SlideShare una empresa de Scribd logo
ANTIGUA ROMA
I.E.S Villablanca
Inés Casero Moreno
1ºD
ÍNDICE
I. ANTIGUA ROMA
II. DISTRIBUCIÓN SOCIAL ROMANA
III. CARGOS DE LOS EMPERADORES ROMANOS
IV. ARQUITECTURA ROMANA
V. LAS MONEDAS ROMANAS
VI. DIOSES ROMANOS
VII. CONQUISTAS ROMANAS
VIII.RELATOS MITOLÓGICOS ROMANOS
IX. BIBLIOGRAFÍA
I. ANTIGUA ROMA
• Es el nombre dado a la Civilización Romana que se
desarrolló en la península itálica durante el siglo VIII a .
C , a partir de la fundación de la ciudad de Roma.
Durante sus doce siglos de existencia, la civilización
romana, tuvo formas de gobierno como la Monarquía
Romana que luego fue reemplazada por la República
Romana hasta convertirse en un gran imperio que
dominó Europa Occidental y los alrededores del Mar
Mediterráneo a través de conquista y asimilación
cultural: Imperio Romano.
• La Antigua Civilizacion Romana se extiende desde 753
a.c., hasta el año 476, son más de 1200 años dividos en
tres periodos :
I. Monarquia Romana.- Se desarrollo del año 753 a.c
- 509 a.c. En este periodo gobernaron los reyes
II. Republica Romana.- Se desarrollo del año 509 a.c -
29 a.c. En este periodo gobernaron los consules
III. Imperio Romano.- Se desarrollo del año 29 a.c -
476 d.c. En este periodo gobernaron los emperadores
I. ANTIGUA ROMA
LA SOCIEDAD DEL IMPERIO
ROMANO
Los habitantes de Roma tenían diferentes derechos según su origen
GRUPOS
PATRICIOS
 Ciudadanos más
importantes
 Dueños de tierras y
personas
 Actividades:
1. Jerarquía militar
PLEBEYOS
 Ciudadanos libres
 Actividades:
1. Artesanía
2. Comercio
3. S. IV – Consiguen
Los mismos
derecho que los
Patricios.
ESCLAVOS
 Propiedades del
amo
 Trabajos duros
1. Campo minería
2. Servicio domestico.
II. DISTRIBUCIÓN SOCIAL ROMANA
III.CARGOS DE LOS EMPERADORES ROMANOS
CONVOCABA
LEGISLABA
AYUDADO POR
DIRIGÍA
SENADO
FUNCIONARIOS
EMPERADOR
LEYES
EJERCITO
IV. ARQUIRECTURA
ROMANA
• Especialmente sus construcciones públicas fueron
extraordinarias en el Imperio Romano. Sus
construcciones se caracterizan por su grandiosidad y su
solidez, y esto ha permitido que muchas de ellas duren
hasta la actualidad. Al igual que el latín, sus construcciones
ayudaron a expandir la cultura romana en los territorios
conquistados por Roma.
PANTEON ROMANO FORO ROMANO
Basílicas. 
Se edificaron por todo el imperio y fueron usadas para administrar justicia y
ocupaban un lugar preferente en las ciudades romanas.
IV. ARQUIRECTURA
ROMANA
Termas
Recintos públicos destinados al
ocio, donde las personas
podían lavarse; hacer ejercicio,
encontrarse con amigos, hablar
de los asuntos cotidianos o,
simplemente, relajarse.
Teatros
Donde se escenificaban obras
teatrales del periodo clásico. Su
forma derivó de los teatros
griegos.
IV. ARQUIRECTURA
ROMANA
Anfiteatros 
Eran espacios en los que se celebraban
espectáculos y juegos, eran de forma
circular u ovalada. El más conocido es
el Coliseo de Roma, donde tenían lugar
las luchas a muerte entre los
gladiadores.
Circos
Usados para las carreras de carros tirados
por caballos, que eran el deporte más
popular de Roma y gustaba a todas las
clases sociales. En los circos también se
hacían representaciones que glorificaban
los acontecimientos del Imperio, como
batallas navales entre otras
IV. ARQUIRECTURA
ROMANA
Acueductos
Canales artificiales que permitían
transportar agua continua desde lugares
remotos hasta las ciudades romanas.
Arcos del triunfo 
Eran construidos para conmemorar
