SlideShare una empresa de Scribd logo
Los
ecosistem
as
Los peligros para los ecosistemas
Los ecosistemas son a menudo muy cuidadosamente equilibrados. Si una pieza del ecosistema se daña
o se elimina, puede tener un efecto negativo en cualquier otra parte de ese ecosistema.
Ejemplo
En un ecosistema de una pradera forestal hay pastos que sirven de alimento a los conejos que son
comidos por los coyotes. Si algo le pasa a la población de conejos, los pastos pueden crecer fuera de
control y los coyotes pueden morir de hambre porque no tienen suficiente para comer.
¿Por qué son importantes los
ecosistemas?
Dado que los ecosistemas proporcionan a los
animales y las plantas todos los recursos que
se necesitan para sobrevivir, éstos son una parte
muy importante de nuestro planeta. La comida de
un animal, la vivienda y la comunidad provienen
de su ecosistema.
El ecosistema es el conjunto de especies de un área determinada que interactúan entre ellas y con su ambiente abiótico; mediante procesos
como la depredación, el parasitismo, la competencia y la simbiosis, y con su ambiente al desintegrarse y volver a ser parte del ciclo de
energía y de nutrientes. Las especies del ecosistema, incluyendo bacterias, hongos, plantas y animales dependen unas de otras. Las
relaciones entre las especies y su medio, resultan en el flujo de materia y energía del ecosistema.
El significado del concepto de ecosistema ha evolucionado desde su origen. El término acuñado en los años 1930s, se adscribe a los botánicos
ingleses Roy Clapham (1904-1990) y Sir Arthur Tansley (1871-1955). En un principio se aplicó a unidades de diversas escalas
espaciales, desde un pedazo de tronco degradado, un charco, una región o la biosfera entera del planeta, siempre y cuando en ellas pudieran
existir organismos, ambiente físico e interacciones.  
Más recientemente, se le ha dado un énfasis geográfico y se ha hecho análogo a las formaciones o tipos de vegetación; por ejemplo, matorral,
bosque de pinos, pastizal, etc. Esta simplificación ignora el hecho de que los límites de algunos tipos de vegetación son discretos, mientras
que los límites de los ecosistemas no lo son. A las zonas de transición entre ecosistemas se les conoce como “ecotonos”.
El ecosistema es el conjunto de especies de un área determinada que interactúan entre ellas y con su
ambiente abiótico; mediante procesos como la depredación, el parasitismo, la competencia y la simbiosis, y
con su ambiente al desintegrarse y volver a ser parte del ciclo de energía y de nutrientes. Las especies del
ecosistema, incluyendo bacterias, hongos, plantas y animales dependen unas de otras. Las relaciones
entre las especies y su medio, resultan en el flujo de materia y energía del ecosistema.
El significado del concepto de ecosistema ha evolucionado desde su origen. El término acuñado en los
años 1930s, se adscribe a los botánicos ingleses Roy Clapham (1904-1990) y Sir Arthur Tansley (1871-
1955). En un principio se aplicó a unidades de diversas escalas espaciales, desde un pedazo de tronco
degradado, un charco, una región o la biosfera entera del planeta, siempre y cuando en ellas pudieran
existir organismos, ambiente físico e interacciones.  
Más recientemente, se le ha dado un énfasis geográfico y se ha hecho análogo a las formaciones o tipos de
vegetación; por ejemplo, matorral, bosque de pinos, pastizal, etc. Esta simplificación ignora el hecho de
que los límites de algunos tipos de vegetación son discretos, mientras que los límites de los ecosistemas no
lo son. A las zonas de transición entre ecosistemas se les conoce como “ecotonos”.
Ecosistema de agua dulce
Artículo principal: Ecosistema de agua dulce
La limnología se ocupa del estudio de los ecosistemas de ríos y lagos. En este grupo no sólo se
consideran los ecosistemas de agua corriente (medios lóticos) y los de agua quieta (medios lénticos),
sino también los hábitats acuosos de manantiales, huecos de árboles e incluso las cavidades de plantas
donde se acumula agua y los ambientes de aguas subterráneas.
Ecosistema marino
Artículo principal: Ecosistema marino
La oceanografía se ocupa del estudio de estos ecosistemas. Pueden ser de dos tipos dependiendo de la luz solar
que reciben:
Fótico: Cuando recibe luz suficiente para la fotosíntesis, lo que sucede hasta los 200 m de profundidad.
Ejemplos de ecosistemas de este tipo son el de playa o costero, el de plataforma continental, de mar
abierto, arrecife de coral, laguna de atolón, desembocadura de río, etc.12
Afótico: Donde no llega la luz suficiente para la fotosíntesis. Como en el mar poco profundo, mar
profundo, abisal, fosa oceánica y la mayor parte del fondo marino.
Ecosistema terrestre
Son aquellos en los que la flora y fauna se desarrollan en el suelo o subsuelo. Dependen de
la humedad, temperatura, altitud y latitud, de tal manera que los ecosistemas biológicamente más ricos y
diversos se encuentra a mayor humedad, mayor temperatura, menor altitud y menor latitud.
Los ecosistemas pueden clasificarse según el tipo de vegetación, encontrando la mayor biodiversidad en
los bosques, y esta va disminuyendo en los matorrales, herbazales, hasta llegar aldesierto. Según la
densidad de la vegetación predominante, pueden ser abiertos o cerrados. 
Ecosistema terrestre
Son aquellos en los que la flora y fauna se desarrollan en el suelo o subsuelo. Dependen de
la humedad, temperatura, altitud y latitud, de tal manera que los ecosistemas biológicamente más ricos y
diversos se encuentra a mayor humedad, mayor temperatura, menor altitud y menor latitud.
Los ecosistemas pueden clasificarse según el tipo de vegetación, encontrando la mayor biodiversidad en
los bosques, y esta va disminuyendo en los matorrales, herbazales, hasta llegar aldesierto. Según la
densidad de la vegetación predominante, pueden ser abiertos o cerrados. 
Me ha gustado hacer este trabajo porque he
trabajado en pareja y nos hemos coordinado
muy bien . Además me ha gustado como nos ha
quedado al final.
Jorge A.
Me ha gustado hacer este trabajo porque ha
sido muy divertido y también he aprendido
otras cosas sobre los ecosistemas aparte de lo
que había en nuestro libro.
Maya G.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El ecosistema
El ecosistemaEl ecosistema
El ecosistema
Lomardjimenez
 
