SlideShare una empresa de Scribd logo
Es un conjunto o disposición de procedimientos o programas relacionados de manera que juntos forman una sola unidad. Un conjunto
de hechos, principios y reglas clasificadas y dispuestas de manera ordenada mostrando un plan lógico en la unión de las partes.
Un metodo, plan o procedimiento de clasificación para hacer algo. También es un conjunto o arreglo de elementos para realizar un
objetivo predefinido en el procesamiento de la Información. Esto se lleva a cabo teniendo en cuenta ciertos principios:
 Debe presentarsey entenderseel dominio de la información de un problema.
 Defina las funciones que debe realizar el Software.
 Represente el comportamiento del software a consecuencias de acontecimientos externos.
 Divida en forma jerárquica los modelos que representanla información, funciones y comportamiento.
 Identifique las necesidades del Cliente.
 Evalúe que conceptos tiene el cliente del sistema para establecer su viabilidad.
 Realice un Análisis Técnico y económico.
 Asigne funciones al Hardware, Software, personal, base de datps , y otros elementos del Sistema.
 Establezca las restricciones de presupuestos y planificación temporal.
 Cree una definición del sistema que forme el fundamento de todo el trabajo de Ingeniería.
El Diseño de Sistemas se define el proceso de aplicar ciertas técnicas y principios con el propósito de definir
un dispositivo, un proceso o un Sistema, con suficientes detalles como para permitir su interpretación y
realización física.
La etapa del Diseño del Sistema encierra cuatro etapas:
Trasforma el modelo de dominio de la información, creado durante el análisis, en las estructuras de datos
necesarios para implementar el Software.
 El diseño de los datos. Define la relación entre cada uno de los elementos estructurales del programa.
 El Diseño Arquitectónico. Describe como se comunica el Software consigo mismo, con los sistemas que
operan junto con el y con los operadores y usuarios que lo emplean.
 El Diseño de la Interfaz.
 El Diseño de procedimientos.
En este caso salida se refiere a los resultados e informaciones generadas por el Sistema, Para la
mayoría de los usuarios la salida es la única razón para el desarrollo de un Sistema y la base de
evaluación de su utilidad. Sin embargo cuando se realiza un sistema, como analistas deben
realizar lo siguiente:
 Determine que información presentar. Decidir si la información será presentada en forma
visual, verbal o impresora y seleccionar el medio de salida.
 Disponga la presentación de la información en un formato aceptable.
 Decida como distribuir la salida entre los posibles destinatarios.
 3.3.Diseño de archivos.
Diseño de archivos
Incluye decisiones con respecto a la naturaleza y contenido del propio archivo, como si se fuera a
emplear para guardar detalles de las transacciones, datos históricos, o información de
referencia. Entre las decisiones que se toman durante el diseño de archivos, se encuentran las
siguientes:
Los datos que deben incluirse en el formato de registro contenidos en el archivo.
 La longitud de cada registro , con base en las características de los datos que contenga.
 La secuencia a disposición de los registros dentro del archivo (La estructura
de almacenamiento que puede ser secuencial, indexada o relativa).
 No todos los sistemas requieren del diseño de todos los archivos, ya que la mayoría de ellos
pueden utilizar los del viejo Sistema y solo tenga que enlazarse el nuevo Sistema al Archivo
maestro donde se encuentran los registros.
 Diseño de Interacciones con la Base de Datos.
 La mayoría de los sistemas de información ya sean implantado en
sistemas de cómputos grandes o pequeños, utilizan una base de datos
que pueden abarcar varias aplicaciones, por esta razón estos sistemas
utilizan u administrador de base de datos, en este caso el diseñador
no construye la base de datos sino que consulta a su administrador
para ponerse de acuerdo en el uso de esta en el sistema.
El analista de sistemas es un grado tecnico del área de la informatica,
encargado del desarrollo de aplicaciones en lo que respecta a su
diseño y obtención de los algoritmos, así como de analizar las posibles
utilidades y modificaciones necesarias de los sistemas operativos para
una mayor eficacia de un sistema informático. Otra misión de estas
personas es dar apoyo técnico a los usuarios de las aplicaciones
existentes.
En sus inicios, la industria del software adoptó un enfoque organizativo tayloriano, al igual que la
mayoría de las industrias del momento. Este enfoque propugna la especialización de
funciones como método organizativo. Bajo tal enfoque, el proceso de construcción de
software ese concibe como un conjunto de tareas altamente especializadas donde está
claramente definido el papel de cada categoría profesional:
El analista tiene como cometido analizar un problema y describirlo con el propósito de ser
solucionado mediante un sistema informático.
El diseñador realiza, con base en el análisis, el diseño de la solución
El analista tiene que delimitar el análisis para ver lo que se quiere hacer inicialmente y después
darle al usuario nuevas opciones de uso
Hoy en día, el analista de sistema ha tenido que actualizarse absorbiendo conocimientos nuevos para poder
realizar su trabajo ya que las exigencias de las nuevas tecnologías y metodologías de desarrollo de
software han cambiado. Los avances de la ingeniería de software en su corta vida han puesto de
manifiesto que las funciones que cumplía el analista de sistemas no eran suficientes para lograr un
mínimo éxito en el desarrollo de software de hoy día.
Las funciones más relevantes que se incorporan son:
Dirección (de proyectos), para dirigir las personas hacia el resultado deseado.
Educción de requisitos, para determinar el comportamiento que se espera del software.
Garantía de calidad, para garantizar las expectativas del cliente.
Diseño, para que exista una mínima certeza de que el software es viable y eficaz con la tecnología existente.
Gestión de configuración , para controlar el caos a medida que el software crece.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Doc2 diseño rene
Doc2 diseño reneDoc2 diseño rene
Doc2 diseño rene
Brandon Cervantes Garcia
 
