SlideShare una empresa de Scribd logo
FACULTAD DE EDUCACIÓN DE TOLEDO.TERCER CURSO.

EL LENGUAJE DE
LA IMÁGEN
IMAGEN Nº3

2013-2014

ALUMNA: ÁNGELA TORIJA VIVAR
PROFESOR: RICARDO FERNÁNDEZ

UNIVERSIDAD DE CASTILLA LA MANCHA
EL LENGUAJE DE LA IMAGEN
IMAGEN Nº3
Vemos una imagen que representa una realidad
que puedo describir. En la imagen aparece una
figura humana de una mujer anciana, la mujer está
de perfil. Esta mujer lleva puesto una bata de color
marrón, además sostiene un cartel en el que pone
“No puedo ver, por favor ayúdenme”, y una hucha
para que posiblemente la gente eche dinero.
Además creemos que en la otra mano sostiene
una campanita, quizás para llamar la atención de la
gente que pasa por allí o para pedir ayuda, ya que
la mano está en movimiento. También percibimos
un palo. Lo que más nos llama la atención es el
cartel ya que es de color blanco y resalta con los
colores oscuros de la imagen, además de ese centro de interés podemos encontrar más como
por ejemplo la hucha, la mano que está en movimiento, la cara, el perfil de esta señora.
Además se encuentra en el centro geométrico. En la imagen predominan los colores fríos (el
color del pelo, los tonos violeta, grisáceos de la fachada del edificio).Nos transmiten una
sensación emocional fría.
En la imagen predomina el plano medio corto ya que se la ve de cintura para arriba. El
formato de la imagen es corto ya que se aproxima a un cuadrado, en un segundo plano
podemos apreciar una pared donde la mujer está apoyada. Las líneas principales son los brazos
ya que nos llevan hacia el cartel, las manos junto con los dedos y la campana, además las
líneas de la pared dirigen nuestra atención hacia el cartel, las líneas de la hucha hacen como
una especie de ángulo que nos orienta hacia el cartel. Tenemos que tener en cuenta que el
propio cartel es otra línea, otra línea que no se percibe en la imagen es la mirada de la persona
hacia el infinito. Todas las líneas que aparecen en la imagen nos conducen hacia el centro de
interés, todas estas líneas indican movimiento. Es un ángulo ligeramente picado, este nos
transmite una sensación de frialdad, lejanía. Nos sentimos por encima de la persona que está
pidiendo.
Es una imagen icónica que encontramos en el grado ocho de la escala de apreciación, es
polisémica porque tiene varios significados, es redundante porque es una imagen que solemos
ver día a día y además en una imagen sencilla ya que cuando miramos la foto sabemos lo que
vemos. La luz de la imagen es tonal.
Es una imagen estereotipada ya que existen varios estereotipos: inmigración y pobreza,
mendicidad .
La imagen representa una mujer ciega que está pidiendo en la calle, posiblemente sea ciega de
nacimiento o se haya quedado ciega a causa de su antiguo trabajo. También podemos deducir
que sea inmigrante y al ser tan anciana y estar ciega no encuentra trabajo. Las letras del cartel
1
están escritas en tres idiomas (inglés, español, portugués) para que todo el mundo que pase
por la calle pueda entender el cartel. Puede que este escrito en tres idiomas ya que se
encuentra en una zona en la que existen muchos extranjeros. Aunque todo el cartel no está
escrito en el mismo idioma podemos deducir el mensaje sin ningún problema. Viene asociada
a una discapacidad visual.
El primer idioma se asocia a las personas que más visitan ese lugar, el segundo idioma se
asocia a las personas que viven más cerca de ese lugar y el tercer idioma se asocia con las
personas que viven en esa ciudad , por lo tanto podemos deducir que puede encontrarse en
Lisboa.
La anciana utiliza la campana para llamar la atención ya que no puede hablar y además
podemos deducir que se la pone cerca del oído ya que necesita sentir las vibraciones.
Podemos interpretar que es una mujer desconfiada ya que lo poco que tiene lo tiene agarrado.
Como por ejemplo la hucha que la tiene ella en la mano. Esta hucha, es un bolso cerrado con
un agujero arriba, es un tipo de hucha que no estamos acostumbrados a ver.
La vestimenta es propia de una persona pobre, pero posiblemente haya tenido tiempos
mejores ya que lleva puesto un pendiente de oro y lo que ha utilizado para la hucha pudo ser
una funda de cámara o de prismáticos.
Los mendigos se suelen sentar en un ángulo inferior a los demás en señal de humillación.

