SlideShare una empresa de Scribd logo
CONTEXTUALIZACIÓN Y ABORDAJE DE LOS MÉTODOS
DE INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA, ORGANIZACIÓN DE
LA INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA
Integrantes Grupo D
RENGIFO YULI
REYES ELSY
REYES JUANA
REYES MERYANN
RIVAS DILIA
PUERTO CABELLO, JULIO 2017
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR
INSTITUTO DE MEJORAMIENTO PROFESIONAL DEL MAGISTERIO
VICERRECTORADO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO
COORDINACIÓN DEL PROGRAMA NACIONAL DE POSTGRADO
DOCTORADO EN EDUCACIÓN
ASIGNATURA: MÉTODOS AVANZADOS DE INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA
La Metodología Cuantitativa
Para Hurtado(2001) lo
cuantitativo alude a técnicas de
recolección y análisis de datos y
no a modelos epistémicos,.
El Método cuantitativo tiene su base en el
positivismo, que busca las causas mediante
métodos tales como el cuestionario y
producen datos susceptibles de análisis
estadístico, por ello es deductivo
Para el positivismo, la objetividad es muy
importante, el investigador observa
y mide las variables, además de que se
desprende de sus propias tendencias y es que
la relación entre éste y el fenómeno de estudio
es independiente.
Son utilizadas fundamentalmente para
obtener datos primarios sobre todo de
características, comportamientos y
conocimientos. El mismo enmarcado
en el positivismo, empirismo lógico,
método estadístico deductivo
predeterminado y estructurado.
Definición
La metodología cuantitativa
según Martínez (1998), “es
aquella que se dirige a
recoger información
objetivamente mesurable”
Señala Álvarez (1990), que las
técnicas cuantitativas de obtención
de información requieren de apoyo
matemático y permiten la
cuantificación del resultado.
Etapas del Método
Cuantitativo
Elaboración de leyes y teorías
Recogida de datos: cubo de datos de RB Cattell (1946)
Ordenar y agrupar la información
Planteamiento de hipótesis explicativas
Producciones contrastables o enunciados empíricos
Verificación de las producciones
Observación
Organización de datos
Inducción
Deducción
Contraste de las hipótesis
CONTEXTUALIZACIÓN DE LA
INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA
OBJETIVO DE LA INVESTIGACION
CUANTITATIVA
El objetivo de cualquier ciencia es adquirir
conocimientos y la elección del método
adecuado que nos permita conocer la
realidad es por tanto fundamental
FUNDAMENTACION EPISTEMOLOGICA Y TEORICA
DE LA INVESTIGACION CUANTITATIVA
Según Mendoza (2006). Su
racionalidad se fundamenta en el
cientificismo y en el racionalismo,
como posturas epistemológicas
institucionalista con apego a la
tradicionalidad de la ciencia y la
utilización de la neutralidad
valorativa.
Tipos de Racionalismo
Psicológico: donde el conocimiento
se origina totalmente en la experiencia
Empirismo Gnoseológico: sostiene que el
conocimiento se basa en la experiencia.
Empirismo metafísico: no hay otra realidad
que aquella que viene de la experiencia
Tipos de investigación
cuantitativa
La Investigación descriptiva, trabajo científico que permita ordenar el resultado de las
observaciones, las características, los factores, los procedimientos y otras variables de
fenómenos y hechos
Los tipos de método de investigación
cuantitativa según Hernández,
Fernández y Baptista( 2003). Señalan:
Por otra parte tenemos la Investigación analítica. consiste fundamentalmente en
establecer la comparación de variables entre grupos de estudio y de control sin aplicar o
manipular las variables, se refiere a la proposición de hipótesis que el investigador trata
de probar o negar.
La Investigación experimental, Es un procedimiento metodológico en el cual un grupo
de individuos o conglomerado, son divididos en forma aleatoria en grupos de estudio y
