SlideShare una empresa de Scribd logo
ANTOFAGASTA SUSTENTABLE
Proyecto Municipal, candidato a Alcalde, Robert Araya Alquinta


Bajo este concepto he definido y estructurado lo que es mi propuesta de Gobierno
Comunal y lo que pienso se debe hacer en los próximos 10 años. Un acertado análisis
y posterior diagnóstico nos indica que el colapso de nuestra ciudad es una realidad.


El problema de la basura,      suciedad en calles y veredas, falta de pavimento, la
congestión vehicular, falta de ciclo vías, áreas verdes y recuperación de espacios
públicos es algo REAL; sumado al grave problema que padece nuestra ciudad y nuestro
norte en general como el tráfico y consumo de drogas junto con la               seguridad
ciudadana.


Por otra parte, el municipio es la primera mano amiga que el ciudadano encuentra, sea
por su labor propia o por sus servicios relacionados como por ejemplo, el cementerio
o por sus corporaciones de salud o educación. Lamentablemente hoy esa cercanía no
existe y lo que es peor, los servicios que se prestan cuentan con serias falencias.


A modo de ejemplo, un servicio necesario hoy en día para todos los ciudadanos es la
obtención o renovación de la licencia de conducir, lo que actualmente se traduce en
una experiencia francamente desagradable, y las corporaciones también sufren por el
exceso de personal contratado, falta de remedios en los consultorios, bajos puntajes
en el SIMCE y PSU, precariedad en los liceos técnicos, entre otros.


Todo lo anterior, se agrava dado el mal clima de trabajo que existe en el municipio y
sus corporaciones, se ha cometido el error de crear plantas paralelas a la de los
funcionarios, con lo cual se ha perdido prolijidad y velocidad en la labor municipal.
Esto, porque quienes han asumido ciertos cargos no saben y no se han preparado lo
suficiente.
Un ejemplo es la no dictación del decreto que materializa el acto administrativo que
acordó el Concejo Municipal para el cierre de varias patentes de alcoholes, siendo una
negligencia por parte de la primera autoridad, entonces qué podemos esperar de los
funcionarios o empleados de menor rango.


Todos los conocimientos de los funcionarios municipales deben ser aprovechados al
igual que los de las corporaciones, quienes no tienen ninguna posibilidad de que se les
aumente el sueldo dado el “PAGO DE MUCHOS FAVORES POLÍTICOS”. Un ejemplo de
ello, es la contratación de ciertos empleados con sueldos millonarios y que no cuentan
con estudios superiores.


Esto lo señalo, porque existen muchos profesores, psicólogos, asistentes sociales,
técnicos etc. que ganan muy poco y lo peor es que no ven posibilidades de aumento,
que en definitiva es lo más importante para tener a un funcionario comprometido con
el desarrollo de la ciudad y no con la autoridad de turno.


A todo lo anterior, lamento señalar que tenemos un gran problema: esto es que nadie
está trabajando y pensando en que será de Antofagasta en los próximos 25 años, más
aún con el desarrollo de la minería. Esto se refleja en el exceso de extranjeros, en la
falta de obras urbanas, en un plano regulador y plan de desarrollo comunal (PLADECO)
insuficientes, es decir, nos falta una mirada de futuro que nos permita canalizar y
dirigir el aporte público y privado en la construcción de la ciudad que necesitamos y
queremos.


Un dato importante es que la Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda que
las ciudades deben tener 10 mts2 de áreas verdes por habitante, nosotros tenemos 2,3
mts2, la carencia es francamente notoria. Por otra parte, de los 33 kilómetros de
borde costero, sólo se aprovecha el 20 por ciento, con lo cual debemos desarrollar una
política de integración hacia el mar.
De lo anterior, podemos señalar, que hoy nuestra querida Antofagasta tiene áreas
colapsadas, las que se agravarán y aumentarán, sumado al mal clima laboral interno de
los funcionarios y la lejanía de la Alcaldesa, no existiendo una mirada de futuro
considerando el boom minero, lo cual nos hace preguntarnos: cómo sustentamos
Antofagasta; y la BUENA noticia, es que se puede y para ello cuento con un plan real
para concretarlo y financiarlo.


Para sustentar Antofagasta, debemos compatibilizar la solución de los eternos
problemas con el desarrollo de obras y crear la mirada de futuro que necesitamos. Con
ello es que propongo trabajar en cuatro áreas las que en un proceso de sinergia
comienzan a relacionarse unas con otras y se transforman en un círculo virtuoso, estas
áreas son:


   1. POTENCIAR UNA NUEVA ACTIVIDAD ECONOMICA:


La riqueza que entrega la minería es indiscutible, pero el potencial de nuestra ciudad
debe ser más aprovechado para poder ser la primera ciudad desarrollada de Chile,
corrigiendo un gran problema que se nos genera, el cual es que no todos los
antofagastinos estamos trabajando para la minería, pero si todos estamos sometidos a
los altos costos que significa vivir en Antofagasta.


Me parece que debemos potenciar la realización de seminarios, ferias, congresos, es
decir, promover el turismo de negocios. Gran parte del trabajo está hecho, pero falta
potenciarla, promoverla y generar las condiciones para que Antofagasta sea la Ciudad
del TURISMO DE NEGOCIOS del norte de Chile.


   2. PROMOVER EL ARRAIGO:


El colapso de nuestro aeropuerto y nuevo, pero no terminado, terminal de buses nos
demuestra la gran cantidad de personas que trabajan en nuestra ciudad, pero NO
VIVEN aquí,     y otros que sólo han llegado por trabajo y que si bien viven en
Antofagasta no se sienten antofagastinos.


Esto tiene dimensiones negativas, primero que todo, lo que aquí ganan se lo llevan a
otras ciudades, con lo cual nuestra economía local se ve afectada y gravemente;
perjudicando a los antofagastinos que trabajan entorno a la minería, básicamente
servicios. Por otro lado hay una gran parte de estas personas que no tienen ningún
respeto ni compromiso con la ciudad, lo que se demuestra en conductas que atentan
con la mantención de la misma.


Por ejemplo: Basura, falta de cuidado de espacios públicos y consumo desmedido de
alcohol, lo que genera conductas poco deseables y el desarrollo de actividades que han
perjudicado a la ciudad. Para revertir esta situación debemos conquistarlos para que
se queden y para quienes viven en Antofagasta se sientan parte de esta gran ciudad, y
no hay otra forma que dotar a nuestra capital regional de más obras y solucionar sus
deficiencias.


   3. ANTOFAGASTA 2020:


Como debe ser Antofagasta el año 2020, qué nos gustaría, con qué ciudad soñamos, es
decir, debemos generar un gran equipo de instituciones públicas y privadas, asesoría
técnica, plebiscitos comunales para definir esta ciudad que debe crecer junto con los
proyectos mineros.    Hoy tenemos un PIB de país desarrollado, pero problemas del
tercer mundo, por ello se hace necesario que entre todos impulsemos este proyecto y
claramente quien debe liderarlo es el Alcalde.


