SlideShare una empresa de Scribd logo
LOS INCAS
PERU GRANDIOSO
UBICACIÓN GEOGRÁFICA
Época: Área cultural andina
Inicio: Año 1300
Fin: Año 1537
Los Incas ocuparon un territorio que
corresponde actualmente a zonas de:
Andes del Perú
Bolivia, (lago Titicaca)
Norte de Argentina (Tucumán)
Ecuador
Sur de Colombia
ORGANIZACIÓN SOCIAL
La sociedad incaica estaba dominada por la figura del Inca,
que se veneraba como un dios a quien nadie podía mirar
directamente.
– La aristocracia - eran los grandes señores cercanos
al Inca entre los que designaba los jefes militares y
altos funcionarios.
– Los amautas - eran los sabios y sacerdotes.
– Los curacas - eran los jefes de los territorios
conquistados.
– Los ayllus - eran comunidades tribales formadas por
familias consanguíneas, cuyos integrantes se
casaban entre sí y eran regidas por los curacas.
Estructura de la sociedad
ECONOMÍA
 La economía del Imperio
Inca se basaba en la
agricultura consistente en el
cultivo de
– Maíz
– Papas
– Quina
– Cacao
– Algodón
– Fríjoles
– Coca
 Usaban animales de servicio, especialmente la llama, la
vicuña, la alpaca y el guanaco; de que además obtenían la
lana.
 Frecuentemente se designa a la civilización de los incas como
la Civilización del Maíz, debido a que en realidad su economía
y casi toda su alimentación, se basaba en el cultivo de dicho
vegetal. La planta del maíz, que no era conocida por los
europeos antes de ser descubierta la civilización del Imperio
Inca, es de gran valor alimenticio, y constituía la principal
fuente de sustento de la población incaica.
 La tierra era considerada propiedad del Inca. Asignaba una
parte a los sacerdotes y a los campesinos; los que además de
sus parcelas laboraban las del Sol (los sacerdotes) y las tierras
del Inca
RELIGIÓN
 La religión inca evolucionó desde las
primitivas creencias quechuas hacia un
culto del Sol, - al que denominaban Apu
Punchau y también Inti - y también la
Luna, la Lluvia y el Rayo.
 Divinidades secundarias eran los dioses
tutelares de las tribus, identificadas con
animales como la serpiente, el perro, el
jaguar o el cóndor, que se representaban
con tótems; y ciertos elementos
naturales como las estrellas, las
montañas, el aire y el mar.
 Existía gran cantidad de sacerdotes
encabezados por un supremo sacerdote
llamado Vallac Umu.
CULTURA
 El idioma originario de los incas es desconocido. A
partir del 1450, el Inca Pachacútec impuso la lengua
quechua como lengua oficial.
 Los pueblos incaicos no conocieron la escritura. Sin
embargo, sabían hacer cálculos auxiliándose con un
sistema de cordones de distintos grosores, longitud
y color, en que hacían variables cantidades de
nudos, llamados quipos.
 La principal manifestación artística fueron las
grandes obras y ciudades, para lo cual utilizaban la
piedra y un mortero hecho de mezcla de arcilla y
piedra, llamado pirca.
 Con lana de las llamas y especialmente las vicuñas,
y con el algodón fabricaron telas excelentes y en
colores vivos.
 Tenían un buen conocimiento de la metalurgia,
utilizando intensamente el oro y la plata en la
fabricación de ídolos, joyas y espejos; y usaron otros
metales para fabricar armas y herramientas.
EDUCACIÓN
La educación en el Tahuantisuyo fue privilegio
de nobles. Se enseñaban elementos de
historia, relatando las hazañas guerreras de los
incas; también fundamentos de matemáticas y
manejo de los quipus.
Cultura inca

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Reinos Aymaras
Reinos AymarasReinos Aymaras
Reinos Aymaras
gissellaperu
 
CIVILIZACIÓN INCA.pdf
CIVILIZACIÓN INCA.pdfCIVILIZACIÓN INCA.pdf
CIVILIZACIÓN INCA.pdf
DIXISALEXISCANTOSALV
 
Cultura nazca
Cultura nazcaCultura nazca
Cultura nazca
katty peña suarez
 
Chimu
ChimuChimu
Chimu
kelymiguel
 
Reinos aymara
Reinos aymaraReinos aymara
Reinos aymara
KAtiRojChu
 
Imperio Inca
Imperio IncaImperio Inca
Imperio Inca
Francisco Teran
 
Poblamiento peruano
Poblamiento peruanoPoblamiento peruano
Poblamiento peruano
Alejandro Fayffer Rojas
 