2

Más contenido relacionado

Destacado

Evaluación inicial educación secundaria obligatoria
Evaluación inicial educación secundaria obligatoriaEvaluación inicial educación secundaria obligatoria
Evaluación inicial educación secundaria obligatoria
Carmelo Garcia
 
Internet provider
Internet providerInternet provider
Internet provider
kat19cros
 
Análisis y lectura de la imagen elegida por mi.
Análisis y lectura de la imagen elegida por mi.Análisis y lectura de la imagen elegida por mi.
Análisis y lectura de la imagen elegida por mi.
angyytv
 
Ame gallery bas-relief d'antoine mercier -ceci est ma rolex-images du film vidéo
Ame gallery bas-relief d'antoine mercier -ceci est ma rolex-images du film vidéoAme gallery bas-relief d'antoine mercier -ceci est ma rolex-images du film vidéo
Ame gallery bas-relief d'antoine mercier -ceci est ma rolex-images du film vidéo
Antoine Mercier-ame
 
Don’t bake my heart!
Don’t bake my heart!Don’t bake my heart!
Don’t bake my heart!
Robbie Goodman
 
Segundo examen parcial
Segundo examen parcialSegundo examen parcial
Segundo examen parcial
Lewis Steel
 
AWA-Präsentation
AWA-PräsentationAWA-Präsentation
AWA-Präsentation
AWA UG
 
Presentation_NEW.PPTX
Presentation_NEW.PPTXPresentation_NEW.PPTX
Presentation_NEW.PPTX
jameschloejames
 
Les métiers de la restauration
Les métiers de la restaurationLes métiers de la restauration
Les métiers de la restauration123francese
 
Citizenship Stage 2 Group 2 (BB 53rd Coy)
Citizenship Stage 2 Group 2 (BB 53rd Coy)Citizenship Stage 2 Group 2 (BB 53rd Coy)
Citizenship Stage 2 Group 2 (BB 53rd Coy)
Lim Zhao Xiong
 
Folha dominical 31.01.16 nº 606
Folha dominical   31.01.16 nº 606Folha dominical   31.01.16 nº 606
Folha dominical 31.01.16 nº 606
Comunidades Vivas
 
Les Castels Campings & Glampings - Persmap 2014
Les Castels Campings & Glampings - Persmap 2014Les Castels Campings & Glampings - Persmap 2014
Les Castels Campings & Glampings - Persmap 2014
ICI Marketing
 
Where to watch romania vs spain live rugby match
Where to watch romania vs spain live rugby matchWhere to watch romania vs spain live rugby match
Where to watch romania vs spain live rugby match
ahianaiah
 
Teaching seminar on pride 12012014
Teaching seminar on pride   12012014Teaching seminar on pride   12012014
Teaching seminar on pride 12012014
RoyalGenerationYouth
 
6 civil rights 2 classes
6 civil rights 2 classes6 civil rights 2 classes

Destacado (15)

Evaluación inicial educación secundaria obligatoria
Evaluación inicial educación secundaria obligatoriaEvaluación inicial educación secundaria obligatoria
Evaluación inicial educación secundaria obligatoria
 
Internet provider
Internet providerInternet provider
Internet provider
 
Análisis y lectura de la imagen elegida por mi.
Análisis y lectura de la imagen elegida por mi.Análisis y lectura de la imagen elegida por mi.
Análisis y lectura de la imagen elegida por mi.
 
