SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Técnica del Norte
FACULTAD DE INGENIERÍA EN CIENCIAS APLICADAS
CARRERA DE INGENIERÍA …………..
ANTEPROYECTO DE TRABAJO DE GRADO
DATOS GENERALES
1. TEMA:
2. ÁREA / LÍNEA DE INVESTIGACIÓN:
3. ENTIDAD QUE AUSPICIA:
4. DIRECTOR:
5. AUTOR:
DIRECCIÓN:
TELÉFONO:
CORREO ELECTRÓNICO:
LUGAR DE TRABAJO:
TELÉFONO TRABAJO:
DIRECCIÓN DE TRABAJO:
6. DURACIÓN (Estimado):
7. INVESTIGACIÓN: Nueva ( ) Continuación ( )
8. PRESUPUESTO (estimado):
PARA USO DEL CONSEJO ACADÉMICO
FECHA DE ENTREGA: FECHA DE REVISIÓN:
APROBADO: SI ( ) NO ( ) FECHA DE APROBACIÓN:
OBSERVACIONES:
Universidad Técnica del Norte
FACULTAD DE INGENIERÍA EN CIENCIAS APLICADAS
CARRERA DE INGENIERÍA …………….
PLAN DEL PROYECTO DE TITULACIÓN
Propuesto por: Áreas Técnicas del Tema:
Director sugerido: Fecha:
1. Tema
2. Problema
3. Objetivos
Objetivo General
Objetivos Específicos
4. Alcance
5. Justificación
6. Contexto
7. Contenidos
8. Cronograma de Actividades
9. Presupuesto
10. Bibliografía
DIRECTOR ESTUDIANTE
GUÍA PARA PREPARAR EL PLAN DEL PROYECTO DE TRABAJO DE
GRADO
TEMA O TÍTULO
El título del proyecto debe expresar en forma clara, concisa y univoca el objeto del
mismo. Se lo debe especificar mediante una frase que resuma el proceso y/o el trabajo a
realizarse en el proyecto.
PROBLEMA
Es la descripción del problema que se quiere solucionar con el trabajo de grado. Debe
constar de: un párrafo con antecedentes, un párrafo con situación actual y un párrafo
con prospectiva, Un párrafo final a modo de resumen de los tres anteriores.
OBJETIVOS
Es la descripción de lo que se pretende conseguir con el Proyecto. Podrá contener
además la naturaleza del equipo, sistema, instalación o construcción que se va a
proyectar.
Se deben plantear el objetivo general y los objetivos específicos.
Objetivo general.
El objetivo general debe ser CONCRETO, MEDIBLE, REALIZABLE, REALISTA y
DELIMITADO EN TIEMPO.
Objetivos específicos.
Los específicos se refieren a situaciones particulares que inciden en el objetivo general.
Al redactar los objetivos de la investigación deben utilizarse verbos en infinitivo.
Otro aspecto muy importante al momento de plantear los objetivos de la investigación
es utilizar verbos que puedan lograrse o alcanzarse durante el desarrollo de la
investigación. A continuación algunos posibles verbos.
Determinar Diseñar Elaborar
Verificar Emplear Corroborar
Definir Mejorar Plantear
Seleccionar Calcular Evaluar
Optimizar Analizar Proponer
Comprobar Producir Resolver
En la medida de lo posible utilizar el siguiente esquema.
Verbo+objeto de investigación + sujetos + contexto + finalidad u otro objetivo/relación
Ej.
Construir un sistema tecnológico para desarrollar prácticas de laboratorio de
hidrodinámica, en la carrera de Ingeniería en Mecatrónica de la UTN, para mejorar el
aprendizaje de la materia Mecánica de fluidos.
ALCANCE
Describe los límites en los que se mueve el Trabajo de grado, y entre los que es válido.
Delimita además la profundidad del trabajo. El alcance debe tener relación con el
objetivo, lo debe detallar y permitir su cuantificación.
JUSTIFICACIÓN
Toda investigación está orientada a la resolución de algún problema; por consiguiente,
es necesario justificar, o exponer los motivos que merecen la investigación. Así mismo,
debe determinarse su dimensión para conocer su viabilidad.
