SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DEL CHOCO
“DIEGO LUIS CÓRDOBA”
PROGRAMA
INGENIERÍA TELEINFORMÁTICA
ASIGNATURA
COMUNICACIÓN ANALÓGICA
PRESENTADO A:
JUNIOR HUMBERTO QUINTO MOSQUERA
EPIFANIO ABUHATAD CAICEDO
Johan Ferney Pino Cuesta30 de noviembre de 2012
Una antena es un dispositivo (conductor
metálico) diseñado con el objetivo de emitir o
recibir ondas electromagnéticas hacia el
espacio libre.
Las Antenas son las partes de los sistemas de
telecomunicación específicamente diseñadas para
radiar o recibir ondas electromagnéticas.
También se pueden definir como los dispositivos
que adaptan las ondas guiadas, que se transmiten
por conductores o guías, a las ondas que se
propagan en el espacio libre.
El “Institute of Electrical and Electronics Engineers”
(IEEE) define una antena como “aquella parte de un
sistema transmisor o receptor diseñada
específicamente para radiar o recibir ondas
electromagnéticas” (IEEE Std. 145-1983).
PARÁMETROS QUE ESPECIFICAN LAS ANTENAS
LA GANANCIA
RELACIÓN SEÑAL RUIDO
POTENCIA TRANSMITIDA
PATRÓN DE RADIACIÓN
POLARIZACIÓN
 POTENCIA TRANSMITIDA
 PATRÓN DE RADIACIÓN
Existen cuatro clases de propagación:
 Directa.
 Por reflexión.
 Por difracción.
 Por refracción.
IMPEDANCIA DE UNA ANTENA
Ante la frecuencia de resonancia las
reactancias capacitiva e inductiva,
tienen el mismo valor pero
desfasadas 180º, y por lo tanto se
anulan, y la impedancia es 0.
 En las antenas verticales la radiación o
captación de ondas directas y reflejadas, es
la misma en todos los sentidos (antenas
omnidireccionales).
 En las antenas horizontales, la combinación
de ondas directas y reflejadas no es la
misma Se trata de una antena direccional.
se define como el rango de
frecuencias sobre las cuales la
operación de la antena es
"satisfactoria".
se define como el rango de
frecuencias sobre las cuales la
operación de la antena es
"satisfactoria".
Espectro electromagnético
Banda Significado Rango de Frecuencias Servicios
VLF Very Low Frequency 3 kHz - 30 kHz Conducción de electricidad
LF Low Frequency 30 kHz - 300 kHz Conducción de electricidad,
navegación marítima, control de
tráfico aéreo
MF Medium Frequency 300 kHz - 3 MHz Radio AM
HF High Frequency 3 MHz - 30 MHz Radio SW
VHF Very High Frequency 30 MHz - 300 MHz Radio FM, TV, radio dos vías
UHF Ultra High Frequency 300 MHz - 3 GHz TV UHF, telefonía celular, WLL,
comunicaciones móviles
SHF Super High Frequency 3 GHz - 30 GHz Servicios por
Satélite y microondas, MMDS, LMDS
EHF Extremely High
Frequency
30 GHz en adelante LMDS
Infrarojo 3 x 1012 - 4.3 x 1014 Hz WPANs
Luz visible 4.3 x 1014 - 7.5 x 1014 Hz Fibras ópticas
Ultravioleta 7.5 x 1014 - 3 x 1017 Hz
TIPOS DE ANTENAS
Dependiendo de su forma y
orientación, pueden captar
diferentes frecuencias, así como
niveles de intensidad.
 Generalidades
 Convierte los datos en ondas EM (Electro
Magneticas)
 Posiblemente: El dispositivo más importante
en la red
 Tipos: Omnidireccionales y Direccionales
 Ganancias y perdidas
 Se utiliza la unidad dB, definida como 10log(G)
 0dB = No ganancia ni perdida
 +3dB Doble de ganancia
 +10dB = Diez veces más ganancia
Omnidireccionales son buenas para
cubrir áreas grandes, la cual la radiación
trata de ser pareja para todos lados es
decir cubre 360º.
Las antenas Direccionales son las mejores
en una conexión Punto-a-Punto,
acoplamientos entre los edificios, o para
los Clientes de una antena
omnidireccional.
ANTENAS OMNIDIRECIONALES
MONOPOLO VERTICAL
Es una antena constituida de un solo brazo
rectilíneo irradiante en posición vertical.
Podemos ver una antena vertical con
Ganancias de 3 dBi hasta 17 dBi.
DIPOLO
ANTENAS DIRECIONALES
YAGI
Antena constituida por varios elementos paralelos
y coplanarios, directores, activos y reflectores.
Utilizada ampliamente en la recepción de señales
televisivas, comúnmente en frecuencias de 30Mhz
y 3Ghz, (canal 2 al canal 6 de 50MHz a 86
MHz).
PARABOLICA
Antena provista de un reflector metálico,
de forma parabólica, esférica o de
bocina, que limita las radiaciones a un
cierto espacio, concentrando la potencia
de las ondas
INFRARROJO
Los enlaces infrarrojos se encuentran limitados
por el espacio y los obstáculos.
PANEL O 'PATCH ANTENNA'
HELICOIDAL (MODO AXIAL)
MICROONDAS TERRESTRES
MICROONDAS POR SATÉLITE
MICROONDAS TERRESTRES
TRANSMISIÓN ANALÓGICA Y DIGITAL
TRANSMISIÓN ANALÓGICA
 Máxima cobertura hasta 2.010
 Sistema unidireccional: se recibe programación emitida por las
cadenas emisoras, sin posibilidad de interactuar.
 Saturación del espacio radioeléctrico: el número de emisoras tan
elevado hace que se produzcan interferencias entre ellas.
 La calidad de la recepción está influida por la distancia entre el
emisor y el receptor y por factores ambientales, como, por
ejemplo, el clima.
TRANSMISIÓN DIGITAL
 Precisa nuevas estaciones emisoras y la adquisición de
nuevos receptores.
 La emisión y recepción digital permiten ofrecer
nuevos servicios asociados, con interacción por parte del
usuario.
 Al ser la emisión codificada y encapsulada, "caben" más
emisiones en el mismo espacio radioeléctrico.
TRANSMISIÓN DIGITAL
 La calidad de la recepción es mucho mejor, y no depende
de factores ambientales. Permite incluso usar dispositivos
móviles.
 Banda ancha: capacidad para transmitir mayor cantidad
de datos por unidad de tiempo. La televisión de alta
definición permite que se puedan emitir programas y
películas con una calidad cercana a la del cine.
CAMBIOS EN LA FORMA DE TRANSMISIÓN
EVOLUCIÓN DE LA TELECOMUNICACIONES
(Últimos 50 años1960-2010)
Antenas
Antenas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (16)