Hay una gran cantidad de obras que desarrollar, por ejemplo construir un acuario, una
ciudad deportiva, lograr bajar todo el cableado eléctrico a subterráneo, forestar la
ciudad, construir embarcaderos y muelles para integrar a la ciudad con nuestro mar.
En fin, estas son obras que no podremos concretar en cuatro años, pero que sí estarán
propuestas, financiadas, ejecutadas, e inauguradas para el año 2020.
4. LAS PERSONAS:


Municipalidad viene del latín “municipium”, que se utilizaba para denominar a una
ciudad que se gobernaba sola, es decir, de manera libre y con sus propias leyes, de ahí
es que la cercanía que tiene el municipio con sus ciudadanos y habitantes de toda la
comuna.


Cuando me refiero a personas, quiero sintetizar dos dimensiones donde creo que debe
desarrollarse el trabajo municipal: primero en la cercanía que debe existir con las
personas, creo fielmente que cualquier vecino debe tener acceso a hablar con su
alcalde, y por otra parte el municipio debe volcarse al servicio de las personas.


Para esta última parte, la Corporaciones son fundamentales y su trabajo en áreas
sensibles como salud y educación deben ser mejoradas, pero también las propias de la
municipalidad, como por ejemplo: la construcción de una clínica municipal, políticas
claras de emprendimiento para Mipes y para mujeres, entrega de remedios y
vitaminas en consultorios, construcción de Box odontológicos, certificación ISO del
sistema de entrega de licencias de conducir, lo que nos lleva a duplicar la actual
cantidad de atenciones diarias, la instalación de una oficina de Dideco (dirección de
desarrollo comunitario) en la plaza bicentenario para hacer la municipalidad a los más
vulnerables y acogerlos.


La creación de los guardias municipales, seguridad pública y aumento de cámaras de
televigilancia, como la construcción de un Centro de Comunicaciones y Seguridad con
una residencia para Carabineros solteros son algunas medidas para combatir la
delincuencia. De tal manera que todos los antofagastinos sientan a su municipalidad y
Alcalde cerca y trabajando por lo que necesitan y sueñan.
ANTOFAGASTA 2020




ARRAIGO                   ANTOFAGASTA SUSTENTABLE                       PERSONAS




                            TURISMO DE NEGOCIOS




Al definir cada una de las acciones a desarrollar, podemos ver que están todas unidas,
pero que al darle un sentido y una adecuada organización al desarrollo del trabajo
municipal se puede conseguir este círculo virtuoso y como la sinergia que se produce
entre ellos al estar tan conectados ayudan a que todos los proyectos se concreten.


   1. OBRAS A DESARROLLAR POR CADA ÁREA


   A. POTENCIAR UNA NUEVA ACTIVIDAD ECONÓMICA:


1.- Construir Centro de Convenciones Municipal
2.- Asociarse con la AIA para desarrollar el parque ferial de la Exponor.
3.- Financiar participación de múltiples instituciones en ferias internacionales a objeto
de replicarlas.
4.- Organizar y desarrollar Ferias y Festivales en distintos ámbitos, cultura,
emprendimiento, etc.
5.- Facilitar la tramitación municipal (dirección de obras, revisión del plano regulador,
etc.) de cualquier empresa que quiera instalar un hotel en Antofagasta.
6.- Decretar zonas de constructibilidad a fin de recuperar el centro.
7.- Celebrar convenios con el Gobierno Regional y ciertos servicios para potenciar los
seminarios y charlas ej. Corfo, Sercotec, Sernam. Sernatur.
8.- Facilitar la entrega de ciertas concesiones marítimas que posee el municipio a
instituciones que orienten su trabajo al desarrollo de negocios.
9.- Nuevo diseño y construcción del restaurante de La Portada.
10.-   Asociación con la Cámara de Comercio para fomentar el crecimiento de
restoranes y comercio asociado al turismo de negocios.-


   B. PROMOVER EL ARRAIGO:


1.- Licitar el servicio de lavado de calles y veredas.
2.- Dictar ordenanza que multe conductas, como mantener los frontis de las
propiedades sucias o lugares mal tenidos.
3.- Recuperación del parque Croata.
4.- Recuperación del parque Los Pinares.
5.- Celebrar convenio con Club de Deportes Antofagasta para asegurar la presencia de
al menos 3000 niños de las Escuelas Municipales a los partidos del club.
6.- Construcción de 20 piletas de agua iluminadas en todo el borde costero.
7.- Hermoseamiento del centro con jardineras, y recuperación de la Plaza Colón y
Sotomayor.
8.- Acelerar el proceso de retiro de los estanques y descontaminación del sector.
9.- Licitar el servicio de limpieza de Playas y borde Costero.
10.- Iniciar el proceso de construcción de un acuario municipal al sur del parque Los
Pinares.


   C. ANTOFAGASTA 2020:


1.- Creación de la Corporación Antofagasta 2020
2.- Desarrollo de plan anual para bajar cableado eléctrico al subterráneo.
3.- Realizar plebiscito comunal para que los vecinos elijan las obras que les gustaría
tener en nuestra ciudad.
4.- Estudio e inicio de construcción de 4 muelles y embarcaderos para el desarrollo de
pesca, paseo y navegación.
5.- Forestar Antofagasta, principalmente calles, avenidas, poblaciones y el borde
costero.
6.- Construcción de una ciclovía que recorra los 33 kilómetros de borde costero para el
running y bicicletas.
7.- Construcción de la ciudad deportiva en el sector de la Chimba, hoy están los
chicheros y gitanos.
8.- Potenciar la dirección de Planificación de la Municipalidad, reorganizándola y
aumentando su dotación.
9.- Recuperación de aguas negras para riego mediante filtros biológicos.
10.-   Recuperación     de   la   avenida   Brasil   construyendo   espejos   de   agua,
estacionamientos, pasarelas y museos.
11.- Modificar el plano regulador a fin de evitar que se otorguen nuevas patentes de
alcohol en el centro y otros lugares residenciales como Gran Vía y Playa Blanca,
dictando una ordenanza que límite horario de funcionamiento.
12.- Impartir capacitaciones especializadas por parte de reconocidos expertos en
materias de prevención, seguridad, manejo de químicos, residuos tóxicos, gases,
primeros auxilios certificados a los voluntarios de bomberos de la ciudad. Además de
gestionar la obtención de los implementos necesarios para el desempeño de su labor
(ambulancia, oxígeno, mascarillas, zapatos ad hoc a su trabajo, etc.)


   D. LAS PERSONAS:


Esta área a su vez de la he dividido en cuatro, ya que cada corporación más el
municipio deben tener una orientación clara hacia su cometido específico y con
presupuestos distintos.


   2. CORPORACIÓN CULTURAL


1.- Pintar murales al exterior del Teatro Municipal como la casa Gibbs.
2.- Recuperar la Casa de la Cultura y transformarla en una galería de arte.
3.- Recuperar la Casa Cultural de calle Sucre y transformarla en un centro de arte
audiovisual.
4.- Realizar un festival para el aniversario de Antofagasta como lo era el “Verano
Naranja”.
5.- Retomar los viernes y sábados de estrellas, es decir, contar con shows artísticos por
parte de artistas de renombre gratis para la comunidad.
6.- Contar con clases magistrales de canto, teatro o deporte por conocidas
personalidades nacionales.
7.- Brindar funciones de teatro y cine gratuitos para la comunidad en general.
8.- Contar con talleres de fotografía, música y diversas disciplinas artísticas.
9.- Tener a través de gestión exposiciones itinerantes de forma gratuita de nivel
nacional e internacional sobre arte.
10.- Realizar talleres literarios contando con la participación de destacados autores,
fomentando el espíritu creativo de los jóvenes antofagastinos.


