SlideShare una empresa de Scribd logo
Módulo 3: EPP
3.4 Limpieza, Mantenimiento y Reposición del EPP
Susan Harwood Grant Number SH-17820-08-60-F-23
2
NEGACIÓN DE RESPONSABILIDAD
 Este material se produjo bajo el número SH-17820-
08-60-F-23 de la Administración de Salud y
Seguridad Ocupacional del Departamento de
Trabajo de los EE.UU. No refleja necesariamente
las opiniones o políticas del Departamento de
Trabajo de los EE.UU., y la mención de nombres
comerciales, productos comerciales u
organizaciones; no implica el endoso del gobierno
de los EE.UU.
Objetivos
 Describir los métodos de limpieza del
equipo.
 Enlistar los peligros potenciales que afectan
su selección de EPP.
 Describir el proceso de inspección.
 Identificar la disposición apropiada del EPP.
3
Foto 1: Árbol de cascos en la Isla del Padre Sur.
4
5
Es tan importante limpiar y conservar su EPP
como lo es usarlo correctamente.
Foto 2: Trabajo caliente en la banca, cortando varios metales.
6
Si no limpia y mantiene su EPP puede ocasionar
que entre en contacto con materiales peligrosos.
Foto 3: Protección respiratoria durante el trabajo caliente.
7
La protección respiratoria está diseñada para
proveer aire seguro para respirar.
Foto 4: Protección respiratoria para personal que hace trabajo caliente.
8
9
Al usar ropa protectora limpia reduce el riesgo de
quemaduras durante el trabajo caliente.
Foto 5: Overoles protectores y protección respiratoria.
10
El Tyvek o la ropa con protección contra químicos
reduce el contacto con la piel y por lo tanto la
absorción de químicos cuando se trabaja dentro de
tanques o espacios cerrados.
Foto 6: Trajes Tyvek usados para remover desechos oleosos.
11
¿Cuáles son algunos riesgos al quitar restos de asbesto
en el cuarto de máquinas si usa únicamente un pantalón
de mezclilla y una playera de algodón?
Foto 7: Restos de asbestos en el cuarto de máquinas.
12
La protección respiratoria adecuada es
extremadamente importante cuando hay peligros
como brumas, vapores, materiales tóxicos, asbesto,
plomo, etc. en el área de trabajo.
Foto 8: Vapores liberados en el tanque del carguero.
13
Reemplace las partes defectuosas o desgastadas del
equipo de respiración. No intercambie partes de otras
marcas.
Foto 9: Protección respiratoria de nivel C.
14
Las partes respiratorias como los cartuchos, las
válvulas y las piezas faciales se desgastan y deberán
reemplazarse.
Foto 10: Acercamiento del respirador con purificador de aire.
15
Las enfermedades infecciosas pueden transmitirse
entre empleados si comparten el equipo.
Foto 11: Equipados con indumentaria nivel B de protección química durante un
ejercicio. 16
Desinfecte su EPP después de cada uso y antes de
volver a usarlo.
Foto 12: Ejercicio de entrenamiento para quitarse la máscara.
17
Siempre revise junto con un supervisor los
procedimientos correctos para limpiar y desinfectar.
Foto 13: Procedimientos usados durante un ejercicio TSTC.
18
Debe inspeccionar frecuentemente los lentes de
seguridad, los lentes para soldar y los escudos faciales;
revisar que no tengan cuarteaduras o raspaduras y debe
reemplazarlos cuando estén defectuosos.
Foto 14: Protección doble para los ojos, gafas para soldar y escudo facial.
19
Los guantes deben limpiarse periódicamente e
inspeccionarse para detectar cortes y rasgaduras.
Foto 15: Uso de guantes durante operaciones de corte.
20
Reemplace el equipo de protección de cabeza si entra
en contacto con electricidad, si recibe un impacto, si
muestra indicios de desgaste o si llega al fin de su
tiempo de servicio de acuerdo a las recomendaciones
del fabricante.
Foto 16: Uso del casco mientras corta.
21
Los dispositivos de flotación personal deben limpiarse
e inspeccionarse buscando rasgaduras o defectos.
Foto 17: Uso de Dispositivo de flotación personal tipo III.
22
Recuerde que su EPP puede haber entrado en
contacto con materiales peligrosos (plomo, asbesto,
toxinas, arsénico y otros).
Foto 18: Cortes dentro del tanque carguero.
23
Una disposición apropiada del EPP usado es aquella
que cumple con las regulaciones estatales y federales.
Foto 19: Extraccion de guantes internos durante un simulacro.
24
Resumen:
 Reemplace su EPP
cuando esté dañado o
defectuoso.
 Limpie y desinfecte
adecuadamente su EPP.
 Disponga del EPP de
acuerdo a las regulaciones.
Foto 20: Simulacro de verter contenidos.
25
Discusión de la Acción
¿Cuál puede ser el resultado
potencial de intercambiar
partes de diferentes
fabricantes en su EPP?
26
27
Referencias:
 OSHA eTool www.osha.gov
 National Institute of Environmental Health Sciences
(NIEHS) www.niehs.nih.gov
 Wikipedia Encyclopedia http//:en.wikipedia.org
 Electronic Library of Construction Occupational Safety
and Health www.elcosh.org
28
29
La seguridad del trabajador es
una prioridad.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Seguridad trabajos en altura
Seguridad trabajos en alturaSeguridad trabajos en altura
Seguridad trabajos en altura
Home
 
