SlideShare una empresa de Scribd logo
473011540830500Antecedentes sobre Cuenca y su historia<br />Cuenca y su zona de influencia tiene una importancia muy singular para la historia del austro del Ecuador. Por ser un punto medio entre la costa y la amazonía, desde tiempo ancestral se constituyó como una zona de encuentro entre culturas, comerciantes, eventos de connotación religiosa por los aborígenes de la zona. <br /> Los Primeros Habitantes <br />Los orígenes de los primeros habitantes de Cuenca se remontan al año 8060 A.C. según estudios e investigaciones arqueológicas realizadas en la cueva de Chopsi cercana a Cuenca. Eran primitivos cazadores, nómadas que se desplazaban y cazaban lo que los bosques andinos y el páramo les ofrecían. Herramientas de obsidiana e instrumentos líticos como puntas de flecha y lanzas han sido encontradas a lo largo del callejón interandino como rastro de esta cultura inicial. Su presencia en esta zona se registra hasta el año 5585 A.C. aproximadamente. <br />Una Nueva Sociedad <br />En esta época, los primitivos comienzan a experimentar un cambio en su sociedad, ya que empiezan a explotar de una manera más organizada los recursos de una zona muy rica en ecosistemas, con clima agradable, recursos hídricos disponibles, suelos fértiles. Establecen sembríos de plantas como la papa, el melloco, el chocho, el zapallo, la quinua entre otras y además domestican al cuy, la llama, la alpaca y alguna variedad de perro, ya que los animales como la vaca, el caballo o las ovejas llegan junto con los españoles. De esta manera su dieta se diversifica, ya no solo a base de carne sino que ahora comen vegetales por lo que su tecnología también avanza y aparece así la cerámica que es la principal herramienta con la cual podemos estudiar y conocer más de cerca estas culturas hoy en día. No se tiene un registro seguro de lo que pudo pasar entre los años 5000 y 2000 A.C. ya que no se han encontrado muestras arqueológicas dentro de este periodo de tiempo. <br />Luego se inicia cerca del año 2000 A.C. el período Formativo con la Fase Narrio Temprana donde se tiene una sociedad mucho más organizada, con asentamientos bien establecidos y una sociedad organizada en donde se delega responsabilidades como el cuidado del agua, control de plagas entre otras. Se crea una administración primitiva, con autoridades administrativas y religiosas como son los conocidos shamanes. Las fases Chaullabamba, Huayco, Pirincay, Monjas, Putushio, Huancarcucho y Jubones pertenecen a esta fase dentro de la zona austral del país. <br /> <br />Hacia el año 500 D.C se inicia el periodo de integración  que cuenta con las fases Tacalshapa III y Cañari. <br />Los Cañaris y los Incas<br />El pueblo aborigen más representativo dentro de la zona del Azuay es el grupo Cañari que se desarrolló entre los años 500 D.C. a 1480 D.C. aproximadamente y se identifica por las tradiciones de cerámica de Tacalshapa y Cashaloma. En todo este periodo se constituye y fortalece la gran nación cañari. Aparece la organización social de los señoríos étnicos, división social dentro de los asentamientos, se instaura el cacicazgo en que el jefe y el sumo sacerdote comandan a la sociedad. Era un pueblo culto, sabia de orfebrería, cultivos y tejido.  Los Cañaris fueron también conocidos por ser grandes guerreros y ofrecer gran resistencia contra sus enemigos. <br />La capital de la gran nación cañari fue Guapondelig y se estableció en donde hoy en día está la ciudad de Cuenca. Cerca del año 1480 comienza la invasión y expansión del imperio incásico a cargo del rey Tupac Yupanqui, como consecuencia, el territorio se anexa al imperio y sus dirigentes implantan la mayoría de sus costumbres, tradiciones, vestimenta y fiestas religiosas. <br /> <br />Los incas fundan la ciudad de Tomebamba sobre la ciudad Cañari de Guapondelig, con la cual sellan su conquista y le conceden a esta ciudad todas los atributos civiles y religiosos que tenía la capital del imperio: El Cuzco. No paso mucho tiempo hasta que los españoles provenientes de Europa llegaron hasta esta zona.<br />
Antecedentes sobre cuenca y su historia

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

LOS INCAS
LOS INCASLOS INCAS
LOS INCAS
deybipt
 
Losincas.Pps
Losincas.PpsLosincas.Pps
Los incas
Los incasLos incas
Los incas
rodilson1
 
