SlideShare una empresa de Scribd logo
ÁNGELA TORIJA VIVAR,CULTURA Y PEDAGOGÍA AUDIOVISUAL

Análisis y lectura de
la imagen
A) Práctica del módulo 1 de la asignatura: Taller de alfabetización en el lenguaje de
la imagen: Análisis y lectura de imágenes aportadas por el alumno.

Vemos una imagen que representa
una realidad que puedo describir.
En la imagen aparece una figura
humana de un niño. Este niño lleva
puesto un abrigo de color gris,algo
viejo y deteriorado además
sostiene un trozo de pan y tiene un
aspecto bastante descuidado.En
esta imagen podemos observar un
rostro triste con bastante suciedad
en la cara , manos y en el cabello ya
que este está muy despeinado y bastante sucio.También decir que detrás del niño se
puede observar que la imagen está muy borrosa , poco definida , por este motivo no
podemos apreciar bien los elementos que están detrás del niño , podemos imaginar
que es el horizonte.
Lo que llama la atención en la imagen es el trozo de pan que el niño sostiene con sus
manos ya que nos lleva hacia el centro de interés : La cara de tristeza que tiene el
niño.
En la imagen predominan los colores fríos (el color del pelo, los tonos grisáceos del
abrigo y de las manos) .Estos colores nos transmiten una sensación emocional fría, en
este caso desde mi punto de vista estos colores nos trasmiten una sensación de
tristeza.
En la imagen predomina el plano medio ya que se puede ver al niño de cintura para
arriba. El formato de la imagen es corto ya que se aproxima a un cuadrado, en un
segundo plano , como he dicho anteriormente podemos apreciar un paisaje muy
abstracto , muy poco definido pero podemos imaginar y deducir que puede ser un
paisaje en el cuál se aprecie el horizonte.

1
ÁNGELA TORIJA VIVAR,CULTURA Y PEDAGOGÍA AUDIOVISUAL

Las líneas principales son los brazos junto con las manos y los dedos, las líneas de la
cara y las líneas del cuello de la chaqueta ya que son líneas que nos conducen hacia el
centro de interés que es el trozo de pan y la cara de trsiteza que presenta el niño.
Tenemos que tener en cuenta que el propio pan es otra línea. Por otro lado decir que
existe otra línea que no se percibe en la imagen que es la mirada del niño hacia el
infinito. Todas las líneas que aparecen en la imagen nos conducen hacia el centro de
interés,además casi todas estas líneas indican movimiento.
En la imagen predomina un ángulo
sensación de frialdad, lejanía, tristeza.

ligeramente picado, transmitiéndonos una

Es una imagen icónica que encontramos en el grado ocho de la escala de apreciación,
es polisémica ya que puede optar a tener varios significados, es redundante porque
es una imagen que solemos ver día a día y además en una imagen sencilla ya que
cuando miramos la foto sabemos lo que vemos. La luz de la imagen es tonal.
Es una imagen estereotipada ya que existen varios estereotipos: inmigración,pobreza,
mendicidad…
La imagen desde mi punto de vista representa un niño que está inmerso en la pobreza,
podría ser perfectamente un niño del tercer mundo(aunque no tiene porque ser del
tercer mundo) ya que su aspecto es bastante desafortunado, presenta muchos signos
de pobreza como puede ser el pelo bastante sucio y despeinado, la cara presenta
también suciedad y algunas heridas, al igual que las manos ya que en estas
predominan los colores grisáceos de la suciedad que presentan. La vestimenta es
propia de una persona pobre ya que el niño como he dicho anteriroemnete lleva una
chaqueta bastante desgastada y con bastantes signos de suciedad.Podríamos estar
hablando de un niño con una edad entorno a los tres o cautro años , este niño tiene la
mirada perdida hacia el infinito debido a la gran trsiteza y soledad que desde mi punto
de vista presenta.En definitiva decir que aparte del trozo de pan que es el centro de
interés decir que el rostro del niño es significativo para podernos imaginar las
cualidades y estado de vida que tiene este niño.
Podemos interpretar que es un niño desconfiado ya que lo poco que tiene lo tiene
agarrado, como es el caso del pan que se puede observar que le tiene bien agarrado,
podíamos interpretar que lo agarra para que no se lo quiten ya que podemos deducir
que puede tener bastante hambre y es lo único que tiene para alimentarse.
 Imagén extraida de:
http://www.flickr.com/

2

Más contenido relacionado

Similar a Análisis y lectura de la imagen elegida por mi.