Triptico trabajos en alturas
Triptico trabajos en alturas Triptico trabajos en alturas
Triptico trabajos en alturas
Rafael Eduardo Marquina Velasquez
 
Capacitacion de riesgo electrico
Capacitacion de riesgo electricoCapacitacion de riesgo electrico
Capacitacion de riesgo electrico
JorgeContreras580838
 
Equipo de proteccion
Equipo de proteccionEquipo de proteccion
Equipo de proteccion
Génesis Karlita Alvarado
 
Permiso trabajo caliente
Permiso trabajo calientePermiso trabajo caliente
Permiso trabajo caliente
eaceved5
 
Codigo colores vff
Codigo colores vffCodigo colores vff
Codigo colores vff
Laura Ninco
 
seguridad industrial para trabajos en altura
seguridad industrial para trabajos en alturaseguridad industrial para trabajos en altura
seguridad industrial para trabajos en altura
Froy Esponjosito
 
1. IPERC Linea Base - Obras civiles 2023.pdf
1. IPERC Linea Base - Obras civiles 2023.pdf1. IPERC Linea Base - Obras civiles 2023.pdf
1. IPERC Linea Base - Obras civiles 2023.pdf
MarlonRodriguez91
 
SST - Prevención de riesgos en trabajo en altura
SST - Prevención de riesgos en trabajo en alturaSST - Prevención de riesgos en trabajo en altura
SST - Prevención de riesgos en trabajo en altura
TVPerú
 
Control de derrame de hidrocarburos
Control de derrame de hidrocarburosControl de derrame de hidrocarburos
Control de derrame de hidrocarburosMichael Castillo
 
2. residuos solidos 2da capacitación
2. residuos solidos 2da capacitación2. residuos solidos 2da capacitación
2. residuos solidos 2da capacitación
Carlos Navarro
 
Produce con seguridad
Produce con seguridadProduce con seguridad
Produce con seguridad
Yanet Caldas
 
Trabajo en alturas
Trabajo en alturasTrabajo en alturas
Trabajo en alturas
jorja55
 
Permiso Trabajo Altura
Permiso Trabajo AlturaPermiso Trabajo Altura
Permiso Trabajo Altura
safety65
 
Charla 5 minutos
Charla 5 minutosCharla 5 minutos
Charla 5 minutos
Montserrat Zamorano
 
Buen uso de escaleras portatiles
Buen uso de escaleras portatilesBuen uso de escaleras portatiles
Buen uso de escaleras portatilesMonica Romero
 
Riesgos en maquinarias
Riesgos en maquinariasRiesgos en maquinarias
Riesgos en maquinarias
Yanet Caldas
 
Cuidado de las manos Capacitacion.pptx
Cuidado de las manos Capacitacion.pptxCuidado de las manos Capacitacion.pptx
Cuidado de las manos Capacitacion.pptx
JuanDavidGaviriaRuiz1
 