control, y son analizados con respecto a un factor o medida que el investigador introduce
para estudiar y evaluar
La Investigaciones cuasi experimental, que nos muestra en un diseño experimental,
la asignación a los grupos experimentales y de control se realiza en forma aleatoria,
para aproximarse el máximo posible a una igualación de las características de los
sujetos que conforman esos grupos.
Ventajas de los métodos
cuantitativos
Basada en la inducción probabilística
del positivismo lógico
Medición penetrante y controlada
Objetiva
Inferencias más allá de los datos
Confirmatoria, inferencial, deductiva
Orientada al resultado
Datos "sólidos y repetibles"
Generalizable
Particularista
Realidad estática
ABORDAJE DE LOS MÉTODOS DE
INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA
Racionalidad
Cientificismo y Racionalismo como posturas Epistemológicas
institucionalistas. Apego a la tradicionalidad de la ciencia. La
neutralidad valorativa como criterio de objetividad. El
conocimiento está fundamentado en los hechos.
Representación parcial y atomizada de la realidad. El experto
como autoridad de verdad.
Obtención del
conocimiento
La objetividad como única forma de conocimiento.
Búsqueda de un conocimiento que sea inatacable.
Búsqueda de la certeza. El conocimiento científico como
sinónimo de descubrimiento de las relaciones causales
que existen y que configuran una realidad dada.
Papel de la
Teoría
La teoría es fundamental en la investigación social, aporta su
origen (fuente de nuevos problemas e hipótesis) y su marco
(proporciona el sistema conceptual) se aplica a la observación,
clasificación y sistematización de los datos de la realidad (debe
desembocar en teorías más perfectas).
Enfoques
Percepción de la
realidad Social
Comprensión explicativa y predicativa de
la realidad. Concepción objetiva, unitaria,
estática y reduccionista de la realidad.
Abordaje de la realidad con un método
confiable, mensurable y comprobable. Se
parte de un concepto de la realidad
establecido a priori. Las teorías científicas
explican la realidad social.
Concepción de la
investigación
Concepción lineal y finalista, parte de un principio y
termina en un fin. Estrategia deductiva. El objeto es la
verificación o comprobación teórica preestablecida. El
escenario investigativo es fundamentalmente
artificial. El propósito o la finalidad es: nomotética.
Método
Método único: hipotético-deductivo con su racionalidad
analítica, deductiva no contradictoria. La razón lógica del
método es la razón analítica. Esta razón lógico-deductiva-
analítica es propia de las matemáticas.
Enfoques
ORGANIZACIÓN DE LA
INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA
Organización de los datos
cuantitativos
En el caso de la investigación
cuantitativa, la organización de los
datos se realiza mediante la
distribución de frecuencias, que
consiste en una ordenación tabular
de los datos en intervalos de clase
con sus respectivas frecuencias
Representación Gráfica
de los datos cuantitativos
•Histogramas: representación mediante barras
en un eje de coordenadas.
•eje de abscisas: límites reales (lr) o puntos
medios (Xm) de los intervalos.
•eje de ordenadas: escala graduada con el
estadístico correspondiente .
•Polígonos de frecuencias: representación
lineal en un eje de coordenadas:
Puntos de intersección entre la altura dada por
el eje de ordenadas y los puntos medios de los
intervalos, y se unen entre sí.
•Ojiva de frecuencias, proporciones o
porcentajes acumulados: Eje de
coordenadas:
1.eje de abscisas: límites reales
superiores.
2.eje de ordenadas: frecuencias,
proporciones o porcentajes acumulados.
La representación grafica
de los datos se realiza
mediante
El hombre encuentra a Dios
detrás de cada puerta que la
ciencia logra abrir.
Albert Einstein

