SlideShare una empresa de Scribd logo
MESOAMERICA
PRECLASICO
CLASICO
POSCLASICO
PRECLASICO 2500 A.C. 200 D.C
Poblaciones sedentarias
Incremento en la agricultura
Caza y recolección
Aldeas, edificios y templos
Canales hidráulicos
Alfarería y esculturas realistas
Diferenciación entre los habitantes
Cultura distintiva del periodo:
OLMECA CULTURA MADRE DE MESOAMERICA
La cultura olmeca fue considerada la
cultura madre de Mesoamérica, debido
a la gran influencia que ejerció en toda
la región.
Proceso al que contribuyeron todos los
pueblos contemporáneos y que
cristalizó en las costas de Veracruz y
Tabasco.
La cultura olmeca representa un hito en
la historia mesoamericana, en la medida
en que varias de las características que
definen a la región aparecen con esta
cultura.
Organización estatal, el desarrollo del
calendario ritual de 260 días y el civil de
365
El primer sistema de escritura, la
planificación urbana y el carácter
multiétnico de sus poblaciones.
La pirámide de
La Venta,
Tabasco,
posiblemente
la más antigua
de
Mesoamérica.
La expresión cultural
más conocidas de
esta cultura se
encuentra en las
cabezas colosales,
esculpidas en
monolitos de hasta
tres metros de altura,
con un peso de
varias toneladas.
PERIODO CLASICO 200 D.C. AL 900 D.C.
Creación de urbes clara diferencia entre
el campo y la ciudad
Tradiciones regionales con dioses propios
y arquitectura definida
Estratificación social, elite con poder
político e ideológico
Mayor uso de la guerra, el calendario, la
escritura y la astronomía
Algunos rasgos del periodo clásico son
los guachimontones
Su patrón consiste en un basamento
central de planta circular con cuerpos
superpuestos que alcanzan hasta 17m
de altura
El clásico mesoamericano es caracterizado
como la etapa en que las artes, la ciencia, el
urbanismo, la arquitectura y la organización
social alcanzaron su cúspide.
Una época dominada por la presencia de
Teotihuacán en toda la región, y la Maya en
el sur
La competencia entre los diferentes estados
mesoamericanos provocaba continuas
guerras.
Las ciudades de esta etapa se caracterizan
por su carácter cosmopolita, es decir, por su
composición multiétnica, que implicaba la
convivencia en un mismo núcleo de
población de varias lenguas, prácticas
culturales y gente proveniente de las más
diversas regiones. Se intensificaron las alianzas
políticas entre las élites regionales, casi todas
ellas aliadas a Teotihuacán
La ciudad de los dioses, tal cual es el
significado de Teotihuacán en lengua
náhuatl
Los teotihuacanos refinaron el panteón
mesoamericano, cuyos orígenes datan
de los tiempos olmecas. especial
importancia tuvieron los cultos de
Quetzalcóatl y Tláloc, deidades
agrícolas.
MAYAS
Los mayas fueron creadores de una de las
culturas mesoamericanas más conocidas y
estudiadas. Algunos opinan que la cultura de los
mayas es por completo diferente del resto de los
pueblos mesoamericanos. Sin embargo, muchos
de los elementos culturales presentes en los
mayas son comunes al resto de Mesoamérica,
como el uso de dos calendarios, la numeración
vigesimal, el cultivo de maíz, los sacrificios
humanos y ciertos mitos como el Quinto Sol, o
cultos, como del de la Serpiente Emplumada y la
deidad de la lluvia, que en maya se llama
Chaac.
Si algo caracterizó a los mayas del
clásico fue su gran belicosidad.
Probablemente fueron un pueblo con
mayor vocación guerrera que lo
teotihuacanos
practicaron el sacrificio humano y el
canibalismo ritual, como lo confirman
los murales de Bonampak
Los sitios mayas contaban con
servicios urbanos tan complejos como
los de Teotihuacán (drenaje,
acueductos, pavimentos). La
construcción de estos sitios se realizó
sobre la base de una sociedad
altamente estratificada, dominada
por la clase sacerdotal, que al mismo
tiempo era la élite política.
La gran sequía que azotó
Centroamérica en el siglo IX dio al traste
con el sistema político maya, hecho que
ocasionó revueltas populares y el
derrocamiento de los grupos
dominantes.
Muchas ciudades fueron abandonadas
y de ellas no se volvió a saber hasta el
siglo XIX, cuando se intensificó la
exploración arqueológica.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentacion Mayas
Presentacion MayasPresentacion Mayas
Presentacion Mayas
JORGE MARIO MORALES
 
