SlideShare una empresa de Scribd logo
HISTORIA
Edades de la Historia
  Temas 10 y 11
Las edades de la historia
• Prehistoria        Desde la aparición de los seres humanos
                     hasta la invención de la escritura (3000 a.C).

• Edad Antigua       Desde la invención de la escritura hasta la
                              caída del Imperio Romano (476 d.C.).

• Edad Media         Desde la caída del Imperio Romano hasta
                     el descubrimiento de América (1492).


• E. Moderna         Desde el descubrimiento de América
                     hasta la Revolución Francesa (1789).


• E. Contemporánea         Desde La Revolución Francesa
                           hasta la actualidad.
1. Prehistoria
PREHISTORIA



                                          Edad de los
   Paleolítico           Neolítico
                                            Metales


                     Hace unos           Hace unos 6000
En Europa
                     10.000 años         años.
empieza hace
                     con la aparición    - Cobre
aproximadamente
                     de la agricultura   - Bronce
un millón de años.
                     y la ganadería.     - Hierro
El Paleolítico
  En Europa empieza hace un millón de años aprox., con
  la aparición de los primeros humanos.
• Los hombres del Paleolítico eran nómadas, se desplazaban
  de un lugar a otro en busca de alimento.
• Se dedican a la caza, la pesca y la recolección de frutos
  silvestres.
• Fabricaban herramientas con piedras, huesos y madera.
• Descubren como hacer fuego.
• Realizaban pinturas rupestres.
El Neolítico
  Empieza hace unos 10.000 años, con el descubrimiento
  de la agricultura y la ganadería.
• Los hombres del Neolítico eran sedentarios y viven en
  pequeños poblados.
• Se dedicaban a la agricultura y la ganadería.
• Hacen piezas de cerámica y tejidos.
• Construyeron grandes monumentos de piedra o megalitos.
Monumentos megalíticos




menhir       dólmen      crómlech
Edad de los Metales
  Se inició hace unos 6000 años, cuando se empezó a
  utilizar los metales.
• Utilizaron los metales para hacer adornos, armas y
  herramientas.
• Primero utilizaron el cobre, más tarde el bronce y, por último,
  el hierro.
• Iniciaron un tipo de comercio llamado trueque.
Paleolítico                            Neolítico

•   Empieza hace un millón de       •   Empieza hace unos 10.000
    años con la aparición de los        años con el descubrimiento de
    primeros seres humanos.             la agricultura y la ganadería.
•   Son nómadas.                    •   Son sedentarios.
•   Son cazadores y recolectores.   •   Son agricultores y ganaderos.
•   Viven en cuevas y cabañas.      •   Viven en poblados.
•   Aprenden a dominar el fuego.    •   Hacen cerámica y tejidos.
•   Realizan pinturas rupestres.    •   Construyen megalitos.
•   Hacen herramientas de piedra,   •   Al final del Neolítico utilizan los
    hueso y madera.                     metales para fabricar
                                        herramientas.
La Prehistoria en la
           Península Ibérica
 Paleolítico: En Atapuerca (Burgos) se han encontrado los
  fósiles más antiguos de Europa. Destacan las pinturas
  rupestres de Altamira (Cantabria) y Tito Bustillo (Asturias).
 Neolítico: Los principales poblados estaban en el área
  mediterránea. Cerámica cardial.
 Edad de los Metales: Poblados de Los Millares y El Argar en
  Almería. Cerámica campaniforme.




     Bisonte de Altamira   Cerámica cardial   Poblado de Los Millares.
2. Edad Antigua
La edad antigua
Comenzó hace 5.000 años con la aparición de la escritura.
 En torno al mar Mediterráneo surgieron grandes civilizaciones
como la egipcia, la fenicia, la griega y la romana.
 La civilización griega y romana son las que más han influido en
nuestra cultura.
Edad Antigua - ¿Dónde esta Egipto?

