SlideShare una empresa de Scribd logo
DULY NUÑEZ Y
ALMENDRA
DONGO

UÑA DE GATO
Uncaria Tomentosa
DULY NUÑEZ Y
ALMENDRA
DONGO
DISTRIBUCIÓN Y CULTIVO

La UÑA DE GATO desarrolla desde Panamá
y Guyana,
hasta Bolivia y Brasil. En el Perú, crece
en la Amazonía
Baja hasta los 800 msnm, tanto de
manera
silvestre
como
cultivada.
Se le cultiva en clima tropical y
subtropical hasta los 1,200
msnm, en suelos arcillosos y arenosos
de origen calcáreo.
La planta se propaga por semillas y por
estacas de raíz y
tallo; también por criba, soplo, acodo
rastrero y
transplante.
Se
le
siembra
preferentemente durante la
época de lluvias (de octubre a marzo).
DULY NUÑEZ Y
ALMENDRA
DONGO
DESCRIPCION

La uña de gato es una liana trepadora
de tronco leñoso y delgado que alcanza
los 15 metros de altura. Crece en
la Amazonía, a lo largo del flanco
oriental de la cordillera de los Andes, y
se desarrolla mejor a alturas entre los
200 y 800 msnm. Su nombre común
responde, como los de una treintena de
especies vegetales, a las
filosas espinas curvas que presentan los
tallos jóvenes y que la planta utiliza
para sujetarse a los árboles. Su nombre
Nombres
latino tomentosa se debe a las pequeñas
Comunes :
- Garabato, Uña de gavilán,
pilosidades o tomentos Jagua, Bejuco de agua. de
que, a manera
- Casha, Pahuetati mosha, Misho mentis (en shipibo-conibo).
pelusa, recubren la superficie de
Paotati,
Samento
(en
asháninka).
sus hojas.
- Kug kukjaqui (en jíbaro).

Reino:

Plantae

Filo:

Magnoliophyta

Clase:

Magnoliopsida

Orden:

Rubiales

Familia:

Rubiaceae

Género:

Uncaria

Especie:

Tomentosa
DULY NUÑEZ Y
MORFOLOGÍA
ALMENDRA
DONGO
DESCRIPCIÓN: La UÑA DE GATO es una liana de ramas obtusas
cuadrangulares que presenta espinas levemente curvadas.

HOJAS: Sus hojas miden de 1 a 1.5 cm de largo y están cortamente
pecioladaas. Presentan una lámina foliar ovalada u oblonga, ápice
acuminado corto o agudo, envés tomentoso y estrigoso en las
nervaduras.

INFLORESCENCIA: Su inflorescencia tiene pedúnculos pubescentes,
con 3 a 5 ramas con cabezuelas numerosas, y flores sésiles.

FRUTO: El fruto de la UÑA DE GATO es capsular de 6 a 8 cm de largo
y posee ramitas terminales de color verde pálido.

SEMILLAS: Sus semillas miden entre 2 y 3 mm de largo.
DULY NUÑEZ Y
ALMENDRA PROPIEDADES
DONGO

• Inmunoestimulante
Activa el sistema defensivo
e inhibe procesos
tumorales

• Antiinflamatoria
• Antimutagenica
y Citostatica

Útil en el tratamiento del
cáncer
DULY NUÑEZ Y
ALMENDRA DONGO
• Depurativa intestinal y renal

Colitis, gastritis, ulceras
y desordenes renales

• Inhibidora de la coagulación

Previene y reduce el riesgo de
problemas cardiacos
DULY NUÑEZ Y
• Alergias químicas o al polen
ALMENDRA DONGO

Bronquitis, asma

• Antiviral

Detiene el desarrollo de
células cancerosas
DULY NUÑEZ Y
ALMENDRA DONGO
• Reduce los efectos de la radioterapia y
quimioterapia

