SlideShare una empresa de Scribd logo
Mercadotecnia lll Lic. Zapata Barrientos José Ramiro Catorceno Ayna Sonia
“ LIBEREMOS – BOLIVIA”
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS
CARRERA: ADMINISTRACION DE EMPRESAS
ESTUDIANTE: Catorceno Ayna Sonia
MATERIA: Mercadotecnia lll
DOCENTE: Mgr. José Ramiro Zapata Barrientos
GRUPO: 21
FECHA: 9/11/2020
COCHABAMBA- BOLIVIA
Mercadotecnia lll Lic. Zapata Barrientos José Ramiro Catorceno Ayna Sonia
“ LIBEREMOS – BOLIVIA”
PRACTICA N° 20 EL PLÁSTICO
1. PENSAMIENTO
“ El único lugar donde tus sueños son imposibles es en tus pensamientos.”
2. INTRODUCCIÓN
El término plástico en su significación más general,se aplica a las sustancias de similares
estructuras que carecen de un punto fijo de evaporación y poseen durante un intervalo de
temperaturas propiedades de elasticidad y flexibilidad que permiten moldearlas y adaptarlas a
diferentes formas y aplicaciones.
la palabra plástico se uso originalmente como objetivo para denotar un escaso grado de
movilidad y facilidad para adquirir ciertas formas,sentido que se conserva en el termino
plasticidad.
El invento del primer plástico se origina como resultado de un concurso realizado en
1860,cuando el frabricante estadounidense de bolas de billar phelan and collarder ofreció una
recompensa de 10.000 dólares quien consiguiera un sustituto del marfil natural,destinado a la
frabricación de bolas de billar.
Si bien Hyatt no ganó el premio consiguió un producto muy comercial que sería vital para el
posterior desarrollo de la industria cinematográfica de finales del siglo XIX.
En 1909 el químico norteamericano de origen belga leo hendrik baekeland sintetizó un polímero
de gran interés comercial,a partir de moléculas de fenor y formaldehido.A lo largo del siglo XX
el uso del plástico se hizo extremadamente popular y llegó a sustituir a otros materiales tanto
en el ámbito doméstico,como industrial y comercial.
En 1920 se produjo un acontecimiento que marcaría la pauta en el desarrollo de los materiales
plásticos.Los esfuerzos realizados para probar estas afirmaciones iniciaron numerosas
investigaciones científicas que produjeron enormes avances en esta aparte de la química.
3. DESARROLLÓ
Se denominan plásticos a los materiales constituidos por una variedad de compuestos
orgánicos, sintéticos o semisintéticos, que tienen la propiedad de ser maleables y por tanto
pueden ser moldeados en objetos sólidos de diversas formas. Esta propiedad confiere a los
plásticos una gran variedad de aplicaciones. Su nombre deriva de plasticidad, una propiedad de
los materiales, que se refiere a la capacidad de deformarse sin llegar a romperse. .[1]
Mercadotecnia lll Lic. Zapata Barrientos José Ramiro Catorceno Ayna Sonia
“ LIBEREMOS – BOLIVIA”
«Plástico» es el término habitual para describir una amplia gama de materiales sintéticos o
semisintéticos que se utilizan para una inmensa cantidad de aplicaciones. Miremos donde miremos,
vemos plástico. Utilizamos productos de plástico para que la vida sea más limpia, más fácil, más
segura y más agradable. Encontramos plástico en los envases, la ropa, los edificios, los dispositivos
médicos, los coches, los móviles...
Los plásticos son materiales orgánicos, igual que la madera, el papel o la lana. Las materias primas
que se utilizan para producir plástico son productos naturales como la celulosa, el carbón, el gas
natural, la sal y, por supuesto, el petróleo. Se han convertido en el material moderno preferido
porque permite equilibrar las necesidades de hoy en día con la protección del medio ambiente.
El término «plástico» proviene del griego «plastikos» que significa que se puede moldear. Se refiere
a la maleabilidad, o plasticidad, del material durante la fabricación, lo que permite fundirlo,
prensarlo o extrusionarlo para obtener diferentes formas, como láminas, fibras, placas, tubos,
botellas, cajas, etc.[2]
Usos del plástico
El plástico es un material inmensamente versátil, ideal para una amplia gama de aplicaciones
industriales y de consumo. La relativamente baja densidad de casi todos los tipos de plásticos aporta
a los productos de plástico el beneficio de la ligereza. Y, aunque la mayoría tienen unas propiedades
de aislamiento térmico y eléctrico excelentes, se pueden fabricar plásticos que sean conductores de
electricidad si es preciso. Son resistentes a la corrosión de muchas sustancias que atacan a otros
materiales, por lo que son duraderos e idóneos para usarlos en aplicaciones muy exigentes. Algunos
son transparentes, por lo que sirven como dispositivos ópticos. Se pueden moldear fácilmente para
obtener formas complejas y permiten la integración de otros materiales para formar productos
ideales para una amplia gama de funciones. Además, si las propiedades físicas de un plástico
determinado no cumplen plenamente los requisitos, se puede modificar su equilibrio de
propiedades con relleno, colores, agentes espumantes, retardantes de llama, plastificantes, etc.,