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Investigación Acción
Investigación AcciónInvestigación Acción
Investigación Acción
Anel Núñez
 
Proceso de investigación tradicional
Proceso de investigación  tradicionalProceso de investigación  tradicional
Proceso de investigación tradicional
Koma Consulting
 
Sesión 1 investigación acción
Sesión 1 investigación acciónSesión 1 investigación acción
Sesión 1 investigación acción
Carlos Marcelo
 
La etnografia
La etnografiaLa etnografia
La etnografia
Yefren Díaz López
 
Investigación cualitativa
Investigación cualitativaInvestigación cualitativa
Investigación cualitativa
Adán Garibay
 
La investigacion etnográfica
La investigacion etnográficaLa investigacion etnográfica
La investigacion etnográfica
Liliana Marianela Risco Díaz
 
Definición, origenes y desarrollo de la investigaciòn-cuantitativa
Definición, origenes y desarrollo de la investigaciòn-cuantitativaDefinición, origenes y desarrollo de la investigaciòn-cuantitativa
Definición, origenes y desarrollo de la investigaciòn-cuantitativa
Johnny José Ramírez Henríquez
 
Paradigmas de la investigación desde un enfoque cuantitativo
Paradigmas de la investigación desde un enfoque cuantitativoParadigmas de la investigación desde un enfoque cuantitativo
Paradigmas de la investigación desde un enfoque cuantitativo
Victoria Blanquised Rivera
 
La investigación cualitativa
La investigación cualitativaLa investigación cualitativa
La investigación cualitativa
Andymetzii
 
I.a.p.
I.a.p.I.a.p.
I.a.p.
mario171985
 
Investigación etnografica cur
Investigación etnografica curInvestigación etnografica cur
Investigación etnografica cur
mario171985
 
Investigación cuantitativa (exposición)
Investigación cuantitativa (exposición)Investigación cuantitativa (exposición)
Investigación cuantitativa (exposición)
Miguel Leonardo Sánchez Fajardo
 
Los enfoques interpretativos en investigación
Los enfoques interpretativos en investigaciónLos enfoques interpretativos en investigación
Los enfoques interpretativos en investigación
Jonathan De La Rosa Quezada
 
Análisis de los datos cualitativos
Análisis de los datos cualitativosAnálisis de los datos cualitativos
Análisis de los datos cualitativos
María Carreras
 
Investigacion educativa
Investigacion educativaInvestigacion educativa
Investigacion educativa
Moishef HerCo
 
Cuadro-comparativo-de-los-paradigmas-cualitativo-y-cuantitativo
 Cuadro-comparativo-de-los-paradigmas-cualitativo-y-cuantitativo Cuadro-comparativo-de-los-paradigmas-cualitativo-y-cuantitativo
Cuadro-comparativo-de-los-paradigmas-cualitativo-y-cuantitativo
famapa
 
Fundamentos Epistemológicos De La Investigación
Fundamentos Epistemológicos De La InvestigaciónFundamentos Epistemológicos De La Investigación
Fundamentos Epistemológicos De La Investigación
YonyYMaya
 
Multimetodos versic3b3n-final
Multimetodos versic3b3n-finalMultimetodos versic3b3n-final
Multimetodos versic3b3n-final
egosum24
 
Métodos y técnicas de investigación cuantitativa en educación
Métodos y técnicas de investigación cuantitativa en educaciónMétodos y técnicas de investigación cuantitativa en educación
Métodos y técnicas de investigación cuantitativa en educación
Hugo M. Meneses Rodriguez
 
Presentación Tesis INVESTIGACIÓN ACCIÓN PARTICIPATIVA: OPTIMIZACIÓN DEL CUIDA...
Presentación Tesis INVESTIGACIÓN ACCIÓN PARTICIPATIVA: OPTIMIZACIÓN DEL CUIDA...Presentación Tesis INVESTIGACIÓN ACCIÓN PARTICIPATIVA: OPTIMIZACIÓN DEL CUIDA...
Presentación Tesis INVESTIGACIÓN ACCIÓN PARTICIPATIVA: OPTIMIZACIÓN DEL CUIDA...
Universidad Particular de Loja
 

