SlideShare una empresa de Scribd logo
ARQUITECTURA DEL
PAISAJE
Alejandra Ballen
Alejandro Castro
Plano
Topográfico
Corte topográfico de
norte a sur
Corte topográfico de oriente a
occidente
Plano
asolación y vientos
Plano
llenos y vacíos
Plano
vías
Vias principales
Cra. 19
Cra.18
Zona de
inundación
Riegos de
amenaza
tecnológica
Línea de gas
Lugar de intervención Parque Sikuani (5 Hectáreas)
ALGARROBO
Nombre científico: Hymenea courbaril
Familia: Caesalpinaceae
Otros nombres: Copal, guapinol, pecueco;
Descripción: Árbol nativo de América
tropical. Alcanza hasta 20 metros de
altura conocido por sus usos industriales
como la resina que segrega, además del
uso medicinal de su savia. No apto para
calles ó avenidas por su gran porte. Se
recomienda en espacios amplios a
distancias mínimas de 20 metros de
cualquier infraestructura.
ALGARROBO
Nombre científico: Hymenea courbaril
Familia: Caesalpinaceae
Otros nombres: Copal, guapinol, pecueco;
Descripción: Árbol nativo de América
tropical. Alcanza hasta 20 metros de
altura conocido por sus usos industriales
como la resina que segrega, además del
uso medicinal de su savia. No apto para
calles ó avenidas por su gran porte. Se
recomienda en espacios amplios a
distancias mínimas de 20 metros de
cualquier infraestructura.
MANGO
Nombre científico: Mangifera spp.
Familia: Anacardiaceae
Otros nombres: Manga, manguera
Descripción: Proveniente de los trópicos
asiáticos. Cultivado desde hace 4000
años. Árbol mediano o grande de 7 hasta
20 metros de altura. Su fruto de pulpa
comestible es bastante apetecida por su
sabor y contenido vitamínico , proteínico
y de fibra apta para el desarrollo humano.
Son muchas las variedades cultivadas en
Villavicencio. Especie no apta para
espacios reducidos.
MANGO
Nombre científico: Mangifera spp.
Familia: Anacardiaceae
Otros nombres: Manga, manguera
Descripción: Proveniente de los trópicos
asiáticos. Cultivado desde hace 4000
años. Árbol mediano o grande de 7 hasta
20 metros de altura. Su fruto de pulpa
comestible es bastante apetecida por su
sabor y contenido vitamínico , proteínico
y de fibra apta para el desarrollo humano.
Son muchas las variedades cultivadas en
Villavicencio. Especie no apta para
espacios reducidos.
PALMA BOTELLA
Nombre científico: Roystonea regia
Palmae
Familia: Palma real, palma cubana,
chaguaramo, mapora.
Otros nombres:
Descripción: Originaria de las Antillas.
Crece hasta mas de 20 metros de altura.
De gran porte y esbeltez. No apta para
sitios donde existan tendidos eléctricos
PALMA BOTELLA
Nombre científico: Roystonea regia
Palmae
Familia: Palma real, palma cubana,
chaguaramo, mapora.
Otros nombres:
Descripción: Originaria de las Antillas.
Crece hasta mas de 20 metros de altura.
De gran porte y esbeltez. No apta para
sitios donde existan tendidos eléctricos
PALMA CICA
Nombre científico: Cica revoluta
Familia: Cycadaceae
Otros nombres: Palma fúnebre, palma de
sagú; palma japonesa.
Descripción: Especie nativa de Asia. Crece
hasta 10 metros de altura. Apta para
plantar en zonas verdes amplias y
parques.
PALMA NAVIDAD
Nombre científico: Veitchia merrilli
Familia: Arecaceae
Otros nombres: Palma de Manila;
Descripción: Palma nativa de Filipinas y
ampliamente propagada en Colombia.
Muy similar a la palma Botella pero con
porte mucho menor. Altura entre 5 y 10
metros, recomendable por su porte
medio y belleza de sus infloraciones y
racimos. Apta para espacios reducidos.
PALMA YUCA
Nombre científico: Yuca elephantipes;
Familia: Liliáceas;
Otros nombres: Palma bayoneta
Descripción: Nativa del área de México se
encuentra distribuida en todo el mundo
como ornamental Presenta apariencia de
una palma con alturas no mayores de 6
metros. Gran colorido por su floración
blanca. Su nombre se deriva por la forma
del tronco que en su base asemeja la pata
de un elefante. Gran aptitud ornamental
en todos los espacios
PALMA ARECA
Nombre científico: Chrysalidocarpus
lutecens;
Familia: Palmae
Otros nombres: Palma de oro.
Descripción: Nativa de las islas Mauricio y
Borbón; palmera esbelta que alcanza
hasta 10 metros de alto. Su nombre
significa fruto de oro. Se aconseja
plantarla en jardines , parques y calles
siempre y cuando no haya tendido
eléctrico cerca. es de las especies mas
difundidas en Villavicencio.
MARACO
Nombre científico: Couroupita guianensis
Familia: Lecythidaceae
Otros nombres: Castaño, coco picho
Descripción: Árbol nativo del norte de
Sudamérica ; crece hasta 20 metros de
altura No aconsejable para plantar en
espacios cerrados.
MARACO
Nombre científico: Couroupita guianensis
Familia: Lecythidaceae
Otros nombres: Castaño, coco picho
Descripción: Árbol nativo del norte de
Sudamérica ; crece hasta 20 metros de
altura No aconsejable para plantar en
espacios cerrados.
POMARROSO
Nombre científico: Eugenia malaccensis;
Familia:
Otros nombres: Pomarroso brasilero,
manzano chino
Descripción: Árbol que crece hasta 15 metros
de altura, reconocido por la forma densa y
cónica de su copa ; de fácil adaptación en los
llanos orientales . Es la especie de mayor
proliferación en la ciudad de Villavicencio,.
Produce un excelente sombrío. Apetecido
por su fruto carnoso. No se aconseja plantar
en sitios reducidos donde existan tendidos
eléctricos.
POMARROSO
Nombre científico: Eugenia malaccensis;
Familia:
Otros nombres: Pomarroso brasilero,
manzano chino
Descripción: Árbol que crece hasta 15 metros
de altura, reconocido por la forma densa y
cónica de su copa ; de fácil adaptación en los
llanos orientales . Es la especie de mayor
proliferación en la ciudad de Villavicencio,.
Produce un excelente sombrío. Apetecido
