SlideShare una empresa de Scribd logo
EQUIPOS DE PROTECCIÓN
AUDITIVOS
1
UNIDAD EDUCATIVA “LEONARDO MURIALDO”
Padres Josefinos – Ambato
¿Que es un quipo de protección auditiva?
Son aparatos portátiles que pueden reducir la
intensidad del sonido que entra a los oídos.
Tipos de protección auditiva
Tapones de espuma desechables
• Es el tipo de DPA más usado. La espuma suave se comprime hasta formar un
pequeño cilindro y se inserta en el oído.
Cómodos: se adaptan a la forma única de cada conducto auditivo
Asequibles: su precio por par es reducido
Eficaces: ofrecen una alta atenuación del ruido al usarlos correctamente.
En el oído
Tapones de espuma blanda con un vástago flexible. No es necesario comprimir la
espuma de los tapones antes de insertarlos en el canal.
Fáciles de usar: son adecuados para los empleados que tienen dificultades para
comprimir e insertar los tapones de espuma desechables.
Prácticos: se pueden utilizar con las manos sucias o con guantes.
Cómodos: su espuma suave se adapta a la forma única de cada conducto auditivo.
Tapones semiinsertos
Tapones reutilizables
Tapones lavables con cordón elástico y flexible unido a un vástago.
• Generan menos desechos: pueden reutilizarse varias veces.
• Rentables: se sustituyen con menos frecuencia, lo que representa un coste menor a
largo plazo.
• Prácticos: se pueden utilizar con las manos sucias o con guantes.
• Versátiles: el material no absorbe la humedad. Funcionan bien en condiciones
húmedas o con sudor.
• Rango de atenuación: con los productos con filtro acústico de paso, se puede
escuchar más. Esto es útil para casos en los que es importante tener una buena
percepción del entorno.
Tapones moldeados a medida
Material suave y duradero, moldeado con la forma única de los oídos de cada usuario.
• Generan menos desechos: se pueden reutilizar durante períodos prolongados.
• Cómodos: si se moldean de forma correcta realizando una impresión precisa del
canal auditivo, se adaptan perfectamente al usuario
• Versátiles: la atenuación del ruido se puede personalizar durante el proceso de
fabricación incluyendo filtros acústicos específicos.
Colocación del tapón para oído
2. Agárrense la punta de la
oreja con la mano libre por sobre
la cabeza y estiren suavemente
de ella hacia arriba y hacia
afuera para llevarla hacia atrás.
1. Enrollen
el tapón para
oído entero
hasta formar
un cilindro liso.
3. Inserten
el tapón bien dentro
del conducto auditivo
y sosténganlo hasta
que se haya expandido
por completo.
8
Orejeras
Cazoletas de plástico unidas a una diadema ajustable, que cubren las orejas para aislar
del ruido. Sus almohadillas suaves crean un sellado con la cabeza del usuario.
• Fáciles de usar: la mayoría de las personas aprenden a usarlas de forma correcta
rápidamente.
• Prácticas: se pueden quitar y poner fácilmente según sea necesario.
• Alternativa a los tapones para los oídos: hay personas prefieren no usar tapones,
o no pueden.
Dispositivos de protección auditiva con banda
Tapones de espuma suave o elásticos que se mantienen en su lugar gracias a una banda
flexible.
• Prácticos: se pueden quitar y poner fácilmente según sea necesario. Son una alternativa
adecuada para las personas que entran y salen de zonas ruidosas.
• Versátiles: hay una amplia variedad de estilos de diademas y tapones disponibles.
• Atenuación moderada: permite escuchar más sonido cuando no se necesita una alta
atenuación
Cuándo debemos usarlos
Su uso es obligatorio en todos los puestos de trabajo en los que se sobrepasen los 85 dB(A)
de nivel continuo equivalente o que presenten picos de ruido superiores a 137 dB, según
datos de el R.D.286/06. Aunque se recomienda su utilización en todos los puestos de trabajo
en los que se superen los 80 dB(A) o picos de 135 dB. Para saber cuáles son los niveles que
están soportando nuestros trabajadores debemos realizar una medición del ruido en nuestra
empresa y posteriormente calcular el nivel de atenuación que procura el protector auditivo.
Maneras de controlar el ruido
en las construcciones

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Protección Auditiva
Protección AuditivaProtección Auditiva
Protección Auditiva
Ivan Mauricio Veliz
 
