SlideShare una empresa de Scribd logo
Análisis medioambiental y
energético del uso de los
materiales:
Reducción, reutilización y reciclaje. Basuras.
Índice:
 Ciclo de vida de los materiales.
-Definición.
-Ventajas del ACV.
 Regla de las 3r.
 Recuperación de los materiales reciclables.
 Símbolos de etiquetado de envases y embalajes.
 Cultura del usar y tirar.
 Repercusión de las pilas en el medio ambiente.
 La naturaleza física y química de una pila. Tipos.
Ciclo de vida de los materiales:
 Para la prevención y reducción de los impactos ambientales es necesario
el desarrollo de instrumentos que permitan conocer y cuantificar la
repercusión sobre el medio ambiente de cualquier producto proceso y
actividad.
 Análisis del ciclo de vida. Este método pretende la cuantificación de los
impactos ambientales derivados de la vida de un producto, proceso o
actividad desde “la cuna a la tumba”.
 todas las etapas necesarias para llegar a dicho producto, proceso o
actividad son las siguientes:
- fase de materias primas
- Producción
- Distribución
- uso
- fin de vida.
 Ventajas de la aplicación del ACV :
• Mejora y desarrollo de productos.
• Comparación ambiental entre productos .
• Prevención de la contaminación.
• Evaluación y reducción de riesgos ambientales potenciales.
• Evaluación y mejora de programas ambientales.
• Instrumento de soporte al ecoetiquetado.
• Desarrollo de indicadores ambientales.
Regla de las 3R:
 Es una propuesta sobre hábitos de consumo, popularizada por
Greenpeace, que pretende desarrollar hábitos como el consumo
responsable. Este concepto hace referencia a estrategias para el manejo
de residuos que buscan ser más respetuosos con el medio ambiente y
reducir el volumen de residuos generados.
 REDUCIR.
 REUTILIZAR.
 RECICLAR.
Recuperación de los materiales reciclables.
 Hay diferentes métodos según los recursos que pueden ser extraídos de los
residuos: los materiales pueden ser extraídos y reciclados, o el contenido
calorífico de los residuos puede ser convertido en electricidad.
 Hay un conocimiento creciente de que la eliminación sin más es
insostenible a largo plazo, ya que hay un suministro finito de la mayor parte
de materias primas.
 En algunas naciones en desarrollo la recuperación de recursos todavía se
realiza mediante mano de obra manual.
Símbolos de etiquetado de envases y
embalajes.
Identificar estos símbolos permite saber más sobre los productos y envases,
cómo reciclarlos y concienciarse de la importancia de este hábito. Estos son
ejemplos de algunos símbolos:
Etiqueta Ecológica Europea. Creada para evitar la proliferación de
señales distintas en cada país. Se adjunta a los productos que
cumplen con “rigurosos criterios medioambientales y están en perfecto
estado para el consumo”.
Aenor. Logos 'Medio Ambiente' y 'Gestión Ambiental'. AENOR es una
institución española, privada, independiente, sin ánimo de lucro,
que contribuye a mejorar la calidad en las empresas, sus productos
y servicios, así como a proteger el medio ambiente.
Un envase con el Punto Verde significa que su empresa responsable
cumple con la Ley de Residuos. Es decir, se garantiza que al
convertirse en residuo este envase se reciclará y valorizará.
El anillo o círculo de Möbius significa que el producto o envase está
hecho con materiales que pueden ser reciclables.
Cultura del usar y tirar.
La cultura de usar y tirar, tan implantada en nuestra sociedad, es una de las
principales causas de la extracción y el desaprovechamiento de recursos. Son
muchos los productos que se desechan tras un solo uso, entre ellos las bolsas
de la compra y las botellas de plástico.
- Ventajas: comodidad de uso y un precio menor.
- Inconvenientes: elevada acumulación de residuos, así como
contaminación por los procesos de fabricación de estos materiales.
Repercusión de las pilas en el medio
ambiente
 Las pilas son fabricadas con elementos químicos considerados como
tóxicos, de hecho, 30 por ciento de su contenido son materiales que
causan daños a la salud y el medio ambiente.
 Los principales componentes de las pilas son mercurio, cadmio, níquel y
manganeso. La exposición a estos químicos puede provocar Cáncer.
 cuando una pila ya no sirve se tira en la basura doméstica o a cielo
abierto; con el paso de tiempo y por la descomposición de sus elementos
se oxidan y derraman diferentes tóxicos en suelo, agua y aire. Lo mismo
sucede cuando se quema en basureros o se incinera.
Daños que provocan los componentes
de una pilas en la salud
 Estudios médicos han demostrado que el consumo constante de alimentos
contaminados con mercurio puede provocar cambios de personalidad,
pérdida de visión, memoria, sordera..etc.
 Por otra parte, respirar cadmio produce lesiones en los pulmones y cuando
se ingiere generalmente se acumula en los riñones.
 La exposición a niveles de manganeso muy altos durante largo tiempo
ocasiona perturbaciones mentales y emocionales, y provoca movimientos
lentos y faltos de coordinación.
Tipos de pilas
Existen dos tipos:
 La primaria: Es aquella cuya carga no puede renovarse cuando se agota, por
lo que la pila ya no produce más energía y debe ser reemplazada, excepto
reponiendo las sustancias químicas de que está. Uno de los elementos que
contienen las pilas primarias llamado el cátodo, o sea el polo negativo, es
generalmente de cinc; el positivo, denominado ánodo, es casi siempre de
carbón. Este tipo de pila es perjudicial para el medio ambiente.
 Las pilas secundarias, o pilas de almacenamiento, obtienen su energía
transformando alguno de sus químicos en otro tipo de químicos. Cuando el
cambio es total, la pila ya no produce más energía. Sin embargo, esta puede
ser recargada mandando una corriente eléctrica de otra fuente a través de
ella para así poder volver a los químicos a su estado original. Este tipo de pila es
más respetuosa con el medio ambiente.
¿ Se pueden tirar las pilas a la basura ?
 Si la pila es desechable, la recomendación de los especialistas es tirarla a
la basura como si se tratara de un residuo domiciliario. Si contiene cadmio
(en la misma pila o batería se debería leer Ni - Cd), mercurio, si se
desconoce el origen o el fabricante, si es una pila de reloj o si se trata de
las baterías nuevas, lo adecuado es no desecharlas y guardarlas en un
lugar seguro hasta tanto existan políticas para atender esta problemática.
Bibliografía
 Ciclo de vida de los materiales.
 Regla de las 3r.
 Recuperación de los materiales reciclables.
 Símbolos de etiquetado de envases y embalajes: enlace1, enlace2
 Cultura del usar y tirar.
 Pilas: enlace1, enlace3
Hecho por:
Julieta G. A.
Ana B. G.
Salma L.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

