SlideShare una empresa de Scribd logo
La Historia del Ecuador es un conjunto de sucesos en el tiempo de los cuales apenas existen datos
válidos y objetivos. Según Jhonn Mc. Karthy, Universidad de Boston "Ecuador es en si mismo, el auténtico
corazón del norte de la América del Sur, en contra de las tendencias centrípetas venezolanas", en el cual
los territorios que actualmente pertenecen a la República del Ecuador cambian en su aspecto físico y
forma de gobierno. La historia de la República puede dividirse en cuatro etapas: etapa Prehispánica, etapa
Hispánica (Conquista, Colonización y Colonia), Independencia y República.
La historia de Ecuador inicia con las etnias prehispánicas hasta la invasión Inca, luego en la Conquista
Española para luego con las fundaciones de San Francisco de Quito,San Gregorio de
Portoviejo y Santiago de Guayaquil, empieza la era político-administrativa española que duraría hasta la
época de la independencia, cuando surge la nación colombiana de Simón Bolívar y luego al dividirse
formaría lo que hoy se llama República del Ecuador.
Etapa Prehistórica
Los primeros pobladores de lo que hoy es Ecuador fueron tribus nómadas de cazadores - recolectores
llegados desde el norte. Las poblaciones del período preincaico vivían en clanes, que formaban
colectividades exógamas. La cultura Valdivia se extendió desde Manabí hasta la provincia de Santa
Elena convirtiéndose en la primera de América. Algunos de estos clanes constituyeron grandes tribus, y
algunas tribus incluso se aliaron entre sí formando poderosas confederaciones y estas son:
 Período Precerámico.
 Período Formativo.
 Período de Desarrollo Regional.
 Período de Integración
Período Precerámico (10.000-4000 años a.C.)
En la Fase Precerámica, Las Vegas, Chobshi, El Punin, Cubilán y El Inga constituyen el génesis de este
período, que se inició al final de la última glaciación y se extendió hasta el año 4200 a. C., y cuya presencia
se refleja en los restos óseos y en una gran cantidad de puntas de flecha fabricadas generalmente de
obsidiana y basalto; y en variados instrumentos cortadores y raspadores elaborados con los mismos
materiales. En el Oriente, varias evidencias demuestran una presencia muy antigua del hombre. En
Palanda (Zamora Chinchipe), arqueólogos descubrieron vestigios de una de las más antigua cultura de la
región (3000 a. C.).1
Las Vegas es la estación pre-cerámica de la costa ecuatoriana que ha sido más estudiada por los
investigadores. El hombre de Las Vegas utilizó la madera para la elaboración de implementos de caza
como jabalinas y lanzas; con afiladas tiras de caña fabricó cuchillos, y elaboró implementos de labranza
utilizando grandes caracolas marinas. Las muestras más importantes de esta cultura lo determina el
entierro llamado "Los Amantes de Sumpa".
Período Formativo o Agroalfarero
La Cultura Valdivia ocupó extensos territorios de las provincias de Manabí, Esmeraldas y la provincia de
Santa Elena.Es una de las candidatas a poseer la alfarería más antigua de América.
La Cultura Machalilla ocupó territorios de la actual provincia ecuatoriana de Manabí, y parte de las
provincias vecinas de Santa Elena con importantes contactos con la región interandina. Tuvo vinculaciones
muy cercanas con las culturas de Valdivia y Chorrera.
La Cultura Chorrera tuvo su núcleo en el sitio La Chorrera, ubicado en la ribera occidental del río
Babahoyo; pero extendió su presencia hacia casi todas las regiones costaneras e inclusive a algunas de la
sierra.
Periodos del formativo: Formativo temprano, formativo medio, formativo tardío.
Período de Desarrollo Regional o Agrominero
Muestra de la balsa común en las costas del Corregimiento de
Guayaquil; siendo el medio de transporte usual que sobrevivió
desde los indicios de la Cultura huancavilca hasta el siglo XIX.
En la ilustración la realizada por Jorge Juan y Antonio de
Ulloa en laMisión geodésica francesa.
El período de Desarrollo Regional determinó por primera vez las
diferencias regionales o territoriales en la organización política y
social de los pueblos que la conformaron. Entre los principales
pueblos de este período estuvieron las culturas:
Jambelí, Guangala, Bahía, Tejar-Daule, La Tolita, Jama-Coaque en la costa ecuatoriana, mientras en la
serranía aparecían Cerro Narrío y Alausí; así también en la selva amazónica ecuatoriana se
organizaron Los Tayos y Mayo-Chinchipe
Figurilla de la Cultura Bahía (300a.C.- 500 d. C.).
La Chimba es el sitio cerámico más temprano de los Andes
septentrionales, al norte de Quito, y es representativa del Período
Formativo en su última etapa. Sus habitantes establecieron contacto
con varios pueblos de la costa y de la sierra, manteniendo íntima
cercanía con la cultura Cotocollao, localizada en la meseta de Quito y
sus valles aledaños.
La Cultura Bahía ocupó los territorios que se extienden desde las
estribaciones de la cordillera de los Andes hasta el Océano Pacífico;
y desde Bahía de Caraquez, hasta el sur de Manabí.
La Cultura Jama-Coaque habitó las zonas comprendidas entre cabo
de San Francisco, en Esmeraldas; hasta Bahía de Caráquez,
enManabí, en una zona de colinas boscosas y extensas playas que
facilitaron a sus inmigrantes la recolección de recursos tanto de la
selva como del mar.
Período de Integración o Señoríos étnicos
Lenguas preincaicas en el siglo XVI.
Durante este periodo surgen importantes señoríos, confederaciones,
estados y ciudades, siendo las áreas más importantes las de la costa y sierra.
Los Manteños constituyen la última cultura precolombina en la región litoral del Ecuador, y fueron quienes,
desde sus poblados, contemplaron las naves españolas por primera vez surcando las aguas ecuatoriales
del Mar del Sur. De acuerdo a la evidencia arqueológica y las crónicas de los españoles, se extendía
desde la actual Bahía de Caraquez en la provincia de Manabí, pasando por el Cerro de Hojas y
extendiéndose hasta el sur de la provincia.
Los mantas desarrollaron delicadas técnicas para el trabajo en oro y
plata, y dedicaron gran parte de sus actividades a los aspectos
religiosos. Unos de sus artefactos más conocidos son sus sillas o
tronos, que se encontraban en el Cerro de Hojas de Manabí, los
cuales tenían fines religiosos y políticos. Acostumbraban a hacer
sacrificios humanos, y adoraban a la serpiente, el jaguar o puma, y a
la diosa Umiña, representada por una gran esmeralda. El centro de
esta cultura, la actual Manta, se llama así en honor a esta cultura.
La cronología determinada para la cultura se extiende desde el año
600 de nuestra era hasta 1534, año en que Francisco Pacheco
fundó la villa de Puerto Viejo.
Esta civilización levantó ciudades tales como Tacames, Qanque,
Jocay, etc., sin embargo la ciudad más importante de esta
civilización fue Cancebí, ciudad que albergó a más de 50.000
habitantes.
Los Huancavilcas constituyen la cultura preocolombina más
importante del Guayas. Fueron conocidos en las crónicas sobre todo
por sus características físicas, que impresionaron a los primeros
españoles. Se relata que eran una raza guerrera, y se deformaban el cráneo y se trasquilaban dejándose
una corona a "manera de fraile". Además tenían la costumbre de extraerse los dientes incisos a temprana
edad, como un ritual en señal de sacrificio a sus dioses.
De la cultura huancavilca viene la leyenda de Guayas y Quil, la cual le da el nombre a la ciudad
de Guayaquil.
En la sierra ecuatoriana se pueden distinguir siete grandes culturas, estas son: los Caranquis, Yumbos,
Kitus, Panzaleos, Puruháes, Cañaris y Paltas.
Los Caranquis-Cayambes fueron una de las culturas más interesantes del Ecuador, fueron un Estado
diárquico, con capitales en Caranqui y Cayambe. Esta diarquía corresponde a una dualidad muy típica en
el mundo andino.
Hicieron ciudades y centros administrativos que estaban conformados por pirámides escalonadas y
truncadas; la función de estas sería ceremonial, astronómica y vivencial, además de las pirámides hicieron
tolas o montículos de tierra artificiales, que tuvieron funciones ceremoniales, vivenciales y funerarias.
Finalmente cabe destacar que esta cultura tenía la tradición de deformarse el cráneo de una manera muy
parecida a los egipcios. Unos ejemplos de estos sitios son: Zuleta, Cochasquí, Socapamba, Perugachi y
Pinsaqui.
Los Yumbos al igual que los Caranquis tenían la costumbre de hacer tolas, aunque estos muchas veces
las solían hacer con doble rampa en lados opuestos y de formas geométricas diferentes. La importancia de
esta cultura destaca en el sitio de Tulipe, en este gran centro ceremonial existen un conjunto de 7 piscinas
hechas con piedra de las cuales se dice que servirían para la observación astronómica.
Los Quitus o Kitus, fueron una cultura que se desarrolló en la actual provincia de Pichincha, a diferencia
de sus vecinos del norte (Caranquis y Yumbos) estos solían entrerrar a sus muertos en la tierra cabando
profundos pozos circulares. En cuanto a la arquitectura esta cultura utilizó la técnica del bahareque para
sus construcciones, además sitios arqueológicos como Rumipamba muestran que utilizaban la piedra para
edificar complejos ceremoniales, aunque sin embargo estos no eran muy complejos.
Los Panzaleos no dejaron grandes vestigios arqueológicos, pero en cambio dejaron una profunda huella
cultural en la cerámica, su trabajo en la alfarería fue famoso en el mundo andino ecuatoriano.
Los Puruháes o Puruwáes fueron un conjunto de cacicazgos, fueron grandes ceramistas y por desgracia
actualmente los vestigios arqueológicos de esta cultura no existen debido a que ellos hacían sus
construcciones en adobe. Los vestigios arquitectónicos en esta cultura corresponderían a los Incas sin
embargo la ciudad de Riobamba (la primera) fue destruida en un terremoto en 1797, mientras que el
poblado de Cacha sufrió el mismo destino tiempo antes, por eso en la actualidad no existe algún otro
complejo arquitectónico en territorio de Puruhá.
Los Cañaris, estos fueron otra de las grandes culturas del Ecuador, fueron grandes alfareros y orfebres,
siendo que su trabajo ha sido encontrado hasta en Bolivia, también fueron grandes comerciantes, llegando
a comerciar con culturas en la costa del Ecuador y la Mochica en la costa central de Perú.
Los Cañaris habrían tenido un gobierno diárquico, al igual que los Caranquis-Cayambes, con capitales en
Hatun Cañar y Shabalula (Sígsig). Hicieron grandes poblaciones y centros administrativos en lo que hoy
son las provincias de Azuay y Cañar, uno de los más importantes que existen hoy en día es Shabalula.
En Shabalula, a mediados del siglo XIX se encontró una gran necrópolis de caciques cañaris, estas
tumbas estuvieron adornadas con mucho oro, plata y cerámica. Lamentablemente la falta de interés del
estado ecuatoriano y la falta de arqueólogos provocó que los huaqueros se llevaran todo ese patrimonio
sin dejar nada. Muchas de las piezas fueron a dar en museos de Estados Unidos, Europa y en Colecciones
Privadas. Marshall Saville, explorador estadounidense, recopiló varios de los objetos que pudo comprar y
los llevó al museo del Indio Americano en USA y además publicó un libro llamado "The Gold Treasure of
Sigsig, Ecuador."
Shabalula fue un gran complejo que tenía funciones políticas, administrativas y religiosas, así pues en este
sitio encontramos grandes complejos como el Castillo de Duma, el adoratorio, las ruinas de un templo
