SlideShare una empresa de Scribd logo
Realizalalecturadel siguientetextoycontestaloque se te pide enlasecciónde preguntas.
3.- Lee la siguiente situaciónycontesta las preguntas correspondientes.
El maestrode FormaciónCívicay Ética pidióa susalumnosque una entrevista,la cual tendría
como propósitoconocerlascausasde lostrastornosalimenticiosmáscomunesenlos
adolescentes.Paradesarrollarlaentrevista,el maestrolesindicoasusalumnosque deberían
entrevistaraespecialistasenel tema.Paraello,propusoque se discutierael procesoque se debe
efectuarpara elevaracabo una entrevistaylaredaccióndel reporte correspondiente.
11. De acuerdocon loque se discutióengrupo,¿qué pasosdebenconsiderarlosalumnosal
planearunaentrevista?
A) Definirel objetivode laentrevista,consultarmaterial sobre el temayseleccionarinformación
para realizarel cuestionario.
B) Hacer cuestionamientossobre el temaque se aborda,tomarnotas de la informaciónmás
interesante ypresentarle al entrevistadoel propósitode laentrevista.
C) Presentarse conel entrevistado,platicardirectamenteconlaspersonasque sufrenlos
trastornosalimenticiosygrabarla entrevista.
D) Presentarse convestimentaformal,aplicaruncuestionarioalosentrevistadosyelaborar un
reporte de la entrevista.
12. De acuerdocon el propósitoplanteadoporel maestrode FormaciónCívicay Ética, ¿Cuálesson
laspreguntasque se debenhaceral realizarunaentrevista?
A) ¿Cómopodemossabersi se padece un trastornoalimenticio?¿Cuálessonlosfactoresque
ocasionanel desarrollode untrastornoalimenticio?
B) ¿Cómoevitamosel desarrollode untrastornoalimenticio?¿Cuálessonlosefectosde padecer
un trastornoalimenticio?
C) ¿Cómose puede ayudara un adolescenteque padece algúntrastornoalimenticio?
D) ¿A dónde puede recurrirunadolescente si padece de algúntrastornoalimenticio?¿Cómo
afectanla saludlostrastornosalimenticios?
13. De lassiguientesopciones,¿cuálessonloselementosque se debenteneral momentode
realizarunaentrevista?
A) Entregar una copiade las preguntasque se realizaránal entrevistado,interrumpiral
entrevistadocuandonoconteste adecuadamente yrealizaruninforme de laentrevista.
B) Presentarel propósitode laentrevista,grabarla entrevistaytomarnotas de la informaciónmás
interesante.
C) Llegara tiempoa lacita, acordar el lugardonde se realizaralaentrevistaytenerunalistade las
personasque seránentrevistadas.
D) Vestirformalmente,explicarel temaque se abordaráy ordenarlas preguntasque se realizarán
por ordende importancia.
14. ¿Cuál de las siguientesopcionesmencionaloselementosque se debenconsiderarpara
redactar el informe de unaentrevista?
A) Explicarquiéneslapersonaentrevistada,losobjetivosde laentrevistayanotarlaspreguntasy
respuestasmásinteresantesenformade diálogo.
B) Anotarla fechade publicaciónde laentrevista,señalarlaformaenque va a ser presentadala
informaciónylaspersonasque recibiránel informede laentrevista.
C) Señalarlascaracterísticasfísicasdel entrevistado,aclararque se realizaronpreguntas
improvisadasydescribirel lugardonde se realizólaentrevista.
D) Anotarel material consultado,el númerode páginasredactadas,e indicarsi laentrevista
comenzólahora acordada.
15. Lee con atenciónel siguiente fragmentode laentrevistarealizadaporlosalumnos.
Rubén - ¿Qué accionesrealizanlaspersonasconanorexia?
Arturo– Estos individuospuedentratarde corregirestaimperfecciónlimitandolaingestiónde
comidade manera estrictay haciendoexcesivoejercicioconlafinalidadde perderpeso.
De acuerdocon el fragmentoanterior,¿Qué significalapalabraingestión?
A) Arrojar lacomida
B) Consumiralimentos
C) Privarse de comeralimento
D) Limitarla porciónde alimentos
4.- Lee la siguiente situaciónycontesta las preguntas correspondientes.
La maestrade español propusoasus alumnosdesarrollarunainvestigaciónacercade laConquista
de Méxicocon el propósitode conocerlasprincipalescausasque dieronorigenadicho
acontecimiento.
16. De acuerdocon el propósitoplanteadoanteriormente,¿cuál de lassiguientesopciones
contiene laspreguntasque permitenconocerlasprincipalescausasque suscitaronlaConquistade
México?
A) ¿Qué hechomarcó a nuestrasociedadenlaépocade la Colonia?,¿Qué trajocomoresultadola
Conquista?
B) ¿Qué sucesosle abrieronlapuertaa Cortéspara la Conquista?,¿Enqué consistiólaConquista
de México?
C) ¿Qué personajesintervinieron enlaConquista?,¿Qué caracterizóaHernánCortés?
D) ¿Qué nosdejóla Conquistaenlaactualidad?,¿Porqué se le llamaConquista?
17. ¿Cuál de las siguientesreferenciasbibliográficasesútil,porsuactualidad,parael desarrollo
del propósitode lainvestigación?
A) SEP, “Historia.Quintogrado”,México,1999, pág.148.
B) DE LAS CASAS,Bartolomé,“Brevísimarelaciónde ladestrucciónde lasIndias”,Ed.Consuelo
Varela,ed.Castalia:España,2005.
C) VILLEGAS,CosioDaniel,“Historiageneral de México”,Vol.1,Ed. Colegiode México:México,
1997, p.291-293.
D) DÍAZ,del CastilloBernal,“Historiaverdaderade laconquistade laNuevaEspaña”,Ed. Castalia
Didáctica,Madrid,2002.
18. ¿Cuál de lossiguienteselementosdel textoHistoriade Méxicopermite ampliarlabúsquedade
información?
A) El título.
B) El textoencursivas.
C) La nota al pie del texto.
D) La referenciacruzada.
19. ¿Qué elementole hace faltaalasiguiente fichabibliográfica?Kahler,Erich.¿Qué eslahistoria?
5a ed.,México,1997, p.291-293.
A) Subtitulo.
B) Editorial.
C) Añode publicación.
D) Lugar de publicación.