Los Incas
Los IncasLos Incas
Los Incas
Julia Chang
 
La cultura chimu
La cultura chimuLa cultura chimu
La cultura chimu
Sebastian Icochea
 
LA CULTURA AIMARA
LA CULTURA AIMARALA CULTURA AIMARA
LA CULTURA AIMARA
Edith Elejalde
 
La cultura inca
La cultura incaLa cultura inca
La cultura incaJose Panta
 
1 LOS REINOS AYMARAS
1 LOS REINOS AYMARAS1 LOS REINOS AYMARAS
1 LOS REINOS AYMARASCSG
 
CULTURA PREINCA WARI - HUARI
CULTURA PREINCA WARI - HUARI CULTURA PREINCA WARI - HUARI
CULTURA PREINCA WARI - HUARI
Hilari Ramos Tellez
 

La actualidad más candente (20)

Reinos Aymaras
Reinos AymarasReinos Aymaras
Reinos Aymaras
 
Los incas
Los incas Los incas
Los incas
 
CIVILIZACIÓN INCA.pdf
CIVILIZACIÓN INCA.pdfCIVILIZACIÓN INCA.pdf
CIVILIZACIÓN INCA.pdf
 
Cultura moche
Cultura mocheCultura moche
Cultura moche
 
Cultura nazca
Cultura nazcaCultura nazca
Cultura nazca
 
Chimu
ChimuChimu
Chimu
 
Reinos aymara
Reinos aymaraReinos aymara
Reinos aymara
 
Imperio Inca
Imperio IncaImperio Inca
Imperio Inca
 
Civilización inca
Civilización incaCivilización inca
Civilización inca
 
Cultura inca
Cultura incaCultura inca
Cultura inca
 
Poblamiento peruano
Poblamiento peruanoPoblamiento peruano
Poblamiento peruano
 
Los Incas
Los IncasLos Incas
Los Incas
 
Incas
IncasIncas
Incas
 
Invasion española al tahuantinsuyo ii
Invasion española al tahuantinsuyo   iiInvasion española al tahuantinsuyo   ii
Invasion española al tahuantinsuyo ii
 
La cultura chimu
La cultura chimuLa cultura chimu
La cultura chimu
 
Cultura wari
Cultura wariCultura wari
Cultura wari
 
LA CULTURA AIMARA
LA CULTURA AIMARALA CULTURA AIMARA
LA CULTURA AIMARA
 
La cultura inca
La cultura incaLa cultura inca
La cultura inca
 
1 LOS REINOS AYMARAS
1 LOS REINOS AYMARAS1 LOS REINOS AYMARAS
1 LOS REINOS AYMARAS
 
CULTURA PREINCA WARI - HUARI
CULTURA PREINCA WARI - HUARI CULTURA PREINCA WARI - HUARI
CULTURA PREINCA WARI - HUARI
 

Destacado

Cultura inca exposición por Francelly Valdez
Cultura inca exposición por Francelly ValdezCultura inca exposición por Francelly Valdez
Cultura inca exposición por Francelly Valdez
France Valdez
 
Mayas, incas y aztecas
Mayas, incas y aztecasMayas, incas y aztecas
Mayas, incas y aztecas
Sandra Niebles
 
Los incas exposición.
Los incas exposición.Los incas exposición.
Los incas exposición.
Juan Francisco Sifuentes Palomo
 
Cultura inca
Cultura incaCultura inca
Cultura inca
8-2lasafa
 
Presentación de los Incas y su organizacion
Presentación de  los Incas y su organizacionPresentación de  los Incas y su organizacion
Presentación de los Incas y su organizacion
Adrian Calvo
 
Diapositiva imperio inca(1)
Diapositiva imperio inca(1)Diapositiva imperio inca(1)
Diapositiva imperio inca(1)leonatraviesa
 
