SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA
FACULTAD DE INGENIERÍA
UNIDAD DE EPS
SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN EPS
Ing. Sergio Alejandro Recinos
Es un documento que formaliza la
planificación de un proyecto y que sirve
para demostrar que:
 Hay una necesidad.
 Hay una situación propuesta que
soluciona dicha necesidad.
 Es viable pasar de la situación actual a
a la propuesta.
 Hay un plan de acción concreto que
conduce desde la situación actual a la
propuesta.
Título
Introducción
Planteamiento del
problema
Antecedentes
Justificación
Formulación y
delimitación del
problema.
 Alcances o límites
 Objetivos del
proyecto.
 Fundamentación
teórica
Metodología
 Plan de Trabajo
Las partes principales de un anteproyecto son:
Recursos a utilizar
Presupuesto
Índice propuesto
Cronograma
Glosario de términos
Referencias Bibliografícas
Hoja de firmas
Anexos.
TÍTULO
Es el que identifica el tema que será
investigado, en el anteproyecto,
principalmente en la fase técnico
profesional y nombre del lugar de
ejecución.
INTRODUCCIÓN
En la introducción se hace énfasis
en las razones para el surgimiento
del estudio. Esta aunque aparece
de primero en el documento de
investigación, es lo último en
redactar.
Se describe lo que
se piensa hacer,
cómo se hará y
porqué.
RESUMEN
PLANTEAMIENTO DEL
PROBLEMA
Es una visión de conjunto, en la que se
establece los elementos pertinentes o
relevantes de la investigación, en el cual
se explica el problema que se
investigará y cómo se hará, sin olvidar
que un planteamiento debe establecer
la dirección del estudio.
ANTECEDENTES
Se incluye la información más
relevante que se tenga en
relación al problema en
estudio, se citan estudios
similares.
JUSTIFICACIÓN
Son los argumentos válidos que presenta el
investigador para destacar la importancia e
interés que se tiene en el trabajo que se
propone, se conoce también como la
demostración juiciosa que el problema que
se propone amerita una investigación. ¿Por
qué y para que?
Algunos autores emplean
indistintamente los términos
planteamiento y formulación,
pero es necesario
diferenciarlos. A tales efecto
la formulación de un
problema consiste en la
presentación oracional del
mismo, es decir, “reducción
del problema a términos
concretos, explícitos, claros y
precisos.
FORMULACIÓN Y DELIMITACIÓN
DEL PROBLEMA.
“Es la concreción del
planteamiento en una
pregunta precisa y
delimitada en cuanto
a espacio, tiempo y
población
ALCANCES Y LÍMITES
Indica hasta donde se logrará el avance del
trabajo durante el periodo de la estadía.
Puntualiza las partes específicas sobre las que
se trabajarán, ya sean áreas, departamentos,
artículos, leyes, normas, sistemas, etc.
Debemos pensar, concretamente hasta dónde
llegaremos en los seis o tres meses de nuestro
eps.
OBJETIVOS
Generales
FASE DE
INVESTIGACIÓN
FASE DE TÉCNICO
PROFESIONAL
FASE
DOCENTE
OBJETIVOS GENERALES
Son los propósitos fundamentales y
que especificados deben
desarrollarse y cumplirse en el
proceso de la investigación y además
deben quedar plasmados en la
solución del problema o al terminar la
investigación.
FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA
Es la parte que nos ubica en el aspecto
teórico del problema. Al realizar una
investigación, es importante adquirir
una clara noción de aquello que se va
a investigar para establecer los
objetivos internos y externos y definir
lo mas correctamente el campo donde
habrá de desarrollarse el trabajo
METODOLOGÍA
Hace referencia al camino o al
conjunto de procedimientos
racionales utilizados para alcanzar
el objetivo o la gama de objetivos
que rige el estudio planteado.
PLAN DE TRABAJO
TRES FASES
INVESTIGACIÓN
TÉCNICO PROFESIONAL
DOCENTE
CONTENIDO DE CADA FASE
RESULTADOS ESPERADOS
Resumen de los medios
utilizados en cada fase.
RECURSO A UTILIZAR
Es la estimación del costo de cada
actividad que se llevará a cabo en
una investigación en el cual debe
incluirse agregados, costo de
personal, material, transporte, etc.
PRESUPUESTO
Es la tabla de contenido del
documento final tal como se
concibe en ese momento del
proceso.
ÍNDICE PROPUESTO
INDICE DE ILUSTRACIONES
GLOSARIO
INTRODUCCIÓN
JUSTIFICACIÓN
OBJETIVOS
1. (GENERALIDADES DE LA ORGANIZACIÓN.
2. TÍTULO DE SU FASE Técnico Profesional)
3. TÍTULO DE SU FASE DE INVESTIGA.
4. TITULO DE SU FASE DOCENTE).
ÍNDICE PROPUESTO
CONCLUCIONES
RECOMENDACIONES
BIBLIOGRAFÍA.
ANEXOS.
ÍNDICE PROPUESTO
Es la asignación de tiempo,
prioridad y responsabilidad a
cada una de las actividades a
desarrollar en un proceso de
investigación
CRONOGRAMA
Es la fuente de información que
se consultó principalmente en
la realización del Marco
Teórico.
Referecias Bibliográficas
Palabras claves del proyecto cuyo
significado es importante entenderlo
de una forma específica, va en orden
alfabético.
GLOSARIO DE TÉRMINOS
El presente anteproyecto titulado
XXXXXXXXXXX consta de YYY
hojas, incluyendo las respectivas
constancias que exigen para la
aprobación de dicho proyecto de
E.P.S.
HOJA DE FIRMAS
ESTUDIANTE
ASESOR
SUPERVISOR
COORDINADOR DE ÁREA EPS
DIRECTOR EPS
DIRECTOR DE ESCUELA
FECHA APROBACIÓN___________
CONSTANCIAS
REGLAMENTO EPS
ANEXOS
SI EL PROYECTO CUMPLE EN
TODOS SUS ASPECTOS
ENTONCES ES UN
PROYECTO FACTIBLE.
Anteproyecto ES.pptx
Anteproyecto ES.pptx