Ejemplo de power de "el ecosistema"
Ejemplo de power de "el ecosistema"Ejemplo de power de "el ecosistema"
Ejemplo de power de "el ecosistema"Rosalia Verónica
 
Sucesión ecológica primaria y secundaria. hoja de trabajo
Sucesión ecológica primaria y secundaria. hoja de trabajoSucesión ecológica primaria y secundaria. hoja de trabajo
Sucesión ecológica primaria y secundaria. hoja de trabajo
Hogar
 
Fundamentacion Teorica del Ambiente - Gestion Ambiental
Fundamentacion Teorica del Ambiente - Gestion AmbientalFundamentacion Teorica del Ambiente - Gestion Ambiental
Fundamentacion Teorica del Ambiente - Gestion Ambiental
Fernando Gonzalez Paolini
 
Ecosistema.
Ecosistema.Ecosistema.
Ecosistema.Kajumuco
 
Actividad 5. EVOLUCIÓN Y SUCESIÓN ECOLÓGICA
Actividad 5. EVOLUCIÓN Y SUCESIÓN ECOLÓGICAActividad 5. EVOLUCIÓN Y SUCESIÓN ECOLÓGICA
Actividad 5. EVOLUCIÓN Y SUCESIÓN ECOLÓGICA
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA
 
