SlideShare una empresa de Scribd logo
1
CORRIDO
“LAURITA GARZA”
A orillas del Rio Bravo en una Hacienda escondida
Laurita mató a su novio porque ya no la quería
y con otra iba a casarse
nomas por que las podía...
Hallaron 2 cuerpos muertos al fondo de una parcela
uno era el de Emilio Guerra, el prometido de Estela
el otro el de Laura Garza,
la maestra de la escuela..
La última vez que se vieron ella lo mando llamar
Cariño del alma mía
tú no te puedes casar
no decías que me Amabas
que era cuestión de esperar...
Tú no puedes hacerme esto que pensará mi familia
no puedes abandonarme después que te dí mi Vida
no digas que no me Quieres
como antes si me querias
¡Solo vine a despedirme! Emilio le contestó
tengo mi novia pedida
¡por tí mi amor se acabó!
¡que te sirva de experiencia!
¡lo que esta vez te pasó!
No sabía que estaba armada y su muerte muy cerquita
de la bolsa de su abrigo,
saco una escuadra cortita
con ella le dio 6 tiros
luego se mató Laurita
2
CUENTO
“UGA LA TORTUGA”
Caramba, todo me sale mal! se lamenta constantemente Uga, la tortuga. Y es que no es para menos: siempre
llega tarde, es la última en acabar sus tareas, casi nunca consigue premios a la rapidez y, para colmo es
una dormilona.
¡Esto tiene que cambiar! se propuso un buen día, harta de que sus compañeros del bosque le recriminaran por su
poco esfuerzo al realizar sus tareas.
Y es que había optado por no intentar siquiera realizar actividades tan sencillas como amontonar hojitas secas
caídas de los árboles en otoño, o quitar piedrecitas de camino hacia la charca donde chapoteaban los calurosos
días de verano.
-¿Para qué preocuparme en hacer un trabajo que luego acaban haciendo mis compañeros? Mejor es dedicarme a
jugar y a descansar.
- No es una gran idea, dijo una hormiguita. Lo que verdaderamente cuenta no es hacer el trabajo en un tiempo
récord; lo importante es acabarlo realizándolo lo mejor que sabes, pues siempre te quedará la recompensa de
haberlo conseguido.
No todos los trabajos necesitan de obreros rápidos. Hay labores que requieren tiempo y esfuerzo. Si no lo
intentas nunca sabrás lo que eres capaz de hacer, y siempre te quedarás con la duda de si lo hubieras logrados
alguna vez.
Por ello, es mejor intentarlo y no conseguirlo que no probar y vivir con la duda. La constancia y la
perseverancia son buenas aliadas para conseguir lo que nos proponemos; por ello yo te aconsejo que lo intentes.
Hasta te puede sorprender de lo que eres capaz.
- ¡Caramba, hormiguita, me has tocado las fibras! Esto es lo que yo necesitaba: alguien que me ayudara a
comprender el valor del esfuerzo; te prometo que lo intentaré.
Pasaron unos días y Uga, la tortuga, se esforzaba en sus quehaceres.
Se sentía feliz consigo misma pues cada día conseguía lo poquito que se proponía porque era consciente de que
había hecho todo lo posible por lograrlo.
- He encontrado mi felicidad: lo que importa no es marcarse grandes e imposibles metas, sino acabar todas las
pequeñas tareas que contribuyen a lograr grandes fines.
3
LEYENDA
“La niña de la escalera”
Hace algunos años, en una linda casa en medio del campo vivía una familia de tres hijos y su madre,
la cual se unió al poco tiempo con un hombre, convirtiéndolo en padrastro de los pequeños, pero;
este tipo era muy violento, maltrataba a los niños sin razón, les quitaba sus alimentos, les negaba el
agua, hasta los golpeaba solo por gusto.
Aunque trataba muy mal a los tres niños, parecía tener un odio mayor por la hija de 10 años, a quien
golpeaba de forma más salvaje, llegó un día hasta el punto de arrojarla por las escaleras… y la
pequeña murió al momento
Para no enfrentar el castigo por lo ocurrido, el resto de la familia huyó a alguna ciudad que se
desconoce. La casa pasó a manos de otra familia, que duró poco tiempo en ella, pues escuchaban a
menudo la voz de la pequeña pidiendo ayuda.
4
FABULA
“La liebre y la tortuga”
En el mundo de los animales vivía una liebre muy orgullosa y vanidosa, que no cesaba de pregonar
que ella era la más veloz y se burlaba de ello ante la lentitud de la tortuga.
- ¡Eh, tortuga, no corras tanto que nunca vas a llegar a tu meta! Decía la liebre riéndose de la
tortuga.
Un día, a la tortuga se le ocurrió hacerle una inusual apuesta a la liebre:
- Estoy segura de poder ganarte una carrera.
- ¿A mí? Preguntó asombrada la liebre.
- Sí, sí, a ti, dijo la tortuga. Pongamos nuestras apuestas y veamos quién gana la carrera.
La liebre, muy engreída, aceptó la apuesta.
Así que todos los animales se reunieron para presenciar la carrera. El búho señaló los puntos de
partida y de llegada, y sin más preámbulos comenzó la carrera en medio de la incredulidad de los
asistentes.
Astuta y muy confiada en sí misma, la liebre dejó coger ventaja a la tortuga y se quedó haciendo
burla de ella. Luego, empezó a correr velozmente y sobrepasó a la tortuga que caminaba despacio,
pero sin parar. Sólo se detuvo a mitad del camino ante un prado verde y frondoso, donde se dispuso
a descansar antes de concluir la carrera. Allí se quedó dormida, mientras la tortuga siguió
caminando, paso tras paso, lentamente, pero sin detenerse.
Cuando la liebre se despertó, vio con pavor que la tortuga se encontraba a una corta distancia de la
meta. En un sobresalto, salió corriendo con todas sus fuerzas, pero ya era muy tarde: ¡la tortuga
había alcanzado la meta y ganado la carrera!
Ese día la liebre aprendió, en medio de una gran humillación, que no hay que burlarse jamás de los
demás. También aprendió que el exceso de confianza es un obstáculo para alcanzar nuestros
objetivos. Y que nadie, absolutamente nadie, es mejor que nadie
Esta fábula enseña a los niños que no hay que burlarse jamás de los demás y que el exceso de
confianza puede ser un obstáculo para alcanzar nuestros objetivos.
5
BIOGRAFÍA
“Antoine Laurent Lavoisier”
Nació el 26 de agosto de 1743 en París en el seno de una familia acomodada. Estudió en el Instituto
Mazarino y cursó estudios de Derecho licenciándose como abogado en 1764. Se orientó a la
investigación científica.
Se le considera como el creador de la Química como ciencia. Demostró que en una reacción
química, la cantidad de materia es la misma al final y al comienzo de la reacción. Estos experimentos
proporcionaron pruebas para la ley de la conservación de la materia. Además investigó la
composición del agua y denominó a sus componentes oxígeno e hidrógeno.
Algunos de sus experimentos examinaron la naturaleza de la combustión, demostrando que es un
proceso en el que se produce la combinación de una sustancia con oxígeno. También reveló el papel
del oxígeno en la respiración de los animales y las plantas. Junto al químico francés Claude Louis
Berthollet y otros, concibió una nomenclatura química, o sistema de nombres, que sirve de base al
sistema moderno. La describió en Método de nomenclatura química (1787).
En Tratado elemental de química (1789), aclaró el concepto de elemento como una sustancia simple
que no se puede dividir mediante ningún método de análisis químico conocido. Escribió Sobre la