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Fundamentos epistemológicos de la investigación científica
Fundamentos epistemológicos de la investigación científica Fundamentos epistemológicos de la investigación científica
Fundamentos epistemológicos de la investigación científica
Juan Alfonso Veliz Flores
 
Paradigmas de la investigación desde un enfoque cuantitativo
Paradigmas de la investigación desde un enfoque cuantitativoParadigmas de la investigación desde un enfoque cuantitativo
Paradigmas de la investigación desde un enfoque cuantitativo
Victoria Blanquised Rivera
 
Presentación1P
Presentación1PPresentación1P
Presentación1P
Eli Albuja
 
Proyecto de ieit clase 2 tema de investigacion
Proyecto de ieit clase 2 tema de investigacionProyecto de ieit clase 2 tema de investigacion
Proyecto de ieit clase 2 tema de investigacion
Union Latinoamericana
 
INVESTIGACION CIENTIFICA
INVESTIGACION CIENTIFICA INVESTIGACION CIENTIFICA
INVESTIGACION CIENTIFICA
Euler Ruiz
 
Investigación censal
Investigación censalInvestigación censal
Investigación censal
Yorbin A Maria P
 
Presentacion De MetodologíA De La InvestigacióN
Presentacion De MetodologíA De La InvestigacióNPresentacion De MetodologíA De La InvestigacióN
Presentacion De MetodologíA De La InvestigacióN
Escuela Militar de Ingeniería (EMI)
 
Metolodologia de la investigacion
Metolodologia de la investigacionMetolodologia de la investigacion
Metolodologia de la investigacion
Ramon Ruiz
 
Cómo definir el tema y problema de investigación
Cómo definir el tema y problema de investigaciónCómo definir el tema y problema de investigación
Cómo definir el tema y problema de investigaciónMoises Logroño
 
Mapas conceptuales- diseños metodologicos
Mapas conceptuales- diseños metodologicosMapas conceptuales- diseños metodologicos
Mapas conceptuales- diseños metodologicosANAV
 
Como se elabora una tesis
Como se elabora una tesisComo se elabora una tesis
Como se elabora una tesis
INSTITUTO TECNOLOGICO DE APIZACO
 
Proyectos de Gestión Educativa
Proyectos de Gestión Educativa Proyectos de Gestión Educativa
Proyectos de Gestión Educativa
Esperanza Sosa Meza
 
El conocimiento cientifico
El conocimiento cientificoEl conocimiento cientifico
El conocimiento cientificocarolinaalvear
 
PPT DISEÑO INVESTIGACION CIENTIFICA
PPT DISEÑO INVESTIGACION CIENTIFICAPPT DISEÑO INVESTIGACION CIENTIFICA
PPT DISEÑO INVESTIGACION CIENTIFICA
Victor Soto
 
