SlideShare una empresa de Scribd logo
CUIDADOS AL ADULTO MAYOR CON ENFERMEDDES
CARDIOVASCULARES
UNIDAD DIDÁCTICA: ASISTENCIA AL ADULTO MAYOR
¿Qué son las enfermedades cardiovasculares?
Las enfermedades
cardiovasculares son un
conjunto de trastornos del
corazón y de los vasos
sanguíneos.
ENFERMEDADES
CARDIOVASCULARES
Las enfermedades
cardiovasculares son
la primera causa de
muerte y
discapacidad en el
adulto mayor,
frecuentemente
asociadas a deterioro
funcional y/o
cognitivo y
dependencia.
El envejecimiento es
el principal factor de
riesgo del AM
generalmente
subdiagnosticado y
subtratado.
¿CUÁLES SON LAS CARDIOPATÍAS MÁS FRECUENTES EN LAS PERSONAS
MAYORES?
• CARDIOPATÍA IZQUÉMICA O
ENFERMEDAD CORONARIA:
Actualmente es la principal causa
de pérdida funcional en hombres
y se trata de una enfermedad que
afecta a los vasos sanguíneos del
corazón, haciendo que no reciba la
suficiente cantidad de sangre
para su funcionamiento. Dentro
de esta enfermedad, las
complicaciones más frecuentes
son el infarto agudo de miocardio
y la angina de pecho.
• ENFERMEDAD
CEREBROVASCULAR: Las
venas y arterias que irrigan
el cerebro se ven
afectadas impidiendo que la
sangre circule
correctamente. Afecta en
mayor medida a mujeres,
sobre todo durante la
tercera edad. Entre sus
efectos se encuentran el
ictus y problemas de vista o
coordinación de
movimientos.
¿CUÁLES SON LAS CARDIOPATÍAS MÁS FRECUENTES EN LAS
PERSONAS MAYORES?
¿CUÁLES SON LAS CARDIOPATÁS MÁS FRECUENTES EN LAS PERSONAS
MAYORES?
• HIPERTENSIÓN ARTERIAL:
Consiste en el aumento de la
presión arterial que hace que
las arterias se hagan más
gruesas dificultando el paso
de la sangre. Esta enfermedad
no presenta síntomas claros
por lo que se recomienda
llevar un control exhaustivo y
periódico de la presión
arterial de las personas
mayores para detectarla a
tiempo.
¿CUÁLES SON LOS SÍNTOMAS COMUNES DE LAS ENFERMEDADES
CARDIOVASCULARES?
¿CUÁLES SON LOS SÍNTOMAS COMUNES DE LAS ENFERMEDADES
CARDIOVASCULARES?
¿CUÁLES SON LOS SÍNTOMAS COMUNES DE LAS ENFERMEDADES
CARDIOVASCULARES?
¿CUÁLES SON LOS SÍNTOMAS COMUNES DE LAS ENFERMEDADES
CARDIOVASCULARES?
FACTOR DE RIESGO CARDIOVASCULAR
Es una característica biológica ,
condición y /o modificación del
estilo de vida que aumenta la
probabilidad de padecer o de
fallecer por causa de una
enfermedad cardiovascular en
aquellos individuos que lo
presentan, a mediano y largo
plazo.
Riesgo Cardiovascular
Probabilidad de presentar una
enfermedad cardio vascular en un
periodo de tiempo determinado de
5 a 10 años.
FACTORES DE RIESGO CARDIOVASCULAR
NO
MODIFICABLES MODIFICABLES
• EDAD
• SEXO
• HERENCIA
GENÉTICA
• HIPERTENSIÓN
ARTERIAL
• DISLIPIDEMIA
• DIABETES
• TABAQUISMO
• SEDENTARISMO
• OBESIDAD
• ESTRÉS
CUIDADOS DEL ADULTO MAYOR CON ENFERMEDADES
CARDIOVASCULARES
¿QUÉ DEBEMOS DE TENER EN CUENTA EN EL MANEJO DE LOS
FACTORES DE RIESGO EN EL ADULTO MAYOR?
MEJORAR LA CALIDAD DE VIDA ES CLAVE PARA PREVENIR
ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES
MEJORAR LA CALIDAD DE VIDA ES CLAVE PARA PREVENIR
ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES
MEJORAR LA CALIDAD DE VIDA ES CLAVE PARA PREVENIR
ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES
MEJORAR LA CALIDAD DE VIDA ES CLAVE PARA PREVENIR
ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES
MEJORAR LA CALIDAD DE VIDA ES CLAVE PARA PREVENIR
ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES
MANEJO DE FACTORES DE RIESGO DE LAS ENFERMEDADES
CARDIOVASCULARES
ENFERMEDAD
CARDIOVASCULAR
PREVENIBLE O NO ?
• La prevención de
enfermedades
cardiovasculares
comprende acciones para
reducir o eliminar la
exposición a riesgos que
pueden llegar a aumentar
las posibilidades de
enfermar, discapacidad o
muerte prematura.
CUIDADOS FRENTE A LAS ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES
EN EL ADULTO MAYOR
• Evitar el cigarrillo, controlar el peso,
mantener una dieta rica en verduras y
frutas, eliminar las grasas y frituras,
consumir frutos secos, realizar ejercicios,
manejar el estrés, son algunos de los
consejos para poder mantener una buena
salud cardiovascular. Es importante
señalar que si los factores de riesgo fueran
eliminados se podría prevenir al menos el
80 % de las enfermedades del corazón, las
cerebrovasculares y la diabetes mellitus.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Geriatría
GeriatríaGeriatría
Geriatría
RMZ14
 