Edilma quenguan trabajo_individual
Edilma quenguan trabajo_individualEdilma quenguan trabajo_individual
Edilma quenguan trabajo_individual
Edilma Quenguan
 
Transformación de los ecosistemas
Transformación de los ecosistemas Transformación de los ecosistemas
Transformación de los ecosistemas
Yeselis Cantero
 
Vegetación, sucesión y climax
Vegetación, sucesión y climaxVegetación, sucesión y climax
Vegetación, sucesión y climax
José Daniel Rojas Alba
 
Ecosistemas
EcosistemasEcosistemas
Ecosistemas
Sandra Gómez
 
Unidad 11 conociendo ecosistemas
Unidad 11  conociendo ecosistemasUnidad 11  conociendo ecosistemas
Unidad 11 conociendo ecosistemasAdalberto
 
El ecosistema
El ecosistemaEl ecosistema
El ecosistematatis2003
 
Medio ambiente
Medio ambienteMedio ambiente
Medio ambiente
andrescarlosleon
 
El ecosistema
El ecosistemaEl ecosistema
El ecosistema
Eliseo Alvarado Caushi
 
ECOSISTEMAS
ECOSISTEMASECOSISTEMAS
ECOSISTEMAS
characas
 

La actualidad más candente (18)

El ecosistema
El ecosistemaEl ecosistema
El ecosistema
 
Ejemplo de power de "el ecosistema"
Ejemplo de power de "el ecosistema"Ejemplo de power de "el ecosistema"
Ejemplo de power de "el ecosistema"
 
Sucesión ecológica primaria y secundaria. hoja de trabajo
Sucesión ecológica primaria y secundaria. hoja de trabajoSucesión ecológica primaria y secundaria. hoja de trabajo
Sucesión ecológica primaria y secundaria. hoja de trabajo
 
Fundamentacion Teorica del Ambiente - Gestion Ambiental
Fundamentacion Teorica del Ambiente - Gestion AmbientalFundamentacion Teorica del Ambiente - Gestion Ambiental
Fundamentacion Teorica del Ambiente - Gestion Ambiental
 
Ecosistema.
Ecosistema.Ecosistema.
Ecosistema.
 
Actividad 5. EVOLUCIÓN Y SUCESIÓN ECOLÓGICA
Actividad 5. EVOLUCIÓN Y SUCESIÓN ECOLÓGICAActividad 5. EVOLUCIÓN Y SUCESIÓN ECOLÓGICA
Actividad 5. EVOLUCIÓN Y SUCESIÓN ECOLÓGICA
 
ecología
ecologíaecología
ecología
 
Edilma quenguan trabajo_individual
Edilma quenguan trabajo_individualEdilma quenguan trabajo_individual
Edilma quenguan trabajo_individual
 
Transformación de los ecosistemas
Transformación de los ecosistemas Transformación de los ecosistemas
Transformación de los ecosistemas
 
Vegetación, sucesión y climax
Vegetación, sucesión y climaxVegetación, sucesión y climax
Vegetación, sucesión y climax
 
Ecosistemas
EcosistemasEcosistemas
Ecosistemas
 
Unidad 11 conociendo ecosistemas
Unidad 11  conociendo ecosistemasUnidad 11  conociendo ecosistemas
Unidad 11 conociendo ecosistemas
 
Biotopos finl
Biotopos finlBiotopos finl
Biotopos finl
 
El ecosistema
El ecosistemaEl ecosistema
El ecosistema
 
Medio ambiente
Medio ambienteMedio ambiente
Medio ambiente
 
Ecosistema
EcosistemaEcosistema
Ecosistema
 
El ecosistema
El ecosistemaEl ecosistema
El ecosistema
 
ECOSISTEMAS
ECOSISTEMASECOSISTEMAS
ECOSISTEMAS
 

Similar a Los ecosistemas

Ecosistema
EcosistemaEcosistema
Ecosistema
Angie Cueva
 
Los ecosistemas luis rafael,cachique s ergio a
Los ecosistemas luis rafael,cachique s ergio aLos ecosistemas luis rafael,cachique s ergio a
Los ecosistemas luis rafael,cachique s ergio a
TORIBIO ROJAS DURAND
 