Bloqueo y Etiquetado: LoTo
Bloqueo y Etiquetado: LoToBloqueo y Etiquetado: LoTo
Bloqueo y Etiquetado: LoTo
ABUS MÉXICO SECURITY SOLUTIONS
 
Protección Auditiva.ppt
Protección Auditiva.pptProtección Auditiva.ppt
Protección Auditiva.ppt
DeyviMontaezCadillo
 
Proteccion del sistema respiratorio y auditivo en seguridad industrial
Proteccion del sistema respiratorio y auditivo en seguridad industrialProteccion del sistema respiratorio y auditivo en seguridad industrial
Proteccion del sistema respiratorio y auditivo en seguridad industrial
Livio Jimenez
 
Ppt supervisor basico habilidades adaptativas 2
Ppt supervisor basico habilidades adaptativas 2Ppt supervisor basico habilidades adaptativas 2
Ppt supervisor basico habilidades adaptativas 2
Leonardo Riveros Jeneral
 
Control del Ruido
Control del RuidoControl del Ruido
Control del Ruido
Marco Araya González
 
Proteccion Respiratoria
Proteccion  RespiratoriaProteccion  Respiratoria
Proteccion Respiratoria
Gabriel Serrano
 
Examen ATS y Análisis de Riesgos.pdf
Examen ATS y Análisis de Riesgos.pdfExamen ATS y Análisis de Riesgos.pdf
Examen ATS y Análisis de Riesgos.pdf
RicardoFlores970151
 
Revision Mensual del Arnes de Seguridad
Revision Mensual del Arnes de SeguridadRevision Mensual del Arnes de Seguridad
Revision Mensual del Arnes de Seguridad
jacobo_et
 
Sensibilización ante el uso de los EPP
Sensibilización ante el uso de los EPPSensibilización ante el uso de los EPP
Sensibilización ante el uso de los EPPOnel Sumoza
 
Elementos De Protección Personal
Elementos De Protección PersonalElementos De Protección Personal
Elementos De Protección PersonalJavier Muñoz
 
limpieza y mantenimiento del epp
 limpieza y mantenimiento del epp limpieza y mantenimiento del epp
limpieza y mantenimiento del epp
AntonioLopez808351
 
Primeros auxilios en atragamientos
Primeros auxilios en atragamientosPrimeros auxilios en atragamientos
Primeros auxilios en atragamientos
Universidad Central del Ecuador
 
Curso seguridad-en-trabajos-en-altura octubre
Curso seguridad-en-trabajos-en-altura octubreCurso seguridad-en-trabajos-en-altura octubre
Curso seguridad-en-trabajos-en-altura octubre
Patricio Maldonado
 
TOMA DOCE.pptx
TOMA DOCE.pptxTOMA DOCE.pptx
TOMA DOCE.pptx
ssusereffbd6
 
Lección nº 16 cuerdas y nudos
Lección nº 16 cuerdas y nudosLección nº 16 cuerdas y nudos
Lección nº 16 cuerdas y nudos
Tania Maron Fernandes
 
Capacitación de ruido
Capacitación de ruidoCapacitación de ruido
Capacitación de ruido
minasluis84
 
Seguridad en maquinas en movimiento
Seguridad en maquinas en movimientoSeguridad en maquinas en movimiento
Seguridad en maquinas en movimiento
Jose Felix Moran Agusto
 

La actualidad más candente (20)

Protección Auditiva
Protección AuditivaProtección Auditiva
Protección Auditiva
 
1 charla ruido
1   charla ruido 1   charla ruido
1 charla ruido
 
Bloqueo y Etiquetado: LoTo
Bloqueo y Etiquetado: LoToBloqueo y Etiquetado: LoTo
Bloqueo y Etiquetado: LoTo
 
Protección Auditiva.ppt
Protección Auditiva.pptProtección Auditiva.ppt
Protección Auditiva.ppt
 
Proteccion del sistema respiratorio y auditivo en seguridad industrial
Proteccion del sistema respiratorio y auditivo en seguridad industrialProteccion del sistema respiratorio y auditivo en seguridad industrial
Proteccion del sistema respiratorio y auditivo en seguridad industrial
 
Control del fuego
Control del fuegoControl del fuego
Control del fuego
 
Ppt supervisor basico habilidades adaptativas 2
Ppt supervisor basico habilidades adaptativas 2Ppt supervisor basico habilidades adaptativas 2
Ppt supervisor basico habilidades adaptativas 2
 
Control del Ruido
Control del RuidoControl del Ruido
Control del Ruido
 
Proteccion Respiratoria
Proteccion  RespiratoriaProteccion  Respiratoria
Proteccion Respiratoria
 