Imagen
Imagen Imagen
Imagen
anuuusky
 
imagen 1
imagen 1imagen 1
imagen 1
anuuusky
 
Imagen 3
Imagen 3Imagen 3
Imagen 3
anuuusky
 
Prácticas de pedagogía audiovisual laura villagarcía sánchez
Prácticas de pedagogía audiovisual   laura villagarcía sánchezPrácticas de pedagogía audiovisual   laura villagarcía sánchez
Prácticas de pedagogía audiovisual laura villagarcía sánchez
Laura Villagarcía Sánchez
 
Práctica 1. análisis de imágenes
Práctica 1. análisis de imágenesPráctica 1. análisis de imágenes
Práctica 1. análisis de imágenes
Mary Sanchez
 
Taller de alfabetización: Práctica 3
Taller de alfabetización: Práctica 3Taller de alfabetización: Práctica 3
Taller de alfabetización: Práctica 3
cristinatesti
 
El lenguaje de la imagen nº3
El lenguaje de la imagen nº3El lenguaje de la imagen nº3
El lenguaje de la imagen nº3
angyytv
 
Foto 3 lenguaje de la imagen
Foto 3 lenguaje de la imagenFoto 3 lenguaje de la imagen
Foto 3 lenguaje de la imagen
arancha_ruiz
 
Actividad de clase. análisis de imágenes
Actividad de clase. análisis de imágenesActividad de clase. análisis de imágenes
Actividad de clase. análisis de imágenes
TeresaIzq
 
Evolución del dibujo infantil
Evolución del dibujo infantilEvolución del dibujo infantil
Evolución del dibujo infantil
martinyomar
 
Análisis imágenes
Análisis imágenesAnálisis imágenes
Análisis imágenes
24061989
 
Práctica 1
Práctica 1Práctica 1
Grafologiainfantil
GrafologiainfantilGrafologiainfantil
Análisis imágenes
Análisis imágenesAnálisis imágenes
Análisis imágenes
Klara Gomez Castillo
 
El dibujo infantil
El dibujo infantilEl dibujo infantil
El dibujo infantil
mathiasmorales2012
 
Evolución del dibujo infantil
Evolución del dibujo infantilEvolución del dibujo infantil
Evolución del dibujo infantil
MaguieToschi
 
Etapas del dibujo
Etapas del dibujoEtapas del dibujo
Etapas del dibujo
SILVIA SANDOVAL JUAREZ
 
Etapas Del Dibujo Infantil
Etapas Del Dibujo InfantilEtapas Del Dibujo Infantil
Etapas Del Dibujo Infantil
guestf0b775
 
Etapas Del Dibujo Infantil
Etapas Del Dibujo InfantilEtapas Del Dibujo Infantil
Etapas Del Dibujo Infantil
Marta Marín Chicharro
 
T ecnicas
T ecnicasT ecnicas
T ecnicas
indalillochokero
 

Similar a Análisis y lectura de la imagen elegida por mi. (20)

Imagen
Imagen Imagen
Imagen
 
imagen 1
imagen 1imagen 1
imagen 1
 
Imagen 3
Imagen 3Imagen 3
Imagen 3
 
Prácticas de pedagogía audiovisual laura villagarcía sánchez
Prácticas de pedagogía audiovisual   laura villagarcía sánchezPrácticas de pedagogía audiovisual   laura villagarcía sánchez
Prácticas de pedagogía audiovisual laura villagarcía sánchez
 
Práctica 1. análisis de imágenes
Práctica 1. análisis de imágenesPráctica 1. análisis de imágenes
Práctica 1. análisis de imágenes
 
Taller de alfabetización: Práctica 3
Taller de alfabetización: Práctica 3Taller de alfabetización: Práctica 3
Taller de alfabetización: Práctica 3
 
El lenguaje de la imagen nº3
El lenguaje de la imagen nº3El lenguaje de la imagen nº3
El lenguaje de la imagen nº3
 
Foto 3 lenguaje de la imagen
Foto 3 lenguaje de la imagenFoto 3 lenguaje de la imagen
Foto 3 lenguaje de la imagen
 
Actividad de clase. análisis de imágenes
Actividad de clase. análisis de imágenesActividad de clase. análisis de imágenes
Actividad de clase. análisis de imágenes
 
Evolución del dibujo infantil
Evolución del dibujo infantilEvolución del dibujo infantil
Evolución del dibujo infantil
 