por su fruto carnoso. No se aconseja plantar
en sitios reducidos donde existan tendidos
eléctricos.
PLATANO
Nombre científico: Musa sp;
Familia: Musaceae ;
Otros nombres:
Descripción: Hierba vivaz de gran talla
formando penacho. Especie reconocida
por sus frutos comestibles para los
humanos; alcanza hasta 4 metros de
altura. En Villavicencio se utiliza como
ornamental,. Apto para espacios
reducidos..
PINO
Nombre científico: Pino caribaeae
Familia: Pinaceae
Otros nombres:
Descripción: Árbol de gran porte que
alcanza hasta 20 metros de altura. Su uso
más aconsejable es industrial. Como
ornamental se recomienda en parques y
zonas verdes amplias, con distancias de
siembra mayores de 10 metros.
OCOBO
Nombre científico: Tabebuia rosae
Familia: Bignonaceae
Otros nombres: Flor morado, guayacán
rosado, roble, apamate
Descripción: Originario de los trópicos
americanos. Alcanza hasta 20 metros de
altura. Valioso por su madera y por la
hermosa floración de color morado que
presenta. No es apto para ornamentación
en espacios reducidos; también se utiliza
para reforestación industrial y como
sombrío del café.
OCOBO
Nombre científico: Tabebuia rosae
Familia: Bignonaceae
Otros nombres: Flor morado, guayacán
rosado, roble, apamate
Descripción: Originario de los trópicos
americanos. Alcanza hasta 20 metros de
altura. Valioso por su madera y por la
hermosa floración de color morado que
presenta. No es apto para ornamentación
en espacios reducidos; también se utiliza
para reforestación industrial y como
sombrío del café.
OCOBO
Nombre científico: Tabebuia rosae
Familia: Bignonaceae
Otros nombres: Flor morado, guayacán
rosado, roble, apamate
Descripción: Originario de los trópicos
americanos. Alcanza hasta 20 metros de
altura. Valioso por su madera y por la
hermosa floración de color morado que
presenta. No es apto para ornamentación
en espacios reducidos; también se utiliza
para reforestación industrial y como
sombrío del café.
OCOBO
Nombre científico: Tabebuia rosae
Familia: Bignonaceae
Otros nombres: Flor morado, guayacán
rosado, roble, apamate
Descripción: Originario de los trópicos
americanos. Alcanza hasta 20 metros de
altura. Valioso por su madera y por la
hermosa floración de color morado que
presenta. No es apto para ornamentación
en espacios reducidos; también se utiliza
para reforestación industrial y como
sombrío del café.
OCOBO
Nombre científico: Tabebuia rosae
Familia: Bignonaceae
Otros nombres: Flor morado, guayacán
rosado, roble, apamate
Descripción: Originario de los trópicos
americanos. Alcanza hasta 20 metros de
altura. Valioso por su madera y por la
hermosa floración de color morado que
presenta. No es apto para ornamentación
en espacios reducidos; también se utiliza
para reforestación industrial y como
sombrío del café.
LAUREL
Nombre científico: Nectandra acutifolia
Familia: Lauraceae
Otros nombres: Amarillo tolonchero
Descripción: Originario de América
tropical. Árbol de gran porte que alcanza
hasta 20 metros de altura. Su uso está
referenciado a la calidad de su madera.
No apto para arborización urbana
LAUREL
Nombre científico: Nectandra acutifolia
Familia: Lauraceae
Otros nombres: Amarillo tolonchero
Descripción: Originario de América
tropical. Árbol de gran porte que alcanza
hasta 20 metros de altura. Su uso está
referenciado a la calidad de su madera.
No apto para arborización urbana
LAUREL
Nombre científico: Nectandra acutifolia
Familia: Lauraceae
Otros nombres: Amarillo tolonchero
Descripción: Originario de América
tropical. Árbol de gran porte que alcanza
hasta 20 metros de altura. Su uso está
referenciado a la calidad de su madera.
No apto para arborización urbana
HOBO
Nombre científico: Spondias purpurea;
Familia: Anacardiaceae
Otros nombres: Ciruela, jobillo
Descripción: Nativo de los trópicos
americanos. Alcanza hasta 15 metros de
altura. Por su gran porte no es
aconsejable en espacios reducidos ni
separadores angostos, como es el caso de
Villavicencio. Se recomienda plantar en
amplios espacios abiertos
GALLINERO
Nombre científico: Phitecelobium dulce
Familia: Mimosaceae;
Otros nombres: Payandé, Chiminango,
Descripción: Árbol nativo de los trópicos de
Centroamérica; alcanza alturas hasta de 15
metros. De forma irregular y tendencia
caprichosa en su ramaje. Produce un
excelente sombrío. No es recomendable para
espacios reducidos. Se aconseja plantarlo en
zonas muy amplias a distancias no menores
de 15 metros entre árbol.
GALLINERO
Nombre científico: Phitecelobium dulce
Familia: Mimosaceae;
Otros nombres: Payandé, Chiminango,
Descripción: Árbol nativo de los trópicos de
Centroamérica; alcanza alturas hasta de 15
metros. De forma irregular y tendencia
caprichosa en su ramaje. Produce un
excelente sombrío. No es recomendable para
espacios reducidos. Se aconseja plantarlo en
zonas muy amplias a distancias no menores
de 15 metros entre árbol.
DORMIDERO
Nombre científico: Calliandra
surinamensis
Familia: Mimosaceae
Otros nombres:
Descripción: Arbol de gran porte que
alcanza alturas superiores de 20 metros.
Apreciado por la calidad de su madera.
No apto para ornamentación urbana.
DORMIDERO
Nombre científico: Calliandra
surinamensis
Familia: Mimosaceae
Otros nombres:
Descripción: Arbol de gran porte que
alcanza alturas superiores de 20 metros.
Apreciado por la calidad de su madera.
No apto para ornamentación urbana.
DORMIDERO
Nombre científico: Calliandra
surinamensis
Familia: Mimosaceae
Otros nombres:
Descripción: Arbol de gran porte que
alcanza alturas superiores de 20 metros.
Apreciado por la calidad de su madera.
No apto para ornamentación urbana.
DORMIDERO
Nombre científico: Calliandra