PAE DM2+ HES+IRA
PAE DM2+ HES+IRAPAE DM2+ HES+IRA
PAE DM2+ HES+IRA
Alexis Bracamontes
 
Cambios fisiológicos en el sistema endocrino en el adulto mayor - MC. MSc. Ju...
Cambios fisiológicos en el sistema endocrino en el adulto mayor - MC. MSc. Ju...Cambios fisiológicos en el sistema endocrino en el adulto mayor - MC. MSc. Ju...
Cambios fisiológicos en el sistema endocrino en el adulto mayor - MC. MSc. Ju...
Juan Rodrigo Tuesta-Nole
 
Monitoreo hemodinámico
Monitoreo hemodinámicoMonitoreo hemodinámico
Monitoreo hemodinámico
Dayana Bustos González
 
Caracteristicas de la enfermedad del adulto mayor
Caracteristicas de la enfermedad del adulto mayorCaracteristicas de la enfermedad del adulto mayor
Caracteristicas de la enfermedad del adulto mayor
Rosario Mocarro
 
Envejecimiento activo-y-saludable-power
Envejecimiento activo-y-saludable-powerEnvejecimiento activo-y-saludable-power
Envejecimiento activo-y-saludable-power
Hanna Linares Barreda
 
enfermedades cardiovasculares
enfermedades cardiovascularesenfermedades cardiovasculares
enfermedades cardiovasculares
Elvin Medina
 
Angina de pecho
Angina de pechoAngina de pecho
Angina de pecho
pemol
 
Actuación de enfermería en las urgencias cardiovasculares
Actuación de enfermería en las urgencias cardiovascularesActuación de enfermería en las urgencias cardiovasculares
Actuación de enfermería en las urgencias cardiovasculares
Hospital Escuela/UNAH
 
Cambios anatomo funcionales del Sistema Nervioso en el Adulto
Cambios anatomo funcionales del Sistema Nervioso en el AdultoCambios anatomo funcionales del Sistema Nervioso en el Adulto
Cambios anatomo funcionales del Sistema Nervioso en el Adulto
Oswaldo A. Garibay
 
Codigo Azul
Codigo AzulCodigo Azul
ETICA Y RCP
ETICA Y RCPETICA Y RCP
ETICA Y RCP
CABIBI
 
MEDICINA TRADICIONAL COMPLEMENTARIA Y ALTERNATIVA
MEDICINA TRADICIONAL COMPLEMENTARIA Y ALTERNATIVAMEDICINA TRADICIONAL COMPLEMENTARIA Y ALTERNATIVA
MEDICINA TRADICIONAL COMPLEMENTARIA Y ALTERNATIVA
centroperalvillo
 
Polifarmacia en el adulto mayor
Polifarmacia en el adulto mayorPolifarmacia en el adulto mayor
Polifarmacia en el adulto mayor
MarceloMuller2015
 
Cambios renales en la vejez diapositivas modificadas.
Cambios  renales  en  la  vejez diapositivas modificadas.Cambios  renales  en  la  vejez diapositivas modificadas.
Cambios renales en la vejez diapositivas modificadas.
Isa Udea
 