Modelo pedagogico humanista la gabriela
Modelo pedagogico humanista la gabrielaModelo pedagogico humanista la gabriela
Modelo pedagogico humanista la gabrielarubilda1
 
Paradigmas de investigación
Paradigmas de investigaciónParadigmas de investigación
Paradigmas de investigación
keylage
 
El metodo cientifico
El metodo cientificoEl metodo cientifico
El metodo cientificoRoland Malón
 
Concepto de investigación
Concepto de investigaciónConcepto de investigación
Concepto de investigación
Artinelio Hernández
 
Elementos para elaborar el perfil del egresado
Elementos para elaborar el perfil del egresadoElementos para elaborar el perfil del egresado
Elementos para elaborar el perfil del egresadoLilia G. Torres Fernández
 
Contextualización y abordaje de los métodos de investigación cuantitativa
Contextualización y abordaje de los métodos de investigación cuantitativaContextualización y abordaje de los métodos de investigación cuantitativa
Contextualización y abordaje de los métodos de investigación cuantitativa
Grupo D Doctorado
 

La actualidad más candente (20)

Fundamentos epistemológicos de la investigación científica
Fundamentos epistemológicos de la investigación científica Fundamentos epistemológicos de la investigación científica
Fundamentos epistemológicos de la investigación científica
 
Paradigmas de la investigación desde un enfoque cuantitativo
Paradigmas de la investigación desde un enfoque cuantitativoParadigmas de la investigación desde un enfoque cuantitativo
Paradigmas de la investigación desde un enfoque cuantitativo
 
Presentación1P
Presentación1PPresentación1P
Presentación1P
 
Proyecto de ieit clase 2 tema de investigacion
Proyecto de ieit clase 2 tema de investigacionProyecto de ieit clase 2 tema de investigacion
Proyecto de ieit clase 2 tema de investigacion
 
INVESTIGACION CIENTIFICA
INVESTIGACION CIENTIFICA INVESTIGACION CIENTIFICA
INVESTIGACION CIENTIFICA
 
Investigación censal
Investigación censalInvestigación censal
Investigación censal
 
Presentacion De MetodologíA De La InvestigacióN
Presentacion De MetodologíA De La InvestigacióNPresentacion De MetodologíA De La InvestigacióN
Presentacion De MetodologíA De La InvestigacióN
 
Metolodologia de la investigacion
Metolodologia de la investigacionMetolodologia de la investigacion
Metolodologia de la investigacion
 
Cómo definir el tema y problema de investigación
Cómo definir el tema y problema de investigaciónCómo definir el tema y problema de investigación
Cómo definir el tema y problema de investigación
 
Mapas conceptuales- diseños metodologicos
Mapas conceptuales- diseños metodologicosMapas conceptuales- diseños metodologicos
Mapas conceptuales- diseños metodologicos
 
Como se elabora una tesis
Como se elabora una tesisComo se elabora una tesis
Como se elabora una tesis
 
Proyectos de Gestión Educativa
Proyectos de Gestión Educativa Proyectos de Gestión Educativa
Proyectos de Gestión Educativa
 
El conocimiento cientifico
El conocimiento cientificoEl conocimiento cientifico
El conocimiento cientifico
 
PPT DISEÑO INVESTIGACION CIENTIFICA
PPT DISEÑO INVESTIGACION CIENTIFICAPPT DISEÑO INVESTIGACION CIENTIFICA
PPT DISEÑO INVESTIGACION CIENTIFICA
 
Modelo pedagogico humanista la gabriela
Modelo pedagogico humanista la gabrielaModelo pedagogico humanista la gabriela
Modelo pedagogico humanista la gabriela
 
Paradigmas de investigación
Paradigmas de investigaciónParadigmas de investigación
Paradigmas de investigación
 
El metodo cientifico
El metodo cientificoEl metodo cientifico
El metodo cientifico
 
Concepto de investigación
Concepto de investigaciónConcepto de investigación
Concepto de investigación
 
Elementos para elaborar el perfil del egresado
Elementos para elaborar el perfil del egresadoElementos para elaborar el perfil del egresado
Elementos para elaborar el perfil del egresado
 
Contextualización y abordaje de los métodos de investigación cuantitativa
Contextualización y abordaje de los métodos de investigación cuantitativaContextualización y abordaje de los métodos de investigación cuantitativa
Contextualización y abordaje de los métodos de investigación cuantitativa
 

Similar a Anteproyecto ES.pptx

Formato plan de tesis final
Formato   plan de tesis finalFormato   plan de tesis final
Formato plan de tesis final
Walter Medina Tocas
 