una victoria militar, cada uno estaba
dedicado a un general victorioso.
IV. ARQUIRECTURA
ROMANA
Puentes 
Se construían en base a los arcos romanos
que
soportaban condiciones climatológicas
extermas
.
Vías romanas
Son las primeras carreteras que existen, cubrían
más de 80.000 kilómetros, se tardó casi 500 años en
contruir todas las carreteras que comunicaba el Imperio
de un extremo a otro.
IV. ARQUIRECTURA
ROMANA
V. MONEDAS ROMANAS
• Las primeras monedas romanas fueron hechas en cobre
en bruto no tallado, se llamaba “aes grave” y tenia el
valor de lo que pasaba. Le sucedieron las “aes signatum”
que eran láminas de cobre grabadas con figuras de
ganado y las figuras grabadas representaban su valor.
Las primeras monedas “aes grave” se fabricaron en el
siglo IV a. C.
VI. DIOSES ROMANOS
Saturno (Cronos)
Era hijo de un matrimonio formado por la Tierra y el Cielo, y
descendía del Caos. Estaba casado con su hermana, Rea. Saturno
había sido una antigua deidad Italiana que fue identificada con
Cronos, y era relacionado por los romanos con la agricultura y la
cosecha.
Júpiter (Zeus)
Hijo de Saturno y Rhea, hermano y esposo de Juno. Era el
padre de los dioses y de los hombres. Gracias a su madre
que lo parió en una cueva, Júpiter arrancó del destino
exterminador de su padre Saturno. 
Juno (Hera)
Hija de Saturno y Ops, hermana y mujer de Júpiter. Con Júpiter
tuvieron dos hijos (Marte y Vulcano) y una hija (Ilitía). Era la diosa
del matrimonio y reina de los dioses. Como diosa del matrimonio.
Vulcano (Hefestos)
Hijo de Júpiter y Juno. Era un dios cojo que forjaba metales y
realizaba todo tipo de trabajos. Era arquitecto, constructor y
artesano.
VI. DIOSES ROMANOS
Venus
(Afrodita)
Era la diosa del
amor y la belleza.
Cupido (Eros)
Hijo de Venus. Era el dios del amor.
Armado con arco y flecha, disparaba
los dardos del deseo en el pecho de
los hombres y mujeres.
Neptuno (Poseidón)
Hijo de Saturno, hermano
de Júpiter y Plutón. Era el
dios del océano. Junto a
sus hermanos dividieron los
dominios de Saturno al
destronarlo.
Minerva (Atenea)
Resulta que Júpiter, advertido de
que su primera esposa Metis
daría a luz a un hijo muy
poderoso, decidió comérsela
cuando estaba embarazada.
Acto
Mercurio
(Hermes)
Hijo de Júpiter y
Maia. Mercurio
era un dios
singularmente
astuto. 
Baco
(Dionisios)
Hijo de Júpiter y
Semelé, creció
rodeado de
naturaleza y
animales a los que
Marte
Era al comienzo para
los romanos un dios
relacionado con la
fertilidad y la
agricultura, y luego
se identificó con Ares
VII. CONQUISTAS ROMANAS
Entre el siglo VI a.C y el siglo II d.C, Roma conquistó
amplios territorios alrededor del Mediterráneo y formo un
gran imperio
Estos son los territorios que conquistó Roma:
Britania Germania
Hispania Galia
Mauritania Humida
África proconsular Cirenaica
Egipto Arabia
Judea Siria
Mesopotamia Armenia
Capadocia Ponto
Galacia Cilicia
Asia Licia
Tracia Moesia
Dacia Acaya
Macedonia Dalmacia
Panonia Morica
Retia Campos Decumanos
VIII. RELATOS MITÓLOGICOS
ROMANOS
• En los relatos mitológicos había varios personajes:
TritonesHarpías
Cíclopes
Pegasos Mochuelo de MInerva Medusa
X.BIBLIOGRFIA
• Https://www.youtube.com/watch?v=PSy_MTXzGe8
• https://www.youtube.com/watch?v=E4TGtaj5eb0#t=17
• https://www.youtube.com/watch?v=w6EhtSWECPk
• https://www.youtube.com/watch?v=U9pmAiu-li8
• http://www.educarchile.cl/ech/pro/app/detalle?ID=206259
• https://www.youtube.com/watch?v=42wpxTi2uWQ