Los incas
Los incasLos incas
Los incas
Profesandi
 
la cultura inca
la cultura incala cultura inca
la cultura inca
danielnovillo17
 
Historia 4
Historia 4Historia 4
Historia 4
Javier Diaz
 
Cultura olmeca
Cultura olmecaCultura olmeca
Cultura olmeca
Ronaldo Leon Flores
 
Cultura chavín
Cultura chavínCultura chavín
Cultura chavín
Michael SP
 
El derecho en los tiempos del incanato
El derecho en los tiempos del incanatoEl derecho en los tiempos del incanato
El derecho en los tiempos del incanato
Jackeline Fiorella Campos Poma
 
Colombia
ColombiaColombia
Colombia
chacarera64
 
Los incas 3
Los incas 3Los incas 3
Los incas 3
ermilano11
 
Colegio nacional parroquial
Colegio nacional parroquialColegio nacional parroquial
Colegio nacional parroquial
carrillotoledo
 
Trabajo incas
Trabajo incasTrabajo incas
Trabajo incas
hermosillaceron
 
LOS INCAS
LOS INCASLOS INCAS
LOS INCAS
SCMU AQP
 
Cultura andina
Cultura andinaCultura andina
Cultura andina
suzannbaldwin
 
Teorias sobre el origen de la civilización en ele perú
Teorias sobre el origen de la civilización en ele perúTeorias sobre el origen de la civilización en ele perú
Teorias sobre el origen de la civilización en ele perú
Municipiotic Tecnologias
 
Cultura inca
Cultura incaCultura inca
Cultura inca
valerio1980
 
Los purepechas
Los purepechasLos purepechas
Los purepechas
Raúl Rmz
 
Los Incas
Los IncasLos Incas
Los Incas
Andrea Bermeo
 
Cultura inca expo
Cultura inca expoCultura inca expo
Cultura inca expo
rocab
 

La actualidad más candente (20)

LOS INCAS
LOS INCASLOS INCAS
LOS INCAS
 
Losincas.Pps
Losincas.PpsLosincas.Pps
Losincas.Pps
 
Los incas
Los incasLos incas
Los incas
 
Los incas
Los incasLos incas
Los incas
 
la cultura inca
la cultura incala cultura inca
la cultura inca
 
Historia 4
Historia 4Historia 4
Historia 4
 
Cultura olmeca
Cultura olmecaCultura olmeca
Cultura olmeca
 
Cultura chavín
Cultura chavínCultura chavín
Cultura chavín
 
El derecho en los tiempos del incanato
El derecho en los tiempos del incanatoEl derecho en los tiempos del incanato
El derecho en los tiempos del incanato
 
Colombia
ColombiaColombia
Colombia
 
Los incas 3
Los incas 3Los incas 3
Los incas 3
 
Colegio nacional parroquial
Colegio nacional parroquialColegio nacional parroquial
Colegio nacional parroquial
 
Trabajo incas
Trabajo incasTrabajo incas
Trabajo incas
 
LOS INCAS
LOS INCASLOS INCAS
LOS INCAS
 
Cultura andina
Cultura andinaCultura andina
Cultura andina
 
Teorias sobre el origen de la civilización en ele perú
Teorias sobre el origen de la civilización en ele perúTeorias sobre el origen de la civilización en ele perú
Teorias sobre el origen de la civilización en ele perú
 
Cultura inca
Cultura incaCultura inca
Cultura inca
 
Los purepechas
Los purepechasLos purepechas
Los purepechas
 
Los Incas
Los IncasLos Incas
Los Incas
 
Cultura inca expo
Cultura inca expoCultura inca expo
Cultura inca expo
 

Similar a Antecedentes sobre cuenca y su historia

His ecuador
His ecuadorHis ecuador
His ecuador
DeysiChacha
 
HISTORIA DEL ECUADOR
HISTORIA DEL ECUADORHISTORIA DEL ECUADOR
HISTORIA DEL ECUADOR
sebasv28
 
His ecuador
His ecuadorHis ecuador
His ecuador
Jesus Alvarado
 
Historia del perú
Historia del perúHistoria del perú
Historia del perú
Jorge Palomino Way
 
ecuador
ecuadorecuador
ecuador
jhta_alberto
 
Historia del ecuador
Historia del ecuadorHistoria del ecuador
Historia del ecuador
Karla Cristina Alvarez Veliz
 