Periodos mesoamerica
Periodos mesoamericaPeriodos mesoamerica
Periodos mesoamerica
Anylu Kussme
 
Linea del tiempo
Linea del tiempoLinea del tiempo
Linea del tiempo
Charly P
 
Periodo preclasico Profesor de C.T.S.V. III
Periodo preclasico Profesor de  C.T.S.V. IIIPeriodo preclasico Profesor de  C.T.S.V. III
Periodo preclasico Profesor de C.T.S.V. III
Wolferno Nexcoyotl Tlanemani
 
LA CIVILAZACION MAYA
LA CIVILAZACION MAYALA CIVILAZACION MAYA
LA CIVILAZACION MAYA
mishellvargas
 
Períodos de la civilización maya
Períodos de la civilización mayaPeríodos de la civilización maya
Períodos de la civilización maya
TeresaVidea
 
Mesoamérica antes de la conquista europea
Mesoamérica antes de la conquista europeaMesoamérica antes de la conquista europea
Mesoamérica antes de la conquista europea
Lala Manzino Leonardi
 
Mesoamérica
MesoaméricaMesoamérica
Mesoamérica
Alex Rodriguez Garcia
 
Olmecas
OlmecasOlmecas
Horizontes culturales
Horizontes culturalesHorizontes culturales
Horizontes culturales
Carla Loria
 
Mayas
Mayas Mayas
Mayas
Less Falcòn
 
Las civilizaciones de mesoamerica
Las civilizaciones de mesoamericaLas civilizaciones de mesoamerica
Las civilizaciones de mesoamerica
Ca34da22
 
Periodo clasica y preclasica
Periodo clasica y preclasicaPeriodo clasica y preclasica
Periodo clasica y preclasica
VJ Yazu
 
Ubicación temporal y espacial de las culturas mesoamericanas
Ubicación temporal y espacial de las culturas mesoamericanasUbicación temporal y espacial de las culturas mesoamericanas
Ubicación temporal y espacial de las culturas mesoamericanas
Anayeli0990
 
Mesoamericanasmod2
Mesoamericanasmod2Mesoamericanasmod2
Mesoamericanasmod2
Ena Montero
 
2. cultura maya
2. cultura maya2. cultura maya
2. cultura maya
Luis Mendez Lacayo
 
Los Mayas (Geografía, Historia y Vestimenta)
Los Mayas (Geografía, Historia y Vestimenta)Los Mayas (Geografía, Historia y Vestimenta)
Los Mayas (Geografía, Historia y Vestimenta)
rems251126
 
culturas Antiguas de America
culturas Antiguas de Americaculturas Antiguas de America
culturas Antiguas de America
Anna Lopez
 
Mesoamericana: Olmecas, Mayas y Zapotecas.
Mesoamericana: Olmecas, Mayas y Zapotecas.Mesoamericana: Olmecas, Mayas y Zapotecas.
Mesoamericana: Olmecas, Mayas y Zapotecas.
Fernanda Zepeda Osorno
 
Culturas prehispánicas
Culturas prehispánicasCulturas prehispánicas
Culturas prehispánicas
Luisana2013
 

La actualidad más candente (20)