para satisfacer la demanda de una aplicación específica.
En principio se pueden crear plásticos con casi cualquier combinación de propiedades para
adaptarlos a prácticamente cualquier aplicación imaginable. Debido a esas atractivas propiedades,
cada vez se utiliza más el plástico en las siguientes aplicaciones.[3]
Tipos de plásticos
Mercadotecnia lll Lic. Zapata Barrientos José Ramiro Catorceno Ayna Sonia
“ LIBEREMOS – BOLIVIA”
PET (tereftalato de polietileno)
Muy barato de reciclar, y totalmente reciclable. Tiene un alto nivel de transparencia e
impide la entrada de oxígeno, de ahí que sea el tipo de plástico preferido para botellas de
agua y refrescos. Gracias a los procesos de reciclaje puede generar un plástico de igual o
mejor calidad.
PEAD o HDPE (polietileno de alta densidad)
De los tipos de plásticos más usados en la cotidianidad. Es poco opaco y aguanta altas
temperaturas, por lo que es muy resistente. Se usa para recipientes de productos de
limpieza, botes de cremas o de leche. Es un tipo de plástico muy maleable y versátil. Tras su
reciclado puede ser reutilizado para todo tipo de elementos como contenedores de
reciclaje, otras botellas y envases de comida, macetas…
PVC (policloruro de vinilo)
Muy difícil de reciclar. Está considerado por muchos expertos como el plástico más peligroso
que existe debido a su proceso de fabricación. Es muy ligero, resistente y duradero, con alta
tolerancia al fuego y de permeabilidad alta. Se utiliza mucho en la construcción, productos
médicos, calzados… Solo puede ser reciclado de manera industrial. Sus efectos son muy
contaminantes, por lo que muchas empresas que lo usaban están buscando otras
alternativas.
LDPE o PEBD (polietileno de baja densidad)
Muy elástico, duro y transparente. Se produce a través del gas natural y es muy barato, de
ahí su amplio uso frente a otros tipos de plásticos. Se utiliza, por ejemplo, para las bolsas de
plástico, aislantes de cables, papel film… Una vez reciclado, se puede volver a usar para crear
los mismos productos.
PP (polipropileno)
Muy resistente al calor, pero no es flexible. Se encuentra en tapas de envases, envoltorios,
utensilios de cocina, recipientes… Se puede someter a procesos de reciclado.
PS (poliestireno)
Muy buen aislante y resistente, muy usado en la construcción y en productos como duchas,
espuma aislante, tubos de ensayo… Su reciclaje es costoso dado que debe transformarse a
través del calor.
Otros tipos de plásticos
Sus componentes no se conocen del todo, por lo que no pueden reciclarse y eso hace de
ellos un tipo de plástico muy contaminante. También se incluyen en esta categoría algunos
tipos de plásticos de composición mixta. Se usan para los discos compactos, recipientes de
embutidos, envases de pasta dentífrica, platos para cocinar en el microondas.[4]
Procesos de reciclaje de plásticos, según su tipo para cuidar el medio ambiente
Mercadotecnia lll Lic. Zapata Barrientos José Ramiro Catorceno Ayna Sonia
“ LIBEREMOS – BOLIVIA”
El reciclaje es diferente para cada tipo de plástico. Entender los procesos de reciclaje de plásticos es
útil para tomar decisiones conscientes sobre el consumo doméstico o industrial. Estos son los
principales procesos de reciclaje:
Reciclaje mecánico. Se cortan las piezas de plástico en pequeños granos y se tratan de forma
posterior.
Reciclaje químico. Se degradan los materiales plásticos a través del calor para conseguir moléculas
simples, a partir de las cuales obtener otros tipos de plásticos o combustibles.
Reciclaje energético. Convierte el plástico para un aprovechamiento energético.[5]
4. CONCLUSIONES
En conclusión: la única manera eficaz de evitar la basura plástica en nuestros océanos es el reducir el
uso de plástico en nuestra vida diaria. El plástico es tan común en nuestro mundo de hoy que es casi
imposible imaginar la vida sin él. Sin embargo, la lucha por una vida sin plástico, sigue siendo un
objetivo noble que vale la pena alcanzar, y cada vez más demandado por la sociedad.
una buena cultura ambiental para proteger a nuestro planeta, hay muchos métodos para reciclar,
pero la sociedad necesita un empujón para empezar a hacerlo antes de que no haya un punto de
retorno, la propuesta anterior es un forma para empezar a enseñarle a la gente la cultura del
reciclaje y poder reducir el número de contaminantes al que está expuesto nuestro planeta hoy en
día.
5. REFERENCIAS
1. https://es.m.wikipedia.org/wiki/Pl%C3%A1stico#/media/Archivo%3APlastic_ho
usehold_items.jpg
2. https://www.plasticseurope.org/es/about-plastics/what-are-plastics
3. https://www.plasticseurope.org/es/about-plastics/what-are-plastics
4. https://www.fundacionaquae.org/tipos-de-plasticos/
5. https://www.fundacionaquae.org/tipos-de-plasticos/
6. VÍDEOS
1. https://youtu.be/f0R3nlxMfi8
2. https://youtu.be/Jxh2xHUiQl0
Mercadotecnia lll Lic. Zapata Barrientos José Ramiro Catorceno Ayna Sonia
“ LIBEREMOS – BOLIVIA”