La actualidad más candente (20)

Seguridad trabajos en altura
Seguridad trabajos en alturaSeguridad trabajos en altura
Seguridad trabajos en altura
 
Triptico trabajos en alturas
Triptico trabajos en alturas Triptico trabajos en alturas
Triptico trabajos en alturas
 
Capacitacion de riesgo electrico
Capacitacion de riesgo electricoCapacitacion de riesgo electrico
Capacitacion de riesgo electrico
 
Equipo de proteccion
Equipo de proteccionEquipo de proteccion
Equipo de proteccion
 
Permiso trabajo caliente
Permiso trabajo calientePermiso trabajo caliente
Permiso trabajo caliente
 
Codigo colores vff
Codigo colores vffCodigo colores vff
Codigo colores vff
 
seguridad industrial para trabajos en altura
seguridad industrial para trabajos en alturaseguridad industrial para trabajos en altura
seguridad industrial para trabajos en altura
 
Espacios confinados
Espacios confinadosEspacios confinados
Espacios confinados
 
1. IPERC Linea Base - Obras civiles 2023.pdf
1. IPERC Linea Base - Obras civiles 2023.pdf1. IPERC Linea Base - Obras civiles 2023.pdf
1. IPERC Linea Base - Obras civiles 2023.pdf
 
SST - Prevención de riesgos en trabajo en altura
SST - Prevención de riesgos en trabajo en alturaSST - Prevención de riesgos en trabajo en altura
SST - Prevención de riesgos en trabajo en altura
 
Control de derrame de hidrocarburos
Control de derrame de hidrocarburosControl de derrame de hidrocarburos
Control de derrame de hidrocarburos
 
2. residuos solidos 2da capacitación
2. residuos solidos 2da capacitación2. residuos solidos 2da capacitación
2. residuos solidos 2da capacitación
 
Produce con seguridad
Produce con seguridadProduce con seguridad
Produce con seguridad
 
Trabajo en alturas
Trabajo en alturasTrabajo en alturas
Trabajo en alturas
 
1 charla ruido
1   charla ruido 1   charla ruido
1 charla ruido
 
Permiso Trabajo Altura
Permiso Trabajo AlturaPermiso Trabajo Altura
Permiso Trabajo Altura
 
Charla 5 minutos
Charla 5 minutosCharla 5 minutos
Charla 5 minutos
 
Buen uso de escaleras portatiles
Buen uso de escaleras portatilesBuen uso de escaleras portatiles
Buen uso de escaleras portatiles
 
Riesgos en maquinarias
Riesgos en maquinariasRiesgos en maquinarias
Riesgos en maquinarias
 
Cuidado de las manos Capacitacion.pptx
Cuidado de las manos Capacitacion.pptxCuidado de las manos Capacitacion.pptx
Cuidado de las manos Capacitacion.pptx
 

Similar a limpieza y mantenimiento del epp

Equipo de Protección Personal (Personal Protection Equipment).pptx
Equipo de Protección Personal (Personal Protection Equipment).pptxEquipo de Protección Personal (Personal Protection Equipment).pptx
Equipo de Protección Personal (Personal Protection Equipment).pptx
ksosamo
 
Equipo proteccion personal
Equipo proteccion personalEquipo proteccion personal
Equipo proteccion personalMoya Rozo
 
EPP.pptx
EPP.pptxEPP.pptx
USO Y MANTENIMIENTO DE EPP en el tra.ppt
USO Y MANTENIMIENTO DE EPP en el tra.pptUSO Y MANTENIMIENTO DE EPP en el tra.ppt
USO Y MANTENIMIENTO DE EPP en el tra.ppt
yithianrivera
 
3M EPPS RECOMENDACIONES.ppt
3M EPPS RECOMENDACIONES.ppt3M EPPS RECOMENDACIONES.ppt
3M EPPS RECOMENDACIONES.ppt
Carlos Navarro
 
Epp
EppEpp
Ut1 cptos y normas de laboratorio
Ut1 cptos y normas de laboratorioUt1 cptos y normas de laboratorio
Ut1 cptos y normas de laboratorio
Mferavi
 