La actualidad más candente (20)

Investigación Acción
Investigación AcciónInvestigación Acción
Investigación Acción
 
Proceso de investigación tradicional
Proceso de investigación  tradicionalProceso de investigación  tradicional
Proceso de investigación tradicional
 
Sesión 1 investigación acción
Sesión 1 investigación acciónSesión 1 investigación acción
Sesión 1 investigación acción
 
La etnografia
La etnografiaLa etnografia
La etnografia
 
Investigación cualitativa
Investigación cualitativaInvestigación cualitativa
Investigación cualitativa
 
La investigacion etnográfica
La investigacion etnográficaLa investigacion etnográfica
La investigacion etnográfica
 
Definición, origenes y desarrollo de la investigaciòn-cuantitativa
Definición, origenes y desarrollo de la investigaciòn-cuantitativaDefinición, origenes y desarrollo de la investigaciòn-cuantitativa
Definición, origenes y desarrollo de la investigaciòn-cuantitativa
 
Paradigmas de la investigación desde un enfoque cuantitativo
Paradigmas de la investigación desde un enfoque cuantitativoParadigmas de la investigación desde un enfoque cuantitativo
Paradigmas de la investigación desde un enfoque cuantitativo
 
La investigación cualitativa
La investigación cualitativaLa investigación cualitativa
La investigación cualitativa
 
I.a.p.
I.a.p.I.a.p.
I.a.p.
 
Investigación etnografica cur
Investigación etnografica curInvestigación etnografica cur
Investigación etnografica cur
 
Investigación cuantitativa (exposición)
Investigación cuantitativa (exposición)Investigación cuantitativa (exposición)
Investigación cuantitativa (exposición)
 
Los enfoques interpretativos en investigación
Los enfoques interpretativos en investigaciónLos enfoques interpretativos en investigación
Los enfoques interpretativos en investigación
 
Análisis de los datos cualitativos
Análisis de los datos cualitativosAnálisis de los datos cualitativos
Análisis de los datos cualitativos
 
Investigacion educativa
Investigacion educativaInvestigacion educativa
Investigacion educativa
 
Cuadro-comparativo-de-los-paradigmas-cualitativo-y-cuantitativo
 Cuadro-comparativo-de-los-paradigmas-cualitativo-y-cuantitativo Cuadro-comparativo-de-los-paradigmas-cualitativo-y-cuantitativo
Cuadro-comparativo-de-los-paradigmas-cualitativo-y-cuantitativo
 
Fundamentos Epistemológicos De La Investigación
Fundamentos Epistemológicos De La InvestigaciónFundamentos Epistemológicos De La Investigación
Fundamentos Epistemológicos De La Investigación
 
Multimetodos versic3b3n-final
Multimetodos versic3b3n-finalMultimetodos versic3b3n-final
Multimetodos versic3b3n-final
 
Métodos y técnicas de investigación cuantitativa en educación
Métodos y técnicas de investigación cuantitativa en educaciónMétodos y técnicas de investigación cuantitativa en educación
Métodos y técnicas de investigación cuantitativa en educación
 
Presentación Tesis INVESTIGACIÓN ACCIÓN PARTICIPATIVA: OPTIMIZACIÓN DEL CUIDA...
Presentación Tesis INVESTIGACIÓN ACCIÓN PARTICIPATIVA: OPTIMIZACIÓN DEL CUIDA...Presentación Tesis INVESTIGACIÓN ACCIÓN PARTICIPATIVA: OPTIMIZACIÓN DEL CUIDA...
Presentación Tesis INVESTIGACIÓN ACCIÓN PARTICIPATIVA: OPTIMIZACIÓN DEL CUIDA...
 

