SlideShare una empresa de Scribd logo
ANTROPOLOGÍA CULTURAL
(Teología)
Propósito del curso: como ciudadano del mundo, el cristiano debe entender las gentes del mundo en
toda su diversidad cultural. El propósito de este curso es ayudar al estudiante a comprender y apreciar
su propi cultura y la gente del mundo con su acervo cultural. El cristiano debe comunicar el evangelio
de Jesucristo en una manera autentica, comprensible y relevante a cada grupo no alcanzado. Eso
requiere la comprensión de la revelación divina y el conocimiento del hombre en su mundo real.
Introducción al curso: la antropología es el estudio del hombre y su cultura con relación a su origen,
su desarrollo, su función y su estructura. La cultura se refiere a todas las formas aceptadas y modeladas
de conducta de un pueblo determinado. La antropología cultural es la suma total y la organización de
todas las maneras de actuar, de sentir y de pensar de los miembros del grupo.
Concepto: Una de las grandes preguntas que la humanidad se ha hecho a lo largo de la historia es
¿Qué es el hombre?, desde entonces, han surgido diversas teorías seculares y falsas que han engañado
al mundo entero debido a la influencia de Satanás (Apocalipsis 12:9).
La antropología bíblica es la disciplina teológica que estudia sistemáticamente todo lo que dice
la Biblia acerca del hombre. Antropología proviene de una palabra griega de dos términos y
significa «estudio del hombre». Por tanto, la antropología teológica es el estudio de la doctrina
bíblica del hombre.
Es importante no confundir la antropología teológica con la antropología general. La
antropología general es el estudio científico del hombre y su análisis, y basa dichos estudios en todas
las ciencias que se ocupan de su origen, naturaleza y potencial; esto incluye la historia de la
humanidad, la estructura y las características fisiológicas y psicológicas del hombre, y su desarrollo
etnológico, cultural, lingüístico y religioso.
La antropología bíblica considera la enseñanza de las Sagradas Escrituras sobre el hombre
desde el relato de la creación en Génesis, hasta el relato del fin del mundo en el libro de
Apocalipsis. Así, la antropología teológica identifica y extrae de toda esta enseñanza sus puntos
fundamentales, para presentar una visión amplia y organizada del hombre a la luz de la Palabra de
Dios.
La antropología bíblica no solo habla del hombre como ser creado, sino de Dios, nuestro
Creador. Así que, aunque se estudie la doctrina del hombre, al estudiarla también llegamos al
conocimiento de Dios. Además, sin la antropología bíblica es imposible comprender adecuadamente
nuestra condición caída ante el Señor y el valor, significado y alcance de la obra de redentora de
Cristo.
Los principales puntos que estudia la antropología bíblica son:
 La creación y el desarrollo del hombre: Aquí se tratan temas como ¿Cuál es el origen del
hombre? (Génesis Cap. 2: 1 – 18); ¿Cómo fue creado? (Génesis 1:26; Hechos 17:26; Génesis
5:1; Génesis 1:26-27; Jeremías 27:5, etc.; ¿Cuál es el significado teológico de la creación del
hombre?; ¿Enseña la Biblia la unidad de la raza humana? (Hechos 17; Consideren las palabras
de Pablo mientras se paraba frente a los brillantes filósofos de Atenas y proclamó esta verdad),
afirma en (Hechos 17: 24 – 27). Según la Biblia, sólo hay una raza: la raza de toda la
humanidad. Y todos encontramos nuestra unidad ancestral en Adán. Cada nación, etnia y grupo
de personas están unidos bajo esta bandera.
Esta es la razón por la que el pecado del racismo es bíblicamente arrogante, sin sentido e
insensato. Odiar a alguien basado únicamente en la cantidad de melanina en su piel es
simplemente ignorante de la verdad bíblica. Sin embargo, el racismo existe intrínsecamente
debido a la cual la humanidad está unida: Adán. Esto es una pequeña perspectiva sobre lo qué
dice la Biblia sobre la unidad en la humanidad.
 La naturaleza del hombre: Aquí se da respuesta a las siguientes preguntas ¿Qué dice la
Biblia sobre los elementos de la naturaleza humana: ¿La naturaleza humana es lo que nos
hace claramente humanos? Nuestra naturaleza es distinta de la de los animales y el resto de la
creación en que podemos pensar y sentir. Una de las principales distinciones entre los seres
humanos y el resto de la creación es nuestra capacidad de razonar. Ninguna otra criatura tiene
esta capacidad, y no hay duda que esto es un regalo único otorgado por Dios. Nuestra razón
nos permite reflexionar sobre nuestra propia naturaleza y la naturaleza de Dios y derivar el
conocimiento de la voluntad de Dios para Su creación. Ninguna otra parte de la creación de
Dios tiene una naturaleza capaz de razonar.