Presentacion Mayas
Presentacion MayasPresentacion Mayas
Presentacion Mayas
 
Periodos mesoamerica
Periodos mesoamericaPeriodos mesoamerica
Periodos mesoamerica
 
Linea del tiempo
Linea del tiempoLinea del tiempo
Linea del tiempo
 
Periodo preclasico Profesor de C.T.S.V. III
Periodo preclasico Profesor de  C.T.S.V. IIIPeriodo preclasico Profesor de  C.T.S.V. III
Periodo preclasico Profesor de C.T.S.V. III
 
LA CIVILAZACION MAYA
LA CIVILAZACION MAYALA CIVILAZACION MAYA
LA CIVILAZACION MAYA
 
Períodos de la civilización maya
Períodos de la civilización mayaPeríodos de la civilización maya
Períodos de la civilización maya
 
Mesoamérica antes de la conquista europea
Mesoamérica antes de la conquista europeaMesoamérica antes de la conquista europea
Mesoamérica antes de la conquista europea
 
Mesoamérica
MesoaméricaMesoamérica
Mesoamérica
 
Olmecas
OlmecasOlmecas
Olmecas
 
Horizontes culturales
Horizontes culturalesHorizontes culturales
Horizontes culturales
 
Mayas
Mayas Mayas
Mayas
 
Las civilizaciones de mesoamerica
Las civilizaciones de mesoamericaLas civilizaciones de mesoamerica
Las civilizaciones de mesoamerica
 
Periodo clasica y preclasica
Periodo clasica y preclasicaPeriodo clasica y preclasica
Periodo clasica y preclasica
 
Ubicación temporal y espacial de las culturas mesoamericanas
Ubicación temporal y espacial de las culturas mesoamericanasUbicación temporal y espacial de las culturas mesoamericanas
Ubicación temporal y espacial de las culturas mesoamericanas
 
Mesoamericanasmod2
Mesoamericanasmod2Mesoamericanasmod2
Mesoamericanasmod2
 
2. cultura maya
2. cultura maya2. cultura maya
2. cultura maya
 
Los Mayas (Geografía, Historia y Vestimenta)
Los Mayas (Geografía, Historia y Vestimenta)Los Mayas (Geografía, Historia y Vestimenta)
Los Mayas (Geografía, Historia y Vestimenta)
 
culturas Antiguas de America
culturas Antiguas de Americaculturas Antiguas de America
culturas Antiguas de America
 
Mesoamericana: Olmecas, Mayas y Zapotecas.
Mesoamericana: Olmecas, Mayas y Zapotecas.Mesoamericana: Olmecas, Mayas y Zapotecas.
Mesoamericana: Olmecas, Mayas y Zapotecas.
 
Culturas prehispánicas
Culturas prehispánicasCulturas prehispánicas
Culturas prehispánicas
 

Similar a Historia 4

Examen arqueologia
Examen arqueologiaExamen arqueologia
Examen arqueologia
Miguel Rivas
 
Producto 2
Producto  2Producto  2
Producto 2
anpoca
 
Producto 2
Producto  2Producto  2
Producto 2
anpoca
 
Culturas mesoamericanas EQUIPO DE CARO AVELAR
Culturas mesoamericanas EQUIPO DE CARO AVELARCulturas mesoamericanas EQUIPO DE CARO AVELAR
Culturas mesoamericanas EQUIPO DE CARO AVELAR
JosueGalindo16
 
México prehispánico
México prehispánicoMéxico prehispánico
México prehispánico
SoniaVillamizar4
 
Situacion problema mesoamerica
Situacion problema mesoamericaSituacion problema mesoamerica
Situacion problema mesoamerica
julianic
 
Diversidad cultural en mexico
Diversidad cultural en mexicoDiversidad cultural en mexico
Diversidad cultural en mexico
mariianiitha29
 
Diversidad cultural en mexico
Diversidad cultural en mexicoDiversidad cultural en mexico
Diversidad cultural en mexico
mariianiitha29
 