• Anafrodisiaca para los varones

Útil en prostatitis,
dismenorrea
DULY NUÑEZ Y
ALMENDRA DONGO
USOS
 Medicina Tradicional
Si bien la uña de gato fue conocida y utilizada por los yáneshas y asháninkas de la selva
central del Perú para la cura de enfermedades comunes, se sabe que su uso como
planta medicinal fuera del ámbito indígena es reciente, remontándose a escasos treinta o cuarenta
años. La historia de su descubrimiento científico data de 1830, año en que fuera descrita por
primera vez como especie. Sin embargo no fue hasta los años cincuenta cuando el naturalista
alemán Arturo Brell llevó a cabo los primeros estudios sistemáticos de la especie a partir de plantas
recolectadas en la selva central peruana. El descubrimiento científico de la uña de gato como
planta medicinal y su posterior difusión en todo el mundo como "planta curatodo" se inicia bastante
más tarde, casi un siglo después.
DULY NUÑEZ Y
ALMENDRA DONGO Moderna
 Medicina

• Dolores por reumatismo.
• Inmunodeficiencia VIH o sida.
• Normalización de algunas funciones
del sistema inmune.
• En casos de infecciones de toda índole
• Úlceras y tumores.
• Coagulación de la sangre.
• En enfermedades degenerativas como:
cáncer (tracto genital femenino,
bronco pulmonar y gástrico) y
tumores.
• Procesos virales.
• Irregularidades del ciclo menstrual.
• gonorrea
• Debilidad general y en la
convalecencia.
• Diabetes
• Heridas profundas.
• Hemorroides y fístulas.
DULY NUÑEZ Y
ALMENDRA DONGO

-

-Ayuda en el tratamiento de
muchas enfermedades
inmunológicas y causadas por
virus

IMPORTANCIA
Su aprovechamiento racional y
controlado, contribuirá al
desarrollo sostenible de las
comunidades amazónicas
DULY NUÑEZ Y
ALMENDRA DONGO
DULY NUÑEZ Y
ALMENDRA DONGO

Precauciones en el uso de la Uña de gato

• No conviene tomarla en caso de embarazo ni durante
la lactancia (las plantas amargas suelen cambiar el
sabor de la leche materna y cortar su producción).

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Hierbabuena.
Hierbabuena. Hierbabuena.
Hierbabuena.
Iam BnJa
 
Plantas medicinales. grupo 5
Plantas medicinales. grupo 5Plantas medicinales. grupo 5
Plantas medicinales. grupo 5
lenguaje2010micro
 

La actualidad más candente (20)

El llantén
El llanténEl llantén
El llantén
 
Fitoquimica diapositivas
Fitoquimica diapositivasFitoquimica diapositivas
Fitoquimica diapositivas
 
La manzanilla
La manzanillaLa manzanilla
La manzanilla
 
Menta planta medicinal
Menta planta medicinalMenta planta medicinal
Menta planta medicinal
 
Plantas medicinales de la selva peruana
Plantas medicinales de la selva peruanaPlantas medicinales de la selva peruana
Plantas medicinales de la selva peruana
 
Plantas medicinales
Plantas medicinalesPlantas medicinales
Plantas medicinales
 
Oregano 1 tessis.pptx
Oregano 1 tessis.pptxOregano 1 tessis.pptx
Oregano 1 tessis.pptx
 
LA MENTA 1.pptx
LA MENTA 1.pptxLA MENTA 1.pptx
LA MENTA 1.pptx
 
El ajo
El ajoEl ajo
El ajo
 
Romero. rosmarinus officinalis l.
Romero. rosmarinus officinalis l.Romero. rosmarinus officinalis l.
Romero. rosmarinus officinalis l.
 
Manzanilla por tatiana taipe
Manzanilla por tatiana taipeManzanilla por tatiana taipe
Manzanilla por tatiana taipe
 
Hierbabuena.
Hierbabuena. Hierbabuena.
Hierbabuena.
 