combustión (1777) y Consideraciones sobre la naturaleza de los ácidos (1778). En la Academia de
Ciencias se publicaron más de 60 comunicaciones suyas.
Miembro de la Academia de Ciencias desde 1768. Ocupó diversos cargos públicos, como los de
director estatal de los trabajos para la fabricación de la pólvora en 1776, miembro de una comisión
para establecer un sistema uniforme de pesas y medidas en 1790 y comisario del tesoro en 1791.
Dirigente de los campesinos, se encargó del cobro de las contribuciones. Por este motivo, fue
arrestado en 1793. Es juzgado por el Tribunal Revolucionario y guillotinado el 8 de mayo de 1794 en
la Plaza de la Concordia, París.
6
CRÓNICA
“Un nuevo continente”
El 11 de octubre del año de 1492, tras la puesta del sol la carabela llamada La Pinta iba avanzando
unas 12 millas cada hora.
Siendo las 10 de la noche del mismo día el Almirante ya había visto en el horizonte algo que parecía
fuego, pero era tan poca la visibilidad que apenas y se podía distinguir. Llamaron a Pedro Gutiérrez,
de profesión repostero, para que diera su punto de vista sobre esto, a lo que dijo que efectivamente
parecía luz de una fogata
En ese momento el Almirante Cristóbal Colón ordenó que se montara guardia ininterrumpida y
durante el tiempo que fuese necesario hasta que se divisara tierra, prometiendo a quien fuera el
primero en verla, que le daría un jubón de seda, aparte de los otros regalos que los reyes ya habían
prometido.
A las dos de la mañana del día siguiente la Pinta divisó tierra e informó de inmediato al Almirante; fue
el marinero Rodrigo de Triana quien dio el tan esperado grito de ¡Tierra! ¡Tierra a la vista!, Que
estaba a escasas dos leguas de distancia.
En ese momento amainaron las velas e iniciaron el desembarco. Era viernes cuando desembarcaron
en la isla que en el idioma de los nativos se llamaba Guanahani.
7
Novela
“La chica del café”
Era una mañana fría, no hacía mucho sol pero el clima era agradable. Me dirigía al centro de la
ciudad. Al caminar observaba como la gente corría a sus compromisos, los niños a sus escuelas, los
puestos ambulantes comenzaban a abrir. Seguí mi camino hacia el café-bar. Que siempre estaba
acostumbrado a ir. Al tomar asiento pedí el menú para ver que me ofrecían. De momento me distraje
y me desconecte de la realidad. Una voz tierna me preguntó:
-¿Qué desea tomar?
Al verle su cara para hacer mi pedido, vi que era muy linda, aproximadamente de 18 años. Me quedé
corto de palabras y le conteste:
-Haaa, quiero un café y donas, por favor,-
Cuando volvió con mi orden me sonrió de tal manera que me sentí algo apenado. Al retirarme del
café-bar sólo pensaba en ella. Una y otra vez en su linda voz y su mirada alegre. A pesar de este
episodio tan breve, paso por un momento en mi cabeza si la volvería a ver. Pasaron los días y ni aun
así dejé de pensar en ella. Eran muy pocas las veces que la veía, pero esas ocasiones las miradas
de ambos se cruzaban siempre tratando de dar un mensaje, un aviso o un sentimiento.
No sabía si aquella joven sentía lo mismo que yo: amor que nació y que fue creciendo poco a poco.
Cierto día en el que me encontraba por el parque, me topé con la muchacha, esta vez se veía más
alegre. Se dirigió hacia a mí y me dijo:
-hola, te he estado buscando: es que la última vez que fuiste al café olvidaste tu libro- Apenado le
conteste: -gracias y disculpa por las molestias que te cause.-
-no te preocupes- me contesto con risueño. Con el tiempo nos empezamos a conocer. Cada vez
sentía yo que aquel sentimiento crecía y crecía.
Tuve que salir de la ciudad. Estuve fuera tres años. En donde todo ese tiempo pensaba en ella, su
linda voz, su personalidad. Las cartas que le mandaba no tuvieron respuesta: así que por un tiempo
me resigné.
Al llegar a mi ciudad lo primero que hice fue ir a buscarla, más no me daban razón de ella. Cuando
creí que ya había perdido todo, a lo lejos vi aquella muchacha. Se veía diferente, la dicha que tenía
desapareció, su belleza que la caracterizaba se estaba marchitando poco a poco. Me acerqué y le
dije:
-hola, como estás-
Ella, con la poca alegría que tenía me contesto:
-hola, pensé que ya no volverías.-
8
Platicamos sobre lo que paso en todo este tiempo. Yo sentía que algo me ocultaba; trataba de saber
más pero ella me lo impedía. Después de un mes estaba en mi trabajo. Al ver en el periódico
encontré en el obituario su foto y su nombre. Al leer quede impactado; sentía como si me cayera una
cubeta de agua fría.
Me aislé por un tiempo del trabajo, mis amigos en fin de todo; las ganas de vivir se me habían ido.
Cuando todo estaba perdido tacaron a mi puerta. Bajé y al abrir. Al ver al cartero me dijo: -Esta carta
tiene un mes que se la enviaron pero como no se encontraba apenas se la entregó.
-muchas gracias- le contesté. Extrañado por esto comencé a ver el sobre: no decía nada, no tenía la
información que debería llevar una carta. La abrí, tome asiento y comencé a leerla…
Hola, espero que estés bien. Yo ya no estoy aquí. Sabes es gracioso como suceden las cosas en
esta vida. Desde que te vi por primera vez tuve la sensación que nunca había experimentado antes,
sentí mariposas en mi estómago y siempre quería verte, cuando olvidaste tu libro me emocione
porque sabía que tenía que volver a ver. Te quería decir lo que sentía por ti pero tuve miedo y mejor
me calle. Fue estúpido no decírtelo.
Pero desafortunadamente te fuiste: te busqué y preguntaba por ti pero nadie me decía con exactitud
en donde te encontrabas, nunca me resigne y espere a que volvieras. Lamentablemente enferme:
los doctores me detectaron leucemia. Todo mi mundo se vino abajo.
No sabía qué hacer; lo único que quería era verte y estar contigo, soñaba con el momento en que
volverías pero me di cuenta de que ya no regresarías y seguí con la poca vida que me quedaba. El
tiempo pasó. Cada vez estaba más triste y débil, sabía que mi hora estaba por llegar. Cuando te vi
en el centro aquella vez, sé que notaste mucha diferencia en mí así que no te dije nada.
Lo último que puedo decirte es que realmente te quise. Que desde aquella vez en que te conocí me
enamore de ti, no quiero que te culpes por lo que sucedió, ambos fuimos tontos. Sólo quiero que me
prometas algo y quiero que seas feliz: siempre sonríe y demuéstrale a una persona que quieres lo
que sientes, no calles y no cometas lo mismo que sucedió entre ambos porque yo sé que tú me
quisiste y siempre lo sabré porque me llevaras en tu corazón y mente
Con amor: Carolina
Al terminar de leer lloré y lloré como nunca lo había hecho. Me comprometí a cumplir la petición de
Carolina: no volver a cometer el mismo error.
9
HISTORIA
“¿Cómo se vive la libertad?”
Trabajé muchos años predicando el evangelio en las cárceles por eso quiero contarte la historia de
un hombre privado de su libertad que la llevo siempre en mi mente y creo que contándotela me
ayudará a olvidar.
Su nombre era Ignacio, era delgado, alto y espigado, lento, centrado en sus palabras, se ve que
había tenido cierto grado de educación.