Cambios fisiologicos en el adulto mayor
Cambios fisiologicos en el adulto mayorCambios fisiologicos en el adulto mayor
Cambios fisiologicos en el adulto mayor
Rosario Mijares
 
Insuficiencia cardiaca congestiva.
Insuficiencia cardiaca congestiva.Insuficiencia cardiaca congestiva.
Insuficiencia cardiaca congestiva.
Astrid Herrera
 
EVC Cuidados de enfermería
EVC Cuidados de enfermeríaEVC Cuidados de enfermería
EVC Cuidados de enfermería
Iveth Rico
 
Farmacos más utilizados en Neurología
Farmacos más utilizados en NeurologíaFarmacos más utilizados en Neurología
Farmacos más utilizados en Neurología
jarana63
 
Enfermedad cardiovascular
Enfermedad cardiovascularEnfermedad cardiovascular
Enfermedad cardiovascular
Sociedad Española de Cardiología
 

La actualidad más candente (20)

Geriatría
GeriatríaGeriatría
Geriatría
 
PAE DM2+ HES+IRA
PAE DM2+ HES+IRAPAE DM2+ HES+IRA
PAE DM2+ HES+IRA
 
Cambios fisiológicos en el sistema endocrino en el adulto mayor - MC. MSc. Ju...
Cambios fisiológicos en el sistema endocrino en el adulto mayor - MC. MSc. Ju...Cambios fisiológicos en el sistema endocrino en el adulto mayor - MC. MSc. Ju...
Cambios fisiológicos en el sistema endocrino en el adulto mayor - MC. MSc. Ju...
 
Monitoreo hemodinámico
Monitoreo hemodinámicoMonitoreo hemodinámico
Monitoreo hemodinámico
 
Caracteristicas de la enfermedad del adulto mayor
Caracteristicas de la enfermedad del adulto mayorCaracteristicas de la enfermedad del adulto mayor
Caracteristicas de la enfermedad del adulto mayor
 
Envejecimiento activo-y-saludable-power
Envejecimiento activo-y-saludable-powerEnvejecimiento activo-y-saludable-power
Envejecimiento activo-y-saludable-power
 
enfermedades cardiovasculares
enfermedades cardiovascularesenfermedades cardiovasculares
enfermedades cardiovasculares
 
Angina de pecho
Angina de pechoAngina de pecho
Angina de pecho
 
Actuación de enfermería en las urgencias cardiovasculares
Actuación de enfermería en las urgencias cardiovascularesActuación de enfermería en las urgencias cardiovasculares
Actuación de enfermería en las urgencias cardiovasculares
 
Cambios anatomo funcionales del Sistema Nervioso en el Adulto
Cambios anatomo funcionales del Sistema Nervioso en el AdultoCambios anatomo funcionales del Sistema Nervioso en el Adulto
Cambios anatomo funcionales del Sistema Nervioso en el Adulto
 
Codigo Azul
Codigo AzulCodigo Azul
Codigo Azul
 
ETICA Y RCP
ETICA Y RCPETICA Y RCP
ETICA Y RCP
 
MEDICINA TRADICIONAL COMPLEMENTARIA Y ALTERNATIVA
MEDICINA TRADICIONAL COMPLEMENTARIA Y ALTERNATIVAMEDICINA TRADICIONAL COMPLEMENTARIA Y ALTERNATIVA
MEDICINA TRADICIONAL COMPLEMENTARIA Y ALTERNATIVA
 
Polifarmacia en el adulto mayor
Polifarmacia en el adulto mayorPolifarmacia en el adulto mayor
Polifarmacia en el adulto mayor
 
Cambios renales en la vejez diapositivas modificadas.
Cambios  renales  en  la  vejez diapositivas modificadas.Cambios  renales  en  la  vejez diapositivas modificadas.
Cambios renales en la vejez diapositivas modificadas.
 
Cambios fisiologicos en el adulto mayor
Cambios fisiologicos en el adulto mayorCambios fisiologicos en el adulto mayor
Cambios fisiologicos en el adulto mayor
 
Insuficiencia cardiaca congestiva.
Insuficiencia cardiaca congestiva.Insuficiencia cardiaca congestiva.
Insuficiencia cardiaca congestiva.
 