cercanos a un lago de totora, un observatorio, y cerca de 100 casas de piedra destinadas a ser viviendas
de la aristocracia Cañari.
La influencia Inca en esta cultura fue más fuerte que en cualquier otra del Ecuador, así pues casi todos los
sitios arqueológicos Cañaris tienen fuerte presencia Inca, la razón se debe a que los Incas fundaron
Tomebamba (Tumipampa), la capital norteña del imperio, y otros centros administrativos como Molleturo,
Cañaribamba e Ingapirca en este territorio, además desde territorio Cañari se reforzaron para conquistar a
los grupos étnicos de la costa y sierra centro-norte del Ecuador.
Los Paltas, fueron un gran conjunto de tribus que abarcaron lo que hoy es la provincia de Loja y parte de
la provincia de Morona Santiago y Zamora-Chinchipe. Fue la primera cultura del Ecuador en ser
conquistada por los Incas. De la misma etnia, los Bracamoros nunca fueron dominados por los incas y
ocupaban un territorio que se extendió entreLoja, Zamora-Chinchipe, Pastaza y Morona-Santiao. Son
conocidos hoy como Shuar. También fue descubierto recientemente los vestigios de una batalla entre
Bracamoros e Incas en un poblado del cantón Palanda (Zamora-Ch.).
La conquista Inca
Ruinas del castillo inca de Ingapirca.
Luego de invadir y conquistar a los Paltas, los Incas empezaron a avanzar sobre los Cañaris. Fue aún más
difícil para ejércitos incaicos, pues los rechazaron luchando con bravura, obligándolos a replegarse hacia
tierras de lo que hoy es Saraguro, donde debieron esperar la llegada de refuerzos para poder reiniciar la
campaña. Esta vez, considerando la inmensa superioridad numérica de los incas, los Cañaris prefirieron
pactar y someterse a las condiciones impuestas. Después de esto Túpac Yupanquifundó la ciudad
de Tomebamba, actual ciudad de Cuenca, donde nacería Huayna Cápac quien, a su vez, tuvo varios hijos,
de los cuales dos destacaron, sobre todo por su protagonismo en los sucesivos
acontecimientos: Huáscar y Atahualpa. Después de la muerte de su progenitor ambos acumularon poder
político y militar a la vez que articularon pueblos y nacionalidades en torno a sus respectivos proyectos
políticos para el llamado Tahuantinsuyo. Todo desembocó en una serie continua de acontecimientos
bélicos (dos mil kilómetros a pie, trece batallas, medio millón de hombres de guerra en pie) cuyo increíble
final fue el de la derrota de las huestes oficiales incas de Huáscar, quien fue hecho prisionero y ejecutado.
A la par, intervenía un agente inesperado para terciar por el poder y quien finalmente se impuso por un
período que duraría trescientos años: los españoles. Tanto las relaciones bélicas, como la intervención
española en el escenario histórico han sido estudiadas por el historiador ecuatoriano Luis Andrade
Reimers, quien ha logrado aportar un punto de vista objetivo sobre tales acontecimientos.
La conquista Española
Paisaje que recrea la fauna y la flora doméstica del Corregimiento
de Quito; publicado en la Obra Relación Histórica del Viaje a la
América Meridional, de Jorge Juany Antonio de Ulloa durante la
realización de la Misión Geodésica Francesa en la Real Audiencia
de Quito en 1735.
Ciudad la Villa de Puerto Viexo del Perú, segúnFelipe Guamán
Poma de Ayala
Dibujo del Camino Real desde la Ciudad de
Guayaquil hasta la de Quito, llamada también
Ruta Colonial de Caminos Vecinales donde se
articulaba la costa y la sierra de la Audiencia
de Quito. En el invierno (mediados diciembre-
mediados de mayo) era casi imposible
acudirlo por lo que se buscaban caminos
alternos y en el verano (abril - términos de
noviembre) se aprovechaba la estabilidad de
la tierra para el trajín de toda clase de abastos y el proceso de las diligencias
burócráticas.
Cuando llegaron los españoles el imperio estaba sumergido en una guerra civil entre dos hijos del
fallecido Huayna Cápac ya que su sucesor Ninan Cuyochi también había fallecido. Sin haber un sucesor
para el trono, Huáscar y Atahualpa pelearon por el control del imperio. La guerra la ganó Atahualpa y
mientras bajaba desde Quito hasta el Cuzco para proclamarse Inca, decidió entrevistarse en Cajamarca
con unos hombres de raras ropas que habían llegado desde un lugar desconocido. En
Cajamarca Francisco Pizarro atrajo a Atahualpa a una emboscada y lo hizo prisionero; a pesar de que el
monarca indígena pagó un crecido rescate en plata y oro, fue llanamente asesinado-tal como está en la
Pág.59 de "Gran Historia del Perú" de El Comercio de Lima-.
Bartolomé Ruiz echó anclas en la desembocadura de un "río grande" y fue recibido amistosamente. Según
el historiador González Suárez, Ruiz encontró en las orillas del río tres pueblos cuyos habitantes estaban
engalanados con oro. El piloto continuó su viaje por la costa, y regresó conPizarro, Almagro y sus
hombres. Desembarcaron en una bahía en la que fundaron la "DOCTRINARIA" a la que por la fecha de su
arribo la llamaron de San Mateo de las esmeraldas, entonces en 21 de septiembre de 1526. La recepción
por los originarios ya no fue amistosa, por lo que reembarcaron y Pizarro se quedó aguardando refuerzos
en la isla del Gallo. El año 1531 volvería Pizarro para la definitiva conquista.
La conquista de los Andes septentrionales fue motivada principalmente por el rumor de que en Quito se
encontraba el tesoro de Atahualpa.2
Se formaron dos expediciones, la de Pedro de Alvarado,
desde Guatemala, y la de Sebastián de Belalcázar procedente del sur. En febrero de 1534 llegó al puerto
de Manta la expedición comandada por Pedro de Alvarado. El grupo estaba integrado por 11 barcos, 450
hombres y algunas mujeres, entre ellos el sacerdote Fray Jadoco Ricki, aborígenes centroamericanos y se
dice que unos 200 caballos.Alvarado incendió, saqueó el poblado y tomó como prisionero al jefe de la
tribu, Lligua Tohalli y a otros indios, porque no encontró la Umiñay los tesoros que se decían existían en
este lugar. El jefe Lligua Tohalli fue ahorcado camino a Paján. Se dice que Manta fue fundada el 2 de
marzo de 1534 por Alvarado.
El sector correspondiente al Ecuador fue ocupado en forma efectiva por Sebastián de Benalcázar, en 1534
fue fundada por Diego de Almagro la ciudad de San Pedro de Riobamba la primera ciudad fundada en el
actual Ecuador. A Sebastián de Benalcázar se le debe la fundación de San Francisco de Quito también
en 1534. El conquistador Francisco Pacheco bajo las órdenes de Diego de Almagro, por su parte,
fundó San Gregorio de Puerto Viejo en 1535 convirtiéndola a ésta en la primera ciudad asentada en la
actual costa ecuatoriana.
Autorizado por Pizarro remontó el Guayas, y la asentó en un lugar cercano a la boca del río Yaguachi
sobre el río Amay (Babahoyo), y se la conoció como Santiago de Amay (1535). Asaltada e incendiada por
los bravíos Chonos se mudó a la culata del río con el nombre de Santiago de la Culata (1536).
Nuevamente asolada, esta vez por la alianza de Chonos y Punáes, escapó a otro lugar y fue reconocida
como Santiago de la Nueva Castilla (1537). En recurrencia trágica se refugió entre los huancavilcas “que
eran gente de paz” (1542), pero nuevamente debieron huir, esta vez a la vera de un pueblo indígena
llamado “Guayaquile” (1543). Temiendo retaliaciones construyeron grandes balsas, y, encabezados por los
capitanes Olmos, Rodrigo Vargas de Guzmán y Toribio de Castro, 140 personas con su menaje cruzaron
el río Amay. Y, el 25 de julio de 1547, día del apóstol Santiago, patrono de la ciudad, atracaron en Las
Peñas y asentaron la ciudad en la unión cimera de los cerros que hoy se conocen como Santa Ana y del
Carmen. Desde entonces es Santiago de Guayaquil.
La ciudad de Cuenca fue fundada en 1557 sobre las ruinas de la ciudad Inca de Tomebamba, esto fue
llevado a cabo por Don Gil Ramírez Dávalos, bajo órdenes del Virrey del Perú.
Una expedición, al mando de Francisco de Orellana, descubrió en 1542 el río Amazonas. Algunos años
después tuvo lugar la fundación de la Presidencia y Real Audiencia de Quito (1563), la cual estuvo
subordinada al Virreinato del Perú (excepto durante el breve período de 1717 a 1723) hasta 1740, fecha en
que fue puesta bajo el Virreinato de Nueva Granada. El antiguo Gobierno de Quito de Gonzalo Pizarro,
había ensanchado ya su territorio, hasta Cali y Popayán por el Norte; por el Sur hasta los desiertos
de Piura; y por la cuenca del río Amazonas, la exploración de Gonzalo Pizarro, el descubrimiento y
exploración del río Amazonas hasta el Atlántico por Francisco de Orellana, y las fundaciones
en Yaguarzongo y Bracamoros, como los descubrimientos del alto río Marañón y al río Ucayali por Juan de
Salinas y Loyola, dieron al antiguo Gobierno de Quitouna extensión nueva en la cuenca del río Amazonas.
Por estas razones, el 4 de julio de 1560 los quiteños pidieron al rey de España la creación de
una Audiencia en laGobernación de Quito.
El rey Felipe II, en la ciudad de Guadalajara el 29 de agosto de 1563, dictó una Real Cédula por el cual la
Gobernación de Quito de Gonzalo Pizarro es elevada a una Audiencia Real y se le señala límites. Fue
inaugurada el 18 de septiembre de 1564.
La Recopilación de Leyes de Indias de 1680, en Ley X (Audiencia y Chancilleria Real de San Francisco del
Quito) del Título XV (De las Audiencias y Chancillerias Reales de las Indias)del Libro II, recoge los límites y
los funcionarios de esta Audiencia, provenientes de la Real Cédula de 1563:3
En la Ciudad de San Francisco del Quito, en el Perú, resida otra nuestra Audiencia y Chancilleria Real, con
un Presidente: quatro Oidores, que también sean Alcaldes de el Crimen: vn Fiscal: vn Alguazil mayor: vn
Teniente de Gran Chanciller, y los demás Ministros y Oficiales necesarios: y tenga por distrito la Provincia
de Quito, y por la Costa ázia la parte de la Ciudad de los Reyes, hasta el Puerto de Payta, exclusivé: y por
la tierra adentro, hasta Piura, Caxamarca, Chachapoyas, Moyobamba y Motilones, exclusivé, incluyendo
ázia la parte susodicha los Pueblos de Jaen, Valladolid, Loja, Zamora, Cuenca, la Zarça y Guayaquil, con
todos los demás Pueblos, que estuvieren en sus comarcas, y se poblaren: y ázia la parte de los Pueblos
de la Canela y Quixos, tenga los dichos Pueblos, con los demás, que se descubrieren: y por la Costa, ázia
Panamá, hasta el Puerto de la Buenaventura, inclusivé: y la tierra adentro á Pasto, Popayan, Cali, Buga,
Chapanchica y Guarchicona: porque los demás lugares de la Governacion de Popayan, son de la
Audiencia del Nuevo Reyno de Granada, con la qual, y con la Tierrafirme parte terminos por el Septentrion:
y con la de los Reyes por el Mediodia, teniendo al Poniente la Mar del Sur, y al Levante Provincias aún no
pacificas, ni descubiertas.
El Virrey Pedro Mesía de la Cerda otorgó el título de Presidente interino de Quito con fecha de 17 de mayo
de 1766 a Juan Antonio Zelaya y Vergara, que durante este período ejerció sus responsabilidades en
calidad de Duque de Quito como comandante general militar y político de dicha provincia
Enriquecida por la explotación minera y la producción textil, pudo construir templos barrocos y
neomudéjares adaptados con originalidad al ambiente local y los ornamentó con gran profusión de pinturas
y tallas, de innegable valor didáctico religioso. Fue la época de la afamada Escuela Quiteña, obra del
mestizaje indio y español.
Los geodésicos franceses del sistema decimal introdujeron en Quito el espíritu racionalista moderno y
