SlideShare una empresa de Scribd logo
Antecedentes personales
Aikman Charris Escorcia
Universidad Metropolitana Ciencias de la Salud
VI
Medicina
Edad
Etapa (Edad) Frecuencia
En los niños y
jóvenes
son mas frecuentes las cardiopatías congénitas e
inflamatorias tales como tetralogía de fallot,
comunicaciones interventriculares o interauriculares,
persistencia del conducto arterioso, fiebre reumática,
endocarditis infecciosa etc.
En adultos
jóvenes
son mas frecuentes los trastornos del ruido cardiaco
como la fibrilación auricular y los trastornos
psicogénicos como la neurosis cardiaca
En los adultos son mas frecuentes las cardiopatías degenerativas
tales como el infarto del miocardio, ICC, la
arterioesclerosis. Etc. y otras como sífilis,
extrasístoles, HTA, etc.
En los ancianos predomina la cardiopatía arterioesclerótica
Sexo
Patologías mas frecuentes
Mujeres Hombres
las valvulopatias mitrales,
HTA después de la
menopausia, venopatias,
neurosis cardiaca,
Hipotiroidismo,
comunicación interauricular
y fibrilación auricular.
persistencia del conducto
arterial y la comunicación
inter-auricular
pericarditis, valvulopatias
aorticas, anomalías
congénitas, coronariopatías,
infarto del miocardio, sífilis,
extrasístoles, taquicardia
paroxística, etc.
predominan las anomalías
aorticas.
ocupación
• Predisponen a cardiopatías e
hipertensión arterial aquellas
ocupaciones que requieren
esfuerzos físicos violentos y
continuados o aquellos que crean
estados de tensión psíquica .
• La manipulación diaria de tóxicos
y las contusiones del corazón
predisponen a consecuencias
vasculares y cardiacas graves.
Raza
• Los blancos sufren con mayor
frecuencia de HTA, arterioesclerosis
y coronariopatías, al igual que los
orientales africanos y chinos.
• En los negros existe predisposición
a las cardiopatías hipertensivas
Alimentación y hábitos de Vida
• En las grandes urbes predominan las coronariopatías y
HTA, entidades poco frecuentes en personas que viven
en el campo.
• La Cardiopatías se presentan por el déficit de Higiene
en áreas demográficas
• la HTA es menos común y grave en climas tropicales y
semi-tropicales.
• La fiebre reumática tiene mayor incidencia en regiones
costeras de climas fríos y húmedos, áreas urbanas,
personas de bajos recursos económicos y hacinamiento.
• Una alimentación escasa en calorías y grasas animales
disminuye la incidencia de arterioesclerosis HTA y
coronariopatías. La alimentación deficiente a su vez
puede causar deficiencias vitamínicas, especialmente de
tiamina, ocasionando el beri beri cardiaco.
• El café o el te en exceso produce en ciertos pacientes
taquicardia con molestias y angustia precordial
• Las personas con habito de vida muy agitado están predispuestas a
sufrir de hipertensión arterial, insuficiencia coronaria e infarto del
miocardio, igualmente los sedentarios se encuentran predispuestos a
la arterioesclerosis.
• El uso y abuso del cigarrillo predispone a la aparición de
enfermedades oclusivas vasculares periféricas, afecciones coronarias,
fibrilación auricular, etc.
• La Hta la esclerosis coronaria e IM son en general las enfermedades
mas influenciadas por la alimentación, hábitos de vida y lugar de
residencia.
• Antecedentes traumáticos y de extracciones dentarias
• Infecciones durante el embarazo, Ingestión de drogas, Exposición a
radiaciones, Edad de la madre en el momento del parto
Antecedentes personales y familiares
• Es importante averiguar sobre antecedentes de
enfermedades que pueden posteriormente
predisponer a alteraciones cardiovasculares, tales
como:
• Enfermedades virales ( pericarditis)
• TBC(igualmente a la pericarditis)
• Anemias(insuficiencia cardiaca)
• Difteria (miocarditis)
• Alergia a medicamentos
• Sífilis
• Diabetes
• Enfermedades parasitarias
• Enfermedades pulmonares
• Enfermedades renales
• Otras enfermedades: como amigdalitis, fiebre
reumática abscesos dentarios, angina de pecho HTA
• Enfermedades que guarden relación con Fiebre
reumática y cardiopatía coronaria
Poseen carácter familiar las siguientes
entidades
Persistencia del conducto arterioso
Estenosis aortica y pulmonar
HTA y arterioesclerosis
Sitius Inversus dextrocardia
Coronariopatías
Infarto del miocardio
Tronco común arterial
Varices
DBM