Los ecosistemas
Los ecosistemasLos ecosistemas
Los ecosistemas
Juan Esteban Mata Murillo
 
ECOLOGÍA.docx
ECOLOGÍA.docxECOLOGÍA.docx
ECOLOGÍA.docx
KarlaCastropacheco3
 
Taller ecologia
Taller ecologiaTaller ecologia
Biomas (ranalliFranchesco)
Biomas (ranalliFranchesco)Biomas (ranalliFranchesco)
Biomas (ranalliFranchesco)
Francesco RC
 
Ecosistemas
EcosistemasEcosistemas
Ecosistemas
David M
 
Tatiana prado gonzalez
Tatiana prado gonzalezTatiana prado gonzalez
Tatiana prado gonzalezOskr Canizales
 
ecologia
 ecologia ecologia
ecologia
Lucas Mosquera
 
Organización de los seres vivos
Organización de los seres vivosOrganización de los seres vivos
Organización de los seres vivos
Paulina Jara Gonzalez
 
Ecosistemas
EcosistemasEcosistemas
Ecosistemas
EcosistemasEcosistemas
Ecosistemas. lenis miser. educacion para la sostenibilidad. uba
Ecosistemas. lenis miser. educacion para la sostenibilidad. ubaEcosistemas. lenis miser. educacion para la sostenibilidad. uba
Ecosistemas. lenis miser. educacion para la sostenibilidad. uba
lenismiser2
 
Ecología y ecosistemas
Ecología y ecosistemasEcología y ecosistemas
Ecología y ecosistemasguest3a8117
 
Tema ecosistema
Tema ecosistemaTema ecosistema
Tema ecosistema
dianaromeromoreno
 
Que es un ecosistema
Que es un ecosistemaQue es un ecosistema
Que es un ecosistema
Sorangel Diaz
 
Factores abioticos
Factores abioticosFactores abioticos
Factores abioticos
Mtra. Zoraida Gpe. Mtz
 
Ecologia individual carlos guardado
Ecologia individual carlos guardadoEcologia individual carlos guardado
Ecologia individual carlos guardado
Carlos Guardado
 

Similar a Los ecosistemas (20)

Ecosistema
EcosistemaEcosistema
Ecosistema
 
Los ecosistemas luis rafael,cachique s ergio a
Los ecosistemas luis rafael,cachique s ergio aLos ecosistemas luis rafael,cachique s ergio a
Los ecosistemas luis rafael,cachique s ergio a
 
Trabajo ecosistema
Trabajo ecosistemaTrabajo ecosistema
Trabajo ecosistema
 
Los ecosistemas
Los ecosistemasLos ecosistemas
Los ecosistemas
 
ECOLOGÍA.docx
ECOLOGÍA.docxECOLOGÍA.docx
ECOLOGÍA.docx
 
Taller ecologia
Taller ecologiaTaller ecologia
Taller ecologia
 
Biomas (ranalliFranchesco)
Biomas (ranalliFranchesco)Biomas (ranalliFranchesco)
Biomas (ranalliFranchesco)
 
Ecosistemas
EcosistemasEcosistemas
Ecosistemas
 
Los ecosistemas
Los ecosistemasLos ecosistemas
Los ecosistemas
 
Tatiana prado gonzalez
Tatiana prado gonzalezTatiana prado gonzalez
Tatiana prado gonzalez
 
ecologia
 ecologia ecologia
ecologia
 
Organización de los seres vivos
Organización de los seres vivosOrganización de los seres vivos
Organización de los seres vivos
 