Siempre me llamo la atención verlo solo y me preguntaba que podría haber hecho este hombre para
estar en la cárcel. Así que un día decidí dedicar mi visita sólo para hablar con él. No me fue fácil
porque era una persona ermitaña y de pocas palabras, pero con el correr del tiempo y unas cuantas
visitas logre captar su amistad y confianza. Me costó hacerle la pregunta del millón… ¿por qué estás
aquí? ¿Qué has hecho? Hasta que un día vi la oportunidad y lo hice.
Él contesto: —“Maté a mi madre, tengo cadena perpetua y hace más de 10 años estoy aquí en la
cárcel…”
No voy a negar que me estremecí y pensé abandonar mi intento de seguir visitándolo, pero algo en
mi me dijo que tenía que hacerlo y seguir el estudio bíblico sobre la verdadera libertad en Cristo.
El tiempo pasó y de pronto una mañana recibí la noticia de que había sido indultado por las
autoridades carcelarias por el cambio maravilloso que Cristo había hecho en su vida y que dentro de
unas semanas iba a ser absuelto de su condena… Para mí fue una alegría, una gran emoción
recorrió mi cuerpo y los días pasaban lentos y ansiaba con muchas ganas el día en que le esperaría
a la puerta de la prisión.
Ese día llego e Ignacio salió cabizbajo, lento, meditabundo y con un pequeño bolso en sus manos. Él
no miro hacia atrás y dejo atrás la cárcel donde hasta hace unos meses iba a pasar el resto de su
vida. Nos dimos un fuerte abrazo y yo estaba alegre, celebrando y mirando con mis propios ojos el
poder de la Gracia perdonadora y transformadora del Señor en la vida de Ignacio. Me miró fijamente
a los ojos y me hizo una pregunta que todavía me resuena a mis oídos: —“Y ahora que soy libre,
¿qué voy hacer? No tengo amigos, no tengo fuerzas para trabajar, ni tengo ganas de hacerlo…
¿Querrá alguien a un hombre con mi pasado? ¿Cómo se vive la libertad?”
Una sensación rara invadió mi corazón, no sabía que responderle sólo me arriesgué a decirle: —
“Ven vamos a casa, vamos a comer y a celebrar tu libertad.” Y así fue, se quedó en nuestra casa, le
conseguimos un lugar donde vivir y durante el tiempo de su estadía nos ayudó con los quehaceres
del hogar, buscó trabajo, se educó y creció en la gracia y conocimiento del Señor Jesucristo.
Años después murió de una enfermedad crónica que padecía desde su adolescencia. En su entierro
no había ningún familiar, pero si un grupo de personas que habíamos recibido el perdón de Dios
como lo había recibido Ignacio.
10
ANÉCDOTA
“Una voz con autoridad”
Trascurría un día normal de trabajo en la Secundaria Técnica no. 113, como todos los martes a
séptima hora me dirigía al grupo 2°K a impartir la asignatura de matemáticas II, entre al salón e
iniciamos la clase, exponía el tema lenguaje algebraico, en un silencio total, pero se escucha
demasiado ruido en el grupo contiguo que es el 2°L, por lo que me dirigí hacia él.
Al entrar al salón de este grupo me percaté que dos alumnas se estaban peleando, por lo que me
paré enfrente de ellas y solo les dije “separense”, en ese preciso momento pensé que por el coraje
que tenían no me harían caso, pero no sucedió así y se separaron, solo dije: “me acompañan a
dirección”.
Salimos del aula rumbo a la dirección para aplicar el castigo que marca el reglamento, al llegar a la
dirección comenté lo sucedido a la Coordinadora, la cual aplicó el castigo citando a los padres de
familia.
Fué una experiencia nueva, pensé que no se separarían tan fácil, incluso especulé que podía recibir
un golpe, pero no cabe duda que el maestro establece un respeto con su trabajo, su entusiasmo por
enseñar, por crear un ambiente adecuado para el aprendizaje, en el cual existe la confianza y una
buena comunicación con el alumno. Esto aconteció porque el maestro del grupo 2°L no había
llegado, lo que provocó la indisciplina.
Cabe mencionar que el contexto social de la secundaria es bajo económicamente, algunas familias
viven de posesionarios en los nuevos fraccionamientos, existe mucha desintegración familiar, existe
desnutrición, enfermedades gastrointestinales por malos hábitos alimenticios, pandillerismo,
drogadicción, alcoholismo, entre otras muchas cosas; lo que ocasiona estos sucesos.
11
DESCRIPCIÓN DE UNA PERSONA
“Mi mejor amigo”
Se llama José Luis Vicente Castillo y tiene 33 años. Tiene el pelo castaño, corto y un poco rizado.
Tiene ojos negros y grandes, no tiene bigote, sin embargo en ocasiones se deja crecer un poco la
barba, tiene una nariz chata, mentón redondo, utiliza siempre ropa formal para ir al trabajo y cuando
amerita la ocasión utiliza pantalones de mezclilla, con unos botines de color café.
Tiene una complexión delgada, su estatura es baja, comparado con el promedio del mexicano, mide
aproximadamente 1.62 metros, el color de su piel es morena clara, tiene un acento diferente pues él
nació en Veracruz, aunque tiene radicando en Nuevo León como 17 años aproximadamente, pero
sigue guardando ese acento que caracteriza su región.
Es una persona muy responsable, siempre cumple con todas sus obligaciones, es muy puntual,
solidario, pues le gusta ayudar a las personas, tiene un carácter alegre, aunque en ocasiones suele
ser muy impaciente para algunas situaciones.
Estimo mucho a mi amigo pues siempre puedo platicar con él de todo lo que ocurre en mi vida, es
confiable, sincero, además siempre que lo necesito para un consejo o lo que sea siempre está
presente.
12
DESCRIPCIÓN DE UN OBJETO
“Mi reloj”
Uno de mis objetos favoritos es mi reloj, no es de gran de gran tamaño, no tiene colores llamativos,
no hace ruidos extraños. El extensible es de acero inoxidable, su pantalla es redonda, color negro,
en ella se encuentran las manecillas que marcan las horas, minutos y segundos, de color plata, lo
que más me agrada es que marca la fecha.
Tener este reloj me ha sido de mucha utilidad porque me ayuda a aprovechar cada momento de mi
vida de manera más ordenada, además me ayuda a desarrollar mi práctica educativa de manera
eficiente.
Es un objeto que utilizo con regularidad, siempre me acompaña a cualquier lugar, en ocasiones me
lo quito y cuando se me olvida en mi casa, siento que no estoy completo, que algo me falta, cabe
mencionar que cuando volteo a ver la hora, pienso en mi familia, pues fue un regalo de cumpleaños
que llego en una cajita azul.
Espero siempre me acompañe en cada segundo de mi vida literalmente.
13
DESCRIPCIÓN DE UN ANIMAL
“Un amigo fiel”
Mi mascota se llama Capitán, es un perro pequeño, su pelo es color blanco, sus ojos y nariz color
negro; cuando su pelo crece se esponja y se ve un poco más grande, al cortarlo vuelve a su estatura
normal.
Pertenece a la raza de French Poodle, cuando se pone en guardia toma posición gallarda de perro
cazador con las orejas y cola en alerta.
Hay un lugar donde esta su comida y agua; de una manera inteligente cuando se le acaba y no nos
damos cuenta arrastra la vasija para que le pongan lo que necesita, es la forma de pedir lo que le
falta.
Es obediente y muy noble, todos lo queremos y cuidamos como un miembro más de la familia