                • Situada en el noreste de África,
                y rodeada por el mar Rojo y el
                mar Mediterráneo.
                • El río Nilo fue la clave para el
                éxito de la civilización egipcia:
                tierras muy fértiles que
                aseguraban la agricultura y la
                ganadería.
                • Diseñaron un sistema de diques
                y canales que extendían sus
                tierras de cultivo.
                • La civilización egipcia se
                desarrolló durante más de 3000
                años.
Edad Antigua - Egipto
                        FARAÓN
          •   Faraón es la denominación
              bíblica de los reyes del
              Antiguo Egipto.
          •   El primero gobernó hacia el
              año 3050 a. C., y la última fue
              Cleopatra VII, de
              ascendencia helénica,
              reinando del año 51 al 30 a. C.
          •   Los faraones fueron
              considerados seres casi
              divinos.
          •   Era el eje de todas las
              actividades y era el poder
              absoluto.
Edad Antigua - Egipto

           • La arquitectura egipcia
             fue superior a todas las
             de su época.
           • Destacaron por sus
             construcciones religiosas,
             especialmente las
             PIRÁMIDES, tumbas de
             los faraones.
           • Fueron expertos en la
             conservación de sus
             muertos, mediante la
             momificación.
Edad Antigua - Grecia
   Surgió hacia el s. VIII a.C.
   Los griegos vivían en ciudades llamadas polis.
   Las polis más poderosas fueron Atenas y Esparta.
   La sociedad se dividía en ciudadanos y no ciudadanos.
   En Atenas surgió la democracia. Los ciudadanos se reunían y
    votaban.
   Los griegos se extendieron por el Mediterráneo y fundaron colonias
    para comerciar.
   Realizaron importantes obras de arquitectura y escultura.
   Representaban tragedias y comedias en el teatro.
   Crearon los juegos olímpicos.
    Eran politeístas.
Edad Antigua - Roma
 En el s.VIII a.C. Roma era una pequeña ciudad. Unos siglos
después se convirtió en un gran Imperio extendiéndose por todo el
Mediterráneo (Mare Nostrum).
 El territorio estaba dividido en provincias, cada una de ellas
dirigida por un gobernador. La capital del Imperio fue Roma.
 Los romanos transmitieron su cultura a todo el territorio
conquistado
Edad Antigua - Roma
El imperio estaba gobernado por un emperador. El senado
debatía y asesoraba al emperador.
El ejército estaba formado por legiones, al frente de las cuales
había un general.

 Clases sociales
                                Los más ricos, participaban en el
                Patricios       Senado y ocupaban los cargos más
                                altos.
Ciudadanos
                                Campesinos
                Plebeyos        Artesanos
                                Comerciantes

                                 Eran propiedad de otra persona.
No ciudadanos      Esclavos      Hacían las tareas más duras.
Edad Antigua - Roma

•   La cultura romana tuvo su
    origen en la cultura griega.
•   Eran politeístas, adoraban a
    muchos dioses.
•   Construyeron teatros,
    termas, anfiteatros y circos
    para divertirse.
•   Realizaron muchas obras
    públicas : calzadas,
    puentes, acueductos, arcos
    de triunfo, templos…
Roma - Termas
Roma – Circo romano
España en la Edad Antigua
 Pueblos que habitaban la Península
 Los Iberos: Ocuparon el este y el sur de la Península y las Islas Baleares.
Tenían su propia lengua y un alfabeto muy complicado.
 Los celtas: Ocuparon el norte y el oeste de la Península y construyeron
   poblados amurallados llamados castros.
 Los celtíberos: Ocuparon el centro de la Península.

  Pueblos colonizadores
   Los fenicios: Vinieron para comerciar y fundaron colonias como Cádiz
  y Málaga.
   Los griegos: Fundaron colonias en el Sur y al Este de la Península e
  islas Baleares.

  Pueblos conquistadores

   Los cartagineses
   Los romanos
La España Romana
   Los romanos llegaron a
    la Península en el s. III a.
    de Cristo y, tras un largo
    periodo de lucha, la
    conquistaron y la
    colonizaron convirtiéndose
    en una provincia romana a
    la que llamaron Hispania.

   A lo largo del tiempo se
    produce el proceso de
    romanización por el
    cual la lengua, las
    costumbres y la cultura
    de Roma es asimilada por
    los pueblos de la
    Península.
Romanización
•    Principales aspectos de la romanización:
      – El latín se convirtió en la lengua de todos los habitantes de la
         Península.
      – Las leyes: El Derecho romano regía en Roma y sus provincias.
      – Las construcciones: En España se construyeron puentes,
         acueductos, calzadas, teatros, circos.
      – Las ciudades: Se fundaron muchas ciudades que toman como
         modelo Roma.
      – La vida en el campo: se construyeron villas romanas con extensos
         campos. Los principales cultivos eran los cereales, la vid y el olivo.