Ecosistemas
EcosistemasEcosistemas
Ecosistemas
 
Ecosistemas
EcosistemasEcosistemas
Ecosistemas
 
Ecosistemas. lenis miser. educacion para la sostenibilidad. uba
Ecosistemas. lenis miser. educacion para la sostenibilidad. ubaEcosistemas. lenis miser. educacion para la sostenibilidad. uba
Ecosistemas. lenis miser. educacion para la sostenibilidad. uba
 
Ecología y ecosistemas
Ecología y ecosistemasEcología y ecosistemas
Ecología y ecosistemas
 
Tema ecosistema
Tema ecosistemaTema ecosistema
Tema ecosistema
 
Que es un ecosistema
Que es un ecosistemaQue es un ecosistema
Que es un ecosistema
 
Factores abioticos
Factores abioticosFactores abioticos
Factores abioticos
 
Ecologia individual carlos guardado
Ecologia individual carlos guardadoEcologia individual carlos guardado
Ecologia individual carlos guardado
 

Más de chikichulos

La máquina de vapor -MARÍA JOSÉ Y MAYA
La máquina de vapor -MARÍA JOSÉ Y MAYALa máquina de vapor -MARÍA JOSÉ Y MAYA
La máquina de vapor -MARÍA JOSÉ Y MAYA
chikichulos
 
La ley de la gravedad - Samuel- Adrian
La ley de la gravedad - Samuel- AdrianLa ley de la gravedad - Samuel- Adrian
La ley de la gravedad - Samuel- Adrian
chikichulos
 
Secador de pelo - ALBA Y CANDELA
Secador de pelo - ALBA Y CANDELASecador de pelo - ALBA Y CANDELA
Secador de pelo - ALBA Y CANDELA
chikichulos
 
EL TELÉFONO - DARÍO Y RAÚL
EL TELÉFONO - DARÍO Y RAÚLEL TELÉFONO - DARÍO Y RAÚL
EL TELÉFONO - DARÍO Y RAÚL
chikichulos
 
Anestesia - PAULA Y LUCÍA
Anestesia - PAULA Y LUCÍAAnestesia - PAULA Y LUCÍA
Anestesia - PAULA Y LUCÍA
chikichulos
 
El aeroplano- ÁLEX- MATÍAS - ÁLVARO
El aeroplano- ÁLEX- MATÍAS - ÁLVAROEl aeroplano- ÁLEX- MATÍAS - ÁLVARO
El aeroplano- ÁLEX- MATÍAS - ÁLVARO
chikichulos
 
Rayos x- JAVIER Y SERGIO
Rayos x- JAVIER Y SERGIORayos x- JAVIER Y SERGIO
Rayos x- JAVIER Y SERGIO
chikichulos
 
El revólver. ALEJANDRO Y JORGE
El revólver. ALEJANDRO Y JORGEEl revólver. ALEJANDRO Y JORGE
El revólver. ALEJANDRO Y JORGE
chikichulos
 
El globo aerostático- Amanda y Julia
El  globo  aerostático- Amanda y JuliaEl  globo  aerostático- Amanda y Julia
El globo aerostático- Amanda y Julia
chikichulos
 
EL CUBO DE RUBIK-Karen y Marta
EL CUBO DE RUBIK-Karen y MartaEL CUBO DE RUBIK-Karen y Marta
EL CUBO DE RUBIK-Karen y Marta
chikichulos
 
El teléfono. Álison y Kyara
El teléfono. Álison y KyaraEl teléfono. Álison y Kyara
El teléfono. Álison y Kyara
chikichulos
 
El Lavavajillas- David y Jose
El Lavavajillas- David y JoseEl Lavavajillas- David y Jose
El Lavavajillas- David y Jose
chikichulos
 
Rios y deltas de España
Rios y deltas de EspañaRios y deltas de España
Rios y deltas de España
chikichulos
 