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

14. algoritmo de shock cardiogenico
14. algoritmo de shock cardiogenico14. algoritmo de shock cardiogenico
14. algoritmo de shock cardiogenico
Jhomer Zapata Castillo
 
Enfermedades del Envejecimieno
Enfermedades del EnvejecimienoEnfermedades del Envejecimieno
Enfermedades del EnvejecimienoAna Maldonado
 
Cuida tu corazón
Cuida tu corazónCuida tu corazón
Cuida tu corazón
Almeidaelisa
 
Daniel Rangel Barón: ¿Cuándo una enfermedad es considerada como crónica?
Daniel Rangel Barón: ¿Cuándo una enfermedad es considerada como crónica?Daniel Rangel Barón: ¿Cuándo una enfermedad es considerada como crónica?
Daniel Rangel Barón: ¿Cuándo una enfermedad es considerada como crónica?
Daniel Rangel Baron
 
CLASIFICACION DE LA INSUFICIENCIA CARDIACA
CLASIFICACION DE LA INSUFICIENCIA CARDIACA CLASIFICACION DE LA INSUFICIENCIA CARDIACA
CLASIFICACION DE LA INSUFICIENCIA CARDIACA
HERMES CASIMIRO
 
FACTORES DE RIESGO CARDIOVASCULAR EN EL PACIENTE
FACTORES DE RIESGO CARDIOVASCULAR EN EL PACIENTEFACTORES DE RIESGO CARDIOVASCULAR EN EL PACIENTE
FACTORES DE RIESGO CARDIOVASCULAR EN EL PACIENTE
Grecia99
 
Infarto de miocardio tics
Infarto de miocardio ticsInfarto de miocardio tics
Infarto de miocardio tics
CarlosJindeHerbalife
 
Enfermedades crónico degenerativas en adulto mayor
Enfermedades crónico degenerativas en adulto mayorEnfermedades crónico degenerativas en adulto mayor
Enfermedades crónico degenerativas en adulto mayorKevin Palacios
 
Enfermedades cronico degenerativas en el adulto mayor
Enfermedades cronico degenerativas en el adulto mayorEnfermedades cronico degenerativas en el adulto mayor
Enfermedades cronico degenerativas en el adulto mayor
anuarsito
 
Cardiovasculares
CardiovascularesCardiovasculares
Cardiovasculares
Distripronavit
 
Cardiopatía isquémica en el anciano
Cardiopatía isquémica en el ancianoCardiopatía isquémica en el anciano
Cardiopatía isquémica en el anciano
Dr. Juan Carlos Becerra Martinez
 
Infarto agudo de miocardio
Infarto agudo de miocardioInfarto agudo de miocardio
Infarto agudo de miocardio
Stefanía Menéndez
 

La actualidad más candente (15)

14. algoritmo de shock cardiogenico
14. algoritmo de shock cardiogenico14. algoritmo de shock cardiogenico
14. algoritmo de shock cardiogenico
 
Enfermedades del Envejecimieno
Enfermedades del EnvejecimienoEnfermedades del Envejecimieno
Enfermedades del Envejecimieno
 
Cuida tu corazón
Cuida tu corazónCuida tu corazón
Cuida tu corazón
 
Daniel Rangel Barón: ¿Cuándo una enfermedad es considerada como crónica?
Daniel Rangel Barón: ¿Cuándo una enfermedad es considerada como crónica?Daniel Rangel Barón: ¿Cuándo una enfermedad es considerada como crónica?
Daniel Rangel Barón: ¿Cuándo una enfermedad es considerada como crónica?
 