Clase intr. a las tele
Clase intr. a las teleClase intr. a las tele
Clase intr. a las tele
 
Radiación de las ondas electromagnéticas
Radiación de las ondas electromagnéticasRadiación de las ondas electromagnéticas
Radiación de las ondas electromagnéticas
 
Radio enlace de microondas
Radio enlace de microondasRadio enlace de microondas
Radio enlace de microondas
 
Conceptos de Microondas
Conceptos de MicroondasConceptos de Microondas
Conceptos de Microondas
 
Introduccion a las Microondas
Introduccion a las MicroondasIntroduccion a las Microondas
Introduccion a las Microondas
 
Luz mila
Luz milaLuz mila
Luz mila
 
Radio frecuencia
Radio frecuenciaRadio frecuencia
Radio frecuencia
 
Microondas ppt
Microondas pptMicroondas ppt
Microondas ppt
 
Presentacion de Espectro Radioeléctrico
Presentacion de  Espectro RadioeléctricoPresentacion de  Espectro Radioeléctrico
Presentacion de Espectro Radioeléctrico
 
Poala bernal deber 1
Poala bernal deber 1Poala bernal deber 1
Poala bernal deber 1
 
Sistemas de telecomunicaciones
Sistemas de telecomunicacionesSistemas de telecomunicaciones
Sistemas de telecomunicaciones
 
Ondas de radio satelitales y microondas
Ondas de radio satelitales y microondasOndas de radio satelitales y microondas
Ondas de radio satelitales y microondas
 
Radiofrecuencia
RadiofrecuenciaRadiofrecuencia
Radiofrecuencia
 
Microondas
MicroondasMicroondas
Microondas
 
Radiofrecuencia
RadiofrecuenciaRadiofrecuencia
Radiofrecuencia
 
Redes
RedesRedes
Redes
 

Destacado

Apresentação caesar park agra one reduzida
Apresentação caesar park agra one reduzidaApresentação caesar park agra one reduzida
Apresentação caesar park agra one reduzida
Mad Mary
 