Los cabos de españa samuel y matías
Los cabos de españa  samuel y matíasLos cabos de españa  samuel y matías
Los cabos de españa samuel y matías
chikichulos
 
Cabos de la Peninsula Ibérica - Alex y David
Cabos de la Peninsula Ibérica - Alex y DavidCabos de la Peninsula Ibérica - Alex y David
Cabos de la Peninsula Ibérica - Alex y David
chikichulos
 
Golfos de España - Álvaro y Alejandro
Golfos  de  España - Álvaro y AlejandroGolfos  de  España - Álvaro y Alejandro
Golfos de España - Álvaro y Alejandro
chikichulos
 
Mares y océanos que rodean España - Amanda y Maya
Mares  y  océanos que rodean España - Amanda y MayaMares  y  océanos que rodean España - Amanda y Maya
Mares y océanos que rodean España - Amanda y Maya
chikichulos
 
Los picos más altos de la Península -Jorge y Jose Abel
Los picos más altos de la Península -Jorge y Jose AbelLos picos más altos de la Península -Jorge y Jose Abel
Los picos más altos de la Península -Jorge y Jose Abel
chikichulos
 
Los golfos de España -Paula y Lucía
Los golfos  de España -Paula y LucíaLos golfos  de España -Paula y Lucía
Los golfos de España -Paula y Lucía
chikichulos
 
La columna vertebral
La columna vertebralLa columna vertebral
La columna vertebralchikichulos
 

Más de chikichulos (20)

La máquina de vapor -MARÍA JOSÉ Y MAYA
La máquina de vapor -MARÍA JOSÉ Y MAYALa máquina de vapor -MARÍA JOSÉ Y MAYA
La máquina de vapor -MARÍA JOSÉ Y MAYA
 
La ley de la gravedad - Samuel- Adrian
La ley de la gravedad - Samuel- AdrianLa ley de la gravedad - Samuel- Adrian
La ley de la gravedad - Samuel- Adrian
 
Secador de pelo - ALBA Y CANDELA
Secador de pelo - ALBA Y CANDELASecador de pelo - ALBA Y CANDELA
Secador de pelo - ALBA Y CANDELA
 
EL TELÉFONO - DARÍO Y RAÚL
EL TELÉFONO - DARÍO Y RAÚLEL TELÉFONO - DARÍO Y RAÚL
EL TELÉFONO - DARÍO Y RAÚL
 
Anestesia - PAULA Y LUCÍA
Anestesia - PAULA Y LUCÍAAnestesia - PAULA Y LUCÍA
Anestesia - PAULA Y LUCÍA
 
El aeroplano- ÁLEX- MATÍAS - ÁLVARO
El aeroplano- ÁLEX- MATÍAS - ÁLVAROEl aeroplano- ÁLEX- MATÍAS - ÁLVARO
El aeroplano- ÁLEX- MATÍAS - ÁLVARO
 
Rayos x- JAVIER Y SERGIO
Rayos x- JAVIER Y SERGIORayos x- JAVIER Y SERGIO
Rayos x- JAVIER Y SERGIO
 
El revólver. ALEJANDRO Y JORGE
El revólver. ALEJANDRO Y JORGEEl revólver. ALEJANDRO Y JORGE
El revólver. ALEJANDRO Y JORGE
 
El globo aerostático- Amanda y Julia
El  globo  aerostático- Amanda y JuliaEl  globo  aerostático- Amanda y Julia
El globo aerostático- Amanda y Julia
 
EL CUBO DE RUBIK-Karen y Marta
EL CUBO DE RUBIK-Karen y MartaEL CUBO DE RUBIK-Karen y Marta
EL CUBO DE RUBIK-Karen y Marta
 
El teléfono. Álison y Kyara
El teléfono. Álison y KyaraEl teléfono. Álison y Kyara
El teléfono. Álison y Kyara
 
El Lavavajillas- David y Jose
El Lavavajillas- David y JoseEl Lavavajillas- David y Jose
El Lavavajillas- David y Jose
 