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Como agua para chocolate
Como agua para chocolateComo agua para chocolate
Como agua para chocolate
Yareli Murillo Garcia
 
Poesía de la cigarra y la hormiga
Poesía de la cigarra y la hormigaPoesía de la cigarra y la hormiga
Poesía de la cigarra y la hormiga
Ana Ruiz
 
NELSON MANDELA
NELSON MANDELANELSON MANDELA
NELSON MANDELA
Vale-Feijoo
 
Seminario poesía autorreferencial m
Seminario poesía autorreferencial mSeminario poesía autorreferencial m
Seminario poesía autorreferencial m
Clemente Padin
 
Historias inventadas
Historias inventadasHistorias inventadas
Historias inventadasrdiez7
 
Powerpoint harry potter y la piedra filosofal
Powerpoint harry potter y la piedra filosofalPowerpoint harry potter y la piedra filosofal
Powerpoint harry potter y la piedra filosofal
tapiussa
 
veredicto
veredictoveredicto
veredicto
dandy2006
 
El cadejo
El cadejoEl cadejo
Romeo y julieta alex
Romeo y julieta alexRomeo y julieta alex
Romeo y julieta alexamendez99
 
24 poetas latinoamericanos
24 poetas latinoamericanos24 poetas latinoamericanos
24 poetas latinoamericanosJuan Martinez
 
Warma kuyay (cuento completo de J.M. ARGUEDAS con actividades escolares)
Warma kuyay (cuento completo  de J.M. ARGUEDAS con actividades escolares)Warma kuyay (cuento completo  de J.M. ARGUEDAS con actividades escolares)
Warma kuyay (cuento completo de J.M. ARGUEDAS con actividades escolares)
Aurelio Miró
 
Historias de Terror
Historias de TerrorHistorias de Terror
Historias de Terror
Mercedes Carracedo
 
La liebre y la tortuga
La liebre y la tortugaLa liebre y la tortuga
La liebre y la tortuga
Noelia
 
Relatos Cortos De Miedo
Relatos Cortos De MiedoRelatos Cortos De Miedo
Relatos Cortos De MiedoLaura Redondo
 

La actualidad más candente (20)

Refranes populares paisas
Refranes populares paisasRefranes populares paisas
Refranes populares paisas
 
Como agua para chocolate
Como agua para chocolateComo agua para chocolate
Como agua para chocolate
 
Poesía de la cigarra y la hormiga
Poesía de la cigarra y la hormigaPoesía de la cigarra y la hormiga
Poesía de la cigarra y la hormiga
 
NELSON MANDELA
NELSON MANDELANELSON MANDELA
NELSON MANDELA
 
Seminario poesía autorreferencial m
Seminario poesía autorreferencial mSeminario poesía autorreferencial m
Seminario poesía autorreferencial m
 
Caperucita Roja
Caperucita RojaCaperucita Roja
Caperucita Roja
 
Mitos y leyendas
Mitos y leyendasMitos y leyendas
Mitos y leyendas
 
Historias inventadas
Historias inventadasHistorias inventadas
Historias inventadas
 
Powerpoint harry potter y la piedra filosofal
Powerpoint harry potter y la piedra filosofalPowerpoint harry potter y la piedra filosofal
Powerpoint harry potter y la piedra filosofal
 
veredicto
veredictoveredicto
veredicto
 
El cadejo
El cadejoEl cadejo
El cadejo
 
Romeo y julieta alex
Romeo y julieta alexRomeo y julieta alex
Romeo y julieta alex
 
24 poetas latinoamericanos
24 poetas latinoamericanos24 poetas latinoamericanos
24 poetas latinoamericanos
 
La casa 1028(1)
La casa   1028(1)La casa   1028(1)
La casa 1028(1)
 
Warma kuyay (cuento completo de J.M. ARGUEDAS con actividades escolares)
Warma kuyay (cuento completo  de J.M. ARGUEDAS con actividades escolares)Warma kuyay (cuento completo  de J.M. ARGUEDAS con actividades escolares)
Warma kuyay (cuento completo de J.M. ARGUEDAS con actividades escolares)
 
Antología de cuentos
Antología de cuentosAntología de cuentos
Antología de cuentos
 
Historias de Terror
Historias de TerrorHistorias de Terror
Historias de Terror
 
La liebre y la tortuga
La liebre y la tortugaLa liebre y la tortuga
La liebre y la tortuga
 
Carta al padre
Carta al padreCarta al padre
Carta al padre
 
Relatos Cortos De Miedo
Relatos Cortos De MiedoRelatos Cortos De Miedo
Relatos Cortos De Miedo
 

Destacado

Uga la tortuga.cuento
Uga la tortuga.cuentoUga la tortuga.cuento
Uga la tortuga.cuento
El Diamante
 
Calaveritas literarias
Calaveritas literariasCalaveritas literarias
Calaveritas literariasBereRiv
 
Canción a francisco villa
Canción a francisco villaCanción a francisco villa
Canción a francisco villakarlizmonis
 
Calaveritas literarias
Calaveritas literariasCalaveritas literarias
Calaveritas literarias
Arturo7997
 
U.S. Entry to WWII
U.S. Entry to WWIIU.S. Entry to WWII
U.S. Entry to WWIIrobtpags
 
Calaveritas Literarias ejemplo
Calaveritas Literarias ejemploCalaveritas Literarias ejemplo
Calaveritas Literarias ejemplo
danivany
 
Literatura infantil(cuentos,poemas y fabulas)
Literatura infantil(cuentos,poemas y fabulas)Literatura infantil(cuentos,poemas y fabulas)
Literatura infantil(cuentos,poemas y fabulas)Tamara Lardies
 
2a parte mai niños con sindromel[1]
2a parte mai niños con sindromel[1]2a parte mai niños con sindromel[1]
2a parte mai niños con sindromel[1]perlobi
 
Descripciones 3º eso
Descripciones 3º esoDescripciones 3º eso
Descripciones 3º eso
Mónica Mendívil
 
Canciones de cuna (0 a 3 años)
Canciones de cuna (0 a 3 años)Canciones de cuna (0 a 3 años)
Canciones de cuna (0 a 3 años)CarlaRemonsellez
 
Causes WWII
Causes WWIICauses WWII
Copilacion de refranes, calavera lírica, adivinanzas, copla y corridos
Copilacion de refranes, calavera lírica, adivinanzas, copla y corridosCopilacion de refranes, calavera lírica, adivinanzas, copla y corridos
Copilacion de refranes, calavera lírica, adivinanzas, copla y corridosAlejandra Araujo
 
Francisco Villa (El Centauro Del Norte)
Francisco Villa (El Centauro Del Norte)Francisco Villa (El Centauro Del Norte)
Francisco Villa (El Centauro Del Norte)equipomaxsheinsec72
 
Coplas y rimas para primer grado de primaria
Coplas y rimas para primer grado de primariaCoplas y rimas para primer grado de primaria
Coplas y rimas para primer grado de primaria
Tania Ruiz
 

Destacado (15)

Uga la tortuga.cuento
Uga la tortuga.cuentoUga la tortuga.cuento
Uga la tortuga.cuento
 
Calaveritas literarias
Calaveritas literariasCalaveritas literarias
Calaveritas literarias
 
Canción a francisco villa
Canción a francisco villaCanción a francisco villa
Canción a francisco villa
 
Calaveritas literarias
Calaveritas literariasCalaveritas literarias
Calaveritas literarias
 
U.S. Entry to WWII
U.S. Entry to WWIIU.S. Entry to WWII
U.S. Entry to WWII
 
Calaveritas Literarias ejemplo
Calaveritas Literarias ejemploCalaveritas Literarias ejemplo
Calaveritas Literarias ejemplo
 
Literatura infantil(cuentos,poemas y fabulas)
Literatura infantil(cuentos,poemas y fabulas)Literatura infantil(cuentos,poemas y fabulas)
Literatura infantil(cuentos,poemas y fabulas)
 
2a parte mai niños con sindromel[1]
2a parte mai niños con sindromel[1]2a parte mai niños con sindromel[1]
2a parte mai niños con sindromel[1]
 