tipos de plasticos
tipos de plasticostipos de plasticos
Brochure caracteristicas y mejoras del producto
Brochure caracteristicas y mejoras del productoBrochure caracteristicas y mejoras del producto
Brochure caracteristicas y mejoras del producto
Miel Cuello
 
Los plastcos
Los plastcosLos plastcos
Uso de las botellas de plástico
Uso de las botellas de plásticoUso de las botellas de plástico
Uso de las botellas de plásticoKaaatia
 
Los plasticos presentacion
Los plasticos presentacionLos plasticos presentacion
Los plasticos presentacionPiedad
 
Tipos de plasticos
Tipos de plasticosTipos de plasticos
Tipos de plasticoscris_elena30
 
Materiales plasticos
Materiales plasticos  Materiales plasticos
Materiales plasticos julieth
 
Papel y cartón y las 3R.
Papel y cartón y las 3R. Papel y cartón y las 3R.
Papel y cartón y las 3R.
Daniela Gileta Pérez
 
El reciclaje de plásticos 3º
El reciclaje de plásticos 3ºEl reciclaje de plásticos 3º
El reciclaje de plásticos 3ºPaula Hoz
 
Reciclaje de los_plasticos pdf
Reciclaje de los_plasticos pdfReciclaje de los_plasticos pdf
Reciclaje de los_plasticos pdfErmelinda Saavedra
 
Impacto ambiental por la utilización de plásticos
Impacto ambiental por la utilización de plásticosImpacto ambiental por la utilización de plásticos
Impacto ambiental por la utilización de plásticosBelen Mora Delahoz
 
Presentacion reciclado
Presentacion recicladoPresentacion reciclado
Presentacion recicladoVeyka Cruz
 
Pet
PetPet
20.mer lll
20.mer lll20.mer lll
20.mer lll
SoniaCatorcenoAyna
 

La actualidad más candente (18)

tipos de plasticos
tipos de plasticostipos de plasticos
tipos de plasticos
 
Brochure caracteristicas y mejoras del producto
Brochure caracteristicas y mejoras del productoBrochure caracteristicas y mejoras del producto
Brochure caracteristicas y mejoras del producto
 
Los plastcos
Los plastcosLos plastcos
Los plastcos
 
Uso de las botellas de plástico
Uso de las botellas de plásticoUso de las botellas de plástico
Uso de las botellas de plástico
 