   3. CORPORACIÓN DEL DEPORTE


1.- Hacerla funcionar, hace años se constituyó
2.- Dotarla de patrimonio, financiamiento y personal
3.- Crear una política de deporte comunal
4.- Construcción de la ciudad deportiva.
5.- Potenciar el desarrollo de deportistas locales en competencia nacional e
internacional.
6.- Recuperar las multicanchas en las poblaciones
7.- Construir el estadio escolar en el actual estadio municipal
8.- Construcción de las canchas con pasto sintético en el estadio regional.
9.- Fomento a las ligas amateur de futbol.
10.- Realizar campeonatos nacionales con sede en nuestra ciudad.
4. CORPORACIÓN DE SALUD


1.- Reducción del personal contratado en esta administración.
2.- Mejoramiento de los sueldos del personal
3.- Celebrar convenio para traer más especialistas dentro o fuera de Chile.
4.- Diseño y construcción de la clínica municipal
5.- Aumento de medicamentos en consultorios
6.- Creación del programa MAMÁ consiste en dar las vitaminas a todas las mujeres
embarazadas en Antofagasta
7.- Construcción de dos centros dentales con 5 box cada uno en el sector norte y
centro alto de la ciudad.
8.- Adquisición de dos nuevos “pap móviles” y mamógrafos
9.- Realizar capacitaciones y talleres de autocuidado previniendo enfermedades como
cáncer, diabetes, hipertensión, obesidad, etc. en juntas de vecinos, escuelas, liceos,
etc.
10.- Impartir talleres de primeros auxilios      a la comunidad a través de diversas
instancias con el propósito de estar preparados en caso de cualquier emergencia.


   5. CORPORACIÓN DE EDUCACIÓN


1.- Mejoramiento de sueldo a profesores mediante bonos
2.- Posibilidad de realizar horas extras a personal codocente
3.- Modificación del programa psicosocial
4.- Mejoramiento de los colegios técnicos en cuanto a sus equipamientos
5.- Convenio con mineras para redefinir las carreras técnicas que hoy se enseñan
6.- Funcionamiento de todos los establecimientos educacionales los fines de semana
para desarrollo de actividades extraescolares.
7.- Incorporación de dos liceos de excelencia
8.- Creación de sistema de becas para estudios superiores
9.- Crear un departamento de bienestar para los funcionarios de esta entidad.
10.- Impartir talleres permanentes en los establecimientos educacionales sobre
prevención de bullying y responsabilidad penal adolescente.


   6. MUNICIPALIDAD


1.- Creación de seguridad ciudadana
2.- Aumento de cámaras de televigilancia
3.- Construcción y recuperación de plazas
4.- Cierre del vertedero municipal y plan de recuperación
5.- Aumento al doble de atenciones para obtención de la licencia de conducir
6.- Instalación de oficina DIDECO en la plaza Bicentenario
7.- Creación de programas de emprendimiento y crecimiento de negocios
8.- Creación de plan de mantenimiento de pavimento de calles y veredas
9.- Adquisición de camiones bacheadores o tapa “eventos”.
10.- Licitación de estacionamientos del centro.
11.- Instalación de vías reversibles y exclusivas para la descongestión del centro.
12.- Mejorar condiciones y mayor control en Av. Salvador Allende.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Portalavera programa
Portalavera programaPortalavera programa
Portalavera programa
EvaMartinez67
 
Programa Madrid en Pie
Programa Madrid en PiePrograma Madrid en Pie
Programa Madrid en Pie
20minutos
 
Boletín Informativo PSOE de Villarrobledo, Mayo 2015
Boletín Informativo PSOE de Villarrobledo, Mayo 2015Boletín Informativo PSOE de Villarrobledo, Mayo 2015
Boletín Informativo PSOE de Villarrobledo, Mayo 2015
Libre Pensador
 
Boletin de la Alcaldia de Palmira 138 por La Hora de Palmira (martes 17 de ju...
Boletin de la Alcaldia de Palmira 138 por La Hora de Palmira (martes 17 de ju...Boletin de la Alcaldia de Palmira 138 por La Hora de Palmira (martes 17 de ju...
Boletin de la Alcaldia de Palmira 138 por La Hora de Palmira (martes 17 de ju...
Luis Fernando Tascón Montes
 
Boletin martes 17 de julio del 2012
Boletin martes 17 de julio del 2012Boletin martes 17 de julio del 2012
Boletin martes 17 de julio del 2012Divas Aire
 
Programa local ciudadanos oviedo
Programa local ciudadanos oviedoPrograma local ciudadanos oviedo
Programa local ciudadanos oviedo
CsAsturias
 
Programa electoral de IU - Unidas Podemos en Madrid
Programa electoral de IU - Unidas Podemos en MadridPrograma electoral de IU - Unidas Podemos en Madrid
Programa electoral de IU - Unidas Podemos en Madrid
20minutos
 
Boletin nº 5 partido popular villanueva de la serena
Boletin nº 5 partido popular villanueva de la serenaBoletin nº 5 partido popular villanueva de la serena
Boletin nº 5 partido popular villanueva de la serenappvvaserena
 
Programa Vox Dos hermanas Municipales 2015
Programa Vox Dos hermanas  Municipales 2015Programa Vox Dos hermanas  Municipales 2015
Programa Vox Dos hermanas Municipales 2015
DosHermanas2015
 
15 03 2011 Entrega de patrullas, camiones recolectores de basura y mobiliario...
15 03 2011 Entrega de patrullas, camiones recolectores de basura y mobiliario...15 03 2011 Entrega de patrullas, camiones recolectores de basura y mobiliario...
15 03 2011 Entrega de patrullas, camiones recolectores de basura y mobiliario...
Organización política
 
Periodico Humanidad ed. 34
Periodico Humanidad ed. 34Periodico Humanidad ed. 34
Periodico Humanidad ed. 34
Bogotá Humana
 
Proyecto Político-Organizativo: Primero las Personas
Proyecto Político-Organizativo: Primero las PersonasProyecto Político-Organizativo: Primero las Personas
Proyecto Político-Organizativo: Primero las PersonasPodemosMontserratina1
 
Boletin Abril 2019
Boletin Abril 2019Boletin Abril 2019
Boletin Abril 2019
AVANT ALBAL
 
Programa Ganar Humanes 2019
Programa Ganar Humanes 2019Programa Ganar Humanes 2019
Programa Ganar Humanes 2019
Ganar Humanes
 
Mi Ciudad Bolívar noviembre - diciembre de 2015
Mi Ciudad Bolívar noviembre - diciembre de 2015Mi Ciudad Bolívar noviembre - diciembre de 2015
Mi Ciudad Bolívar noviembre - diciembre de 2015
Ciudad Bolívar Alcaldía
 