Análisis imágenes
Análisis imágenesAnálisis imágenes
Análisis imágenes
 
Práctica 1
Práctica 1Práctica 1
Práctica 1
 
Grafologiainfantil
GrafologiainfantilGrafologiainfantil
Grafologiainfantil
 
Análisis imágenes
Análisis imágenesAnálisis imágenes
Análisis imágenes
 
El dibujo infantil
El dibujo infantilEl dibujo infantil
El dibujo infantil
 
Evolución del dibujo infantil
Evolución del dibujo infantilEvolución del dibujo infantil
Evolución del dibujo infantil
 
Etapas del dibujo
Etapas del dibujoEtapas del dibujo
Etapas del dibujo
 
Etapas Del Dibujo Infantil
Etapas Del Dibujo InfantilEtapas Del Dibujo Infantil
Etapas Del Dibujo Infantil
 
Etapas Del Dibujo Infantil
Etapas Del Dibujo InfantilEtapas Del Dibujo Infantil
Etapas Del Dibujo Infantil
 
T ecnicas
T ecnicasT ecnicas
T ecnicas
 

Más de angyytv

BIENVENIDOS
BIENVENIDOSBIENVENIDOS
BIENVENIDOS
angyytv
 
24 orientaciones-sobre-los-videojuegos
24 orientaciones-sobre-los-videojuegos24 orientaciones-sobre-los-videojuegos
24 orientaciones-sobre-los-videojuegos
angyytv
 
3.autoevalaución de las practicas de cultura y pedagogia audiovisual
3.autoevalaución de las practicas de cultura y pedagogia audiovisual3.autoevalaución de las practicas de cultura y pedagogia audiovisual
3.autoevalaución de las practicas de cultura y pedagogia audiovisual
angyytv
 
El lenguaje de la imagen nº2
El lenguaje de la imagen nº2El lenguaje de la imagen nº2
El lenguaje de la imagen nº2
angyytv
 
3.autoevalaución de las practicas de cultura y pedagogia audiovisual
3.autoevalaución de las practicas de cultura y pedagogia audiovisual3.autoevalaución de las practicas de cultura y pedagogia audiovisual
3.autoevalaución de las practicas de cultura y pedagogia audiovisual
angyytv
 
El lenguaje de la imagen nº1
El lenguaje de la imagen nº1El lenguaje de la imagen nº1
El lenguaje de la imagen nº1
angyytv
 
Importancia de las pdi en las aulas de clase
Importancia de las pdi en las aulas de claseImportancia de las pdi en las aulas de clase
Importancia de las pdi en las aulas de clase
angyytv
 
Mafalda y el televisor
Mafalda y el televisorMafalda y el televisor
Mafalda y el televisor
angyytv
 
Los niños y la televisión
Los niños y la televisiónLos niños y la televisión
Los niños y la televisión
angyytv
 
La radio escolar
La radio escolarLa radio escolar
La radio escolar
angyytv
 

Más de angyytv (10)

BIENVENIDOS
BIENVENIDOSBIENVENIDOS
BIENVENIDOS
 
24 orientaciones-sobre-los-videojuegos
24 orientaciones-sobre-los-videojuegos24 orientaciones-sobre-los-videojuegos
24 orientaciones-sobre-los-videojuegos
 
3.autoevalaución de las practicas de cultura y pedagogia audiovisual
3.autoevalaución de las practicas de cultura y pedagogia audiovisual3.autoevalaución de las practicas de cultura y pedagogia audiovisual
3.autoevalaución de las practicas de cultura y pedagogia audiovisual
 
El lenguaje de la imagen nº2
El lenguaje de la imagen nº2El lenguaje de la imagen nº2
El lenguaje de la imagen nº2
 
3.autoevalaución de las practicas de cultura y pedagogia audiovisual
3.autoevalaución de las practicas de cultura y pedagogia audiovisual3.autoevalaución de las practicas de cultura y pedagogia audiovisual
3.autoevalaución de las practicas de cultura y pedagogia audiovisual
 
El lenguaje de la imagen nº1
El lenguaje de la imagen nº1El lenguaje de la imagen nº1
El lenguaje de la imagen nº1
 
Importancia de las pdi en las aulas de clase
Importancia de las pdi en las aulas de claseImportancia de las pdi en las aulas de clase
Importancia de las pdi en las aulas de clase
 
Mafalda y el televisor
Mafalda y el televisorMafalda y el televisor
Mafalda y el televisor
 
Los niños y la televisión
Los niños y la televisiónLos niños y la televisión
Los niños y la televisión
 
La radio escolar
La radio escolarLa radio escolar
La radio escolar
 

Análisis y lectura de la imagen elegida por mi.