Similar a Contextualización y abordaje de los métodos de investigación cuantitativa

Analisis critico de Diseños de Investigación
Analisis critico de Diseños de InvestigaciónAnalisis critico de Diseños de Investigación
Analisis critico de Diseños de Investigación
VanessaBarrrera
 
Clase 1 metodologia 2011 eu
Clase 1 metodologia 2011 euClase 1 metodologia 2011 eu
Clase 1 metodologia 2011 eu
Miguel Rebilla
 
Enfoquecuantitativo
Enfoquecuantitativo Enfoquecuantitativo
Enfoquecuantitativo
HERO CONTRUCTORA Y CONSULTORA
 
Enfoque cuantitativo
Enfoque cuantitativoEnfoque cuantitativo
Enfoque cuantitativo
José Maita
 
Paradigma cuantitativo uft 2
Paradigma cuantitativo uft 2Paradigma cuantitativo uft 2
Paradigma cuantitativo uft 2
Isabelo10
 
La investigación científica
La investigación científicaLa investigación científica
La investigación científica
edgarvirgilio
 
ENFOQUE CUANTITATIVO Y CUALITATIVO DE LA INVESTIGACIÓN CIENTIFICA
ENFOQUE CUANTITATIVO Y CUALITATIVO DE LA INVESTIGACIÓN CIENTIFICAENFOQUE CUANTITATIVO Y CUALITATIVO DE LA INVESTIGACIÓN CIENTIFICA
ENFOQUE CUANTITATIVO Y CUALITATIVO DE LA INVESTIGACIÓN CIENTIFICA
Jorge Samayani
 
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
Carlita Pitu
 
Métodos avanzados de investigación cuantitativa
Métodos avanzados de investigación cuantitativaMétodos avanzados de investigación cuantitativa
Métodos avanzados de investigación cuantitativa
Upel
 
Enfoques de la investigación científica.pptx
Enfoques de la investigación científica.pptxEnfoques de la investigación científica.pptx
Enfoques de la investigación científica.pptx
crisalexa
 
Enfoque cualitativo...
Enfoque cualitativo...Enfoque cualitativo...
Enfoque cualitativo...
Yesshira Shiffer D'c
 
Ensayo de los enfoques cuantitativo y cualitativo de la investigación científica
Ensayo de los enfoques cuantitativo y cualitativo de la investigación científicaEnsayo de los enfoques cuantitativo y cualitativo de la investigación científica
Ensayo de los enfoques cuantitativo y cualitativo de la investigación científica
Sandra Hipatia Nuñez Torres
 
paradigma-de-investig-cuanti-cualitativa-2005.ppt
paradigma-de-investig-cuanti-cualitativa-2005.pptparadigma-de-investig-cuanti-cualitativa-2005.ppt
paradigma-de-investig-cuanti-cualitativa-2005.ppt
tania pesantez
 
paradigma-de-investig-cuanti-cualitativa-2005.ppt
paradigma-de-investig-cuanti-cualitativa-2005.pptparadigma-de-investig-cuanti-cualitativa-2005.ppt
paradigma-de-investig-cuanti-cualitativa-2005.ppt
StikRifLife1
 
paradigma-de-investig-cuanti-cualitativa-2005.ppt
paradigma-de-investig-cuanti-cualitativa-2005.pptparadigma-de-investig-cuanti-cualitativa-2005.ppt
paradigma-de-investig-cuanti-cualitativa-2005.ppt
GrekoCruz
 
investigacion cuantitativa.ppt
investigacion cuantitativa.pptinvestigacion cuantitativa.ppt
investigacion cuantitativa.ppt
WilberJhonsAquice
 
Paradigma de la Investigación Positivista - Cuantitativo
Paradigma de la Investigación Positivista - CuantitativoParadigma de la Investigación Positivista - Cuantitativo
Paradigma de la Investigación Positivista - Cuantitativo
Vanessa Atiencia
 
