SlideShare una empresa de Scribd logo
¡BIENVENIDO!
¡QUÉ TANTO SABES SOBRE LA
       ENTREVISTA!
INSTRUCCIONES:
1.-Lee con mucha atención y
da click en la opción correcta.
2.-Si no acertaste, vuelve a
intentarlo.


                       MENU
¡¡¡COMIENZA EL JUEGO!!!!!!!!!!!!


              PREGUNTA1
  INICIO



              PREGUNTA2
  SALIR


              PREGUNTA3


PUNTUACIÓN

              PREGUNTA4    PREGUNTA5
 El maestro de Formación Cívica y Ética pidió a sus alumnos que
  elaborarán una entrevista, la cual tendría como propósito
  conocer las causas de los trastornos alimenticios más comunes
  en los adolescentes. Para desarrollar la entrevista, el maestro les
  indicó a sus alumnos que deberían entrevistar a especialistas en
  el tema. Para ello, propuso que se discutiera el proceso que se
  debe efectuar para llevar a cabo una entrevista y la redacción del
  reporte correspondiente.


                                  INICIO
¡¡¡FELICIDADES!!!

              PREGUNTA1
   INICIO



              PREGUNTA2
   SALIR


              PREGUNTA3


 PUNTUACIÓN

              PREGUNTA4   PREGUNTA5
1. De acuerdo con lo que se discutió en grupo, ¿qué pasos
deben considerar los alumnos al planear una entrevista?

A) Definir el objetivo de la entrevista, consultar material
sobre el tema y seleccionar información para realizar el
                        cuestionario.
B) Hacer cuestionamientos sobre el tema que se aborda,
tomar notas de la información más interesante y
presentarle al entrevistado el propósito de la entrevista.
C) Presentarse con el entrevistado, platicar directamente
con las personas que sufren los trastornos alimenticios y
grabar la entrevista.
D) Presentarse con vestimenta formal, aplicar un
cuestionario a los entrevistados y elaborar un reporte de la
entrevista.



        A            B               C              D
2. De acuerdo con el propósito planteado por el maestro de
Formación Cívica y Ética, ¿cuáles son las preguntas que se
deben de hacer al realizar una entrevista?
A) ¿Cómo podemos saber si se padece un trastorno
   alimenticio? ¿Cuáles son los factores que ocasionan el
   desarrollo de un trastorno alimenticio?
B) ¿Cómo     evitamos    el   desarrollo   de  un   trastorno
   alimenticio?¿Cuáles son los efectos de padecer un
   trastorno alimenticio?
C) ¿Cómo se puede ayudar a un adolescente que padece algún
   trastorno alimenticio?¿Cuál es el tratamiento para la
   recuperación tras un trastorno alimenticio?
D) ¿A dónde puede recurrir un adolescente si padece de algún
   trastorno alimenticio?¿Cómo afecta la salud los trastornos
   alimenticios?



           A           B               C             D
3. De las siguientes opciones, ¿cuáles son los elementos que se
deben tener en cuenta al momento de realizar una entrevista?
A) Entregar una copia de las preguntas que se realizarán al
   entrevistado, interrumpir al entrevistado cuando no conteste
   adecuadamente y realizar un informe de la entrevista.
B) Presentar el propósito de la entrevista, grabar la entrevista y
   tomar notas de la información más interesante.
C) Llegar a tiempo a la cita, acordar el lugar donde se realizará
   la entrevista y tener una lista de las personas que serán
   entrevistadas.
D) Vestir formalmente, explicar el tema que se abordará y
   ordenar las preguntas que se realizarán por orden de
   importancia.




            A            B                C             D
4. ¿Cuál de las siguientes opciones menciona los elementos
que se deben considerar para redactar el informe de una
entrevista?
A) Explicar quién es la persona entrevistada, los objetivos de
   la entrevista y anotar las preguntas y respuestas más
   interesantes en forma de diálogo.
B) Anotar la fecha de publicación de la entrevista, señalar en
   la forma en que va a ser presentada la información y las
   personas que recibirán el informe de la entrevista.
C) Señalar las características físicas del entrevistado,
   aclarar que se realizaron preguntas improvisadas y
   describir el lugar donde se realizó la entrevista.
D) Anotar el material consultado, el número de páginas
   redactadas, e indicar si la entrevista comenzó la hora
   acordada.



        A                B              C              D
• Lee con atención el siguiente fragmento de la entrevista
  realizada por los alumnos.
Rubén--¿Qué acciones realizan las personas con anorexia?
Arturo—Estos individuos pueden tratar de corregir esta
imperfección limitando la ingestión de comida de manera
estricta y haciendo excesivo ejercicio con la finalidad de
perder peso.
5. De acuerdo con el fragmento anterior, ¿qué significa la
palabra ingestión ?
A) Arrojar la comida.
B) Consumir alimentos.
C) Privarse de comer alimento.
D) Limitar la porción de alimentos.