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Roma: monarquía, república e imperio
Roma: monarquía, república e imperioRoma: monarquía, república e imperio
Roma: monarquía, república e imperio
Augusto Saldaña
 
El imperio romano en hispania
El imperio romano en hispaniaEl imperio romano en hispania
El imperio romano en hispania
AlbertoMartinezCarra
 
Mesopotamia
MesopotamiaMesopotamia
Mesopotamia
diana.artenet
 
Arte romano
Arte romanoArte romano
Edad antigua. mesopotamia y egipto.
Edad antigua. mesopotamia y egipto.Edad antigua. mesopotamia y egipto.
Edad antigua. mesopotamia y egipto.
jjpj61
 
Copia de edad antigua. grecia y roma
Copia de edad antigua. grecia y romaCopia de edad antigua. grecia y roma
Copia de edad antigua. grecia y roma
jjpj61
 
Los romanos en consuegra
Los romanos en consuegraLos romanos en consuegra
Los romanos en consuegra
clarinete1969
 
Historia del Imperio Romano
Historia del Imperio RomanoHistoria del Imperio Romano
Historia del Imperio Romano
sfidalgo
 
Los romanos en consuegra
Los romanos en consuegraLos romanos en consuegra
Los romanos en consuegra
clarinete1969
 
Roma 1º eso
Roma 1º esoRoma 1º eso
Roma 1º eso
Geohistoria23
 
El arte romano en Hispania
El arte romano en HispaniaEl arte romano en Hispania
El arte romano en Hispania
profeshispanica
 
Tema 4. arte egipcio
Tema 4. arte egipcioTema 4. arte egipcio
Tema 4. arte egipcio
Candela De Cruz Romero
 
Cultura minoica
Cultura minoicaCultura minoica
Cultura minoica
anamaria35
 
La conquista de Hispania. Romanización
La conquista de Hispania. RomanizaciónLa conquista de Hispania. Romanización
La conquista de Hispania. Romanización
IES ARANGUREN
 
Imperio Romano
Imperio RomanoImperio Romano
Imperio Romano
guestd1284f
 
Primera parte grecia 2010 i
Primera parte grecia 2010 iPrimera parte grecia 2010 i
Primera parte grecia 2010 i
tallervirtual08
 
Construcciones romanas. 5ºA- Pablo Abad
Construcciones romanas. 5ºA- Pablo AbadConstrucciones romanas. 5ºA- Pablo Abad
Construcciones romanas. 5ºA- Pablo Abad
Alfonso Cortes Alegre
 
Egipto y Mesopotamia
Egipto y MesopotamiaEgipto y Mesopotamia
Egipto y Mesopotamia
Ginio
 
Roma ii
Roma  ii Roma  ii

La actualidad más candente (19)

Roma: monarquía, república e imperio
Roma: monarquía, república e imperioRoma: monarquía, república e imperio
Roma: monarquía, república e imperio
 
El imperio romano en hispania
El imperio romano en hispaniaEl imperio romano en hispania
El imperio romano en hispania
 
Mesopotamia
MesopotamiaMesopotamia
Mesopotamia
 
Arte romano
Arte romanoArte romano
Arte romano
 
Edad antigua. mesopotamia y egipto.
Edad antigua. mesopotamia y egipto.Edad antigua. mesopotamia y egipto.
Edad antigua. mesopotamia y egipto.
 