Examen ATS y Análisis de Riesgos.pdf
Examen ATS y Análisis de Riesgos.pdfExamen ATS y Análisis de Riesgos.pdf
Examen ATS y Análisis de Riesgos.pdf
 
Revision Mensual del Arnes de Seguridad
Revision Mensual del Arnes de SeguridadRevision Mensual del Arnes de Seguridad
Revision Mensual del Arnes de Seguridad
 
Sensibilización ante el uso de los EPP
Sensibilización ante el uso de los EPPSensibilización ante el uso de los EPP
Sensibilización ante el uso de los EPP
 
Elementos De Protección Personal
Elementos De Protección PersonalElementos De Protección Personal
Elementos De Protección Personal
 
limpieza y mantenimiento del epp
 limpieza y mantenimiento del epp limpieza y mantenimiento del epp
limpieza y mantenimiento del epp
 
Primeros auxilios en atragamientos
Primeros auxilios en atragamientosPrimeros auxilios en atragamientos
Primeros auxilios en atragamientos
 
Curso seguridad-en-trabajos-en-altura octubre
Curso seguridad-en-trabajos-en-altura octubreCurso seguridad-en-trabajos-en-altura octubre
Curso seguridad-en-trabajos-en-altura octubre
 
TOMA DOCE.pptx
TOMA DOCE.pptxTOMA DOCE.pptx
TOMA DOCE.pptx
 
Lección nº 16 cuerdas y nudos
Lección nº 16 cuerdas y nudosLección nº 16 cuerdas y nudos
Lección nº 16 cuerdas y nudos
 
Capacitación de ruido
Capacitación de ruidoCapacitación de ruido
Capacitación de ruido
 
Seguridad en maquinas en movimiento
Seguridad en maquinas en movimientoSeguridad en maquinas en movimiento
Seguridad en maquinas en movimiento
 

Similar a AnthonyPaste Proteccion auditiva.pptx

Proteccion de oidos higiene
Proteccion de oidos higieneProteccion de oidos higiene
Proteccion de oidos higiene
CrismaryADP
 
audifonos seguridad y riesgos
audifonos seguridad y riesgosaudifonos seguridad y riesgos
audifonos seguridad y riesgos
VirgilioPerez8
 
Exposcion proteccion auditivos
Exposcion proteccion auditivosExposcion proteccion auditivos
Exposcion proteccion auditivos
Jessica Campillo Toro
 
Proteccion para los oidos
Proteccion para los oidosProteccion para los oidos
Proteccion para los oidoscristina15919
 
EQUIPO DE PROTECIÓN PERSONAL - PROTECCIÓN AUDITIVA.pptx
EQUIPO DE PROTECIÓN PERSONAL - PROTECCIÓN AUDITIVA.pptxEQUIPO DE PROTECIÓN PERSONAL - PROTECCIÓN AUDITIVA.pptx
EQUIPO DE PROTECIÓN PERSONAL - PROTECCIÓN AUDITIVA.pptx
HugoSeminario
 
PROTECTORES AUDITIVOS.ppt
PROTECTORES AUDITIVOS.pptPROTECTORES AUDITIVOS.ppt
PROTECTORES AUDITIVOS.ppt
MoisesGarciaCh
 
Carolina castillejos andújar actividad tema 15 audífonos
Carolina castillejos andújar  actividad tema 15  audífonosCarolina castillejos andújar  actividad tema 15  audífonos
Carolina castillejos andújar actividad tema 15 audífonos
CarolinaCastillejosA1
 
audifonos.pptx
audifonos.pptxaudifonos.pptx
audifonos.pptx
CandelaAcosta4
 
PRESERVACION AUDITIVA.pptx
PRESERVACION AUDITIVA.pptxPRESERVACION AUDITIVA.pptx
PRESERVACION AUDITIVA.pptx
Axel1911
 
Charla seguridad31
Charla seguridad31Charla seguridad31
Charla seguridad31
Richard Chavez
 
Neumoconiosis e-hir-4ta-parte
Neumoconiosis e-hir-4ta-parteNeumoconiosis e-hir-4ta-parte
Neumoconiosis e-hir-4ta-parte
Karina Salazar
 
Miguel ángel rico galvis
Miguel ángel rico galvisMiguel ángel rico galvis
Miguel ángel rico galvis
123456789ma
 
Miguel ángel rico galvis
Miguel ángel rico galvisMiguel ángel rico galvis
Miguel ángel rico galvis123456789ma
 