Fase De DiseñO Y Analisis De Datos
Fase De DiseñO Y Analisis De DatosFase De DiseñO Y Analisis De Datos
Fase De DiseñO Y Analisis De Datos
coordinacionylaboratorios
 
Análisis y diseño de sistemas
Análisis y diseño de sistemasAnálisis y diseño de sistemas
Análisis y diseño de sistemas
Beilyn15
 
CONCEPTOS GENERALES DE DISEÑO DE SISTEMAS_GRUPO 1
CONCEPTOS GENERALES DE  DISEÑO DE SISTEMAS_GRUPO 1CONCEPTOS GENERALES DE  DISEÑO DE SISTEMAS_GRUPO 1
CONCEPTOS GENERALES DE DISEÑO DE SISTEMAS_GRUPO 1
Caterine Ramirez
 
Diapositiva de analista en sistemas
Diapositiva de analista en sistemasDiapositiva de analista en sistemas
Diapositiva de analista en sistemas
Diego Sanchez
 
Analista de sistemas, sistema experto, herramientas del case
Analista de sistemas, sistema experto, herramientas del caseAnalista de sistemas, sistema experto, herramientas del case
Analista de sistemas, sistema experto, herramientas del case
Juank Grifin
 
Diseño de sistemas
Diseño de sistemasDiseño de sistemas
Diseño de sistemas
Jenyfer Utitiaja
 
Analisis y diseno
Analisis y disenoAnalisis y diseno
Analisis y diseno
michelle_mc
 
Análisis y Diseño de Sistemas
 Análisis y Diseño de Sistemas  Análisis y Diseño de Sistemas
Análisis y Diseño de Sistemas
Mirmar Moreno
 
El rol del analista de sistemas
El rol del analista de sistemasEl rol del analista de sistemas
El rol del analista de sistemas
hlopezm2002UT
 
Analisis de sistemas
Analisis de sistemasAnalisis de sistemas
Analisis de sistemas
Carmen De La Cruz
 