Diversidad cultural en mexico
Diversidad cultural en mexicoDiversidad cultural en mexico
Diversidad cultural en mexico
mariianiitha29
 
Historia de los olmecas sus características
Historia de los olmecas sus característicasHistoria de los olmecas sus características
Historia de los olmecas sus características
KarinaRuizSanchez
 
olmecas.pdf
olmecas.pdfolmecas.pdf
olmecas.pdf
cmwtxzbszx
 
Olmeca
OlmecaOlmeca
toltekas
toltekastoltekas
1.1 mundo prehispanico
1.1 mundo prehispanico1.1 mundo prehispanico
1.1 mundo prehispanico
Jimmy Viruez
 
Mesoamerica Equipo 3
Mesoamerica Equipo 3Mesoamerica Equipo 3
Mesoamerica Equipo 3
kikapu8
 
Panorama del periodo
Panorama del periodoPanorama del periodo
Panorama del periodo
Jimmy Viruez
 
Practica exportar david_vallejo
Practica exportar david_vallejoPractica exportar david_vallejo
Practica exportar david_vallejo
vallejodavid
 
Civilisacion maya
Civilisacion mayaCivilisacion maya
Civilisacion maya
Margareth Ac
 
Practica exportar david_vallejo
Practica exportar david_vallejoPractica exportar david_vallejo
Practica exportar david_vallejo
vallejodavid
 
Presentación1 mexico antiguo
Presentación1 mexico antiguoPresentación1 mexico antiguo
Presentación1 mexico antiguo
DOLORES APAM
 

Similar a Historia 4 (20)

Examen arqueologia
Examen arqueologiaExamen arqueologia
Examen arqueologia
 
Producto 2
Producto  2Producto  2
Producto 2
 
Producto 2
Producto  2Producto  2
Producto 2
 
Culturas mesoamericanas EQUIPO DE CARO AVELAR
Culturas mesoamericanas EQUIPO DE CARO AVELARCulturas mesoamericanas EQUIPO DE CARO AVELAR
Culturas mesoamericanas EQUIPO DE CARO AVELAR
 
México prehispánico
México prehispánicoMéxico prehispánico
México prehispánico
 
Situacion problema mesoamerica
Situacion problema mesoamericaSituacion problema mesoamerica
Situacion problema mesoamerica
 
Diversidad cultural en mexico
Diversidad cultural en mexicoDiversidad cultural en mexico
Diversidad cultural en mexico
 
Diversidad cultural en mexico
Diversidad cultural en mexicoDiversidad cultural en mexico
Diversidad cultural en mexico
 
Diversidad cultural en mexico
Diversidad cultural en mexicoDiversidad cultural en mexico
Diversidad cultural en mexico
 
Historia de los olmecas sus características
Historia de los olmecas sus característicasHistoria de los olmecas sus características
Historia de los olmecas sus características
 
olmecas.pdf
olmecas.pdfolmecas.pdf
olmecas.pdf
 
Olmeca
OlmecaOlmeca
Olmeca
 
toltekas
toltekastoltekas
toltekas
 
1.1 mundo prehispanico
1.1 mundo prehispanico1.1 mundo prehispanico
1.1 mundo prehispanico
 
Mesoamerica Equipo 3
Mesoamerica Equipo 3Mesoamerica Equipo 3
Mesoamerica Equipo 3
 
Panorama del periodo
Panorama del periodoPanorama del periodo
Panorama del periodo
 
Practica exportar david_vallejo
Practica exportar david_vallejoPractica exportar david_vallejo
Practica exportar david_vallejo
 
Civilisacion maya
Civilisacion mayaCivilisacion maya
Civilisacion maya
 
Practica exportar david_vallejo
Practica exportar david_vallejoPractica exportar david_vallejo
Practica exportar david_vallejo
 
Presentación1 mexico antiguo
Presentación1 mexico antiguoPresentación1 mexico antiguo
Presentación1 mexico antiguo
 