Son las razones por las cuales se plantea el proyecto y se le otorga validez. El proyecto
debe tener una o varios tipos de justificaciones que deben ser especificadas.
Justificación Tecnológica.-
Se considera que una investigación tiene justificación práctica o tecnológica cuando su
desarrollo ayuda a resolver un problema o, por lo menos, propone estrategias que de
aplicarlas contribuirían a resolverlo, se debe dar énfasis en el impacto económico, social
y/o ambiental que tendrá la realización del trabajo de investigación.
Justificación teórica.-
Existe una justificación teórica cuando el propósito del estudio es generar reflexión y
debate académico sobre el conocimiento existente, confrontar una teoría, contrastar
resultados o hacer epistemología del conocimiento existente.
Justificación Metodológica.-
La justificación metodología del estudio se da cuando el proyecto por realizar propone
un nuevo método o una nueva estrategia para generar conocimiento válido y confiable.
CONTEXTO
Se debe hacer referencia a otros proyectos o estudios similares ya realizados y resaltar
las aportaciones más importantes que se van a lograr con el proyecto planteado.
CONTENIDOS
Es una guía para la preparación del trabajo escrito, del contenido mismo del proyecto.
En el formulario para la presentación del Plan del Proyecto, se exige consignar al menos
los capítulos que contendrá el reporte escrito, los que deben tener íntima relación con
los objetivos específicos.
Cualquier cambio posterior en el temario, que no afecte los objetivos y alcance del
proyecto, deberá comunicarse por escrito y recibir la aprobación del Coordinador de
Carrera
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
Se deben señalar las diferentes etapas o actividades del proyecto y el tiempo estimado
para cada una de ellas. Mediante la gráfica de Gantt se establece una relación entre
actividad y tiempo de ejecución.
PRESUPUESTO
Detallar el presupuesto a ser utilizado y de existir el financiamiento explicar si es
personal o de alguna institución o empresa auspiciante. Anexar carta de auspicio de la
entidad auspiciante.
BIBLIOGRAFÍA
La descripción debe realizarse utilizando formato APA 6ͭ ͣ edición.
LIBROS
FORMATO GENERAL
Apellido, N., Apellido, N.(año). Título del libro. Ciudad: Editorial.
Ej.
Gillis, M., Perkins, D., Roemer, M., & Snodgrass, D. (1987). Economics of development
(2nd ed.). New York: WW Norton & Company.
PUBLICACIONES EN LINEA
Artículo electrónico con DOI (Digital Object identifier)
FORMATO GENERAL
Autor, A. A. (fecha de publicación). Título del artículo. Título de la publicación
periódica, volumen (número), número de páginas. doi: xx.xxxxxxx
Ej.
Herbst-Damm, K. L., & Kulik, J. A. (2005). Volunteer support, marital status, and the
survival times of terminally ill patients. Health Psychology, 24, 225-229. doi:
10.1037/0278-6133.24.2.225
Artículo electrónico sin DOI
FORMATO GENERAL
Autor, A. A. (fecha de publicación). Título del artículo. Título de la publicación
periódica, volumen (número), número de páginas. Recuperado de URL
Ej.
Sillick, T. J., & Schutte, N. S. (2006). Emotional intelligence and self-esteem mediate
between perceived early parental love and adult happiness. Applied Psychology,
2(2), 38-48. Recuperado de http://ojs.lib.swin.edu.au/index.php/ejap