Ame gallery bas-relief d'antoine mercier -ceci est ma rolex-images du film vidéo
Ame gallery bas-relief d'antoine mercier -ceci est ma rolex-images du film vidéoAme gallery bas-relief d'antoine mercier -ceci est ma rolex-images du film vidéo
Ame gallery bas-relief d'antoine mercier -ceci est ma rolex-images du film vidéo
 
Don’t bake my heart!
Don’t bake my heart!Don’t bake my heart!
Don’t bake my heart!
 
Segundo examen parcial
Segundo examen parcialSegundo examen parcial
Segundo examen parcial
 
AWA-Präsentation
AWA-PräsentationAWA-Präsentation
AWA-Präsentation
 
Presentation_NEW.PPTX
Presentation_NEW.PPTXPresentation_NEW.PPTX
Presentation_NEW.PPTX
 
Les métiers de la restauration
Les métiers de la restaurationLes métiers de la restauration
Les métiers de la restauration
 
Citizenship Stage 2 Group 2 (BB 53rd Coy)
Citizenship Stage 2 Group 2 (BB 53rd Coy)Citizenship Stage 2 Group 2 (BB 53rd Coy)
Citizenship Stage 2 Group 2 (BB 53rd Coy)
 
Folha dominical 31.01.16 nº 606
Folha dominical   31.01.16 nº 606Folha dominical   31.01.16 nº 606
Folha dominical 31.01.16 nº 606
 
Les Castels Campings & Glampings - Persmap 2014
Les Castels Campings & Glampings - Persmap 2014Les Castels Campings & Glampings - Persmap 2014
Les Castels Campings & Glampings - Persmap 2014
 
Where to watch romania vs spain live rugby match
Where to watch romania vs spain live rugby matchWhere to watch romania vs spain live rugby match
Where to watch romania vs spain live rugby match
 
Teaching seminar on pride 12012014
Teaching seminar on pride   12012014Teaching seminar on pride   12012014
Teaching seminar on pride 12012014
 
6 civil rights 2 classes
6 civil rights 2 classes6 civil rights 2 classes
6 civil rights 2 classes
 

Similar a El lenguaje de la imagen nº3

Imagen
Imagen Imagen
Imagen
anuuusky
 
Prácticas de pedagogía audiovisual laura villagarcía sánchez
Prácticas de pedagogía audiovisual   laura villagarcía sánchezPrácticas de pedagogía audiovisual   laura villagarcía sánchez
Prácticas de pedagogía audiovisual laura villagarcía sánchez
Laura Villagarcía Sánchez
 
Lectura de imágenes
Lectura de imágenesLectura de imágenes
Lectura de imágenes
raquelmzmztice
 
Análisis imágenes
Análisis imágenesAnálisis imágenes
Análisis imágenes
24061989
 
Análisis imágenes
Análisis imágenesAnálisis imágenes
Análisis imágenes
Klara Gomez Castillo
 
Práctica 1. análisis de imágenes
Práctica 1. análisis de imágenesPráctica 1. análisis de imágenes
Práctica 1. análisis de imágenes
Mary Sanchez
 
El lenguaje de la imagen nº2
El lenguaje de la imagen nº2El lenguaje de la imagen nº2
El lenguaje de la imagen nº2
angyytv
 
Lenguaje de la imagen
Lenguaje de la imagenLenguaje de la imagen
Lenguaje de la imagen
arancha_ruiz
 
Prácticas de laboratorio
Prácticas de laboratorioPrácticas de laboratorio
Prácticas de laboratorio
Ana Collado
 
Actividad de clase. análisis de imágenes
Actividad de clase. análisis de imágenesActividad de clase. análisis de imágenes
Actividad de clase. análisis de imágenes
TeresaIzq
 
Noa va al museo.pdf
Noa va al museo.pdfNoa va al museo.pdf
Noa va al museo.pdf
Encarna Lago
 
Posters para imagen 1 (completo)
Posters para imagen 1 (completo)Posters para imagen 1 (completo)
Posters para imagen 1 (completo)
1808942015
 
Practica 1 lara-rojas_pedagogía_audiovisual
Practica 1 lara-rojas_pedagogía_audiovisualPractica 1 lara-rojas_pedagogía_audiovisual
Practica 1 lara-rojas_pedagogía_audiovisual
Lara Larito
 