Guia Tema 2. Poyecto II
Guia Tema 2. Poyecto II Guia Tema 2. Poyecto II
Guia Tema 2. Poyecto II
liliana234533
 
Formato presentación anteproyecto fica
Formato  presentación anteproyecto ficaFormato  presentación anteproyecto fica
Formato presentación anteproyecto fica
edwin armando rosero rosero
 
Guia para elaborar un protocolo de tesis
Guia para elaborar un protocolo de tesisGuia para elaborar un protocolo de tesis
Guia para elaborar un protocolo de tesis
UNAM Facultad de Contaduría, Administración e Informática
 
Diapositivas de Desarrollo del Plan de Investigación
Diapositivas de Desarrollo del Plan de InvestigaciónDiapositivas de Desarrollo del Plan de Investigación
Diapositivas de Desarrollo del Plan de Investigación
Rosy_Guaycha78
 
diseño del plan de intervenciòn pedagògica.pptx
diseño del plan de intervenciòn pedagògica.pptxdiseño del plan de intervenciòn pedagògica.pptx
diseño del plan de intervenciòn pedagògica.pptx
ArgeHc
 
El anteproyecto de investigación
El anteproyecto de investigaciónEl anteproyecto de investigación
El anteproyecto de investigación
Gustavo Reina
 
formato presentación anteproyecto de tesos
 formato  presentación anteproyecto de tesos formato  presentación anteproyecto de tesos
formato presentación anteproyecto de tesos
Cristian Pinto
 
Proyecto de grado 2011 sesion 1
Proyecto de grado 2011 sesion 1Proyecto de grado 2011 sesion 1
Proyecto de grado 2011 sesion 1
psicologavanessasoto
 
Protocolo y reporte de investigación
Protocolo y reporte de investigaciónProtocolo y reporte de investigación
Informe proyecto 2
Informe proyecto 2Informe proyecto 2
Informe proyecto 2
HUMBOLDTPEREZ
 
Lineamientos para la presentacion anteproyectos de investigacion cualitativa ...
Lineamientos para la presentacion anteproyectos de investigacion cualitativa ...Lineamientos para la presentacion anteproyectos de investigacion cualitativa ...
Lineamientos para la presentacion anteproyectos de investigacion cualitativa ...
Javier Armendariz
 
Esquema proyecto investigación
Esquema proyecto investigaciónEsquema proyecto investigación
Esquema proyecto investigación
Héctor Chire
 
4 LINEAMIENTOS MEMORIA DE RESIDENCIA.doc
4 LINEAMIENTOS MEMORIA DE RESIDENCIA.doc4 LINEAMIENTOS MEMORIA DE RESIDENCIA.doc
4 LINEAMIENTOS MEMORIA DE RESIDENCIA.doc
LuisAntonioLopezGome
 
Esquema general de borradores
Esquema general de borradoresEsquema general de borradores
Esquema general de borradores
Pedro Brito
 
Sesión 2 - Seminario de Tesis Presentación
Sesión 2 - Seminario de Tesis PresentaciónSesión 2 - Seminario de Tesis Presentación
Sesión 2 - Seminario de Tesis Presentación
Wilfrido34
 
Protocolo de investigacion
Protocolo de investigacionProtocolo de investigacion
Protocolo de investigacion
Alma Tapia
 
Investigacion 1.pptx
Investigacion 1.pptxInvestigacion 1.pptx
Investigacion 1.pptx
DannySaabedra
 

Similar a Anteproyecto ES.pptx (20)

Formato plan de tesis final
Formato   plan de tesis finalFormato   plan de tesis final
Formato plan de tesis final
 
Guia Tema 2. Poyecto II
Guia Tema 2. Poyecto II Guia Tema 2. Poyecto II
Guia Tema 2. Poyecto II
 
Formato presentación anteproyecto fica
Formato  presentación anteproyecto ficaFormato  presentación anteproyecto fica
Formato presentación anteproyecto fica
 
Guia para elaborar un protocolo de tesis
Guia para elaborar un protocolo de tesisGuia para elaborar un protocolo de tesis
Guia para elaborar un protocolo de tesis
 
Diapositivas de Desarrollo del Plan de Investigación
Diapositivas de Desarrollo del Plan de InvestigaciónDiapositivas de Desarrollo del Plan de Investigación
Diapositivas de Desarrollo del Plan de Investigación
 
diseño del plan de intervenciòn pedagògica.pptx
diseño del plan de intervenciòn pedagògica.pptxdiseño del plan de intervenciòn pedagògica.pptx
diseño del plan de intervenciòn pedagògica.pptx
 
