SlideShare una empresa de Scribd logo
Grandes Filosofos por: Ángela maría bravo
La historia de la filosofía occidental se remonta a la Antigua Grecia, y se la puede dividir en cinco períodos: la filosofía antigua, la filosofía medieval, la filosofía renacentista, la filosofía moderna y la filosofía contemporánea.La filosofía antigua va desde el siglo VI a. C, hasta la decadencia del Imperio Romano, e incluye pensadores como Platón y Aristóteles. El período medieval llega hasta finales del siglo XV, cuando deja lugar al Renacimiento. La filosofía moderna va desde finales del siglo XVI hasta el período de principios del siglo XIX. La filosofía contemporánea comprende el desarrollo filosófico del siglo XIX hasta la actualidad, que incluye pensadores y escritores postmodernos.
Sócrates La figura principal de la transformación de la filosofía griega en un proyecto continuo y unificado —el que todavía se persigue hoy— es Sócrates, quien estudió con varios sofistas. Luego, sabemos que pasó gran parte de su vida generando discusiones con todo el mundo en Atenas, tratando de determinar si alguien tenía alguna idea de lo que estaba hablando, especialmente cuando el tema tratado era importante, como la justicia, la belleza o la verdad. No dejó ningún escrito, pero inspiró a muchos discípulos. En su vejez, se convirtió en el foco de la hostilidad de muchos de la ciudad quienes veían a los sofistas y a la filosofía, intercambiablemente, como los destructores de la piedad y moral de la ciudad; y fue ejecutado en 399 a. C. Detalles de la vida de Sócrates son conocidos gracias a tres fuentes contemporáneas: los diálogos de Platón, las obras de Aristófanes y los diálogos de Jenofonte. No hay ninguna evidencia de que Sócrates haya publicado algún escrito de su autoría. Sócrates es considerado el padre de la filosofía política y de la ética, o filosofía moral, y es la principal fuente de todos los temas importantes de la filosofía occidental en general; quizás su contribución más importante al pensamiento occidental es su modo dialéctico de indagar, conocido como el método socrático o método de "elencos", el cual aplicaba para el examen de conceptos morales clave, tales como el bien y la justicia.
Platón El estudiante más importante de Sócrates fue Platón, quien escribió múltiples diálogos filosóficos utilizando el método de indagación de su maestro para examinar problemas. Los primeros diálogos demuestran cierta semejanza con el estilo de indagación de Sócrates. Los del "medio" desarrollaron un sistema substancialmente metafísico y ético para resolver estos problemas. Las ideas centrales son el Mundo de las ideas, teoría que afirma que la mente es imbuida por una capacidad innata para comprender y aplicar conceptos en el mundo, y que estos conceptos son, de alguna manera, más reales, o más básicamente reales, que las cosas del mundo alrededor nuestro; la inmortalidad del alma, y la idea de que es mucho más importante que el cuerpo; la idea de que la maldad es una forma de ignorancia, que solo el conocimiento puede dirigir hacia la virtud, que el arte debería ser subordinado a propósitos morales, y que la sociedad debería ser gobernada por una clase de reyes filósofos. En los diálogos posteriores, Sócrates figura menos prominentemente, y la teoría del Mundo de las ideas es puesta en duda; preguntas directas mas éticas se convierten en el centro. Curiosamente, en La República, Platón ataca el sistema político de la democracia, culpándolo de la derrota de Atenas en las Guerras del Peloponeso. Platón atribuye la indecisión a las masas (que votaba sobre todo, incluyendo las estrategias militares) como la razón de la derrota militar. Propuso, en cambio, una sociedad jerarquizada en tres niveles, con trabajadores, guardianes y filósofos, en orden ascendiente de importancia (convenientemente para él y sus discípulos, claramente), citando el gran conocimiento de los filósofos acerca de las ideas como la razón por la cual eran "apropiados" para gobernar la sociedad del momento
Aristóteles Platón fundó la Academia de Atenas, y su alumno más sobresaliente allí era Aristóteles. Entre sus doctrinas más influyentes se encontraban su metafísica y la formalización de la lógica. Parece que Aristóteles fue el primer filósofo en catalogar todo silogismo válido. Eventualmente, Aristóteles fundó otra escuela, el Liceo. En 367 a. C., cuando Aristóteles tenía 17 años, su padre murió y su tutor Próximo de Atarneo lo envió a Atenas, por entonces un importante centro intelectual del mundo griego, para que estudiase en la Academia de Platón.Allí permaneció por veinte años.[ Tras la muerte de Platón en 347 a. C., Aristóteles dejó Atenas y viajó a Atarneo y a Aso, en Asia Menor, donde vivió por aproximadamente tres años bajo la protección de su amigo y antiguo compañero de la Academia, Hermias, quien era gobernador de la ciudad.Cuando Hermias fue asesinado, Aristóteles viajó a la ciudad de Mitilene, en la isla de Lesbos, donde permaneció por dos años.[Allí continuó con sus investigaciones junto a Teofrasto, nativo de Lesbos, enfocándose en zoología y biología marina.[7] Además se casó con Pythias, la sobrina de Hermias, con quien tuvo una hija del mismo nombre.[ En 343 a. C., el rey Filipo II de Macedonia convocó a Aristóteles para que fuera tutor de su hijo de 13 años, que más tarde sería conocido como Alejandro Magno.[7][8] Aristóteles viajó entonces a Pella, por entonces la capital del imperio macedonio, y enseñó a Alejandro durante, al menos, dos años, hasta que inició su carrera militar.
Webgrafia: Socrates platón y Aristóteles http://es.wikipedia.org/wiki/Historia_de_la_filosof%C3%ADa_occidental#S.C3.B3crates