La ricetta del perfetto Visual Storytelling su Pinterest | Mashable Social Day
La ricetta del perfetto Visual Storytelling su Pinterest | Mashable Social Day La ricetta del perfetto Visual Storytelling su Pinterest | Mashable Social Day
La ricetta del perfetto Visual Storytelling su Pinterest | Mashable Social Day
Valentina Tanzillo
 
Mundos Reais Mundos Virtuais
Mundos Reais Mundos VirtuaisMundos Reais Mundos Virtuais
Mundos Reais Mundos Virtuais
Adelina Silva
 
Presentation SLactions_2012
Presentation SLactions_2012Presentation SLactions_2012
Presentation SLactions_2012
Adelina Silva
 
Digital Storytelling - Limone, Pace, De Santis
Digital Storytelling -  Limone, Pace, De SantisDigital Storytelling -  Limone, Pace, De Santis
Digital Storytelling - Limone, Pace, De Santis
Apulian ICT Living Labs
 

Destacado (17)

Apresentação caesar park agra one reduzida
Apresentação caesar park agra one reduzidaApresentação caesar park agra one reduzida
Apresentação caesar park agra one reduzida
 
La ricetta del perfetto Visual Storytelling su Pinterest | Mashable Social Day
La ricetta del perfetto Visual Storytelling su Pinterest | Mashable Social Day La ricetta del perfetto Visual Storytelling su Pinterest | Mashable Social Day
La ricetta del perfetto Visual Storytelling su Pinterest | Mashable Social Day
 
Mundos Reais Mundos Virtuais
Mundos Reais Mundos VirtuaisMundos Reais Mundos Virtuais
Mundos Reais Mundos Virtuais
 
Paloma t1
Paloma t1Paloma t1
Paloma t1
 
Entornos personales de aprendizaje
Entornos personales de aprendizajeEntornos personales de aprendizaje
Entornos personales de aprendizaje
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Presentation SLactions_2012
Presentation SLactions_2012Presentation SLactions_2012
Presentation SLactions_2012
 
zoonósis emergentes
zoonósis emergentes zoonósis emergentes
zoonósis emergentes
 
LAS TIC
LAS TICLAS TIC
LAS TIC
 
Procesos Psicológicos
Procesos PsicológicosProcesos Psicológicos
Procesos Psicológicos
 
Digital Storytelling - Limone, Pace, De Santis
Digital Storytelling -  Limone, Pace, De SantisDigital Storytelling -  Limone, Pace, De Santis
Digital Storytelling - Limone, Pace, De Santis
 
Mapa mental psicologia gestalt
Mapa mental psicologia gestaltMapa mental psicologia gestalt
Mapa mental psicologia gestalt
 
Condicionamiento operante
Condicionamiento operanteCondicionamiento operante
Condicionamiento operante
 
Lição 1
Lição 1Lição 1
Lição 1
 
Lição 5
Lição 5Lição 5
Lição 5
 
Blas Infante
Blas InfanteBlas Infante
Blas Infante
 
Sistemas de Telecomunicações - Aula 11 - FHSS (Frequency Hopping Spread Spect...
Sistemas de Telecomunicações - Aula 11 - FHSS (Frequency Hopping Spread Spect...Sistemas de Telecomunicações - Aula 11 - FHSS (Frequency Hopping Spread Spect...
Sistemas de Telecomunicações - Aula 11 - FHSS (Frequency Hopping Spread Spect...
 

Similar a Antenas

Redes inalámbricas ybarcelo
Redes inalámbricas ybarceloRedes inalámbricas ybarcelo
Redes inalámbricas ybarcelo
Yassir Barcelo
 

Similar a Antenas (20)

Antenas
AntenasAntenas
Antenas
 
Actividad on
Actividad onActividad on
Actividad on
 
Medios de transmisión
Medios de transmisiónMedios de transmisión
Medios de transmisión
 
Exposicion unidad 4
Exposicion unidad 4Exposicion unidad 4
Exposicion unidad 4
 
Carlos
CarlosCarlos
Carlos
 
Radiocomunicaciones
RadiocomunicacionesRadiocomunicaciones
Radiocomunicaciones
 
Analisis
AnalisisAnalisis
Analisis
 
Fundamentos de Redes inalámbricas
Fundamentos de Redes inalámbricasFundamentos de Redes inalámbricas
Fundamentos de Redes inalámbricas
 