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Características de un anteproyecto
Características de un anteproyectoCaracterísticas de un anteproyecto
Características de un anteproyecto
Municipio de Guayaquil
 
Guia propuestainv
Guia propuestainvGuia propuestainv
Guia propuestainv
Gonzalo Ramírez Gómez
 
Taller de investigación UPFIM
Taller de investigación UPFIMTaller de investigación UPFIM
Taller de investigación UPFIM
juanjosuehernandez
 
Informes escritos paula (mauricio hernandez) (1)
Informes escritos paula  (mauricio hernandez) (1)Informes escritos paula  (mauricio hernandez) (1)
Informes escritos paula (mauricio hernandez) (1)
secrispao
 
El informe técnico
El informe técnicoEl informe técnico
El informe técnico
Lizbeth Sánchez Vargas
 
Informes escritos paula (mauricio hernandez) (1)
Informes escritos paula  (mauricio hernandez) (1)Informes escritos paula  (mauricio hernandez) (1)
Informes escritos paula (mauricio hernandez) (1)
paocristian
 
Cuetionario mauricio
Cuetionario mauricioCuetionario mauricio
Cuetionario mauricio
oscarmejia2324
 
Apendice01 pst tt
Apendice01 pst ttApendice01 pst tt
Apendice01 pst tt
UPT "JOSÉ FELIX RIBAS"
 
Investigación y Gerencia de Proyectos
Investigación y Gerencia de ProyectosInvestigación y Gerencia de Proyectos
Investigación y Gerencia de Proyectos
SistemadeEstudiosMed
 
Proyecto de grado 2011
Proyecto de grado 2011Proyecto de grado 2011
Proyecto de grado 2011
psicologavanessasoto
 
Pauta proyecto de ingenieria i
Pauta proyecto de ingenieria iPauta proyecto de ingenieria i
Pauta proyecto de ingenieria i
Rodolfo Urrutia
 
Cómo escribir artículos científicos
Cómo escribir artículos científicos Cómo escribir artículos científicos
Cómo escribir artículos científicos
ug-dipa
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Guía Elaboración Propuesta de Tesis
Guía Elaboración Propuesta de TesisGuía Elaboración Propuesta de Tesis
Guía Elaboración Propuesta de Tesis
fabimobi
 
Elaborando un protocolo para la tesis de licenciatura en arquitectura
Elaborando un protocolo para la tesis de licenciatura en arquitecturaElaborando un protocolo para la tesis de licenciatura en arquitectura
Elaborando un protocolo para la tesis de licenciatura en arquitectura
Adrian Zaragoza Tapia
 
Formulario crecyt 2018
Formulario crecyt 2018Formulario crecyt 2018
Formulario crecyt 2018
profesoraudp
 
Cronograma metodologia de la investigacion
Cronograma metodologia de la investigacion Cronograma metodologia de la investigacion
Cronograma metodologia de la investigacion
JJ Del Carmen
 
Esquema Para Proyectos
Esquema Para ProyectosEsquema Para Proyectos
Esquema Para Proyectos
Natasha Flores
 
Guia Tema 2. Poyecto II
Guia Tema 2. Poyecto II Guia Tema 2. Poyecto II
Guia Tema 2. Poyecto II
liliana234533
 
Pasos para elaborar anteproyecto
Pasos para elaborar anteproyectoPasos para elaborar anteproyecto
Pasos para elaborar anteproyecto
vale2310
 

La actualidad más candente (20)

Características de un anteproyecto
Características de un anteproyectoCaracterísticas de un anteproyecto
Características de un anteproyecto
 
Guia propuestainv
Guia propuestainvGuia propuestainv
Guia propuestainv
 
Taller de investigación UPFIM
Taller de investigación UPFIMTaller de investigación UPFIM
Taller de investigación UPFIM
 
Informes escritos paula (mauricio hernandez) (1)
Informes escritos paula  (mauricio hernandez) (1)Informes escritos paula  (mauricio hernandez) (1)
Informes escritos paula (mauricio hernandez) (1)
 
El informe técnico
El informe técnicoEl informe técnico
El informe técnico
 
Informes escritos paula (mauricio hernandez) (1)
Informes escritos paula  (mauricio hernandez) (1)Informes escritos paula  (mauricio hernandez) (1)
Informes escritos paula (mauricio hernandez) (1)
 
Cuetionario mauricio
Cuetionario mauricioCuetionario mauricio
Cuetionario mauricio
 
Apendice01 pst tt
Apendice01 pst ttApendice01 pst tt
Apendice01 pst tt
 
Investigación y Gerencia de Proyectos
Investigación y Gerencia de ProyectosInvestigación y Gerencia de Proyectos
Investigación y Gerencia de Proyectos
 