Descripciones 3º eso
Descripciones 3º esoDescripciones 3º eso
Descripciones 3º eso
 
Canciones de cuna (0 a 3 años)
Canciones de cuna (0 a 3 años)Canciones de cuna (0 a 3 años)
Canciones de cuna (0 a 3 años)
 
Causes WWII
Causes WWIICauses WWII
Causes WWII
 
Copilacion de refranes, calavera lírica, adivinanzas, copla y corridos
Copilacion de refranes, calavera lírica, adivinanzas, copla y corridosCopilacion de refranes, calavera lírica, adivinanzas, copla y corridos
Copilacion de refranes, calavera lírica, adivinanzas, copla y corridos
 
Coplas sexto c
Coplas sexto c Coplas sexto c
Coplas sexto c
 
Francisco Villa (El Centauro Del Norte)
Francisco Villa (El Centauro Del Norte)Francisco Villa (El Centauro Del Norte)
Francisco Villa (El Centauro Del Norte)
 
Coplas y rimas para primer grado de primaria
Coplas y rimas para primer grado de primariaCoplas y rimas para primer grado de primaria
Coplas y rimas para primer grado de primaria
 

Similar a Antologia cuento corrido leyenda descripción

26 CUENTOS PARA PENSAR - JORGE BUCAY.pdf
26 CUENTOS PARA PENSAR - JORGE BUCAY.pdf26 CUENTOS PARA PENSAR - JORGE BUCAY.pdf
26 CUENTOS PARA PENSAR - JORGE BUCAY.pdf
os asdar
 
Cuentos jorge bucay
Cuentos jorge bucayCuentos jorge bucay
Cuentos jorge bucay
OscarValentnChvezFue
 
Jorge buca ycuentosparapensar
Jorge buca ycuentosparapensarJorge buca ycuentosparapensar
Jorge buca ycuentosparapensar
Maria Trinidad Velázquez Robles
 
26 cuentos para pensar bucat curso psicopedagogu fichas
26 cuentos para pensar bucat curso psicopedagogu fichas26 cuentos para pensar bucat curso psicopedagogu fichas
26 cuentos para pensar bucat curso psicopedagogu fichas
Saira Yadira Vásquez Sequén
 
03327253f 26cuentosparapensar
03327253f 26cuentosparapensar03327253f 26cuentosparapensar
03327253f 26cuentosparapensar
Anyela MeJia
 
26 cuentos para pensar
26 cuentos para pensar26 cuentos para pensar
26 cuentos para pensar
Edgar Arguello Castro
 
Cuentosparapensar
CuentosparapensarCuentosparapensar
Cuentosparapensar
Franz Condori Caucha
 
Cuentos para pensar - Jorge Bucay
Cuentos para pensar - Jorge BucayCuentos para pensar - Jorge Bucay
Cuentos para pensar - Jorge Bucay
Angel Nieves
 
26 cuentos para pensar
26 cuentos para pensar26 cuentos para pensar
26 cuentos para pensar
jorge la chira
 
Mundo del misterio verde resumen y actividades
Mundo del misterio verde resumen y actividadesMundo del misterio verde resumen y actividades
Mundo del misterio verde resumen y actividades
Alexander Morales
 
Semana 29 de septiembre al 3 de octubre tercer ciclo
Semana 29 de septiembre al 3 de octubre tercer cicloSemana 29 de septiembre al 3 de octubre tercer ciclo
Semana 29 de septiembre al 3 de octubre tercer ciclo
BIBLIOTECA BIBLIOTECA EPORA
 
2° comprensión lectora
2° comprensión lectora2° comprensión lectora
2° comprensión lectora
Ronald Salinas
 
Cuentos
CuentosCuentos
Cuentos
Palma Galindo
 
Bucay, Jorge: 26 cuentos para pensar
Bucay, Jorge:   26 cuentos para pensarBucay, Jorge:   26 cuentos para pensar
Bucay, Jorge: 26 cuentos para pensar
Mugares
 
Refranes para niños
Refranes para niñosRefranes para niños
Refranes para niños
Inter Vasquez
 
Bucay, jorge 26 cuentos para pensar
Bucay, jorge   26 cuentos para pensarBucay, jorge   26 cuentos para pensar
Bucay, jorge 26 cuentos para pensar
Pranayama Yoga
 
Bucay, Jorge - 26 Cuentos para Pensar.pdf
Bucay, Jorge - 26 Cuentos para Pensar.pdfBucay, Jorge - 26 Cuentos para Pensar.pdf
Bucay, Jorge - 26 Cuentos para Pensar.pdf
Mario Charlin
 
Jorge bucay cuentos para pensar
Jorge bucay   cuentos para pensarJorge bucay   cuentos para pensar
Jorge bucay cuentos para pensar
Jkaz Ayala
 
Jorge Bucay - 26 cuentos para pensar
Jorge Bucay - 26 cuentos para pensarJorge Bucay - 26 cuentos para pensar
Jorge Bucay - 26 cuentos para pensarCuentos Universales
 

Similar a Antologia cuento corrido leyenda descripción (20)

26 CUENTOS PARA PENSAR - JORGE BUCAY.pdf
26 CUENTOS PARA PENSAR - JORGE BUCAY.pdf26 CUENTOS PARA PENSAR - JORGE BUCAY.pdf
26 CUENTOS PARA PENSAR - JORGE BUCAY.pdf
 
Cuentos jorge bucay
Cuentos jorge bucayCuentos jorge bucay
Cuentos jorge bucay
 
Jorge buca ycuentosparapensar
Jorge buca ycuentosparapensarJorge buca ycuentosparapensar
Jorge buca ycuentosparapensar
 
26 cuentos para pensar bucat curso psicopedagogu fichas
26 cuentos para pensar bucat curso psicopedagogu fichas26 cuentos para pensar bucat curso psicopedagogu fichas
26 cuentos para pensar bucat curso psicopedagogu fichas
 
03327253f 26cuentosparapensar
03327253f 26cuentosparapensar03327253f 26cuentosparapensar
03327253f 26cuentosparapensar
 
26 cuentos para pensar
26 cuentos para pensar26 cuentos para pensar
26 cuentos para pensar
 
Cuentosparapensar
CuentosparapensarCuentosparapensar
Cuentosparapensar
 
Cuentos para pensar - Jorge Bucay
Cuentos para pensar - Jorge BucayCuentos para pensar - Jorge Bucay
Cuentos para pensar - Jorge Bucay
 
26 cuentos para pensar
26 cuentos para pensar26 cuentos para pensar
26 cuentos para pensar
 
03327253f 26cuentosparapensar
03327253f 26cuentosparapensar03327253f 26cuentosparapensar
03327253f 26cuentosparapensar
 
Mundo del misterio verde resumen y actividades
Mundo del misterio verde resumen y actividadesMundo del misterio verde resumen y actividades
Mundo del misterio verde resumen y actividades
 
Semana 29 de septiembre al 3 de octubre tercer ciclo
Semana 29 de septiembre al 3 de octubre tercer cicloSemana 29 de septiembre al 3 de octubre tercer ciclo
Semana 29 de septiembre al 3 de octubre tercer ciclo
 
2° comprensión lectora
2° comprensión lectora2° comprensión lectora
2° comprensión lectora
 
Cuentos
CuentosCuentos
Cuentos
 
Bucay, Jorge: 26 cuentos para pensar
Bucay, Jorge:   26 cuentos para pensarBucay, Jorge:   26 cuentos para pensar
Bucay, Jorge: 26 cuentos para pensar
 