Humanidad ed.40
Humanidad ed.40 Humanidad ed.40
Humanidad ed.40
Bogotá Humana
 
Mario Garcés - De cerca - sc #120
Mario Garcés - De cerca - sc #120Mario Garcés - De cerca - sc #120
Mario Garcés - De cerca - sc #120
Grupo SIFU
 
Diptico voto ceuta1
Diptico voto ceuta1Diptico voto ceuta1
Diptico voto ceuta1
Antonio Nepomuceno Moreno
 
Humanidad ed. 33
Humanidad ed. 33 Humanidad ed. 33
Humanidad ed. 33
Bogotá Humana
 

La actualidad más candente (19)

Portalavera programa
Portalavera programaPortalavera programa
Portalavera programa
 
Programa Madrid en Pie
Programa Madrid en PiePrograma Madrid en Pie
Programa Madrid en Pie
 
Boletín Informativo PSOE de Villarrobledo, Mayo 2015
Boletín Informativo PSOE de Villarrobledo, Mayo 2015Boletín Informativo PSOE de Villarrobledo, Mayo 2015
Boletín Informativo PSOE de Villarrobledo, Mayo 2015
 
Boletin de la Alcaldia de Palmira 138 por La Hora de Palmira (martes 17 de ju...
Boletin de la Alcaldia de Palmira 138 por La Hora de Palmira (martes 17 de ju...Boletin de la Alcaldia de Palmira 138 por La Hora de Palmira (martes 17 de ju...
Boletin de la Alcaldia de Palmira 138 por La Hora de Palmira (martes 17 de ju...
 
Boletin martes 17 de julio del 2012
Boletin martes 17 de julio del 2012Boletin martes 17 de julio del 2012
Boletin martes 17 de julio del 2012
 
Programa local ciudadanos oviedo
Programa local ciudadanos oviedoPrograma local ciudadanos oviedo
Programa local ciudadanos oviedo
 
Programa electoral de IU - Unidas Podemos en Madrid
Programa electoral de IU - Unidas Podemos en MadridPrograma electoral de IU - Unidas Podemos en Madrid
Programa electoral de IU - Unidas Podemos en Madrid
 
Boletin nº 5 partido popular villanueva de la serena
Boletin nº 5 partido popular villanueva de la serenaBoletin nº 5 partido popular villanueva de la serena
Boletin nº 5 partido popular villanueva de la serena
 
Programa Vox Dos hermanas Municipales 2015
Programa Vox Dos hermanas  Municipales 2015Programa Vox Dos hermanas  Municipales 2015
Programa Vox Dos hermanas Municipales 2015
 
15 03 2011 Entrega de patrullas, camiones recolectores de basura y mobiliario...
15 03 2011 Entrega de patrullas, camiones recolectores de basura y mobiliario...15 03 2011 Entrega de patrullas, camiones recolectores de basura y mobiliario...
15 03 2011 Entrega de patrullas, camiones recolectores de basura y mobiliario...
 
Periodico Humanidad ed. 34
Periodico Humanidad ed. 34Periodico Humanidad ed. 34
Periodico Humanidad ed. 34
 
Proyecto Político-Organizativo: Primero las Personas
Proyecto Político-Organizativo: Primero las PersonasProyecto Político-Organizativo: Primero las Personas
Proyecto Político-Organizativo: Primero las Personas
 
Boletin Abril 2019
Boletin Abril 2019Boletin Abril 2019
Boletin Abril 2019
 
Programa Ganar Humanes 2019
Programa Ganar Humanes 2019Programa Ganar Humanes 2019
Programa Ganar Humanes 2019
 
Mi Ciudad Bolívar noviembre - diciembre de 2015
Mi Ciudad Bolívar noviembre - diciembre de 2015Mi Ciudad Bolívar noviembre - diciembre de 2015
Mi Ciudad Bolívar noviembre - diciembre de 2015
 
Humanidad ed.40
Humanidad ed.40 Humanidad ed.40
Humanidad ed.40
 
Mario Garcés - De cerca - sc #120
Mario Garcés - De cerca - sc #120Mario Garcés - De cerca - sc #120
Mario Garcés - De cerca - sc #120
 
Diptico voto ceuta1
Diptico voto ceuta1Diptico voto ceuta1
Diptico voto ceuta1
 
Humanidad ed. 33
Humanidad ed. 33 Humanidad ed. 33
Humanidad ed. 33
 

Destacado

Los Primeros Habitantes De Las Islas. Vt
Los Primeros Habitantes De Las Islas. VtLos Primeros Habitantes De Las Islas. Vt
Los Primeros Habitantes De Las Islas. Vtmarck89
 
Introduccion a ORACLE
Introduccion a ORACLEIntroduccion a ORACLE
Introduccion a ORACLE
pp guanuchi
 
Modulos contact center
Modulos contact centerModulos contact center
Modulos contact center
sefemor
 
Soluci complementos diet
Soluci complementos dietSoluci complementos diet
Soluci complementos dietcmcallende
 
Consecucnias de la segunda guerra
Consecucnias de la segunda guerraConsecucnias de la segunda guerra
Consecucnias de la segunda guerra
Jorge Palomino Way
 
Macroeconomia mdo de w2
Macroeconomia   mdo de w2Macroeconomia   mdo de w2
Macroeconomia mdo de w2guest610c20
 
¿Antisemitismo chino?
¿Antisemitismo chino?¿Antisemitismo chino?
¿Antisemitismo chino?Lagranpartida
 
wikinomics
wikinomicswikinomics
wikinomics
Gerardo Contreras
 
La empresa 2.0
La empresa 2.0La empresa 2.0
La empresa 2.0
Daniel Chavez Flores
 
Los filosofos
Los filosofosLos filosofos
Los filosofos
michaelita
 
Inteligencia emocional el coeficiente de las inteligencias múltiples
Inteligencia emocional el coeficiente de las inteligencias múltiplesInteligencia emocional el coeficiente de las inteligencias múltiples
Inteligencia emocional el coeficiente de las inteligencias múltiplesCedemInacap
 
Rocasigneas
RocasigneasRocasigneas
RocasigneasPalomaPe
 
Blue Perfection
Blue PerfectionBlue Perfection
Blue Perfection23dreams
 
Tipos de Inteligencia
Tipos de InteligenciaTipos de Inteligencia
Tipos de Inteligencia
Rebecatapia98
 
Diagrama de-flujo-de-datos
Diagrama de-flujo-de-datosDiagrama de-flujo-de-datos
Diagrama de-flujo-de-datosDaniel Jose
 
Unidad 5, tejido muscular
Unidad 5, tejido muscularUnidad 5, tejido muscular
Unidad 5, tejido muscularCami Paz
 
Vida y salud restautante
Vida y salud restautanteVida y salud restautante
Vida y salud restautanteAlbita Toaza
 

Destacado (20)

Los Primeros Habitantes De Las Islas. Vt
Los Primeros Habitantes De Las Islas. VtLos Primeros Habitantes De Las Islas. Vt
Los Primeros Habitantes De Las Islas. Vt
 
Introduccion a ORACLE
Introduccion a ORACLEIntroduccion a ORACLE
Introduccion a ORACLE
 