Cultura Inca
Cultura IncaCultura Inca
Cultura Inca
karen
 
Imperio Incaico
Imperio IncaicoImperio Incaico
Imperio Incaico
guest7ce18f
 
Los Incas
Los IncasLos Incas
Cultura Inca - Arte Peruano
Cultura Inca - Arte PeruanoCultura Inca - Arte Peruano
Cultura Inca - Arte Peruano
Nmenap
 

Destacado (15)

Cultura inca exposición por Francelly Valdez
Cultura inca exposición por Francelly ValdezCultura inca exposición por Francelly Valdez
Cultura inca exposición por Francelly Valdez
 
Mayas, incas y aztecas
Mayas, incas y aztecasMayas, incas y aztecas
Mayas, incas y aztecas
 
Los incas exposición.
Los incas exposición.Los incas exposición.
Los incas exposición.
 
Cultura inca
Cultura incaCultura inca
Cultura inca
 
Presentación de los Incas y su organizacion
Presentación de  los Incas y su organizacionPresentación de  los Incas y su organizacion
Presentación de los Incas y su organizacion
 
Desarrollo de la Agricultura en la Cultura Inca
Desarrollo de la Agricultura en la Cultura IncaDesarrollo de la Agricultura en la Cultura Inca
Desarrollo de la Agricultura en la Cultura Inca
 
Diapositiva imperio inca(1)
Diapositiva imperio inca(1)Diapositiva imperio inca(1)
Diapositiva imperio inca(1)
 
Cultura Inca
Cultura IncaCultura Inca
Cultura Inca
 
Los incas
Los incasLos incas
Los incas
 
La cultura inca
La cultura inca La cultura inca
La cultura inca
 
Imperio Incaico
Imperio IncaicoImperio Incaico
Imperio Incaico
 
Los Incas
Los IncasLos Incas
Los Incas
 
Cultura Inca - Arte Peruano
Cultura Inca - Arte PeruanoCultura Inca - Arte Peruano
Cultura Inca - Arte Peruano
 
Los Incas
Los IncasLos Incas
Los Incas
 
Cultura inca (1)
Cultura inca (1)Cultura inca (1)
Cultura inca (1)
 

Similar a Cultura inca

Los incas
Los incasLos incas
Los incas
ccolqque
 
Los incas
Los incasLos incas
Los incas
AndresAndrade70
 
trabajo encargado
trabajo encargadotrabajo encargado
trabajo encargado
Elinieves Valeriano
 
5534825 (1).ppt
5534825 (1).ppt5534825 (1).ppt
5534825 (1).ppt
ELMEROMARVALLELOBATO
 
CULTURAINKA.pptx
CULTURAINKA.pptxCULTURAINKA.pptx
CULTURAINKA.pptx
MtymyVrgs
 
Practica de publicacion
Practica de publicacionPractica de publicacion
Practica de publicacion
Superefra
 
Cultura inca
Cultura incaCultura inca
Cultura inca
Angelitabb
 
Culturainca 090629185247-phpapp01
Culturainca 090629185247-phpapp01Culturainca 090629185247-phpapp01
Culturainca 090629185247-phpapp01
gian1233343
 
Los incas
Los incasLos incas
Los incas
Liliana
 
Taller-literatura-precolombina incas
 Taller-literatura-precolombina incas Taller-literatura-precolombina incas
Taller-literatura-precolombina incasViviana Jimenez
 
LOS INCAS
LOS INCASLOS INCAS
LOS INCAS
deybipt
 
INCAS
INCASINCAS
INCAS
deybipt
 

Similar a Cultura inca (20)

Los incas
Los incasLos incas
Los incas
 
Los incas
Los incasLos incas
Los incas
 
Los incas
Los incasLos incas
Los incas
 
trabajo encargado
trabajo encargadotrabajo encargado
trabajo encargado
 
Cultura 7
Cultura 7Cultura 7
Cultura 7
 
Los incas
Los incasLos incas
Los incas
 
Los incas
Los incasLos incas
Los incas
 
Los incas
Los incasLos incas
Los incas
 
Losincas.Pps
Losincas.PpsLosincas.Pps
Losincas.Pps
 
Los incas
Los incasLos incas
Los incas
 
5534825 (1).ppt
5534825 (1).ppt5534825 (1).ppt
5534825 (1).ppt
 
CULTURAINKA.pptx
CULTURAINKA.pptxCULTURAINKA.pptx
CULTURAINKA.pptx
 
Incas
IncasIncas
Incas
 
Practica de publicacion
Practica de publicacionPractica de publicacion
Practica de publicacion
 