surinamensis
Familia: Mimosaceae
Otros nombres:
Descripción: Arbol de gran porte que
alcanza alturas superiores de 20 metros.
Apreciado por la calidad de su madera.
No apto para ornamentación urbana.
CAÑO FISTOL
Nombre científico: Cassia moschata
Familia: Caesalpinaceae
Otros nombres:
Descripción: Arbol de gran porte , que
alcanza hasta 15 metros de altura.
Hermosa floración amarilla. Su madera es
dura y apetecida para construcción de
cercas y corrales en la región de los
llanos orientales.
CAÑO FISTOL
Nombre científico: Cassia moschata
Familia: Caesalpinaceae
Otros nombres:
Descripción: Arbol de gran porte , que
alcanza hasta 15 metros de altura.
Hermosa floración amarilla. Su madera es
dura y apetecida para construcción de
cercas y corrales en la región de los
llanos orientales.
CAÑO FRISTOL
Nombre científico: Cassia moschata
Familia: Caesalpinaceae
Otros nombres:
Descripción: Arbol de gran porte , que
alcanza hasta 15 metros de altura.
Hermosa floración amarilla. Su madera es
dura y apetecida para construcción de
cercas y corrales en la región de los
llanos orientales.
CAÑO FRISTOL
Nombre científico: Cassia moschata
Familia: Caesalpinaceae
Otros nombres:
Descripción: Arbol de gran porte , que
alcanza hasta 15 metros de altura.
Hermosa floración amarilla. Su madera es
dura y apetecida para construcción de
cercas y corrales en la región de los
llanos orientales.
CAÑO FRISTOL
Nombre científico: Cassia moschata
Familia: Caesalpinaceae
Otros nombres:
Descripción: Arbol de gran porte , que
alcanza hasta 15 metros de altura.
Hermosa floración amarilla. Su madera es
dura y apetecida para construcción de
cercas y corrales en la región de los
llanos orientales.
ASTROMELIA
Nombre científico: Lagerstroemia
speciosa:
Familia: Lythraceae
Otros nombres: Flor de reina
Descripción: Originaria de Asia. Pequeño
árbol de copa redondeada 4 a 8 metros,
de altura, flores de color blanca, lila ó
púrpura.
Apta para espacios reducidos
YOPO
Nombre científico: Piptodenia peregrina
Familia: Mimosaceae
Otros nombres:
Descripción: Arbol nativo del trópico
americano. Alcanza hasta 10 metros de
altura. Excelente para sombrío. Especie
muy apetecida en los llanos orientales por
la buena calidad de su leña. De gran
adaptación al medio. Apto para espacios
abiertos.
YOPO
Nombre científico: Piptodenia peregrina
Familia: Mimosaceae
Otros nombres:
Descripción: Arbol nativo del trópico
americano. Alcanza hasta 10 metros de
altura. Excelente para sombrío. Especie
muy apetecida en los llanos orientales por
la buena calidad de su leña. De gran
adaptación al medio. Apto para espacios
abiertos.
YOPO
Nombre científico: Piptodenia peregrina
Familia: Mimosaceae
Otros nombres:
Descripción: Arbol nativo del trópico
americano. Alcanza hasta 10 metros de
altura. Excelente para sombrío. Especie
muy apetecida en los llanos orientales por
la buena calidad de su leña. De gran
adaptación al medio. Apto para espacios
abiertos.
IGUÁ
Nombre científico: Pseudosamanea
guachapele
Familia: Mimosaceae
Otros nombres: Falso samán , cedro
amarillo;
Descripción: Su distribución natural
abarca desde Guatemala hasta Ecuador.
Copa ensanchada y gran porte pues
alcanza hasta 20 metros de altura. Apto
para procesos de recuperación de suelos
: No apto para espacios reducidos ni
separadores
FICUS
Nombre científico: Ficus benjamina, Ficus
retusa;
Familia: Moraceae;
Otros nombres: Falso laurel
Descripción: Originaria de la India, Malaya ,
Filipinas. Árbol atractivo de copa espesa que
alcanza hasta 10 metros de altura. Sus raíces
entretejidas son muy voraces para asimilar
la humedad , lo que causa continuos
taponamientos en tuberías de acueducto y
alcantarillado.. Especie de gran proliferación
en Villavicencio. Ha sido erradicada de otras
ciudades por el daño citado. No apto para
calles y avenidas. Se recomienda plantarlo en
áreas con procesos erosivos
FICUS
Nombre científico: Ficus benjamina, Ficus
retusa;
Familia: Moraceae;
Otros nombres: Falso laurel
Descripción: Originaria de la India, Malaya ,
Filipinas. Árbol atractivo de copa espesa que
alcanza hasta 10 metros de altura. Sus raíces
entretejidas son muy voraces para asimilar
la humedad , lo que causa continuos
taponamientos en tuberías de acueducto y
alcantarillado.. Especie de gran proliferación
en Villavicencio. Ha sido erradicada de otras
ciudades por el daño citado. No apto para
calles y avenidas. Se recomienda plantarlo en
áreas con procesos erosivos
FICUS
Nombre científico: Ficus benjamina, Ficus
retusa;
Familia: Moraceae;
Otros nombres: Falso laurel
Descripción: Originaria de la India, Malaya ,
Filipinas. Árbol atractivo de copa espesa que
alcanza hasta 10 metros de altura. Sus raíces
entretejidas son muy voraces para asimilar
la humedad , lo que causa continuos
taponamientos en tuberías de acueducto y
alcantarillado.. Especie de gran proliferación
en Villavicencio. Ha sido erradicada de otras
ciudades por el daño citado. No apto para
calles y avenidas. Se recomienda plantarlo en
áreas con procesos erosivos
FICUS
Nombre científico: Ficus benjamina, Ficus
retusa;
Familia: Moraceae;
Otros nombres: Falso laurel
Descripción: Originaria de la India, Malaya ,
Filipinas. Árbol atractivo de copa espesa que
alcanza hasta 10 metros de altura. Sus raíces
entretejidas son muy voraces para asimilar
la humedad , lo que causa continuos
taponamientos en tuberías de acueducto y
alcantarillado.. Especie de gran proliferación
en Villavicencio. Ha sido erradicada de otras
ciudades por el daño citado. No apto para
calles y avenidas. Se recomienda plantarlo en
áreas con procesos erosivos
Análisis Parque Sikuany