usaron la magnífica biblioteca de la Universidad Jesuita de San Gregorio. Quito alimentó la extraordinaria
empresa de las misiones de Jaén y Mainas.
El sistema colonial impuesto por el rey de España originó tensiones que se tradujeron en disturbios contra
los impuestos, o contra ciertos obstáculos comerciales (alcabalas:1592-93; estancos: 1765).
Independencia y Gran Colombia
Mapa de la Gran Colombia y sus departamentos.
A comienzos del siglo XIX las insurrecciones acogieron las prédicas de Eugenio Espejo de la década
anterior. Algunos de los sucesos internacionales como la Declaración de Independencia de los Estados
Unidos en 1776 de Gran Bretaña y la Revolución francesa de 1789, sirvieron de ejemplo a los criollos al
mostrarles que un sistema de gobierno autónomo o incluso independienteera posible. Las influencias de
varios acontecimientos locales tales como la visita de los geodésicos franceses quienes impulsaron las
ideas de la ilustración en la urbe,4
el alto índice de empobrecimiento de la Audiencia5
y los crecientes
sentimientos nacionalistas, estimulados por el interés de los criollos de todo el continente por obtener el
poder,6
fueron también algunas de las causas principales, que motivaron el inicio del proceso
revolucionario que dio fin al colonialismo español en la ciudad.
Durante la cena de navidad, el 25 de diciembre de 1808 en la hacienda Chillo Compañía, propiedad
de Juan Pío Montúfar y LarreaII Marqués de Selva Alegre, se celebró una reunión conocida como «La
conspiración de Chillo» o «La Conjura Navideña» que discutió el establecimiento de una Junta Autónoma
que se encargaría de gobernar la Presidencia de Quito.7
A ella asistieron Juan de Dios Morales, José
Riofrío, Juan Pablo Arenas, Manuel Quiroga, Nicolás de La Peña, Francisco Javier de Ascázubi y el
capitánJuan de Salinas y Zenitagoya.
Meses después el complot fue descubierto por el entonces presidente de la Real Audiencia de
Quito Manuel Urríez, conde Ruiz de Castilla, debido a que Salinas comentó a Andrés Torresano, sacerdote
del convento de La Mercéd, el tema de la reunión. Fue apresado el primero de marzo al igual que sus
compañeros Juan Pío Montufar, el día cinco y Juan de Dios Morales el seis. Pocos días después todos
fueron liberados debido a que las pruebas indagatorias fueron sustraídas.8
El 8 de agosto se reunieron en el hogar del Dr. Francisco Javier de Ascázubi, donde se tomó la decisión de
integrar la junta el día 10. El 9 de agosto, este grupo de ilustrados criollos, se reunió nuevamente en la
residencia de Manuela Cañizares. El 10 de agosto de 1809, se firmó el acta que cesó en sus funciones al
entonces presidente de la Real Audiencia de Quito, conde Ruiz de Castilla, e instauraron en la ciudad
la Primera Junta Autónoma de Gobierno,8
con autoridades que respetaban la autoridad del rey español.
El rechazo de adhesión a la junta de Guayaquil, Cuenca, Popayán, Pasto, Barbacoa y Panamá9
así como
el débil interés que poseían algunos de sus miembros, entre ellos el presidente, Juan Pío Montufar,
ocasionó que el 5 de octubre se declarase una contrarrevolución y que el 24 del mismo mes se firmara la
capitulación.8
Después de estos hechos, cientos de personas entre criollos y rebeldes fueron encarceladas
en el Cuartel de Quito, lugar en el que entre el 2 y el 10 de agosto de 1810 fueron asesinados alrededor de
300 de ellos, lo que significó en aquél momento la muerte del 1 por ciento de la población de la urbe. Una
masacre de iguales características hoy, representaría cerca de 17 mil víctimas. El poder vuelve a manos
del Conde Ruiz de Castilla. Los virreyes de Lima y Bogotá envían tropas para sitiar la ciudad. En 1812
llega como Comisionado Regio de España Carlos Montúfar, hijo del Marqués de Selva Alegre para
pacificar a los sublevados, pero lo que ocurrió fue que éste se unió a la lucha que se estaba disputando,
esto ocasionó que en 1815 pierda la vida.
Una segunda Junta iniciada con la llegada de Carlos de Montúfar, designado Comisionado de Regencia
por las Cortes de Cádiz, se instaló el 22 de septiembre de 1810 en elPalacio Real de Quito.10
Varios
eventos desencadenaron la declaración de desobediencia al Virreinato de Nueva Granada el 9 de octubre
de 1811, y el 11 del mismo mes se produce la primera declaración de independencia de un territorio en los
territorios del actual Ecuador, el Estado de Quito.10
Esta fugaz nación contó con su propia Constitución,
aprobada el 15 de febrero de 1812,11 12
en la que más que una Monarquía Constitucional, la forma de
gobierno que implanta el documento es la de un Estado Soberano que reconoce al Rey de España como
su Señor simbólico, en un modelo en gran medida similar al implantado en la Commonwealth británica,
integrada por Estados independientes, que reconocen al Monarca como representación meramente
simbólica de Jefe del Estado, pero sin ninguna competencia política real.13
El Quito independiente tuvo
corta vida, pues duró poco más de un año al ser repelido continuamente por fuerzas
de Guayaquil, Lima y Bogotá, que le propinaron sendos fracasos militares que terminaron desintegrando el
Estado tras la Batalla de Ibarra, el 1 de diciembre de 1812.10 14
Batalla de Camino Real. Después de su
independencia, el gobierno de la provincia
guayaquileña formó un ejército de 1.500
hombres para liberar al resto de la Real
Audiencia, se llamó División Protectora de
Quito.
Un segundo movimiento independentista inició
el 9 de octubre de 1820, cuando los criollos e
individuos de la guarnición
deGuayaquil dirigidos por José Joaquín de
Olmedo se rebelaron y expulsaron a las
autoridades fieles al rey, creando una nueva
nación llamada Provincia Libre de Guayaquil.
Después de la revolución del 9 de octubre de 1820, la ciudad de Guayaquil quedó libre del dominio
español, pero no su provincia. Rápidamente se logró la independencia de varios pueblos, así como el 10
de octubre lo logra el pueblo de Samborondón, mientras que Daule el 11 de octubre se une a la causa
emancipadora, al igual queNaranjal el 15 de octubre.15
El 8 de noviembre de 1820, 57 representantes de todos los pueblos que conformaban la provincia de
Guayaquil fueron convocados al Ayuntamiento de la ciudad en donde se proclamó el nacimiento de un
nuevo estado conocido como la Provincia Libre de Guayaquil y eligieron como presidente de la misma al
Dr. José Joaquín de Olmedo.16 17
Seguido de esto se dictó el Reglamento Provisorio de Gobierno la cual
sirvió como constitución para el naciente estado.15
Sin embargo, los pueblos de Quito y Cuenca seguían bajo dominio español y esto podía significar peligro
para la independencia recién alcanzada por Guayaquil. Es así como Olmedo crea un ejército denominado
como la División Protectora de Quito, la cual estaría encargada de velar por la seguridad de la Provincia
Libre de Guayaquil y de independizar a los demás pueblos que conformaban la Real Audiencia de Quito.18
La División Protectora de Quito inició una campaña con el objetivo de independizar en su totalidad
la Provincia Libre de Guayaquil, obteniendo así una victoria en la Batalla de Camino Real, pero pronto se
encontró en una delicada situación militar luego de ser derrotados los guayaquileños en la Primera Batalla
de Huachi y la Batalla de Tanizagua. José Joaquín Olmedo solicitó ayuda militar a la Gran Colombia para
poder defender la ciudad y para liberar la Real Audiencia de Quito. Bolívar envió a su
mejor general, Antonio José de Sucre a principios de 1821 aGuayaquil en remplazo del general José
Mires.19
Sucre llegó el 6 de mayo de 1821 con unos 650 soldados colombianos a los que sumo unos 1400
guayaquileños. Las instrucciones de Sucre eran: tomar el mando de las tropas que se encontraban en
Guayaquil, asegurar la incorporación de la provincia a Colombia y preparar en conjunción con el Libertador
las operaciones que habrían de liberar a Quito.
Sucre firmó un convenio entre el gobierno de Guayaquil y colocó a sus tropas
en Samborondón y Babahoyo para bloquear la entrada a la provincia a los realistas. El 17 de
juliode 1821 ocurrió una rebelión anticolombiana y pro-realista que fue reprimida con éxito. Los realistas al
conocer la rebelión se dispusieron a apoyarla, el gobernador Aymerich marchó al sur con 2000 hombres,
mientras que el coronel González se dirigió desde Cuenca hacia Guayaquil amenazando las
comunicaciones de Sucre quien se dirigía a combatir a Aymerich. Enterado Sucre del movimiento
retrocedió para enfrentar a González y lo batió el 19 de agosto en la Batalla de Yaguachi.20
La victoria obtenida en la batalla de Yaguachi significó la completa independencia de la provincia de
Guayaquil. Sucre volvió al norte a enfrentar a Aymerich pero este se retiraba al norte. El ejército persiguió
a los realistas un largo trecho pero la situación política en Guayaquil obligó a Sucre a regresar. Las
campañas independentistas continuaron en la región interandina y finalizaron el 24 de mayo de 1822 en
la Batalla de Pichincha.21
Poco después la antigua Audiencia se unió a la Gran Colombia, dirigida por
Bolívar, al cabo de un tiempo también Guayaquil.
Luego de finalizada la lucha independentista de Perú y pasada la amenaza española que llevó a los
peruanos a solicitar la intervención de Colombia, las relaciones entre Colombia y Perú se fueron haciendo
paulatinamente más tensas por las disputas territoriales, el deseo peruano de anexar Guayaquil, el
desagrado de los peruanos a la intervención de Bolívar en los asuntos internos del Perú y su reclamo
de Tumbes, Jaén y Maynas, territorios peruanos.22 23
Los orígenes y primeras manifestaciones de la
contienda se dieron seis años antes con el problema de a quién le correspondía la soberanía de la rica
provincia de Guayaquil, el tema fue una espina entre las relaciones de ambas repúblicas, Colombia y Perú,
puesto que fue anexada a la Gran Colombia el 31 de julio de 1822.
El Perú había intervenido en Bolivia a principios de 1828 y se negaba a permitir la intervención de
Colombia en los asuntos de la república altoperuana (algo parecido a lo que pasó en el mismo Perú bajo la
dictadura de Bolívar). El 3 de junio de 1828, la Gran Colombia, por intermedio de Bolívar, le declaró la
guerra a la República Peruana. En el transcurso de este conflicto, el Perú avanzó al interior del
"Departamento del Sur" de Colombia, hasta cerca de la ciudad de Cuenca obteniendo decisivas victorias
navales24
mientras que en Nueva Granada se vivía un estado de guerra civil con el alzamiento de los
generales José María Obando y José Hilario López. Tras ser pacificados por Bolívar y reorganizados las
fuerzas, el ejército colombiano inició una ofensiva terrestre que culminó en la Batalla del Portete de
Tarqui el 27 de febrero de 1829, con la victoria de las tropas colombianas del mariscal Antonio José de
Sucre sobre la vanguardia peruana.25
El 28 de febrero se firmó el Convenio de Girón26
y el 22 de
septiembre, el Tratado de Guayaquil, en aras de una salida diplomática, manteniéndose el statu anterior a
la guerra.27
Sin embargo, la posterior separación de la unión colombiana dejó pendiente la suscripción de un tratado de
límites que formalizara la frontera heredada de la colonia, lo que durante los años venideros desembocaría
en el largo conflicto entre el Perú y Ecuador (siglos XIX y XX).
Historia del ecuador
Historia del ecuador