            A           B              C            D
¡¡¡¡¡INTENTALO DE NUEVO, TÚ PUEDES!!!!!


                 PREGUNTA1
     INICIO



                  PREGUNTA2
      SALIR


                  PREGUNTA3


   PUNTUACIÓN

                  PREGUNTA4   PREGUNTA5
RESPUESTAS
1.    R= D.
2.    R= D.
3.    R= D.
4.    R= A.
5.    R= D.
Si contestaste correctamente !Felicidades!
Si tuviste una incorrecta eres buen estudiante.
Si tuviste dos incorrectas eres un niño(a) regular.
Si tuviste tres incorrectas debes estudiar e intentarlo
otra vez.
              ¡GRACIAS POR PARTICIPAR!

Más contenido relacionado

Similar a "JUEGO INTERACTIVO ESPAÑOL II"

Antología para secundaria
Antología para secundariaAntología para secundaria
Antología para secundaria
Lorena Eme
 
Ttrasoccom tema 4.2.8 complementaria
Ttrasoccom tema 4.2.8 complementariaTtrasoccom tema 4.2.8 complementaria
Ttrasoccom tema 4.2.8 complementaria
liclinea3
 
Informe final "La relacion de una buena salud con un buen aprendizaje"
Informe final "La relacion de una buena salud con un buen aprendizaje"Informe final "La relacion de una buena salud con un buen aprendizaje"
Informe final "La relacion de una buena salud con un buen aprendizaje"
ANARANGEL48
 
Informe final "La relacion de una buena salud con un buen aprendizaje"
Informe final "La relacion de una buena salud con un buen aprendizaje"Informe final "La relacion de una buena salud con un buen aprendizaje"
Informe final "La relacion de una buena salud con un buen aprendizaje"
ANARANGEL48
 
12. la entrevista a profundidad
12. la  entrevista a profundidad12. la  entrevista a profundidad
12. la entrevista a profundidad
JUAN MANUEL TITO HUMPIRI
 
Tecnicas de entrevista de un presentador de tv
Tecnicas de entrevista de un presentador de tvTecnicas de entrevista de un presentador de tv
Tecnicas de entrevista de un presentador de tv
Alexandra Recalde
 
CÓMO REALIZAR UNA ENCUESTA
CÓMO REALIZAR UNA ENCUESTACÓMO REALIZAR UNA ENCUESTA
CÓMO REALIZAR UNA ENCUESTA
enrigym
 
Entrevista Bachillerato COMPLETA.docx
Entrevista Bachillerato COMPLETA.docxEntrevista Bachillerato COMPLETA.docx
Entrevista Bachillerato COMPLETA.docx
ssuserbcbb6a
 
Planeacion de nem para elaborar un podcast
Planeacion de nem para elaborar un podcastPlaneacion de nem para elaborar un podcast
Planeacion de nem para elaborar un podcast
RobertoAguilar612245
 
2. rubrica de entrevista
2. rubrica de entrevista2. rubrica de entrevista
2. rubrica de entrevista
Jhoani Rave Rivera
 
Rubrica de entrevista
Rubrica  de entrevistaRubrica  de entrevista
Rubrica de entrevista
Andrés Guillermo Hoyos Marín
 
Instrumentos
InstrumentosInstrumentos
Instrumentos
lovaton
 
Como se hace una entrevista
Como se hace una entrevistaComo se hace una entrevista
Como se hace una entrevista
camila780
 
Webquest Nutrición y Actividad Física
Webquest Nutrición y Actividad FísicaWebquest Nutrición y Actividad Física
Webquest Nutrición y Actividad Física
Palomagarciam
 
Informacion primaria
Informacion primariaInformacion primaria
Informacion primaria
Yurany Arango Salazar
 
Instrumento de evaluacion la entrevista
Instrumento de evaluacion la entrevistaInstrumento de evaluacion la entrevista
Instrumento de evaluacion la entrevista
Juan Francisco Gómez Silva
 
Aspectos a considerar al desarrollar un cuestionario para una tesis de grado
Aspectos a considerar al desarrollar un cuestionario para una tesis de gradoAspectos a considerar al desarrollar un cuestionario para una tesis de grado
Aspectos a considerar al desarrollar un cuestionario para una tesis de grado
Juan F.Guevara
 
Diseño de cuestionario verano
Diseño de cuestionario veranoDiseño de cuestionario verano
Diseño de cuestionario verano
Enrique9881
 