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Platón.
Platón.Platón.
Platón.
sirleype
 
Powerfilosofo cristhianpastor
Powerfilosofo cristhianpastorPowerfilosofo cristhianpastor
Powerfilosofo cristhianpastor
cristhianpastor
 
Presentacion filosofos
Presentacion filosofosPresentacion filosofos
Presentacion filosofos
tebita11
 
Biografía de platón
Biografía de platónBiografía de platón
Biografía de platón
Yadira Fuentes
 
Presentacion pawer point profe jose
Presentacion pawer point  profe josePresentacion pawer point  profe jose
Presentacion pawer point profe jose
prisemolina
 
Trabajo final filo 11
Trabajo final filo 11Trabajo final filo 11
Trabajo final filo 11
pakuz
 
Yeiry píandoy 10 5‏
Yeiry píandoy 10 5‏Yeiry píandoy 10 5‏
Yeiry píandoy 10 5‏EMPERATRIZ1460
 
Power filosofos22
Power filosofos22Power filosofos22
Power filosofos22
MariaPazTiznado
 
Academia naval altamar
Academia naval altamarAcademia naval altamar
Academia naval altamar
alexmorilo
 
Filósofos antigua grecia
Filósofos antigua greciaFilósofos antigua grecia
Filósofos antigua greciaNildax
 
Filosofos Griegos
Filosofos GriegosFilosofos Griegos
Filosofos Griegos
isabel1926
 
Platon ..Filosofia
Platon ..FilosofiaPlaton ..Filosofia
Platon ..Filosofiaguest83c49a
 
filofosos griegos
filofosos griegos filofosos griegos
filofosos griegos
Mariia Trujillo
 
Filosofos antigua grecia
Filosofos antigua greciaFilosofos antigua grecia
Filosofos antigua greciaCatalina Huerta
 

La actualidad más candente (20)

Platón.
Platón.Platón.
Platón.
 