Más de Javier Diaz

Historia 9
Historia 9Historia 9
Historia 9
Javier Diaz
 
Historia 8
Historia 8Historia 8
Historia 8
Javier Diaz
 
Historia 7
Historia 7Historia 7
Historia 7
Javier Diaz
 
Historia 6
Historia 6Historia 6
Historia 6
Javier Diaz
 
Historia 2
Historia 2Historia 2
Historia 2
Javier Diaz
 
Historia 1
Historia 1Historia 1
Historia 1
Javier Diaz
 
Historia 7
Historia 7Historia 7
Historia 7
Javier Diaz
 
Historia 5
Historia 5Historia 5
Historia 5
Javier Diaz
 
Historia 3
Historia 3Historia 3
Historia 3
Javier Diaz
 
Historia 6
Historia 6Historia 6
Historia 6
Javier Diaz
 
Historia 5
Historia 5Historia 5
Historia 5
Javier Diaz
 
Historia 4
Historia 4Historia 4
Historia 4
Javier Diaz
 
Historia 3
Historia 3Historia 3
Historia 3
Javier Diaz
 
Historia 2
Historia 2Historia 2
Historia 2
Javier Diaz
 
Historia 1
Historia 1Historia 1
Historia 1
Javier Diaz
 
Durango 1
Durango 1Durango 1
Durango 1
Javier Diaz
 
4. reafirmacion de la autoridad española
4. reafirmacion de la autoridad española4. reafirmacion de la autoridad española
4. reafirmacion de la autoridad española
Javier Diaz
 
5. transformación de la monarquía española
5. transformación de la monarquía española5. transformación de la monarquía española
5. transformación de la monarquía española
Javier Diaz
 
Calif oct blog mex
Calif oct blog mexCalif oct blog mex
Calif oct blog mex
Javier Diaz
 
Calif oct uni b
Calif oct uni bCalif oct uni b
Calif oct uni b
Javier Diaz
 

Más de Javier Diaz (20)

Historia 9
Historia 9Historia 9
Historia 9
 
Historia 8
Historia 8Historia 8
Historia 8
 
Historia 7
Historia 7Historia 7
Historia 7
 
Historia 6
Historia 6Historia 6
Historia 6
 
Historia 2
Historia 2Historia 2
Historia 2
 
Historia 1
Historia 1Historia 1
Historia 1
 
Historia 7
Historia 7Historia 7
Historia 7
 
Historia 5
Historia 5Historia 5
Historia 5
 
Historia 3
Historia 3Historia 3
Historia 3
 
Historia 6
Historia 6Historia 6
Historia 6
 
Historia 5
Historia 5Historia 5
Historia 5
 
Historia 4
Historia 4Historia 4
Historia 4
 
Historia 3
Historia 3Historia 3
Historia 3
 
Historia 2
Historia 2Historia 2
Historia 2
 
Historia 1
Historia 1Historia 1
Historia 1
 
Durango 1
Durango 1Durango 1
Durango 1
 
4. reafirmacion de la autoridad española
4. reafirmacion de la autoridad española4. reafirmacion de la autoridad española
4. reafirmacion de la autoridad española
 
5. transformación de la monarquía española
5. transformación de la monarquía española5. transformación de la monarquía española
5. transformación de la monarquía española
 