Unidad III - El Analista de Sistemas - ADSI
Unidad III - El Analista de Sistemas  - ADSIUnidad III - El Analista de Sistemas  - ADSI
Unidad III - El Analista de Sistemas - ADSI
Jesús Chaparro
 
Perfil de analista de sistemas
Perfil de analista de sistemasPerfil de analista de sistemas
Perfil de analista de sistemas
Cesar Arrocha Martinez
 
Funciones de un dba
Funciones de un dbaFunciones de un dba
Funciones de un dba
Antoni Riveros
 
Funciones del analista
Funciones del analistaFunciones del analista
Funciones del analista
Juan Pablo De H
 
Análisis y diseño de sistemas estructurado
Análisis y diseño de sistemas estructuradoAnálisis y diseño de sistemas estructurado
Análisis y diseño de sistemas estructurado
jr_palaciosg
 
Conceptos basicos de analisis y diseño
Conceptos basicos de analisis y diseñoConceptos basicos de analisis y diseño
Conceptos basicos de analisis y diseño
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
 
Diseño de sistemas
Diseño de sistemasDiseño de sistemas
Diseño de sistemas
nelvi guerrero minga
 
Dfwfdgsfhg
DfwfdgsfhgDfwfdgsfhg
Dfwfdgsfhg
Favio Gimon
 
Papel de-un-analista-de-sistemas
Papel de-un-analista-de-sistemasPapel de-un-analista-de-sistemas
Papel de-un-analista-de-sistemas
jorge luis camacho hernandez
 

La actualidad más candente (20)

Doc2 diseño rene
Doc2 diseño reneDoc2 diseño rene
Doc2 diseño rene
 
Fase De DiseñO Y Analisis De Datos
Fase De DiseñO Y Analisis De DatosFase De DiseñO Y Analisis De Datos
Fase De DiseñO Y Analisis De Datos
 
Análisis y diseño de sistemas
Análisis y diseño de sistemasAnálisis y diseño de sistemas
Análisis y diseño de sistemas
 
CONCEPTOS GENERALES DE DISEÑO DE SISTEMAS_GRUPO 1
CONCEPTOS GENERALES DE  DISEÑO DE SISTEMAS_GRUPO 1CONCEPTOS GENERALES DE  DISEÑO DE SISTEMAS_GRUPO 1
CONCEPTOS GENERALES DE DISEÑO DE SISTEMAS_GRUPO 1
 
Diapositiva de analista en sistemas
Diapositiva de analista en sistemasDiapositiva de analista en sistemas
Diapositiva de analista en sistemas
 
Analista de sistemas, sistema experto, herramientas del case
Analista de sistemas, sistema experto, herramientas del caseAnalista de sistemas, sistema experto, herramientas del case
Analista de sistemas, sistema experto, herramientas del case
 
Diseño de sistemas
Diseño de sistemasDiseño de sistemas
Diseño de sistemas
 
Analisis y diseno
Analisis y disenoAnalisis y diseno
Analisis y diseno
 
Análisis y Diseño de Sistemas
 Análisis y Diseño de Sistemas  Análisis y Diseño de Sistemas
Análisis y Diseño de Sistemas
 
El rol del analista de sistemas
El rol del analista de sistemasEl rol del analista de sistemas
El rol del analista de sistemas
 
Analisis de sistemas
Analisis de sistemasAnalisis de sistemas
Analisis de sistemas
 
Unidad III - El Analista de Sistemas - ADSI
Unidad III - El Analista de Sistemas  - ADSIUnidad III - El Analista de Sistemas  - ADSI
Unidad III - El Analista de Sistemas - ADSI
 
Perfil de analista de sistemas
Perfil de analista de sistemasPerfil de analista de sistemas
Perfil de analista de sistemas
 
Funciones de un dba
Funciones de un dbaFunciones de un dba
Funciones de un dba
 
Funciones del analista
Funciones del analistaFunciones del analista
Funciones del analista
 