La Biblia enseña que Dios creó a los seres humanos a Su imagen. Esto significa que Él nos
permite tener cierta comprensión de Él y de Su diseño amplio y complejo. Nuestra naturaleza
humana refleja algunos de los atributos de Dios, aunque en forma limitada. Amamos porque
estamos hechos a imagen de Dios que es amor (1 Juan 4:16). La Biblia enseña que los seres
humanos fueron creados "buenos en gran manera" por un Dios amoroso (Génesis 1:31) La
buena noticia es que en el momento que una persona confía en Cristo, recibe una nueva
naturaleza. 2 Corintios 5:17 nos dice, "De modo que, si alguno está en Cristo, nueva criatura
es; las cosas viejas pasaron; he aquí todas son hechas nuevas". ¿Cómo se relacionan las tres
partes del hombre, el cuerpo, el alma y el espíritu, en la unidad que es el hombre? La Biblia
nos dice en 1 Tesalonicenses 5:23 que todos fuimos creados con tres partes: un espíritu, un
alma y un cuerpo: “Y el mismo Dios de paz os santifique por completo; y vuestro espíritu y
vuestra alma y vuestro cuerpo sean guardados perfectos e irreprensibles para la venida de
nuestro Señor Jesucristo”; ¿Existe una diferencia entre alma y espíritu según la Biblia? 1
Tesalonicenses 5:23. El espíritu humano es la parte más profunda de una persona. Por medio
de esta parte más interna, podemos contactar a Dios en la esfera espiritual. Ninguna otra
criatura fue creada por Dios con esta tercera parte.
“El alma es nuestro mismo yo (Mt. 16:26; Lc. 9:25), un intermediario entre nuestro
espíritu y nuestro cuerpo; por ella somos conscientes de nosotros mismos y tenemos
nuestra personalidad”.
Nuestra alma es nuestra personalidad, quienes somos. Con nuestra alma pensamos,
razonamos, consideramos, recordamos y nos preguntamos. Experimentamos emociones
como felicidad, amor, tristeza, ira, alivio y compasión. Y somos capaces de determinar,
elegir y tomar decisiones.
“El cuerpo como nuestra parte exterior es el órgano externo; por él somos conscientes del
mundo y tenemos contacto con el mundo material. El cuerpo contiene el alma, y el alma es el
vaso que contiene el espíritu”.
 La dignidad del hombre: Los temas tratados en este punto son ¿En qué se diferencia el
hombre de todas las demás criaturas de Dios?; El hombre es un ser de la naturaleza, pero, al
mismo tiempo, la trasciende. Comparte con los demás seres naturales todo lo que se refiere a
su ser material, pero se distingue de ellos porque posee unas dimensiones espirituales que le
hacen ser una persona ¿Cuál es el valor de la vida humana? Génesis 1: 26; ¿Qué quiere decir
que el hombre fue creado a imagen y semejanza de Dios? Ser imagen creada es constitutivo
del hombre. Esta imagen es el sello que Dios ha puesto en el hombre, el cual expresa que
éste es una criatura racional, dotada de inteligencia, voluntad y libertad. Es decir,
el hombre está dotado de la capacidad de conocerse y de transcenderse para entrar en relación.
 La condición del hombre: ¿Cuál es el significado de la vida humana?; Puede significar tanto
el espacio de tiempo que transcurre desde el momento de la concepción, algún momento de la
gestación, o del nacimiento hasta la muerte; ¿Por qué creó Dios al hombre? Genesis 1: 26-
28; ¿Puede el hombre relacionarse con Dios? Isais 55: 8-9; Galatas 1: 10; ¿Cuál debería ser la
actitud del hombre hacia el Creador? Filipenses 2.5 dice: "Haya pues en ustedes la misma
actitud que hubo en Cristo Jesús". En Filipenses 2.5-8 vemos una característica de la actitud
correcta: la humildad.
Nunca compitas con nadie. Nunca trates de ser mejor que otros. Nunca trates de demostrar
nada a nadie. Esas motivaciones no son la actitud correcta. Sé humilde y con sencillez trata de
ser lo mejor que puedas ser. Busca la excelencia y el servicio
Hay un dicho que dice: "Lo que va a determinar tu ALTITUD no es tu aptitud sino tu
ACTITUD". Los que triunfan en la vida no son los talentosos o los que tienen más
oportunidades sino los perseverantes, los que creen, los que no se desaniman.
Es muy importante entender que la antropología bíblica es una disciplina que está relacionada
conotros asuntos teológicos y no se trata de una manera individual. De hecho, para comprender
correctamente la antropología bíblica, es necesario entender otras disciplinas doctrinales de
estudio bíblico, como la teontología (el estudio de Dios), la hamartiología (el estudio del
pecado), la soteriología (el estudio de la salvación), la escatología ( estudio del fin de los
tiempos) etc.
Aclaraciones terminológicas:
 Antropología: ----------------------------------------------------------------------------
 Cultura: Cultura se refiere al conjunto de bienes materiales y espirituales de un grupo social
transmitido de generación en generación a fin de orientar las prácticas individuales y