    Torre de Hércules    Acueducto de Segovia                 Teatro de Mérida
División del Imperio Romano



                                                   EL EMPERADOR
                                                   TEODOSIO REPARTE EL
                                                   IMPERIO ENTRE SUS
                                                   HIJOS y COMIENZA LA
                                                   DECADENCIA DEL
                                                   IMPERIO DE
                                                   OCCIDENTE PORQUE
                                                   COMIENZA...




                                       Arcadio: Imperio Romano de Oriente
Honorio: Imperio Romano de Occidente
Invasiones bárbaras




Y así el 476 d.C. , la caída del Imperio Romano de Occidente, marca el final de la
Edad antigua, para dar paso a la...

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Edad de los metales
Edad de los metalesEdad de los metales
Edad de los metales
Pablo Molina Molina
 
La prehistoria
La prehistoriaLa prehistoria
La prehistoria
Laura Cecilia Sánchez
 
Civilizacion Romana Presentacion
Civilizacion Romana PresentacionCivilizacion Romana Presentacion
Civilizacion Romana PresentacionNattaly Velasco
 
Actividades repaso roma
Actividades repaso romaActividades repaso roma
Actividades repaso roma
mariaeulaliacs
 
Historia para niños 5 civilización romana (AUTOR DESCONOCIDO)
Historia para niños 5  civilización romana (AUTOR DESCONOCIDO)Historia para niños 5  civilización romana (AUTOR DESCONOCIDO)
Historia para niños 5 civilización romana (AUTOR DESCONOCIDO)
Paula Navarrete
 
La prehistoria en primaria
La prehistoria en primariaLa prehistoria en primaria
La prehistoria en primaria
nuriaabedul
 
El Antiguo Egipto.
El Antiguo Egipto.El Antiguo Egipto.
El Antiguo Egipto.
Gustavo Bolaños
 
Las primeras civilizaciones: Mesopotamia y Egipto.
Las primeras civilizaciones: Mesopotamia y Egipto.Las primeras civilizaciones: Mesopotamia y Egipto.
Las primeras civilizaciones: Mesopotamia y Egipto.IES Las Musas
 
Powerpoint sobre la prehistoria
Powerpoint sobre la prehistoriaPowerpoint sobre la prehistoria
Powerpoint sobre la prehistoria
rosamarco
 
Historia del Imperio Romano
Historia del Imperio RomanoHistoria del Imperio Romano
Historia del Imperio Romano
sfidalgo
 
Tema 11 GRECIA 1º ESO
Tema 11 GRECIA 1º ESOTema 11 GRECIA 1º ESO
Tema 11 GRECIA 1º ESO
Luis José Sánchez Marco
 
Historia para niños 1 la prehistoria
Historia para niños 1  la prehistoriaHistoria para niños 1  la prehistoria
Historia para niños 1 la prehistoriatercerorubchepie
 
Adh 1 eso el imperio romano
Adh 1 eso el imperio romanoAdh 1 eso el imperio romano
Adh 1 eso el imperio romano
Aula de Historia
 
La Antigua Roma Ppt
La Antigua Roma PptLa Antigua Roma Ppt
La Antigua Roma Ppt
Samuel Rodríguez
 
Mesopotamia
MesopotamiaMesopotamia
FENICIA "País de las palmeras"
FENICIA "País de las palmeras"FENICIA "País de las palmeras"
FENICIA "País de las palmeras"
Rafael Moreno Yupanqui
 

La actualidad más candente (20)

Mesopotamia
MesopotamiaMesopotamia
Mesopotamia
 
Edad de los metales
Edad de los metalesEdad de los metales
Edad de los metales
 
La prehistoria
La prehistoriaLa prehistoria
La prehistoria
 
Civilizacion Romana Presentacion
Civilizacion Romana PresentacionCivilizacion Romana Presentacion
Civilizacion Romana Presentacion
 
Actividades repaso roma
Actividades repaso romaActividades repaso roma
Actividades repaso roma
 
Historia para niños 5 civilización romana (AUTOR DESCONOCIDO)
Historia para niños 5  civilización romana (AUTOR DESCONOCIDO)Historia para niños 5  civilización romana (AUTOR DESCONOCIDO)
Historia para niños 5 civilización romana (AUTOR DESCONOCIDO)
 
La prehistoria en primaria
La prehistoria en primariaLa prehistoria en primaria
La prehistoria en primaria
 
El Antiguo Egipto.
El Antiguo Egipto.El Antiguo Egipto.
El Antiguo Egipto.
 