El anteproyecto de investigación
El anteproyecto de investigaciónEl anteproyecto de investigación
El anteproyecto de investigación
 
formato presentación anteproyecto de tesos
 formato  presentación anteproyecto de tesos formato  presentación anteproyecto de tesos
formato presentación anteproyecto de tesos
 
Proyecto de grado 2011
Proyecto de grado 2011Proyecto de grado 2011
Proyecto de grado 2011
 
Proyecto de grado 2011 sesion 1
Proyecto de grado 2011 sesion 1Proyecto de grado 2011 sesion 1
Proyecto de grado 2011 sesion 1
 
Protocolo y reporte de investigación
Protocolo y reporte de investigaciónProtocolo y reporte de investigación
Protocolo y reporte de investigación
 
Informe proyecto 2
Informe proyecto 2Informe proyecto 2
Informe proyecto 2
 
Lineamientos para la presentacion anteproyectos de investigacion cualitativa ...
Lineamientos para la presentacion anteproyectos de investigacion cualitativa ...Lineamientos para la presentacion anteproyectos de investigacion cualitativa ...
Lineamientos para la presentacion anteproyectos de investigacion cualitativa ...
 
Esquema proyecto investigación
Esquema proyecto investigaciónEsquema proyecto investigación
Esquema proyecto investigación
 
4 LINEAMIENTOS MEMORIA DE RESIDENCIA.doc
4 LINEAMIENTOS MEMORIA DE RESIDENCIA.doc4 LINEAMIENTOS MEMORIA DE RESIDENCIA.doc
4 LINEAMIENTOS MEMORIA DE RESIDENCIA.doc
 
Esquema general de borradores
Esquema general de borradoresEsquema general de borradores
Esquema general de borradores
 
Sesión 2 - Seminario de Tesis Presentación
Sesión 2 - Seminario de Tesis PresentaciónSesión 2 - Seminario de Tesis Presentación
Sesión 2 - Seminario de Tesis Presentación
 
Seminario de tesis
Seminario de tesisSeminario de tesis
Seminario de tesis
 
Protocolo de investigacion
Protocolo de investigacionProtocolo de investigacion
Protocolo de investigacion
 
Investigacion 1.pptx
Investigacion 1.pptxInvestigacion 1.pptx
Investigacion 1.pptx
 

Último

Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
JavierAlejosM
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
maitecuba2006
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
JuanAlbertoLugoMadri
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
mirellamilagrosvf
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
ycalful01
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
DeyvisPalomino2
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
jcbarriopedro69
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
LuisLobatoingaruca
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
FRANCISCOJUSTOSIERRA
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
UOC Estudios de Informática, Multimedia y Telecomunicación
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
Pol Peña Quispe
 
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorysCurso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
LuisPerezIgnacio1
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
YoverOlivares
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
MariaCortezRuiz
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
MiriamAquino27
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
JuanChaparro49
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
joseabachesoto
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
FacundoPortela1
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
KevinCabrera96
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
gabrielperedasanchez
 

Último (20)

Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
 
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorysCurso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
 