EVC Cuidados de enfermería
EVC Cuidados de enfermeríaEVC Cuidados de enfermería
EVC Cuidados de enfermería
 
Farmacos más utilizados en Neurología
Farmacos más utilizados en NeurologíaFarmacos más utilizados en Neurología
Farmacos más utilizados en Neurología
 
Enfermedad cardiovascular
Enfermedad cardiovascularEnfermedad cardiovascular
Enfermedad cardiovascular
 

Similar a CUIDADOS AL ADULTO MAYOR CON ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES.pptx

Ensayo sobre enfermedades cardiovasculares en el adulto mayor
Ensayo sobre enfermedades cardiovasculares en el adulto mayorEnsayo sobre enfermedades cardiovasculares en el adulto mayor
Ensayo sobre enfermedades cardiovasculares en el adulto mayor
Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
 
Trabajo de Investigación
Trabajo de InvestigaciónTrabajo de Investigación
Trabajo de Investigación
AndreaBasadre
 
Enfermedad Macrovascular
Enfermedad MacrovascularEnfermedad Macrovascular
Enfermedad Macrovascular
Saavedrahrj
 
Enfermedad Macrovascular
Enfermedad MacrovascularEnfermedad Macrovascular
Enfermedad Macrovascular
marily1
 
Sistema cardiovascular MaxCasillas
Sistema cardiovascular MaxCasillasSistema cardiovascular MaxCasillas
Sistema cardiovascular MaxCasillas
Max Casillas
 
OBSTETRICIA MED INT II.pptx
OBSTETRICIA MED INT II.pptxOBSTETRICIA MED INT II.pptx
OBSTETRICIA MED INT II.pptx
ROCIOFREIRE6
 
Enfermedades cardiovasculares
Enfermedades cardiovascularesEnfermedades cardiovasculares
Enfermedades cardiovasculares
Estefany Paredes
 
Dìa mundial del corazòn
Dìa mundial del corazònDìa mundial del corazòn
Dìa mundial del corazòn
Diorling Gonzalez Acevedo
 
cardio.pptx
cardio.pptxcardio.pptx
Enfermedades cardiovasculares
Enfermedades cardiovascularesEnfermedades cardiovasculares
Enfermedades cardiovasculares
Chriistian Rivera
 
CLASIFICACION DE LA INSUFICIENCIA CARDIACA
CLASIFICACION DE LA INSUFICIENCIA CARDIACA CLASIFICACION DE LA INSUFICIENCIA CARDIACA
CLASIFICACION DE LA INSUFICIENCIA CARDIACA
HERMES CASIMIRO
 
Insuficiencia Cardiaca.pptx
Insuficiencia Cardiaca.pptxInsuficiencia Cardiaca.pptx
Insuficiencia Cardiaca.pptx
GeriatraHGM
 
Enfermedades cardiovasculares
Enfermedades cardiovascularesEnfermedades cardiovasculares
Enfermedades cardiovasculares
Lizeth Hernandez Varela
 
Enfermedades cardiovasculares
Enfermedades cardiovascularesEnfermedades cardiovasculares
Enfermedades cardiovasculares
Ricardo Zavala
 
enfermedades cardiovasculares
enfermedades cardiovascularesenfermedades cardiovasculares
enfermedades cardiovasculares
Carmen Vio
 
Enfermedades cardiovasculares
Enfermedades cardiovascularesEnfermedades cardiovasculares
Enfermedades cardiovasculares
Estefany Paredes
 
Signos y Síntomas mas freecuentes del Adulto Mayor - enfermedades cardiovascu...
Signos y Síntomas mas freecuentes del Adulto Mayor - enfermedades cardiovascu...Signos y Síntomas mas freecuentes del Adulto Mayor - enfermedades cardiovascu...
Signos y Síntomas mas freecuentes del Adulto Mayor - enfermedades cardiovascu...
SherleyYesabellaSabo
 
(2017-01-25)insuficienciacardiaca.doc
(2017-01-25)insuficienciacardiaca.doc(2017-01-25)insuficienciacardiaca.doc
(2017-01-25)insuficienciacardiaca.doc
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Enfermedades cardiovasculares
Enfermedades cardiovascularesEnfermedades cardiovasculares
Enfermedades cardiovasculares
Tannia Espinosa
 
SEMINARIO 1 CARDIO (1).pptx
SEMINARIO 1 CARDIO (1).pptxSEMINARIO 1 CARDIO (1).pptx
SEMINARIO 1 CARDIO (1).pptx
GabrielaSRossell
 

Similar a CUIDADOS AL ADULTO MAYOR CON ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES.pptx (20)