Las primeras civilizaciones: Mesopotamia y Egipto.
Las primeras civilizaciones: Mesopotamia y Egipto.Las primeras civilizaciones: Mesopotamia y Egipto.
Las primeras civilizaciones: Mesopotamia y Egipto.
 
Powerpoint sobre la prehistoria
Powerpoint sobre la prehistoriaPowerpoint sobre la prehistoria
Powerpoint sobre la prehistoria
 
EL IMPERIO ROMANO
EL IMPERIO ROMANOEL IMPERIO ROMANO
EL IMPERIO ROMANO
 
Historia del Imperio Romano
Historia del Imperio RomanoHistoria del Imperio Romano
Historia del Imperio Romano
 
Tema 11 GRECIA 1º ESO
Tema 11 GRECIA 1º ESOTema 11 GRECIA 1º ESO
Tema 11 GRECIA 1º ESO
 
1 presentación de los romanos
1 presentación de los  romanos1 presentación de los  romanos
1 presentación de los romanos
 
Historia para niños 1 la prehistoria
Historia para niños 1  la prehistoriaHistoria para niños 1  la prehistoria
Historia para niños 1 la prehistoria
 
Adh 1 eso el imperio romano
Adh 1 eso el imperio romanoAdh 1 eso el imperio romano
Adh 1 eso el imperio romano
 
La Antigua Roma Ppt
La Antigua Roma PptLa Antigua Roma Ppt
La Antigua Roma Ppt
 
Mesopotamia
MesopotamiaMesopotamia
Mesopotamia
 
Primeras civilizaciones
Primeras civilizacionesPrimeras civilizaciones
Primeras civilizaciones
 
FENICIA "País de las palmeras"
FENICIA "País de las palmeras"FENICIA "País de las palmeras"
FENICIA "País de las palmeras"
 

Destacado

Tema 9 El Clima
Tema 9 El ClimaTema 9 El Clima
Tema 9 El Climamanjoyaes
 
Tema 9 La función de nutrición
Tema 9 La función de nutriciónTema 9 La función de nutrición
Tema 9 La función de nutriciónantorreciencias
 
El ciclo del agua y el paisaje
El ciclo del agua y el paisajeEl ciclo del agua y el paisaje
El ciclo del agua y el paisaje
IES Suel - Ciencias Naturales
 
Fracciones
FraccionesFracciones
Fracciones
RECURSOSEP
 
C.geométricos
C.geométricosC.geométricos
C.geométricosqdanimar
 
Unidad 4. Las rocas, los minerales y el suelo.
Unidad 4. Las rocas, los minerales y el suelo.Unidad 4. Las rocas, los minerales y el suelo.
Unidad 4. Las rocas, los minerales y el suelo.
Víctor Alonso
 
Reproducción de Las Plantas
Reproducción de Las PlantasReproducción de Las Plantas
Reproducción de Las Plantas
characas
 
Sistema Metrico
Sistema MetricoSistema Metrico
Sistema Metrico
CEIP José Romero Macías
 
Rocas
RocasRocas
Rocas
crc2002
 
EL TIEMPO ATMOSFÉRICO Y EL CLIMA
EL TIEMPO ATMOSFÉRICO Y EL CLIMAEL TIEMPO ATMOSFÉRICO Y EL CLIMA
EL TIEMPO ATMOSFÉRICO Y EL CLIMA
3sanagus
 
La población y las tradiciones 4º primaria
La población y las tradiciones 4º primariaLa población y las tradiciones 4º primaria
La población y las tradiciones 4º primariaTeresa López Vicente
 
Elementos del Lenguaje Visual
Elementos del Lenguaje VisualElementos del Lenguaje Visual
Elementos del Lenguaje Visual
Pablo Muract
 
Prehistoria en la Península Ibérica
Prehistoria en la Península IbéricaPrehistoria en la Península Ibérica
Prehistoria en la Península Ibéricasmerino
 
Grandes obras de la pintura1
Grandes obras de la pintura1Grandes obras de la pintura1
Grandes obras de la pintura1
Julia Sánchez Toca
 
Clase prehistoria y primeras civilizaciones
Clase prehistoria y primeras civilizacionesClase prehistoria y primeras civilizaciones
Clase prehistoria y primeras civilizacionesjuancabernalesz
 