Copia de edad antigua. grecia y roma
Copia de edad antigua. grecia y romaCopia de edad antigua. grecia y roma
Copia de edad antigua. grecia y roma
 
Los romanos en consuegra
Los romanos en consuegraLos romanos en consuegra
Los romanos en consuegra
 
Historia del Imperio Romano
Historia del Imperio RomanoHistoria del Imperio Romano
Historia del Imperio Romano
 
Los romanos en consuegra
Los romanos en consuegraLos romanos en consuegra
Los romanos en consuegra
 
Roma 1º eso
Roma 1º esoRoma 1º eso
Roma 1º eso
 
El arte romano en Hispania
El arte romano en HispaniaEl arte romano en Hispania
El arte romano en Hispania
 
Tema 4. arte egipcio
Tema 4. arte egipcioTema 4. arte egipcio
Tema 4. arte egipcio
 
Cultura minoica
Cultura minoicaCultura minoica
Cultura minoica
 
La conquista de Hispania. Romanización
La conquista de Hispania. RomanizaciónLa conquista de Hispania. Romanización
La conquista de Hispania. Romanización
 
Imperio Romano
Imperio RomanoImperio Romano
Imperio Romano
 
Primera parte grecia 2010 i
Primera parte grecia 2010 iPrimera parte grecia 2010 i
Primera parte grecia 2010 i
 
Construcciones romanas. 5ºA- Pablo Abad
Construcciones romanas. 5ºA- Pablo AbadConstrucciones romanas. 5ºA- Pablo Abad
Construcciones romanas. 5ºA- Pablo Abad
 
Egipto y Mesopotamia
Egipto y MesopotamiaEgipto y Mesopotamia
Egipto y Mesopotamia
 
Roma ii
Roma  ii Roma  ii
Roma ii
 

Similar a Antigua roma. Trabajo de Inés Casero.

Los romanos en consuegra
Los romanos en consuegraLos romanos en consuegra
Los romanos en consuegra
fjaviersz
 
Imperio romano
Imperio romanoImperio romano
Imperio romano
gatojojo
 
Roma clásica
Roma clásicaRoma clásica
Roma clásica
MayteMena
 
Roma
RomaRoma
Roma
lmge
 
Reseña de la historia de Roma
Reseña de la historia de RomaReseña de la historia de Roma
Reseña de la historia de Roma
guest748a7ff
 
El imperio romano
El imperio romanoEl imperio romano
El imperio romano
damamo79
 
Primeras civilizaciones.pptx
Primeras civilizaciones.pptxPrimeras civilizaciones.pptx
Primeras civilizaciones.pptx
JjJimenez7
 
Guia de historia
Guia de historiaGuia de historia
Guia de historia
ivansanfrisco
 
Roma
RomaRoma
Historia 4ºprimaria-prehistoria y edad antigua
Historia 4ºprimaria-prehistoria y edad antiguaHistoria 4ºprimaria-prehistoria y edad antigua
Historia 4ºprimaria-prehistoria y edad antigua
maitedalmau
 
Los origenes de la civilización romana
Los origenes de la civilización romanaLos origenes de la civilización romana
Los origenes de la civilización romana
ayudanteonline
 
Mesopotamia y Egipto
Mesopotamia y EgiptoMesopotamia y Egipto
Mesopotamia y Egipto
Jesús Bartolomé Martín
 
Tema10. las civilizaciones fluviales, mesopotamia y egipto
Tema10. las civilizaciones fluviales, mesopotamia y egiptoTema10. las civilizaciones fluviales, mesopotamia y egipto
Tema10. las civilizaciones fluviales, mesopotamia y egipto
Sergio Guerrero
 
La civilización romana
La civilización romanaLa civilización romana
La civilización romana
José Ignacio Martín Bengoa
 