Calif oct blog mex
Calif oct blog mexCalif oct blog mex
Calif oct blog mex
 
Calif oct uni b
Calif oct uni bCalif oct uni b
Calif oct uni b
 

Historia 4

  • 2. PRECLASICO 2500 A.C. 200 D.C Poblaciones sedentarias Incremento en la agricultura Caza y recolección Aldeas, edificios y templos Canales hidráulicos Alfarería y esculturas realistas Diferenciación entre los habitantes Cultura distintiva del periodo: OLMECA CULTURA MADRE DE MESOAMERICA
  • 3. La cultura olmeca fue considerada la cultura madre de Mesoamérica, debido a la gran influencia que ejerció en toda la región. Proceso al que contribuyeron todos los pueblos contemporáneos y que cristalizó en las costas de Veracruz y Tabasco.
  • 4.
  • 5. La cultura olmeca representa un hito en la historia mesoamericana, en la medida en que varias de las características que definen a la región aparecen con esta cultura. Organización estatal, el desarrollo del calendario ritual de 260 días y el civil de 365 El primer sistema de escritura, la planificación urbana y el carácter multiétnico de sus poblaciones.
  • 6. La pirámide de La Venta, Tabasco, posiblemente la más antigua de Mesoamérica.
  • 7. La expresión cultural más conocidas de esta cultura se encuentra en las cabezas colosales, esculpidas en monolitos de hasta tres metros de altura, con un peso de varias toneladas.
  • 8. PERIODO CLASICO 200 D.C. AL 900 D.C. Creación de urbes clara diferencia entre el campo y la ciudad Tradiciones regionales con dioses propios y arquitectura definida Estratificación social, elite con poder político e ideológico Mayor uso de la guerra, el calendario, la escritura y la astronomía
  • 9. Algunos rasgos del periodo clásico son los guachimontones Su patrón consiste en un basamento central de planta circular con cuerpos superpuestos que alcanzan hasta 17m de altura
  • 10.
  • 11. El clásico mesoamericano es caracterizado como la etapa en que las artes, la ciencia, el urbanismo, la arquitectura y la organización social alcanzaron su cúspide. Una época dominada por la presencia de Teotihuacán en toda la región, y la Maya en el sur La competencia entre los diferentes estados mesoamericanos provocaba continuas guerras.
  • 12. Las ciudades de esta etapa se caracterizan por su carácter cosmopolita, es decir, por su composición multiétnica, que implicaba la convivencia en un mismo núcleo de población de varias lenguas, prácticas culturales y gente proveniente de las más diversas regiones. Se intensificaron las alianzas políticas entre las élites regionales, casi todas ellas aliadas a Teotihuacán
  • 13. La ciudad de los dioses, tal cual es el significado de Teotihuacán en lengua náhuatl
  • 14. Los teotihuacanos refinaron el panteón mesoamericano, cuyos orígenes datan de los tiempos olmecas. especial importancia tuvieron los cultos de Quetzalcóatl y Tláloc, deidades agrícolas.
  • 15.
  • 16.
  • 17. MAYAS
  • 18. Los mayas fueron creadores de una de las culturas mesoamericanas más conocidas y estudiadas. Algunos opinan que la cultura de los mayas es por completo diferente del resto de los pueblos mesoamericanos. Sin embargo, muchos de los elementos culturales presentes en los mayas son comunes al resto de Mesoamérica, como el uso de dos calendarios, la numeración vigesimal, el cultivo de maíz, los sacrificios humanos y ciertos mitos como el Quinto Sol, o cultos, como del de la Serpiente Emplumada y la deidad de la lluvia, que en maya se llama Chaac.
  • 19. Si algo caracterizó a los mayas del clásico fue su gran belicosidad. Probablemente fueron un pueblo con mayor vocación guerrera que lo teotihuacanos practicaron el sacrificio humano y el canibalismo ritual, como lo confirman los murales de Bonampak
  • 20.
  • 21. Los sitios mayas contaban con servicios urbanos tan complejos como los de Teotihuacán (drenaje, acueductos, pavimentos). La construcción de estos sitios se realizó sobre la base de una sociedad altamente estratificada, dominada por la clase sacerdotal, que al mismo tiempo era la élite política.
  • 22. La gran sequía que azotó Centroamérica en el siglo IX dio al traste con el sistema político maya, hecho que ocasionó revueltas populares y el derrocamiento de los grupos dominantes. Muchas ciudades fueron abandonadas y de ellas no se volvió a saber hasta el siglo XIX, cuando se intensificó la exploración arqueológica.