Análisis y diseño de sistemas estructurado
Análisis y diseño de sistemas estructuradoAnálisis y diseño de sistemas estructurado
Análisis y diseño de sistemas estructurado
 
Conceptos basicos de analisis y diseño
Conceptos basicos de analisis y diseñoConceptos basicos de analisis y diseño
Conceptos basicos de analisis y diseño
 
Diseño de sistemas
Diseño de sistemasDiseño de sistemas
Diseño de sistemas
 
Dfwfdgsfhg
DfwfdgsfhgDfwfdgsfhg
Dfwfdgsfhg
 
Papel de-un-analista-de-sistemas
Papel de-un-analista-de-sistemasPapel de-un-analista-de-sistemas
Papel de-un-analista-de-sistemas
 

Destacado

Patrones de diseño
Patrones de diseñoPatrones de diseño
Patrones de diseño
Edsel Barbosa González
 
Análisis y diseño orientado a objetos
Análisis y diseño orientado a objetosAnálisis y diseño orientado a objetos
Análisis y diseño orientado a objetos
Christian Leon
 
Documentación de software sa09003 2013
Documentación de software sa09003 2013Documentación de software sa09003 2013
Documentación de software sa09003 2013
Maestros en Linea
 
Documento de plan de desarrollo software corregido
Documento de plan de desarrollo software corregidoDocumento de plan de desarrollo software corregido
Documento de plan de desarrollo software corregido
Universidad Cesar Vallejo
 
Despliegue de la solución de software
Despliegue de la solución de softwareDespliegue de la solución de software
Despliegue de la solución de software
Jose Luis Bugarin Peche
 
Tema iii técnicas y soportes documentales publico
Tema iii técnicas y soportes documentales publicoTema iii técnicas y soportes documentales publico
Tema iii técnicas y soportes documentales publico
Pablo de la Rosa Gimeno
 
Tema 3: Despliegue de aplicaciones web (Desarrollo Aplicaciones Web)
Tema 3: Despliegue de aplicaciones web (Desarrollo Aplicaciones Web)Tema 3: Despliegue de aplicaciones web (Desarrollo Aplicaciones Web)
Tema 3: Despliegue de aplicaciones web (Desarrollo Aplicaciones Web)
Micael Gallego
 
Diagramas UML: Componentes y despliegue
Diagramas UML: Componentes y despliegueDiagramas UML: Componentes y despliegue
Diagramas UML: Componentes y despliegue
joshell
 

Destacado (8)

Patrones de diseño
Patrones de diseñoPatrones de diseño
Patrones de diseño
 
Análisis y diseño orientado a objetos
Análisis y diseño orientado a objetosAnálisis y diseño orientado a objetos
Análisis y diseño orientado a objetos
 
Documentación de software sa09003 2013
Documentación de software sa09003 2013Documentación de software sa09003 2013
Documentación de software sa09003 2013
 
Documento de plan de desarrollo software corregido
Documento de plan de desarrollo software corregidoDocumento de plan de desarrollo software corregido
Documento de plan de desarrollo software corregido
 
Despliegue de la solución de software
Despliegue de la solución de softwareDespliegue de la solución de software
Despliegue de la solución de software
 
Tema iii técnicas y soportes documentales publico
Tema iii técnicas y soportes documentales publicoTema iii técnicas y soportes documentales publico
Tema iii técnicas y soportes documentales publico
 
Tema 3: Despliegue de aplicaciones web (Desarrollo Aplicaciones Web)
Tema 3: Despliegue de aplicaciones web (Desarrollo Aplicaciones Web)Tema 3: Despliegue de aplicaciones web (Desarrollo Aplicaciones Web)
Tema 3: Despliegue de aplicaciones web (Desarrollo Aplicaciones Web)
 
Diagramas UML: Componentes y despliegue
Diagramas UML: Componentes y despliegueDiagramas UML: Componentes y despliegue
Diagramas UML: Componentes y despliegue
 