Ensayo sobre enfermedades cardiovasculares en el adulto mayor
Ensayo sobre enfermedades cardiovasculares en el adulto mayorEnsayo sobre enfermedades cardiovasculares en el adulto mayor
Ensayo sobre enfermedades cardiovasculares en el adulto mayor
 
Trabajo de Investigación
Trabajo de InvestigaciónTrabajo de Investigación
Trabajo de Investigación
 
Enfermedad Macrovascular
Enfermedad MacrovascularEnfermedad Macrovascular
Enfermedad Macrovascular
 
Enfermedad Macrovascular
Enfermedad MacrovascularEnfermedad Macrovascular
Enfermedad Macrovascular
 
Sistema cardiovascular MaxCasillas
Sistema cardiovascular MaxCasillasSistema cardiovascular MaxCasillas
Sistema cardiovascular MaxCasillas
 
OBSTETRICIA MED INT II.pptx
OBSTETRICIA MED INT II.pptxOBSTETRICIA MED INT II.pptx
OBSTETRICIA MED INT II.pptx
 
Enfermedades cardiovasculares
Enfermedades cardiovascularesEnfermedades cardiovasculares
Enfermedades cardiovasculares
 
Dìa mundial del corazòn
Dìa mundial del corazònDìa mundial del corazòn
Dìa mundial del corazòn
 
cardio.pptx
cardio.pptxcardio.pptx
cardio.pptx
 
Enfermedades cardiovasculares
Enfermedades cardiovascularesEnfermedades cardiovasculares
Enfermedades cardiovasculares
 
CLASIFICACION DE LA INSUFICIENCIA CARDIACA
CLASIFICACION DE LA INSUFICIENCIA CARDIACA CLASIFICACION DE LA INSUFICIENCIA CARDIACA
CLASIFICACION DE LA INSUFICIENCIA CARDIACA
 
Insuficiencia Cardiaca.pptx
Insuficiencia Cardiaca.pptxInsuficiencia Cardiaca.pptx
Insuficiencia Cardiaca.pptx
 
Enfermedades cardiovasculares
Enfermedades cardiovascularesEnfermedades cardiovasculares
Enfermedades cardiovasculares
 
Enfermedades cardiovasculares
Enfermedades cardiovascularesEnfermedades cardiovasculares
Enfermedades cardiovasculares
 
enfermedades cardiovasculares
enfermedades cardiovascularesenfermedades cardiovasculares
enfermedades cardiovasculares
 
Enfermedades cardiovasculares
Enfermedades cardiovascularesEnfermedades cardiovasculares
Enfermedades cardiovasculares
 
Signos y Síntomas mas freecuentes del Adulto Mayor - enfermedades cardiovascu...
Signos y Síntomas mas freecuentes del Adulto Mayor - enfermedades cardiovascu...Signos y Síntomas mas freecuentes del Adulto Mayor - enfermedades cardiovascu...
Signos y Síntomas mas freecuentes del Adulto Mayor - enfermedades cardiovascu...
 
(2017-01-25)insuficienciacardiaca.doc
(2017-01-25)insuficienciacardiaca.doc(2017-01-25)insuficienciacardiaca.doc
(2017-01-25)insuficienciacardiaca.doc
 
Enfermedades cardiovasculares
Enfermedades cardiovascularesEnfermedades cardiovasculares
Enfermedades cardiovasculares
 
SEMINARIO 1 CARDIO (1).pptx
SEMINARIO 1 CARDIO (1).pptxSEMINARIO 1 CARDIO (1).pptx
SEMINARIO 1 CARDIO (1).pptx
 

CUIDADOS AL ADULTO MAYOR CON ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES.pptx