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El plastico
El plasticoEl plastico
Presentacion bolsa de plastico
Presentacion bolsa de plasticoPresentacion bolsa de plastico
Presentacion bolsa de plasticoronaldoluis15
 
Impacto ambiental por la utilización de plásticos
Impacto ambiental por la utilización de plásticosImpacto ambiental por la utilización de plásticos
Impacto ambiental por la utilización de plásticosBelen Mora Delahoz
 
Jorge.d y jorge.r
Jorge.d y jorge.rJorge.d y jorge.r
Jorge.d y jorge.rjorge6rubio
 
Tecnologia y sociedad
Tecnologia y sociedadTecnologia y sociedad
Tecnologia y sociedadruales
 
Los plásticos ana y noive 50% y 50 %
Los plásticos ana y noive 50% y 50 %Los plásticos ana y noive 50% y 50 %
Los plásticos ana y noive 50% y 50 %
noive_ti
 
Plasticos
PlasticosPlasticos
Plasticos
jaider2308
 
Maceteros Verticales
Maceteros Verticales Maceteros Verticales
Maceteros Verticales
beatriz Gutierrez Alvarado
 
El plástico
El plásticoEl plástico
El plásticoejemplo12
 
El plastico
El plasticoEl plastico
El plastico
NellyZoto
 
Tipos de plasticos
Tipos de plasticosTipos de plasticos
Tipos de plasticoscris_elena30
 
Presentacion reciclado
Presentacion recicladoPresentacion reciclado
Presentacion recicladoVeyka Cruz
 
Situación de los envases plásticos en méxico
Situación de los envases plásticos en méxicoSituación de los envases plásticos en méxico
Situación de los envases plásticos en méxicoIsis Ramos
 
Productos Biodegradables
Productos BiodegradablesProductos Biodegradables
Productos Biodegradables
gabrielasofiaguarnizllerena
 

La actualidad más candente (16)

El plastico
El plasticoEl plastico
El plastico
 
Presentacion bolsa de plastico
Presentacion bolsa de plasticoPresentacion bolsa de plastico
Presentacion bolsa de plastico
 
Impacto ambiental por la utilización de plásticos
Impacto ambiental por la utilización de plásticosImpacto ambiental por la utilización de plásticos
Impacto ambiental por la utilización de plásticos
 
Jorge.d y jorge.r
Jorge.d y jorge.rJorge.d y jorge.r
Jorge.d y jorge.r
 
Tecnologia y sociedad
Tecnologia y sociedadTecnologia y sociedad
Tecnologia y sociedad
 
Ensayo final
Ensayo finalEnsayo final
Ensayo final
 
Los plásticos ana y noive 50% y 50 %
Los plásticos ana y noive 50% y 50 %Los plásticos ana y noive 50% y 50 %
Los plásticos ana y noive 50% y 50 %
 
Plasticos
PlasticosPlasticos
Plasticos
 
Maceteros Verticales
Maceteros Verticales Maceteros Verticales
Maceteros Verticales
 
El plástico
El plásticoEl plástico
El plástico
 
Trabajo de kimika..
Trabajo de kimika..Trabajo de kimika..
Trabajo de kimika..
 