colectivas. Incluye lengua, procesos, modos de vida, costumbres, tradiciones, hábitos, valores,
patrones, herramientas y conocimiento.
 Sociedad: El concepto de sociedad supone la convivencia y la actividad conjunta de los
individuos de manera organizada u ordenada, e implica un cierto grado de comunicación y
cooperación.
 Enculturación: Es el proceso por medio del cual un niño aprende la cultura en que ha nacido.
 Aculturación: Es el proceso contrario referido a los adultos. Hay otras personas que afirman
que uno nunca pierde la cultura que aprendió de niño, lo que pasa es que una cultura puede
trasponerse a otra.
CULTURA, ÉTICA CRISTIANA Y ESTILO DE VIDA
El condicionamiento cultural puede hacer que nos preguntemos por qué en la sociedad bíblica la
costumbre era que la hermana mayor se casara antes que la menor (véase Génesis 29:25–26), que las
mujeres llevasen agua y otros bultos en los hombros (véase Génesis 21:14; 24:15), que las personas
descendiesen de sus camellos o asnos en señal de respeto al saludar a los demás (véase Génesis
24:64; 1 Samuel 25:23; 2 Reyes 5:21), que los individuos se postrasen ante otros (véase Génesis
18:2–3; 19:1; 23:7, 12; 42:6), que los padres escogiesen las esposas de sus hijos (véase Génesis
21:21; 24:4; 38:6) o que los invitados se lavasen los pies al llegar a casa de sus huéspedes
(véase Génesis 18:4; 19:2; 43:24).
Entorno histórico y cultural del Nuevo Testamento
Los acontecimientos narrados en el Nuevo Testamento van desde el nacimiento de Jesús hasta el año
60-65. Los libros del Nuevo Testamento fueron escritos desde el año 51 (carta de san Pablo a los
Tesalonicenses) hasta el año 90-100 (Apocalipsis y carta a los hebreos). Los escritos del Nuevo
Testamento nacen dentro de los primeros grupos cristianos organizados en comunidades, surgidas en
las poblaciones principales del imperio romano, sobre todo, en las provincias romanas desde Roma
hacia Oriente: Italia, Macedonia, Acaya, Asia, Galacia, Cilicia y Siria; es decir, en una zona de cultura
helenística cuya lengua era el griego común, lengua en la que están escritos todos los libros del Nuevo
Testamento.
Ambiente cultural y religioso
Tres mundos existentes había en Palestina en tiempos de Jesús:
a) Cultura romana: era opuesta a la mentalidad hebraica. Además, el hecho de que los romanos eran
los dominadores hacía que el pueblo judío rechazara de raíz todo lo que viniese de Roma. Entre
Roma e Israel había un abismo cultural y religioso muy grande. Roma era el centro de una
civilización materialista, sostenida por la disciplina del ejército y gobernada por administradores y
bancos. Su dios verdadero era el “Estado”. Tenía, sí, una moral, pero no una religión concreta. No
tenía “El templo de Dios”, sino un “Pantheón”, o sea, el templo de todos los dioses, y estaban
abiertos a dar la bienvenida a otros dioses.
b) Cultura griega: la cultura griega conquistó el mundo entonces conocido, y su influjo llegó a
Palestina. Las primeras comunidades cristianas, fundadas por san Pablo, eran griegas, con
mentalidad helenística; esta mentalidad y cultura se refleja en todo el Nuevo Testamento. Esta
cultura griega estaba fundada en una concepción ideal del hombre, de su naturaleza y de su libertad.
Se caracterizaba por el gusto por las cosas del espíritu. Y encontraba su expresión en el arte, la
literatura, la filosofía y la religión. El Nuevo Testamento nació en este ambiente, fue escrito en
griego común y recibió en sus escritos muchos influjos de las costumbres y culturas que venían de
Grecia.
c) Cultura judía: Todas las leyes se fundamentaban sobre la “Torah”. El judío era profundamente
religioso. Su vida se desarrollaba al ritmo de las celebraciones semanales en la Sinagoga, del culto
al templo, y de la oración personal y familiar. Además de las prácticas individuales, la religión judía
tenía un centro: el Templo de Jerusalén. El templo era el orgullo de la nación judía y el objeto de su
amor. Así todo judío, dondequiera que estuviese, se volvía hacia el templo durante su oración. Todo
israelita, cumplidos los veinte años, debía pagar su impuesto al Templo. La peregrinación al Templo
era la forma más profunda de expresar la propia fe. Acudía a él tres veces al año: en Pascua,
Pentecostés y Fiesta de los Tabernáculos.
Ética Cristiana:
 Proverbios 14:34
 2 Samuel 23:3-4
 Salmos 2:10-12
 Proverbios 11:11
 Proverbios 16:12
 Proverbios 25:5
 Proverbios 28:2
 Proverbios 29:4
 Isaías 54:14
 1 Timoteo 2:1-2
 Esdras 6:10
Estilo de vida de los cristianos(as):
 Deuteronomio 6:7-9
 Salmos 1:1-6
 Salmos 119:1-5
 Miqueas 6:8
 Salmos 84:11
 Salmos 101:2
 Salmos 143:8
 Proverbios 3:3
DOCENTE: CIERTO MARCOS, ALEX NELSON