Cultura inca
Cultura incaCultura inca
Cultura inca
 
Culturainca 090629185247-phpapp01
Culturainca 090629185247-phpapp01Culturainca 090629185247-phpapp01
Culturainca 090629185247-phpapp01
 
Los incas
Los incasLos incas
Los incas
 
Taller-literatura-precolombina incas
 Taller-literatura-precolombina incas Taller-literatura-precolombina incas
Taller-literatura-precolombina incas
 
LOS INCAS
LOS INCASLOS INCAS
LOS INCAS
 
INCAS
INCASINCAS
INCAS
 

Último

3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 

Último (20)

3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 

Cultura inca

  • 2. UBICACIÓN GEOGRÁFICA Época: Área cultural andina Inicio: Año 1300 Fin: Año 1537 Los Incas ocuparon un territorio que corresponde actualmente a zonas de: Andes del Perú Bolivia, (lago Titicaca) Norte de Argentina (Tucumán) Ecuador Sur de Colombia
  • 4.
  • 5. La sociedad incaica estaba dominada por la figura del Inca, que se veneraba como un dios a quien nadie podía mirar directamente. – La aristocracia - eran los grandes señores cercanos al Inca entre los que designaba los jefes militares y altos funcionarios. – Los amautas - eran los sabios y sacerdotes. – Los curacas - eran los jefes de los territorios conquistados. – Los ayllus - eran comunidades tribales formadas por familias consanguíneas, cuyos integrantes se casaban entre sí y eran regidas por los curacas.
  • 6. Estructura de la sociedad
  • 7. ECONOMÍA  La economía del Imperio Inca se basaba en la agricultura consistente en el cultivo de – Maíz – Papas – Quina – Cacao – Algodón – Fríjoles – Coca
  • 8.  Usaban animales de servicio, especialmente la llama, la vicuña, la alpaca y el guanaco; de que además obtenían la lana.  Frecuentemente se designa a la civilización de los incas como la Civilización del Maíz, debido a que en realidad su economía y casi toda su alimentación, se basaba en el cultivo de dicho vegetal. La planta del maíz, que no era conocida por los europeos antes de ser descubierta la civilización del Imperio Inca, es de gran valor alimenticio, y constituía la principal fuente de sustento de la población incaica.  La tierra era considerada propiedad del Inca. Asignaba una parte a los sacerdotes y a los campesinos; los que además de sus parcelas laboraban las del Sol (los sacerdotes) y las tierras del Inca
  • 9. RELIGIÓN  La religión inca evolucionó desde las primitivas creencias quechuas hacia un culto del Sol, - al que denominaban Apu Punchau y también Inti - y también la Luna, la Lluvia y el Rayo.  Divinidades secundarias eran los dioses tutelares de las tribus, identificadas con animales como la serpiente, el perro, el jaguar o el cóndor, que se representaban con tótems; y ciertos elementos naturales como las estrellas, las montañas, el aire y el mar.  Existía gran cantidad de sacerdotes encabezados por un supremo sacerdote llamado Vallac Umu.
  • 10. CULTURA  El idioma originario de los incas es desconocido. A partir del 1450, el Inca Pachacútec impuso la lengua quechua como lengua oficial.  Los pueblos incaicos no conocieron la escritura. Sin embargo, sabían hacer cálculos auxiliándose con un sistema de cordones de distintos grosores, longitud y color, en que hacían variables cantidades de nudos, llamados quipos.
  • 11.  La principal manifestación artística fueron las grandes obras y ciudades, para lo cual utilizaban la piedra y un mortero hecho de mezcla de arcilla y piedra, llamado pirca.  Con lana de las llamas y especialmente las vicuñas, y con el algodón fabricaron telas excelentes y en colores vivos.  Tenían un buen conocimiento de la metalurgia, utilizando intensamente el oro y la plata en la fabricación de ídolos, joyas y espejos; y usaron otros metales para fabricar armas y herramientas.
  • 12. EDUCACIÓN La educación en el Tahuantisuyo fue privilegio de nobles. Se enseñaban elementos de historia, relatando las hazañas guerreras de los incas; también fundamentos de matemáticas y manejo de los quipus.