Powerfilosofo cristhianpastor
Powerfilosofo cristhianpastorPowerfilosofo cristhianpastor
Powerfilosofo cristhianpastor
 
Presentacion filosofos
Presentacion filosofosPresentacion filosofos
Presentacion filosofos
 
Biografía de platón
Biografía de platónBiografía de platón
Biografía de platón
 
Presentacion pawer point profe jose
Presentacion pawer point  profe josePresentacion pawer point  profe jose
Presentacion pawer point profe jose
 
Trabajo final filo 11
Trabajo final filo 11Trabajo final filo 11
Trabajo final filo 11
 
Yeiry píandoy 10 5‏
Yeiry píandoy 10 5‏Yeiry píandoy 10 5‏
Yeiry píandoy 10 5‏
 
Pitagoras
PitagorasPitagoras
Pitagoras
 
Platón V
Platón VPlatón V
Platón V
 
filosofo griego
filosofo griegofilosofo griego
filosofo griego
 
PlatóN
PlatóNPlatóN
PlatóN
 
Power filosofos22
Power filosofos22Power filosofos22
Power filosofos22
 
Academia naval altamar
Academia naval altamarAcademia naval altamar
Academia naval altamar
 
Filósofos antigua grecia
Filósofos antigua greciaFilósofos antigua grecia
Filósofos antigua grecia
 
Sofista
SofistaSofista
Sofista
 
Filosofos Griegos
Filosofos GriegosFilosofos Griegos
Filosofos Griegos
 
Platon ..Filosofia
Platon ..FilosofiaPlaton ..Filosofia
Platon ..Filosofia
 
Filosofos griegos
Filosofos griegosFilosofos griegos
Filosofos griegos
 
filofosos griegos
filofosos griegos filofosos griegos
filofosos griegos
 
Filosofos antigua grecia
Filosofos antigua greciaFilosofos antigua grecia
Filosofos antigua grecia
 

Destacado

Historia del pensamiento pedagógico occidental 2011
Historia del pensamiento pedagógico occidental 2011Historia del pensamiento pedagógico occidental 2011
Historia del pensamiento pedagógico occidental 2011Wences Ávila Leyva
 
Hacia las sociedades del conocimiento
Hacia las sociedades del conocimientoHacia las sociedades del conocimiento
Hacia las sociedades del conocimiento
Itzel Duarte
 
Ruben alonso estrada 10 3‏
Ruben alonso estrada 10 3‏Ruben alonso estrada 10 3‏
Ruben alonso estrada 10 3‏EMPERATRIZ1460
 
Grandes pensadores
Grandes pensadores Grandes pensadores
Grandes pensadores
lsiadop
 
ALBUM FILOSOFICO
ALBUM FILOSOFICOALBUM FILOSOFICO
ALBUM FILOSOFICO
Alexandra Grisales
 
Album filosofico
Album filosoficoAlbum filosofico
Album filosofico
Mafer Cardona
 
Hacia las sociedades del conocimiento
Hacia las sociedades del conocimientoHacia las sociedades del conocimiento
Hacia las sociedades del conocimiento
carmenmera
 
Hacia las sociedades del conocimiento
Hacia las sociedades del conocimientoHacia las sociedades del conocimiento
Hacia las sociedades del conocimientoMariaEmilia.4
 
Hacia las sociedades del conocimiento. introduccion (pag17 24)
Hacia las sociedades del conocimiento. introduccion (pag17 24)Hacia las sociedades del conocimiento. introduccion (pag17 24)
Hacia las sociedades del conocimiento. introduccion (pag17 24)
Maria Cecilia Alegre
 
Album filosofico erika bravo 10-2 sena
Album filosofico  erika bravo 10-2 senaAlbum filosofico  erika bravo 10-2 sena
Album filosofico erika bravo 10-2 sena
perlazita
 
Album Filosofico- Gabriel Ortega 10-6
Album Filosofico- Gabriel Ortega 10-6Album Filosofico- Gabriel Ortega 10-6
Album Filosofico- Gabriel Ortega 10-6
Criistiian98
 