Roma
RomaRoma
Fundacion de roma
Fundacion de romaFundacion de roma
Fundacion de roma
Carlos Ruiz Benitez
 
Roma ii
Roma iiRoma ii
Roma Illueca
Roma IlluecaRoma Illueca
Roma Illueca
Jorge Calderón
 
La edad antigua. apuntes para alumnos
La edad antigua. apuntes para alumnosLa edad antigua. apuntes para alumnos
La edad antigua. apuntes para alumnos
quintoagaudem
 
resumen-de-los-romanos.pdf
resumen-de-los-romanos.pdfresumen-de-los-romanos.pdf
resumen-de-los-romanos.pdf
Profesandi
 

Similar a Antigua roma. Trabajo de Inés Casero. (20)

Los romanos en consuegra
Los romanos en consuegraLos romanos en consuegra
Los romanos en consuegra
 
Imperio romano
Imperio romanoImperio romano
Imperio romano
 
Roma clásica
Roma clásicaRoma clásica
Roma clásica
 
Roma
RomaRoma
Roma
 
Reseña de la historia de Roma
Reseña de la historia de RomaReseña de la historia de Roma
Reseña de la historia de Roma
 
El imperio romano
El imperio romanoEl imperio romano
El imperio romano
 
Primeras civilizaciones.pptx
Primeras civilizaciones.pptxPrimeras civilizaciones.pptx
Primeras civilizaciones.pptx
 
Guia de historia
Guia de historiaGuia de historia
Guia de historia
 
Roma
RomaRoma
Roma
 
Historia 4ºprimaria-prehistoria y edad antigua
Historia 4ºprimaria-prehistoria y edad antiguaHistoria 4ºprimaria-prehistoria y edad antigua
Historia 4ºprimaria-prehistoria y edad antigua
 
Los origenes de la civilización romana
Los origenes de la civilización romanaLos origenes de la civilización romana
Los origenes de la civilización romana
 
Mesopotamia y Egipto
Mesopotamia y EgiptoMesopotamia y Egipto
Mesopotamia y Egipto
 
Tema10. las civilizaciones fluviales, mesopotamia y egipto
Tema10. las civilizaciones fluviales, mesopotamia y egiptoTema10. las civilizaciones fluviales, mesopotamia y egipto
Tema10. las civilizaciones fluviales, mesopotamia y egipto
 
La civilización romana
La civilización romanaLa civilización romana
La civilización romana
 
Roma
RomaRoma
Roma
 
Fundacion de roma
Fundacion de romaFundacion de roma
Fundacion de roma
 
Roma ii
Roma iiRoma ii
Roma ii
 
Roma Illueca
Roma IlluecaRoma Illueca
Roma Illueca
 
La edad antigua. apuntes para alumnos
La edad antigua. apuntes para alumnosLa edad antigua. apuntes para alumnos
La edad antigua. apuntes para alumnos
 
resumen-de-los-romanos.pdf
resumen-de-los-romanos.pdfresumen-de-los-romanos.pdf
resumen-de-los-romanos.pdf
 

Más de jrprhistoria

Primera guerra mundial
Primera guerra mundialPrimera guerra mundial
Primera guerra mundial
jrprhistoria
 
Bailén
BailénBailén
Bailén
jrprhistoria
 
Revolución
RevoluciónRevolución
Revolución
jrprhistoria
 
Guerra de sucesión
Guerra de sucesiónGuerra de sucesión
Guerra de sucesión
jrprhistoria
 
Bismarck
BismarckBismarck
Bismarck
jrprhistoria
 
Historia
HistoriaHistoria
Historia
jrprhistoria
 
La revolción francesa
La revolción francesaLa revolción francesa
La revolción francesa
jrprhistoria
 
El arte del siglo xviii
El arte del siglo xviiiEl arte del siglo xviii
El arte del siglo xviii
jrprhistoria
 
Gabriela trabajo de sociales.ppt
Gabriela trabajo de sociales.pptGabriela trabajo de sociales.ppt
Gabriela trabajo de sociales.ppt
jrprhistoria
 