La entrevista
La entrevista La entrevista
La entrevista
PIMENTEL CONSULTORIA
 
Entrevistamos para recoger información sobre una receta saludable - Aprendo e...
Entrevistamos para recoger información sobre una receta saludable - Aprendo e...Entrevistamos para recoger información sobre una receta saludable - Aprendo e...
Entrevistamos para recoger información sobre una receta saludable - Aprendo e...
FABIOLA TATIANA ZEVALLOS HUAMAN
 

Similar a "JUEGO INTERACTIVO ESPAÑOL II" (20)

Antología para secundaria
Antología para secundariaAntología para secundaria
Antología para secundaria
 
Ttrasoccom tema 4.2.8 complementaria
Ttrasoccom tema 4.2.8 complementariaTtrasoccom tema 4.2.8 complementaria
Ttrasoccom tema 4.2.8 complementaria
 
Informe final "La relacion de una buena salud con un buen aprendizaje"
Informe final "La relacion de una buena salud con un buen aprendizaje"Informe final "La relacion de una buena salud con un buen aprendizaje"
Informe final "La relacion de una buena salud con un buen aprendizaje"
 
Informe final "La relacion de una buena salud con un buen aprendizaje"
Informe final "La relacion de una buena salud con un buen aprendizaje"Informe final "La relacion de una buena salud con un buen aprendizaje"
Informe final "La relacion de una buena salud con un buen aprendizaje"
 
12. la entrevista a profundidad
12. la  entrevista a profundidad12. la  entrevista a profundidad
12. la entrevista a profundidad
 
Tecnicas de entrevista de un presentador de tv
Tecnicas de entrevista de un presentador de tvTecnicas de entrevista de un presentador de tv
Tecnicas de entrevista de un presentador de tv
 
CÓMO REALIZAR UNA ENCUESTA
CÓMO REALIZAR UNA ENCUESTACÓMO REALIZAR UNA ENCUESTA
CÓMO REALIZAR UNA ENCUESTA
 
Entrevista Bachillerato COMPLETA.docx
Entrevista Bachillerato COMPLETA.docxEntrevista Bachillerato COMPLETA.docx
Entrevista Bachillerato COMPLETA.docx
 
Planeacion de nem para elaborar un podcast
Planeacion de nem para elaborar un podcastPlaneacion de nem para elaborar un podcast
Planeacion de nem para elaborar un podcast
 
2. rubrica de entrevista
2. rubrica de entrevista2. rubrica de entrevista
2. rubrica de entrevista
 
Rubrica de entrevista
Rubrica  de entrevistaRubrica  de entrevista
Rubrica de entrevista
 
Instrumentos
InstrumentosInstrumentos
Instrumentos
 
Como se hace una entrevista
Como se hace una entrevistaComo se hace una entrevista
Como se hace una entrevista
 
Webquest Nutrición y Actividad Física
Webquest Nutrición y Actividad FísicaWebquest Nutrición y Actividad Física
Webquest Nutrición y Actividad Física
 
Informacion primaria
Informacion primariaInformacion primaria
Informacion primaria
 
Instrumento de evaluacion la entrevista
Instrumento de evaluacion la entrevistaInstrumento de evaluacion la entrevista
Instrumento de evaluacion la entrevista
 
Aspectos a considerar al desarrollar un cuestionario para una tesis de grado
Aspectos a considerar al desarrollar un cuestionario para una tesis de gradoAspectos a considerar al desarrollar un cuestionario para una tesis de grado
Aspectos a considerar al desarrollar un cuestionario para una tesis de grado
 
Diseño de cuestionario verano
Diseño de cuestionario veranoDiseño de cuestionario verano
Diseño de cuestionario verano
 
La entrevista
La entrevista La entrevista
La entrevista
 
Entrevistamos para recoger información sobre una receta saludable - Aprendo e...
Entrevistamos para recoger información sobre una receta saludable - Aprendo e...Entrevistamos para recoger información sobre una receta saludable - Aprendo e...
Entrevistamos para recoger información sobre una receta saludable - Aprendo e...
 

Último

Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Javier Andreu
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 

Último (20)

Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 

"JUEGO INTERACTIVO ESPAÑOL II"