Refranes para niños
Refranes para niñosRefranes para niños
Refranes para niños
 
Bucay, jorge 26 cuentos para pensar
Bucay, jorge   26 cuentos para pensarBucay, jorge   26 cuentos para pensar
Bucay, jorge 26 cuentos para pensar
 
Bucay, Jorge - 26 Cuentos para Pensar.pdf
Bucay, Jorge - 26 Cuentos para Pensar.pdfBucay, Jorge - 26 Cuentos para Pensar.pdf
Bucay, Jorge - 26 Cuentos para Pensar.pdf
 
Jorge bucay cuentos para pensar
Jorge bucay   cuentos para pensarJorge bucay   cuentos para pensar
Jorge bucay cuentos para pensar
 
Jorge Bucay - 26 cuentos para pensar
Jorge Bucay - 26 cuentos para pensarJorge Bucay - 26 cuentos para pensar
Jorge Bucay - 26 cuentos para pensar
 

Último

UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 

Último (20)

UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 

Antologia cuento corrido leyenda descripción

  • 1. 1 CORRIDO “LAURITA GARZA” A orillas del Rio Bravo en una Hacienda escondida Laurita mató a su novio porque ya no la quería y con otra iba a casarse nomas por que las podía... Hallaron 2 cuerpos muertos al fondo de una parcela uno era el de Emilio Guerra, el prometido de Estela el otro el de Laura Garza, la maestra de la escuela.. La última vez que se vieron ella lo mando llamar Cariño del alma mía tú no te puedes casar no decías que me Amabas que era cuestión de esperar... Tú no puedes hacerme esto que pensará mi familia no puedes abandonarme después que te dí mi Vida no digas que no me Quieres como antes si me querias ¡Solo vine a despedirme! Emilio le contestó tengo mi novia pedida ¡por tí mi amor se acabó! ¡que te sirva de experiencia! ¡lo que esta vez te pasó! No sabía que estaba armada y su muerte muy cerquita de la bolsa de su abrigo, saco una escuadra cortita con ella le dio 6 tiros luego se mató Laurita
  • 2. 2 CUENTO “UGA LA TORTUGA” Caramba, todo me sale mal! se lamenta constantemente Uga, la tortuga. Y es que no es para menos: siempre llega tarde, es la última en acabar sus tareas, casi nunca consigue premios a la rapidez y, para colmo es una dormilona. ¡Esto tiene que cambiar! se propuso un buen día, harta de que sus compañeros del bosque le recriminaran por su poco esfuerzo al realizar sus tareas. Y es que había optado por no intentar siquiera realizar actividades tan sencillas como amontonar hojitas secas caídas de los árboles en otoño, o quitar piedrecitas de camino hacia la charca donde chapoteaban los calurosos días de verano. -¿Para qué preocuparme en hacer un trabajo que luego acaban haciendo mis compañeros? Mejor es dedicarme a jugar y a descansar. - No es una gran idea, dijo una hormiguita. Lo que verdaderamente cuenta no es hacer el trabajo en un tiempo récord; lo importante es acabarlo realizándolo lo mejor que sabes, pues siempre te quedará la recompensa de haberlo conseguido. No todos los trabajos necesitan de obreros rápidos. Hay labores que requieren tiempo y esfuerzo. Si no lo intentas nunca sabrás lo que eres capaz de hacer, y siempre te quedarás con la duda de si lo hubieras logrados alguna vez. Por ello, es mejor intentarlo y no conseguirlo que no probar y vivir con la duda. La constancia y la perseverancia son buenas aliadas para conseguir lo que nos proponemos; por ello yo te aconsejo que lo intentes. Hasta te puede sorprender de lo que eres capaz. - ¡Caramba, hormiguita, me has tocado las fibras! Esto es lo que yo necesitaba: alguien que me ayudara a comprender el valor del esfuerzo; te prometo que lo intentaré. Pasaron unos días y Uga, la tortuga, se esforzaba en sus quehaceres. Se sentía feliz consigo misma pues cada día conseguía lo poquito que se proponía porque era consciente de que había hecho todo lo posible por lograrlo. - He encontrado mi felicidad: lo que importa no es marcarse grandes e imposibles metas, sino acabar todas las pequeñas tareas que contribuyen a lograr grandes fines.
  • 3. 3 LEYENDA “La niña de la escalera” Hace algunos años, en una linda casa en medio del campo vivía una familia de tres hijos y su madre, la cual se unió al poco tiempo con un hombre, convirtiéndolo en padrastro de los pequeños, pero; este tipo era muy violento, maltrataba a los niños sin razón, les quitaba sus alimentos, les negaba el agua, hasta los golpeaba solo por gusto. Aunque trataba muy mal a los tres niños, parecía tener un odio mayor por la hija de 10 años, a quien golpeaba de forma más salvaje, llegó un día hasta el punto de arrojarla por las escaleras… y la pequeña murió al momento Para no enfrentar el castigo por lo ocurrido, el resto de la familia huyó a alguna ciudad que se desconoce. La casa pasó a manos de otra familia, que duró poco tiempo en ella, pues escuchaban a menudo la voz de la pequeña pidiendo ayuda.
  • 4. 4 FABULA “La liebre y la tortuga” En el mundo de los animales vivía una liebre muy orgullosa y vanidosa, que no cesaba de pregonar que ella era la más veloz y se burlaba de ello ante la lentitud de la tortuga. - ¡Eh, tortuga, no corras tanto que nunca vas a llegar a tu meta! Decía la liebre riéndose de la tortuga. Un día, a la tortuga se le ocurrió hacerle una inusual apuesta a la liebre: - Estoy segura de poder ganarte una carrera. - ¿A mí? Preguntó asombrada la liebre. - Sí, sí, a ti, dijo la tortuga. Pongamos nuestras apuestas y veamos quién gana la carrera. La liebre, muy engreída, aceptó la apuesta. Así que todos los animales se reunieron para presenciar la carrera. El búho señaló los puntos de partida y de llegada, y sin más preámbulos comenzó la carrera en medio de la incredulidad de los asistentes. Astuta y muy confiada en sí misma, la liebre dejó coger ventaja a la tortuga y se quedó haciendo burla de ella. Luego, empezó a correr velozmente y sobrepasó a la tortuga que caminaba despacio, pero sin parar. Sólo se detuvo a mitad del camino ante un prado verde y frondoso, donde se dispuso a descansar antes de concluir la carrera. Allí se quedó dormida, mientras la tortuga siguió caminando, paso tras paso, lentamente, pero sin detenerse. Cuando la liebre se despertó, vio con pavor que la tortuga se encontraba a una corta distancia de la meta. En un sobresalto, salió corriendo con todas sus fuerzas, pero ya era muy tarde: ¡la tortuga había alcanzado la meta y ganado la carrera! Ese día la liebre aprendió, en medio de una gran humillación, que no hay que burlarse jamás de los demás. También aprendió que el exceso de confianza es un obstáculo para alcanzar nuestros objetivos. Y que nadie, absolutamente nadie, es mejor que nadie Esta fábula enseña a los niños que no hay que burlarse jamás de los demás y que el exceso de confianza puede ser un obstáculo para alcanzar nuestros objetivos.