Modulos contact center
Modulos contact centerModulos contact center
Modulos contact center
 
Injusticas na lingua
Injusticas na linguaInjusticas na lingua
Injusticas na lingua
 
Soluci complementos diet
Soluci complementos dietSoluci complementos diet
Soluci complementos diet
 
Consecucnias de la segunda guerra
Consecucnias de la segunda guerraConsecucnias de la segunda guerra
Consecucnias de la segunda guerra
 
Libro3
Libro3Libro3
Libro3
 
Macroeconomia mdo de w2
Macroeconomia   mdo de w2Macroeconomia   mdo de w2
Macroeconomia mdo de w2
 
¿Antisemitismo chino?
¿Antisemitismo chino?¿Antisemitismo chino?
¿Antisemitismo chino?
 
wikinomics
wikinomicswikinomics
wikinomics
 
La empresa 2.0
La empresa 2.0La empresa 2.0
La empresa 2.0
 
Copia servicio
Copia  servicioCopia  servicio
Copia servicio
 
Los filosofos
Los filosofosLos filosofos
Los filosofos
 
Inteligencia emocional el coeficiente de las inteligencias múltiples
Inteligencia emocional el coeficiente de las inteligencias múltiplesInteligencia emocional el coeficiente de las inteligencias múltiples
Inteligencia emocional el coeficiente de las inteligencias múltiples
 
Rocasigneas
RocasigneasRocasigneas
Rocasigneas
 
Blue Perfection
Blue PerfectionBlue Perfection
Blue Perfection
 
Tipos de Inteligencia
Tipos de InteligenciaTipos de Inteligencia
Tipos de Inteligencia
 
Diagrama de-flujo-de-datos
Diagrama de-flujo-de-datosDiagrama de-flujo-de-datos
Diagrama de-flujo-de-datos
 
Unidad 5, tejido muscular
Unidad 5, tejido muscularUnidad 5, tejido muscular
Unidad 5, tejido muscular
 
Vida y salud restautante
Vida y salud restautanteVida y salud restautante
Vida y salud restautante
 

Similar a Antofagasta sustentable - Robert Araya Alcalde

Acuerdos por el Futuro Amuch Programa de Gobierno Local
Acuerdos por el Futuro Amuch Programa de Gobierno LocalAcuerdos por el Futuro Amuch Programa de Gobierno Local
Acuerdos por el Futuro Amuch Programa de Gobierno Local
Nelson Leiva®
 
Programa 2015 villalbilla
Programa 2015 villalbillaPrograma 2015 villalbilla
Programa 2015 villalbilla
Fernando Cortés Carrasco
 
Programa UPyD Villalbilla 2015
Programa UPyD Villalbilla 2015Programa UPyD Villalbilla 2015
Programa UPyD Villalbilla 2015
Fernando Cortés Carrasco
 
Programa 2015 villalbilla
Programa 2015 villalbilla Programa 2015 villalbilla
Programa 2015 villalbilla
Fernando Cortés Carrasco
 
Informe Nº 1 Lima Metropolitana - marzo 2011
Informe Nº 1 Lima Metropolitana - marzo 2011Informe Nº 1 Lima Metropolitana - marzo 2011
Informe Nº 1 Lima Metropolitana - marzo 2011insn
 
Informe de susana villaran marzo 2012
Informe de susana villaran marzo 2012Informe de susana villaran marzo 2012
Informe de susana villaran marzo 2012
Merlina2050
 
Programa electoral de Madrid en Pie
Programa electoral de Madrid en PiePrograma electoral de Madrid en Pie
Programa electoral de Madrid en Pie
20minutos
 
Programa de gobierno 2016-2020 Frente Amplio Dota
Programa de gobierno 2016-2020 Frente Amplio DotaPrograma de gobierno 2016-2020 Frente Amplio Dota
Programa de gobierno 2016-2020 Frente Amplio Dota
Jesús Bedoya
 
Programa Vox Gilena Municipales 2015
Programa Vox Gilena Municipales 2015Programa Vox Gilena Municipales 2015
Programa Vox Gilena Municipales 2015
DosHermanas2015
 
Boletin concejo marzo 2016
Boletin concejo marzo 2016Boletin concejo marzo 2016
Boletin concejo marzo 2016
ConcejoElSantuario
 
Anuario El Puerto Global 2011
Anuario El Puerto Global 2011Anuario El Puerto Global 2011
Anuario El Puerto Global 2011
El Puerto Global
 
Anuario 2011 El Puerto Global
Anuario 2011 El Puerto GlobalAnuario 2011 El Puerto Global
Anuario 2011 El Puerto Global
Rafael Serrano Rodríguez
 
Moción Abril 2017 - Atender las demandas de las empresas ubicadas en Alcobendas
Moción Abril 2017 - Atender las demandas de las empresas ubicadas en AlcobendasMoción Abril 2017 - Atender las demandas de las empresas ubicadas en Alcobendas
Moción Abril 2017 - Atender las demandas de las empresas ubicadas en Alcobendas
Unión Progreso y Democracia Alcobendas
 
Propuesta Únete por Bogotá Ricardo Cañón Díaz Concejo No.20
Propuesta Únete por Bogotá Ricardo Cañón Díaz  Concejo No.20Propuesta Únete por Bogotá Ricardo Cañón Díaz  Concejo No.20
Propuesta Únete por Bogotá Ricardo Cañón Díaz Concejo No.20
Diana Marcela Toquica Rodriguez
 
CANDIDATOS ALCALDÍA DE BOGOTÁ
CANDIDATOS ALCALDÍA DE BOGOTÁCANDIDATOS ALCALDÍA DE BOGOTÁ
CANDIDATOS ALCALDÍA DE BOGOTÁ
Bogotá Vota Bien
 
Programa electoral de María Gámez (PSOE) para las Elecciones Municipales 20...
Programa electoral de María Gámez (PSOE) para las Elecciones Municipales 20...Programa electoral de María Gámez (PSOE) para las Elecciones Municipales 20...
Programa electoral de María Gámez (PSOE) para las Elecciones Municipales 20...
PSOEMalaga PSOE de Málaga
 
La creación de ocupación como base del Bienestar (Programa de Gobierno)
La creación de ocupación como base del Bienestar (Programa de Gobierno)La creación de ocupación como base del Bienestar (Programa de Gobierno)
La creación de ocupación como base del Bienestar (Programa de Gobierno)
Diana Morant Ripoll
 
Plan de accion para los desempleados de linares
Plan de accion para los desempleados de linaresPlan de accion para los desempleados de linares
Plan de accion para los desempleados de linaresPARTIDO ANDALUCISTA
 

Similar a Antofagasta sustentable - Robert Araya Alcalde (20)

Acuerdos por el Futuro Amuch Programa de Gobierno Local
Acuerdos por el Futuro Amuch Programa de Gobierno LocalAcuerdos por el Futuro Amuch Programa de Gobierno Local
Acuerdos por el Futuro Amuch Programa de Gobierno Local
 
Villalbilla programa 2015 rev
Villalbilla programa 2015  rev Villalbilla programa 2015  rev
Villalbilla programa 2015 rev
 