Proyecto de grado 2011
Proyecto de grado 2011Proyecto de grado 2011
Proyecto de grado 2011
 
Pauta proyecto de ingenieria i
Pauta proyecto de ingenieria iPauta proyecto de ingenieria i
Pauta proyecto de ingenieria i
 
Cómo escribir artículos científicos
Cómo escribir artículos científicos Cómo escribir artículos científicos
Cómo escribir artículos científicos
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
Guía Elaboración Propuesta de Tesis
Guía Elaboración Propuesta de TesisGuía Elaboración Propuesta de Tesis
Guía Elaboración Propuesta de Tesis
 
Elaborando un protocolo para la tesis de licenciatura en arquitectura
Elaborando un protocolo para la tesis de licenciatura en arquitecturaElaborando un protocolo para la tesis de licenciatura en arquitectura
Elaborando un protocolo para la tesis de licenciatura en arquitectura
 
Formulario crecyt 2018
Formulario crecyt 2018Formulario crecyt 2018
Formulario crecyt 2018
 
Cronograma metodologia de la investigacion
Cronograma metodologia de la investigacion Cronograma metodologia de la investigacion
Cronograma metodologia de la investigacion
 
Esquema Para Proyectos
Esquema Para ProyectosEsquema Para Proyectos
Esquema Para Proyectos
 
Guia Tema 2. Poyecto II
Guia Tema 2. Poyecto II Guia Tema 2. Poyecto II
Guia Tema 2. Poyecto II
 
Pasos para elaborar anteproyecto
Pasos para elaborar anteproyectoPasos para elaborar anteproyecto
Pasos para elaborar anteproyecto
 

Similar a Formato presentación anteproyecto fica

Guia para elaborar un protocolo de tesis
Guia para elaborar un protocolo de tesisGuia para elaborar un protocolo de tesis
Guia para elaborar un protocolo de tesis
UNAM Facultad de Contaduría, Administración e Informática
 
Anteproyecto ES.pptx
Anteproyecto ES.pptxAnteproyecto ES.pptx
Anteproyecto ES.pptx
KevinOrtiz861158
 
Informe tecnico
Informe tecnicoInforme tecnico
Informe tecnico
Diego Albán
 
Diapositivas de Desarrollo del Plan de Investigación
Diapositivas de Desarrollo del Plan de InvestigaciónDiapositivas de Desarrollo del Plan de Investigación
Diapositivas de Desarrollo del Plan de Investigación
Rosy_Guaycha78
 
Esquema proyecto investigación
Esquema proyecto investigaciónEsquema proyecto investigación
Esquema proyecto investigación
Héctor Chire
 
Proyecto de investig.
Proyecto de investig.Proyecto de investig.
Proyecto de investig.
Hermias Montes
 
Esquma de proyecto de investig.
Esquma de proyecto de investig.Esquma de proyecto de investig.
Esquma de proyecto de investig.
Hermias Montes
 
4 LINEAMIENTOS MEMORIA DE RESIDENCIA.doc
4 LINEAMIENTOS MEMORIA DE RESIDENCIA.doc4 LINEAMIENTOS MEMORIA DE RESIDENCIA.doc
4 LINEAMIENTOS MEMORIA DE RESIDENCIA.doc
LuisAntonioLopezGome
 
Desarrollo del plan de investigación
Desarrollo del plan de investigaciónDesarrollo del plan de investigación
Desarrollo del plan de investigación
Rosy_Guaycha78
 
Formato plan de tesis final
Formato   plan de tesis finalFormato   plan de tesis final
Formato plan de tesis final
Walter Medina Tocas
 
Biocombustible amigable con el medio ambiente
Biocombustible amigable con el medio ambienteBiocombustible amigable con el medio ambiente
Biocombustible amigable con el medio ambiente
juliusuga
 
El anteproyecto de investigación
El anteproyecto de investigaciónEl anteproyecto de investigación
El anteproyecto de investigación
Gustavo Reina
 