El arte prehistórico en la Península Ibérica
El arte prehistórico en la Península IbéricaEl arte prehistórico en la Península Ibérica
El arte prehistórico en la Península Ibéricaprofeshispanica
 
La Romanització De La PeníNsula IbèRica
La Romanització De La PeníNsula IbèRicaLa Romanització De La PeníNsula IbèRica
La Romanització De La PeníNsula IbèRicaalekspalau
 

Destacado (20)

Tema 9 El Clima
Tema 9 El ClimaTema 9 El Clima
Tema 9 El Clima
 
Tema 9 La función de nutrición
Tema 9 La función de nutriciónTema 9 La función de nutrición
Tema 9 La función de nutrición
 
Plantas
PlantasPlantas
Plantas
 
La luz 4º de primaria
La luz 4º de primariaLa luz 4º de primaria
La luz 4º de primaria
 
El ciclo del agua y el paisaje
El ciclo del agua y el paisajeEl ciclo del agua y el paisaje
El ciclo del agua y el paisaje
 
Fracciones
FraccionesFracciones
Fracciones
 
C.geométricos
C.geométricosC.geométricos
C.geométricos
 
Unidad 4. Las rocas, los minerales y el suelo.
Unidad 4. Las rocas, los minerales y el suelo.Unidad 4. Las rocas, los minerales y el suelo.
Unidad 4. Las rocas, los minerales y el suelo.
 
Reproducción de Las Plantas
Reproducción de Las PlantasReproducción de Las Plantas
Reproducción de Las Plantas
 
Sistema Metrico
Sistema MetricoSistema Metrico
Sistema Metrico
 
Rocas
RocasRocas
Rocas
 
EL TIEMPO ATMOSFÉRICO Y EL CLIMA
EL TIEMPO ATMOSFÉRICO Y EL CLIMAEL TIEMPO ATMOSFÉRICO Y EL CLIMA
EL TIEMPO ATMOSFÉRICO Y EL CLIMA
 
La población y las tradiciones 4º primaria
La población y las tradiciones 4º primariaLa población y las tradiciones 4º primaria
La población y las tradiciones 4º primaria
 
Elementos del Lenguaje Visual
Elementos del Lenguaje VisualElementos del Lenguaje Visual
Elementos del Lenguaje Visual
 
Prehistoria en la Península Ibérica
Prehistoria en la Península IbéricaPrehistoria en la Península Ibérica
Prehistoria en la Península Ibérica
 
Grandes obras de la pintura1
Grandes obras de la pintura1Grandes obras de la pintura1
Grandes obras de la pintura1
 
Clase prehistoria y primeras civilizaciones
Clase prehistoria y primeras civilizacionesClase prehistoria y primeras civilizaciones
Clase prehistoria y primeras civilizaciones
 
Los neandertales
Los neandertalesLos neandertales
Los neandertales
 
El arte prehistórico en la Península Ibérica
El arte prehistórico en la Península IbéricaEl arte prehistórico en la Península Ibérica
El arte prehistórico en la Península Ibérica
 
La Romanització De La PeníNsula IbèRica
La Romanització De La PeníNsula IbèRicaLa Romanització De La PeníNsula IbèRica
La Romanització De La PeníNsula IbèRica
 

Similar a Historia 4ºprimaria-prehistoria y edad antigua

Edades de la historia 4º primaria
Edades de la historia 4º primariaEdades de la historia 4º primaria
Edades de la historia 4º primaria
sabinaverde
 
Apuntes de Prehistoria y Edad Antigua
Apuntes de Prehistoria y Edad Antigua  Apuntes de Prehistoria y Edad Antigua
Apuntes de Prehistoria y Edad Antigua
Rubén Fuentes
 
Prehistoriaedadantiguayedadmedia
Prehistoriaedadantiguayedadmedia Prehistoriaedadantiguayedadmedia
Prehistoriaedadantiguayedadmedia
moniketo0
 
La Prehistoria.Tema 11 grupo 4
La Prehistoria.Tema 11 grupo 4La Prehistoria.Tema 11 grupo 4
La Prehistoria.Tema 11 grupo 4
miguelingp
 
El trabajo de la prehistoria y la edad antigua
El trabajo de la prehistoria y la edad antiguaEl trabajo de la prehistoria y la edad antigua
El trabajo de la prehistoria y la edad antiguaantoniotomares
 
La PrehistoriaTema11 (grupo 5)
La PrehistoriaTema11  (grupo 5)La PrehistoriaTema11  (grupo 5)
La PrehistoriaTema11 (grupo 5)
miguelingp
 