  • 1. CUIDADOS AL ADULTO MAYOR CON ENFERMEDDES CARDIOVASCULARES UNIDAD DIDÁCTICA: ASISTENCIA AL ADULTO MAYOR
  • 2. ¿Qué son las enfermedades cardiovasculares? Las enfermedades cardiovasculares son un conjunto de trastornos del corazón y de los vasos sanguíneos. ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES
  • 3. Las enfermedades cardiovasculares son la primera causa de muerte y discapacidad en el adulto mayor, frecuentemente asociadas a deterioro funcional y/o cognitivo y dependencia. El envejecimiento es el principal factor de riesgo del AM generalmente subdiagnosticado y subtratado.
  • 4. ¿CUÁLES SON LAS CARDIOPATÍAS MÁS FRECUENTES EN LAS PERSONAS MAYORES? • CARDIOPATÍA IZQUÉMICA O ENFERMEDAD CORONARIA: Actualmente es la principal causa de pérdida funcional en hombres y se trata de una enfermedad que afecta a los vasos sanguíneos del corazón, haciendo que no reciba la suficiente cantidad de sangre para su funcionamiento. Dentro de esta enfermedad, las complicaciones más frecuentes son el infarto agudo de miocardio y la angina de pecho.
  • 5. • ENFERMEDAD CEREBROVASCULAR: Las venas y arterias que irrigan el cerebro se ven afectadas impidiendo que la sangre circule correctamente. Afecta en mayor medida a mujeres, sobre todo durante la tercera edad. Entre sus efectos se encuentran el ictus y problemas de vista o coordinación de movimientos. ¿CUÁLES SON LAS CARDIOPATÍAS MÁS FRECUENTES EN LAS PERSONAS MAYORES?
  • 6. ¿CUÁLES SON LAS CARDIOPATÁS MÁS FRECUENTES EN LAS PERSONAS MAYORES? • HIPERTENSIÓN ARTERIAL: Consiste en el aumento de la presión arterial que hace que las arterias se hagan más gruesas dificultando el paso de la sangre. Esta enfermedad no presenta síntomas claros por lo que se recomienda llevar un control exhaustivo y periódico de la presión arterial de las personas mayores para detectarla a tiempo.
  • 7. ¿CUÁLES SON LOS SÍNTOMAS COMUNES DE LAS ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES?
  • 8. ¿CUÁLES SON LOS SÍNTOMAS COMUNES DE LAS ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES?
  • 9. ¿CUÁLES SON LOS SÍNTOMAS COMUNES DE LAS ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES?
  • 10. ¿CUÁLES SON LOS SÍNTOMAS COMUNES DE LAS ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES?
  • 11. FACTOR DE RIESGO CARDIOVASCULAR Es una característica biológica , condición y /o modificación del estilo de vida que aumenta la probabilidad de padecer o de fallecer por causa de una enfermedad cardiovascular en aquellos individuos que lo presentan, a mediano y largo plazo. Riesgo Cardiovascular Probabilidad de presentar una enfermedad cardio vascular en un periodo de tiempo determinado de 5 a 10 años.
  • 12. FACTORES DE RIESGO CARDIOVASCULAR NO MODIFICABLES MODIFICABLES • EDAD • SEXO • HERENCIA GENÉTICA • HIPERTENSIÓN ARTERIAL • DISLIPIDEMIA • DIABETES • TABAQUISMO • SEDENTARISMO • OBESIDAD • ESTRÉS
  • 13. CUIDADOS DEL ADULTO MAYOR CON ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES ¿QUÉ DEBEMOS DE TENER EN CUENTA EN EL MANEJO DE LOS FACTORES DE RIESGO EN EL ADULTO MAYOR?
  • 14. MEJORAR LA CALIDAD DE VIDA ES CLAVE PARA PREVENIR ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES
  • 15. MEJORAR LA CALIDAD DE VIDA ES CLAVE PARA PREVENIR ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES
  • 16. MEJORAR LA CALIDAD DE VIDA ES CLAVE PARA PREVENIR ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES
  • 17. MEJORAR LA CALIDAD DE VIDA ES CLAVE PARA PREVENIR ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES
  • 18. MEJORAR LA CALIDAD DE VIDA ES CLAVE PARA PREVENIR ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES
  • 19. MANEJO DE FACTORES DE RIESGO DE LAS ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES
  • 20. ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR PREVENIBLE O NO ? • La prevención de enfermedades cardiovasculares comprende acciones para reducir o eliminar la exposición a riesgos que pueden llegar a aumentar las posibilidades de enfermar, discapacidad o muerte prematura.
  • 21. CUIDADOS FRENTE A LAS ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES EN EL ADULTO MAYOR • Evitar el cigarrillo, controlar el peso, mantener una dieta rica en verduras y frutas, eliminar las grasas y frituras, consumir frutos secos, realizar ejercicios, manejar el estrés, son algunos de los consejos para poder mantener una buena salud cardiovascular. Es importante señalar que si los factores de riesgo fueran eliminados se podría prevenir al menos el 80 % de las enfermedades del corazón, las cerebrovasculares y la diabetes mellitus.