UNESCO HACIA LAS SOCIEDADES DEL CONOCIMIENTO
UNESCO HACIA LAS SOCIEDADES DEL CONOCIMIENTOUNESCO HACIA LAS SOCIEDADES DEL CONOCIMIENTO
UNESCO HACIA LAS SOCIEDADES DEL CONOCIMIENTOsariish
 
Hacia las sociedades del conocimiento
Hacia las sociedades del conocimientoHacia las sociedades del conocimiento
Hacia las sociedades del conocimiento
SofiaCarrion
 
LOS GRANDES DE LA FILOSOFIA
LOS GRANDES DE LA FILOSOFIALOS GRANDES DE LA FILOSOFIA
LOS GRANDES DE LA FILOSOFIA
FRANCY DAMIAN
 
Grandes pensadores del siglo xxi
Grandes pensadores del siglo xxiGrandes pensadores del siglo xxi
Grandes pensadores del siglo xxi
yenscarol
 
filosofos mexicanos
filosofos mexicanosfilosofos mexicanos
filosofos mexicanos
Les Olvera
 
Ensayo sobre la sociedad del conocimiento en la educación
Ensayo sobre la sociedad del conocimiento en la educaciónEnsayo sobre la sociedad del conocimiento en la educación
Ensayo sobre la sociedad del conocimiento en la educación
Diego Sebastián MJ
 
Hacia las sociedades del conocimiento resumen
Hacia las sociedades del conocimiento resumenHacia las sociedades del conocimiento resumen
Hacia las sociedades del conocimiento resumen
Susanavila15
 

Destacado (20)

Historia del pensamiento pedagógico occidental 2011
Historia del pensamiento pedagógico occidental 2011Historia del pensamiento pedagógico occidental 2011
Historia del pensamiento pedagógico occidental 2011
 
Hacia las sociedades del conocimiento
Hacia las sociedades del conocimientoHacia las sociedades del conocimiento
Hacia las sociedades del conocimiento
 
Ruben alonso estrada 10 3‏
Ruben alonso estrada 10 3‏Ruben alonso estrada 10 3‏
Ruben alonso estrada 10 3‏
 
Grandes pensadores
Grandes pensadores Grandes pensadores
Grandes pensadores
 
ALBUM FILOSOFICO
ALBUM FILOSOFICOALBUM FILOSOFICO
ALBUM FILOSOFICO
 
Album filosofico
Album filosoficoAlbum filosofico
Album filosofico
 
Hacia las sociedades del conocimiento
Hacia las sociedades del conocimientoHacia las sociedades del conocimiento
Hacia las sociedades del conocimiento
 
Unesco
UnescoUnesco
Unesco
 
Hacia las sociedades del conocimiento
Hacia las sociedades del conocimientoHacia las sociedades del conocimiento
Hacia las sociedades del conocimiento
 
Hacia las sociedades del conocimiento. introduccion (pag17 24)
Hacia las sociedades del conocimiento. introduccion (pag17 24)Hacia las sociedades del conocimiento. introduccion (pag17 24)
Hacia las sociedades del conocimiento. introduccion (pag17 24)
 
Album filosofico erika bravo 10-2 sena
Album filosofico  erika bravo 10-2 senaAlbum filosofico  erika bravo 10-2 sena
Album filosofico erika bravo 10-2 sena
 
Album Filosofico- Gabriel Ortega 10-6
Album Filosofico- Gabriel Ortega 10-6Album Filosofico- Gabriel Ortega 10-6
Album Filosofico- Gabriel Ortega 10-6
 
UNESCO HACIA LAS SOCIEDADES DEL CONOCIMIENTO
UNESCO HACIA LAS SOCIEDADES DEL CONOCIMIENTOUNESCO HACIA LAS SOCIEDADES DEL CONOCIMIENTO
UNESCO HACIA LAS SOCIEDADES DEL CONOCIMIENTO
 
Hacia las sociedades del conocimiento
Hacia las sociedades del conocimientoHacia las sociedades del conocimiento
Hacia las sociedades del conocimiento
 