Prehistoria 6ºa
Prehistoria 6ºaPrehistoria 6ºa
Prehistoria 6ºa
Juan López
 
POWERPOINT GABY
POWERPOINT GABYPOWERPOINT GABY
POWERPOINT GABY
susanamt_etg
 
La prehistoria y la edad media
La prehistoria y la edad mediaLa prehistoria y la edad media
La prehistoria y la edad mediacramonegros
 
Eltrabajodelaprehistoriaylaedadantigua
EltrabajodelaprehistoriaylaedadantiguaEltrabajodelaprehistoriaylaedadantigua
EltrabajodelaprehistoriaylaedadantiguaSusana Pereira
 
Hombre primitvo
Hombre primitvoHombre primitvo
Hombre primitvo
Ulysses
 
Esquema T3
Esquema T3Esquema T3
Esquema T3
Ceip Punta Brava
 
La Prehistoria y la Edad Antigua
La Prehistoria y la Edad AntiguaLa Prehistoria y la Edad Antigua
La Prehistoria y la Edad Antigua
alvaropueblacrack
 
Prehistoria y-edad-antigua-1207849710519148-8
Prehistoria y-edad-antigua-1207849710519148-8Prehistoria y-edad-antigua-1207849710519148-8
Prehistoria y-edad-antigua-1207849710519148-8Alejandra
 

Similar a Historia 4ºprimaria-prehistoria y edad antigua (20)

Edades de la historia 4º primaria
Edades de la historia 4º primariaEdades de la historia 4º primaria
Edades de la historia 4º primaria
 
Apuntes de Prehistoria y Edad Antigua
Apuntes de Prehistoria y Edad Antigua  Apuntes de Prehistoria y Edad Antigua
Apuntes de Prehistoria y Edad Antigua
 
Prehistoria Y Edad Antigua
Prehistoria Y Edad AntiguaPrehistoria Y Edad Antigua
Prehistoria Y Edad Antigua
 
Prehistoriaedadantiguayedadmedia
Prehistoriaedadantiguayedadmedia Prehistoriaedadantiguayedadmedia
Prehistoriaedadantiguayedadmedia
 
La Prehistoria.Tema 11 grupo 4
La Prehistoria.Tema 11 grupo 4La Prehistoria.Tema 11 grupo 4
La Prehistoria.Tema 11 grupo 4
 
Laprehistoria alicia
Laprehistoria aliciaLaprehistoria alicia
Laprehistoria alicia
 
El trabajo de la prehistoria y la edad antigua
El trabajo de la prehistoria y la edad antiguaEl trabajo de la prehistoria y la edad antigua
El trabajo de la prehistoria y la edad antigua
 
La PrehistoriaTema11 (grupo 5)
La PrehistoriaTema11  (grupo 5)La PrehistoriaTema11  (grupo 5)
La PrehistoriaTema11 (grupo 5)
 
Prehistoria 6ºa
Prehistoria 6ºaPrehistoria 6ºa
Prehistoria 6ºa
 
Presentacion. Irene
Presentacion. IrenePresentacion. Irene
Presentacion. Irene
 
POWERPOINT GABY
POWERPOINT GABYPOWERPOINT GABY
POWERPOINT GABY
 
La prehistoria y la edad media
La prehistoria y la edad mediaLa prehistoria y la edad media
La prehistoria y la edad media
 
Eltrabajodelaprehistoriaylaedadantigua
EltrabajodelaprehistoriaylaedadantiguaEltrabajodelaprehistoriaylaedadantigua
Eltrabajodelaprehistoriaylaedadantigua
 
HISPANIA ROMANA
HISPANIA ROMANAHISPANIA ROMANA
HISPANIA ROMANA
 
Hombre primitvo
Hombre primitvoHombre primitvo
Hombre primitvo
 
Esquema T3
Esquema T3Esquema T3
Esquema T3
 
La Prehistoria y la Edad Antigua
La Prehistoria y la Edad AntiguaLa Prehistoria y la Edad Antigua
La Prehistoria y la Edad Antigua
 
Historia
HistoriaHistoria
Historia
 
Prehistoria y edad antigua de gulle díaz
Prehistoria y edad antigua de gulle díazPrehistoria y edad antigua de gulle díaz
Prehistoria y edad antigua de gulle díaz
 