Plásticos flexibles
Plásticos flexiblesPlásticos flexibles
Plásticos flexibles
 
Los plasticos presentacion
Los plasticos presentacionLos plasticos presentacion
Los plasticos presentacion
 
Ensayo final
Ensayo finalEnsayo final
Ensayo final
 
Tipos de plasticos
Tipos de plasticosTipos de plasticos
Tipos de plasticos
 
Materiales plasticos
Materiales plasticos  Materiales plasticos
Materiales plasticos
 
Luly diapositiva 1
Luly diapositiva 1Luly diapositiva 1
Luly diapositiva 1
 
Papel y cartón y las 3R.
Papel y cartón y las 3R. Papel y cartón y las 3R.
Papel y cartón y las 3R.
 
El reciclaje de plásticos 3º
El reciclaje de plásticos 3ºEl reciclaje de plásticos 3º
El reciclaje de plásticos 3º
 
Reciclaje de los_plasticos pdf
Reciclaje de los_plasticos pdfReciclaje de los_plasticos pdf
Reciclaje de los_plasticos pdf
 
Impacto ambiental por la utilización de plásticos
Impacto ambiental por la utilización de plásticosImpacto ambiental por la utilización de plásticos
Impacto ambiental por la utilización de plásticos
 
Proyecto techo de pet
Proyecto techo de petProyecto techo de pet
Proyecto techo de pet
 
Presentacion reciclado
Presentacion recicladoPresentacion reciclado
Presentacion reciclado
 
Pet
PetPet
Pet
 
20.mer lll
20.mer lll20.mer lll
20.mer lll
 

Similar a Análisis medioambiental y energético.

Residuos elecronicos raee
Residuos elecronicos raeeResiduos elecronicos raee
Residuos elecronicos raeewaltergentil96
 
practica de word
practica de wordpractica de word
practica de word
Santiago Cevallos
 
Escuelas Amigas.
Escuelas Amigas.Escuelas Amigas.
Escuelas Amigas.
cpelvallin
 
practica 17
practica 17practica 17
practica 171f manda
 
practica 17 diana
practica 17 dianapractica 17 diana
practica 17 diana1f manda
 
practica 17 (diana)
practica 17 (diana)practica 17 (diana)
practica 17 (diana)guest786bdfb
 
Reciclaje
ReciclajeReciclaje
Reciclaje
Norberto
 
MANEJO DE LOS RESIDUOS DE APARATOS ELECTRICOS Y ELECTRONICOS
MANEJO DE LOS RESIDUOS DE APARATOS ELECTRICOS Y ELECTRONICOSMANEJO DE LOS RESIDUOS DE APARATOS ELECTRICOS Y ELECTRONICOS
MANEJO DE LOS RESIDUOS DE APARATOS ELECTRICOS Y ELECTRONICOSJarry Solo Cali
 
Libro
LibroLibro
Proyecto reciclaje
Proyecto reciclajeProyecto reciclaje
Proyecto reciclajemaestraVicky
 
Reciclaje de pilas de obsolecencia programada
Reciclaje de pilas de obsolecencia programadaReciclaje de pilas de obsolecencia programada
Reciclaje de pilas de obsolecencia programadaWilson Montana
 
Previcion del impacto ambiental tecno
Previcion del impacto ambiental tecnoPrevicion del impacto ambiental tecno
Previcion del impacto ambiental tecno
Daniela Marcial
 
jessica daniela ramos martinez practica 17
jessica daniela ramos martinez practica 17jessica daniela ramos martinez practica 17
jessica daniela ramos martinez practica 171f manda
 
El reciclado de plásticos
El reciclado de plásticosEl reciclado de plásticos
El reciclado de plásticos
edgarlopes
 
RECICLAJE DE BATERIAS - Copy.pptx
RECICLAJE DE BATERIAS - Copy.pptxRECICLAJE DE BATERIAS - Copy.pptx
RECICLAJE DE BATERIAS - Copy.pptx
zavlzfpu
 
Los residuos y el ciclo de vida de
Los residuos y el ciclo de vida deLos residuos y el ciclo de vida de
Los residuos y el ciclo de vida deiesMola
 

Similar a Análisis medioambiental y energético. (20)

Pilas
PilasPilas
Pilas
 
Residuos elecronicos raee
Residuos elecronicos raeeResiduos elecronicos raee
Residuos elecronicos raee
 