Enfermedad Aguda En El Adulto Mayor
Enfermedad Aguda En El Adulto MayorEnfermedad Aguda En El Adulto Mayor
Enfermedad Aguda En El Adulto Mayor
 
CLASIFICACION DE LA INSUFICIENCIA CARDIACA
CLASIFICACION DE LA INSUFICIENCIA CARDIACA CLASIFICACION DE LA INSUFICIENCIA CARDIACA
CLASIFICACION DE LA INSUFICIENCIA CARDIACA
 
FACTORES DE RIESGO CARDIOVASCULAR EN EL PACIENTE
FACTORES DE RIESGO CARDIOVASCULAR EN EL PACIENTEFACTORES DE RIESGO CARDIOVASCULAR EN EL PACIENTE
FACTORES DE RIESGO CARDIOVASCULAR EN EL PACIENTE
 
Infarto de miocardio tics
Infarto de miocardio ticsInfarto de miocardio tics
Infarto de miocardio tics
 
Enfermedades crónico degenerativas en adulto mayor
Enfermedades crónico degenerativas en adulto mayorEnfermedades crónico degenerativas en adulto mayor
Enfermedades crónico degenerativas en adulto mayor
 
Enfermedades cronico degenerativas en el adulto mayor
Enfermedades cronico degenerativas en el adulto mayorEnfermedades cronico degenerativas en el adulto mayor
Enfermedades cronico degenerativas en el adulto mayor
 
Presentacion
Presentacion Presentacion
Presentacion
 
Cardiovasculares
CardiovascularesCardiovasculares
Cardiovasculares
 
Cardiopatía isquémica en el anciano
Cardiopatía isquémica en el ancianoCardiopatía isquémica en el anciano
Cardiopatía isquémica en el anciano
 
Infarto agudo de miocardio
Infarto agudo de miocardioInfarto agudo de miocardio
Infarto agudo de miocardio
 
Iam
IamIam
Iam
 

Similar a Antecedentes personales cardio

Enfermedad Macrovascular
Enfermedad MacrovascularEnfermedad Macrovascular
Enfermedad MacrovascularSaavedrahrj
 
CUIDADOS AL ADULTO MAYOR CON ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES.pptx
CUIDADOS AL ADULTO MAYOR CON ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES.pptxCUIDADOS AL ADULTO MAYOR CON ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES.pptx
CUIDADOS AL ADULTO MAYOR CON ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES.pptx
S4HannzVM
 
Intervención psicológica off y on line en enfermedades crónicas II
 Intervención psicológica off y on line en enfermedades crónicas II Intervención psicológica off y on line en enfermedades crónicas II
Intervención psicológica off y on line en enfermedades crónicas IIZara Casañ
 
Cardiopatia isquemica
Cardiopatia isquemicaCardiopatia isquemica
Cardiopatia isquemica
rodrsanchez
 
SEMINARIO 1 CARDIO (1).pptx
SEMINARIO 1 CARDIO (1).pptxSEMINARIO 1 CARDIO (1).pptx
SEMINARIO 1 CARDIO (1).pptx
GabrielaSRossell
 
Enfermedades cardiovasculares
Enfermedades cardiovascularesEnfermedades cardiovasculares
Enfermedades cardiovasculares
Chriistian Rivera
 
Insuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiacaInsuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiaca
Ana Milena Osorio Patiño
 
ANTECEDENTES CARDIOVASCULARES
ANTECEDENTES CARDIOVASCULARESANTECEDENTES CARDIOVASCULARES
ANTECEDENTES CARDIOVASCULARES
evelyn sagredo
 
Muerte súbita en deportistas
Muerte súbita en deportistasMuerte súbita en deportistas
Muerte súbita en deportistas
Vicente Ramon Cabedo Garcia
 