Prehistoria y-edad-antigua-1207849710519148-8
Prehistoria y-edad-antigua-1207849710519148-8Prehistoria y-edad-antigua-1207849710519148-8
Prehistoria y-edad-antigua-1207849710519148-8
 

Último

INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 

Historia 4ºprimaria-prehistoria y edad antigua

  • 1. HISTORIA Edades de la Historia Temas 10 y 11
  • 2. Las edades de la historia • Prehistoria Desde la aparición de los seres humanos hasta la invención de la escritura (3000 a.C). • Edad Antigua Desde la invención de la escritura hasta la caída del Imperio Romano (476 d.C.). • Edad Media Desde la caída del Imperio Romano hasta el descubrimiento de América (1492). • E. Moderna Desde el descubrimiento de América hasta la Revolución Francesa (1789). • E. Contemporánea Desde La Revolución Francesa hasta la actualidad.
  • 4. PREHISTORIA Edad de los Paleolítico Neolítico Metales Hace unos Hace unos 6000 En Europa 10.000 años años. empieza hace con la aparición - Cobre aproximadamente de la agricultura - Bronce un millón de años. y la ganadería. - Hierro
  • 5. El Paleolítico En Europa empieza hace un millón de años aprox., con la aparición de los primeros humanos. • Los hombres del Paleolítico eran nómadas, se desplazaban de un lugar a otro en busca de alimento. • Se dedican a la caza, la pesca y la recolección de frutos silvestres. • Fabricaban herramientas con piedras, huesos y madera. • Descubren como hacer fuego. • Realizaban pinturas rupestres.
  • 6. El Neolítico Empieza hace unos 10.000 años, con el descubrimiento de la agricultura y la ganadería. • Los hombres del Neolítico eran sedentarios y viven en pequeños poblados. • Se dedicaban a la agricultura y la ganadería. • Hacen piezas de cerámica y tejidos. • Construyeron grandes monumentos de piedra o megalitos.
  • 7. Monumentos megalíticos menhir dólmen crómlech
  • 8. Edad de los Metales Se inició hace unos 6000 años, cuando se empezó a utilizar los metales. • Utilizaron los metales para hacer adornos, armas y herramientas. • Primero utilizaron el cobre, más tarde el bronce y, por último, el hierro. • Iniciaron un tipo de comercio llamado trueque.
  • 9. Paleolítico Neolítico • Empieza hace un millón de • Empieza hace unos 10.000 años con la aparición de los años con el descubrimiento de primeros seres humanos. la agricultura y la ganadería. • Son nómadas. • Son sedentarios. • Son cazadores y recolectores. • Son agricultores y ganaderos. • Viven en cuevas y cabañas. • Viven en poblados. • Aprenden a dominar el fuego. • Hacen cerámica y tejidos. • Realizan pinturas rupestres. • Construyen megalitos. • Hacen herramientas de piedra, • Al final del Neolítico utilizan los hueso y madera. metales para fabricar herramientas.
  • 10. La Prehistoria en la Península Ibérica  Paleolítico: En Atapuerca (Burgos) se han encontrado los fósiles más antiguos de Europa. Destacan las pinturas rupestres de Altamira (Cantabria) y Tito Bustillo (Asturias).  Neolítico: Los principales poblados estaban en el área mediterránea. Cerámica cardial.  Edad de los Metales: Poblados de Los Millares y El Argar en Almería. Cerámica campaniforme. Bisonte de Altamira Cerámica cardial Poblado de Los Millares.
  • 12. La edad antigua Comenzó hace 5.000 años con la aparición de la escritura.  En torno al mar Mediterráneo surgieron grandes civilizaciones como la egipcia, la fenicia, la griega y la romana.  La civilización griega y romana son las que más han influido en nuestra cultura.
  • 13. Edad Antigua - ¿Dónde esta Egipto? • Situada en el noreste de África, y rodeada por el mar Rojo y el mar Mediterráneo. • El río Nilo fue la clave para el éxito de la civilización egipcia: tierras muy fértiles que aseguraban la agricultura y la ganadería. • Diseñaron un sistema de diques y canales que extendían sus tierras de cultivo. • La civilización egipcia se desarrolló durante más de 3000 años.
  • 14. Edad Antigua - Egipto FARAÓN • Faraón es la denominación bíblica de los reyes del Antiguo Egipto. • El primero gobernó hacia el año 3050 a. C., y la última fue Cleopatra VII, de ascendencia helénica, reinando del año 51 al 30 a. C. • Los faraones fueron considerados seres casi divinos. • Era el eje de todas las actividades y era el poder absoluto.