EPP.pptx
EPP.pptxEPP.pptx
Equipo de proteccion personal
Equipo de proteccion personalEquipo de proteccion personal
Equipo de proteccion personal
luis carlos saavedra
 
Revista Horizonte Septiembre 2011
Revista Horizonte Septiembre 2011Revista Horizonte Septiembre 2011
Revista Horizonte Septiembre 2011
3M Mexico
 
EQUIPO_DE_PROTECCION_PERSONAL.pdf
EQUIPO_DE_PROTECCION_PERSONAL.pdfEQUIPO_DE_PROTECCION_PERSONAL.pdf
EQUIPO_DE_PROTECCION_PERSONAL.pdf
TREW3
 
Revista horizonte 3 m septiembre 2011
Revista horizonte 3 m   septiembre 2011Revista horizonte 3 m   septiembre 2011
Revista horizonte 3 m septiembre 2011mmellado
 
Proteccion respiratoria OSHA.pptx
Proteccion respiratoria  OSHA.pptxProteccion respiratoria  OSHA.pptx
Proteccion respiratoria OSHA.pptx
ssuser38e98a2
 
fy14_sh-26316-sh4_Modulo7-SeguridadrespiratoriayPPE_0.pptx
fy14_sh-26316-sh4_Modulo7-SeguridadrespiratoriayPPE_0.pptxfy14_sh-26316-sh4_Modulo7-SeguridadrespiratoriayPPE_0.pptx
fy14_sh-26316-sh4_Modulo7-SeguridadrespiratoriayPPE_0.pptx
HamletMota
 
fy14_sh-26316-sh4_Modulo7-SeguridadrespiratoriayPPE_0.pptx
fy14_sh-26316-sh4_Modulo7-SeguridadrespiratoriayPPE_0.pptxfy14_sh-26316-sh4_Modulo7-SeguridadrespiratoriayPPE_0.pptx
fy14_sh-26316-sh4_Modulo7-SeguridadrespiratoriayPPE_0.pptx
HamletMota
 
Trabajo epis vias respiratorias
Trabajo epis vias respiratoriasTrabajo epis vias respiratorias
Trabajo epis vias respiratoriasantoniopallares
 
RIT PPE(spanish) OSHA Reviewed 2.ppt.pdf
RIT PPE(spanish) OSHA Reviewed 2.ppt.pdfRIT PPE(spanish) OSHA Reviewed 2.ppt.pdf
RIT PPE(spanish) OSHA Reviewed 2.ppt.pdf
randysarayasibautist
 

Similar a limpieza y mantenimiento del epp (20)

Equipos epi
Equipos epiEquipos epi
Equipos epi
 
Equipo de Protección Personal (Personal Protection Equipment).pptx
Equipo de Protección Personal (Personal Protection Equipment).pptxEquipo de Protección Personal (Personal Protection Equipment).pptx
Equipo de Protección Personal (Personal Protection Equipment).pptx
 
Equipo proteccion personal
Equipo proteccion personalEquipo proteccion personal
Equipo proteccion personal
 
EPP.pptx
EPP.pptxEPP.pptx
EPP.pptx
 
3877 epp
3877 epp3877 epp
3877 epp
 
USO Y MANTENIMIENTO DE EPP en el tra.ppt
USO Y MANTENIMIENTO DE EPP en el tra.pptUSO Y MANTENIMIENTO DE EPP en el tra.ppt
USO Y MANTENIMIENTO DE EPP en el tra.ppt
 
3M EPPS RECOMENDACIONES.ppt
3M EPPS RECOMENDACIONES.ppt3M EPPS RECOMENDACIONES.ppt
3M EPPS RECOMENDACIONES.ppt
 
Epp
EppEpp
Epp
 
Ut1 cptos y normas de laboratorio
Ut1 cptos y normas de laboratorioUt1 cptos y normas de laboratorio
Ut1 cptos y normas de laboratorio
 
EPP.pptx
EPP.pptxEPP.pptx
EPP.pptx
 
Equipo de proteccion personal
Equipo de proteccion personalEquipo de proteccion personal
Equipo de proteccion personal
 
Revista Horizonte Septiembre 2011
Revista Horizonte Septiembre 2011Revista Horizonte Septiembre 2011
Revista Horizonte Septiembre 2011
 