Ecología y medio ambiente
Ecología y medio ambiente Ecología y medio ambiente
Ecología y medio ambiente
 
practica de word
practica de wordpractica de word
practica de word
 
Escuelas Amigas.
Escuelas Amigas.Escuelas Amigas.
Escuelas Amigas.
 
practica 17
practica 17practica 17
practica 17
 
practica 17 diana
practica 17 dianapractica 17 diana
practica 17 diana
 
practica 17 (diana)
practica 17 (diana)practica 17 (diana)
practica 17 (diana)
 
Reciclaje
ReciclajeReciclaje
Reciclaje
 
MANEJO DE LOS RESIDUOS DE APARATOS ELECTRICOS Y ELECTRONICOS
MANEJO DE LOS RESIDUOS DE APARATOS ELECTRICOS Y ELECTRONICOSMANEJO DE LOS RESIDUOS DE APARATOS ELECTRICOS Y ELECTRONICOS
MANEJO DE LOS RESIDUOS DE APARATOS ELECTRICOS Y ELECTRONICOS
 
Libro
LibroLibro
Libro
 
Proyecto reciclaje
Proyecto reciclajeProyecto reciclaje
Proyecto reciclaje
 
Reciclaje de pilas de obsolecencia programada
Reciclaje de pilas de obsolecencia programadaReciclaje de pilas de obsolecencia programada
Reciclaje de pilas de obsolecencia programada
 
Previcion del impacto ambiental tecno
Previcion del impacto ambiental tecnoPrevicion del impacto ambiental tecno
Previcion del impacto ambiental tecno
 
jessica daniela ramos martinez practica 17
jessica daniela ramos martinez practica 17jessica daniela ramos martinez practica 17
jessica daniela ramos martinez practica 17
 
Formasdecmoconservarelmedioambiente
FormasdecmoconservarelmedioambienteFormasdecmoconservarelmedioambiente
Formasdecmoconservarelmedioambiente
 
El reciclado de plásticos
El reciclado de plásticosEl reciclado de plásticos
El reciclado de plásticos
 
RECICLAJE DE BATERIAS - Copy.pptx
RECICLAJE DE BATERIAS - Copy.pptxRECICLAJE DE BATERIAS - Copy.pptx
RECICLAJE DE BATERIAS - Copy.pptx
 
Los residuos y el ciclo de vida de
Los residuos y el ciclo de vida deLos residuos y el ciclo de vida de
Los residuos y el ciclo de vida de
 
vargas
vargasvargas
vargas
 

Último

Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 

Último (20)

Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 

Análisis medioambiental y energético.