Miguel ángel rico galvis
Miguel ángel rico galvisMiguel ángel rico galvis
Miguel ángel rico galvis
mrico5
 
Semana 13 control de ruidos en minas
Semana 13 control de ruidos en minasSemana 13 control de ruidos en minas
Semana 13 control de ruidos en minas
Vic Enriquez
 
Equipos de protección individual (oidos & manos)
Equipos de protección individual (oidos & manos)Equipos de protección individual (oidos & manos)
Equipos de protección individual (oidos & manos)
Underground Producer by OMRXVII
 
PPT de capacitación.pdf
PPT de capacitación.pdfPPT de capacitación.pdf
PPT de capacitación.pdf
ssuserbf73b6
 

Similar a AnthonyPaste Proteccion auditiva.pptx (20)

Proteccion de oidos higiene
Proteccion de oidos higieneProteccion de oidos higiene
Proteccion de oidos higiene
 
audifonos seguridad y riesgos
audifonos seguridad y riesgosaudifonos seguridad y riesgos
audifonos seguridad y riesgos
 
Exposcion proteccion auditivos
Exposcion proteccion auditivosExposcion proteccion auditivos
Exposcion proteccion auditivos
 
Exposcion proteccion auditivos
Exposcion proteccion auditivosExposcion proteccion auditivos
Exposcion proteccion auditivos
 
Proteccion para los oidos
Proteccion para los oidosProteccion para los oidos
Proteccion para los oidos
 
EQUIPO DE PROTECIÓN PERSONAL - PROTECCIÓN AUDITIVA.pptx
EQUIPO DE PROTECIÓN PERSONAL - PROTECCIÓN AUDITIVA.pptxEQUIPO DE PROTECIÓN PERSONAL - PROTECCIÓN AUDITIVA.pptx
EQUIPO DE PROTECIÓN PERSONAL - PROTECCIÓN AUDITIVA.pptx
 
PROTECTORES AUDITIVOS.ppt
PROTECTORES AUDITIVOS.pptPROTECTORES AUDITIVOS.ppt
PROTECTORES AUDITIVOS.ppt
 
Aqua object
Aqua  objectAqua  object
Aqua object
 
Carolina castillejos andújar actividad tema 15 audífonos
Carolina castillejos andújar  actividad tema 15  audífonosCarolina castillejos andújar  actividad tema 15  audífonos
Carolina castillejos andújar actividad tema 15 audífonos
 
audifonos.pptx
audifonos.pptxaudifonos.pptx
audifonos.pptx
 
Equipos de protección individual
Equipos de protección individualEquipos de protección individual
Equipos de protección individual
 
PRESERVACION AUDITIVA.pptx
PRESERVACION AUDITIVA.pptxPRESERVACION AUDITIVA.pptx
PRESERVACION AUDITIVA.pptx
 
Charla seguridad31
Charla seguridad31Charla seguridad31
Charla seguridad31
 
Neumoconiosis e-hir-4ta-parte
Neumoconiosis e-hir-4ta-parteNeumoconiosis e-hir-4ta-parte
Neumoconiosis e-hir-4ta-parte
 
Miguel ángel rico galvis
Miguel ángel rico galvisMiguel ángel rico galvis
Miguel ángel rico galvis
 
Miguel ángel rico galvis
Miguel ángel rico galvisMiguel ángel rico galvis
Miguel ángel rico galvis
 
Miguel ángel rico galvis
Miguel ángel rico galvisMiguel ángel rico galvis
Miguel ángel rico galvis
 
Semana 13 control de ruidos en minas
Semana 13 control de ruidos en minasSemana 13 control de ruidos en minas
Semana 13 control de ruidos en minas
 
Equipos de protección individual (oidos & manos)
Equipos de protección individual (oidos & manos)Equipos de protección individual (oidos & manos)
Equipos de protección individual (oidos & manos)
 
PPT de capacitación.pdf
PPT de capacitación.pdfPPT de capacitación.pdf
PPT de capacitación.pdf
 

Último

LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LuisLobatoingaruca
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
manuelalejandro238
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
SamuelHuapalla
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
arielemelec005
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
JuanAlbertoLugoMadri
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
JavierAlejosM
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
everchanging2020
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
LuisLobatoingaruca
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
JuanChaparro49
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
mesiassalazarpresent
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
CarlitosWay20
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
FacundoPortela1
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
SantosCatalinoOrozco
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
JavierAlejosM
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
DeyvisPalomino2
 