Anteproyecto de Grado, Primera Parte, FOA
Anteproyecto de Grado, Primera Parte, FOAAnteproyecto de Grado, Primera Parte, FOA
Anteproyecto de Grado, Primera Parte, FOA
Francisco Orgaz Agüera
 
GUIA PARA ESTUDIANTES - FCT.pptx
GUIA PARA ESTUDIANTES - FCT.pptxGUIA PARA ESTUDIANTES - FCT.pptx
GUIA PARA ESTUDIANTES - FCT.pptx
DiegoSnchez299050
 
Plan TG
Plan TGPlan TG
Plan TG
UNT VJ
 
1 formato propuesta_investigacion
1 formato propuesta_investigacion1 formato propuesta_investigacion
1 formato propuesta_investigacion
paulaortiz69
 
S2 proyecto de innovación 3.rúbric apdf
S2 proyecto de innovación 3.rúbric apdfS2 proyecto de innovación 3.rúbric apdf
S2 proyecto de innovación 3.rúbric apdf
rubipinasanchez
 
Copia de FORMATO ANTEPROYECTO DE GRADO (1).docx
Copia de FORMATO ANTEPROYECTO DE GRADO (1).docxCopia de FORMATO ANTEPROYECTO DE GRADO (1).docx
Copia de FORMATO ANTEPROYECTO DE GRADO (1).docx
JuanArzuaga4
 
Manual elaboracion tesis
Manual elaboracion tesisManual elaboracion tesis
Manual elaboracion tesis
vladimir huanca salcedo
 
Manual elaboracion tesis
Manual elaboracion tesisManual elaboracion tesis
Manual elaboracion tesis
machaca humpire marina
 

Similar a Formato presentación anteproyecto fica (20)

Guia para elaborar un protocolo de tesis
Guia para elaborar un protocolo de tesisGuia para elaborar un protocolo de tesis
Guia para elaborar un protocolo de tesis
 
Anteproyecto ES.pptx
Anteproyecto ES.pptxAnteproyecto ES.pptx
Anteproyecto ES.pptx
 
Informe tecnico
Informe tecnicoInforme tecnico
Informe tecnico
 
Diapositivas de Desarrollo del Plan de Investigación
Diapositivas de Desarrollo del Plan de InvestigaciónDiapositivas de Desarrollo del Plan de Investigación
Diapositivas de Desarrollo del Plan de Investigación
 
Esquema proyecto investigación
Esquema proyecto investigaciónEsquema proyecto investigación
Esquema proyecto investigación
 
Proyecto de investig.
Proyecto de investig.Proyecto de investig.
Proyecto de investig.
 
Esquma de proyecto de investig.
Esquma de proyecto de investig.Esquma de proyecto de investig.
Esquma de proyecto de investig.
 
4 LINEAMIENTOS MEMORIA DE RESIDENCIA.doc
4 LINEAMIENTOS MEMORIA DE RESIDENCIA.doc4 LINEAMIENTOS MEMORIA DE RESIDENCIA.doc
4 LINEAMIENTOS MEMORIA DE RESIDENCIA.doc
 
Desarrollo del plan de investigación
Desarrollo del plan de investigaciónDesarrollo del plan de investigación
Desarrollo del plan de investigación
 
Formato plan de tesis final
Formato   plan de tesis finalFormato   plan de tesis final
Formato plan de tesis final
 
Biocombustible amigable con el medio ambiente
Biocombustible amigable con el medio ambienteBiocombustible amigable con el medio ambiente
Biocombustible amigable con el medio ambiente
 
El anteproyecto de investigación
El anteproyecto de investigaciónEl anteproyecto de investigación
El anteproyecto de investigación
 
Anteproyecto de Grado, Primera Parte, FOA
Anteproyecto de Grado, Primera Parte, FOAAnteproyecto de Grado, Primera Parte, FOA
Anteproyecto de Grado, Primera Parte, FOA
 
GUIA PARA ESTUDIANTES - FCT.pptx
GUIA PARA ESTUDIANTES - FCT.pptxGUIA PARA ESTUDIANTES - FCT.pptx
GUIA PARA ESTUDIANTES - FCT.pptx
 