La independencia de hispanoamerica
La independencia de hispanoamericaLa independencia de hispanoamerica
La independencia de hispanoamerica
jrprhistoria
 
Historia trabajo definitivo
Historia trabajo definitivoHistoria trabajo definitivo
Historia trabajo definitivo
jrprhistoria
 
El marxismo y el anarquismo
El marxismo y el anarquismoEl marxismo y el anarquismo
El marxismo y el anarquismo
jrprhistoria
 
Alexisjz 4 b - copiapdf
Alexisjz 4 b - copiapdfAlexisjz 4 b - copiapdf
Alexisjz 4 b - copiapdf
jrprhistoria
 
Simón bolivar
Simón bolivarSimón bolivar
Simón bolivar
jrprhistoria
 
Emmeline pankhurst
Emmeline pankhurstEmmeline pankhurst
Emmeline pankhurst
jrprhistoria
 
James watt
James wattJames watt
James watt
jrprhistoria
 
Napoleón bonaparte
Napoleón bonaparteNapoleón bonaparte
Napoleón bonaparte
jrprhistoria
 
Arquitectura romana
Arquitectura romanaArquitectura romana
Arquitectura romana
jrprhistoria
 
Antigua roma
Antigua romaAntigua roma
Antigua roma
jrprhistoria
 
Dioses romanos
Dioses romanosDioses romanos
Dioses romanos
jrprhistoria
 

Más de jrprhistoria (20)

Primera guerra mundial
Primera guerra mundialPrimera guerra mundial
Primera guerra mundial
 
Bailén
BailénBailén
Bailén
 
Revolución
RevoluciónRevolución
Revolución
 
Guerra de sucesión
Guerra de sucesiónGuerra de sucesión
Guerra de sucesión
 
Bismarck
BismarckBismarck
Bismarck
 
Historia
HistoriaHistoria
Historia
 
La revolción francesa
La revolción francesaLa revolción francesa
La revolción francesa
 
El arte del siglo xviii
El arte del siglo xviiiEl arte del siglo xviii
El arte del siglo xviii
 
Gabriela trabajo de sociales.ppt
Gabriela trabajo de sociales.pptGabriela trabajo de sociales.ppt
Gabriela trabajo de sociales.ppt
 
La independencia de hispanoamerica
La independencia de hispanoamericaLa independencia de hispanoamerica
La independencia de hispanoamerica
 
Historia trabajo definitivo
Historia trabajo definitivoHistoria trabajo definitivo
Historia trabajo definitivo
 
El marxismo y el anarquismo
El marxismo y el anarquismoEl marxismo y el anarquismo
El marxismo y el anarquismo
 
Alexisjz 4 b - copiapdf
Alexisjz 4 b - copiapdfAlexisjz 4 b - copiapdf
Alexisjz 4 b - copiapdf
 
Simón bolivar
Simón bolivarSimón bolivar
Simón bolivar
 
Emmeline pankhurst
Emmeline pankhurstEmmeline pankhurst
Emmeline pankhurst
 
James watt
James wattJames watt
James watt
 
Napoleón bonaparte
Napoleón bonaparteNapoleón bonaparte
Napoleón bonaparte
 
Arquitectura romana
Arquitectura romanaArquitectura romana
Arquitectura romana
 
Antigua roma
Antigua romaAntigua roma
Antigua roma
 
Dioses romanos
Dioses romanosDioses romanos
Dioses romanos
 

Último

UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
karlavasquez49
 

Último (20)

UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
 

Antigua roma. Trabajo de Inés Casero.