Posters para imagen 1
Posters para imagen 1Posters para imagen 1
Posters para imagen 1
Valen Diaz
 
Taller de alfabetización: Práctica 2
Taller de alfabetización: Práctica 2Taller de alfabetización: Práctica 2
Taller de alfabetización: Práctica 2
cristinatesti
 
Analisis de imagen. allyson bullido.cultura y pedagogía.
Analisis de imagen. allyson bullido.cultura y pedagogía.Analisis de imagen. allyson bullido.cultura y pedagogía.
Analisis de imagen. allyson bullido.cultura y pedagogía.
Alison Bullido Diaz
 
Los signos a través de la sociedad
Los signos a través de la sociedadLos signos a través de la sociedad
Los signos a través de la sociedad
angienietomontes378
 
Taller estética mayra bravo juan camilo eusse
Taller estética mayra bravo juan camilo eusseTaller estética mayra bravo juan camilo eusse
Taller estética mayra bravo juan camilo eusse
jeusse
 
Práctica 1 a. análisis de imágenes
Práctica 1 a. análisis de imágenesPráctica 1 a. análisis de imágenes
Práctica 1 a. análisis de imágenes
TeresaIzq
 
Taller no.3 feos alba
Taller no.3 feos albaTaller no.3 feos alba

Similar a El lenguaje de la imagen nº3 (20)

Imagen
Imagen Imagen
Imagen
 
Prácticas de pedagogía audiovisual laura villagarcía sánchez
Prácticas de pedagogía audiovisual   laura villagarcía sánchezPrácticas de pedagogía audiovisual   laura villagarcía sánchez
Prácticas de pedagogía audiovisual laura villagarcía sánchez
 
Lectura de imágenes
Lectura de imágenesLectura de imágenes
Lectura de imágenes
 
Análisis imágenes
Análisis imágenesAnálisis imágenes
Análisis imágenes
 
Análisis imágenes
Análisis imágenesAnálisis imágenes
Análisis imágenes
 
Práctica 1. análisis de imágenes
Práctica 1. análisis de imágenesPráctica 1. análisis de imágenes
Práctica 1. análisis de imágenes
 
El lenguaje de la imagen nº2
El lenguaje de la imagen nº2El lenguaje de la imagen nº2
El lenguaje de la imagen nº2
 
Lenguaje de la imagen
Lenguaje de la imagenLenguaje de la imagen
Lenguaje de la imagen
 
Prácticas de laboratorio
Prácticas de laboratorioPrácticas de laboratorio
Prácticas de laboratorio
 
Actividad de clase. análisis de imágenes
Actividad de clase. análisis de imágenesActividad de clase. análisis de imágenes
Actividad de clase. análisis de imágenes
 
Noa va al museo.pdf
Noa va al museo.pdfNoa va al museo.pdf
Noa va al museo.pdf
 
Posters para imagen 1 (completo)
Posters para imagen 1 (completo)Posters para imagen 1 (completo)
Posters para imagen 1 (completo)
 
Practica 1 lara-rojas_pedagogía_audiovisual
Practica 1 lara-rojas_pedagogía_audiovisualPractica 1 lara-rojas_pedagogía_audiovisual
Practica 1 lara-rojas_pedagogía_audiovisual
 
Posters para imagen 1
Posters para imagen 1Posters para imagen 1
Posters para imagen 1
 
Taller de alfabetización: Práctica 2
Taller de alfabetización: Práctica 2Taller de alfabetización: Práctica 2
Taller de alfabetización: Práctica 2
 
Analisis de imagen. allyson bullido.cultura y pedagogía.
Analisis de imagen. allyson bullido.cultura y pedagogía.Analisis de imagen. allyson bullido.cultura y pedagogía.
Analisis de imagen. allyson bullido.cultura y pedagogía.
 