El plastico
El plasticoEl plastico
El plastico
 
Tipos de plasticos
Tipos de plasticosTipos de plasticos
Tipos de plasticos
 
Presentacion reciclado
Presentacion recicladoPresentacion reciclado
Presentacion reciclado
 
Situación de los envases plásticos en méxico
Situación de los envases plásticos en méxicoSituación de los envases plásticos en méxico
Situación de los envases plásticos en méxico
 
Productos Biodegradables
Productos BiodegradablesProductos Biodegradables
Productos Biodegradables
 

Similar a 20.mer lll

Materiales plasticos
Materiales plasticos  Materiales plasticos
Materiales plasticos
julieth
 
TIPOS DE PLASTICOS
TIPOS DE PLASTICOSTIPOS DE PLASTICOS
TIPOS DE PLASTICOS
LUIS ARTURO ORTIZ
 
la contaminación
la contaminación  la contaminación
la contaminación
VALENTINAARIZAAGUILA
 
El plastico
El plasticoEl plastico
El plastico
MarisolLlanos1
 
El Plástico
El PlásticoEl Plástico
El Plástico
carlagonzalez2001
 
El plastico
El plastico El plastico
El plastico
ErikaArdila4
 
Diana sanchez
Diana sanchezDiana sanchez
Diana sanchez
159j159
 
Presentacion reciclaje tic 2! hernández vázquez brandon
Presentacion reciclaje tic 2! hernández vázquez brandonPresentacion reciclaje tic 2! hernández vázquez brandon
Presentacion reciclaje tic 2! hernández vázquez brandon
Bran'd Hdz
 
Reutilizacion de residuos plasticos10-3
Reutilizacion de residuos plasticos10-3Reutilizacion de residuos plasticos10-3
Reutilizacion de residuos plasticos10-3
Kevin Durango
 
Reutilizacion de residuos plasticosVALERIU
Reutilizacion de residuos plasticosVALERIU Reutilizacion de residuos plasticosVALERIU
Reutilizacion de residuos plasticosVALERIU
Kevin Durango
 
Trabajo tecno
Trabajo tecnoTrabajo tecno
Trabajo tecno
Alvaro de Cos
 
plastico
plasticoplastico
plastico
yairacastano
 
Plásticos
PlásticosPlásticos
Plásticos
claudiaezquiaga
 
Plasticos
PlasticosPlasticos
Plasticos
LLIMARCESA
 
Plasticos
PlasticosPlasticos
Plasticos
LLIMARCESA
 
La basura afecta a puerto asis
La basura afecta a puerto asisLa basura afecta a puerto asis
La basura afecta a puerto asis
helenalvarado
 
Los plasticos presentacion
Los plasticos presentacionLos plasticos presentacion
Los plasticos presentacionPiedad
 
trabajo tecnológico. Los plásticos
trabajo tecnológico. Los plásticostrabajo tecnológico. Los plásticos
trabajo tecnológico. Los plásticos
jorgediezeivandiaz
 

Similar a 20.mer lll (20)

Materiales plasticos
Materiales plasticos  Materiales plasticos
Materiales plasticos
 
TIPOS DE PLASTICOS
TIPOS DE PLASTICOSTIPOS DE PLASTICOS
TIPOS DE PLASTICOS
 
La Bolsa De PláStico Equipos 1 Y 3
La Bolsa De PláStico Equipos 1 Y 3La Bolsa De PláStico Equipos 1 Y 3
La Bolsa De PláStico Equipos 1 Y 3
 
la contaminación
la contaminación  la contaminación
la contaminación
 
El plastico
El plasticoEl plastico
El plastico
 
El Plástico
El PlásticoEl Plástico
El Plástico
 
El plastico
El plastico El plastico
El plastico
 
Diana sanchez
Diana sanchezDiana sanchez
Diana sanchez
 
Presentacion reciclaje tic 2! hernández vázquez brandon
Presentacion reciclaje tic 2! hernández vázquez brandonPresentacion reciclaje tic 2! hernández vázquez brandon
Presentacion reciclaje tic 2! hernández vázquez brandon
 