Enfermedades cardiovasculares
Enfermedades cardiovascularesEnfermedades cardiovasculares
Enfermedades cardiovasculares
Estefany Paredes
 
Fibrilación auricular
Fibrilación auricularFibrilación auricular
Fibrilación auricular
Pamela N. Huamaní Charagua
 
Cardiopatias
CardiopatiasCardiopatias
Cardiopatias
enfermeria
 
TEMA_5_ENFERMEDADES_CARDIOVASCULARES.pdf
TEMA_5_ENFERMEDADES_CARDIOVASCULARES.pdfTEMA_5_ENFERMEDADES_CARDIOVASCULARES.pdf
TEMA_5_ENFERMEDADES_CARDIOVASCULARES.pdf
FlorLeyva5
 
Enfermedad cardiaca hipertensiva
Enfermedad cardiaca hipertensivaEnfermedad cardiaca hipertensiva
Enfermedad cardiaca hipertensivalizett_litzye
 
Enfermedades cardiovasculares
Enfermedades cardiovascularesEnfermedades cardiovasculares
Enfermedades cardiovasculares
Felvill Villalona
 
enfermedades cardiovasculares
enfermedades cardiovascularesenfermedades cardiovasculares
enfermedades cardiovascularesCarmen Vio
 
Trauma Geriatrico expo.pptx
Trauma Geriatrico expo.pptxTrauma Geriatrico expo.pptx
Trauma Geriatrico expo.pptx
arturovazquez666506
 
Arterioesclerosis, A.L.
Arterioesclerosis, A.L.Arterioesclerosis, A.L.
Arterioesclerosis, A.L.
naturaleza eiris
 

Similar a Antecedentes personales cardio (20)

Enfermedad Macrovascular
Enfermedad MacrovascularEnfermedad Macrovascular
Enfermedad Macrovascular
 
CUIDADOS AL ADULTO MAYOR CON ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES.pptx
CUIDADOS AL ADULTO MAYOR CON ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES.pptxCUIDADOS AL ADULTO MAYOR CON ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES.pptx
CUIDADOS AL ADULTO MAYOR CON ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES.pptx
 
Intervención psicológica off y on line en enfermedades crónicas II
 Intervención psicológica off y on line en enfermedades crónicas II Intervención psicológica off y on line en enfermedades crónicas II
Intervención psicológica off y on line en enfermedades crónicas II
 
Cardiopatia isquemica
Cardiopatia isquemicaCardiopatia isquemica
Cardiopatia isquemica
 
SEMINARIO 1 CARDIO (1).pptx
SEMINARIO 1 CARDIO (1).pptxSEMINARIO 1 CARDIO (1).pptx
SEMINARIO 1 CARDIO (1).pptx
 
Enfermedades cardiovasculares
Enfermedades cardiovascularesEnfermedades cardiovasculares
Enfermedades cardiovasculares
 
Insuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiacaInsuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiaca
 
ANTECEDENTES CARDIOVASCULARES
ANTECEDENTES CARDIOVASCULARESANTECEDENTES CARDIOVASCULARES
ANTECEDENTES CARDIOVASCULARES
 
Muerte súbita en deportistas
Muerte súbita en deportistasMuerte súbita en deportistas
Muerte súbita en deportistas
 
Enfermedades cardiovasculares
Enfermedades cardiovascularesEnfermedades cardiovasculares
Enfermedades cardiovasculares
 
Fibrilación auricular
Fibrilación auricularFibrilación auricular
Fibrilación auricular
 
Enfermedades cardiovasculares
Enfermedades cardiovascularesEnfermedades cardiovasculares
Enfermedades cardiovasculares
 
Cardiopatias
CardiopatiasCardiopatias
Cardiopatias
 
TEMA_5_ENFERMEDADES_CARDIOVASCULARES.pdf
TEMA_5_ENFERMEDADES_CARDIOVASCULARES.pdfTEMA_5_ENFERMEDADES_CARDIOVASCULARES.pdf
TEMA_5_ENFERMEDADES_CARDIOVASCULARES.pdf
 