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Manejo de Plagas y Enfermedades en Aji, Pimiento y Paprika
Manejo de Plagas y Enfermedades en Aji, Pimiento y PaprikaManejo de Plagas y Enfermedades en Aji, Pimiento y Paprika
Manejo de Plagas y Enfermedades en Aji, Pimiento y Paprika
Comercial Agroveterinaria
 
Manejo Integrado de Enfermedades Cultivo de Palto Hass 2019 Chincha
Manejo Integrado de Enfermedades Cultivo de Palto Hass 2019  ChinchaManejo Integrado de Enfermedades Cultivo de Palto Hass 2019  Chincha
Manejo Integrado de Enfermedades Cultivo de Palto Hass 2019 Chincha
Agricultura Mi Tierra
 
Botanica
BotanicaBotanica
Mildiu en cebolla
Mildiu en cebollaMildiu en cebolla
Mildiu en cebolla
Rgta Región de O'Higgins
 
presentación plagas y enfermedades del cultivo de palma africana ECUADOR
presentación plagas y enfermedades del cultivo de palma africana ECUADORpresentación plagas y enfermedades del cultivo de palma africana ECUADOR
presentación plagas y enfermedades del cultivo de palma africana ECUADOR
Santys Jiménez
 
Mip de citricos
Mip de citricosMip de citricos
Mip de citricosisopo97
 
CULTIVO DE MASHUA.pptx
CULTIVO DE MASHUA.pptxCULTIVO DE MASHUA.pptx
CULTIVO DE MASHUA.pptx
DavidParionasolis
 
Injertos
InjertosInjertos
HABAS
HABASHABAS
Aspectos Agroecológicos Manejo Integrado Prodiplosis 2011
Aspectos Agroecológicos Manejo Integrado Prodiplosis 2011Aspectos Agroecológicos Manejo Integrado Prodiplosis 2011
Aspectos Agroecológicos Manejo Integrado Prodiplosis 2011
Felipe (Entomólogo)
 
Sistemas de riego
Sistemas de riegoSistemas de riego
Sistemas de riegojoregito
 
Colletotrichum lindemuthianum
Colletotrichum lindemuthianumColletotrichum lindemuthianum
Colletotrichum lindemuthianum
Dilmer Guzman
 
8. Manejo integrado de enfermedades en palto
8. Manejo integrado de enfermedades en palto8. Manejo integrado de enfermedades en palto
8. Manejo integrado de enfermedades en palto
CametTrading
 
Curso de la Guanábana en México 2020
Curso de la Guanábana en México 2020Curso de la Guanábana en México 2020
Curso de la Guanábana en México 2020
Raul Castañeda
 
Malezas comunes-leon-nicaragua
Malezas comunes-leon-nicaraguaMalezas comunes-leon-nicaragua
Malezas comunes-leon-nicaragua
Hernan Lopez
 
Control biologico de plagas y enfermedades
Control biologico de plagas y enfermedadesControl biologico de plagas y enfermedades
Control biologico de plagas y enfermedades
Raul Castañeda
 
Cultivo de Capsicum - Heber Luna UCSS
Cultivo de Capsicum - Heber Luna UCSSCultivo de Capsicum - Heber Luna UCSS
Cultivo de Capsicum - Heber Luna UCSS
heber luna
 

La actualidad más candente (20)

Manejo de Plagas y Enfermedades en Aji, Pimiento y Paprika
Manejo de Plagas y Enfermedades en Aji, Pimiento y PaprikaManejo de Plagas y Enfermedades en Aji, Pimiento y Paprika
Manejo de Plagas y Enfermedades en Aji, Pimiento y Paprika
 
Manejo Integrado de Enfermedades Cultivo de Palto Hass 2019 Chincha
Manejo Integrado de Enfermedades Cultivo de Palto Hass 2019  ChinchaManejo Integrado de Enfermedades Cultivo de Palto Hass 2019  Chincha
Manejo Integrado de Enfermedades Cultivo de Palto Hass 2019 Chincha
 
Botanica
BotanicaBotanica
Botanica
 
Mildiu en cebolla
Mildiu en cebollaMildiu en cebolla
Mildiu en cebolla
 
presentación plagas y enfermedades del cultivo de palma africana ECUADOR
presentación plagas y enfermedades del cultivo de palma africana ECUADORpresentación plagas y enfermedades del cultivo de palma africana ECUADOR
presentación plagas y enfermedades del cultivo de palma africana ECUADOR
 
Mip de citricos
Mip de citricosMip de citricos
Mip de citricos
 
CULTIVO DE MASHUA.pptx
CULTIVO DE MASHUA.pptxCULTIVO DE MASHUA.pptx
CULTIVO DE MASHUA.pptx
 
Injertos
InjertosInjertos
Injertos
 
HABAS
HABASHABAS
HABAS
 
Aspectos Agroecológicos Manejo Integrado Prodiplosis 2011
Aspectos Agroecológicos Manejo Integrado Prodiplosis 2011Aspectos Agroecológicos Manejo Integrado Prodiplosis 2011
Aspectos Agroecológicos Manejo Integrado Prodiplosis 2011
 
Modulo 7 la semilla
Modulo 7 la semillaModulo 7 la semilla
Modulo 7 la semilla
 
Sistemas de riego
Sistemas de riegoSistemas de riego
Sistemas de riego
 
Colletotrichum lindemuthianum
Colletotrichum lindemuthianumColletotrichum lindemuthianum
Colletotrichum lindemuthianum
 
Mango
MangoMango
Mango
 
8. Manejo integrado de enfermedades en palto
8. Manejo integrado de enfermedades en palto8. Manejo integrado de enfermedades en palto
8. Manejo integrado de enfermedades en palto
 
Curso de la Guanábana en México 2020
Curso de la Guanábana en México 2020Curso de la Guanábana en México 2020
Curso de la Guanábana en México 2020
 
Malezas comunes-leon-nicaragua
Malezas comunes-leon-nicaraguaMalezas comunes-leon-nicaragua
Malezas comunes-leon-nicaragua
 
Control biologico de plagas y enfermedades
Control biologico de plagas y enfermedadesControl biologico de plagas y enfermedades
Control biologico de plagas y enfermedades
 
La uña de gato
La uña de gatoLa uña de gato
La uña de gato
 
Cultivo de Capsicum - Heber Luna UCSS
Cultivo de Capsicum - Heber Luna UCSSCultivo de Capsicum - Heber Luna UCSS
Cultivo de Capsicum - Heber Luna UCSS
 

Similar a Análisis Parque Sikuany

humedal aguas claras analisis
humedal aguas claras analisishumedal aguas claras analisis
humedal aguas claras analisis
Andres Correa
 
Análisis Parque la Cumarera. Cumaral
Análisis Parque la Cumarera. CumaralAnálisis Parque la Cumarera. Cumaral
Análisis Parque la Cumarera. Cumaral
Ronald Hurtado
 
1415 herbario virtual
1415 herbario virtual1415 herbario virtual
1415 herbario virtual
biocruzsanta
 
JARDÍN BOTÁNICO JOSÉ CELESTINO MUTIS.
JARDÍN BOTÁNICO JOSÉ CELESTINO MUTIS.JARDÍN BOTÁNICO JOSÉ CELESTINO MUTIS.
JARDÍN BOTÁNICO JOSÉ CELESTINO MUTIS.
Sofía Saldaña Reyes
 