  • 1. ÁNGELA TORIJA VIVAR,CULTURA Y PEDAGOGÍA AUDIOVISUAL Análisis y lectura de la imagen A) Práctica del módulo 1 de la asignatura: Taller de alfabetización en el lenguaje de la imagen: Análisis y lectura de imágenes aportadas por el alumno. Vemos una imagen que representa una realidad que puedo describir. En la imagen aparece una figura humana de un niño. Este niño lleva puesto un abrigo de color gris,algo viejo y deteriorado además sostiene un trozo de pan y tiene un aspecto bastante descuidado.En esta imagen podemos observar un rostro triste con bastante suciedad en la cara , manos y en el cabello ya que este está muy despeinado y bastante sucio.También decir que detrás del niño se puede observar que la imagen está muy borrosa , poco definida , por este motivo no podemos apreciar bien los elementos que están detrás del niño , podemos imaginar que es el horizonte. Lo que llama la atención en la imagen es el trozo de pan que el niño sostiene con sus manos ya que nos lleva hacia el centro de interés : La cara de tristeza que tiene el niño. En la imagen predominan los colores fríos (el color del pelo, los tonos grisáceos del abrigo y de las manos) .Estos colores nos transmiten una sensación emocional fría, en este caso desde mi punto de vista estos colores nos trasmiten una sensación de tristeza. En la imagen predomina el plano medio ya que se puede ver al niño de cintura para arriba. El formato de la imagen es corto ya que se aproxima a un cuadrado, en un segundo plano , como he dicho anteriormente podemos apreciar un paisaje muy abstracto , muy poco definido pero podemos imaginar y deducir que puede ser un paisaje en el cuál se aprecie el horizonte. 1
  • 2. ÁNGELA TORIJA VIVAR,CULTURA Y PEDAGOGÍA AUDIOVISUAL Las líneas principales son los brazos junto con las manos y los dedos, las líneas de la cara y las líneas del cuello de la chaqueta ya que son líneas que nos conducen hacia el centro de interés que es el trozo de pan y la cara de trsiteza que presenta el niño. Tenemos que tener en cuenta que el propio pan es otra línea. Por otro lado decir que existe otra línea que no se percibe en la imagen que es la mirada del niño hacia el infinito. Todas las líneas que aparecen en la imagen nos conducen hacia el centro de interés,además casi todas estas líneas indican movimiento. En la imagen predomina un ángulo sensación de frialdad, lejanía, tristeza. ligeramente picado, transmitiéndonos una Es una imagen icónica que encontramos en el grado ocho de la escala de apreciación, es polisémica ya que puede optar a tener varios significados, es redundante porque es una imagen que solemos ver día a día y además en una imagen sencilla ya que cuando miramos la foto sabemos lo que vemos. La luz de la imagen es tonal. Es una imagen estereotipada ya que existen varios estereotipos: inmigración,pobreza, mendicidad… La imagen desde mi punto de vista representa un niño que está inmerso en la pobreza, podría ser perfectamente un niño del tercer mundo(aunque no tiene porque ser del tercer mundo) ya que su aspecto es bastante desafortunado, presenta muchos signos de pobreza como puede ser el pelo bastante sucio y despeinado, la cara presenta también suciedad y algunas heridas, al igual que las manos ya que en estas predominan los colores grisáceos de la suciedad que presentan. La vestimenta es propia de una persona pobre ya que el niño como he dicho anteriroemnete lleva una chaqueta bastante desgastada y con bastantes signos de suciedad.Podríamos estar hablando de un niño con una edad entorno a los tres o cautro años , este niño tiene la mirada perdida hacia el infinito debido a la gran trsiteza y soledad que desde mi punto de vista presenta.En definitiva decir que aparte del trozo de pan que es el centro de interés decir que el rostro del niño es significativo para podernos imaginar las cualidades y estado de vida que tiene este niño. Podemos interpretar que es un niño desconfiado ya que lo poco que tiene lo tiene agarrado, como es el caso del pan que se puede observar que le tiene bien agarrado, podíamos interpretar que lo agarra para que no se lo quiten ya que podemos deducir que puede tener bastante hambre y es lo único que tiene para alimentarse.  Imagén extraida de: http://www.flickr.com/ 2