Enfermedad cardiaca hipertensiva
Enfermedad cardiaca hipertensivaEnfermedad cardiaca hipertensiva
Enfermedad cardiaca hipertensiva
 
Enfermedades cardiovasculares
Enfermedades cardiovascularesEnfermedades cardiovasculares
Enfermedades cardiovasculares
 
INFARTO DE CORAZON
INFARTO DE CORAZONINFARTO DE CORAZON
INFARTO DE CORAZON
 
enfermedades cardiovasculares
enfermedades cardiovascularesenfermedades cardiovasculares
enfermedades cardiovasculares
 
Trauma Geriatrico expo.pptx
Trauma Geriatrico expo.pptxTrauma Geriatrico expo.pptx
Trauma Geriatrico expo.pptx
 
Arterioesclerosis, A.L.
Arterioesclerosis, A.L.Arterioesclerosis, A.L.
Arterioesclerosis, A.L.
 

Más de Aikman Charris Escorcia

Instructivo aplicativo-conoce-riesgo
Instructivo aplicativo-conoce-riesgoInstructivo aplicativo-conoce-riesgo
Instructivo aplicativo-conoce-riesgo
Aikman Charris Escorcia
 
Teoria del desarrollo organizacional
Teoria del desarrollo organizacionalTeoria del desarrollo organizacional
Teoria del desarrollo organizacional
Aikman Charris Escorcia
 
Medicina legal
Medicina legalMedicina legal
Medicina legal
Aikman Charris Escorcia
 
Benzodiazepinas 160617200845 (1)
Benzodiazepinas 160617200845 (1)Benzodiazepinas 160617200845 (1)
Benzodiazepinas 160617200845 (1)
Aikman Charris Escorcia
 
Metodologia 1
Metodologia 1Metodologia 1
Coloides
ColoidesColoides
Nanotegnologia y biomecanica
Nanotegnologia y biomecanicaNanotegnologia y biomecanica
Nanotegnologia y biomecanica
Aikman Charris Escorcia
 
Calidad en salud articulo para revision.
Calidad en salud articulo para revision.Calidad en salud articulo para revision.
Calidad en salud articulo para revision.
Aikman Charris Escorcia
 
Articulos tencion primaria cardio
Articulos tencion primaria cardioArticulos tencion primaria cardio
Articulos tencion primaria cardio
Aikman Charris Escorcia
 
Anatomia ojo
Anatomia ojo Anatomia ojo
Wms spanish-pocket-guide-gina-2016-v1.1
Wms spanish-pocket-guide-gina-2016-v1.1Wms spanish-pocket-guide-gina-2016-v1.1
Wms spanish-pocket-guide-gina-2016-v1.1
Aikman Charris Escorcia
 
Resolución 1995 de 1999
Resolución 1995 de 1999Resolución 1995 de 1999
Resolución 1995 de 1999
Aikman Charris Escorcia
 
Modelo pais-2016
Modelo pais-2016Modelo pais-2016
Modelo pais-2016
Aikman Charris Escorcia
 
Ficha vacunas-cara-a-b
Ficha vacunas-cara-a-bFicha vacunas-cara-a-b
Ficha vacunas-cara-a-b
Aikman Charris Escorcia
 
Recien nacido a termino
Recien nacido a terminoRecien nacido a termino
Recien nacido a termino
Aikman Charris Escorcia
 
Acto medico y obligaciones del medico
Acto medico y obligaciones del medicoActo medico y obligaciones del medico
Acto medico y obligaciones del medico
Aikman Charris Escorcia
 
Acto medico y obligaciones del medico
Acto medico y obligaciones del medicoActo medico y obligaciones del medico
Acto medico y obligaciones del medico
Aikman Charris Escorcia
 
Torax
ToraxTorax

Más de Aikman Charris Escorcia (20)