Reutilizacion de residuos plasticos10-3
Reutilizacion de residuos plasticos10-3Reutilizacion de residuos plasticos10-3
Reutilizacion de residuos plasticos10-3
 
Reutilizacion de residuos plasticosVALERIU
Reutilizacion de residuos plasticosVALERIU Reutilizacion de residuos plasticosVALERIU
Reutilizacion de residuos plasticosVALERIU
 
Trabajo tecno
Trabajo tecnoTrabajo tecno
Trabajo tecno
 
los residuos
los residuoslos residuos
los residuos
 
plastico
plasticoplastico
plastico
 
Plásticos
PlásticosPlásticos
Plásticos
 
Plasticos
PlasticosPlasticos
Plasticos
 
Plasticos
PlasticosPlasticos
Plasticos
 
La basura afecta a puerto asis
La basura afecta a puerto asisLa basura afecta a puerto asis
La basura afecta a puerto asis
 
Los plasticos presentacion
Los plasticos presentacionLos plasticos presentacion
Los plasticos presentacion
 
trabajo tecnológico. Los plásticos
trabajo tecnológico. Los plásticostrabajo tecnológico. Los plásticos
trabajo tecnológico. Los plásticos
 

Más de SoniaCatorcenoAyna

Practica n 24_of.
Practica n 24_of.Practica n 24_of.
Practica n 24_of.
SoniaCatorcenoAyna
 
Practica n 22_of.
Practica n 22_of.Practica n 22_of.
Practica n 22_of.
SoniaCatorcenoAyna
 
Practica n 21-3
Practica n 21-3Practica n 21-3
Practica n 21-3
SoniaCatorcenoAyna
 
17.mer lll
17.mer lll17.mer lll
17.mer lll
SoniaCatorcenoAyna
 
16 mer lll
16 mer lll16 mer lll
16 mer lll
SoniaCatorcenoAyna
 
14. mer lll
14. mer lll14. mer lll
14. mer lll
SoniaCatorcenoAyna
 
12. mer lll
12. mer lll12. mer lll
12. mer lll
SoniaCatorcenoAyna
 
13. mer lll-1
13. mer lll-113. mer lll-1
13. mer lll-1
SoniaCatorcenoAyna
 
15.mer lll 1
15.mer lll 115.mer lll 1
15.mer lll 1
SoniaCatorcenoAyna
 
10. mer 3
10. mer 310. mer 3
9. merc 3_prac
9. merc 3_prac9. merc 3_prac
9. merc 3_prac
SoniaCatorcenoAyna
 
7. mer iii_practica-3
7. mer iii_practica-37. mer iii_practica-3
7. mer iii_practica-3
SoniaCatorcenoAyna
 
8. mer.pra
8. mer.pra8. mer.pra
8. mer.pra
SoniaCatorcenoAyna
 

Más de SoniaCatorcenoAyna (20)

Practica n 28
Practica n 28Practica n 28
Practica n 28
 
Practica n 29
Practica n 29Practica n 29
Practica n 29
 
Practica n 26
Practica n 26Practica n 26
Practica n 26
 
Practica n 24_of.
Practica n 24_of.Practica n 24_of.
Practica n 24_of.
 
Practica n 27
Practica n 27Practica n 27
Practica n 27
 
Practica n 23
Practica n 23Practica n 23
Practica n 23
 
Practica n 30
Practica n 30Practica n 30
Practica n 30
 
Practica n 25_
Practica n 25_Practica n 25_
Practica n 25_
 
Practica n 22_of.
Practica n 22_of.Practica n 22_of.
Practica n 22_of.
 