Más contenido relacionado

Similar a Antología para secundaria

"JUEGO INTERACTIVO ESPAÑOL II"
"JUEGO INTERACTIVO ESPAÑOL II""JUEGO INTERACTIVO ESPAÑOL II"
"JUEGO INTERACTIVO ESPAÑOL II"
Rosalba77
 
Ultimo trabajo 2
Ultimo trabajo 2Ultimo trabajo 2
Ultimo trabajo 2
analauraanayabecerril
 
Instrumentos
InstrumentosInstrumentos
Instrumentos
lovaton
 
Propuesta
PropuestaPropuesta
Propuesta
justdarcey
 
El Problema de la investigacion
El Problema de la investigacionEl Problema de la investigacion
El Problema de la investigacion
David Michael Pretell Ybañez
 
Inteligencia de mercados ss14
Inteligencia de mercados ss14Inteligencia de mercados ss14
Inteligencia de mercados ss14
Maestros Online
 
Inteligencia de mercados ss14
Inteligencia de mercados ss14Inteligencia de mercados ss14
Inteligencia de mercados ss14
Maestros Online Mexico
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
Mari Bermudez
 
Psicología cognitiva
Psicología cognitivaPsicología cognitiva
Psicología cognitiva
Educaciontodos
 
Tarea 3 carlos fernando garcía zavaleta
Tarea 3 carlos fernando garcía zavaletaTarea 3 carlos fernando garcía zavaleta
Tarea 3 carlos fernando garcía zavaleta
FernandoGarca241
 
Psicologia social aplus
Psicologia social aplusPsicologia social aplus
Psicologia social aplus
Maestros Online
 
ProgramacióN Neurolinguistica
ProgramacióN NeurolinguisticaProgramacióN Neurolinguistica
ProgramacióN Neurolinguistica
elliuig06
 
ACT6TO B 23 mayo CT 6toB.docx
ACT6TO B 23 mayo CT 6toB.docxACT6TO B 23 mayo CT 6toB.docx
ACT6TO B 23 mayo CT 6toB.docx
josetorresarevalo
 
IV SES .MIER.LAS PARTES DE LA FLOR Y FRUTO.CCCS.docx
IV SES .MIER.LAS PARTES DE LA FLOR Y FRUTO.CCCS.docxIV SES .MIER.LAS PARTES DE LA FLOR Y FRUTO.CCCS.docx
IV SES .MIER.LAS PARTES DE LA FLOR Y FRUTO.CCCS.docx
ChristhoperStoneSmit
 
Jose
JoseJose
casos
casoscasos
Entrevista grupal
Entrevista grupalEntrevista grupal
Entrevista grupal
nAyblancO
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
SESIONES DE COM.NOTICIA SET. (1).docx
SESIONES DE COM.NOTICIA SET. (1).docxSESIONES DE COM.NOTICIA SET. (1).docx
SESIONES DE COM.NOTICIA SET. (1).docx
deisyquioneslozano
 