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
AldithoPomatay2
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
KevinCabrera96
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
CarlosAroeira1
 
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
LuisEnriqueCarboneDe
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
ycalful01
 

Último (20)

LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
 
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
 
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
 

AnthonyPaste Proteccion auditiva.pptx

  • 1. EQUIPOS DE PROTECCIÓN AUDITIVOS 1 UNIDAD EDUCATIVA “LEONARDO MURIALDO” Padres Josefinos – Ambato
  • 2. ¿Que es un quipo de protección auditiva? Son aparatos portátiles que pueden reducir la intensidad del sonido que entra a los oídos.
  • 3.
  • 4. Tipos de protección auditiva Tapones de espuma desechables • Es el tipo de DPA más usado. La espuma suave se comprime hasta formar un pequeño cilindro y se inserta en el oído. Cómodos: se adaptan a la forma única de cada conducto auditivo Asequibles: su precio por par es reducido Eficaces: ofrecen una alta atenuación del ruido al usarlos correctamente. En el oído
  • 5. Tapones de espuma blanda con un vástago flexible. No es necesario comprimir la espuma de los tapones antes de insertarlos en el canal. Fáciles de usar: son adecuados para los empleados que tienen dificultades para comprimir e insertar los tapones de espuma desechables. Prácticos: se pueden utilizar con las manos sucias o con guantes. Cómodos: su espuma suave se adapta a la forma única de cada conducto auditivo. Tapones semiinsertos
  • 6. Tapones reutilizables Tapones lavables con cordón elástico y flexible unido a un vástago. • Generan menos desechos: pueden reutilizarse varias veces. • Rentables: se sustituyen con menos frecuencia, lo que representa un coste menor a largo plazo. • Prácticos: se pueden utilizar con las manos sucias o con guantes. • Versátiles: el material no absorbe la humedad. Funcionan bien en condiciones húmedas o con sudor. • Rango de atenuación: con los productos con filtro acústico de paso, se puede escuchar más. Esto es útil para casos en los que es importante tener una buena percepción del entorno.
  • 7. Tapones moldeados a medida Material suave y duradero, moldeado con la forma única de los oídos de cada usuario. • Generan menos desechos: se pueden reutilizar durante períodos prolongados. • Cómodos: si se moldean de forma correcta realizando una impresión precisa del canal auditivo, se adaptan perfectamente al usuario • Versátiles: la atenuación del ruido se puede personalizar durante el proceso de fabricación incluyendo filtros acústicos específicos.
  • 8. Colocación del tapón para oído 2. Agárrense la punta de la oreja con la mano libre por sobre la cabeza y estiren suavemente de ella hacia arriba y hacia afuera para llevarla hacia atrás. 1. Enrollen el tapón para oído entero hasta formar un cilindro liso. 3. Inserten el tapón bien dentro del conducto auditivo y sosténganlo hasta que se haya expandido por completo. 8
  • 9. Orejeras Cazoletas de plástico unidas a una diadema ajustable, que cubren las orejas para aislar del ruido. Sus almohadillas suaves crean un sellado con la cabeza del usuario. • Fáciles de usar: la mayoría de las personas aprenden a usarlas de forma correcta rápidamente. • Prácticas: se pueden quitar y poner fácilmente según sea necesario. • Alternativa a los tapones para los oídos: hay personas prefieren no usar tapones, o no pueden.
  • 10. Dispositivos de protección auditiva con banda Tapones de espuma suave o elásticos que se mantienen en su lugar gracias a una banda flexible. • Prácticos: se pueden quitar y poner fácilmente según sea necesario. Son una alternativa adecuada para las personas que entran y salen de zonas ruidosas. • Versátiles: hay una amplia variedad de estilos de diademas y tapones disponibles. • Atenuación moderada: permite escuchar más sonido cuando no se necesita una alta atenuación Cuándo debemos usarlos Su uso es obligatorio en todos los puestos de trabajo en los que se sobrepasen los 85 dB(A) de nivel continuo equivalente o que presenten picos de ruido superiores a 137 dB, según datos de el R.D.286/06. Aunque se recomienda su utilización en todos los puestos de trabajo en los que se superen los 80 dB(A) o picos de 135 dB. Para saber cuáles son los niveles que están soportando nuestros trabajadores debemos realizar una medición del ruido en nuestra empresa y posteriormente calcular el nivel de atenuación que procura el protector auditivo.
  • 11. Maneras de controlar el ruido en las construcciones