Exp. botanica rubiaceae
Exp. botanica rubiaceaeExp. botanica rubiaceae
Exp. botanica rubiaceae
Camilo Bolivar
 
480215131-CLASIFICACION-TAXONOMICA-DE-LAS-FRUTAS-Y-VEGETALES-pptx.pptx
480215131-CLASIFICACION-TAXONOMICA-DE-LAS-FRUTAS-Y-VEGETALES-pptx.pptx480215131-CLASIFICACION-TAXONOMICA-DE-LAS-FRUTAS-Y-VEGETALES-pptx.pptx
480215131-CLASIFICACION-TAXONOMICA-DE-LAS-FRUTAS-Y-VEGETALES-pptx.pptx
enriquemejia43
 
BOTANICA 2 -- Rohedales y Rutales.pptxoh
BOTANICA 2 -- Rohedales y Rutales.pptxohBOTANICA 2 -- Rohedales y Rutales.pptxoh
BOTANICA 2 -- Rohedales y Rutales.pptxoh
GuilhermeDeCarvalho12
 
Plantas publicas
Plantas publicasPlantas publicas
Plantas publicas
Pedro Lobato
 
Ftcr ramirezlesly
Ftcr ramirezleslyFtcr ramirezlesly
Ftcr ramirezleslyCathy Peña
 
Conozca las Flores Tropicales
Conozca las Flores Tropicales Conozca las Flores Tropicales
Conozca las Flores Tropicales
Cathy Peña
 
Herbario bosque
Herbario bosqueHerbario bosque
Herbario bosque
Flor Carrasco
 
Diferentes estilos de mecánicas
Diferentes  estilos  de  mecánicasDiferentes  estilos  de  mecánicas
Diferentes estilos de mecánicas
Cristina Elizabeth Féola Suescún
 
SEMILLERO 2.3.docx
SEMILLERO 2.3.docxSEMILLERO 2.3.docx
SEMILLERO 2.3.docx
ALDAIRPEDROPOMALAYAR
 

Similar a Análisis Parque Sikuany (20)

humedal aguas claras analisis
humedal aguas claras analisishumedal aguas claras analisis
humedal aguas claras analisis
 
Análisis Parque la Cumarera. Cumaral
Análisis Parque la Cumarera. CumaralAnálisis Parque la Cumarera. Cumaral
Análisis Parque la Cumarera. Cumaral
 
1415 herbario virtual
1415 herbario virtual1415 herbario virtual
1415 herbario virtual
 
JARDÍN BOTÁNICO JOSÉ CELESTINO MUTIS.
JARDÍN BOTÁNICO JOSÉ CELESTINO MUTIS.JARDÍN BOTÁNICO JOSÉ CELESTINO MUTIS.
JARDÍN BOTÁNICO JOSÉ CELESTINO MUTIS.
 
Juancamilo2
Juancamilo2Juancamilo2
Juancamilo2
 
Exp. botanica rubiaceae
Exp. botanica rubiaceaeExp. botanica rubiaceae
Exp. botanica rubiaceae
 
Clase 4
Clase 4Clase 4
Clase 4
 
480215131-CLASIFICACION-TAXONOMICA-DE-LAS-FRUTAS-Y-VEGETALES-pptx.pptx
480215131-CLASIFICACION-TAXONOMICA-DE-LAS-FRUTAS-Y-VEGETALES-pptx.pptx480215131-CLASIFICACION-TAXONOMICA-DE-LAS-FRUTAS-Y-VEGETALES-pptx.pptx
480215131-CLASIFICACION-TAXONOMICA-DE-LAS-FRUTAS-Y-VEGETALES-pptx.pptx
 
BOTANICA 2 -- Rohedales y Rutales.pptxoh
BOTANICA 2 -- Rohedales y Rutales.pptxohBOTANICA 2 -- Rohedales y Rutales.pptxoh
BOTANICA 2 -- Rohedales y Rutales.pptxoh
 
Plantas publicas
Plantas publicasPlantas publicas
Plantas publicas
 
Album endemico
Album endemicoAlbum endemico
Album endemico
 
Las plantas
Las plantasLas plantas
Las plantas
 
Ftcr ramirezlesly
Ftcr ramirezleslyFtcr ramirezlesly
Ftcr ramirezlesly
 
Conozca las Flores Tropicales
Conozca las Flores Tropicales Conozca las Flores Tropicales
Conozca las Flores Tropicales
 
Álbum Endémico (Erik Ekman-11A)
Álbum Endémico (Erik Ekman-11A)Álbum Endémico (Erik Ekman-11A)
Álbum Endémico (Erik Ekman-11A)
 
Herbario bosque
Herbario bosqueHerbario bosque
Herbario bosque
 
Taxonomía y clasificación.
Taxonomía y clasificación.Taxonomía y clasificación.
Taxonomía y clasificación.
 
Herbario bosque
Herbario bosqueHerbario bosque
Herbario bosque
 
Diferentes estilos de mecánicas
Diferentes  estilos  de  mecánicasDiferentes  estilos  de  mecánicas
Diferentes estilos de mecánicas
 
SEMILLERO 2.3.docx
SEMILLERO 2.3.docxSEMILLERO 2.3.docx
SEMILLERO 2.3.docx
 

Último

capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdfcapitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
ProfesorCiencias2
 
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en LatinoaméricaArquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
imariagsg
 
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en lineaDIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
EduarRamos7
 
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdfInfografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
salazar1611ale
 
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura.  Reseña ilustrada, novela Albert CamusLectura.  Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
RenataGrecia
 
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docxinformecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
IsabellaCortes7
 
mapa mental gestion del capital humano.pdf
mapa mental gestion del capital humano.pdfmapa mental gestion del capital humano.pdf
mapa mental gestion del capital humano.pdf
andreakathe12
 
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
etiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdfetiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdf
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
Vhope6
 
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
Sarai747172
 
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
62946377
 
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en CancunPatrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
DianaArtemizaCP
 
Porfolio livings creados por Carlotta Design
Porfolio livings creados por Carlotta DesignPorfolio livings creados por Carlotta Design
Porfolio livings creados por Carlotta Design
paulacoux1
 
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICOMAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MarianellaMalaveCazo
 
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por KarinaLa Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
KarinaRodriguezG2
 
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptxVERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
ingridavila20
 
Teoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintoresTeoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintores
EduardoGM8
 