Cymbopogon citratus
Cymbopogon citratusCymbopogon citratus
Cymbopogon citratus
 
LA ALCACHOFA
LA ALCACHOFALA ALCACHOFA
LA ALCACHOFA
 
T5 contra falme
T5 contra falmeT5 contra falme
T5 contra falme
 
Plantas medicinales. grupo 5
Plantas medicinales. grupo 5Plantas medicinales. grupo 5
Plantas medicinales. grupo 5
 
La papa
La papaLa papa
La papa
 
La albahaca
La  albahacaLa  albahaca
La albahaca
 
Farmacia clinica
Farmacia clinicaFarmacia clinica
Farmacia clinica
 
la importancia de conocer el eucalipto como planta medicinal sus factores y s...
la importancia de conocer el eucalipto como planta medicinal sus factores y s...la importancia de conocer el eucalipto como planta medicinal sus factores y s...
la importancia de conocer el eucalipto como planta medicinal sus factores y s...
 

Similar a La uña de gato

Clase de papas nov. 2010
Clase de papas nov. 2010Clase de papas nov. 2010
Clase de papas nov. 2010
alicostero
 
Plantas aromaticas peruanas y que cumple un rol en el ser humano
Plantas aromaticas peruanas y que cumple un rol en el ser humanoPlantas aromaticas peruanas y que cumple un rol en el ser humano
Plantas aromaticas peruanas y que cumple un rol en el ser humano
LEONORESTEFANYCUNOLI1
 
El nopal
El nopalEl nopal
El nopal
ncio
 

Similar a La uña de gato (20)

Grupo 1. Plantas Medicinales Región-Sierra
Grupo 1. Plantas Medicinales Región-SierraGrupo 1. Plantas Medicinales Región-Sierra
Grupo 1. Plantas Medicinales Región-Sierra
 
Plantas medicinales norte MH GB.pptx
Plantas medicinales norte MH GB.pptxPlantas medicinales norte MH GB.pptx
Plantas medicinales norte MH GB.pptx
 
Plantas medicinales y no medicinales
Plantas medicinales y no medicinalesPlantas medicinales y no medicinales
Plantas medicinales y no medicinales
 
6067_fichas Azero corregido.pdf
6067_fichas Azero corregido.pdf6067_fichas Azero corregido.pdf
6067_fichas Azero corregido.pdf
 
Exposicion de tomate 1
Exposicion de tomate 1Exposicion de tomate 1
Exposicion de tomate 1
 
Ajonjolí
AjonjolíAjonjolí
Ajonjolí
 
plantas toxicas de clima frio
plantas toxicas de clima frioplantas toxicas de clima frio
plantas toxicas de clima frio
 
Plantas medicinales
Plantas medicinalesPlantas medicinales
Plantas medicinales
 
MALEZAS PITAHAYA.pptx
MALEZAS PITAHAYA.pptxMALEZAS PITAHAYA.pptx
MALEZAS PITAHAYA.pptx
 
Clase de papas nov. 2010
Clase de papas nov. 2010Clase de papas nov. 2010
Clase de papas nov. 2010
 
Las Plantas Medicinales
Las Plantas Medicinales Las Plantas Medicinales
Las Plantas Medicinales
 
Las Plantas Medicinales
Las Plantas MedicinalesLas Plantas Medicinales
Las Plantas Medicinales
 
La mashua
La mashuaLa mashua
La mashua
 
ciencias
cienciasciencias
ciencias
 
Cajanus cajan fases de crecimiento
Cajanus cajan fases de crecimientoCajanus cajan fases de crecimiento
Cajanus cajan fases de crecimiento
 
Cajanus cajan fases de crecimiento
Cajanus cajan fases de crecimientoCajanus cajan fases de crecimiento
Cajanus cajan fases de crecimiento
 
Las plantas
Las plantasLas plantas
Las plantas
 
LA UVA
LA UVALA UVA
LA UVA
 
Plantas aromaticas peruanas y que cumple un rol en el ser humano
Plantas aromaticas peruanas y que cumple un rol en el ser humanoPlantas aromaticas peruanas y que cumple un rol en el ser humano
Plantas aromaticas peruanas y que cumple un rol en el ser humano
 