Informe cuestionario
Informe cuestionarioInforme cuestionario
Informe cuestionario
Ibanovna Centeno Mejía
 

Similar a Antología para secundaria (20)

"JUEGO INTERACTIVO ESPAÑOL II"
"JUEGO INTERACTIVO ESPAÑOL II""JUEGO INTERACTIVO ESPAÑOL II"
"JUEGO INTERACTIVO ESPAÑOL II"
 
Ultimo trabajo 2
Ultimo trabajo 2Ultimo trabajo 2
Ultimo trabajo 2
 
Instrumentos
InstrumentosInstrumentos
Instrumentos
 
Propuesta
PropuestaPropuesta
Propuesta
 
El Problema de la investigacion
El Problema de la investigacionEl Problema de la investigacion
El Problema de la investigacion
 
Inteligencia de mercados ss14
Inteligencia de mercados ss14Inteligencia de mercados ss14
Inteligencia de mercados ss14
 
Inteligencia de mercados ss14
Inteligencia de mercados ss14Inteligencia de mercados ss14
Inteligencia de mercados ss14
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Psicología cognitiva
Psicología cognitivaPsicología cognitiva
Psicología cognitiva
 
Tarea 3 carlos fernando garcía zavaleta
Tarea 3 carlos fernando garcía zavaletaTarea 3 carlos fernando garcía zavaleta
Tarea 3 carlos fernando garcía zavaleta
 
Psicologia social aplus
Psicologia social aplusPsicologia social aplus
Psicologia social aplus
 
ProgramacióN Neurolinguistica
ProgramacióN NeurolinguisticaProgramacióN Neurolinguistica
ProgramacióN Neurolinguistica
 
ACT6TO B 23 mayo CT 6toB.docx
ACT6TO B 23 mayo CT 6toB.docxACT6TO B 23 mayo CT 6toB.docx
ACT6TO B 23 mayo CT 6toB.docx
 
IV SES .MIER.LAS PARTES DE LA FLOR Y FRUTO.CCCS.docx
IV SES .MIER.LAS PARTES DE LA FLOR Y FRUTO.CCCS.docxIV SES .MIER.LAS PARTES DE LA FLOR Y FRUTO.CCCS.docx
IV SES .MIER.LAS PARTES DE LA FLOR Y FRUTO.CCCS.docx
 
Jose
JoseJose
Jose
 
casos
casoscasos
casos
 
Entrevista grupal
Entrevista grupalEntrevista grupal
Entrevista grupal
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
SESIONES DE COM.NOTICIA SET. (1).docx
SESIONES DE COM.NOTICIA SET. (1).docxSESIONES DE COM.NOTICIA SET. (1).docx
SESIONES DE COM.NOTICIA SET. (1).docx
 
Informe cuestionario
Informe cuestionarioInforme cuestionario
Informe cuestionario
 

Último

Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 

Último (20)

Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 

Antología para secundaria

  • 1. Realizalalecturadel siguientetextoycontestaloque se te pide enlasecciónde preguntas. 3.- Lee la siguiente situaciónycontesta las preguntas correspondientes. El maestrode FormaciónCívicay Ética pidióa susalumnosque una entrevista,la cual tendría como propósitoconocerlascausasde lostrastornosalimenticiosmáscomunesenlos adolescentes.Paradesarrollarlaentrevista,el maestrolesindicoasusalumnosque deberían entrevistaraespecialistasenel tema.Paraello,propusoque se discutierael procesoque se debe efectuarpara elevaracabo una entrevistaylaredaccióndel reporte correspondiente. 11. De acuerdocon loque se discutióengrupo,¿qué pasosdebenconsiderarlosalumnosal planearunaentrevista? A) Definirel objetivode laentrevista,consultarmaterial sobre el temayseleccionarinformación para realizarel cuestionario. B) Hacer cuestionamientossobre el temaque se aborda,tomarnotas de la informaciónmás interesante ypresentarle al entrevistadoel propósitode laentrevista. C) Presentarse conel entrevistado,platicardirectamenteconlaspersonasque sufrenlos trastornosalimenticiosygrabarla entrevista. D) Presentarse convestimentaformal,aplicaruncuestionarioalosentrevistadosyelaborar un reporte de la entrevista. 12. De acuerdocon el propósitoplanteadoporel maestrode FormaciónCívicay Ética, ¿Cuálesson laspreguntasque se debenhaceral realizarunaentrevista? A) ¿Cómopodemossabersi se padece un trastornoalimenticio?¿Cuálessonlosfactoresque ocasionanel desarrollode untrastornoalimenticio?
  • 2. B) ¿Cómoevitamosel desarrollode untrastornoalimenticio?¿Cuálessonlosefectosde padecer un trastornoalimenticio? C) ¿Cómose puede ayudara un adolescenteque padece algúntrastornoalimenticio? D) ¿A dónde puede recurrirunadolescente si padece de algúntrastornoalimenticio?¿Cómo afectanla saludlostrastornosalimenticios? 13. De lassiguientesopciones,¿cuálessonloselementosque se debenteneral momentode realizarunaentrevista? A) Entregar una copiade las preguntasque se realizaránal entrevistado,interrumpiral entrevistadocuandonoconteste adecuadamente yrealizaruninforme de laentrevista. B) Presentarel propósitode laentrevista,grabarla entrevistaytomarnotas de la informaciónmás interesante. C) Llegara tiempoa lacita, acordar el lugardonde se realizaralaentrevistaytenerunalistade las personasque seránentrevistadas. D) Vestirformalmente,explicarel temaque se abordaráy ordenarlas preguntasque se realizarán por ordende importancia. 14. ¿Cuál de las siguientesopcionesmencionaloselementosque se debenconsiderarpara redactar el informe de unaentrevista? A) Explicarquiéneslapersonaentrevistada,losobjetivosde laentrevistayanotarlaspreguntasy respuestasmásinteresantesenformade diálogo. B) Anotarla fechade publicaciónde laentrevista,señalarlaformaenque va a ser presentadala informaciónylaspersonasque recibiránel informede laentrevista.
  • 3. C) Señalarlascaracterísticasfísicasdel entrevistado,aclararque se realizaronpreguntas improvisadasydescribirel lugardonde se realizólaentrevista. D) Anotarel material consultado,el númerode páginasredactadas,e indicarsi laentrevista comenzólahora acordada. 15. Lee con atenciónel siguiente fragmentode laentrevistarealizadaporlosalumnos. Rubén - ¿Qué accionesrealizanlaspersonasconanorexia? Arturo– Estos individuospuedentratarde corregirestaimperfecciónlimitandolaingestiónde comidade manera estrictay haciendoexcesivoejercicioconlafinalidadde perderpeso. De acuerdocon el fragmentoanterior,¿Qué significalapalabraingestión? A) Arrojar lacomida B) Consumiralimentos C) Privarse de comeralimento D) Limitarla porciónde alimentos 4.- Lee la siguiente situaciónycontesta las preguntas correspondientes. La maestrade español propusoasus alumnosdesarrollarunainvestigaciónacercade laConquista de Méxicocon el propósitode conocerlasprincipalescausasque dieronorigenadicho acontecimiento. 16. De acuerdocon el propósitoplanteadoanteriormente,¿cuál de lassiguientesopciones contiene laspreguntasque permitenconocerlasprincipalescausasque suscitaronlaConquistade México?
  • 4. A) ¿Qué hechomarcó a nuestrasociedadenlaépocade la Colonia?,¿Qué trajocomoresultadola Conquista? B) ¿Qué sucesosle abrieronlapuertaa Cortéspara la Conquista?,¿Enqué consistiólaConquista de México? C) ¿Qué personajesintervinieron enlaConquista?,¿Qué caracterizóaHernánCortés? D) ¿Qué nosdejóla Conquistaenlaactualidad?,¿Porqué se le llamaConquista? 17. ¿Cuál de las siguientesreferenciasbibliográficasesútil,porsuactualidad,parael desarrollo del propósitode lainvestigación? A) SEP, “Historia.Quintogrado”,México,1999, pág.148. B) DE LAS CASAS,Bartolomé,“Brevísimarelaciónde ladestrucciónde lasIndias”,Ed.Consuelo Varela,ed.Castalia:España,2005. C) VILLEGAS,CosioDaniel,“Historiageneral de México”,Vol.1,Ed. Colegiode México:México, 1997, p.291-293. D) DÍAZ,del CastilloBernal,“Historiaverdaderade laconquistade laNuevaEspaña”,Ed. Castalia Didáctica,Madrid,2002. 18. ¿Cuál de lossiguienteselementosdel textoHistoriade Méxicopermite ampliarlabúsquedade información? A) El título. B) El textoencursivas. C) La nota al pie del texto. D) La referenciacruzada.
  • 5. 19. ¿Qué elementole hace faltaalasiguiente fichabibliográfica?Kahler,Erich.¿Qué eslahistoria? 5a ed.,México,1997, p.291-293. A) Subtitulo. B) Editorial. C) Añode publicación. D) Lugar de publicación.