Más contenido relacionado

Similar a ANTROPOLOGÍA CULTURAL.pdf

Introduccion a las sectas y religiones
Introduccion a las sectas y religionesIntroduccion a las sectas y religiones
Introduccion a las sectas y religionesAron Perez
 
Antropología Teologíca
Antropología Teologíca Antropología Teologíca
Antropología Teologíca
fernando
 
PPT Psicoreligion.pptx
PPT Psicoreligion.pptxPPT Psicoreligion.pptx
PPT Psicoreligion.pptx
Antonio Lopez
 
PPT Psicoreligion.pptx
PPT Psicoreligion.pptxPPT Psicoreligion.pptx
PPT Psicoreligion.pptx
Antonio lopez
 
Theo Donner: La Doctrina de la Escritura (notas de clase)
Theo Donner: La Doctrina de la Escritura (notas de clase)Theo Donner: La Doctrina de la Escritura (notas de clase)
Theo Donner: La Doctrina de la Escritura (notas de clase)
Carolina Chamorro
 
Clase de teologia inicio de 1 38
Clase de teologia inicio de 1 38Clase de teologia inicio de 1 38
Clase de teologia inicio de 1 38Mauricio Elias
 
La Practica Cristiana
La Practica CristianaLa Practica Cristiana
La Practica Cristiana
fidel
 
Una cosmovisi%c3%b3n
Una cosmovisi%c3%b3nUna cosmovisi%c3%b3n
Una cosmovisi%c3%b3n
Bienve84
 