DIAPORAMA CIVILIZACIONES ANDINAS JOSUE CAÑIZARES 8VO I.pptx
DIAPORAMA CIVILIZACIONES ANDINAS JOSUE CAÑIZARES 8VO I.pptxDIAPORAMA CIVILIZACIONES ANDINAS JOSUE CAÑIZARES 8VO I.pptx
DIAPORAMA CIVILIZACIONES ANDINAS JOSUE CAÑIZARES 8VO I.pptx
GraceCarolina7
 
Cronologia De Las Culturas Precolombinas
Cronologia De Las Culturas PrecolombinasCronologia De Las Culturas Precolombinas
Cronologia De Las Culturas Precolombinas
diana
 
Mi Lindo Ecuador
Mi Lindo EcuadorMi Lindo Ecuador
Mi Lindo Ecuador
Luis Coro
 
Perú y su historia
Perú y su historiaPerú y su historia
Perú y su historia
Karla Quispe Huilcaya
 
Culturas del peru
Culturas del peruCulturas del peru
Culturas del peru
Jhonatan Machaca Carrizales
 
8 1proceso
8 1proceso8 1proceso
8 1proceso
Shirley Izaga
 
Primeras Civilizaciones de America
Primeras Civilizaciones de AmericaPrimeras Civilizaciones de America
Primeras Civilizaciones de America
Mauricio Rojas
 
Historia militar ortega
Historia militar ortegaHistoria militar ortega
Historia militar ortega
zantytaz
 
Historia militar ortega
Historia militar ortegaHistoria militar ortega
Historia militar ortega
zantytaz
 
Historia del ecuador
Historia del ecuadorHistoria del ecuador
Historia del ecuador
Juan Jose Ulloa Salazar
 
Historia del ecuador
Historia del ecuadorHistoria del ecuador
Historia del ecuador
Denisse Solano
 
Historia de ecuador
Historia de ecuadorHistoria de ecuador
Historia de ecuador
PAOLA PATRICIA MALDONADO NAULA
 
PANORAMA DEL PERIODO PRIMER BIMESTRE.pptx
PANORAMA DEL PERIODO PRIMER BIMESTRE.pptxPANORAMA DEL PERIODO PRIMER BIMESTRE.pptx
PANORAMA DEL PERIODO PRIMER BIMESTRE.pptx
SEDUC, CAMPECHE
 
Culturas
CulturasCulturas
Culturas
lordlobo
 

Similar a Antecedentes sobre cuenca y su historia (20)

His ecuador
His ecuadorHis ecuador
His ecuador
 
HISTORIA DEL ECUADOR
HISTORIA DEL ECUADORHISTORIA DEL ECUADOR
HISTORIA DEL ECUADOR
 
His ecuador
His ecuadorHis ecuador
His ecuador
 
Historia del perú
Historia del perúHistoria del perú
Historia del perú
 
ecuador
ecuadorecuador
ecuador
 
Historia del ecuador
Historia del ecuadorHistoria del ecuador
Historia del ecuador
 
DIAPORAMA CIVILIZACIONES ANDINAS JOSUE CAÑIZARES 8VO I.pptx
DIAPORAMA CIVILIZACIONES ANDINAS JOSUE CAÑIZARES 8VO I.pptxDIAPORAMA CIVILIZACIONES ANDINAS JOSUE CAÑIZARES 8VO I.pptx
DIAPORAMA CIVILIZACIONES ANDINAS JOSUE CAÑIZARES 8VO I.pptx
 
Cronologia De Las Culturas Precolombinas
Cronologia De Las Culturas PrecolombinasCronologia De Las Culturas Precolombinas
Cronologia De Las Culturas Precolombinas
 
Mi Lindo Ecuador
Mi Lindo EcuadorMi Lindo Ecuador
Mi Lindo Ecuador
 
Perú y su historia
Perú y su historiaPerú y su historia
Perú y su historia
 
Culturas del peru
Culturas del peruCulturas del peru
Culturas del peru
 
8 1proceso
8 1proceso8 1proceso
8 1proceso
 
Primeras Civilizaciones de America
Primeras Civilizaciones de AmericaPrimeras Civilizaciones de America
Primeras Civilizaciones de America
 
Historia militar ortega
Historia militar ortegaHistoria militar ortega
Historia militar ortega
 
Historia militar ortega
Historia militar ortegaHistoria militar ortega
Historia militar ortega
 
Historia del ecuador
Historia del ecuadorHistoria del ecuador
Historia del ecuador
 
Historia del ecuador
Historia del ecuadorHistoria del ecuador
Historia del ecuador
 