  • 2. ÍNDICE I. ANTIGUA ROMA II. DISTRIBUCIÓN SOCIAL ROMANA III. CARGOS DE LOS EMPERADORES ROMANOS IV. ARQUITECTURA ROMANA V. LAS MONEDAS ROMANAS VI. DIOSES ROMANOS VII. CONQUISTAS ROMANAS VIII.RELATOS MITOLÓGICOS ROMANOS IX. BIBLIOGRAFÍA
  • 3. I. ANTIGUA ROMA • Es el nombre dado a la Civilización Romana que se desarrolló en la península itálica durante el siglo VIII a . C , a partir de la fundación de la ciudad de Roma. Durante sus doce siglos de existencia, la civilización romana, tuvo formas de gobierno como la Monarquía Romana que luego fue reemplazada por la República Romana hasta convertirse en un gran imperio que dominó Europa Occidental y los alrededores del Mar Mediterráneo a través de conquista y asimilación cultural: Imperio Romano.
  • 4. • La Antigua Civilizacion Romana se extiende desde 753 a.c., hasta el año 476, son más de 1200 años dividos en tres periodos : I. Monarquia Romana.- Se desarrollo del año 753 a.c - 509 a.c. En este periodo gobernaron los reyes II. Republica Romana.- Se desarrollo del año 509 a.c - 29 a.c. En este periodo gobernaron los consules III. Imperio Romano.- Se desarrollo del año 29 a.c - 476 d.c. En este periodo gobernaron los emperadores I. ANTIGUA ROMA
  • 5. LA SOCIEDAD DEL IMPERIO ROMANO Los habitantes de Roma tenían diferentes derechos según su origen GRUPOS PATRICIOS  Ciudadanos más importantes  Dueños de tierras y personas  Actividades: 1. Jerarquía militar PLEBEYOS  Ciudadanos libres  Actividades: 1. Artesanía 2. Comercio 3. S. IV – Consiguen Los mismos derecho que los Patricios. ESCLAVOS  Propiedades del amo  Trabajos duros 1. Campo minería 2. Servicio domestico. II. DISTRIBUCIÓN SOCIAL ROMANA
  • 6. III.CARGOS DE LOS EMPERADORES ROMANOS CONVOCABA LEGISLABA AYUDADO POR DIRIGÍA SENADO FUNCIONARIOS EMPERADOR LEYES EJERCITO
  • 7. IV. ARQUIRECTURA ROMANA • Especialmente sus construcciones públicas fueron extraordinarias en el Imperio Romano. Sus construcciones se caracterizan por su grandiosidad y su solidez, y esto ha permitido que muchas de ellas duren hasta la actualidad. Al igual que el latín, sus construcciones ayudaron a expandir la cultura romana en los territorios conquistados por Roma.
  • 8. PANTEON ROMANO FORO ROMANO Basílicas.  Se edificaron por todo el imperio y fueron usadas para administrar justicia y ocupaban un lugar preferente en las ciudades romanas. IV. ARQUIRECTURA ROMANA
  • 9. Termas Recintos públicos destinados al ocio, donde las personas podían lavarse; hacer ejercicio, encontrarse con amigos, hablar de los asuntos cotidianos o, simplemente, relajarse. Teatros Donde se escenificaban obras teatrales del periodo clásico. Su forma derivó de los teatros griegos. IV. ARQUIRECTURA ROMANA
  • 10. Anfiteatros  Eran espacios en los que se celebraban espectáculos y juegos, eran de forma circular u ovalada. El más conocido es el Coliseo de Roma, donde tenían lugar las luchas a muerte entre los gladiadores. Circos Usados para las carreras de carros tirados por caballos, que eran el deporte más popular de Roma y gustaba a todas las clases sociales. En los circos también se hacían representaciones que glorificaban los acontecimientos del Imperio, como batallas navales entre otras IV. ARQUIRECTURA ROMANA
  • 11. Acueductos Canales artificiales que permitían transportar agua continua desde lugares remotos hasta las ciudades romanas. Arcos del triunfo  Eran construidos para conmemorar una victoria militar, cada uno estaba dedicado a un general victorioso. IV. ARQUIRECTURA ROMANA