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

4.cultura machalilla
4.cultura machalilla4.cultura machalilla
4.cultura machalillaBella Fiore
 
Historia del ecuador tenelanda alex
Historia del ecuador tenelanda alexHistoria del ecuador tenelanda alex
Historia del ecuador tenelanda alex
zantytaz
 
Período precerámico o paleoindio
Período precerámico o paleoindioPeríodo precerámico o paleoindio
Período precerámico o paleoindiojackmii22
 
Cronologia De Las Culturas Precolombinas
Cronologia De Las Culturas PrecolombinasCronologia De Las Culturas Precolombinas
Cronologia De Las Culturas Precolombinas
diana
 
Historia del ecuador
Historia del ecuadorHistoria del ecuador
Historia del ecuador
Juan Jose Ulloa Salazar
 
Historia militar ortega
Historia militar ortegaHistoria militar ortega
Historia militar ortegazantytaz
 
Historia del ecuador y militar asadobay denis
Historia del ecuador y militar asadobay denisHistoria del ecuador y militar asadobay denis
Historia del ecuador y militar asadobay denis
zantytaz
 
Taller 6- Características de Culturas Precolombinas
Taller 6- Características de Culturas PrecolombinasTaller 6- Características de Culturas Precolombinas
Taller 6- Características de Culturas Precolombinas
laurabernal1995
 
Presentación1 dennhys
Presentación1 dennhysPresentación1 dennhys
Presentación1 dennhys
0980081324
 
Presentación culturas precolombinas
Presentación culturas precolombinasPresentación culturas precolombinas
Presentación culturas precolombinas
Juan Sotelo
 
His ecuador
His ecuadorHis ecuador
His ecuador
DeysiChacha
 
Breve historia del Ecuador
Breve historia del EcuadorBreve historia del Ecuador
Breve historia del Ecuador
Fernando Mendoza
 
Jessica zambrano
Jessica zambranoJessica zambrano
Jessica zambrano
Jessica zambrano
 
Linea de Tiempo de Las Culturas Precolombinas
Linea de Tiempo de Las Culturas PrecolombinasLinea de Tiempo de Las Culturas Precolombinas
Linea de Tiempo de Las Culturas Precolombinas
Boris Leonardo
 
Areas culturales precolombinas de américa.
Areas culturales precolombinas de américa.Areas culturales precolombinas de américa.
Areas culturales precolombinas de américa.Danny Serrano
 
Epoca aborigen del ecuador
Epoca aborigen del ecuadorEpoca aborigen del ecuador
Epoca aborigen del ecuador
Edison Medina
 

La actualidad más candente (16)

4.cultura machalilla
4.cultura machalilla4.cultura machalilla
4.cultura machalilla
 
Historia del ecuador tenelanda alex
Historia del ecuador tenelanda alexHistoria del ecuador tenelanda alex
Historia del ecuador tenelanda alex
 
Período precerámico o paleoindio
Período precerámico o paleoindioPeríodo precerámico o paleoindio
Período precerámico o paleoindio
 
Cronologia De Las Culturas Precolombinas
Cronologia De Las Culturas PrecolombinasCronologia De Las Culturas Precolombinas
Cronologia De Las Culturas Precolombinas
 
Historia del ecuador
Historia del ecuadorHistoria del ecuador
Historia del ecuador
 
Historia militar ortega
Historia militar ortegaHistoria militar ortega
Historia militar ortega
 
Historia del ecuador y militar asadobay denis
Historia del ecuador y militar asadobay denisHistoria del ecuador y militar asadobay denis
Historia del ecuador y militar asadobay denis
 
Taller 6- Características de Culturas Precolombinas
Taller 6- Características de Culturas PrecolombinasTaller 6- Características de Culturas Precolombinas
Taller 6- Características de Culturas Precolombinas
 
Presentación1 dennhys
Presentación1 dennhysPresentación1 dennhys
Presentación1 dennhys
 
Presentación culturas precolombinas
Presentación culturas precolombinasPresentación culturas precolombinas
Presentación culturas precolombinas
 
His ecuador
His ecuadorHis ecuador
His ecuador
 
Breve historia del Ecuador
Breve historia del EcuadorBreve historia del Ecuador
Breve historia del Ecuador
 
Jessica zambrano
Jessica zambranoJessica zambrano
Jessica zambrano
 
Linea de Tiempo de Las Culturas Precolombinas
Linea de Tiempo de Las Culturas PrecolombinasLinea de Tiempo de Las Culturas Precolombinas
Linea de Tiempo de Las Culturas Precolombinas
 
Areas culturales precolombinas de américa.
Areas culturales precolombinas de américa.Areas culturales precolombinas de américa.
Areas culturales precolombinas de américa.
 