Hacia las sociedades_de_conocimiento
Hacia las sociedades_de_conocimientoHacia las sociedades_de_conocimiento
Hacia las sociedades_de_conocimiento
 
LOS GRANDES DE LA FILOSOFIA
LOS GRANDES DE LA FILOSOFIALOS GRANDES DE LA FILOSOFIA
LOS GRANDES DE LA FILOSOFIA
 
Grandes pensadores del siglo xxi
Grandes pensadores del siglo xxiGrandes pensadores del siglo xxi
Grandes pensadores del siglo xxi
 
filosofos mexicanos
filosofos mexicanosfilosofos mexicanos
filosofos mexicanos
 
Ensayo sobre la sociedad del conocimiento en la educación
Ensayo sobre la sociedad del conocimiento en la educaciónEnsayo sobre la sociedad del conocimiento en la educación
Ensayo sobre la sociedad del conocimiento en la educación
 
Hacia las sociedades del conocimiento resumen
Hacia las sociedades del conocimiento resumenHacia las sociedades del conocimiento resumen
Hacia las sociedades del conocimiento resumen
 

Similar a Los filosofos

Sócrates
SócratesSócrates
Sócrates
EscandelaKaren
 
Filosofía antigua III: Platón
Filosofía antigua III: PlatónFilosofía antigua III: Platón
Filosofía antigua III: Platón
Gerardo Viau Mollinedo
 
filosofos antigua grecia
filosofos antigua greciafilosofos antigua grecia
filosofos antigua grecia
barbarachamorro
 
Presentación grecia y platon
Presentación grecia y platonPresentación grecia y platon
Presentación grecia y platon
Merly Prieto Torres
 
Filosofia
FilosofiaFilosofia
Filosofia
Paolita Morales
 
Etimología de la filosofía del derecho
Etimología de la filosofía del derechoEtimología de la filosofía del derecho
Etimología de la filosofía del derecho
Crisia Johanna Campoverde Marfetán
 
Historia de platon 5
Historia de platon 5Historia de platon 5
Historia de platon 5
barrioslina
 
Escuelas de pensamiento pedagogico
Escuelas de pensamiento pedagogicoEscuelas de pensamiento pedagogico
Escuelas de pensamiento pedagogicoIRMACHAVARRIA
 
filosofía 2da clase (1).pdf
filosofía 2da clase (1).pdffilosofía 2da clase (1).pdf
filosofía 2da clase (1).pdf
Jenifer885297
 
Biografía de platón
Biografía de platónBiografía de platón
Biografía de platón
jaimeottoniel
 
Filosofos
FilosofosFilosofos
Filosofos
magitaa
 
Biografía del documento de la luz
Biografía del documento de la luzBiografía del documento de la luz
Biografía del documento de la luz
jactalex
 
Presentacion ppt2filosofos antigua grecia
Presentacion ppt2filosofos antigua greciaPresentacion ppt2filosofos antigua grecia
Presentacion ppt2filosofos antigua greciaguissellpilar
 
Filósofos Antigua Grecia
Filósofos Antigua GreciaFilósofos Antigua Grecia
Filósofos Antigua Grecia
Fraancisca04
 
La Filosofia
La FilosofiaLa Filosofia
La Filosofia
sebatiancalderon
 
Diana ximena gomez gallardo 10 1‏
Diana ximena gomez gallardo 10 1‏Diana ximena gomez gallardo 10 1‏
Diana ximena gomez gallardo 10 1‏EMPERATRIZ1460
 

Similar a Los filosofos (20)

Filosofia clasica
Filosofia clasicaFilosofia clasica
Filosofia clasica
 
Sócrates
SócratesSócrates
Sócrates
 
Filosofía antigua III: Platón
Filosofía antigua III: PlatónFilosofía antigua III: Platón
Filosofía antigua III: Platón
 
filosofos antigua grecia
filosofos antigua greciafilosofos antigua grecia
filosofos antigua grecia
 