EQUIPO_DE_PROTECCION_PERSONAL.pdf
EQUIPO_DE_PROTECCION_PERSONAL.pdfEQUIPO_DE_PROTECCION_PERSONAL.pdf
EQUIPO_DE_PROTECCION_PERSONAL.pdf
 
Revista horizonte 3 m septiembre 2011
Revista horizonte 3 m   septiembre 2011Revista horizonte 3 m   septiembre 2011
Revista horizonte 3 m septiembre 2011
 
Proteccion respiratoria OSHA.pptx
Proteccion respiratoria  OSHA.pptxProteccion respiratoria  OSHA.pptx
Proteccion respiratoria OSHA.pptx
 
fy14_sh-26316-sh4_Modulo7-SeguridadrespiratoriayPPE_0.pptx
fy14_sh-26316-sh4_Modulo7-SeguridadrespiratoriayPPE_0.pptxfy14_sh-26316-sh4_Modulo7-SeguridadrespiratoriayPPE_0.pptx
fy14_sh-26316-sh4_Modulo7-SeguridadrespiratoriayPPE_0.pptx
 
fy14_sh-26316-sh4_Modulo7-SeguridadrespiratoriayPPE_0.pptx
fy14_sh-26316-sh4_Modulo7-SeguridadrespiratoriayPPE_0.pptxfy14_sh-26316-sh4_Modulo7-SeguridadrespiratoriayPPE_0.pptx
fy14_sh-26316-sh4_Modulo7-SeguridadrespiratoriayPPE_0.pptx
 
Trabajo epis vias respiratorias
Trabajo epis vias respiratoriasTrabajo epis vias respiratorias
Trabajo epis vias respiratorias
 
Jolanis.docx
Jolanis.docxJolanis.docx
Jolanis.docx
 
RIT PPE(spanish) OSHA Reviewed 2.ppt.pdf
RIT PPE(spanish) OSHA Reviewed 2.ppt.pdfRIT PPE(spanish) OSHA Reviewed 2.ppt.pdf
RIT PPE(spanish) OSHA Reviewed 2.ppt.pdf
 

Último

PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdfPLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
Daniel Jose Sierra Garcia
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
UOC Estudios de Informática, Multimedia y Telecomunicación
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
michiotes33
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
arielemelec005
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
KevinCabrera96
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
ycalful01
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
leonpool521
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
JavierAlejosM
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
ivan848686
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
CarlosAroeira1
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
thatycameron2004
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
jcbarriopedro69
 
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
LuisEnriqueCarboneDe
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
manuelalejandro238
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
maitecuba2006
 
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
AldithoPomatay2
 
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorysCurso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
LuisPerezIgnacio1
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
SamuelHuapalla
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
AlbertoRiveraPrado
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
NicolasGramajo1
 

Último (20)

PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdfPLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
 
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
 
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
 
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorysCurso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
 