Historia de ecuador
Historia de ecuadorHistoria de ecuador
Historia de ecuador
 
PANORAMA DEL PERIODO PRIMER BIMESTRE.pptx
PANORAMA DEL PERIODO PRIMER BIMESTRE.pptxPANORAMA DEL PERIODO PRIMER BIMESTRE.pptx
PANORAMA DEL PERIODO PRIMER BIMESTRE.pptx
 
Culturas
CulturasCulturas
Culturas
 

Antecedentes sobre cuenca y su historia

  • 1. 473011540830500Antecedentes sobre Cuenca y su historia<br />Cuenca y su zona de influencia tiene una importancia muy singular para la historia del austro del Ecuador. Por ser un punto medio entre la costa y la amazonía, desde tiempo ancestral se constituyó como una zona de encuentro entre culturas, comerciantes, eventos de connotación religiosa por los aborígenes de la zona. <br /> Los Primeros Habitantes <br />Los orígenes de los primeros habitantes de Cuenca se remontan al año 8060 A.C. según estudios e investigaciones arqueológicas realizadas en la cueva de Chopsi cercana a Cuenca. Eran primitivos cazadores, nómadas que se desplazaban y cazaban lo que los bosques andinos y el páramo les ofrecían. Herramientas de obsidiana e instrumentos líticos como puntas de flecha y lanzas han sido encontradas a lo largo del callejón interandino como rastro de esta cultura inicial. Su presencia en esta zona se registra hasta el año 5585 A.C. aproximadamente. <br />Una Nueva Sociedad <br />En esta época, los primitivos comienzan a experimentar un cambio en su sociedad, ya que empiezan a explotar de una manera más organizada los recursos de una zona muy rica en ecosistemas, con clima agradable, recursos hídricos disponibles, suelos fértiles. Establecen sembríos de plantas como la papa, el melloco, el chocho, el zapallo, la quinua entre otras y además domestican al cuy, la llama, la alpaca y alguna variedad de perro, ya que los animales como la vaca, el caballo o las ovejas llegan junto con los españoles. De esta manera su dieta se diversifica, ya no solo a base de carne sino que ahora comen vegetales por lo que su tecnología también avanza y aparece así la cerámica que es la principal herramienta con la cual podemos estudiar y conocer más de cerca estas culturas hoy en día. No se tiene un registro seguro de lo que pudo pasar entre los años 5000 y 2000 A.C. ya que no se han encontrado muestras arqueológicas dentro de este periodo de tiempo. <br />Luego se inicia cerca del año 2000 A.C. el período Formativo con la Fase Narrio Temprana donde se tiene una sociedad mucho más organizada, con asentamientos bien establecidos y una sociedad organizada en donde se delega responsabilidades como el cuidado del agua, control de plagas entre otras. Se crea una administración primitiva, con autoridades administrativas y religiosas como son los conocidos shamanes. Las fases Chaullabamba, Huayco, Pirincay, Monjas, Putushio, Huancarcucho y Jubones pertenecen a esta fase dentro de la zona austral del país. <br /> <br />Hacia el año 500 D.C se inicia el periodo de integración  que cuenta con las fases Tacalshapa III y Cañari. <br />Los Cañaris y los Incas<br />El pueblo aborigen más representativo dentro de la zona del Azuay es el grupo Cañari que se desarrolló entre los años 500 D.C. a 1480 D.C. aproximadamente y se identifica por las tradiciones de cerámica de Tacalshapa y Cashaloma. En todo este periodo se constituye y fortalece la gran nación cañari. Aparece la organización social de los señoríos étnicos, división social dentro de los asentamientos, se instaura el cacicazgo en que el jefe y el sumo sacerdote comandan a la sociedad. Era un pueblo culto, sabia de orfebrería, cultivos y tejido.  Los Cañaris fueron también conocidos por ser grandes guerreros y ofrecer gran resistencia contra sus enemigos. <br />La capital de la gran nación cañari fue Guapondelig y se estableció en donde hoy en día está la ciudad de Cuenca. Cerca del año 1480 comienza la invasión y expansión del imperio incásico a cargo del rey Tupac Yupanqui, como consecuencia, el territorio se anexa al imperio y sus dirigentes implantan la mayoría de sus costumbres, tradiciones, vestimenta y fiestas religiosas. <br /> <br />Los incas fundan la ciudad de Tomebamba sobre la ciudad Cañari de Guapondelig, con la cual sellan su conquista y le conceden a esta ciudad todas los atributos civiles y religiosos que tenía la capital del imperio: El Cuzco. No paso mucho tiempo hasta que los españoles provenientes de Europa llegaron hasta esta zona.<br />