Plan TG
Plan TGPlan TG
Plan TG
 
1 formato propuesta_investigacion
1 formato propuesta_investigacion1 formato propuesta_investigacion
1 formato propuesta_investigacion
 
S2 proyecto de innovación 3.rúbric apdf
S2 proyecto de innovación 3.rúbric apdfS2 proyecto de innovación 3.rúbric apdf
S2 proyecto de innovación 3.rúbric apdf
 
Copia de FORMATO ANTEPROYECTO DE GRADO (1).docx
Copia de FORMATO ANTEPROYECTO DE GRADO (1).docxCopia de FORMATO ANTEPROYECTO DE GRADO (1).docx
Copia de FORMATO ANTEPROYECTO DE GRADO (1).docx
 
Manual elaboracion tesis
Manual elaboracion tesisManual elaboracion tesis
Manual elaboracion tesis
 
Manual elaboracion tesis
Manual elaboracion tesisManual elaboracion tesis
Manual elaboracion tesis
 

Más de edwin armando rosero rosero

Silabo
SilaboSilabo
Silabo
SilaboSilabo
Introducci n a_la_ingenier_a
Introducci n a_la_ingenier_aIntroducci n a_la_ingenier_a
Introducci n a_la_ingenier_a
edwin armando rosero rosero
 
Videos
VideosVideos
Mision vision perfiles citex
Mision vision perfiles citexMision vision perfiles citex
Mision vision perfiles citex
edwin armando rosero rosero
 
Introducci n a_la_ingenier_a
Introducci n a_la_ingenier_aIntroducci n a_la_ingenier_a
Introducci n a_la_ingenier_a
edwin armando rosero rosero
 
Silabo
SilaboSilabo
Guía usuario recursos_biblioteca
Guía usuario recursos_bibliotecaGuía usuario recursos_biblioteca
Guía usuario recursos_biblioteca
edwin armando rosero rosero
 
Silabo
SilaboSilabo

Más de edwin armando rosero rosero (9)

Silabo
SilaboSilabo
Silabo
 
Silabo
SilaboSilabo
Silabo
 
Introducci n a_la_ingenier_a
Introducci n a_la_ingenier_aIntroducci n a_la_ingenier_a
Introducci n a_la_ingenier_a
 
Videos
VideosVideos
Videos
 
Mision vision perfiles citex
Mision vision perfiles citexMision vision perfiles citex
Mision vision perfiles citex
 
Introducci n a_la_ingenier_a
Introducci n a_la_ingenier_aIntroducci n a_la_ingenier_a
Introducci n a_la_ingenier_a
 
Silabo
SilaboSilabo
Silabo
 
Guía usuario recursos_biblioteca
Guía usuario recursos_bibliotecaGuía usuario recursos_biblioteca
Guía usuario recursos_biblioteca
 
Silabo
SilaboSilabo
Silabo
 

Último

Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
PatoLokooGuevara
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
DanielMelndez19
 
Graficas de Control, problemas resueltos, minitab
Graficas de Control, problemas resueltos, minitabGraficas de Control, problemas resueltos, minitab
Graficas de Control, problemas resueltos, minitab
XIOMARAANTONELLACAST
 
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
DiegoAlexanderChecaG
 
muros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidadesmuros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidades
AlejandroArturoGutie1
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
LuisAngelGuarnizoBet
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
JuanCarlos695207
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
JuanAlbertoLugoMadri
 
Uso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptxUso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptx
OmarPadillaGarcia
 
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptxEquipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
angiepalacios6170
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
michiotes33
 
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdfOPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
AlejandroContreras470286
 
Cálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzadoCálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzado
KristianSaavedra
 
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdfCuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
LizetGuadalupeHernan
 
GRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdf
GRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdfGRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdf
GRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdf
Jose Calderas
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
FernandoRodrigoEscal
 
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdftipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
munozvanessa878
 
Medicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptx
Medicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptxMedicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptx
Medicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptx
MONICADELROCIOMUNZON1
 