Programa 2015 villalbilla
Programa 2015 villalbillaPrograma 2015 villalbilla
Programa 2015 villalbilla
 
Programa UPyD Villalbilla 2015
Programa UPyD Villalbilla 2015Programa UPyD Villalbilla 2015
Programa UPyD Villalbilla 2015
 
Programa 2015 villalbilla
Programa 2015 villalbilla Programa 2015 villalbilla
Programa 2015 villalbilla
 
Informe Nº 1 Lima Metropolitana - marzo 2011
Informe Nº 1 Lima Metropolitana - marzo 2011Informe Nº 1 Lima Metropolitana - marzo 2011
Informe Nº 1 Lima Metropolitana - marzo 2011
 
Informe de susana villaran marzo 2012
Informe de susana villaran marzo 2012Informe de susana villaran marzo 2012
Informe de susana villaran marzo 2012
 
Programa electoral de Madrid en Pie
Programa electoral de Madrid en PiePrograma electoral de Madrid en Pie
Programa electoral de Madrid en Pie
 
Programa de gobierno 2016-2020 Frente Amplio Dota
Programa de gobierno 2016-2020 Frente Amplio DotaPrograma de gobierno 2016-2020 Frente Amplio Dota
Programa de gobierno 2016-2020 Frente Amplio Dota
 
Programa Vox Gilena Municipales 2015
Programa Vox Gilena Municipales 2015Programa Vox Gilena Municipales 2015
Programa Vox Gilena Municipales 2015
 
Boletin concejo marzo 2016
Boletin concejo marzo 2016Boletin concejo marzo 2016
Boletin concejo marzo 2016
 
Anuario El Puerto Global 2011
Anuario El Puerto Global 2011Anuario El Puerto Global 2011
Anuario El Puerto Global 2011
 
Anuario 2011 El Puerto Global
Anuario 2011 El Puerto GlobalAnuario 2011 El Puerto Global
Anuario 2011 El Puerto Global
 
Moción Abril 2017 - Atender las demandas de las empresas ubicadas en Alcobendas
Moción Abril 2017 - Atender las demandas de las empresas ubicadas en AlcobendasMoción Abril 2017 - Atender las demandas de las empresas ubicadas en Alcobendas
Moción Abril 2017 - Atender las demandas de las empresas ubicadas en Alcobendas
 
Propuesta Únete por Bogotá Ricardo Cañón Díaz Concejo No.20
Propuesta Únete por Bogotá Ricardo Cañón Díaz  Concejo No.20Propuesta Únete por Bogotá Ricardo Cañón Díaz  Concejo No.20
Propuesta Únete por Bogotá Ricardo Cañón Díaz Concejo No.20
 
CANDIDATOS ALCALDÍA DE BOGOTÁ
CANDIDATOS ALCALDÍA DE BOGOTÁCANDIDATOS ALCALDÍA DE BOGOTÁ
CANDIDATOS ALCALDÍA DE BOGOTÁ
 
Programa electoral de María Gámez (PSOE) para las Elecciones Municipales 20...
Programa electoral de María Gámez (PSOE) para las Elecciones Municipales 20...Programa electoral de María Gámez (PSOE) para las Elecciones Municipales 20...
Programa electoral de María Gámez (PSOE) para las Elecciones Municipales 20...
 
La creación de ocupación como base del Bienestar (Programa de Gobierno)
La creación de ocupación como base del Bienestar (Programa de Gobierno)La creación de ocupación como base del Bienestar (Programa de Gobierno)
La creación de ocupación como base del Bienestar (Programa de Gobierno)
 
Plan de accion para los desempleados de linares
Plan de accion para los desempleados de linaresPlan de accion para los desempleados de linares
Plan de accion para los desempleados de linares
 
Gacetilla de prensa 09 03-2015
Gacetilla de prensa 09 03-2015Gacetilla de prensa 09 03-2015
Gacetilla de prensa 09 03-2015
 