Actividad n° 1 paradigmas. maria boraure
Actividad n° 1 paradigmas. maria boraureActividad n° 1 paradigmas. maria boraure
Actividad n° 1 paradigmas. maria boraure
MariaBoraure
 
investigacion cuali y cuanti
investigacion cuali y cuantiinvestigacion cuali y cuanti
investigacion cuali y cuanti
Antoniio TriSee
 
Diseño de la investigacion yorgelis2
Diseño de la investigacion yorgelis2Diseño de la investigacion yorgelis2
Diseño de la investigacion yorgelis2
micheleisa
 

Similar a Contextualización y abordaje de los métodos de investigación cuantitativa (20)

Analisis critico de Diseños de Investigación
Analisis critico de Diseños de InvestigaciónAnalisis critico de Diseños de Investigación
Analisis critico de Diseños de Investigación
 
Clase 1 metodologia 2011 eu
Clase 1 metodologia 2011 euClase 1 metodologia 2011 eu
Clase 1 metodologia 2011 eu
 
Enfoquecuantitativo
Enfoquecuantitativo Enfoquecuantitativo
Enfoquecuantitativo
 
Enfoque cuantitativo
Enfoque cuantitativoEnfoque cuantitativo
Enfoque cuantitativo
 
Paradigma cuantitativo uft 2
Paradigma cuantitativo uft 2Paradigma cuantitativo uft 2
Paradigma cuantitativo uft 2
 
La investigación científica
La investigación científicaLa investigación científica
La investigación científica
 
ENFOQUE CUANTITATIVO Y CUALITATIVO DE LA INVESTIGACIÓN CIENTIFICA
ENFOQUE CUANTITATIVO Y CUALITATIVO DE LA INVESTIGACIÓN CIENTIFICAENFOQUE CUANTITATIVO Y CUALITATIVO DE LA INVESTIGACIÓN CIENTIFICA
ENFOQUE CUANTITATIVO Y CUALITATIVO DE LA INVESTIGACIÓN CIENTIFICA
 
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
 
Métodos avanzados de investigación cuantitativa
Métodos avanzados de investigación cuantitativaMétodos avanzados de investigación cuantitativa
Métodos avanzados de investigación cuantitativa
 
Enfoques de la investigación científica.pptx
Enfoques de la investigación científica.pptxEnfoques de la investigación científica.pptx
Enfoques de la investigación científica.pptx
 
Enfoque cualitativo...
Enfoque cualitativo...Enfoque cualitativo...
Enfoque cualitativo...
 
Ensayo de los enfoques cuantitativo y cualitativo de la investigación científica
Ensayo de los enfoques cuantitativo y cualitativo de la investigación científicaEnsayo de los enfoques cuantitativo y cualitativo de la investigación científica
Ensayo de los enfoques cuantitativo y cualitativo de la investigación científica
 
paradigma-de-investig-cuanti-cualitativa-2005.ppt
paradigma-de-investig-cuanti-cualitativa-2005.pptparadigma-de-investig-cuanti-cualitativa-2005.ppt
paradigma-de-investig-cuanti-cualitativa-2005.ppt
 
paradigma-de-investig-cuanti-cualitativa-2005.ppt
paradigma-de-investig-cuanti-cualitativa-2005.pptparadigma-de-investig-cuanti-cualitativa-2005.ppt
paradigma-de-investig-cuanti-cualitativa-2005.ppt
 
paradigma-de-investig-cuanti-cualitativa-2005.ppt
paradigma-de-investig-cuanti-cualitativa-2005.pptparadigma-de-investig-cuanti-cualitativa-2005.ppt
paradigma-de-investig-cuanti-cualitativa-2005.ppt
 
investigacion cuantitativa.ppt
investigacion cuantitativa.pptinvestigacion cuantitativa.ppt
investigacion cuantitativa.ppt
 
Paradigma de la Investigación Positivista - Cuantitativo
Paradigma de la Investigación Positivista - CuantitativoParadigma de la Investigación Positivista - Cuantitativo
Paradigma de la Investigación Positivista - Cuantitativo
 