Porfolio de diseños de Comedores de Carlotta Design
Porfolio  de diseños de Comedores de Carlotta DesignPorfolio  de diseños de Comedores de Carlotta Design
Porfolio de diseños de Comedores de Carlotta Design
paulacoux1
 
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón - Valparaíso
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón  - ValparaísoArquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón  - Valparaíso
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón - Valparaíso
ArquitecturaClculoCe
 
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdfMuseo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
MarianaVillenaAyala
 
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptxIntroduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
albujarluisl
 

Último (20)

capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdfcapitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
 
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en LatinoaméricaArquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
 
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en lineaDIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
 
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdfInfografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
 
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura.  Reseña ilustrada, novela Albert CamusLectura.  Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
 
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docxinformecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
 
mapa mental gestion del capital humano.pdf
mapa mental gestion del capital humano.pdfmapa mental gestion del capital humano.pdf
mapa mental gestion del capital humano.pdf
 
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
etiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdfetiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdf
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
 
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
 
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
 
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en CancunPatrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
 
Porfolio livings creados por Carlotta Design
Porfolio livings creados por Carlotta DesignPorfolio livings creados por Carlotta Design
Porfolio livings creados por Carlotta Design
 
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICOMAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
 
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por KarinaLa Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
 
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptxVERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
 
Teoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintoresTeoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintores
 
Porfolio de diseños de Comedores de Carlotta Design
Porfolio  de diseños de Comedores de Carlotta DesignPorfolio  de diseños de Comedores de Carlotta Design
Porfolio de diseños de Comedores de Carlotta Design
 
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón - Valparaíso
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón  - ValparaísoArquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón  - Valparaíso
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón - Valparaíso
 
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdfMuseo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
 
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptxIntroduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
 