Similar a Análisis y diseño de sistemas

Articulo de análisis y diseño de sistemas
Articulo de análisis y diseño de sistemasArticulo de análisis y diseño de sistemas
Articulo de análisis y diseño de sistemas
Mario J Arrieta
 
Diseño de sistemas
Diseño de sistemasDiseño de sistemas
Diseño de sistemas
Giacomo Mangili
 
Diseño de sistemas
Diseño de sistemasDiseño de sistemas
Diseño de sistemas
Giacomo Mangili
 
Ciclo de vida
Ciclo de vidaCiclo de vida
Ciclo de vida
Madai Angeles
 
Sistema como cambio organizacional planeado 2
Sistema como cambio organizacional planeado 2Sistema como cambio organizacional planeado 2
Sistema como cambio organizacional planeado 2
johannalp
 
Diseño de sistemas
Diseño de sistemasDiseño de sistemas
Diseño de sistemas
Giacomo Mangili
 
Primer Eje Temático - Diseño de Sistemas
Primer Eje Temático - Diseño de SistemasPrimer Eje Temático - Diseño de Sistemas
Primer Eje Temático - Diseño de Sistemas
Karenpenr
 
Eje temático Nº 1 - Diseño de Sistemas
Eje temático Nº 1 - Diseño de SistemasEje temático Nº 1 - Diseño de Sistemas
Eje temático Nº 1 - Diseño de Sistemas
Karenpenr
 
Diseño de sistemas
Diseño de sistemasDiseño de sistemas
Diseño de sistemas
Josué Pimentel
 
Diseño
DiseñoDiseño
Diseño
Mariocarias90
 
Diseño de Sistemas
Diseño de SistemasDiseño de Sistemas
Diseño de Sistemas
Karenpenr
 
AnáLisis De Sistemas
AnáLisis De SistemasAnáLisis De Sistemas
AnáLisis De Sistemas
nera24mx
 
Diseodeun sistemadeinformacion
Diseodeun sistemadeinformacionDiseodeun sistemadeinformacion
Diseodeun sistemadeinformacion
martin
 
Planeacion y elaboración de proyectos de software
Planeacion y elaboración de proyectos de softwarePlaneacion y elaboración de proyectos de software
Planeacion y elaboración de proyectos de software
Ttomas Carvajal
 
Diseño de software
Diseño de softwareDiseño de software
Diseño de software
Ricardo Palacios
 
Analista de sistema
Analista de sistemaAnalista de sistema
Analista de sistema
jobeca4
 
Metodologia analisis-y-diseno-sistemas-informacion
Metodologia analisis-y-diseno-sistemas-informacionMetodologia analisis-y-diseno-sistemas-informacion
Metodologia analisis-y-diseno-sistemas-informacion
menamigue
 
Aspectos más importantes del trabajo de una analista
Aspectos más importantes del trabajo de una analistaAspectos más importantes del trabajo de una analista
Aspectos más importantes del trabajo de una analista
myle22
 
Enrique Cabello
Enrique CabelloEnrique Cabello
Enrique Cabello
Enrique Cabello
 
Diseño de sistemas
Diseño de sistemasDiseño de sistemas
Diseño de sistemas
Mirna Lozano
 

Similar a Análisis y diseño de sistemas (20)

Articulo de análisis y diseño de sistemas
Articulo de análisis y diseño de sistemasArticulo de análisis y diseño de sistemas
Articulo de análisis y diseño de sistemas
 
Diseño de sistemas
Diseño de sistemasDiseño de sistemas
Diseño de sistemas
 
Diseño de sistemas
Diseño de sistemasDiseño de sistemas
Diseño de sistemas
 
Ciclo de vida
Ciclo de vidaCiclo de vida
Ciclo de vida
 
Sistema como cambio organizacional planeado 2
Sistema como cambio organizacional planeado 2Sistema como cambio organizacional planeado 2
Sistema como cambio organizacional planeado 2
 