  • 5. 5 BIOGRAFÍA “Antoine Laurent Lavoisier” Nació el 26 de agosto de 1743 en París en el seno de una familia acomodada. Estudió en el Instituto Mazarino y cursó estudios de Derecho licenciándose como abogado en 1764. Se orientó a la investigación científica. Se le considera como el creador de la Química como ciencia. Demostró que en una reacción química, la cantidad de materia es la misma al final y al comienzo de la reacción. Estos experimentos proporcionaron pruebas para la ley de la conservación de la materia. Además investigó la composición del agua y denominó a sus componentes oxígeno e hidrógeno. Algunos de sus experimentos examinaron la naturaleza de la combustión, demostrando que es un proceso en el que se produce la combinación de una sustancia con oxígeno. También reveló el papel del oxígeno en la respiración de los animales y las plantas. Junto al químico francés Claude Louis Berthollet y otros, concibió una nomenclatura química, o sistema de nombres, que sirve de base al sistema moderno. La describió en Método de nomenclatura química (1787). En Tratado elemental de química (1789), aclaró el concepto de elemento como una sustancia simple que no se puede dividir mediante ningún método de análisis químico conocido. Escribió Sobre la combustión (1777) y Consideraciones sobre la naturaleza de los ácidos (1778). En la Academia de Ciencias se publicaron más de 60 comunicaciones suyas. Miembro de la Academia de Ciencias desde 1768. Ocupó diversos cargos públicos, como los de director estatal de los trabajos para la fabricación de la pólvora en 1776, miembro de una comisión para establecer un sistema uniforme de pesas y medidas en 1790 y comisario del tesoro en 1791. Dirigente de los campesinos, se encargó del cobro de las contribuciones. Por este motivo, fue arrestado en 1793. Es juzgado por el Tribunal Revolucionario y guillotinado el 8 de mayo de 1794 en la Plaza de la Concordia, París.
  • 6. 6 CRÓNICA “Un nuevo continente” El 11 de octubre del año de 1492, tras la puesta del sol la carabela llamada La Pinta iba avanzando unas 12 millas cada hora. Siendo las 10 de la noche del mismo día el Almirante ya había visto en el horizonte algo que parecía fuego, pero era tan poca la visibilidad que apenas y se podía distinguir. Llamaron a Pedro Gutiérrez, de profesión repostero, para que diera su punto de vista sobre esto, a lo que dijo que efectivamente parecía luz de una fogata En ese momento el Almirante Cristóbal Colón ordenó que se montara guardia ininterrumpida y durante el tiempo que fuese necesario hasta que se divisara tierra, prometiendo a quien fuera el primero en verla, que le daría un jubón de seda, aparte de los otros regalos que los reyes ya habían prometido. A las dos de la mañana del día siguiente la Pinta divisó tierra e informó de inmediato al Almirante; fue el marinero Rodrigo de Triana quien dio el tan esperado grito de ¡Tierra! ¡Tierra a la vista!, Que estaba a escasas dos leguas de distancia. En ese momento amainaron las velas e iniciaron el desembarco. Era viernes cuando desembarcaron en la isla que en el idioma de los nativos se llamaba Guanahani.
  • 7. 7 Novela “La chica del café” Era una mañana fría, no hacía mucho sol pero el clima era agradable. Me dirigía al centro de la ciudad. Al caminar observaba como la gente corría a sus compromisos, los niños a sus escuelas, los puestos ambulantes comenzaban a abrir. Seguí mi camino hacia el café-bar. Que siempre estaba acostumbrado a ir. Al tomar asiento pedí el menú para ver que me ofrecían. De momento me distraje y me desconecte de la realidad. Una voz tierna me preguntó: -¿Qué desea tomar? Al verle su cara para hacer mi pedido, vi que era muy linda, aproximadamente de 18 años. Me quedé corto de palabras y le conteste: -Haaa, quiero un café y donas, por favor,- Cuando volvió con mi orden me sonrió de tal manera que me sentí algo apenado. Al retirarme del café-bar sólo pensaba en ella. Una y otra vez en su linda voz y su mirada alegre. A pesar de este episodio tan breve, paso por un momento en mi cabeza si la volvería a ver. Pasaron los días y ni aun así dejé de pensar en ella. Eran muy pocas las veces que la veía, pero esas ocasiones las miradas de ambos se cruzaban siempre tratando de dar un mensaje, un aviso o un sentimiento. No sabía si aquella joven sentía lo mismo que yo: amor que nació y que fue creciendo poco a poco. Cierto día en el que me encontraba por el parque, me topé con la muchacha, esta vez se veía más alegre. Se dirigió hacia a mí y me dijo: -hola, te he estado buscando: es que la última vez que fuiste al café olvidaste tu libro- Apenado le conteste: -gracias y disculpa por las molestias que te cause.- -no te preocupes- me contesto con risueño. Con el tiempo nos empezamos a conocer. Cada vez sentía yo que aquel sentimiento crecía y crecía. Tuve que salir de la ciudad. Estuve fuera tres años. En donde todo ese tiempo pensaba en ella, su linda voz, su personalidad. Las cartas que le mandaba no tuvieron respuesta: así que por un tiempo me resigné. Al llegar a mi ciudad lo primero que hice fue ir a buscarla, más no me daban razón de ella. Cuando creí que ya había perdido todo, a lo lejos vi aquella muchacha. Se veía diferente, la dicha que tenía desapareció, su belleza que la caracterizaba se estaba marchitando poco a poco. Me acerqué y le dije: -hola, como estás- Ella, con la poca alegría que tenía me contesto: -hola, pensé que ya no volverías.-
  • 8. 8 Platicamos sobre lo que paso en todo este tiempo. Yo sentía que algo me ocultaba; trataba de saber más pero ella me lo impedía. Después de un mes estaba en mi trabajo. Al ver en el periódico encontré en el obituario su foto y su nombre. Al leer quede impactado; sentía como si me cayera una cubeta de agua fría. Me aislé por un tiempo del trabajo, mis amigos en fin de todo; las ganas de vivir se me habían ido. Cuando todo estaba perdido tacaron a mi puerta. Bajé y al abrir. Al ver al cartero me dijo: -Esta carta tiene un mes que se la enviaron pero como no se encontraba apenas se la entregó. -muchas gracias- le contesté. Extrañado por esto comencé a ver el sobre: no decía nada, no tenía la información que debería llevar una carta. La abrí, tome asiento y comencé a leerla… Hola, espero que estés bien. Yo ya no estoy aquí. Sabes es gracioso como suceden las cosas en esta vida. Desde que te vi por primera vez tuve la sensación que nunca había experimentado antes, sentí mariposas en mi estómago y siempre quería verte, cuando olvidaste tu libro me emocione porque sabía que tenía que volver a ver. Te quería decir lo que sentía por ti pero tuve miedo y mejor me calle. Fue estúpido no decírtelo. Pero desafortunadamente te fuiste: te busqué y preguntaba por ti pero nadie me decía con exactitud en donde te encontrabas, nunca me resigne y espere a que volvieras. Lamentablemente enferme: los doctores me detectaron leucemia. Todo mi mundo se vino abajo. No sabía qué hacer; lo único que quería era verte y estar contigo, soñaba con el momento en que volverías pero me di cuenta de que ya no regresarías y seguí con la poca vida que me quedaba. El tiempo pasó. Cada vez estaba más triste y débil, sabía que mi hora estaba por llegar. Cuando te vi en el centro aquella vez, sé que notaste mucha diferencia en mí así que no te dije nada. Lo último que puedo decirte es que realmente te quise. Que desde aquella vez en que te conocí me enamore de ti, no quiero que te culpes por lo que sucedió, ambos fuimos tontos. Sólo quiero que me prometas algo y quiero que seas feliz: siempre sonríe y demuéstrale a una persona que quieres lo que sientes, no calles y no cometas lo mismo que sucedió entre ambos porque yo sé que tú me quisiste y siempre lo sabré porque me llevaras en tu corazón y mente Con amor: Carolina Al terminar de leer lloré y lloré como nunca lo había hecho. Me comprometí a cumplir la petición de Carolina: no volver a cometer el mismo error.