  • 12. Puentes  Se construían en base a los arcos romanos que soportaban condiciones climatológicas extermas . Vías romanas Son las primeras carreteras que existen, cubrían más de 80.000 kilómetros, se tardó casi 500 años en contruir todas las carreteras que comunicaba el Imperio de un extremo a otro. IV. ARQUIRECTURA ROMANA
  • 13. V. MONEDAS ROMANAS • Las primeras monedas romanas fueron hechas en cobre en bruto no tallado, se llamaba “aes grave” y tenia el valor de lo que pasaba. Le sucedieron las “aes signatum” que eran láminas de cobre grabadas con figuras de ganado y las figuras grabadas representaban su valor. Las primeras monedas “aes grave” se fabricaron en el siglo IV a. C.
  • 14. VI. DIOSES ROMANOS Saturno (Cronos) Era hijo de un matrimonio formado por la Tierra y el Cielo, y descendía del Caos. Estaba casado con su hermana, Rea. Saturno había sido una antigua deidad Italiana que fue identificada con Cronos, y era relacionado por los romanos con la agricultura y la cosecha. Júpiter (Zeus) Hijo de Saturno y Rhea, hermano y esposo de Juno. Era el padre de los dioses y de los hombres. Gracias a su madre que lo parió en una cueva, Júpiter arrancó del destino exterminador de su padre Saturno.  Juno (Hera) Hija de Saturno y Ops, hermana y mujer de Júpiter. Con Júpiter tuvieron dos hijos (Marte y Vulcano) y una hija (Ilitía). Era la diosa del matrimonio y reina de los dioses. Como diosa del matrimonio. Vulcano (Hefestos) Hijo de Júpiter y Juno. Era un dios cojo que forjaba metales y realizaba todo tipo de trabajos. Era arquitecto, constructor y artesano.
  • 15. VI. DIOSES ROMANOS Venus (Afrodita) Era la diosa del amor y la belleza. Cupido (Eros) Hijo de Venus. Era el dios del amor. Armado con arco y flecha, disparaba los dardos del deseo en el pecho de los hombres y mujeres. Neptuno (Poseidón) Hijo de Saturno, hermano de Júpiter y Plutón. Era el dios del océano. Junto a sus hermanos dividieron los dominios de Saturno al destronarlo. Minerva (Atenea) Resulta que Júpiter, advertido de que su primera esposa Metis daría a luz a un hijo muy poderoso, decidió comérsela cuando estaba embarazada. Acto Mercurio (Hermes) Hijo de Júpiter y Maia. Mercurio era un dios singularmente astuto.  Baco (Dionisios) Hijo de Júpiter y Semelé, creció rodeado de naturaleza y animales a los que Marte Era al comienzo para los romanos un dios relacionado con la fertilidad y la agricultura, y luego se identificó con Ares
  • 16. VII. CONQUISTAS ROMANAS Entre el siglo VI a.C y el siglo II d.C, Roma conquistó amplios territorios alrededor del Mediterráneo y formo un gran imperio Estos son los territorios que conquistó Roma: Britania Germania Hispania Galia Mauritania Humida África proconsular Cirenaica Egipto Arabia Judea Siria Mesopotamia Armenia Capadocia Ponto Galacia Cilicia Asia Licia Tracia Moesia Dacia Acaya Macedonia Dalmacia Panonia Morica Retia Campos Decumanos
  • 17. VIII. RELATOS MITÓLOGICOS ROMANOS • En los relatos mitológicos había varios personajes: TritonesHarpías Cíclopes Pegasos Mochuelo de MInerva Medusa
  • 18.
  • 19. X.BIBLIOGRFIA • Https://www.youtube.com/watch?v=PSy_MTXzGe8 • https://www.youtube.com/watch?v=E4TGtaj5eb0#t=17 • https://www.youtube.com/watch?v=w6EhtSWECPk • https://www.youtube.com/watch?v=U9pmAiu-li8 • http://www.educarchile.cl/ech/pro/app/detalle?ID=206259 • https://www.youtube.com/watch?v=42wpxTi2uWQ

Notas del editor

  1. <number>