Diseño de sistemas
Diseño de sistemasDiseño de sistemas
Diseño de sistemas
 
Primer Eje Temático - Diseño de Sistemas
Primer Eje Temático - Diseño de SistemasPrimer Eje Temático - Diseño de Sistemas
Primer Eje Temático - Diseño de Sistemas
 
Eje temático Nº 1 - Diseño de Sistemas
Eje temático Nº 1 - Diseño de SistemasEje temático Nº 1 - Diseño de Sistemas
Eje temático Nº 1 - Diseño de Sistemas
 
Diseño de sistemas
Diseño de sistemasDiseño de sistemas
Diseño de sistemas
 
Diseño
DiseñoDiseño
Diseño
 
Diseño de Sistemas
Diseño de SistemasDiseño de Sistemas
Diseño de Sistemas
 
AnáLisis De Sistemas
AnáLisis De SistemasAnáLisis De Sistemas
AnáLisis De Sistemas
 
Diseodeun sistemadeinformacion
Diseodeun sistemadeinformacionDiseodeun sistemadeinformacion
Diseodeun sistemadeinformacion
 
Planeacion y elaboración de proyectos de software
Planeacion y elaboración de proyectos de softwarePlaneacion y elaboración de proyectos de software
Planeacion y elaboración de proyectos de software
 
Diseño de software
Diseño de softwareDiseño de software
Diseño de software
 
Analista de sistema
Analista de sistemaAnalista de sistema
Analista de sistema
 
Metodologia analisis-y-diseno-sistemas-informacion
Metodologia analisis-y-diseno-sistemas-informacionMetodologia analisis-y-diseno-sistemas-informacion
Metodologia analisis-y-diseno-sistemas-informacion
 
Aspectos más importantes del trabajo de una analista
Aspectos más importantes del trabajo de una analistaAspectos más importantes del trabajo de una analista
Aspectos más importantes del trabajo de una analista
 