Rios y deltas de España
Rios y deltas de EspañaRios y deltas de España
Rios y deltas de España
 
Los cabos de españa samuel y matías
Los cabos de españa  samuel y matíasLos cabos de españa  samuel y matías
Los cabos de españa samuel y matías
 
Cabos de la Peninsula Ibérica - Alex y David
Cabos de la Peninsula Ibérica - Alex y DavidCabos de la Peninsula Ibérica - Alex y David
Cabos de la Peninsula Ibérica - Alex y David
 
Golfos de España - Álvaro y Alejandro
Golfos  de  España - Álvaro y AlejandroGolfos  de  España - Álvaro y Alejandro
Golfos de España - Álvaro y Alejandro
 
Mares y océanos que rodean España - Amanda y Maya
Mares  y  océanos que rodean España - Amanda y MayaMares  y  océanos que rodean España - Amanda y Maya
Mares y océanos que rodean España - Amanda y Maya
 
Los picos más altos de la Península -Jorge y Jose Abel
Los picos más altos de la Península -Jorge y Jose AbelLos picos más altos de la Península -Jorge y Jose Abel
Los picos más altos de la Península -Jorge y Jose Abel
 
Los golfos de España -Paula y Lucía
Los golfos  de España -Paula y LucíaLos golfos  de España -Paula y Lucía
Los golfos de España -Paula y Lucía
 
La columna vertebral
La columna vertebralLa columna vertebral
La columna vertebral
 