  • 9. 9 HISTORIA “¿Cómo se vive la libertad?” Trabajé muchos años predicando el evangelio en las cárceles por eso quiero contarte la historia de un hombre privado de su libertad que la llevo siempre en mi mente y creo que contándotela me ayudará a olvidar. Su nombre era Ignacio, era delgado, alto y espigado, lento, centrado en sus palabras, se ve que había tenido cierto grado de educación. Siempre me llamo la atención verlo solo y me preguntaba que podría haber hecho este hombre para estar en la cárcel. Así que un día decidí dedicar mi visita sólo para hablar con él. No me fue fácil porque era una persona ermitaña y de pocas palabras, pero con el correr del tiempo y unas cuantas visitas logre captar su amistad y confianza. Me costó hacerle la pregunta del millón… ¿por qué estás aquí? ¿Qué has hecho? Hasta que un día vi la oportunidad y lo hice. Él contesto: —“Maté a mi madre, tengo cadena perpetua y hace más de 10 años estoy aquí en la cárcel…” No voy a negar que me estremecí y pensé abandonar mi intento de seguir visitándolo, pero algo en mi me dijo que tenía que hacerlo y seguir el estudio bíblico sobre la verdadera libertad en Cristo. El tiempo pasó y de pronto una mañana recibí la noticia de que había sido indultado por las autoridades carcelarias por el cambio maravilloso que Cristo había hecho en su vida y que dentro de unas semanas iba a ser absuelto de su condena… Para mí fue una alegría, una gran emoción recorrió mi cuerpo y los días pasaban lentos y ansiaba con muchas ganas el día en que le esperaría a la puerta de la prisión. Ese día llego e Ignacio salió cabizbajo, lento, meditabundo y con un pequeño bolso en sus manos. Él no miro hacia atrás y dejo atrás la cárcel donde hasta hace unos meses iba a pasar el resto de su vida. Nos dimos un fuerte abrazo y yo estaba alegre, celebrando y mirando con mis propios ojos el poder de la Gracia perdonadora y transformadora del Señor en la vida de Ignacio. Me miró fijamente a los ojos y me hizo una pregunta que todavía me resuena a mis oídos: —“Y ahora que soy libre, ¿qué voy hacer? No tengo amigos, no tengo fuerzas para trabajar, ni tengo ganas de hacerlo… ¿Querrá alguien a un hombre con mi pasado? ¿Cómo se vive la libertad?” Una sensación rara invadió mi corazón, no sabía que responderle sólo me arriesgué a decirle: — “Ven vamos a casa, vamos a comer y a celebrar tu libertad.” Y así fue, se quedó en nuestra casa, le conseguimos un lugar donde vivir y durante el tiempo de su estadía nos ayudó con los quehaceres del hogar, buscó trabajo, se educó y creció en la gracia y conocimiento del Señor Jesucristo. Años después murió de una enfermedad crónica que padecía desde su adolescencia. En su entierro no había ningún familiar, pero si un grupo de personas que habíamos recibido el perdón de Dios como lo había recibido Ignacio.
  • 10. 10 ANÉCDOTA “Una voz con autoridad” Trascurría un día normal de trabajo en la Secundaria Técnica no. 113, como todos los martes a séptima hora me dirigía al grupo 2°K a impartir la asignatura de matemáticas II, entre al salón e iniciamos la clase, exponía el tema lenguaje algebraico, en un silencio total, pero se escucha demasiado ruido en el grupo contiguo que es el 2°L, por lo que me dirigí hacia él. Al entrar al salón de este grupo me percaté que dos alumnas se estaban peleando, por lo que me paré enfrente de ellas y solo les dije “separense”, en ese preciso momento pensé que por el coraje que tenían no me harían caso, pero no sucedió así y se separaron, solo dije: “me acompañan a dirección”. Salimos del aula rumbo a la dirección para aplicar el castigo que marca el reglamento, al llegar a la dirección comenté lo sucedido a la Coordinadora, la cual aplicó el castigo citando a los padres de familia. Fué una experiencia nueva, pensé que no se separarían tan fácil, incluso especulé que podía recibir un golpe, pero no cabe duda que el maestro establece un respeto con su trabajo, su entusiasmo por enseñar, por crear un ambiente adecuado para el aprendizaje, en el cual existe la confianza y una buena comunicación con el alumno. Esto aconteció porque el maestro del grupo 2°L no había llegado, lo que provocó la indisciplina. Cabe mencionar que el contexto social de la secundaria es bajo económicamente, algunas familias viven de posesionarios en los nuevos fraccionamientos, existe mucha desintegración familiar, existe desnutrición, enfermedades gastrointestinales por malos hábitos alimenticios, pandillerismo, drogadicción, alcoholismo, entre otras muchas cosas; lo que ocasiona estos sucesos.
  • 11. 11 DESCRIPCIÓN DE UNA PERSONA “Mi mejor amigo” Se llama José Luis Vicente Castillo y tiene 33 años. Tiene el pelo castaño, corto y un poco rizado. Tiene ojos negros y grandes, no tiene bigote, sin embargo en ocasiones se deja crecer un poco la barba, tiene una nariz chata, mentón redondo, utiliza siempre ropa formal para ir al trabajo y cuando amerita la ocasión utiliza pantalones de mezclilla, con unos botines de color café. Tiene una complexión delgada, su estatura es baja, comparado con el promedio del mexicano, mide aproximadamente 1.62 metros, el color de su piel es morena clara, tiene un acento diferente pues él nació en Veracruz, aunque tiene radicando en Nuevo León como 17 años aproximadamente, pero sigue guardando ese acento que caracteriza su región. Es una persona muy responsable, siempre cumple con todas sus obligaciones, es muy puntual, solidario, pues le gusta ayudar a las personas, tiene un carácter alegre, aunque en ocasiones suele ser muy impaciente para algunas situaciones. Estimo mucho a mi amigo pues siempre puedo platicar con él de todo lo que ocurre en mi vida, es confiable, sincero, además siempre que lo necesito para un consejo o lo que sea siempre está presente.
  • 12. 12 DESCRIPCIÓN DE UN OBJETO “Mi reloj” Uno de mis objetos favoritos es mi reloj, no es de gran de gran tamaño, no tiene colores llamativos, no hace ruidos extraños. El extensible es de acero inoxidable, su pantalla es redonda, color negro, en ella se encuentran las manecillas que marcan las horas, minutos y segundos, de color plata, lo que más me agrada es que marca la fecha. Tener este reloj me ha sido de mucha utilidad porque me ayuda a aprovechar cada momento de mi vida de manera más ordenada, además me ayuda a desarrollar mi práctica educativa de manera eficiente. Es un objeto que utilizo con regularidad, siempre me acompaña a cualquier lugar, en ocasiones me lo quito y cuando se me olvida en mi casa, siento que no estoy completo, que algo me falta, cabe mencionar que cuando volteo a ver la hora, pienso en mi familia, pues fue un regalo de cumpleaños que llego en una cajita azul. Espero siempre me acompañe en cada segundo de mi vida literalmente.
  • 13. 13 DESCRIPCIÓN DE UN ANIMAL “Un amigo fiel” Mi mascota se llama Capitán, es un perro pequeño, su pelo es color blanco, sus ojos y nariz color negro; cuando su pelo crece se esponja y se ve un poco más grande, al cortarlo vuelve a su estatura normal. Pertenece a la raza de French Poodle, cuando se pone en guardia toma posición gallarda de perro cazador con las orejas y cola en alerta. Hay un lugar donde esta su comida y agua; de una manera inteligente cuando se le acaba y no nos damos cuenta arrastra la vasija para que le pongan lo que necesita, es la forma de pedir lo que le falta. Es obediente y muy noble, todos lo queremos y cuidamos como un miembro más de la familia