Introducción a la teologia fundamental
Introducción a la teologia fundamentalIntroducción a la teologia fundamental
Introducción a la teologia fundamentalNelson Antonio Acevedo
 
3 soy a imagen de dios
3 soy a imagen de dios3 soy a imagen de dios
3 soy a imagen de diosPastoral Salud
 
Baena.síntesis AT
Baena.síntesis ATBaena.síntesis AT
Baena.síntesis ATyudisnavarro
 
2. Manual de Doctrina Ministerio de Restauracion La Paz de Dios.
2. Manual de Doctrina Ministerio de Restauracion La Paz de Dios.2. Manual de Doctrina Ministerio de Restauracion La Paz de Dios.
2. Manual de Doctrina Ministerio de Restauracion La Paz de Dios.
MINISTERIO DE RESTAURACION LA PAZ DE DIOS
 
Doctrinas biblicas i (3)
Doctrinas biblicas i (3)Doctrinas biblicas i (3)
Doctrinas biblicas i (3)
Ann Debbie Domin
 

Similar a ANTROPOLOGÍA CULTURAL.pdf (20)

1. naturaleza de la teología moral
1. naturaleza de la teología moral1. naturaleza de la teología moral
1. naturaleza de la teología moral
 
Introduccion a las sectas y religiones
Introduccion a las sectas y religionesIntroduccion a las sectas y religiones
Introduccion a las sectas y religiones
 
Antropología Teologíca
Antropología Teologíca Antropología Teologíca
Antropología Teologíca
 
PPT Psicoreligion.pptx
PPT Psicoreligion.pptxPPT Psicoreligion.pptx
PPT Psicoreligion.pptx
 
PPT Psicoreligion.pptx
PPT Psicoreligion.pptxPPT Psicoreligion.pptx
PPT Psicoreligion.pptx
 
Theo Donner: La Doctrina de la Escritura (notas de clase)
Theo Donner: La Doctrina de la Escritura (notas de clase)Theo Donner: La Doctrina de la Escritura (notas de clase)
Theo Donner: La Doctrina de la Escritura (notas de clase)
 
Clase de teologia inicio de 1 38
Clase de teologia inicio de 1 38Clase de teologia inicio de 1 38
Clase de teologia inicio de 1 38
 
Coxmovsion
CoxmovsionCoxmovsion
Coxmovsion
 
Una cosmovisión
Una cosmovisiónUna cosmovisión
Una cosmovisión
 
Una cosmovisión
Una cosmovisiónUna cosmovisión
Una cosmovisión
 
La Practica Cristiana
La Practica CristianaLa Practica Cristiana
La Practica Cristiana
 
Una CosmovisióN
Una CosmovisióNUna CosmovisióN
Una CosmovisióN
 
Una cosmovision
Una cosmovisionUna cosmovision
Una cosmovision
 
Una cosmovisi%c3%b3n
Una cosmovisi%c3%b3nUna cosmovisi%c3%b3n
Una cosmovisi%c3%b3n
 
Teologia sistematica inicio m.e.
Teologia sistematica inicio m.e.Teologia sistematica inicio m.e.
Teologia sistematica inicio m.e.
 
Introducción a la teologia fundamental
Introducción a la teologia fundamentalIntroducción a la teologia fundamental
Introducción a la teologia fundamental
 
3 soy a imagen de dios
3 soy a imagen de dios3 soy a imagen de dios
3 soy a imagen de dios
 
Baena.síntesis AT
Baena.síntesis ATBaena.síntesis AT
Baena.síntesis AT
 
2. Manual de Doctrina Ministerio de Restauracion La Paz de Dios.
2. Manual de Doctrina Ministerio de Restauracion La Paz de Dios.2. Manual de Doctrina Ministerio de Restauracion La Paz de Dios.
2. Manual de Doctrina Ministerio de Restauracion La Paz de Dios.
 