Análisis Parque Sikuany

  • 3. Corte topográfico de norte a sur Corte topográfico de oriente a occidente
  • 9. Lugar de intervención Parque Sikuani (5 Hectáreas)
  • 10. ALGARROBO Nombre científico: Hymenea courbaril Familia: Caesalpinaceae Otros nombres: Copal, guapinol, pecueco; Descripción: Árbol nativo de América tropical. Alcanza hasta 20 metros de altura conocido por sus usos industriales como la resina que segrega, además del uso medicinal de su savia. No apto para calles ó avenidas por su gran porte. Se recomienda en espacios amplios a distancias mínimas de 20 metros de cualquier infraestructura.
  • 11. ALGARROBO Nombre científico: Hymenea courbaril Familia: Caesalpinaceae Otros nombres: Copal, guapinol, pecueco; Descripción: Árbol nativo de América tropical. Alcanza hasta 20 metros de altura conocido por sus usos industriales como la resina que segrega, además del uso medicinal de su savia. No apto para calles ó avenidas por su gran porte. Se recomienda en espacios amplios a distancias mínimas de 20 metros de cualquier infraestructura.
  • 12. MANGO Nombre científico: Mangifera spp. Familia: Anacardiaceae Otros nombres: Manga, manguera Descripción: Proveniente de los trópicos asiáticos. Cultivado desde hace 4000 años. Árbol mediano o grande de 7 hasta 20 metros de altura. Su fruto de pulpa comestible es bastante apetecida por su sabor y contenido vitamínico , proteínico y de fibra apta para el desarrollo humano. Son muchas las variedades cultivadas en Villavicencio. Especie no apta para espacios reducidos.
  • 13. MANGO Nombre científico: Mangifera spp. Familia: Anacardiaceae Otros nombres: Manga, manguera Descripción: Proveniente de los trópicos asiáticos. Cultivado desde hace 4000 años. Árbol mediano o grande de 7 hasta 20 metros de altura. Su fruto de pulpa comestible es bastante apetecida por su sabor y contenido vitamínico , proteínico y de fibra apta para el desarrollo humano. Son muchas las variedades cultivadas en Villavicencio. Especie no apta para espacios reducidos.
  • 14. PALMA BOTELLA Nombre científico: Roystonea regia Palmae Familia: Palma real, palma cubana, chaguaramo, mapora. Otros nombres: Descripción: Originaria de las Antillas. Crece hasta mas de 20 metros de altura. De gran porte y esbeltez. No apta para sitios donde existan tendidos eléctricos
  • 15. PALMA BOTELLA Nombre científico: Roystonea regia Palmae Familia: Palma real, palma cubana, chaguaramo, mapora. Otros nombres: Descripción: Originaria de las Antillas. Crece hasta mas de 20 metros de altura. De gran porte y esbeltez. No apta para sitios donde existan tendidos eléctricos
  • 16. PALMA CICA Nombre científico: Cica revoluta Familia: Cycadaceae Otros nombres: Palma fúnebre, palma de sagú; palma japonesa. Descripción: Especie nativa de Asia. Crece hasta 10 metros de altura. Apta para plantar en zonas verdes amplias y parques.
  • 17. PALMA NAVIDAD Nombre científico: Veitchia merrilli Familia: Arecaceae Otros nombres: Palma de Manila; Descripción: Palma nativa de Filipinas y ampliamente propagada en Colombia. Muy similar a la palma Botella pero con porte mucho menor. Altura entre 5 y 10 metros, recomendable por su porte medio y belleza de sus infloraciones y racimos. Apta para espacios reducidos.
  • 18. PALMA YUCA Nombre científico: Yuca elephantipes; Familia: Liliáceas; Otros nombres: Palma bayoneta Descripción: Nativa del área de México se encuentra distribuida en todo el mundo como ornamental Presenta apariencia de una palma con alturas no mayores de 6 metros. Gran colorido por su floración blanca. Su nombre se deriva por la forma del tronco que en su base asemeja la pata de un elefante. Gran aptitud ornamental en todos los espacios
  • 19. PALMA ARECA Nombre científico: Chrysalidocarpus lutecens; Familia: Palmae Otros nombres: Palma de oro. Descripción: Nativa de las islas Mauricio y Borbón; palmera esbelta que alcanza hasta 10 metros de alto. Su nombre significa fruto de oro. Se aconseja plantarla en jardines , parques y calles siempre y cuando no haya tendido eléctrico cerca. es de las especies mas difundidas en Villavicencio.
  • 20. MARACO Nombre científico: Couroupita guianensis Familia: Lecythidaceae Otros nombres: Castaño, coco picho Descripción: Árbol nativo del norte de Sudamérica ; crece hasta 20 metros de altura No aconsejable para plantar en espacios cerrados.
  • 21. MARACO Nombre científico: Couroupita guianensis Familia: Lecythidaceae Otros nombres: Castaño, coco picho Descripción: Árbol nativo del norte de Sudamérica ; crece hasta 20 metros de altura No aconsejable para plantar en espacios cerrados.
  • 22. POMARROSO Nombre científico: Eugenia malaccensis; Familia: Otros nombres: Pomarroso brasilero, manzano chino Descripción: Árbol que crece hasta 15 metros de altura, reconocido por la forma densa y cónica de su copa ; de fácil adaptación en los llanos orientales . Es la especie de mayor proliferación en la ciudad de Villavicencio,. Produce un excelente sombrío. Apetecido por su fruto carnoso. No se aconseja plantar en sitios reducidos donde existan tendidos eléctricos.
  • 23. POMARROSO Nombre científico: Eugenia malaccensis; Familia: Otros nombres: Pomarroso brasilero, manzano chino Descripción: Árbol que crece hasta 15 metros de altura, reconocido por la forma densa y cónica de su copa ; de fácil adaptación en los llanos orientales . Es la especie de mayor proliferación en la ciudad de Villavicencio,. Produce un excelente sombrío. Apetecido por su fruto carnoso. No se aconseja plantar en sitios reducidos donde existan tendidos eléctricos.
  • 24. PLATANO Nombre científico: Musa sp; Familia: Musaceae ; Otros nombres: Descripción: Hierba vivaz de gran talla formando penacho. Especie reconocida por sus frutos comestibles para los humanos; alcanza hasta 4 metros de altura. En Villavicencio se utiliza como ornamental,. Apto para espacios reducidos..
  • 25. PINO Nombre científico: Pino caribaeae Familia: Pinaceae Otros nombres: Descripción: Árbol de gran porte que alcanza hasta 20 metros de altura. Su uso más aconsejable es industrial. Como ornamental se recomienda en parques y zonas verdes amplias, con distancias de siembra mayores de 10 metros.
  • 26. OCOBO Nombre científico: Tabebuia rosae Familia: Bignonaceae Otros nombres: Flor morado, guayacán rosado, roble, apamate Descripción: Originario de los trópicos americanos. Alcanza hasta 20 metros de altura. Valioso por su madera y por la hermosa floración de color morado que presenta. No es apto para ornamentación en espacios reducidos; también se utiliza para reforestación industrial y como sombrío del café.
  • 27. OCOBO Nombre científico: Tabebuia rosae Familia: Bignonaceae Otros nombres: Flor morado, guayacán rosado, roble, apamate Descripción: Originario de los trópicos americanos. Alcanza hasta 20 metros de altura. Valioso por su madera y por la hermosa floración de color morado que presenta. No es apto para ornamentación en espacios reducidos; también se utiliza para reforestación industrial y como sombrío del café.
  • 28. OCOBO Nombre científico: Tabebuia rosae Familia: Bignonaceae Otros nombres: Flor morado, guayacán rosado, roble, apamate Descripción: Originario de los trópicos americanos. Alcanza hasta 20 metros de altura. Valioso por su madera y por la hermosa floración de color morado que presenta. No es apto para ornamentación en espacios reducidos; también se utiliza para reforestación industrial y como sombrío del café.
  • 29. OCOBO Nombre científico: Tabebuia rosae Familia: Bignonaceae Otros nombres: Flor morado, guayacán rosado, roble, apamate Descripción: Originario de los trópicos americanos. Alcanza hasta 20 metros de altura. Valioso por su madera y por la hermosa floración de color morado que presenta. No es apto para ornamentación en espacios reducidos; también se utiliza para reforestación industrial y como sombrío del café.
  • 30. OCOBO Nombre científico: Tabebuia rosae Familia: Bignonaceae Otros nombres: Flor morado, guayacán rosado, roble, apamate Descripción: Originario de los trópicos americanos. Alcanza hasta 20 metros de altura. Valioso por su madera y por la hermosa floración de color morado que presenta. No es apto para ornamentación en espacios reducidos; también se utiliza para reforestación industrial y como sombrío del café.