  • 15. Edad Antigua - Egipto • La arquitectura egipcia fue superior a todas las de su época. • Destacaron por sus construcciones religiosas, especialmente las PIRÁMIDES, tumbas de los faraones. • Fueron expertos en la conservación de sus muertos, mediante la momificación.
  • 16. Edad Antigua - Grecia  Surgió hacia el s. VIII a.C.  Los griegos vivían en ciudades llamadas polis.  Las polis más poderosas fueron Atenas y Esparta.  La sociedad se dividía en ciudadanos y no ciudadanos.  En Atenas surgió la democracia. Los ciudadanos se reunían y votaban.  Los griegos se extendieron por el Mediterráneo y fundaron colonias para comerciar.  Realizaron importantes obras de arquitectura y escultura.  Representaban tragedias y comedias en el teatro.  Crearon los juegos olímpicos.  Eran politeístas.
  • 17. Edad Antigua - Roma  En el s.VIII a.C. Roma era una pequeña ciudad. Unos siglos después se convirtió en un gran Imperio extendiéndose por todo el Mediterráneo (Mare Nostrum).  El territorio estaba dividido en provincias, cada una de ellas dirigida por un gobernador. La capital del Imperio fue Roma.  Los romanos transmitieron su cultura a todo el territorio conquistado
  • 18. Edad Antigua - Roma El imperio estaba gobernado por un emperador. El senado debatía y asesoraba al emperador. El ejército estaba formado por legiones, al frente de las cuales había un general. Clases sociales Los más ricos, participaban en el Patricios Senado y ocupaban los cargos más altos. Ciudadanos Campesinos Plebeyos Artesanos Comerciantes Eran propiedad de otra persona. No ciudadanos Esclavos Hacían las tareas más duras.
  • 19. Edad Antigua - Roma • La cultura romana tuvo su origen en la cultura griega. • Eran politeístas, adoraban a muchos dioses. • Construyeron teatros, termas, anfiteatros y circos para divertirse. • Realizaron muchas obras públicas : calzadas, puentes, acueductos, arcos de triunfo, templos…
  • 21. Roma – Circo romano
  • 22. España en la Edad Antigua Pueblos que habitaban la Península  Los Iberos: Ocuparon el este y el sur de la Península y las Islas Baleares. Tenían su propia lengua y un alfabeto muy complicado.  Los celtas: Ocuparon el norte y el oeste de la Península y construyeron poblados amurallados llamados castros.  Los celtíberos: Ocuparon el centro de la Península. Pueblos colonizadores  Los fenicios: Vinieron para comerciar y fundaron colonias como Cádiz y Málaga.  Los griegos: Fundaron colonias en el Sur y al Este de la Península e islas Baleares. Pueblos conquistadores  Los cartagineses  Los romanos
  • 23. La España Romana  Los romanos llegaron a la Península en el s. III a. de Cristo y, tras un largo periodo de lucha, la conquistaron y la colonizaron convirtiéndose en una provincia romana a la que llamaron Hispania.  A lo largo del tiempo se produce el proceso de romanización por el cual la lengua, las costumbres y la cultura de Roma es asimilada por los pueblos de la Península.
  • 24. Romanización • Principales aspectos de la romanización: – El latín se convirtió en la lengua de todos los habitantes de la Península. – Las leyes: El Derecho romano regía en Roma y sus provincias. – Las construcciones: En España se construyeron puentes, acueductos, calzadas, teatros, circos. – Las ciudades: Se fundaron muchas ciudades que toman como modelo Roma. – La vida en el campo: se construyeron villas romanas con extensos campos. Los principales cultivos eran los cereales, la vid y el olivo. Torre de Hércules Acueducto de Segovia Teatro de Mérida
  • 25. División del Imperio Romano EL EMPERADOR TEODOSIO REPARTE EL IMPERIO ENTRE SUS HIJOS y COMIENZA LA DECADENCIA DEL IMPERIO DE OCCIDENTE PORQUE COMIENZA... Arcadio: Imperio Romano de Oriente Honorio: Imperio Romano de Occidente
  • 26. Invasiones bárbaras Y así el 476 d.C. , la caída del Imperio Romano de Occidente, marca el final de la Edad antigua, para dar paso a la...