Actividad n° 1 paradigmas. maria boraure
Actividad n° 1 paradigmas. maria boraureActividad n° 1 paradigmas. maria boraure
Actividad n° 1 paradigmas. maria boraure
 
investigacion cuali y cuanti
investigacion cuali y cuantiinvestigacion cuali y cuanti
investigacion cuali y cuanti
 
Diseño de la investigacion yorgelis2
Diseño de la investigacion yorgelis2Diseño de la investigacion yorgelis2
Diseño de la investigacion yorgelis2
 

Último

La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
karlavasquez49
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 

Último (20)

La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 

Contextualización y abordaje de los métodos de investigación cuantitativa

  • 1. CONTEXTUALIZACIÓN Y ABORDAJE DE LOS MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA, ORGANIZACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA Integrantes Grupo D RENGIFO YULI REYES ELSY REYES JUANA REYES MERYANN RIVAS DILIA PUERTO CABELLO, JULIO 2017 UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR INSTITUTO DE MEJORAMIENTO PROFESIONAL DEL MAGISTERIO VICERRECTORADO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO COORDINACIÓN DEL PROGRAMA NACIONAL DE POSTGRADO DOCTORADO EN EDUCACIÓN ASIGNATURA: MÉTODOS AVANZADOS DE INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA
  • 2. La Metodología Cuantitativa Para Hurtado(2001) lo cuantitativo alude a técnicas de recolección y análisis de datos y no a modelos epistémicos,. El Método cuantitativo tiene su base en el positivismo, que busca las causas mediante métodos tales como el cuestionario y producen datos susceptibles de análisis estadístico, por ello es deductivo Para el positivismo, la objetividad es muy importante, el investigador observa y mide las variables, además de que se desprende de sus propias tendencias y es que la relación entre éste y el fenómeno de estudio es independiente.
  • 3. Son utilizadas fundamentalmente para obtener datos primarios sobre todo de características, comportamientos y conocimientos. El mismo enmarcado en el positivismo, empirismo lógico, método estadístico deductivo predeterminado y estructurado. Definición La metodología cuantitativa según Martínez (1998), “es aquella que se dirige a recoger información objetivamente mesurable” Señala Álvarez (1990), que las técnicas cuantitativas de obtención de información requieren de apoyo matemático y permiten la cuantificación del resultado. Etapas del Método Cuantitativo Elaboración de leyes y teorías Recogida de datos: cubo de datos de RB Cattell (1946) Ordenar y agrupar la información Planteamiento de hipótesis explicativas Producciones contrastables o enunciados empíricos Verificación de las producciones Observación Organización de datos Inducción Deducción Contraste de las hipótesis CONTEXTUALIZACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA
  • 4. OBJETIVO DE LA INVESTIGACION CUANTITATIVA El objetivo de cualquier ciencia es adquirir conocimientos y la elección del método adecuado que nos permita conocer la realidad es por tanto fundamental FUNDAMENTACION EPISTEMOLOGICA Y TEORICA DE LA INVESTIGACION CUANTITATIVA Según Mendoza (2006). Su racionalidad se fundamenta en el cientificismo y en el racionalismo, como posturas epistemológicas institucionalista con apego a la tradicionalidad de la ciencia y la utilización de la neutralidad valorativa. Tipos de Racionalismo Psicológico: donde el conocimiento se origina totalmente en la experiencia Empirismo Gnoseológico: sostiene que el conocimiento se basa en la experiencia. Empirismo metafísico: no hay otra realidad que aquella que viene de la experiencia