Presentación grecia y platon
Presentación grecia y platonPresentación grecia y platon
Presentación grecia y platon
 
Filosofia
FilosofiaFilosofia
Filosofia
 
Etimología de la filosofía del derecho
Etimología de la filosofía del derechoEtimología de la filosofía del derecho
Etimología de la filosofía del derecho
 
Historia de platon 5
Historia de platon 5Historia de platon 5
Historia de platon 5
 
Platon
PlatonPlaton
Platon
 
Escuelas de pensamiento pedagogico
Escuelas de pensamiento pedagogicoEscuelas de pensamiento pedagogico
Escuelas de pensamiento pedagogico
 
filosofía 2da clase (1).pdf
filosofía 2da clase (1).pdffilosofía 2da clase (1).pdf
filosofía 2da clase (1).pdf
 
Biografía de platón
Biografía de platónBiografía de platón
Biografía de platón
 
Filosofos
FilosofosFilosofos
Filosofos
 
Biografía del documento de la luz
Biografía del documento de la luzBiografía del documento de la luz
Biografía del documento de la luz
 
Presentacion ppt2filosofos antigua grecia
Presentacion ppt2filosofos antigua greciaPresentacion ppt2filosofos antigua grecia
Presentacion ppt2filosofos antigua grecia
 
Filósofos Antigua Grecia
Filósofos Antigua GreciaFilósofos Antigua Grecia
Filósofos Antigua Grecia
 
La Filosofia
La FilosofiaLa Filosofia
La Filosofia
 
Filosofos del Mundo
Filosofos del MundoFilosofos del Mundo
Filosofos del Mundo
 
Diana ximena gomez gallardo 10 1‏
Diana ximena gomez gallardo 10 1‏Diana ximena gomez gallardo 10 1‏
Diana ximena gomez gallardo 10 1‏
 
Platon
PlatonPlaton
Platon
 

Último

Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 

Último (20)

Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 

Los filosofos

  • 1. Grandes Filosofos por: Ángela maría bravo
  • 2. La historia de la filosofía occidental se remonta a la Antigua Grecia, y se la puede dividir en cinco períodos: la filosofía antigua, la filosofía medieval, la filosofía renacentista, la filosofía moderna y la filosofía contemporánea.La filosofía antigua va desde el siglo VI a. C, hasta la decadencia del Imperio Romano, e incluye pensadores como Platón y Aristóteles. El período medieval llega hasta finales del siglo XV, cuando deja lugar al Renacimiento. La filosofía moderna va desde finales del siglo XVI hasta el período de principios del siglo XIX. La filosofía contemporánea comprende el desarrollo filosófico del siglo XIX hasta la actualidad, que incluye pensadores y escritores postmodernos.
  • 3. Sócrates La figura principal de la transformación de la filosofía griega en un proyecto continuo y unificado —el que todavía se persigue hoy— es Sócrates, quien estudió con varios sofistas. Luego, sabemos que pasó gran parte de su vida generando discusiones con todo el mundo en Atenas, tratando de determinar si alguien tenía alguna idea de lo que estaba hablando, especialmente cuando el tema tratado era importante, como la justicia, la belleza o la verdad. No dejó ningún escrito, pero inspiró a muchos discípulos. En su vejez, se convirtió en el foco de la hostilidad de muchos de la ciudad quienes veían a los sofistas y a la filosofía, intercambiablemente, como los destructores de la piedad y moral de la ciudad; y fue ejecutado en 399 a. C. Detalles de la vida de Sócrates son conocidos gracias a tres fuentes contemporáneas: los diálogos de Platón, las obras de Aristófanes y los diálogos de Jenofonte. No hay ninguna evidencia de que Sócrates haya publicado algún escrito de su autoría. Sócrates es considerado el padre de la filosofía política y de la ética, o filosofía moral, y es la principal fuente de todos los temas importantes de la filosofía occidental en general; quizás su contribución más importante al pensamiento occidental es su modo dialéctico de indagar, conocido como el método socrático o método de "elencos", el cual aplicaba para el examen de conceptos morales clave, tales como el bien y la justicia.
  • 4.
  • 5. Platón El estudiante más importante de Sócrates fue Platón, quien escribió múltiples diálogos filosóficos utilizando el método de indagación de su maestro para examinar problemas. Los primeros diálogos demuestran cierta semejanza con el estilo de indagación de Sócrates. Los del "medio" desarrollaron un sistema substancialmente metafísico y ético para resolver estos problemas. Las ideas centrales son el Mundo de las ideas, teoría que afirma que la mente es imbuida por una capacidad innata para comprender y aplicar conceptos en el mundo, y que estos conceptos son, de alguna manera, más reales, o más básicamente reales, que las cosas del mundo alrededor nuestro; la inmortalidad del alma, y la idea de que es mucho más importante que el cuerpo; la idea de que la maldad es una forma de ignorancia, que solo el conocimiento puede dirigir hacia la virtud, que el arte debería ser subordinado a propósitos morales, y que la sociedad debería ser gobernada por una clase de reyes filósofos. En los diálogos posteriores, Sócrates figura menos prominentemente, y la teoría del Mundo de las ideas es puesta en duda; preguntas directas mas éticas se convierten en el centro. Curiosamente, en La República, Platón ataca el sistema político de la democracia, culpándolo de la derrota de Atenas en las Guerras del Peloponeso. Platón atribuye la indecisión a las masas (que votaba sobre todo, incluyendo las estrategias militares) como la razón de la derrota militar. Propuso, en cambio, una sociedad jerarquizada en tres niveles, con trabajadores, guardianes y filósofos, en orden ascendiente de importancia (convenientemente para él y sus discípulos, claramente), citando el gran conocimiento de los filósofos acerca de las ideas como la razón por la cual eran "apropiados" para gobernar la sociedad del momento
  • 6.
  • 7. Aristóteles Platón fundó la Academia de Atenas, y su alumno más sobresaliente allí era Aristóteles. Entre sus doctrinas más influyentes se encontraban su metafísica y la formalización de la lógica. Parece que Aristóteles fue el primer filósofo en catalogar todo silogismo válido. Eventualmente, Aristóteles fundó otra escuela, el Liceo. En 367 a. C., cuando Aristóteles tenía 17 años, su padre murió y su tutor Próximo de Atarneo lo envió a Atenas, por entonces un importante centro intelectual del mundo griego, para que estudiase en la Academia de Platón.Allí permaneció por veinte años.[ Tras la muerte de Platón en 347 a. C., Aristóteles dejó Atenas y viajó a Atarneo y a Aso, en Asia Menor, donde vivió por aproximadamente tres años bajo la protección de su amigo y antiguo compañero de la Academia, Hermias, quien era gobernador de la ciudad.Cuando Hermias fue asesinado, Aristóteles viajó a la ciudad de Mitilene, en la isla de Lesbos, donde permaneció por dos años.[Allí continuó con sus investigaciones junto a Teofrasto, nativo de Lesbos, enfocándose en zoología y biología marina.[7] Además se casó con Pythias, la sobrina de Hermias, con quien tuvo una hija del mismo nombre.[ En 343 a. C., el rey Filipo II de Macedonia convocó a Aristóteles para que fuera tutor de su hijo de 13 años, que más tarde sería conocido como Alejandro Magno.[7][8] Aristóteles viajó entonces a Pella, por entonces la capital del imperio macedonio, y enseñó a Alejandro durante, al menos, dos años, hasta que inició su carrera militar.
  • 8.
  • 9. Webgrafia: Socrates platón y Aristóteles http://es.wikipedia.org/wiki/Historia_de_la_filosof%C3%ADa_occidental#S.C3.B3crates