Epoca aborigen del ecuador
Epoca aborigen del ecuadorEpoca aborigen del ecuador
Epoca aborigen del ecuador
 

Similar a Historia del ecuador

Período precerámico o paleoindio
Período precerámico o paleoindioPeríodo precerámico o paleoindio
Período precerámico o paleoindiojackmii22
 
Historia militar ortega
Historia militar ortegaHistoria militar ortega
Historia militar ortega
zantytaz
 
ecuador
ecuadorecuador
ecuador
jhta_alberto
 
Historia del-ecuador
Historia del-ecuadorHistoria del-ecuador
Historia del-ecuadorAnita Tonato
 
Historia del-ecuador
Historia del-ecuadorHistoria del-ecuador
Historia del-ecuadorAnita Tonato
 
HISTORIA DEL ECUADOR
HISTORIA DEL ECUADORHISTORIA DEL ECUADOR
HISTORIA DEL ECUADOR
sebasv28
 
His ecuador
His ecuadorHis ecuador
His ecuador
Jesus Alvarado
 
Presentación1 dennhys
Presentación1 dennhysPresentación1 dennhys
Presentación1 dennhys
0980081324
 
Historia del ecuador y militar asadobay denis
Historia del ecuador y militar asadobay denisHistoria del ecuador y militar asadobay denis
Historia del ecuador y militar asadobay denis
zantytaz
 
Historia del ecuador
Historia del ecuadorHistoria del ecuador
Historia del ecuador
alex982010
 
Infor deber 2
Infor deber 2 Infor deber 2
Infor deber 2
SebastianGamboa15
 
Machalilla trabajo francis
Machalilla trabajo francisMachalilla trabajo francis
Machalilla trabajo francisEdwin Garaicoa
 
Diapositivas historia
Diapositivas historiaDiapositivas historia
Diapositivas historiabololibre
 
Presentacion vzla precolombina carmen cedeño de bonfanti
Presentacion vzla precolombina carmen cedeño de bonfantiPresentacion vzla precolombina carmen cedeño de bonfanti
Presentacion vzla precolombina carmen cedeño de bonfanti
carmencedenog
 
Historia del peru
Historia del peruHistoria del peru
Historia del peru
LizethEMM22
 
Proceso de colonizacion de liyanin barrios
Proceso de colonizacion  de liyanin barriosProceso de colonizacion  de liyanin barrios
Proceso de colonizacion de liyanin barriosbarriosli
 
Proceso de colonizacion de liyanin barrios
Proceso de colonizacion  de liyanin barriosProceso de colonizacion  de liyanin barrios
Proceso de colonizacion de liyanin barriosbarriosli
 
Proceso de colonizacion de liyanin barrios (2)
Proceso de colonizacion  de liyanin barrios (2)Proceso de colonizacion  de liyanin barrios (2)
Proceso de colonizacion de liyanin barrios (2)barriosli
 
Proceso de colonización y periodos.
Proceso de colonización y periodos.Proceso de colonización y periodos.
Proceso de colonización y periodos.Kevin3z
 

Similar a Historia del ecuador (20)

Período precerámico o paleoindio
Período precerámico o paleoindioPeríodo precerámico o paleoindio
Período precerámico o paleoindio
 
Historia militar ortega
Historia militar ortegaHistoria militar ortega
Historia militar ortega
 
ecuador
ecuadorecuador
ecuador
 
Historia del-ecuador
Historia del-ecuadorHistoria del-ecuador
Historia del-ecuador
 
Historia del-ecuador
Historia del-ecuadorHistoria del-ecuador
Historia del-ecuador
 
HISTORIA DEL ECUADOR
HISTORIA DEL ECUADORHISTORIA DEL ECUADOR
HISTORIA DEL ECUADOR
 
His ecuador
His ecuadorHis ecuador
His ecuador
 
Presentación1 dennhys
Presentación1 dennhysPresentación1 dennhys
Presentación1 dennhys
 
Historia del ecuador y militar asadobay denis
Historia del ecuador y militar asadobay denisHistoria del ecuador y militar asadobay denis
Historia del ecuador y militar asadobay denis
 
Historia del ecuador
Historia del ecuadorHistoria del ecuador
Historia del ecuador
 
Infor deber 2
Infor deber 2 Infor deber 2
Infor deber 2
 
Machalilla trabajo francis
Machalilla trabajo francisMachalilla trabajo francis
Machalilla trabajo francis
 
Diapositivas historia
Diapositivas historiaDiapositivas historia
Diapositivas historia
 
Presentacion vzla precolombina carmen cedeño de bonfanti
Presentacion vzla precolombina carmen cedeño de bonfantiPresentacion vzla precolombina carmen cedeño de bonfanti
Presentacion vzla precolombina carmen cedeño de bonfanti
 
Historia del peru
Historia del peruHistoria del peru
Historia del peru
 
Proceso de colonizacion de liyanin barrios
Proceso de colonizacion  de liyanin barriosProceso de colonizacion  de liyanin barrios
Proceso de colonizacion de liyanin barrios
 
Proceso de colonizacion de liyanin barrios
Proceso de colonizacion  de liyanin barriosProceso de colonizacion  de liyanin barrios
Proceso de colonizacion de liyanin barrios
 
Historia del perú
Historia del perúHistoria del perú
Historia del perú
 
Proceso de colonizacion de liyanin barrios (2)
Proceso de colonizacion  de liyanin barrios (2)Proceso de colonizacion  de liyanin barrios (2)
Proceso de colonizacion de liyanin barrios (2)
 
Proceso de colonización y periodos.
Proceso de colonización y periodos.Proceso de colonización y periodos.
Proceso de colonización y periodos.
 

Último

Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
JimenaRamirez69
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
AlexanderLlanos10
 
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
remingtongar
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Claudia Quisbert
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
ManfredNolte
 
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
williamsanthonyortiz
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
MarioBenedetti13
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
KanedaAkira2
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
GustavoGabrielAlves3
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
benbrR
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
william javier castelblanco caro
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
tomas191089
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NataliaChvez8
 
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.pptMATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
wvelasquezm
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
SebastinFloresAyquip
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
JeanpaulFredyChavezM
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
nelllalita3
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
KaterinDuran4
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
J. ALFREDO TORRES G
 

Último (20)

Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
 
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
 
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
 
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.pptMATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
 