  • 5. Tipos de investigación cuantitativa La Investigación descriptiva, trabajo científico que permita ordenar el resultado de las observaciones, las características, los factores, los procedimientos y otras variables de fenómenos y hechos Los tipos de método de investigación cuantitativa según Hernández, Fernández y Baptista( 2003). Señalan: Por otra parte tenemos la Investigación analítica. consiste fundamentalmente en establecer la comparación de variables entre grupos de estudio y de control sin aplicar o manipular las variables, se refiere a la proposición de hipótesis que el investigador trata de probar o negar. La Investigación experimental, Es un procedimiento metodológico en el cual un grupo de individuos o conglomerado, son divididos en forma aleatoria en grupos de estudio y control, y son analizados con respecto a un factor o medida que el investigador introduce para estudiar y evaluar La Investigaciones cuasi experimental, que nos muestra en un diseño experimental, la asignación a los grupos experimentales y de control se realiza en forma aleatoria, para aproximarse el máximo posible a una igualación de las características de los sujetos que conforman esos grupos.
  • 6. Ventajas de los métodos cuantitativos Basada en la inducción probabilística del positivismo lógico Medición penetrante y controlada Objetiva Inferencias más allá de los datos Confirmatoria, inferencial, deductiva Orientada al resultado Datos "sólidos y repetibles" Generalizable Particularista Realidad estática
  • 7. ABORDAJE DE LOS MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA Racionalidad Cientificismo y Racionalismo como posturas Epistemológicas institucionalistas. Apego a la tradicionalidad de la ciencia. La neutralidad valorativa como criterio de objetividad. El conocimiento está fundamentado en los hechos. Representación parcial y atomizada de la realidad. El experto como autoridad de verdad. Obtención del conocimiento La objetividad como única forma de conocimiento. Búsqueda de un conocimiento que sea inatacable. Búsqueda de la certeza. El conocimiento científico como sinónimo de descubrimiento de las relaciones causales que existen y que configuran una realidad dada. Papel de la Teoría La teoría es fundamental en la investigación social, aporta su origen (fuente de nuevos problemas e hipótesis) y su marco (proporciona el sistema conceptual) se aplica a la observación, clasificación y sistematización de los datos de la realidad (debe desembocar en teorías más perfectas). Enfoques
  • 8. Percepción de la realidad Social Comprensión explicativa y predicativa de la realidad. Concepción objetiva, unitaria, estática y reduccionista de la realidad. Abordaje de la realidad con un método confiable, mensurable y comprobable. Se parte de un concepto de la realidad establecido a priori. Las teorías científicas explican la realidad social. Concepción de la investigación Concepción lineal y finalista, parte de un principio y termina en un fin. Estrategia deductiva. El objeto es la verificación o comprobación teórica preestablecida. El escenario investigativo es fundamentalmente artificial. El propósito o la finalidad es: nomotética. Método Método único: hipotético-deductivo con su racionalidad analítica, deductiva no contradictoria. La razón lógica del método es la razón analítica. Esta razón lógico-deductiva- analítica es propia de las matemáticas. Enfoques
  • 9. ORGANIZACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA Organización de los datos cuantitativos En el caso de la investigación cuantitativa, la organización de los datos se realiza mediante la distribución de frecuencias, que consiste en una ordenación tabular de los datos en intervalos de clase con sus respectivas frecuencias Representación Gráfica de los datos cuantitativos •Histogramas: representación mediante barras en un eje de coordenadas. •eje de abscisas: límites reales (lr) o puntos medios (Xm) de los intervalos. •eje de ordenadas: escala graduada con el estadístico correspondiente . •Polígonos de frecuencias: representación lineal en un eje de coordenadas: Puntos de intersección entre la altura dada por el eje de ordenadas y los puntos medios de los intervalos, y se unen entre sí. •Ojiva de frecuencias, proporciones o porcentajes acumulados: Eje de coordenadas: 1.eje de abscisas: límites reales superiores. 2.eje de ordenadas: frecuencias, proporciones o porcentajes acumulados. La representación grafica de los datos se realiza mediante
  • 10. El hombre encuentra a Dios detrás de cada puerta que la ciencia logra abrir. Albert Einstein