  • 31. LAUREL Nombre científico: Nectandra acutifolia Familia: Lauraceae Otros nombres: Amarillo tolonchero Descripción: Originario de América tropical. Árbol de gran porte que alcanza hasta 20 metros de altura. Su uso está referenciado a la calidad de su madera. No apto para arborización urbana
  • 32. LAUREL Nombre científico: Nectandra acutifolia Familia: Lauraceae Otros nombres: Amarillo tolonchero Descripción: Originario de América tropical. Árbol de gran porte que alcanza hasta 20 metros de altura. Su uso está referenciado a la calidad de su madera. No apto para arborización urbana
  • 33. LAUREL Nombre científico: Nectandra acutifolia Familia: Lauraceae Otros nombres: Amarillo tolonchero Descripción: Originario de América tropical. Árbol de gran porte que alcanza hasta 20 metros de altura. Su uso está referenciado a la calidad de su madera. No apto para arborización urbana
  • 34. HOBO Nombre científico: Spondias purpurea; Familia: Anacardiaceae Otros nombres: Ciruela, jobillo Descripción: Nativo de los trópicos americanos. Alcanza hasta 15 metros de altura. Por su gran porte no es aconsejable en espacios reducidos ni separadores angostos, como es el caso de Villavicencio. Se recomienda plantar en amplios espacios abiertos
  • 35. GALLINERO Nombre científico: Phitecelobium dulce Familia: Mimosaceae; Otros nombres: Payandé, Chiminango, Descripción: Árbol nativo de los trópicos de Centroamérica; alcanza alturas hasta de 15 metros. De forma irregular y tendencia caprichosa en su ramaje. Produce un excelente sombrío. No es recomendable para espacios reducidos. Se aconseja plantarlo en zonas muy amplias a distancias no menores de 15 metros entre árbol.
  • 36. GALLINERO Nombre científico: Phitecelobium dulce Familia: Mimosaceae; Otros nombres: Payandé, Chiminango, Descripción: Árbol nativo de los trópicos de Centroamérica; alcanza alturas hasta de 15 metros. De forma irregular y tendencia caprichosa en su ramaje. Produce un excelente sombrío. No es recomendable para espacios reducidos. Se aconseja plantarlo en zonas muy amplias a distancias no menores de 15 metros entre árbol.
  • 37. DORMIDERO Nombre científico: Calliandra surinamensis Familia: Mimosaceae Otros nombres: Descripción: Arbol de gran porte que alcanza alturas superiores de 20 metros. Apreciado por la calidad de su madera. No apto para ornamentación urbana.
  • 38. DORMIDERO Nombre científico: Calliandra surinamensis Familia: Mimosaceae Otros nombres: Descripción: Arbol de gran porte que alcanza alturas superiores de 20 metros. Apreciado por la calidad de su madera. No apto para ornamentación urbana.
  • 39. DORMIDERO Nombre científico: Calliandra surinamensis Familia: Mimosaceae Otros nombres: Descripción: Arbol de gran porte que alcanza alturas superiores de 20 metros. Apreciado por la calidad de su madera. No apto para ornamentación urbana.
  • 40. DORMIDERO Nombre científico: Calliandra surinamensis Familia: Mimosaceae Otros nombres: Descripción: Arbol de gran porte que alcanza alturas superiores de 20 metros. Apreciado por la calidad de su madera. No apto para ornamentación urbana.
  • 41. CAÑO FISTOL Nombre científico: Cassia moschata Familia: Caesalpinaceae Otros nombres: Descripción: Arbol de gran porte , que alcanza hasta 15 metros de altura. Hermosa floración amarilla. Su madera es dura y apetecida para construcción de cercas y corrales en la región de los llanos orientales.
  • 42. CAÑO FISTOL Nombre científico: Cassia moschata Familia: Caesalpinaceae Otros nombres: Descripción: Arbol de gran porte , que alcanza hasta 15 metros de altura. Hermosa floración amarilla. Su madera es dura y apetecida para construcción de cercas y corrales en la región de los llanos orientales.
  • 43. CAÑO FRISTOL Nombre científico: Cassia moschata Familia: Caesalpinaceae Otros nombres: Descripción: Arbol de gran porte , que alcanza hasta 15 metros de altura. Hermosa floración amarilla. Su madera es dura y apetecida para construcción de cercas y corrales en la región de los llanos orientales.
  • 44. CAÑO FRISTOL Nombre científico: Cassia moschata Familia: Caesalpinaceae Otros nombres: Descripción: Arbol de gran porte , que alcanza hasta 15 metros de altura. Hermosa floración amarilla. Su madera es dura y apetecida para construcción de cercas y corrales en la región de los llanos orientales.
  • 45. CAÑO FRISTOL Nombre científico: Cassia moschata Familia: Caesalpinaceae Otros nombres: Descripción: Arbol de gran porte , que alcanza hasta 15 metros de altura. Hermosa floración amarilla. Su madera es dura y apetecida para construcción de cercas y corrales en la región de los llanos orientales.
  • 46. ASTROMELIA Nombre científico: Lagerstroemia speciosa: Familia: Lythraceae Otros nombres: Flor de reina Descripción: Originaria de Asia. Pequeño árbol de copa redondeada 4 a 8 metros, de altura, flores de color blanca, lila ó púrpura. Apta para espacios reducidos
  • 47. YOPO Nombre científico: Piptodenia peregrina Familia: Mimosaceae Otros nombres: Descripción: Arbol nativo del trópico americano. Alcanza hasta 10 metros de altura. Excelente para sombrío. Especie muy apetecida en los llanos orientales por la buena calidad de su leña. De gran adaptación al medio. Apto para espacios abiertos.
  • 48. YOPO Nombre científico: Piptodenia peregrina Familia: Mimosaceae Otros nombres: Descripción: Arbol nativo del trópico americano. Alcanza hasta 10 metros de altura. Excelente para sombrío. Especie muy apetecida en los llanos orientales por la buena calidad de su leña. De gran adaptación al medio. Apto para espacios abiertos.
  • 49. YOPO Nombre científico: Piptodenia peregrina Familia: Mimosaceae Otros nombres: Descripción: Arbol nativo del trópico americano. Alcanza hasta 10 metros de altura. Excelente para sombrío. Especie muy apetecida en los llanos orientales por la buena calidad de su leña. De gran adaptación al medio. Apto para espacios abiertos.
  • 50. IGUÁ Nombre científico: Pseudosamanea guachapele Familia: Mimosaceae Otros nombres: Falso samán , cedro amarillo; Descripción: Su distribución natural abarca desde Guatemala hasta Ecuador. Copa ensanchada y gran porte pues alcanza hasta 20 metros de altura. Apto para procesos de recuperación de suelos : No apto para espacios reducidos ni separadores
  • 51. FICUS Nombre científico: Ficus benjamina, Ficus retusa; Familia: Moraceae; Otros nombres: Falso laurel Descripción: Originaria de la India, Malaya , Filipinas. Árbol atractivo de copa espesa que alcanza hasta 10 metros de altura. Sus raíces entretejidas son muy voraces para asimilar la humedad , lo que causa continuos taponamientos en tuberías de acueducto y alcantarillado.. Especie de gran proliferación en Villavicencio. Ha sido erradicada de otras ciudades por el daño citado. No apto para calles y avenidas. Se recomienda plantarlo en áreas con procesos erosivos
  • 52. FICUS Nombre científico: Ficus benjamina, Ficus retusa; Familia: Moraceae; Otros nombres: Falso laurel Descripción: Originaria de la India, Malaya , Filipinas. Árbol atractivo de copa espesa que alcanza hasta 10 metros de altura. Sus raíces entretejidas son muy voraces para asimilar la humedad , lo que causa continuos taponamientos en tuberías de acueducto y alcantarillado.. Especie de gran proliferación en Villavicencio. Ha sido erradicada de otras ciudades por el daño citado. No apto para calles y avenidas. Se recomienda plantarlo en áreas con procesos erosivos
  • 53. FICUS Nombre científico: Ficus benjamina, Ficus retusa; Familia: Moraceae; Otros nombres: Falso laurel Descripción: Originaria de la India, Malaya , Filipinas. Árbol atractivo de copa espesa que alcanza hasta 10 metros de altura. Sus raíces entretejidas son muy voraces para asimilar la humedad , lo que causa continuos taponamientos en tuberías de acueducto y alcantarillado.. Especie de gran proliferación en Villavicencio. Ha sido erradicada de otras ciudades por el daño citado. No apto para calles y avenidas. Se recomienda plantarlo en áreas con procesos erosivos
  • 54. FICUS Nombre científico: Ficus benjamina, Ficus retusa; Familia: Moraceae; Otros nombres: Falso laurel Descripción: Originaria de la India, Malaya , Filipinas. Árbol atractivo de copa espesa que alcanza hasta 10 metros de altura. Sus raíces entretejidas son muy voraces para asimilar la humedad , lo que causa continuos taponamientos en tuberías de acueducto y alcantarillado.. Especie de gran proliferación en Villavicencio. Ha sido erradicada de otras ciudades por el daño citado. No apto para calles y avenidas. Se recomienda plantarlo en áreas con procesos erosivos