  • 1. Análisis medioambiental y energético del uso de los materiales: Reducción, reutilización y reciclaje. Basuras.
  • 2. Índice:  Ciclo de vida de los materiales. -Definición. -Ventajas del ACV.  Regla de las 3r.  Recuperación de los materiales reciclables.  Símbolos de etiquetado de envases y embalajes.  Cultura del usar y tirar.  Repercusión de las pilas en el medio ambiente.  La naturaleza física y química de una pila. Tipos.
  • 3. Ciclo de vida de los materiales:  Para la prevención y reducción de los impactos ambientales es necesario el desarrollo de instrumentos que permitan conocer y cuantificar la repercusión sobre el medio ambiente de cualquier producto proceso y actividad.  Análisis del ciclo de vida. Este método pretende la cuantificación de los impactos ambientales derivados de la vida de un producto, proceso o actividad desde “la cuna a la tumba”.  todas las etapas necesarias para llegar a dicho producto, proceso o actividad son las siguientes: - fase de materias primas - Producción - Distribución - uso - fin de vida.
  • 4.  Ventajas de la aplicación del ACV : • Mejora y desarrollo de productos. • Comparación ambiental entre productos . • Prevención de la contaminación. • Evaluación y reducción de riesgos ambientales potenciales. • Evaluación y mejora de programas ambientales. • Instrumento de soporte al ecoetiquetado. • Desarrollo de indicadores ambientales.
  • 5.
  • 6. Regla de las 3R:  Es una propuesta sobre hábitos de consumo, popularizada por Greenpeace, que pretende desarrollar hábitos como el consumo responsable. Este concepto hace referencia a estrategias para el manejo de residuos que buscan ser más respetuosos con el medio ambiente y reducir el volumen de residuos generados.  REDUCIR.  REUTILIZAR.  RECICLAR.
  • 7. Recuperación de los materiales reciclables.  Hay diferentes métodos según los recursos que pueden ser extraídos de los residuos: los materiales pueden ser extraídos y reciclados, o el contenido calorífico de los residuos puede ser convertido en electricidad.  Hay un conocimiento creciente de que la eliminación sin más es insostenible a largo plazo, ya que hay un suministro finito de la mayor parte de materias primas.  En algunas naciones en desarrollo la recuperación de recursos todavía se realiza mediante mano de obra manual.
  • 8.
  • 9. Símbolos de etiquetado de envases y embalajes. Identificar estos símbolos permite saber más sobre los productos y envases, cómo reciclarlos y concienciarse de la importancia de este hábito. Estos son ejemplos de algunos símbolos: Etiqueta Ecológica Europea. Creada para evitar la proliferación de señales distintas en cada país. Se adjunta a los productos que cumplen con “rigurosos criterios medioambientales y están en perfecto estado para el consumo”.
  • 10. Aenor. Logos 'Medio Ambiente' y 'Gestión Ambiental'. AENOR es una institución española, privada, independiente, sin ánimo de lucro, que contribuye a mejorar la calidad en las empresas, sus productos y servicios, así como a proteger el medio ambiente. Un envase con el Punto Verde significa que su empresa responsable cumple con la Ley de Residuos. Es decir, se garantiza que al convertirse en residuo este envase se reciclará y valorizará. El anillo o círculo de Möbius significa que el producto o envase está hecho con materiales que pueden ser reciclables.
  • 11. Cultura del usar y tirar. La cultura de usar y tirar, tan implantada en nuestra sociedad, es una de las principales causas de la extracción y el desaprovechamiento de recursos. Son muchos los productos que se desechan tras un solo uso, entre ellos las bolsas de la compra y las botellas de plástico. - Ventajas: comodidad de uso y un precio menor. - Inconvenientes: elevada acumulación de residuos, así como contaminación por los procesos de fabricación de estos materiales.
  • 12. Repercusión de las pilas en el medio ambiente  Las pilas son fabricadas con elementos químicos considerados como tóxicos, de hecho, 30 por ciento de su contenido son materiales que causan daños a la salud y el medio ambiente.  Los principales componentes de las pilas son mercurio, cadmio, níquel y manganeso. La exposición a estos químicos puede provocar Cáncer.  cuando una pila ya no sirve se tira en la basura doméstica o a cielo abierto; con el paso de tiempo y por la descomposición de sus elementos se oxidan y derraman diferentes tóxicos en suelo, agua y aire. Lo mismo sucede cuando se quema en basureros o se incinera.
  • 13. Daños que provocan los componentes de una pilas en la salud  Estudios médicos han demostrado que el consumo constante de alimentos contaminados con mercurio puede provocar cambios de personalidad, pérdida de visión, memoria, sordera..etc.  Por otra parte, respirar cadmio produce lesiones en los pulmones y cuando se ingiere generalmente se acumula en los riñones.  La exposición a niveles de manganeso muy altos durante largo tiempo ocasiona perturbaciones mentales y emocionales, y provoca movimientos lentos y faltos de coordinación.
  • 14. Tipos de pilas Existen dos tipos:  La primaria: Es aquella cuya carga no puede renovarse cuando se agota, por lo que la pila ya no produce más energía y debe ser reemplazada, excepto reponiendo las sustancias químicas de que está. Uno de los elementos que contienen las pilas primarias llamado el cátodo, o sea el polo negativo, es generalmente de cinc; el positivo, denominado ánodo, es casi siempre de carbón. Este tipo de pila es perjudicial para el medio ambiente.  Las pilas secundarias, o pilas de almacenamiento, obtienen su energía transformando alguno de sus químicos en otro tipo de químicos. Cuando el cambio es total, la pila ya no produce más energía. Sin embargo, esta puede ser recargada mandando una corriente eléctrica de otra fuente a través de ella para así poder volver a los químicos a su estado original. Este tipo de pila es más respetuosa con el medio ambiente.
  • 15. ¿ Se pueden tirar las pilas a la basura ?  Si la pila es desechable, la recomendación de los especialistas es tirarla a la basura como si se tratara de un residuo domiciliario. Si contiene cadmio (en la misma pila o batería se debería leer Ni - Cd), mercurio, si se desconoce el origen o el fabricante, si es una pila de reloj o si se trata de las baterías nuevas, lo adecuado es no desecharlas y guardarlas en un lugar seguro hasta tanto existan políticas para atender esta problemática.
  • 16. Bibliografía  Ciclo de vida de los materiales.  Regla de las 3r.  Recuperación de los materiales reciclables.  Símbolos de etiquetado de envases y embalajes: enlace1, enlace2  Cultura del usar y tirar.  Pilas: enlace1, enlace3
  • 17. Hecho por: Julieta G. A. Ana B. G. Salma L.