Enrique Cabello
Enrique CabelloEnrique Cabello
Enrique Cabello
 
Diseño de sistemas
Diseño de sistemasDiseño de sistemas
Diseño de sistemas
 

Análisis y diseño de sistemas

  • 1.
  • 2. Es un conjunto o disposición de procedimientos o programas relacionados de manera que juntos forman una sola unidad. Un conjunto de hechos, principios y reglas clasificadas y dispuestas de manera ordenada mostrando un plan lógico en la unión de las partes. Un metodo, plan o procedimiento de clasificación para hacer algo. También es un conjunto o arreglo de elementos para realizar un objetivo predefinido en el procesamiento de la Información. Esto se lleva a cabo teniendo en cuenta ciertos principios:  Debe presentarsey entenderseel dominio de la información de un problema.  Defina las funciones que debe realizar el Software.  Represente el comportamiento del software a consecuencias de acontecimientos externos.  Divida en forma jerárquica los modelos que representanla información, funciones y comportamiento.
  • 3.  Identifique las necesidades del Cliente.  Evalúe que conceptos tiene el cliente del sistema para establecer su viabilidad.  Realice un Análisis Técnico y económico.  Asigne funciones al Hardware, Software, personal, base de datps , y otros elementos del Sistema.  Establezca las restricciones de presupuestos y planificación temporal.  Cree una definición del sistema que forme el fundamento de todo el trabajo de Ingeniería.
  • 4. El Diseño de Sistemas se define el proceso de aplicar ciertas técnicas y principios con el propósito de definir un dispositivo, un proceso o un Sistema, con suficientes detalles como para permitir su interpretación y realización física. La etapa del Diseño del Sistema encierra cuatro etapas: Trasforma el modelo de dominio de la información, creado durante el análisis, en las estructuras de datos necesarios para implementar el Software.  El diseño de los datos. Define la relación entre cada uno de los elementos estructurales del programa.  El Diseño Arquitectónico. Describe como se comunica el Software consigo mismo, con los sistemas que operan junto con el y con los operadores y usuarios que lo emplean.  El Diseño de la Interfaz.  El Diseño de procedimientos.
  • 5. En este caso salida se refiere a los resultados e informaciones generadas por el Sistema, Para la mayoría de los usuarios la salida es la única razón para el desarrollo de un Sistema y la base de evaluación de su utilidad. Sin embargo cuando se realiza un sistema, como analistas deben realizar lo siguiente:  Determine que información presentar. Decidir si la información será presentada en forma visual, verbal o impresora y seleccionar el medio de salida.  Disponga la presentación de la información en un formato aceptable.  Decida como distribuir la salida entre los posibles destinatarios.  3.3.Diseño de archivos.
  • 6. Diseño de archivos Incluye decisiones con respecto a la naturaleza y contenido del propio archivo, como si se fuera a emplear para guardar detalles de las transacciones, datos históricos, o información de referencia. Entre las decisiones que se toman durante el diseño de archivos, se encuentran las siguientes: Los datos que deben incluirse en el formato de registro contenidos en el archivo.  La longitud de cada registro , con base en las características de los datos que contenga.  La secuencia a disposición de los registros dentro del archivo (La estructura de almacenamiento que puede ser secuencial, indexada o relativa).  No todos los sistemas requieren del diseño de todos los archivos, ya que la mayoría de ellos pueden utilizar los del viejo Sistema y solo tenga que enlazarse el nuevo Sistema al Archivo maestro donde se encuentran los registros.
  • 7.  Diseño de Interacciones con la Base de Datos.  La mayoría de los sistemas de información ya sean implantado en sistemas de cómputos grandes o pequeños, utilizan una base de datos que pueden abarcar varias aplicaciones, por esta razón estos sistemas utilizan u administrador de base de datos, en este caso el diseñador no construye la base de datos sino que consulta a su administrador para ponerse de acuerdo en el uso de esta en el sistema.
  • 8. El analista de sistemas es un grado tecnico del área de la informatica, encargado del desarrollo de aplicaciones en lo que respecta a su diseño y obtención de los algoritmos, así como de analizar las posibles utilidades y modificaciones necesarias de los sistemas operativos para una mayor eficacia de un sistema informático. Otra misión de estas personas es dar apoyo técnico a los usuarios de las aplicaciones existentes.
  • 9. En sus inicios, la industria del software adoptó un enfoque organizativo tayloriano, al igual que la mayoría de las industrias del momento. Este enfoque propugna la especialización de funciones como método organizativo. Bajo tal enfoque, el proceso de construcción de software ese concibe como un conjunto de tareas altamente especializadas donde está claramente definido el papel de cada categoría profesional: El analista tiene como cometido analizar un problema y describirlo con el propósito de ser solucionado mediante un sistema informático. El diseñador realiza, con base en el análisis, el diseño de la solución El analista tiene que delimitar el análisis para ver lo que se quiere hacer inicialmente y después darle al usuario nuevas opciones de uso
  • 10. Hoy en día, el analista de sistema ha tenido que actualizarse absorbiendo conocimientos nuevos para poder realizar su trabajo ya que las exigencias de las nuevas tecnologías y metodologías de desarrollo de software han cambiado. Los avances de la ingeniería de software en su corta vida han puesto de manifiesto que las funciones que cumplía el analista de sistemas no eran suficientes para lograr un mínimo éxito en el desarrollo de software de hoy día. Las funciones más relevantes que se incorporan son: Dirección (de proyectos), para dirigir las personas hacia el resultado deseado. Educción de requisitos, para determinar el comportamiento que se espera del software. Garantía de calidad, para garantizar las expectativas del cliente. Diseño, para que exista una mínima certeza de que el software es viable y eficaz con la tecnología existente. Gestión de configuración , para controlar el caos a medida que el software crece.