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CONAUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
FreddyJuniorOrtechoC
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Carlos Pulido
 

Último (20)

Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
 
Graficas de Control, problemas resueltos, minitab
Graficas de Control, problemas resueltos, minitabGraficas de Control, problemas resueltos, minitab
Graficas de Control, problemas resueltos, minitab
 
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
 
muros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidadesmuros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidades
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
 
Uso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptxUso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptx
 
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptxEquipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
 
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdfOPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
 
Cálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzadoCálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzado
 
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdfCuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
 
GRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdf
GRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdfGRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdf
GRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdf
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
 
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdftipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
 
Medicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptx
Medicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptxMedicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptx
Medicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptx
 
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CONAUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
 

Formato presentación anteproyecto fica

  • 1. Universidad Técnica del Norte FACULTAD DE INGENIERÍA EN CIENCIAS APLICADAS CARRERA DE INGENIERÍA ………….. ANTEPROYECTO DE TRABAJO DE GRADO DATOS GENERALES 1. TEMA: 2. ÁREA / LÍNEA DE INVESTIGACIÓN: 3. ENTIDAD QUE AUSPICIA: 4. DIRECTOR: 5. AUTOR: DIRECCIÓN: TELÉFONO: CORREO ELECTRÓNICO: LUGAR DE TRABAJO: TELÉFONO TRABAJO: DIRECCIÓN DE TRABAJO: 6. DURACIÓN (Estimado): 7. INVESTIGACIÓN: Nueva ( ) Continuación ( ) 8. PRESUPUESTO (estimado): PARA USO DEL CONSEJO ACADÉMICO FECHA DE ENTREGA: FECHA DE REVISIÓN: APROBADO: SI ( ) NO ( ) FECHA DE APROBACIÓN: OBSERVACIONES:
  • 2. Universidad Técnica del Norte FACULTAD DE INGENIERÍA EN CIENCIAS APLICADAS CARRERA DE INGENIERÍA ……………. PLAN DEL PROYECTO DE TITULACIÓN Propuesto por: Áreas Técnicas del Tema: Director sugerido: Fecha: 1. Tema 2. Problema 3. Objetivos Objetivo General Objetivos Específicos 4. Alcance 5. Justificación
  • 3. 6. Contexto 7. Contenidos 8. Cronograma de Actividades 9. Presupuesto 10. Bibliografía DIRECTOR ESTUDIANTE
  • 4. GUÍA PARA PREPARAR EL PLAN DEL PROYECTO DE TRABAJO DE GRADO TEMA O TÍTULO El título del proyecto debe expresar en forma clara, concisa y univoca el objeto del mismo. Se lo debe especificar mediante una frase que resuma el proceso y/o el trabajo a realizarse en el proyecto. PROBLEMA Es la descripción del problema que se quiere solucionar con el trabajo de grado. Debe constar de: un párrafo con antecedentes, un párrafo con situación actual y un párrafo con prospectiva, Un párrafo final a modo de resumen de los tres anteriores. OBJETIVOS Es la descripción de lo que se pretende conseguir con el Proyecto. Podrá contener además la naturaleza del equipo, sistema, instalación o construcción que se va a proyectar. Se deben plantear el objetivo general y los objetivos específicos. Objetivo general. El objetivo general debe ser CONCRETO, MEDIBLE, REALIZABLE, REALISTA y DELIMITADO EN TIEMPO. Objetivos específicos. Los específicos se refieren a situaciones particulares que inciden en el objetivo general. Al redactar los objetivos de la investigación deben utilizarse verbos en infinitivo. Otro aspecto muy importante al momento de plantear los objetivos de la investigación es utilizar verbos que puedan lograrse o alcanzarse durante el desarrollo de la investigación. A continuación algunos posibles verbos. Determinar Diseñar Elaborar Verificar Emplear Corroborar Definir Mejorar Plantear Seleccionar Calcular Evaluar Optimizar Analizar Proponer Comprobar Producir Resolver