Historia del ecuador

  • 1. La Historia del Ecuador es un conjunto de sucesos en el tiempo de los cuales apenas existen datos válidos y objetivos. Según Jhonn Mc. Karthy, Universidad de Boston "Ecuador es en si mismo, el auténtico corazón del norte de la América del Sur, en contra de las tendencias centrípetas venezolanas", en el cual los territorios que actualmente pertenecen a la República del Ecuador cambian en su aspecto físico y forma de gobierno. La historia de la República puede dividirse en cuatro etapas: etapa Prehispánica, etapa Hispánica (Conquista, Colonización y Colonia), Independencia y República. La historia de Ecuador inicia con las etnias prehispánicas hasta la invasión Inca, luego en la Conquista Española para luego con las fundaciones de San Francisco de Quito,San Gregorio de Portoviejo y Santiago de Guayaquil, empieza la era político-administrativa española que duraría hasta la época de la independencia, cuando surge la nación colombiana de Simón Bolívar y luego al dividirse formaría lo que hoy se llama República del Ecuador. Etapa Prehistórica Los primeros pobladores de lo que hoy es Ecuador fueron tribus nómadas de cazadores - recolectores llegados desde el norte. Las poblaciones del período preincaico vivían en clanes, que formaban colectividades exógamas. La cultura Valdivia se extendió desde Manabí hasta la provincia de Santa Elena convirtiéndose en la primera de América. Algunos de estos clanes constituyeron grandes tribus, y algunas tribus incluso se aliaron entre sí formando poderosas confederaciones y estas son:  Período Precerámico.  Período Formativo.  Período de Desarrollo Regional.  Período de Integración Período Precerámico (10.000-4000 años a.C.) En la Fase Precerámica, Las Vegas, Chobshi, El Punin, Cubilán y El Inga constituyen el génesis de este período, que se inició al final de la última glaciación y se extendió hasta el año 4200 a. C., y cuya presencia se refleja en los restos óseos y en una gran cantidad de puntas de flecha fabricadas generalmente de obsidiana y basalto; y en variados instrumentos cortadores y raspadores elaborados con los mismos materiales. En el Oriente, varias evidencias demuestran una presencia muy antigua del hombre. En Palanda (Zamora Chinchipe), arqueólogos descubrieron vestigios de una de las más antigua cultura de la región (3000 a. C.).1 Las Vegas es la estación pre-cerámica de la costa ecuatoriana que ha sido más estudiada por los investigadores. El hombre de Las Vegas utilizó la madera para la elaboración de implementos de caza como jabalinas y lanzas; con afiladas tiras de caña fabricó cuchillos, y elaboró implementos de labranza utilizando grandes caracolas marinas. Las muestras más importantes de esta cultura lo determina el entierro llamado "Los Amantes de Sumpa". Período Formativo o Agroalfarero La Cultura Valdivia ocupó extensos territorios de las provincias de Manabí, Esmeraldas y la provincia de Santa Elena.Es una de las candidatas a poseer la alfarería más antigua de América. La Cultura Machalilla ocupó territorios de la actual provincia ecuatoriana de Manabí, y parte de las provincias vecinas de Santa Elena con importantes contactos con la región interandina. Tuvo vinculaciones muy cercanas con las culturas de Valdivia y Chorrera. La Cultura Chorrera tuvo su núcleo en el sitio La Chorrera, ubicado en la ribera occidental del río Babahoyo; pero extendió su presencia hacia casi todas las regiones costaneras e inclusive a algunas de la sierra. Periodos del formativo: Formativo temprano, formativo medio, formativo tardío.
  • 2. Período de Desarrollo Regional o Agrominero Muestra de la balsa común en las costas del Corregimiento de Guayaquil; siendo el medio de transporte usual que sobrevivió desde los indicios de la Cultura huancavilca hasta el siglo XIX. En la ilustración la realizada por Jorge Juan y Antonio de Ulloa en laMisión geodésica francesa. El período de Desarrollo Regional determinó por primera vez las diferencias regionales o territoriales en la organización política y social de los pueblos que la conformaron. Entre los principales pueblos de este período estuvieron las culturas: Jambelí, Guangala, Bahía, Tejar-Daule, La Tolita, Jama-Coaque en la costa ecuatoriana, mientras en la serranía aparecían Cerro Narrío y Alausí; así también en la selva amazónica ecuatoriana se organizaron Los Tayos y Mayo-Chinchipe Figurilla de la Cultura Bahía (300a.C.- 500 d. C.). La Chimba es el sitio cerámico más temprano de los Andes septentrionales, al norte de Quito, y es representativa del Período Formativo en su última etapa. Sus habitantes establecieron contacto con varios pueblos de la costa y de la sierra, manteniendo íntima cercanía con la cultura Cotocollao, localizada en la meseta de Quito y sus valles aledaños. La Cultura Bahía ocupó los territorios que se extienden desde las estribaciones de la cordillera de los Andes hasta el Océano Pacífico; y desde Bahía de Caraquez, hasta el sur de Manabí. La Cultura Jama-Coaque habitó las zonas comprendidas entre cabo de San Francisco, en Esmeraldas; hasta Bahía de Caráquez, enManabí, en una zona de colinas boscosas y extensas playas que facilitaron a sus inmigrantes la recolección de recursos tanto de la selva como del mar. Período de Integración o Señoríos étnicos Lenguas preincaicas en el siglo XVI. Durante este periodo surgen importantes señoríos, confederaciones, estados y ciudades, siendo las áreas más importantes las de la costa y sierra. Los Manteños constituyen la última cultura precolombina en la región litoral del Ecuador, y fueron quienes, desde sus poblados, contemplaron las naves españolas por primera vez surcando las aguas ecuatoriales del Mar del Sur. De acuerdo a la evidencia arqueológica y las crónicas de los españoles, se extendía desde la actual Bahía de Caraquez en la provincia de Manabí, pasando por el Cerro de Hojas y extendiéndose hasta el sur de la provincia.
  • 3. Los mantas desarrollaron delicadas técnicas para el trabajo en oro y plata, y dedicaron gran parte de sus actividades a los aspectos religiosos. Unos de sus artefactos más conocidos son sus sillas o tronos, que se encontraban en el Cerro de Hojas de Manabí, los cuales tenían fines religiosos y políticos. Acostumbraban a hacer sacrificios humanos, y adoraban a la serpiente, el jaguar o puma, y a la diosa Umiña, representada por una gran esmeralda. El centro de esta cultura, la actual Manta, se llama así en honor a esta cultura. La cronología determinada para la cultura se extiende desde el año 600 de nuestra era hasta 1534, año en que Francisco Pacheco fundó la villa de Puerto Viejo. Esta civilización levantó ciudades tales como Tacames, Qanque, Jocay, etc., sin embargo la ciudad más importante de esta civilización fue Cancebí, ciudad que albergó a más de 50.000 habitantes. Los Huancavilcas constituyen la cultura preocolombina más importante del Guayas. Fueron conocidos en las crónicas sobre todo por sus características físicas, que impresionaron a los primeros españoles. Se relata que eran una raza guerrera, y se deformaban el cráneo y se trasquilaban dejándose una corona a "manera de fraile". Además tenían la costumbre de extraerse los dientes incisos a temprana edad, como un ritual en señal de sacrificio a sus dioses. De la cultura huancavilca viene la leyenda de Guayas y Quil, la cual le da el nombre a la ciudad de Guayaquil. En la sierra ecuatoriana se pueden distinguir siete grandes culturas, estas son: los Caranquis, Yumbos, Kitus, Panzaleos, Puruháes, Cañaris y Paltas. Los Caranquis-Cayambes fueron una de las culturas más interesantes del Ecuador, fueron un Estado diárquico, con capitales en Caranqui y Cayambe. Esta diarquía corresponde a una dualidad muy típica en el mundo andino. Hicieron ciudades y centros administrativos que estaban conformados por pirámides escalonadas y truncadas; la función de estas sería ceremonial, astronómica y vivencial, además de las pirámides hicieron tolas o montículos de tierra artificiales, que tuvieron funciones ceremoniales, vivenciales y funerarias. Finalmente cabe destacar que esta cultura tenía la tradición de deformarse el cráneo de una manera muy parecida a los egipcios. Unos ejemplos de estos sitios son: Zuleta, Cochasquí, Socapamba, Perugachi y Pinsaqui. Los Yumbos al igual que los Caranquis tenían la costumbre de hacer tolas, aunque estos muchas veces las solían hacer con doble rampa en lados opuestos y de formas geométricas diferentes. La importancia de esta cultura destaca en el sitio de Tulipe, en este gran centro ceremonial existen un conjunto de 7 piscinas hechas con piedra de las cuales se dice que servirían para la observación astronómica. Los Quitus o Kitus, fueron una cultura que se desarrolló en la actual provincia de Pichincha, a diferencia de sus vecinos del norte (Caranquis y Yumbos) estos solían entrerrar a sus muertos en la tierra cabando profundos pozos circulares. En cuanto a la arquitectura esta cultura utilizó la técnica del bahareque para sus construcciones, además sitios arqueológicos como Rumipamba muestran que utilizaban la piedra para edificar complejos ceremoniales, aunque sin embargo estos no eran muy complejos. Los Panzaleos no dejaron grandes vestigios arqueológicos, pero en cambio dejaron una profunda huella cultural en la cerámica, su trabajo en la alfarería fue famoso en el mundo andino ecuatoriano. Los Puruháes o Puruwáes fueron un conjunto de cacicazgos, fueron grandes ceramistas y por desgracia actualmente los vestigios arqueológicos de esta cultura no existen debido a que ellos hacían sus construcciones en adobe. Los vestigios arquitectónicos en esta cultura corresponderían a los Incas sin embargo la ciudad de Riobamba (la primera) fue destruida en un terremoto en 1797, mientras que el poblado de Cacha sufrió el mismo destino tiempo antes, por eso en la actualidad no existe algún otro complejo arquitectónico en territorio de Puruhá.