Instructivo aplicativo-conoce-riesgo
Instructivo aplicativo-conoce-riesgoInstructivo aplicativo-conoce-riesgo
Instructivo aplicativo-conoce-riesgo
 
Teoria del desarrollo organizacional
Teoria del desarrollo organizacionalTeoria del desarrollo organizacional
Teoria del desarrollo organizacional
 
Medicina legal
Medicina legalMedicina legal
Medicina legal
 
Benzodiazepinas 160617200845 (1)
Benzodiazepinas 160617200845 (1)Benzodiazepinas 160617200845 (1)
Benzodiazepinas 160617200845 (1)
 
Metodologia 1
Metodologia 1Metodologia 1
Metodologia 1
 
Coloides
ColoidesColoides
Coloides
 
Nanotegnologia y biomecanica
Nanotegnologia y biomecanicaNanotegnologia y biomecanica
Nanotegnologia y biomecanica
 
Calidad en salud articulo para revision.
Calidad en salud articulo para revision.Calidad en salud articulo para revision.
Calidad en salud articulo para revision.
 
Articulos tencion primaria cardio
Articulos tencion primaria cardioArticulos tencion primaria cardio
Articulos tencion primaria cardio
 
Anatomia ojo
Anatomia ojo Anatomia ojo
Anatomia ojo
 
Wms spanish-pocket-guide-gina-2016-v1.1
Wms spanish-pocket-guide-gina-2016-v1.1Wms spanish-pocket-guide-gina-2016-v1.1
Wms spanish-pocket-guide-gina-2016-v1.1
 
Resolución 1995 de 1999
Resolución 1995 de 1999Resolución 1995 de 1999
Resolución 1995 de 1999
 
Modelo pais-2016
Modelo pais-2016Modelo pais-2016
Modelo pais-2016
 
Ficha vacunas-cara-a-b
Ficha vacunas-cara-a-bFicha vacunas-cara-a-b
Ficha vacunas-cara-a-b
 
Recien nacido a termino
Recien nacido a terminoRecien nacido a termino
Recien nacido a termino
 
Acto medico y obligaciones del medico
Acto medico y obligaciones del medicoActo medico y obligaciones del medico
Acto medico y obligaciones del medico
 
Acto medico y obligaciones del medico
Acto medico y obligaciones del medicoActo medico y obligaciones del medico
Acto medico y obligaciones del medico
 
Torax
ToraxTorax
Torax
 
Expo quimica
Expo quimicaExpo quimica
Expo quimica
 
Expo quimica copia
Expo quimica   copiaExpo quimica   copia
Expo quimica copia
 

Último

RED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdf
RED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdfRED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdf
RED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdf
DeidreBernal
 
receitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptx
receitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptxreceitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptx
receitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptx
NutricionistaBrena
 
GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptx
GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptxGÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptx
GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptx
JRAA3
 
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptxMANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
RalCCorpusVega
 
Prueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsx
Prueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsxPrueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsx
Prueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsx
Flory Donis
 
CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetricia
CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetriciaCESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetricia
CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetricia
DanielaCarbajalAquis
 

Último (6)

RED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdf
RED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdfRED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdf
RED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdf
 
receitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptx
receitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptxreceitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptx
receitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptx
 
GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptx
GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptxGÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptx
GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptx
 
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptxMANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
 
Prueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsx
Prueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsxPrueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsx
Prueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsx
 
CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetricia
CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetriciaCESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetricia
CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetricia
 