Los signos a través de la sociedad
Los signos a través de la sociedadLos signos a través de la sociedad
Los signos a través de la sociedad
 
Taller estética mayra bravo juan camilo eusse
Taller estética mayra bravo juan camilo eusseTaller estética mayra bravo juan camilo eusse
Taller estética mayra bravo juan camilo eusse
 
Práctica 1 a. análisis de imágenes
Práctica 1 a. análisis de imágenesPráctica 1 a. análisis de imágenes
Práctica 1 a. análisis de imágenes
 
Taller no.3 feos alba
Taller no.3 feos albaTaller no.3 feos alba
Taller no.3 feos alba
 

Más de angyytv

BIENVENIDOS
BIENVENIDOSBIENVENIDOS
BIENVENIDOS
angyytv
 
24 orientaciones-sobre-los-videojuegos
24 orientaciones-sobre-los-videojuegos24 orientaciones-sobre-los-videojuegos
24 orientaciones-sobre-los-videojuegos
angyytv
 
3.autoevalaución de las practicas de cultura y pedagogia audiovisual
3.autoevalaución de las practicas de cultura y pedagogia audiovisual3.autoevalaución de las practicas de cultura y pedagogia audiovisual
3.autoevalaución de las practicas de cultura y pedagogia audiovisual
angyytv
 
3.autoevalaución de las practicas de cultura y pedagogia audiovisual
3.autoevalaución de las practicas de cultura y pedagogia audiovisual3.autoevalaución de las practicas de cultura y pedagogia audiovisual
3.autoevalaución de las practicas de cultura y pedagogia audiovisual
angyytv
 
El lenguaje de la imagen nº1
El lenguaje de la imagen nº1El lenguaje de la imagen nº1
El lenguaje de la imagen nº1
angyytv
 
Importancia de las pdi en las aulas de clase
Importancia de las pdi en las aulas de claseImportancia de las pdi en las aulas de clase
Importancia de las pdi en las aulas de clase
angyytv
 
Mafalda y el televisor
Mafalda y el televisorMafalda y el televisor
Mafalda y el televisor
angyytv
 
Los niños y la televisión
Los niños y la televisiónLos niños y la televisión
Los niños y la televisión
angyytv
 
La radio escolar
La radio escolarLa radio escolar
La radio escolar
angyytv
 

Más de angyytv (9)

BIENVENIDOS
BIENVENIDOSBIENVENIDOS
BIENVENIDOS
 
24 orientaciones-sobre-los-videojuegos
24 orientaciones-sobre-los-videojuegos24 orientaciones-sobre-los-videojuegos
24 orientaciones-sobre-los-videojuegos
 
3.autoevalaución de las practicas de cultura y pedagogia audiovisual
3.autoevalaución de las practicas de cultura y pedagogia audiovisual3.autoevalaución de las practicas de cultura y pedagogia audiovisual
3.autoevalaución de las practicas de cultura y pedagogia audiovisual
 
3.autoevalaución de las practicas de cultura y pedagogia audiovisual
3.autoevalaución de las practicas de cultura y pedagogia audiovisual3.autoevalaución de las practicas de cultura y pedagogia audiovisual
3.autoevalaución de las practicas de cultura y pedagogia audiovisual
 
El lenguaje de la imagen nº1
El lenguaje de la imagen nº1El lenguaje de la imagen nº1
El lenguaje de la imagen nº1
 
Importancia de las pdi en las aulas de clase
Importancia de las pdi en las aulas de claseImportancia de las pdi en las aulas de clase
Importancia de las pdi en las aulas de clase
 
Mafalda y el televisor
Mafalda y el televisorMafalda y el televisor
Mafalda y el televisor
 
Los niños y la televisión
Los niños y la televisiónLos niños y la televisión
Los niños y la televisión
 