Practica n 21-3
Practica n 21-3Practica n 21-3
Practica n 21-3
 
17.mer lll
17.mer lll17.mer lll
17.mer lll
 
16 mer lll
16 mer lll16 mer lll
16 mer lll
 
14. mer lll
14. mer lll14. mer lll
14. mer lll
 
12. mer lll
12. mer lll12. mer lll
12. mer lll
 
13. mer lll-1
13. mer lll-113. mer lll-1
13. mer lll-1
 
15.mer lll 1
15.mer lll 115.mer lll 1
15.mer lll 1
 
10. mer 3
10. mer 310. mer 3
10. mer 3
 
9. merc 3_prac
9. merc 3_prac9. merc 3_prac
9. merc 3_prac
 
7. mer iii_practica-3
7. mer iii_practica-37. mer iii_practica-3
7. mer iii_practica-3
 
8. mer.pra
8. mer.pra8. mer.pra
8. mer.pra
 

Último

1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
EliseoLuisRamrez
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento InformaticaDesarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
floralbaortega88
 
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdfInstituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
JC Díaz Herrera
 
MATERIAS PRIMAS DE ORIGEN ORGÁNICO.pdf
MATERIAS PRIMAS DE ORIGEN   ORGÁNICO.pdfMATERIAS PRIMAS DE ORIGEN   ORGÁNICO.pdf
MATERIAS PRIMAS DE ORIGEN ORGÁNICO.pdf
uriel132
 
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicagPobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
jairoperezjpnazca
 
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en HonduraspptxDiapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
WalterOrdoez22
 
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesietORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
Maria Apellidos
 
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdfAnálisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
ReAViILICo
 
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramasPresentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
JosMuoz943377
 
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
LizetTiradoRodriguez
 
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdfPaíses_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
JC Díaz Herrera
 
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico  Institucional en psicologia.docxDiagnóstico  Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
cabreraelian69
 
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdfPrimeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
JC Díaz Herrera
 
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptxMapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
diegoandrerodriguez2
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamientoDesarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamiento
ManuelaReina3
 
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotelFlujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
f4llenangel345
 
SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptx
SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptxSISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptx
SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptx
mogollonespinoza17
 
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCSMorfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
LisaCinnamoroll
 
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdfRESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
Observatorio Vitivinícola Argentino
 
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNATREGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
yafethcarrillo
 

Último (20)

1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento InformaticaDesarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
 
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdfInstituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
 
MATERIAS PRIMAS DE ORIGEN ORGÁNICO.pdf
MATERIAS PRIMAS DE ORIGEN   ORGÁNICO.pdfMATERIAS PRIMAS DE ORIGEN   ORGÁNICO.pdf
MATERIAS PRIMAS DE ORIGEN ORGÁNICO.pdf
 
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicagPobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
 
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en HonduraspptxDiapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
 
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesietORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
 
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdfAnálisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
 
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramasPresentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
 
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
 
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdfPaíses_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
 
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico  Institucional en psicologia.docxDiagnóstico  Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
 
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdfPrimeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
 
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptxMapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamientoDesarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamiento
 
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotelFlujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
 
SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptx
SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptxSISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptx
SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptx
 
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCSMorfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
 
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdfRESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
 
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNATREGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
 