Analisis
AnalisisAnalisis
Analisis
 
Semana 3
Semana 3Semana 3
Semana 3
 
Redes inalámbricas ybarcelo
Redes inalámbricas ybarceloRedes inalámbricas ybarcelo
Redes inalámbricas ybarcelo
 
Medios de transmision_kenny_garavito
Medios de transmision_kenny_garavitoMedios de transmision_kenny_garavito
Medios de transmision_kenny_garavito
 
Antena1
Antena1Antena1
Antena1
 
Redes trabajo col 1
Redes trabajo col 1Redes trabajo col 1
Redes trabajo col 1
 
Trabaj col1 presentac_rosiris_padilla
Trabaj col1 presentac_rosiris_padillaTrabaj col1 presentac_rosiris_padilla
Trabaj col1 presentac_rosiris_padilla
 
Introduccion parametros antenas
Introduccion parametros antenasIntroduccion parametros antenas
Introduccion parametros antenas
 
Luz mila
Luz milaLuz mila
Luz mila
 
Redes
RedesRedes
Redes
 
Medios de transmision
Medios  de transmisionMedios  de transmision
Medios de transmision
 
Redes
RedesRedes
Redes
 

Último

BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
mesiassalazarpresent
 
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
DianaSG6
 
699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt
699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt
699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt
eduardosanchezyauri1
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
Pol Peña Quispe
 

Último (20)

IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdfIMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
 
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
 
habilidad para el manejo de estación total.pdf
habilidad para el manejo de estación total.pdfhabilidad para el manejo de estación total.pdf
habilidad para el manejo de estación total.pdf
 
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a paso
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a pasoInstalación de GLPI en Debian Linux paso a paso
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a paso
 
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagneticoPresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
 
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworkingErgonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
 
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
 
&PLC Ladder.pdf automatización industrial
&PLC Ladder.pdf automatización industrial&PLC Ladder.pdf automatización industrial
&PLC Ladder.pdf automatización industrial
 
Procesos de Manufactura 1_Introducción a la ciencia de los materiales.pptx
Procesos de Manufactura 1_Introducción a la ciencia de los materiales.pptxProcesos de Manufactura 1_Introducción a la ciencia de los materiales.pptx
Procesos de Manufactura 1_Introducción a la ciencia de los materiales.pptx
 
El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...
El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...
El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
 
699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt
699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt
699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
 
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - ConstrucciónDeilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
 