  • 4. Los Cañaris, estos fueron otra de las grandes culturas del Ecuador, fueron grandes alfareros y orfebres, siendo que su trabajo ha sido encontrado hasta en Bolivia, también fueron grandes comerciantes, llegando a comerciar con culturas en la costa del Ecuador y la Mochica en la costa central de Perú. Los Cañaris habrían tenido un gobierno diárquico, al igual que los Caranquis-Cayambes, con capitales en Hatun Cañar y Shabalula (Sígsig). Hicieron grandes poblaciones y centros administrativos en lo que hoy son las provincias de Azuay y Cañar, uno de los más importantes que existen hoy en día es Shabalula. En Shabalula, a mediados del siglo XIX se encontró una gran necrópolis de caciques cañaris, estas tumbas estuvieron adornadas con mucho oro, plata y cerámica. Lamentablemente la falta de interés del estado ecuatoriano y la falta de arqueólogos provocó que los huaqueros se llevaran todo ese patrimonio sin dejar nada. Muchas de las piezas fueron a dar en museos de Estados Unidos, Europa y en Colecciones Privadas. Marshall Saville, explorador estadounidense, recopiló varios de los objetos que pudo comprar y los llevó al museo del Indio Americano en USA y además publicó un libro llamado "The Gold Treasure of Sigsig, Ecuador." Shabalula fue un gran complejo que tenía funciones políticas, administrativas y religiosas, así pues en este sitio encontramos grandes complejos como el Castillo de Duma, el adoratorio, las ruinas de un templo cercanos a un lago de totora, un observatorio, y cerca de 100 casas de piedra destinadas a ser viviendas de la aristocracia Cañari. La influencia Inca en esta cultura fue más fuerte que en cualquier otra del Ecuador, así pues casi todos los sitios arqueológicos Cañaris tienen fuerte presencia Inca, la razón se debe a que los Incas fundaron Tomebamba (Tumipampa), la capital norteña del imperio, y otros centros administrativos como Molleturo, Cañaribamba e Ingapirca en este territorio, además desde territorio Cañari se reforzaron para conquistar a los grupos étnicos de la costa y sierra centro-norte del Ecuador. Los Paltas, fueron un gran conjunto de tribus que abarcaron lo que hoy es la provincia de Loja y parte de la provincia de Morona Santiago y Zamora-Chinchipe. Fue la primera cultura del Ecuador en ser conquistada por los Incas. De la misma etnia, los Bracamoros nunca fueron dominados por los incas y ocupaban un territorio que se extendió entreLoja, Zamora-Chinchipe, Pastaza y Morona-Santiao. Son conocidos hoy como Shuar. También fue descubierto recientemente los vestigios de una batalla entre Bracamoros e Incas en un poblado del cantón Palanda (Zamora-Ch.). La conquista Inca Ruinas del castillo inca de Ingapirca. Luego de invadir y conquistar a los Paltas, los Incas empezaron a avanzar sobre los Cañaris. Fue aún más difícil para ejércitos incaicos, pues los rechazaron luchando con bravura, obligándolos a replegarse hacia tierras de lo que hoy es Saraguro, donde debieron esperar la llegada de refuerzos para poder reiniciar la campaña. Esta vez, considerando la inmensa superioridad numérica de los incas, los Cañaris prefirieron pactar y someterse a las condiciones impuestas. Después de esto Túpac Yupanquifundó la ciudad de Tomebamba, actual ciudad de Cuenca, donde nacería Huayna Cápac quien, a su vez, tuvo varios hijos, de los cuales dos destacaron, sobre todo por su protagonismo en los sucesivos acontecimientos: Huáscar y Atahualpa. Después de la muerte de su progenitor ambos acumularon poder político y militar a la vez que articularon pueblos y nacionalidades en torno a sus respectivos proyectos políticos para el llamado Tahuantinsuyo. Todo desembocó en una serie continua de acontecimientos bélicos (dos mil kilómetros a pie, trece batallas, medio millón de hombres de guerra en pie) cuyo increíble
  • 5. final fue el de la derrota de las huestes oficiales incas de Huáscar, quien fue hecho prisionero y ejecutado. A la par, intervenía un agente inesperado para terciar por el poder y quien finalmente se impuso por un período que duraría trescientos años: los españoles. Tanto las relaciones bélicas, como la intervención española en el escenario histórico han sido estudiadas por el historiador ecuatoriano Luis Andrade Reimers, quien ha logrado aportar un punto de vista objetivo sobre tales acontecimientos. La conquista Española Paisaje que recrea la fauna y la flora doméstica del Corregimiento de Quito; publicado en la Obra Relación Histórica del Viaje a la América Meridional, de Jorge Juany Antonio de Ulloa durante la realización de la Misión Geodésica Francesa en la Real Audiencia de Quito en 1735. Ciudad la Villa de Puerto Viexo del Perú, segúnFelipe Guamán Poma de Ayala Dibujo del Camino Real desde la Ciudad de Guayaquil hasta la de Quito, llamada también Ruta Colonial de Caminos Vecinales donde se articulaba la costa y la sierra de la Audiencia de Quito. En el invierno (mediados diciembre- mediados de mayo) era casi imposible acudirlo por lo que se buscaban caminos alternos y en el verano (abril - términos de noviembre) se aprovechaba la estabilidad de la tierra para el trajín de toda clase de abastos y el proceso de las diligencias burócráticas. Cuando llegaron los españoles el imperio estaba sumergido en una guerra civil entre dos hijos del fallecido Huayna Cápac ya que su sucesor Ninan Cuyochi también había fallecido. Sin haber un sucesor para el trono, Huáscar y Atahualpa pelearon por el control del imperio. La guerra la ganó Atahualpa y mientras bajaba desde Quito hasta el Cuzco para proclamarse Inca, decidió entrevistarse en Cajamarca con unos hombres de raras ropas que habían llegado desde un lugar desconocido. En Cajamarca Francisco Pizarro atrajo a Atahualpa a una emboscada y lo hizo prisionero; a pesar de que el monarca indígena pagó un crecido rescate en plata y oro, fue llanamente asesinado-tal como está en la Pág.59 de "Gran Historia del Perú" de El Comercio de Lima-. Bartolomé Ruiz echó anclas en la desembocadura de un "río grande" y fue recibido amistosamente. Según el historiador González Suárez, Ruiz encontró en las orillas del río tres pueblos cuyos habitantes estaban engalanados con oro. El piloto continuó su viaje por la costa, y regresó conPizarro, Almagro y sus hombres. Desembarcaron en una bahía en la que fundaron la "DOCTRINARIA" a la que por la fecha de su arribo la llamaron de San Mateo de las esmeraldas, entonces en 21 de septiembre de 1526. La recepción por los originarios ya no fue amistosa, por lo que reembarcaron y Pizarro se quedó aguardando refuerzos en la isla del Gallo. El año 1531 volvería Pizarro para la definitiva conquista. La conquista de los Andes septentrionales fue motivada principalmente por el rumor de que en Quito se encontraba el tesoro de Atahualpa.2 Se formaron dos expediciones, la de Pedro de Alvarado, desde Guatemala, y la de Sebastián de Belalcázar procedente del sur. En febrero de 1534 llegó al puerto de Manta la expedición comandada por Pedro de Alvarado. El grupo estaba integrado por 11 barcos, 450
  • 6. hombres y algunas mujeres, entre ellos el sacerdote Fray Jadoco Ricki, aborígenes centroamericanos y se dice que unos 200 caballos.Alvarado incendió, saqueó el poblado y tomó como prisionero al jefe de la tribu, Lligua Tohalli y a otros indios, porque no encontró la Umiñay los tesoros que se decían existían en este lugar. El jefe Lligua Tohalli fue ahorcado camino a Paján. Se dice que Manta fue fundada el 2 de marzo de 1534 por Alvarado. El sector correspondiente al Ecuador fue ocupado en forma efectiva por Sebastián de Benalcázar, en 1534 fue fundada por Diego de Almagro la ciudad de San Pedro de Riobamba la primera ciudad fundada en el actual Ecuador. A Sebastián de Benalcázar se le debe la fundación de San Francisco de Quito también en 1534. El conquistador Francisco Pacheco bajo las órdenes de Diego de Almagro, por su parte, fundó San Gregorio de Puerto Viejo en 1535 convirtiéndola a ésta en la primera ciudad asentada en la actual costa ecuatoriana. Autorizado por Pizarro remontó el Guayas, y la asentó en un lugar cercano a la boca del río Yaguachi sobre el río Amay (Babahoyo), y se la conoció como Santiago de Amay (1535). Asaltada e incendiada por los bravíos Chonos se mudó a la culata del río con el nombre de Santiago de la Culata (1536). Nuevamente asolada, esta vez por la alianza de Chonos y Punáes, escapó a otro lugar y fue reconocida como Santiago de la Nueva Castilla (1537). En recurrencia trágica se refugió entre los huancavilcas “que eran gente de paz” (1542), pero nuevamente debieron huir, esta vez a la vera de un pueblo indígena llamado “Guayaquile” (1543). Temiendo retaliaciones construyeron grandes balsas, y, encabezados por los capitanes Olmos, Rodrigo Vargas de Guzmán y Toribio de Castro, 140 personas con su menaje cruzaron el río Amay. Y, el 25 de julio de 1547, día del apóstol Santiago, patrono de la ciudad, atracaron en Las Peñas y asentaron la ciudad en la unión cimera de los cerros que hoy se conocen como Santa Ana y del Carmen. Desde entonces es Santiago de Guayaquil. La ciudad de Cuenca fue fundada en 1557 sobre las ruinas de la ciudad Inca de Tomebamba, esto fue llevado a cabo por Don Gil Ramírez Dávalos, bajo órdenes del Virrey del Perú. Una expedición, al mando de Francisco de Orellana, descubrió en 1542 el río Amazonas. Algunos años después tuvo lugar la fundación de la Presidencia y Real Audiencia de Quito (1563), la cual estuvo subordinada al Virreinato del Perú (excepto durante el breve período de 1717 a 1723) hasta 1740, fecha en que fue puesta bajo el Virreinato de Nueva Granada. El antiguo Gobierno de Quito de Gonzalo Pizarro, había ensanchado ya su territorio, hasta Cali y Popayán por el Norte; por el Sur hasta los desiertos de Piura; y por la cuenca del río Amazonas, la exploración de Gonzalo Pizarro, el descubrimiento y exploración del río Amazonas hasta el Atlántico por Francisco de Orellana, y las fundaciones en Yaguarzongo y Bracamoros, como los descubrimientos del alto río Marañón y al río Ucayali por Juan de Salinas y Loyola, dieron al antiguo Gobierno de Quitouna extensión nueva en la cuenca del río Amazonas. Por estas razones, el 4 de julio de 1560 los quiteños pidieron al rey de España la creación de una Audiencia en laGobernación de Quito. El rey Felipe II, en la ciudad de Guadalajara el 29 de agosto de 1563, dictó una Real Cédula por el cual la Gobernación de Quito de Gonzalo Pizarro es elevada a una Audiencia Real y se le señala límites. Fue inaugurada el 18 de septiembre de 1564. La Recopilación de Leyes de Indias de 1680, en Ley X (Audiencia y Chancilleria Real de San Francisco del Quito) del Título XV (De las Audiencias y Chancillerias Reales de las Indias)del Libro II, recoge los límites y los funcionarios de esta Audiencia, provenientes de la Real Cédula de 1563:3 En la Ciudad de San Francisco del Quito, en el Perú, resida otra nuestra Audiencia y Chancilleria Real, con un Presidente: quatro Oidores, que también sean Alcaldes de el Crimen: vn Fiscal: vn Alguazil mayor: vn Teniente de Gran Chanciller, y los demás Ministros y Oficiales necesarios: y tenga por distrito la Provincia de Quito, y por la Costa ázia la parte de la Ciudad de los Reyes, hasta el Puerto de Payta, exclusivé: y por la tierra adentro, hasta Piura, Caxamarca, Chachapoyas, Moyobamba y Motilones, exclusivé, incluyendo ázia la parte susodicha los Pueblos de Jaen, Valladolid, Loja, Zamora, Cuenca, la Zarça y Guayaquil, con todos los demás Pueblos, que estuvieren en sus comarcas, y se poblaren: y ázia la parte de los Pueblos de la Canela y Quixos, tenga los dichos Pueblos, con los demás, que se descubrieren: y por la Costa, ázia Panamá, hasta el Puerto de la Buenaventura, inclusivé: y la tierra adentro á Pasto, Popayan, Cali, Buga, Chapanchica y Guarchicona: porque los demás lugares de la Governacion de Popayan, son de la Audiencia del Nuevo Reyno de Granada, con la qual, y con la Tierrafirme parte terminos por el Septentrion:
  • 7. y con la de los Reyes por el Mediodia, teniendo al Poniente la Mar del Sur, y al Levante Provincias aún no pacificas, ni descubiertas. El Virrey Pedro Mesía de la Cerda otorgó el título de Presidente interino de Quito con fecha de 17 de mayo de 1766 a Juan Antonio Zelaya y Vergara, que durante este período ejerció sus responsabilidades en calidad de Duque de Quito como comandante general militar y político de dicha provincia Enriquecida por la explotación minera y la producción textil, pudo construir templos barrocos y neomudéjares adaptados con originalidad al ambiente local y los ornamentó con gran profusión de pinturas y tallas, de innegable valor didáctico religioso. Fue la época de la afamada Escuela Quiteña, obra del mestizaje indio y español. Los geodésicos franceses del sistema decimal introdujeron en Quito el espíritu racionalista moderno y usaron la magnífica biblioteca de la Universidad Jesuita de San Gregorio. Quito alimentó la extraordinaria empresa de las misiones de Jaén y Mainas. El sistema colonial impuesto por el rey de España originó tensiones que se tradujeron en disturbios contra los impuestos, o contra ciertos obstáculos comerciales (alcabalas:1592-93; estancos: 1765). Independencia y Gran Colombia Mapa de la Gran Colombia y sus departamentos. A comienzos del siglo XIX las insurrecciones acogieron las prédicas de Eugenio Espejo de la década anterior. Algunos de los sucesos internacionales como la Declaración de Independencia de los Estados Unidos en 1776 de Gran Bretaña y la Revolución francesa de 1789, sirvieron de ejemplo a los criollos al mostrarles que un sistema de gobierno autónomo o incluso independienteera posible. Las influencias de varios acontecimientos locales tales como la visita de los geodésicos franceses quienes impulsaron las ideas de la ilustración en la urbe,4 el alto índice de empobrecimiento de la Audiencia5 y los crecientes sentimientos nacionalistas, estimulados por el interés de los criollos de todo el continente por obtener el poder,6 fueron también algunas de las causas principales, que motivaron el inicio del proceso revolucionario que dio fin al colonialismo español en la ciudad. Durante la cena de navidad, el 25 de diciembre de 1808 en la hacienda Chillo Compañía, propiedad de Juan Pío Montúfar y LarreaII Marqués de Selva Alegre, se celebró una reunión conocida como «La conspiración de Chillo» o «La Conjura Navideña» que discutió el establecimiento de una Junta Autónoma que se encargaría de gobernar la Presidencia de Quito.7 A ella asistieron Juan de Dios Morales, José Riofrío, Juan Pablo Arenas, Manuel Quiroga, Nicolás de La Peña, Francisco Javier de Ascázubi y el capitánJuan de Salinas y Zenitagoya. Meses después el complot fue descubierto por el entonces presidente de la Real Audiencia de Quito Manuel Urríez, conde Ruiz de Castilla, debido a que Salinas comentó a Andrés Torresano, sacerdote del convento de La Mercéd, el tema de la reunión. Fue apresado el primero de marzo al igual que sus compañeros Juan Pío Montufar, el día cinco y Juan de Dios Morales el seis. Pocos días después todos fueron liberados debido a que las pruebas indagatorias fueron sustraídas.8
  • 8. El 8 de agosto se reunieron en el hogar del Dr. Francisco Javier de Ascázubi, donde se tomó la decisión de integrar la junta el día 10. El 9 de agosto, este grupo de ilustrados criollos, se reunió nuevamente en la residencia de Manuela Cañizares. El 10 de agosto de 1809, se firmó el acta que cesó en sus funciones al entonces presidente de la Real Audiencia de Quito, conde Ruiz de Castilla, e instauraron en la ciudad la Primera Junta Autónoma de Gobierno,8 con autoridades que respetaban la autoridad del rey español. El rechazo de adhesión a la junta de Guayaquil, Cuenca, Popayán, Pasto, Barbacoa y Panamá9 así como el débil interés que poseían algunos de sus miembros, entre ellos el presidente, Juan Pío Montufar, ocasionó que el 5 de octubre se declarase una contrarrevolución y que el 24 del mismo mes se firmara la capitulación.8 Después de estos hechos, cientos de personas entre criollos y rebeldes fueron encarceladas en el Cuartel de Quito, lugar en el que entre el 2 y el 10 de agosto de 1810 fueron asesinados alrededor de 300 de ellos, lo que significó en aquél momento la muerte del 1 por ciento de la población de la urbe. Una masacre de iguales características hoy, representaría cerca de 17 mil víctimas. El poder vuelve a manos del Conde Ruiz de Castilla. Los virreyes de Lima y Bogotá envían tropas para sitiar la ciudad. En 1812 llega como Comisionado Regio de España Carlos Montúfar, hijo del Marqués de Selva Alegre para pacificar a los sublevados, pero lo que ocurrió fue que éste se unió a la lucha que se estaba disputando, esto ocasionó que en 1815 pierda la vida. Una segunda Junta iniciada con la llegada de Carlos de Montúfar, designado Comisionado de Regencia por las Cortes de Cádiz, se instaló el 22 de septiembre de 1810 en elPalacio Real de Quito.10 Varios eventos desencadenaron la declaración de desobediencia al Virreinato de Nueva Granada el 9 de octubre de 1811, y el 11 del mismo mes se produce la primera declaración de independencia de un territorio en los territorios del actual Ecuador, el Estado de Quito.10 Esta fugaz nación contó con su propia Constitución, aprobada el 15 de febrero de 1812,11 12 en la que más que una Monarquía Constitucional, la forma de gobierno que implanta el documento es la de un Estado Soberano que reconoce al Rey de España como su Señor simbólico, en un modelo en gran medida similar al implantado en la Commonwealth británica, integrada por Estados independientes, que reconocen al Monarca como representación meramente simbólica de Jefe del Estado, pero sin ninguna competencia política real.13 El Quito independiente tuvo corta vida, pues duró poco más de un año al ser repelido continuamente por fuerzas de Guayaquil, Lima y Bogotá, que le propinaron sendos fracasos militares que terminaron desintegrando el Estado tras la Batalla de Ibarra, el 1 de diciembre de 1812.10 14 Batalla de Camino Real. Después de su independencia, el gobierno de la provincia guayaquileña formó un ejército de 1.500 hombres para liberar al resto de la Real Audiencia, se llamó División Protectora de Quito. Un segundo movimiento independentista inició el 9 de octubre de 1820, cuando los criollos e individuos de la guarnición deGuayaquil dirigidos por José Joaquín de Olmedo se rebelaron y expulsaron a las autoridades fieles al rey, creando una nueva nación llamada Provincia Libre de Guayaquil. Después de la revolución del 9 de octubre de 1820, la ciudad de Guayaquil quedó libre del dominio español, pero no su provincia. Rápidamente se logró la independencia de varios pueblos, así como el 10 de octubre lo logra el pueblo de Samborondón, mientras que Daule el 11 de octubre se une a la causa emancipadora, al igual queNaranjal el 15 de octubre.15 El 8 de noviembre de 1820, 57 representantes de todos los pueblos que conformaban la provincia de Guayaquil fueron convocados al Ayuntamiento de la ciudad en donde se proclamó el nacimiento de un nuevo estado conocido como la Provincia Libre de Guayaquil y eligieron como presidente de la misma al
  • 9. Dr. José Joaquín de Olmedo.16 17 Seguido de esto se dictó el Reglamento Provisorio de Gobierno la cual sirvió como constitución para el naciente estado.15 Sin embargo, los pueblos de Quito y Cuenca seguían bajo dominio español y esto podía significar peligro para la independencia recién alcanzada por Guayaquil. Es así como Olmedo crea un ejército denominado como la División Protectora de Quito, la cual estaría encargada de velar por la seguridad de la Provincia Libre de Guayaquil y de independizar a los demás pueblos que conformaban la Real Audiencia de Quito.18 La División Protectora de Quito inició una campaña con el objetivo de independizar en su totalidad la Provincia Libre de Guayaquil, obteniendo así una victoria en la Batalla de Camino Real, pero pronto se encontró en una delicada situación militar luego de ser derrotados los guayaquileños en la Primera Batalla de Huachi y la Batalla de Tanizagua. José Joaquín Olmedo solicitó ayuda militar a la Gran Colombia para poder defender la ciudad y para liberar la Real Audiencia de Quito. Bolívar envió a su mejor general, Antonio José de Sucre a principios de 1821 aGuayaquil en remplazo del general José Mires.19 Sucre llegó el 6 de mayo de 1821 con unos 650 soldados colombianos a los que sumo unos 1400 guayaquileños. Las instrucciones de Sucre eran: tomar el mando de las tropas que se encontraban en Guayaquil, asegurar la incorporación de la provincia a Colombia y preparar en conjunción con el Libertador las operaciones que habrían de liberar a Quito. Sucre firmó un convenio entre el gobierno de Guayaquil y colocó a sus tropas en Samborondón y Babahoyo para bloquear la entrada a la provincia a los realistas. El 17 de juliode 1821 ocurrió una rebelión anticolombiana y pro-realista que fue reprimida con éxito. Los realistas al conocer la rebelión se dispusieron a apoyarla, el gobernador Aymerich marchó al sur con 2000 hombres, mientras que el coronel González se dirigió desde Cuenca hacia Guayaquil amenazando las comunicaciones de Sucre quien se dirigía a combatir a Aymerich. Enterado Sucre del movimiento retrocedió para enfrentar a González y lo batió el 19 de agosto en la Batalla de Yaguachi.20 La victoria obtenida en la batalla de Yaguachi significó la completa independencia de la provincia de Guayaquil. Sucre volvió al norte a enfrentar a Aymerich pero este se retiraba al norte. El ejército persiguió a los realistas un largo trecho pero la situación política en Guayaquil obligó a Sucre a regresar. Las campañas independentistas continuaron en la región interandina y finalizaron el 24 de mayo de 1822 en la Batalla de Pichincha.21 Poco después la antigua Audiencia se unió a la Gran Colombia, dirigida por Bolívar, al cabo de un tiempo también Guayaquil. Luego de finalizada la lucha independentista de Perú y pasada la amenaza española que llevó a los peruanos a solicitar la intervención de Colombia, las relaciones entre Colombia y Perú se fueron haciendo paulatinamente más tensas por las disputas territoriales, el deseo peruano de anexar Guayaquil, el desagrado de los peruanos a la intervención de Bolívar en los asuntos internos del Perú y su reclamo de Tumbes, Jaén y Maynas, territorios peruanos.22 23 Los orígenes y primeras manifestaciones de la contienda se dieron seis años antes con el problema de a quién le correspondía la soberanía de la rica provincia de Guayaquil, el tema fue una espina entre las relaciones de ambas repúblicas, Colombia y Perú, puesto que fue anexada a la Gran Colombia el 31 de julio de 1822. El Perú había intervenido en Bolivia a principios de 1828 y se negaba a permitir la intervención de Colombia en los asuntos de la república altoperuana (algo parecido a lo que pasó en el mismo Perú bajo la dictadura de Bolívar). El 3 de junio de 1828, la Gran Colombia, por intermedio de Bolívar, le declaró la guerra a la República Peruana. En el transcurso de este conflicto, el Perú avanzó al interior del "Departamento del Sur" de Colombia, hasta cerca de la ciudad de Cuenca obteniendo decisivas victorias navales24 mientras que en Nueva Granada se vivía un estado de guerra civil con el alzamiento de los generales José María Obando y José Hilario López. Tras ser pacificados por Bolívar y reorganizados las fuerzas, el ejército colombiano inició una ofensiva terrestre que culminó en la Batalla del Portete de Tarqui el 27 de febrero de 1829, con la victoria de las tropas colombianas del mariscal Antonio José de Sucre sobre la vanguardia peruana.25 El 28 de febrero se firmó el Convenio de Girón26 y el 22 de septiembre, el Tratado de Guayaquil, en aras de una salida diplomática, manteniéndose el statu anterior a la guerra.27 Sin embargo, la posterior separación de la unión colombiana dejó pendiente la suscripción de un tratado de límites que formalizara la frontera heredada de la colonia, lo que durante los años venideros desembocaría en el largo conflicto entre el Perú y Ecuador (siglos XIX y XX).