20.mer lll

  • 1. Mercadotecnia lll Lic. Zapata Barrientos José Ramiro Catorceno Ayna Sonia “ LIBEREMOS – BOLIVIA” UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS CARRERA: ADMINISTRACION DE EMPRESAS ESTUDIANTE: Catorceno Ayna Sonia MATERIA: Mercadotecnia lll DOCENTE: Mgr. José Ramiro Zapata Barrientos GRUPO: 21 FECHA: 9/11/2020 COCHABAMBA- BOLIVIA
  • 2. Mercadotecnia lll Lic. Zapata Barrientos José Ramiro Catorceno Ayna Sonia “ LIBEREMOS – BOLIVIA” PRACTICA N° 20 EL PLÁSTICO 1. PENSAMIENTO “ El único lugar donde tus sueños son imposibles es en tus pensamientos.” 2. INTRODUCCIÓN El término plástico en su significación más general,se aplica a las sustancias de similares estructuras que carecen de un punto fijo de evaporación y poseen durante un intervalo de temperaturas propiedades de elasticidad y flexibilidad que permiten moldearlas y adaptarlas a diferentes formas y aplicaciones. la palabra plástico se uso originalmente como objetivo para denotar un escaso grado de movilidad y facilidad para adquirir ciertas formas,sentido que se conserva en el termino plasticidad. El invento del primer plástico se origina como resultado de un concurso realizado en 1860,cuando el frabricante estadounidense de bolas de billar phelan and collarder ofreció una recompensa de 10.000 dólares quien consiguiera un sustituto del marfil natural,destinado a la frabricación de bolas de billar. Si bien Hyatt no ganó el premio consiguió un producto muy comercial que sería vital para el posterior desarrollo de la industria cinematográfica de finales del siglo XIX. En 1909 el químico norteamericano de origen belga leo hendrik baekeland sintetizó un polímero de gran interés comercial,a partir de moléculas de fenor y formaldehido.A lo largo del siglo XX el uso del plástico se hizo extremadamente popular y llegó a sustituir a otros materiales tanto en el ámbito doméstico,como industrial y comercial. En 1920 se produjo un acontecimiento que marcaría la pauta en el desarrollo de los materiales plásticos.Los esfuerzos realizados para probar estas afirmaciones iniciaron numerosas investigaciones científicas que produjeron enormes avances en esta aparte de la química. 3. DESARROLLÓ Se denominan plásticos a los materiales constituidos por una variedad de compuestos orgánicos, sintéticos o semisintéticos, que tienen la propiedad de ser maleables y por tanto pueden ser moldeados en objetos sólidos de diversas formas. Esta propiedad confiere a los plásticos una gran variedad de aplicaciones. Su nombre deriva de plasticidad, una propiedad de los materiales, que se refiere a la capacidad de deformarse sin llegar a romperse. .[1]
  • 3. Mercadotecnia lll Lic. Zapata Barrientos José Ramiro Catorceno Ayna Sonia “ LIBEREMOS – BOLIVIA” «Plástico» es el término habitual para describir una amplia gama de materiales sintéticos o semisintéticos que se utilizan para una inmensa cantidad de aplicaciones. Miremos donde miremos, vemos plástico. Utilizamos productos de plástico para que la vida sea más limpia, más fácil, más segura y más agradable. Encontramos plástico en los envases, la ropa, los edificios, los dispositivos médicos, los coches, los móviles... Los plásticos son materiales orgánicos, igual que la madera, el papel o la lana. Las materias primas que se utilizan para producir plástico son productos naturales como la celulosa, el carbón, el gas natural, la sal y, por supuesto, el petróleo. Se han convertido en el material moderno preferido porque permite equilibrar las necesidades de hoy en día con la protección del medio ambiente. El término «plástico» proviene del griego «plastikos» que significa que se puede moldear. Se refiere a la maleabilidad, o plasticidad, del material durante la fabricación, lo que permite fundirlo, prensarlo o extrusionarlo para obtener diferentes formas, como láminas, fibras, placas, tubos, botellas, cajas, etc.[2] Usos del plástico El plástico es un material inmensamente versátil, ideal para una amplia gama de aplicaciones industriales y de consumo. La relativamente baja densidad de casi todos los tipos de plásticos aporta a los productos de plástico el beneficio de la ligereza. Y, aunque la mayoría tienen unas propiedades de aislamiento térmico y eléctrico excelentes, se pueden fabricar plásticos que sean conductores de electricidad si es preciso. Son resistentes a la corrosión de muchas sustancias que atacan a otros materiales, por lo que son duraderos e idóneos para usarlos en aplicaciones muy exigentes. Algunos son transparentes, por lo que sirven como dispositivos ópticos. Se pueden moldear fácilmente para obtener formas complejas y permiten la integración de otros materiales para formar productos ideales para una amplia gama de funciones. Además, si las propiedades físicas de un plástico determinado no cumplen plenamente los requisitos, se puede modificar su equilibrio de propiedades con relleno, colores, agentes espumantes, retardantes de llama, plastificantes, etc., para satisfacer la demanda de una aplicación específica. En principio se pueden crear plásticos con casi cualquier combinación de propiedades para adaptarlos a prácticamente cualquier aplicación imaginable. Debido a esas atractivas propiedades, cada vez se utiliza más el plástico en las siguientes aplicaciones.[3] Tipos de plásticos