El nopal
El nopalEl nopal
El nopal
 

Más de David Guevara (15)

Saqsayhuman
SaqsayhumanSaqsayhuman
Saqsayhuman
 
FAMILIA HYDROBATIDAE
FAMILIA HYDROBATIDAEFAMILIA HYDROBATIDAE
FAMILIA HYDROBATIDAE
 
Fracking
FrackingFracking
Fracking
 
Metabolismo de Ácidos Grasos (Beta- Oxidación)
Metabolismo de Ácidos Grasos (Beta- Oxidación)Metabolismo de Ácidos Grasos (Beta- Oxidación)
Metabolismo de Ácidos Grasos (Beta- Oxidación)
 
BIOSÍNTESIS DE PEPTIDOGLUCANO
BIOSÍNTESIS DE PEPTIDOGLUCANOBIOSÍNTESIS DE PEPTIDOGLUCANO
BIOSÍNTESIS DE PEPTIDOGLUCANO
 
Taxonomia Mamiferos
Taxonomia MamiferosTaxonomia Mamiferos
Taxonomia Mamiferos
 
Apodiformes - Aves
Apodiformes - AvesApodiformes - Aves
Apodiformes - Aves
 
Reptilia
ReptiliaReptilia
Reptilia
 
Vias catabólicas de la glucosa
Vias catabólicas de la glucosaVias catabólicas de la glucosa
Vias catabólicas de la glucosa
 
Reticulo Endoplasmatico
Reticulo EndoplasmaticoReticulo Endoplasmatico
Reticulo Endoplasmatico
 
Antecedentes de la evolucion
Antecedentes de la evolucionAntecedentes de la evolucion
Antecedentes de la evolucion
 
La maca
La macaLa maca
La maca
 
El paiche
El paicheEl paiche
El paiche
 
El lobo de rio
El lobo de rioEl lobo de rio
El lobo de rio
 
TINCIONES ÁCIDO-RESISTENTES
TINCIONES ÁCIDO-RESISTENTESTINCIONES ÁCIDO-RESISTENTES
TINCIONES ÁCIDO-RESISTENTES
 

Último

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 

Último (20)

PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 

La uña de gato

  • 1. DULY NUÑEZ Y ALMENDRA DONGO UÑA DE GATO Uncaria Tomentosa
  • 2. DULY NUÑEZ Y ALMENDRA DONGO DISTRIBUCIÓN Y CULTIVO La UÑA DE GATO desarrolla desde Panamá y Guyana, hasta Bolivia y Brasil. En el Perú, crece en la Amazonía Baja hasta los 800 msnm, tanto de manera silvestre como cultivada. Se le cultiva en clima tropical y subtropical hasta los 1,200 msnm, en suelos arcillosos y arenosos de origen calcáreo. La planta se propaga por semillas y por estacas de raíz y tallo; también por criba, soplo, acodo rastrero y transplante. Se le siembra preferentemente durante la época de lluvias (de octubre a marzo).
  • 3. DULY NUÑEZ Y ALMENDRA DONGO DESCRIPCION La uña de gato es una liana trepadora de tronco leñoso y delgado que alcanza los 15 metros de altura. Crece en la Amazonía, a lo largo del flanco oriental de la cordillera de los Andes, y se desarrolla mejor a alturas entre los 200 y 800 msnm. Su nombre común responde, como los de una treintena de especies vegetales, a las filosas espinas curvas que presentan los tallos jóvenes y que la planta utiliza para sujetarse a los árboles. Su nombre Nombres latino tomentosa se debe a las pequeñas Comunes : - Garabato, Uña de gavilán, pilosidades o tomentos Jagua, Bejuco de agua. de que, a manera - Casha, Pahuetati mosha, Misho mentis (en shipibo-conibo). pelusa, recubren la superficie de Paotati, Samento (en asháninka). sus hojas. - Kug kukjaqui (en jíbaro). Reino: Plantae Filo: Magnoliophyta Clase: Magnoliopsida Orden: Rubiales Familia: Rubiaceae Género: Uncaria Especie: Tomentosa
  • 4. DULY NUÑEZ Y MORFOLOGÍA ALMENDRA DONGO DESCRIPCIÓN: La UÑA DE GATO es una liana de ramas obtusas cuadrangulares que presenta espinas levemente curvadas. HOJAS: Sus hojas miden de 1 a 1.5 cm de largo y están cortamente pecioladaas. Presentan una lámina foliar ovalada u oblonga, ápice acuminado corto o agudo, envés tomentoso y estrigoso en las nervaduras. INFLORESCENCIA: Su inflorescencia tiene pedúnculos pubescentes, con 3 a 5 ramas con cabezuelas numerosas, y flores sésiles. FRUTO: El fruto de la UÑA DE GATO es capsular de 6 a 8 cm de largo y posee ramitas terminales de color verde pálido. SEMILLAS: Sus semillas miden entre 2 y 3 mm de largo.
  • 5. DULY NUÑEZ Y ALMENDRA PROPIEDADES DONGO • Inmunoestimulante Activa el sistema defensivo e inhibe procesos tumorales • Antiinflamatoria • Antimutagenica y Citostatica Útil en el tratamiento del cáncer
  • 6. DULY NUÑEZ Y ALMENDRA DONGO • Depurativa intestinal y renal Colitis, gastritis, ulceras y desordenes renales • Inhibidora de la coagulación Previene y reduce el riesgo de problemas cardiacos
  • 7. DULY NUÑEZ Y • Alergias químicas o al polen ALMENDRA DONGO Bronquitis, asma • Antiviral Detiene el desarrollo de células cancerosas
  • 8. DULY NUÑEZ Y ALMENDRA DONGO • Reduce los efectos de la radioterapia y quimioterapia • Anafrodisiaca para los varones Útil en prostatitis, dismenorrea
  • 9. DULY NUÑEZ Y ALMENDRA DONGO USOS  Medicina Tradicional Si bien la uña de gato fue conocida y utilizada por los yáneshas y asháninkas de la selva central del Perú para la cura de enfermedades comunes, se sabe que su uso como planta medicinal fuera del ámbito indígena es reciente, remontándose a escasos treinta o cuarenta años. La historia de su descubrimiento científico data de 1830, año en que fuera descrita por primera vez como especie. Sin embargo no fue hasta los años cincuenta cuando el naturalista alemán Arturo Brell llevó a cabo los primeros estudios sistemáticos de la especie a partir de plantas recolectadas en la selva central peruana. El descubrimiento científico de la uña de gato como planta medicinal y su posterior difusión en todo el mundo como "planta curatodo" se inicia bastante más tarde, casi un siglo después.
  • 10. DULY NUÑEZ Y ALMENDRA DONGO Moderna  Medicina • Dolores por reumatismo. • Inmunodeficiencia VIH o sida. • Normalización de algunas funciones del sistema inmune. • En casos de infecciones de toda índole • Úlceras y tumores. • Coagulación de la sangre. • En enfermedades degenerativas como: cáncer (tracto genital femenino, bronco pulmonar y gástrico) y tumores. • Procesos virales. • Irregularidades del ciclo menstrual. • gonorrea • Debilidad general y en la convalecencia. • Diabetes • Heridas profundas. • Hemorroides y fístulas.
  • 11. DULY NUÑEZ Y ALMENDRA DONGO - -Ayuda en el tratamiento de muchas enfermedades inmunológicas y causadas por virus IMPORTANCIA Su aprovechamiento racional y controlado, contribuirá al desarrollo sostenible de las comunidades amazónicas
  • 13. DULY NUÑEZ Y ALMENDRA DONGO Precauciones en el uso de la Uña de gato • No conviene tomarla en caso de embarazo ni durante la lactancia (las plantas amargas suelen cambiar el sabor de la leche materna y cortar su producción).