  • 1. ¡BIENVENIDO! ¡QUÉ TANTO SABES SOBRE LA ENTREVISTA!
  • 2. INSTRUCCIONES: 1.-Lee con mucha atención y da click en la opción correcta. 2.-Si no acertaste, vuelve a intentarlo. MENU
  • 3. ¡¡¡COMIENZA EL JUEGO!!!!!!!!!!!! PREGUNTA1 INICIO PREGUNTA2 SALIR PREGUNTA3 PUNTUACIÓN PREGUNTA4 PREGUNTA5
  • 4.  El maestro de Formación Cívica y Ética pidió a sus alumnos que elaborarán una entrevista, la cual tendría como propósito conocer las causas de los trastornos alimenticios más comunes en los adolescentes. Para desarrollar la entrevista, el maestro les indicó a sus alumnos que deberían entrevistar a especialistas en el tema. Para ello, propuso que se discutiera el proceso que se debe efectuar para llevar a cabo una entrevista y la redacción del reporte correspondiente. INICIO
  • 5. ¡¡¡FELICIDADES!!! PREGUNTA1 INICIO PREGUNTA2 SALIR PREGUNTA3 PUNTUACIÓN PREGUNTA4 PREGUNTA5
  • 6. 1. De acuerdo con lo que se discutió en grupo, ¿qué pasos deben considerar los alumnos al planear una entrevista? A) Definir el objetivo de la entrevista, consultar material sobre el tema y seleccionar información para realizar el cuestionario. B) Hacer cuestionamientos sobre el tema que se aborda, tomar notas de la información más interesante y presentarle al entrevistado el propósito de la entrevista. C) Presentarse con el entrevistado, platicar directamente con las personas que sufren los trastornos alimenticios y grabar la entrevista. D) Presentarse con vestimenta formal, aplicar un cuestionario a los entrevistados y elaborar un reporte de la entrevista. A B C D
  • 7. 2. De acuerdo con el propósito planteado por el maestro de Formación Cívica y Ética, ¿cuáles son las preguntas que se deben de hacer al realizar una entrevista? A) ¿Cómo podemos saber si se padece un trastorno alimenticio? ¿Cuáles son los factores que ocasionan el desarrollo de un trastorno alimenticio? B) ¿Cómo evitamos el desarrollo de un trastorno alimenticio?¿Cuáles son los efectos de padecer un trastorno alimenticio? C) ¿Cómo se puede ayudar a un adolescente que padece algún trastorno alimenticio?¿Cuál es el tratamiento para la recuperación tras un trastorno alimenticio? D) ¿A dónde puede recurrir un adolescente si padece de algún trastorno alimenticio?¿Cómo afecta la salud los trastornos alimenticios? A B C D
  • 8. 3. De las siguientes opciones, ¿cuáles son los elementos que se deben tener en cuenta al momento de realizar una entrevista? A) Entregar una copia de las preguntas que se realizarán al entrevistado, interrumpir al entrevistado cuando no conteste adecuadamente y realizar un informe de la entrevista. B) Presentar el propósito de la entrevista, grabar la entrevista y tomar notas de la información más interesante. C) Llegar a tiempo a la cita, acordar el lugar donde se realizará la entrevista y tener una lista de las personas que serán entrevistadas. D) Vestir formalmente, explicar el tema que se abordará y ordenar las preguntas que se realizarán por orden de importancia. A B C D
  • 9. 4. ¿Cuál de las siguientes opciones menciona los elementos que se deben considerar para redactar el informe de una entrevista? A) Explicar quién es la persona entrevistada, los objetivos de la entrevista y anotar las preguntas y respuestas más interesantes en forma de diálogo. B) Anotar la fecha de publicación de la entrevista, señalar en la forma en que va a ser presentada la información y las personas que recibirán el informe de la entrevista. C) Señalar las características físicas del entrevistado, aclarar que se realizaron preguntas improvisadas y describir el lugar donde se realizó la entrevista. D) Anotar el material consultado, el número de páginas redactadas, e indicar si la entrevista comenzó la hora acordada. A B C D
  • 10. • Lee con atención el siguiente fragmento de la entrevista realizada por los alumnos. Rubén--¿Qué acciones realizan las personas con anorexia? Arturo—Estos individuos pueden tratar de corregir esta imperfección limitando la ingestión de comida de manera estricta y haciendo excesivo ejercicio con la finalidad de perder peso. 5. De acuerdo con el fragmento anterior, ¿qué significa la palabra ingestión ? A) Arrojar la comida. B) Consumir alimentos. C) Privarse de comer alimento. D) Limitar la porción de alimentos. A B C D
  • 11. ¡¡¡¡¡INTENTALO DE NUEVO, TÚ PUEDES!!!!! PREGUNTA1 INICIO PREGUNTA2 SALIR PREGUNTA3 PUNTUACIÓN PREGUNTA4 PREGUNTA5
  • 12. RESPUESTAS 1. R= D. 2. R= D. 3. R= D. 4. R= A. 5. R= D. Si contestaste correctamente !Felicidades! Si tuviste una incorrecta eres buen estudiante. Si tuviste dos incorrectas eres un niño(a) regular. Si tuviste tres incorrectas debes estudiar e intentarlo otra vez. ¡GRACIAS POR PARTICIPAR!