Anteproyecto ES.pptx

  • 1. UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE INGENIERÍA UNIDAD DE EPS SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN EPS Ing. Sergio Alejandro Recinos
  • 2. Es un documento que formaliza la planificación de un proyecto y que sirve para demostrar que:  Hay una necesidad.  Hay una situación propuesta que soluciona dicha necesidad.  Es viable pasar de la situación actual a a la propuesta.  Hay un plan de acción concreto que conduce desde la situación actual a la propuesta.
  • 3. Título Introducción Planteamiento del problema Antecedentes Justificación Formulación y delimitación del problema.  Alcances o límites  Objetivos del proyecto.  Fundamentación teórica Metodología  Plan de Trabajo Las partes principales de un anteproyecto son:
  • 4. Recursos a utilizar Presupuesto Índice propuesto Cronograma Glosario de términos Referencias Bibliografícas Hoja de firmas Anexos.
  • 5. TÍTULO Es el que identifica el tema que será investigado, en el anteproyecto, principalmente en la fase técnico profesional y nombre del lugar de ejecución.
  • 6. INTRODUCCIÓN En la introducción se hace énfasis en las razones para el surgimiento del estudio. Esta aunque aparece de primero en el documento de investigación, es lo último en redactar.
  • 7. Se describe lo que se piensa hacer, cómo se hará y porqué. RESUMEN
  • 8. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA Es una visión de conjunto, en la que se establece los elementos pertinentes o relevantes de la investigación, en el cual se explica el problema que se investigará y cómo se hará, sin olvidar que un planteamiento debe establecer la dirección del estudio.
  • 9. ANTECEDENTES Se incluye la información más relevante que se tenga en relación al problema en estudio, se citan estudios similares.
  • 10. JUSTIFICACIÓN Son los argumentos válidos que presenta el investigador para destacar la importancia e interés que se tiene en el trabajo que se propone, se conoce también como la demostración juiciosa que el problema que se propone amerita una investigación. ¿Por qué y para que?
  • 11. Algunos autores emplean indistintamente los términos planteamiento y formulación, pero es necesario diferenciarlos. A tales efecto la formulación de un problema consiste en la presentación oracional del mismo, es decir, “reducción del problema a términos concretos, explícitos, claros y precisos. FORMULACIÓN Y DELIMITACIÓN DEL PROBLEMA. “Es la concreción del planteamiento en una pregunta precisa y delimitada en cuanto a espacio, tiempo y población
  • 12. ALCANCES Y LÍMITES Indica hasta donde se logrará el avance del trabajo durante el periodo de la estadía. Puntualiza las partes específicas sobre las que se trabajarán, ya sean áreas, departamentos, artículos, leyes, normas, sistemas, etc. Debemos pensar, concretamente hasta dónde llegaremos en los seis o tres meses de nuestro eps.
  • 13. OBJETIVOS Generales FASE DE INVESTIGACIÓN FASE DE TÉCNICO PROFESIONAL FASE DOCENTE
  • 14. OBJETIVOS GENERALES Son los propósitos fundamentales y que especificados deben desarrollarse y cumplirse en el proceso de la investigación y además deben quedar plasmados en la solución del problema o al terminar la investigación.
  • 15. FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA Es la parte que nos ubica en el aspecto teórico del problema. Al realizar una investigación, es importante adquirir una clara noción de aquello que se va a investigar para establecer los objetivos internos y externos y definir lo mas correctamente el campo donde habrá de desarrollarse el trabajo
  • 16. METODOLOGÍA Hace referencia al camino o al conjunto de procedimientos racionales utilizados para alcanzar el objetivo o la gama de objetivos que rige el estudio planteado.
  • 17. PLAN DE TRABAJO TRES FASES INVESTIGACIÓN TÉCNICO PROFESIONAL DOCENTE
  • 18. CONTENIDO DE CADA FASE RESULTADOS ESPERADOS
  • 19. Resumen de los medios utilizados en cada fase. RECURSO A UTILIZAR
  • 20. Es la estimación del costo de cada actividad que se llevará a cabo en una investigación en el cual debe incluirse agregados, costo de personal, material, transporte, etc. PRESUPUESTO
  • 21. Es la tabla de contenido del documento final tal como se concibe en ese momento del proceso. ÍNDICE PROPUESTO
  • 22. INDICE DE ILUSTRACIONES GLOSARIO INTRODUCCIÓN JUSTIFICACIÓN OBJETIVOS 1. (GENERALIDADES DE LA ORGANIZACIÓN. 2. TÍTULO DE SU FASE Técnico Profesional) 3. TÍTULO DE SU FASE DE INVESTIGA. 4. TITULO DE SU FASE DOCENTE). ÍNDICE PROPUESTO
  • 24. Es la asignación de tiempo, prioridad y responsabilidad a cada una de las actividades a desarrollar en un proceso de investigación CRONOGRAMA
  • 25. Es la fuente de información que se consultó principalmente en la realización del Marco Teórico. Referecias Bibliográficas
  • 26. Palabras claves del proyecto cuyo significado es importante entenderlo de una forma específica, va en orden alfabético. GLOSARIO DE TÉRMINOS
  • 27. El presente anteproyecto titulado XXXXXXXXXXX consta de YYY hojas, incluyendo las respectivas constancias que exigen para la aprobación de dicho proyecto de E.P.S. HOJA DE FIRMAS ESTUDIANTE ASESOR SUPERVISOR COORDINADOR DE ÁREA EPS DIRECTOR EPS DIRECTOR DE ESCUELA FECHA APROBACIÓN___________
  • 29. SI EL PROYECTO CUMPLE EN TODOS SUS ASPECTOS ENTONCES ES UN PROYECTO FACTIBLE.