Los ecosistemas

  • 2. Los peligros para los ecosistemas Los ecosistemas son a menudo muy cuidadosamente equilibrados. Si una pieza del ecosistema se daña o se elimina, puede tener un efecto negativo en cualquier otra parte de ese ecosistema. Ejemplo En un ecosistema de una pradera forestal hay pastos que sirven de alimento a los conejos que son comidos por los coyotes. Si algo le pasa a la población de conejos, los pastos pueden crecer fuera de control y los coyotes pueden morir de hambre porque no tienen suficiente para comer. ¿Por qué son importantes los ecosistemas? Dado que los ecosistemas proporcionan a los animales y las plantas todos los recursos que se necesitan para sobrevivir, éstos son una parte muy importante de nuestro planeta. La comida de un animal, la vivienda y la comunidad provienen de su ecosistema.
  • 3. El ecosistema es el conjunto de especies de un área determinada que interactúan entre ellas y con su ambiente abiótico; mediante procesos como la depredación, el parasitismo, la competencia y la simbiosis, y con su ambiente al desintegrarse y volver a ser parte del ciclo de energía y de nutrientes. Las especies del ecosistema, incluyendo bacterias, hongos, plantas y animales dependen unas de otras. Las relaciones entre las especies y su medio, resultan en el flujo de materia y energía del ecosistema. El significado del concepto de ecosistema ha evolucionado desde su origen. El término acuñado en los años 1930s, se adscribe a los botánicos ingleses Roy Clapham (1904-1990) y Sir Arthur Tansley (1871-1955). En un principio se aplicó a unidades de diversas escalas espaciales, desde un pedazo de tronco degradado, un charco, una región o la biosfera entera del planeta, siempre y cuando en ellas pudieran existir organismos, ambiente físico e interacciones.   Más recientemente, se le ha dado un énfasis geográfico y se ha hecho análogo a las formaciones o tipos de vegetación; por ejemplo, matorral, bosque de pinos, pastizal, etc. Esta simplificación ignora el hecho de que los límites de algunos tipos de vegetación son discretos, mientras que los límites de los ecosistemas no lo son. A las zonas de transición entre ecosistemas se les conoce como “ecotonos”.
  • 4. El ecosistema es el conjunto de especies de un área determinada que interactúan entre ellas y con su ambiente abiótico; mediante procesos como la depredación, el parasitismo, la competencia y la simbiosis, y con su ambiente al desintegrarse y volver a ser parte del ciclo de energía y de nutrientes. Las especies del ecosistema, incluyendo bacterias, hongos, plantas y animales dependen unas de otras. Las relaciones entre las especies y su medio, resultan en el flujo de materia y energía del ecosistema. El significado del concepto de ecosistema ha evolucionado desde su origen. El término acuñado en los años 1930s, se adscribe a los botánicos ingleses Roy Clapham (1904-1990) y Sir Arthur Tansley (1871- 1955). En un principio se aplicó a unidades de diversas escalas espaciales, desde un pedazo de tronco degradado, un charco, una región o la biosfera entera del planeta, siempre y cuando en ellas pudieran existir organismos, ambiente físico e interacciones.   Más recientemente, se le ha dado un énfasis geográfico y se ha hecho análogo a las formaciones o tipos de vegetación; por ejemplo, matorral, bosque de pinos, pastizal, etc. Esta simplificación ignora el hecho de que los límites de algunos tipos de vegetación son discretos, mientras que los límites de los ecosistemas no lo son. A las zonas de transición entre ecosistemas se les conoce como “ecotonos”.
  • 5.
  • 6. Ecosistema de agua dulce Artículo principal: Ecosistema de agua dulce La limnología se ocupa del estudio de los ecosistemas de ríos y lagos. En este grupo no sólo se consideran los ecosistemas de agua corriente (medios lóticos) y los de agua quieta (medios lénticos), sino también los hábitats acuosos de manantiales, huecos de árboles e incluso las cavidades de plantas donde se acumula agua y los ambientes de aguas subterráneas.
  • 7. Ecosistema marino Artículo principal: Ecosistema marino La oceanografía se ocupa del estudio de estos ecosistemas. Pueden ser de dos tipos dependiendo de la luz solar que reciben: Fótico: Cuando recibe luz suficiente para la fotosíntesis, lo que sucede hasta los 200 m de profundidad. Ejemplos de ecosistemas de este tipo son el de playa o costero, el de plataforma continental, de mar abierto, arrecife de coral, laguna de atolón, desembocadura de río, etc.12 Afótico: Donde no llega la luz suficiente para la fotosíntesis. Como en el mar poco profundo, mar profundo, abisal, fosa oceánica y la mayor parte del fondo marino.
  • 8. Ecosistema terrestre Son aquellos en los que la flora y fauna se desarrollan en el suelo o subsuelo. Dependen de la humedad, temperatura, altitud y latitud, de tal manera que los ecosistemas biológicamente más ricos y diversos se encuentra a mayor humedad, mayor temperatura, menor altitud y menor latitud. Los ecosistemas pueden clasificarse según el tipo de vegetación, encontrando la mayor biodiversidad en los bosques, y esta va disminuyendo en los matorrales, herbazales, hasta llegar aldesierto. Según la densidad de la vegetación predominante, pueden ser abiertos o cerrados. 
  • 9. Ecosistema terrestre Son aquellos en los que la flora y fauna se desarrollan en el suelo o subsuelo. Dependen de la humedad, temperatura, altitud y latitud, de tal manera que los ecosistemas biológicamente más ricos y diversos se encuentra a mayor humedad, mayor temperatura, menor altitud y menor latitud. Los ecosistemas pueden clasificarse según el tipo de vegetación, encontrando la mayor biodiversidad en los bosques, y esta va disminuyendo en los matorrales, herbazales, hasta llegar aldesierto. Según la densidad de la vegetación predominante, pueden ser abiertos o cerrados. 
  • 10. Me ha gustado hacer este trabajo porque he trabajado en pareja y nos hemos coordinado muy bien . Además me ha gustado como nos ha quedado al final. Jorge A. Me ha gustado hacer este trabajo porque ha sido muy divertido y también he aprendido otras cosas sobre los ecosistemas aparte de lo que había en nuestro libro. Maya G.