Antofagasta sustentable - Robert Araya Alcalde

  • 1. ANTOFAGASTA SUSTENTABLE Proyecto Municipal, candidato a Alcalde, Robert Araya Alquinta Bajo este concepto he definido y estructurado lo que es mi propuesta de Gobierno Comunal y lo que pienso se debe hacer en los próximos 10 años. Un acertado análisis y posterior diagnóstico nos indica que el colapso de nuestra ciudad es una realidad. El problema de la basura, suciedad en calles y veredas, falta de pavimento, la congestión vehicular, falta de ciclo vías, áreas verdes y recuperación de espacios públicos es algo REAL; sumado al grave problema que padece nuestra ciudad y nuestro norte en general como el tráfico y consumo de drogas junto con la seguridad ciudadana. Por otra parte, el municipio es la primera mano amiga que el ciudadano encuentra, sea por su labor propia o por sus servicios relacionados como por ejemplo, el cementerio o por sus corporaciones de salud o educación. Lamentablemente hoy esa cercanía no existe y lo que es peor, los servicios que se prestan cuentan con serias falencias. A modo de ejemplo, un servicio necesario hoy en día para todos los ciudadanos es la obtención o renovación de la licencia de conducir, lo que actualmente se traduce en una experiencia francamente desagradable, y las corporaciones también sufren por el exceso de personal contratado, falta de remedios en los consultorios, bajos puntajes en el SIMCE y PSU, precariedad en los liceos técnicos, entre otros. Todo lo anterior, se agrava dado el mal clima de trabajo que existe en el municipio y sus corporaciones, se ha cometido el error de crear plantas paralelas a la de los funcionarios, con lo cual se ha perdido prolijidad y velocidad en la labor municipal. Esto, porque quienes han asumido ciertos cargos no saben y no se han preparado lo suficiente.
  • 2. Un ejemplo es la no dictación del decreto que materializa el acto administrativo que acordó el Concejo Municipal para el cierre de varias patentes de alcoholes, siendo una negligencia por parte de la primera autoridad, entonces qué podemos esperar de los funcionarios o empleados de menor rango. Todos los conocimientos de los funcionarios municipales deben ser aprovechados al igual que los de las corporaciones, quienes no tienen ninguna posibilidad de que se les aumente el sueldo dado el “PAGO DE MUCHOS FAVORES POLÍTICOS”. Un ejemplo de ello, es la contratación de ciertos empleados con sueldos millonarios y que no cuentan con estudios superiores. Esto lo señalo, porque existen muchos profesores, psicólogos, asistentes sociales, técnicos etc. que ganan muy poco y lo peor es que no ven posibilidades de aumento, que en definitiva es lo más importante para tener a un funcionario comprometido con el desarrollo de la ciudad y no con la autoridad de turno. A todo lo anterior, lamento señalar que tenemos un gran problema: esto es que nadie está trabajando y pensando en que será de Antofagasta en los próximos 25 años, más aún con el desarrollo de la minería. Esto se refleja en el exceso de extranjeros, en la falta de obras urbanas, en un plano regulador y plan de desarrollo comunal (PLADECO) insuficientes, es decir, nos falta una mirada de futuro que nos permita canalizar y dirigir el aporte público y privado en la construcción de la ciudad que necesitamos y queremos. Un dato importante es que la Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda que las ciudades deben tener 10 mts2 de áreas verdes por habitante, nosotros tenemos 2,3 mts2, la carencia es francamente notoria. Por otra parte, de los 33 kilómetros de borde costero, sólo se aprovecha el 20 por ciento, con lo cual debemos desarrollar una política de integración hacia el mar.
  • 3. De lo anterior, podemos señalar, que hoy nuestra querida Antofagasta tiene áreas colapsadas, las que se agravarán y aumentarán, sumado al mal clima laboral interno de los funcionarios y la lejanía de la Alcaldesa, no existiendo una mirada de futuro considerando el boom minero, lo cual nos hace preguntarnos: cómo sustentamos Antofagasta; y la BUENA noticia, es que se puede y para ello cuento con un plan real para concretarlo y financiarlo. Para sustentar Antofagasta, debemos compatibilizar la solución de los eternos problemas con el desarrollo de obras y crear la mirada de futuro que necesitamos. Con ello es que propongo trabajar en cuatro áreas las que en un proceso de sinergia comienzan a relacionarse unas con otras y se transforman en un círculo virtuoso, estas áreas son: 1. POTENCIAR UNA NUEVA ACTIVIDAD ECONOMICA: La riqueza que entrega la minería es indiscutible, pero el potencial de nuestra ciudad debe ser más aprovechado para poder ser la primera ciudad desarrollada de Chile, corrigiendo un gran problema que se nos genera, el cual es que no todos los antofagastinos estamos trabajando para la minería, pero si todos estamos sometidos a los altos costos que significa vivir en Antofagasta. Me parece que debemos potenciar la realización de seminarios, ferias, congresos, es decir, promover el turismo de negocios. Gran parte del trabajo está hecho, pero falta potenciarla, promoverla y generar las condiciones para que Antofagasta sea la Ciudad del TURISMO DE NEGOCIOS del norte de Chile. 2. PROMOVER EL ARRAIGO: El colapso de nuestro aeropuerto y nuevo, pero no terminado, terminal de buses nos demuestra la gran cantidad de personas que trabajan en nuestra ciudad, pero NO
  • 4. VIVEN aquí, y otros que sólo han llegado por trabajo y que si bien viven en Antofagasta no se sienten antofagastinos. Esto tiene dimensiones negativas, primero que todo, lo que aquí ganan se lo llevan a otras ciudades, con lo cual nuestra economía local se ve afectada y gravemente; perjudicando a los antofagastinos que trabajan entorno a la minería, básicamente servicios. Por otro lado hay una gran parte de estas personas que no tienen ningún respeto ni compromiso con la ciudad, lo que se demuestra en conductas que atentan con la mantención de la misma. Por ejemplo: Basura, falta de cuidado de espacios públicos y consumo desmedido de alcohol, lo que genera conductas poco deseables y el desarrollo de actividades que han perjudicado a la ciudad. Para revertir esta situación debemos conquistarlos para que se queden y para quienes viven en Antofagasta se sientan parte de esta gran ciudad, y no hay otra forma que dotar a nuestra capital regional de más obras y solucionar sus deficiencias. 3. ANTOFAGASTA 2020: Como debe ser Antofagasta el año 2020, qué nos gustaría, con qué ciudad soñamos, es decir, debemos generar un gran equipo de instituciones públicas y privadas, asesoría técnica, plebiscitos comunales para definir esta ciudad que debe crecer junto con los proyectos mineros. Hoy tenemos un PIB de país desarrollado, pero problemas del tercer mundo, por ello se hace necesario que entre todos impulsemos este proyecto y claramente quien debe liderarlo es el Alcalde. Hay una gran cantidad de obras que desarrollar, por ejemplo construir un acuario, una ciudad deportiva, lograr bajar todo el cableado eléctrico a subterráneo, forestar la ciudad, construir embarcaderos y muelles para integrar a la ciudad con nuestro mar. En fin, estas son obras que no podremos concretar en cuatro años, pero que sí estarán propuestas, financiadas, ejecutadas, e inauguradas para el año 2020.
  • 5. 4. LAS PERSONAS: Municipalidad viene del latín “municipium”, que se utilizaba para denominar a una ciudad que se gobernaba sola, es decir, de manera libre y con sus propias leyes, de ahí es que la cercanía que tiene el municipio con sus ciudadanos y habitantes de toda la comuna. Cuando me refiero a personas, quiero sintetizar dos dimensiones donde creo que debe desarrollarse el trabajo municipal: primero en la cercanía que debe existir con las personas, creo fielmente que cualquier vecino debe tener acceso a hablar con su alcalde, y por otra parte el municipio debe volcarse al servicio de las personas. Para esta última parte, la Corporaciones son fundamentales y su trabajo en áreas sensibles como salud y educación deben ser mejoradas, pero también las propias de la municipalidad, como por ejemplo: la construcción de una clínica municipal, políticas claras de emprendimiento para Mipes y para mujeres, entrega de remedios y vitaminas en consultorios, construcción de Box odontológicos, certificación ISO del sistema de entrega de licencias de conducir, lo que nos lleva a duplicar la actual cantidad de atenciones diarias, la instalación de una oficina de Dideco (dirección de desarrollo comunitario) en la plaza bicentenario para hacer la municipalidad a los más vulnerables y acogerlos. La creación de los guardias municipales, seguridad pública y aumento de cámaras de televigilancia, como la construcción de un Centro de Comunicaciones y Seguridad con una residencia para Carabineros solteros son algunas medidas para combatir la delincuencia. De tal manera que todos los antofagastinos sientan a su municipalidad y Alcalde cerca y trabajando por lo que necesitan y sueñan.