limpieza y mantenimiento del epp

  • 1. Módulo 3: EPP 3.4 Limpieza, Mantenimiento y Reposición del EPP Susan Harwood Grant Number SH-17820-08-60-F-23
  • 2. 2 NEGACIÓN DE RESPONSABILIDAD  Este material se produjo bajo el número SH-17820- 08-60-F-23 de la Administración de Salud y Seguridad Ocupacional del Departamento de Trabajo de los EE.UU. No refleja necesariamente las opiniones o políticas del Departamento de Trabajo de los EE.UU., y la mención de nombres comerciales, productos comerciales u organizaciones; no implica el endoso del gobierno de los EE.UU.
  • 3. Objetivos  Describir los métodos de limpieza del equipo.  Enlistar los peligros potenciales que afectan su selección de EPP.  Describir el proceso de inspección.  Identificar la disposición apropiada del EPP. 3
  • 4. Foto 1: Árbol de cascos en la Isla del Padre Sur. 4
  • 5. 5
  • 6. Es tan importante limpiar y conservar su EPP como lo es usarlo correctamente. Foto 2: Trabajo caliente en la banca, cortando varios metales. 6
  • 7. Si no limpia y mantiene su EPP puede ocasionar que entre en contacto con materiales peligrosos. Foto 3: Protección respiratoria durante el trabajo caliente. 7
  • 8. La protección respiratoria está diseñada para proveer aire seguro para respirar. Foto 4: Protección respiratoria para personal que hace trabajo caliente. 8
  • 9. 9
  • 10. Al usar ropa protectora limpia reduce el riesgo de quemaduras durante el trabajo caliente. Foto 5: Overoles protectores y protección respiratoria. 10
  • 11. El Tyvek o la ropa con protección contra químicos reduce el contacto con la piel y por lo tanto la absorción de químicos cuando se trabaja dentro de tanques o espacios cerrados. Foto 6: Trajes Tyvek usados para remover desechos oleosos. 11
  • 12. ¿Cuáles son algunos riesgos al quitar restos de asbesto en el cuarto de máquinas si usa únicamente un pantalón de mezclilla y una playera de algodón? Foto 7: Restos de asbestos en el cuarto de máquinas. 12
  • 13. La protección respiratoria adecuada es extremadamente importante cuando hay peligros como brumas, vapores, materiales tóxicos, asbesto, plomo, etc. en el área de trabajo. Foto 8: Vapores liberados en el tanque del carguero. 13
  • 14. Reemplace las partes defectuosas o desgastadas del equipo de respiración. No intercambie partes de otras marcas. Foto 9: Protección respiratoria de nivel C. 14
  • 15. Las partes respiratorias como los cartuchos, las válvulas y las piezas faciales se desgastan y deberán reemplazarse. Foto 10: Acercamiento del respirador con purificador de aire. 15
  • 16. Las enfermedades infecciosas pueden transmitirse entre empleados si comparten el equipo. Foto 11: Equipados con indumentaria nivel B de protección química durante un ejercicio. 16
  • 17. Desinfecte su EPP después de cada uso y antes de volver a usarlo. Foto 12: Ejercicio de entrenamiento para quitarse la máscara. 17
  • 18. Siempre revise junto con un supervisor los procedimientos correctos para limpiar y desinfectar. Foto 13: Procedimientos usados durante un ejercicio TSTC. 18
  • 19. Debe inspeccionar frecuentemente los lentes de seguridad, los lentes para soldar y los escudos faciales; revisar que no tengan cuarteaduras o raspaduras y debe reemplazarlos cuando estén defectuosos. Foto 14: Protección doble para los ojos, gafas para soldar y escudo facial. 19
  • 20. Los guantes deben limpiarse periódicamente e inspeccionarse para detectar cortes y rasgaduras. Foto 15: Uso de guantes durante operaciones de corte. 20
  • 21. Reemplace el equipo de protección de cabeza si entra en contacto con electricidad, si recibe un impacto, si muestra indicios de desgaste o si llega al fin de su tiempo de servicio de acuerdo a las recomendaciones del fabricante. Foto 16: Uso del casco mientras corta. 21
  • 22. Los dispositivos de flotación personal deben limpiarse e inspeccionarse buscando rasgaduras o defectos. Foto 17: Uso de Dispositivo de flotación personal tipo III. 22
  • 23. Recuerde que su EPP puede haber entrado en contacto con materiales peligrosos (plomo, asbesto, toxinas, arsénico y otros). Foto 18: Cortes dentro del tanque carguero. 23
  • 24. Una disposición apropiada del EPP usado es aquella que cumple con las regulaciones estatales y federales. Foto 19: Extraccion de guantes internos durante un simulacro. 24
  • 25. Resumen:  Reemplace su EPP cuando esté dañado o defectuoso.  Limpie y desinfecte adecuadamente su EPP.  Disponga del EPP de acuerdo a las regulaciones. Foto 20: Simulacro de verter contenidos. 25
  • 26. Discusión de la Acción ¿Cuál puede ser el resultado potencial de intercambiar partes de diferentes fabricantes en su EPP? 26
  • 27. 27
  • 28. Referencias:  OSHA eTool www.osha.gov  National Institute of Environmental Health Sciences (NIEHS) www.niehs.nih.gov  Wikipedia Encyclopedia http//:en.wikipedia.org  Electronic Library of Construction Occupational Safety and Health www.elcosh.org 28
  • 29. 29 La seguridad del trabajador es una prioridad.