Antenas

  • 1. UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DEL CHOCO “DIEGO LUIS CÓRDOBA” PROGRAMA INGENIERÍA TELEINFORMÁTICA ASIGNATURA COMUNICACIÓN ANALÓGICA PRESENTADO A: JUNIOR HUMBERTO QUINTO MOSQUERA EPIFANIO ABUHATAD CAICEDO Johan Ferney Pino Cuesta30 de noviembre de 2012
  • 2.
  • 3. Una antena es un dispositivo (conductor metálico) diseñado con el objetivo de emitir o recibir ondas electromagnéticas hacia el espacio libre.
  • 4. Las Antenas son las partes de los sistemas de telecomunicación específicamente diseñadas para radiar o recibir ondas electromagnéticas. También se pueden definir como los dispositivos que adaptan las ondas guiadas, que se transmiten por conductores o guías, a las ondas que se propagan en el espacio libre.
  • 5. El “Institute of Electrical and Electronics Engineers” (IEEE) define una antena como “aquella parte de un sistema transmisor o receptor diseñada específicamente para radiar o recibir ondas electromagnéticas” (IEEE Std. 145-1983).
  • 7. LA GANANCIA RELACIÓN SEÑAL RUIDO POTENCIA TRANSMITIDA PATRÓN DE RADIACIÓN POLARIZACIÓN
  • 9.  PATRÓN DE RADIACIÓN
  • 10. Existen cuatro clases de propagación:  Directa.  Por reflexión.  Por difracción.  Por refracción.
  • 12. Ante la frecuencia de resonancia las reactancias capacitiva e inductiva, tienen el mismo valor pero desfasadas 180º, y por lo tanto se anulan, y la impedancia es 0.
  • 13.  En las antenas verticales la radiación o captación de ondas directas y reflejadas, es la misma en todos los sentidos (antenas omnidireccionales).  En las antenas horizontales, la combinación de ondas directas y reflejadas no es la misma Se trata de una antena direccional.
  • 14. se define como el rango de frecuencias sobre las cuales la operación de la antena es "satisfactoria".
  • 15. se define como el rango de frecuencias sobre las cuales la operación de la antena es "satisfactoria".
  • 16. Espectro electromagnético Banda Significado Rango de Frecuencias Servicios VLF Very Low Frequency 3 kHz - 30 kHz Conducción de electricidad LF Low Frequency 30 kHz - 300 kHz Conducción de electricidad, navegación marítima, control de tráfico aéreo MF Medium Frequency 300 kHz - 3 MHz Radio AM HF High Frequency 3 MHz - 30 MHz Radio SW VHF Very High Frequency 30 MHz - 300 MHz Radio FM, TV, radio dos vías UHF Ultra High Frequency 300 MHz - 3 GHz TV UHF, telefonía celular, WLL, comunicaciones móviles SHF Super High Frequency 3 GHz - 30 GHz Servicios por Satélite y microondas, MMDS, LMDS EHF Extremely High Frequency 30 GHz en adelante LMDS Infrarojo 3 x 1012 - 4.3 x 1014 Hz WPANs Luz visible 4.3 x 1014 - 7.5 x 1014 Hz Fibras ópticas Ultravioleta 7.5 x 1014 - 3 x 1017 Hz
  • 18. Dependiendo de su forma y orientación, pueden captar diferentes frecuencias, así como niveles de intensidad.
  • 19.  Generalidades  Convierte los datos en ondas EM (Electro Magneticas)  Posiblemente: El dispositivo más importante en la red  Tipos: Omnidireccionales y Direccionales
  • 20.  Ganancias y perdidas  Se utiliza la unidad dB, definida como 10log(G)  0dB = No ganancia ni perdida  +3dB Doble de ganancia  +10dB = Diez veces más ganancia
  • 21. Omnidireccionales son buenas para cubrir áreas grandes, la cual la radiación trata de ser pareja para todos lados es decir cubre 360º.
  • 22. Las antenas Direccionales son las mejores en una conexión Punto-a-Punto, acoplamientos entre los edificios, o para los Clientes de una antena omnidireccional.
  • 24. MONOPOLO VERTICAL Es una antena constituida de un solo brazo rectilíneo irradiante en posición vertical. Podemos ver una antena vertical con Ganancias de 3 dBi hasta 17 dBi.
  • 25.
  • 28. YAGI Antena constituida por varios elementos paralelos y coplanarios, directores, activos y reflectores. Utilizada ampliamente en la recepción de señales televisivas, comúnmente en frecuencias de 30Mhz y 3Ghz, (canal 2 al canal 6 de 50MHz a 86 MHz).
  • 29.
  • 30. PARABOLICA Antena provista de un reflector metálico, de forma parabólica, esférica o de bocina, que limita las radiaciones a un cierto espacio, concentrando la potencia de las ondas
  • 31.
  • 32. INFRARROJO Los enlaces infrarrojos se encuentran limitados por el espacio y los obstáculos.
  • 33.
  • 34. PANEL O 'PATCH ANTENNA'
  • 40. TRANSMISIÓN ANALÓGICA  Máxima cobertura hasta 2.010  Sistema unidireccional: se recibe programación emitida por las cadenas emisoras, sin posibilidad de interactuar.  Saturación del espacio radioeléctrico: el número de emisoras tan elevado hace que se produzcan interferencias entre ellas.  La calidad de la recepción está influida por la distancia entre el emisor y el receptor y por factores ambientales, como, por ejemplo, el clima.
  • 41. TRANSMISIÓN DIGITAL  Precisa nuevas estaciones emisoras y la adquisición de nuevos receptores.  La emisión y recepción digital permiten ofrecer nuevos servicios asociados, con interacción por parte del usuario.  Al ser la emisión codificada y encapsulada, "caben" más emisiones en el mismo espacio radioeléctrico.
  • 42. TRANSMISIÓN DIGITAL  La calidad de la recepción es mucho mejor, y no depende de factores ambientales. Permite incluso usar dispositivos móviles.  Banda ancha: capacidad para transmitir mayor cantidad de datos por unidad de tiempo. La televisión de alta definición permite que se puedan emitir programas y películas con una calidad cercana a la del cine.
  • 43. CAMBIOS EN LA FORMA DE TRANSMISIÓN
  • 44.
  • 45.
  • 46.
  • 47. EVOLUCIÓN DE LA TELECOMUNICACIONES