La radio escolar
La radio escolarLa radio escolar
La radio escolar
 

El lenguaje de la imagen nº3

  • 1. FACULTAD DE EDUCACIÓN DE TOLEDO.TERCER CURSO. EL LENGUAJE DE LA IMÁGEN IMAGEN Nº3 2013-2014 ALUMNA: ÁNGELA TORIJA VIVAR PROFESOR: RICARDO FERNÁNDEZ UNIVERSIDAD DE CASTILLA LA MANCHA
  • 2. EL LENGUAJE DE LA IMAGEN IMAGEN Nº3 Vemos una imagen que representa una realidad que puedo describir. En la imagen aparece una figura humana de una mujer anciana, la mujer está de perfil. Esta mujer lleva puesto una bata de color marrón, además sostiene un cartel en el que pone “No puedo ver, por favor ayúdenme”, y una hucha para que posiblemente la gente eche dinero. Además creemos que en la otra mano sostiene una campanita, quizás para llamar la atención de la gente que pasa por allí o para pedir ayuda, ya que la mano está en movimiento. También percibimos un palo. Lo que más nos llama la atención es el cartel ya que es de color blanco y resalta con los colores oscuros de la imagen, además de ese centro de interés podemos encontrar más como por ejemplo la hucha, la mano que está en movimiento, la cara, el perfil de esta señora. Además se encuentra en el centro geométrico. En la imagen predominan los colores fríos (el color del pelo, los tonos violeta, grisáceos de la fachada del edificio).Nos transmiten una sensación emocional fría. En la imagen predomina el plano medio corto ya que se la ve de cintura para arriba. El formato de la imagen es corto ya que se aproxima a un cuadrado, en un segundo plano podemos apreciar una pared donde la mujer está apoyada. Las líneas principales son los brazos ya que nos llevan hacia el cartel, las manos junto con los dedos y la campana, además las líneas de la pared dirigen nuestra atención hacia el cartel, las líneas de la hucha hacen como una especie de ángulo que nos orienta hacia el cartel. Tenemos que tener en cuenta que el propio cartel es otra línea, otra línea que no se percibe en la imagen es la mirada de la persona hacia el infinito. Todas las líneas que aparecen en la imagen nos conducen hacia el centro de interés, todas estas líneas indican movimiento. Es un ángulo ligeramente picado, este nos transmite una sensación de frialdad, lejanía. Nos sentimos por encima de la persona que está pidiendo. Es una imagen icónica que encontramos en el grado ocho de la escala de apreciación, es polisémica porque tiene varios significados, es redundante porque es una imagen que solemos ver día a día y además en una imagen sencilla ya que cuando miramos la foto sabemos lo que vemos. La luz de la imagen es tonal. Es una imagen estereotipada ya que existen varios estereotipos: inmigración y pobreza, mendicidad . La imagen representa una mujer ciega que está pidiendo en la calle, posiblemente sea ciega de nacimiento o se haya quedado ciega a causa de su antiguo trabajo. También podemos deducir que sea inmigrante y al ser tan anciana y estar ciega no encuentra trabajo. Las letras del cartel 1
  • 3. están escritas en tres idiomas (inglés, español, portugués) para que todo el mundo que pase por la calle pueda entender el cartel. Puede que este escrito en tres idiomas ya que se encuentra en una zona en la que existen muchos extranjeros. Aunque todo el cartel no está escrito en el mismo idioma podemos deducir el mensaje sin ningún problema. Viene asociada a una discapacidad visual. El primer idioma se asocia a las personas que más visitan ese lugar, el segundo idioma se asocia a las personas que viven más cerca de ese lugar y el tercer idioma se asocia con las personas que viven en esa ciudad , por lo tanto podemos deducir que puede encontrarse en Lisboa. La anciana utiliza la campana para llamar la atención ya que no puede hablar y además podemos deducir que se la pone cerca del oído ya que necesita sentir las vibraciones. Podemos interpretar que es una mujer desconfiada ya que lo poco que tiene lo tiene agarrado. Como por ejemplo la hucha que la tiene ella en la mano. Esta hucha, es un bolso cerrado con un agujero arriba, es un tipo de hucha que no estamos acostumbrados a ver. La vestimenta es propia de una persona pobre, pero posiblemente haya tenido tiempos mejores ya que lleva puesto un pendiente de oro y lo que ha utilizado para la hucha pudo ser una funda de cámara o de prismáticos. Los mendigos se suelen sentar en un ángulo inferior a los demás en señal de humillación. 2