  • 5. En la medida de lo posible utilizar el siguiente esquema. Verbo+objeto de investigación + sujetos + contexto + finalidad u otro objetivo/relación Ej. Construir un sistema tecnológico para desarrollar prácticas de laboratorio de hidrodinámica, en la carrera de Ingeniería en Mecatrónica de la UTN, para mejorar el aprendizaje de la materia Mecánica de fluidos. ALCANCE Describe los límites en los que se mueve el Trabajo de grado, y entre los que es válido. Delimita además la profundidad del trabajo. El alcance debe tener relación con el objetivo, lo debe detallar y permitir su cuantificación. JUSTIFICACIÓN Toda investigación está orientada a la resolución de algún problema; por consiguiente, es necesario justificar, o exponer los motivos que merecen la investigación. Así mismo, debe determinarse su dimensión para conocer su viabilidad. Son las razones por las cuales se plantea el proyecto y se le otorga validez. El proyecto debe tener una o varios tipos de justificaciones que deben ser especificadas. Justificación Tecnológica.- Se considera que una investigación tiene justificación práctica o tecnológica cuando su desarrollo ayuda a resolver un problema o, por lo menos, propone estrategias que de aplicarlas contribuirían a resolverlo, se debe dar énfasis en el impacto económico, social y/o ambiental que tendrá la realización del trabajo de investigación. Justificación teórica.- Existe una justificación teórica cuando el propósito del estudio es generar reflexión y debate académico sobre el conocimiento existente, confrontar una teoría, contrastar resultados o hacer epistemología del conocimiento existente. Justificación Metodológica.- La justificación metodología del estudio se da cuando el proyecto por realizar propone un nuevo método o una nueva estrategia para generar conocimiento válido y confiable. CONTEXTO Se debe hacer referencia a otros proyectos o estudios similares ya realizados y resaltar las aportaciones más importantes que se van a lograr con el proyecto planteado.
  • 6. CONTENIDOS Es una guía para la preparación del trabajo escrito, del contenido mismo del proyecto. En el formulario para la presentación del Plan del Proyecto, se exige consignar al menos los capítulos que contendrá el reporte escrito, los que deben tener íntima relación con los objetivos específicos. Cualquier cambio posterior en el temario, que no afecte los objetivos y alcance del proyecto, deberá comunicarse por escrito y recibir la aprobación del Coordinador de Carrera CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES Se deben señalar las diferentes etapas o actividades del proyecto y el tiempo estimado para cada una de ellas. Mediante la gráfica de Gantt se establece una relación entre actividad y tiempo de ejecución. PRESUPUESTO Detallar el presupuesto a ser utilizado y de existir el financiamiento explicar si es personal o de alguna institución o empresa auspiciante. Anexar carta de auspicio de la entidad auspiciante. BIBLIOGRAFÍA La descripción debe realizarse utilizando formato APA 6ͭ ͣ edición. LIBROS FORMATO GENERAL Apellido, N., Apellido, N.(año). Título del libro. Ciudad: Editorial. Ej. Gillis, M., Perkins, D., Roemer, M., & Snodgrass, D. (1987). Economics of development (2nd ed.). New York: WW Norton & Company. PUBLICACIONES EN LINEA Artículo electrónico con DOI (Digital Object identifier) FORMATO GENERAL
  • 7. Autor, A. A. (fecha de publicación). Título del artículo. Título de la publicación periódica, volumen (número), número de páginas. doi: xx.xxxxxxx Ej. Herbst-Damm, K. L., & Kulik, J. A. (2005). Volunteer support, marital status, and the survival times of terminally ill patients. Health Psychology, 24, 225-229. doi: 10.1037/0278-6133.24.2.225 Artículo electrónico sin DOI FORMATO GENERAL Autor, A. A. (fecha de publicación). Título del artículo. Título de la publicación periódica, volumen (número), número de páginas. Recuperado de URL Ej. Sillick, T. J., & Schutte, N. S. (2006). Emotional intelligence and self-esteem mediate between perceived early parental love and adult happiness. Applied Psychology, 2(2), 38-48. Recuperado de http://ojs.lib.swin.edu.au/index.php/ejap