  • 6. ANTOFAGASTA 2020 ARRAIGO ANTOFAGASTA SUSTENTABLE PERSONAS TURISMO DE NEGOCIOS Al definir cada una de las acciones a desarrollar, podemos ver que están todas unidas, pero que al darle un sentido y una adecuada organización al desarrollo del trabajo municipal se puede conseguir este círculo virtuoso y como la sinergia que se produce entre ellos al estar tan conectados ayudan a que todos los proyectos se concreten. 1. OBRAS A DESARROLLAR POR CADA ÁREA A. POTENCIAR UNA NUEVA ACTIVIDAD ECONÓMICA: 1.- Construir Centro de Convenciones Municipal 2.- Asociarse con la AIA para desarrollar el parque ferial de la Exponor. 3.- Financiar participación de múltiples instituciones en ferias internacionales a objeto de replicarlas. 4.- Organizar y desarrollar Ferias y Festivales en distintos ámbitos, cultura, emprendimiento, etc. 5.- Facilitar la tramitación municipal (dirección de obras, revisión del plano regulador, etc.) de cualquier empresa que quiera instalar un hotel en Antofagasta. 6.- Decretar zonas de constructibilidad a fin de recuperar el centro.
  • 7. 7.- Celebrar convenios con el Gobierno Regional y ciertos servicios para potenciar los seminarios y charlas ej. Corfo, Sercotec, Sernam. Sernatur. 8.- Facilitar la entrega de ciertas concesiones marítimas que posee el municipio a instituciones que orienten su trabajo al desarrollo de negocios. 9.- Nuevo diseño y construcción del restaurante de La Portada. 10.- Asociación con la Cámara de Comercio para fomentar el crecimiento de restoranes y comercio asociado al turismo de negocios.- B. PROMOVER EL ARRAIGO: 1.- Licitar el servicio de lavado de calles y veredas. 2.- Dictar ordenanza que multe conductas, como mantener los frontis de las propiedades sucias o lugares mal tenidos. 3.- Recuperación del parque Croata. 4.- Recuperación del parque Los Pinares. 5.- Celebrar convenio con Club de Deportes Antofagasta para asegurar la presencia de al menos 3000 niños de las Escuelas Municipales a los partidos del club. 6.- Construcción de 20 piletas de agua iluminadas en todo el borde costero. 7.- Hermoseamiento del centro con jardineras, y recuperación de la Plaza Colón y Sotomayor. 8.- Acelerar el proceso de retiro de los estanques y descontaminación del sector. 9.- Licitar el servicio de limpieza de Playas y borde Costero. 10.- Iniciar el proceso de construcción de un acuario municipal al sur del parque Los Pinares. C. ANTOFAGASTA 2020: 1.- Creación de la Corporación Antofagasta 2020 2.- Desarrollo de plan anual para bajar cableado eléctrico al subterráneo. 3.- Realizar plebiscito comunal para que los vecinos elijan las obras que les gustaría tener en nuestra ciudad.
  • 8. 4.- Estudio e inicio de construcción de 4 muelles y embarcaderos para el desarrollo de pesca, paseo y navegación. 5.- Forestar Antofagasta, principalmente calles, avenidas, poblaciones y el borde costero. 6.- Construcción de una ciclovía que recorra los 33 kilómetros de borde costero para el running y bicicletas. 7.- Construcción de la ciudad deportiva en el sector de la Chimba, hoy están los chicheros y gitanos. 8.- Potenciar la dirección de Planificación de la Municipalidad, reorganizándola y aumentando su dotación. 9.- Recuperación de aguas negras para riego mediante filtros biológicos. 10.- Recuperación de la avenida Brasil construyendo espejos de agua, estacionamientos, pasarelas y museos. 11.- Modificar el plano regulador a fin de evitar que se otorguen nuevas patentes de alcohol en el centro y otros lugares residenciales como Gran Vía y Playa Blanca, dictando una ordenanza que límite horario de funcionamiento. 12.- Impartir capacitaciones especializadas por parte de reconocidos expertos en materias de prevención, seguridad, manejo de químicos, residuos tóxicos, gases, primeros auxilios certificados a los voluntarios de bomberos de la ciudad. Además de gestionar la obtención de los implementos necesarios para el desempeño de su labor (ambulancia, oxígeno, mascarillas, zapatos ad hoc a su trabajo, etc.) D. LAS PERSONAS: Esta área a su vez de la he dividido en cuatro, ya que cada corporación más el municipio deben tener una orientación clara hacia su cometido específico y con presupuestos distintos. 2. CORPORACIÓN CULTURAL 1.- Pintar murales al exterior del Teatro Municipal como la casa Gibbs.
  • 9. 2.- Recuperar la Casa de la Cultura y transformarla en una galería de arte. 3.- Recuperar la Casa Cultural de calle Sucre y transformarla en un centro de arte audiovisual. 4.- Realizar un festival para el aniversario de Antofagasta como lo era el “Verano Naranja”. 5.- Retomar los viernes y sábados de estrellas, es decir, contar con shows artísticos por parte de artistas de renombre gratis para la comunidad. 6.- Contar con clases magistrales de canto, teatro o deporte por conocidas personalidades nacionales. 7.- Brindar funciones de teatro y cine gratuitos para la comunidad en general. 8.- Contar con talleres de fotografía, música y diversas disciplinas artísticas. 9.- Tener a través de gestión exposiciones itinerantes de forma gratuita de nivel nacional e internacional sobre arte. 10.- Realizar talleres literarios contando con la participación de destacados autores, fomentando el espíritu creativo de los jóvenes antofagastinos. 3. CORPORACIÓN DEL DEPORTE 1.- Hacerla funcionar, hace años se constituyó 2.- Dotarla de patrimonio, financiamiento y personal 3.- Crear una política de deporte comunal 4.- Construcción de la ciudad deportiva. 5.- Potenciar el desarrollo de deportistas locales en competencia nacional e internacional. 6.- Recuperar las multicanchas en las poblaciones 7.- Construir el estadio escolar en el actual estadio municipal 8.- Construcción de las canchas con pasto sintético en el estadio regional. 9.- Fomento a las ligas amateur de futbol. 10.- Realizar campeonatos nacionales con sede en nuestra ciudad.
  • 10. 4. CORPORACIÓN DE SALUD 1.- Reducción del personal contratado en esta administración. 2.- Mejoramiento de los sueldos del personal 3.- Celebrar convenio para traer más especialistas dentro o fuera de Chile. 4.- Diseño y construcción de la clínica municipal 5.- Aumento de medicamentos en consultorios 6.- Creación del programa MAMÁ consiste en dar las vitaminas a todas las mujeres embarazadas en Antofagasta 7.- Construcción de dos centros dentales con 5 box cada uno en el sector norte y centro alto de la ciudad. 8.- Adquisición de dos nuevos “pap móviles” y mamógrafos 9.- Realizar capacitaciones y talleres de autocuidado previniendo enfermedades como cáncer, diabetes, hipertensión, obesidad, etc. en juntas de vecinos, escuelas, liceos, etc. 10.- Impartir talleres de primeros auxilios a la comunidad a través de diversas instancias con el propósito de estar preparados en caso de cualquier emergencia. 5. CORPORACIÓN DE EDUCACIÓN 1.- Mejoramiento de sueldo a profesores mediante bonos 2.- Posibilidad de realizar horas extras a personal codocente 3.- Modificación del programa psicosocial 4.- Mejoramiento de los colegios técnicos en cuanto a sus equipamientos 5.- Convenio con mineras para redefinir las carreras técnicas que hoy se enseñan 6.- Funcionamiento de todos los establecimientos educacionales los fines de semana para desarrollo de actividades extraescolares. 7.- Incorporación de dos liceos de excelencia 8.- Creación de sistema de becas para estudios superiores 9.- Crear un departamento de bienestar para los funcionarios de esta entidad.
  • 11. 10.- Impartir talleres permanentes en los establecimientos educacionales sobre prevención de bullying y responsabilidad penal adolescente. 6. MUNICIPALIDAD 1.- Creación de seguridad ciudadana 2.- Aumento de cámaras de televigilancia 3.- Construcción y recuperación de plazas 4.- Cierre del vertedero municipal y plan de recuperación 5.- Aumento al doble de atenciones para obtención de la licencia de conducir 6.- Instalación de oficina DIDECO en la plaza Bicentenario 7.- Creación de programas de emprendimiento y crecimiento de negocios 8.- Creación de plan de mantenimiento de pavimento de calles y veredas 9.- Adquisición de camiones bacheadores o tapa “eventos”. 10.- Licitación de estacionamientos del centro. 11.- Instalación de vías reversibles y exclusivas para la descongestión del centro. 12.- Mejorar condiciones y mayor control en Av. Salvador Allende.