Antecedentes personales cardio

  • 1. Antecedentes personales Aikman Charris Escorcia Universidad Metropolitana Ciencias de la Salud VI Medicina
  • 2. Edad Etapa (Edad) Frecuencia En los niños y jóvenes son mas frecuentes las cardiopatías congénitas e inflamatorias tales como tetralogía de fallot, comunicaciones interventriculares o interauriculares, persistencia del conducto arterioso, fiebre reumática, endocarditis infecciosa etc. En adultos jóvenes son mas frecuentes los trastornos del ruido cardiaco como la fibrilación auricular y los trastornos psicogénicos como la neurosis cardiaca En los adultos son mas frecuentes las cardiopatías degenerativas tales como el infarto del miocardio, ICC, la arterioesclerosis. Etc. y otras como sífilis, extrasístoles, HTA, etc. En los ancianos predomina la cardiopatía arterioesclerótica
  • 3. Sexo Patologías mas frecuentes Mujeres Hombres las valvulopatias mitrales, HTA después de la menopausia, venopatias, neurosis cardiaca, Hipotiroidismo, comunicación interauricular y fibrilación auricular. persistencia del conducto arterial y la comunicación inter-auricular pericarditis, valvulopatias aorticas, anomalías congénitas, coronariopatías, infarto del miocardio, sífilis, extrasístoles, taquicardia paroxística, etc. predominan las anomalías aorticas.
  • 4. ocupación • Predisponen a cardiopatías e hipertensión arterial aquellas ocupaciones que requieren esfuerzos físicos violentos y continuados o aquellos que crean estados de tensión psíquica . • La manipulación diaria de tóxicos y las contusiones del corazón predisponen a consecuencias vasculares y cardiacas graves.
  • 5. Raza • Los blancos sufren con mayor frecuencia de HTA, arterioesclerosis y coronariopatías, al igual que los orientales africanos y chinos. • En los negros existe predisposición a las cardiopatías hipertensivas
  • 6. Alimentación y hábitos de Vida • En las grandes urbes predominan las coronariopatías y HTA, entidades poco frecuentes en personas que viven en el campo. • La Cardiopatías se presentan por el déficit de Higiene en áreas demográficas • la HTA es menos común y grave en climas tropicales y semi-tropicales. • La fiebre reumática tiene mayor incidencia en regiones costeras de climas fríos y húmedos, áreas urbanas, personas de bajos recursos económicos y hacinamiento. • Una alimentación escasa en calorías y grasas animales disminuye la incidencia de arterioesclerosis HTA y coronariopatías. La alimentación deficiente a su vez puede causar deficiencias vitamínicas, especialmente de tiamina, ocasionando el beri beri cardiaco. • El café o el te en exceso produce en ciertos pacientes taquicardia con molestias y angustia precordial
  • 7. • Las personas con habito de vida muy agitado están predispuestas a sufrir de hipertensión arterial, insuficiencia coronaria e infarto del miocardio, igualmente los sedentarios se encuentran predispuestos a la arterioesclerosis. • El uso y abuso del cigarrillo predispone a la aparición de enfermedades oclusivas vasculares periféricas, afecciones coronarias, fibrilación auricular, etc. • La Hta la esclerosis coronaria e IM son en general las enfermedades mas influenciadas por la alimentación, hábitos de vida y lugar de residencia. • Antecedentes traumáticos y de extracciones dentarias • Infecciones durante el embarazo, Ingestión de drogas, Exposición a radiaciones, Edad de la madre en el momento del parto
  • 8. Antecedentes personales y familiares • Es importante averiguar sobre antecedentes de enfermedades que pueden posteriormente predisponer a alteraciones cardiovasculares, tales como: • Enfermedades virales ( pericarditis) • TBC(igualmente a la pericarditis) • Anemias(insuficiencia cardiaca) • Difteria (miocarditis) • Alergia a medicamentos • Sífilis • Diabetes • Enfermedades parasitarias • Enfermedades pulmonares • Enfermedades renales • Otras enfermedades: como amigdalitis, fiebre reumática abscesos dentarios, angina de pecho HTA • Enfermedades que guarden relación con Fiebre reumática y cardiopatía coronaria
  • 9. Poseen carácter familiar las siguientes entidades Persistencia del conducto arterioso Estenosis aortica y pulmonar HTA y arterioesclerosis Sitius Inversus dextrocardia Coronariopatías Infarto del miocardio Tronco común arterial Varices DBM