  • 4. Mercadotecnia lll Lic. Zapata Barrientos José Ramiro Catorceno Ayna Sonia “ LIBEREMOS – BOLIVIA” PET (tereftalato de polietileno) Muy barato de reciclar, y totalmente reciclable. Tiene un alto nivel de transparencia e impide la entrada de oxígeno, de ahí que sea el tipo de plástico preferido para botellas de agua y refrescos. Gracias a los procesos de reciclaje puede generar un plástico de igual o mejor calidad. PEAD o HDPE (polietileno de alta densidad) De los tipos de plásticos más usados en la cotidianidad. Es poco opaco y aguanta altas temperaturas, por lo que es muy resistente. Se usa para recipientes de productos de limpieza, botes de cremas o de leche. Es un tipo de plástico muy maleable y versátil. Tras su reciclado puede ser reutilizado para todo tipo de elementos como contenedores de reciclaje, otras botellas y envases de comida, macetas… PVC (policloruro de vinilo) Muy difícil de reciclar. Está considerado por muchos expertos como el plástico más peligroso que existe debido a su proceso de fabricación. Es muy ligero, resistente y duradero, con alta tolerancia al fuego y de permeabilidad alta. Se utiliza mucho en la construcción, productos médicos, calzados… Solo puede ser reciclado de manera industrial. Sus efectos son muy contaminantes, por lo que muchas empresas que lo usaban están buscando otras alternativas. LDPE o PEBD (polietileno de baja densidad) Muy elástico, duro y transparente. Se produce a través del gas natural y es muy barato, de ahí su amplio uso frente a otros tipos de plásticos. Se utiliza, por ejemplo, para las bolsas de plástico, aislantes de cables, papel film… Una vez reciclado, se puede volver a usar para crear los mismos productos. PP (polipropileno) Muy resistente al calor, pero no es flexible. Se encuentra en tapas de envases, envoltorios, utensilios de cocina, recipientes… Se puede someter a procesos de reciclado. PS (poliestireno) Muy buen aislante y resistente, muy usado en la construcción y en productos como duchas, espuma aislante, tubos de ensayo… Su reciclaje es costoso dado que debe transformarse a través del calor. Otros tipos de plásticos Sus componentes no se conocen del todo, por lo que no pueden reciclarse y eso hace de ellos un tipo de plástico muy contaminante. También se incluyen en esta categoría algunos tipos de plásticos de composición mixta. Se usan para los discos compactos, recipientes de embutidos, envases de pasta dentífrica, platos para cocinar en el microondas.[4] Procesos de reciclaje de plásticos, según su tipo para cuidar el medio ambiente
  • 5. Mercadotecnia lll Lic. Zapata Barrientos José Ramiro Catorceno Ayna Sonia “ LIBEREMOS – BOLIVIA” El reciclaje es diferente para cada tipo de plástico. Entender los procesos de reciclaje de plásticos es útil para tomar decisiones conscientes sobre el consumo doméstico o industrial. Estos son los principales procesos de reciclaje: Reciclaje mecánico. Se cortan las piezas de plástico en pequeños granos y se tratan de forma posterior. Reciclaje químico. Se degradan los materiales plásticos a través del calor para conseguir moléculas simples, a partir de las cuales obtener otros tipos de plásticos o combustibles. Reciclaje energético. Convierte el plástico para un aprovechamiento energético.[5] 4. CONCLUSIONES En conclusión: la única manera eficaz de evitar la basura plástica en nuestros océanos es el reducir el uso de plástico en nuestra vida diaria. El plástico es tan común en nuestro mundo de hoy que es casi imposible imaginar la vida sin él. Sin embargo, la lucha por una vida sin plástico, sigue siendo un objetivo noble que vale la pena alcanzar, y cada vez más demandado por la sociedad. una buena cultura ambiental para proteger a nuestro planeta, hay muchos métodos para reciclar, pero la sociedad necesita un empujón para empezar a hacerlo antes de que no haya un punto de retorno, la propuesta anterior es un forma para empezar a enseñarle a la gente la cultura del reciclaje y poder reducir el número de contaminantes al que está expuesto nuestro planeta hoy en día. 5. REFERENCIAS 1. https://es.m.wikipedia.org/wiki/Pl%C3%A1stico#/media/Archivo%3APlastic_ho usehold_items.jpg 2. https://www.plasticseurope.org/es/about-plastics/what-are-plastics 3. https://www.plasticseurope.org/es/about-plastics/what-are-plastics 4. https://www.fundacionaquae.org/tipos-de-plasticos/ 5. https://www.fundacionaquae.org/tipos-de-plasticos/ 6. VÍDEOS 1. https://youtu.be/f0R3nlxMfi8 2. https://youtu.be/Jxh2xHUiQl0
  • 6. Mercadotecnia lll Lic. Zapata Barrientos José Ramiro Catorceno Ayna Sonia “ LIBEREMOS – BOLIVIA”