Doctrinas biblicas i (3)
Doctrinas biblicas i (3)Doctrinas biblicas i (3)
Doctrinas biblicas i (3)
 

Más de ALEXNELSON90

DETERMINANTES.pptx
DETERMINANTES.pptxDETERMINANTES.pptx
DETERMINANTES.pptx
ALEXNELSON90
 
ppt de shock-jazmin.pdf
ppt de shock-jazmin.pdfppt de shock-jazmin.pdf
ppt de shock-jazmin.pdf
ALEXNELSON90
 
Acalculia 160405020325
Acalculia 160405020325Acalculia 160405020325
Acalculia 160405020325
ALEXNELSON90
 
MODELO DE TRABAJO COMPLETO DE LA ESTADISTICA INFERENCIA Y DESCRIPTIVA(PROF: A...
MODELO DE TRABAJO COMPLETO DE LA ESTADISTICA INFERENCIA Y DESCRIPTIVA(PROF: A...MODELO DE TRABAJO COMPLETO DE LA ESTADISTICA INFERENCIA Y DESCRIPTIVA(PROF: A...
MODELO DE TRABAJO COMPLETO DE LA ESTADISTICA INFERENCIA Y DESCRIPTIVA(PROF: A...
ALEXNELSON90
 
Principio y valores
Principio y valoresPrincipio y valores
Principio y valores
ALEXNELSON90
 
Lamoral 150723060549-lva1-app6892
Lamoral 150723060549-lva1-app6892Lamoral 150723060549-lva1-app6892
Lamoral 150723060549-lva1-app6892
ALEXNELSON90
 
Laconciencia 150222145636-conversion-gate02
Laconciencia 150222145636-conversion-gate02Laconciencia 150222145636-conversion-gate02
Laconciencia 150222145636-conversion-gate02
ALEXNELSON90
 
Necesidadeseducativasespecialesmartes 151012192911-lva1-app6892
Necesidadeseducativasespecialesmartes 151012192911-lva1-app6892Necesidadeseducativasespecialesmartes 151012192911-lva1-app6892
Necesidadeseducativasespecialesmartes 151012192911-lva1-app6892
ALEXNELSON90
 
Necesidadeseducativasespeciales 110627222305-phpapp02
Necesidadeseducativasespeciales 110627222305-phpapp02Necesidadeseducativasespeciales 110627222305-phpapp02
Necesidadeseducativasespeciales 110627222305-phpapp02
ALEXNELSON90
 

Más de ALEXNELSON90 (9)

DETERMINANTES.pptx
DETERMINANTES.pptxDETERMINANTES.pptx
DETERMINANTES.pptx
 
ppt de shock-jazmin.pdf
ppt de shock-jazmin.pdfppt de shock-jazmin.pdf
ppt de shock-jazmin.pdf
 
Acalculia 160405020325
Acalculia 160405020325Acalculia 160405020325
Acalculia 160405020325
 
MODELO DE TRABAJO COMPLETO DE LA ESTADISTICA INFERENCIA Y DESCRIPTIVA(PROF: A...
MODELO DE TRABAJO COMPLETO DE LA ESTADISTICA INFERENCIA Y DESCRIPTIVA(PROF: A...MODELO DE TRABAJO COMPLETO DE LA ESTADISTICA INFERENCIA Y DESCRIPTIVA(PROF: A...
MODELO DE TRABAJO COMPLETO DE LA ESTADISTICA INFERENCIA Y DESCRIPTIVA(PROF: A...
 
Principio y valores
Principio y valoresPrincipio y valores
Principio y valores
 
Lamoral 150723060549-lva1-app6892
Lamoral 150723060549-lva1-app6892Lamoral 150723060549-lva1-app6892
Lamoral 150723060549-lva1-app6892
 
Laconciencia 150222145636-conversion-gate02
Laconciencia 150222145636-conversion-gate02Laconciencia 150222145636-conversion-gate02
Laconciencia 150222145636-conversion-gate02
 
Necesidadeseducativasespecialesmartes 151012192911-lva1-app6892
Necesidadeseducativasespecialesmartes 151012192911-lva1-app6892Necesidadeseducativasespecialesmartes 151012192911-lva1-app6892
Necesidadeseducativasespecialesmartes 151012192911-lva1-app6892
 
Necesidadeseducativasespeciales 110627222305-phpapp02
Necesidadeseducativasespeciales 110627222305-phpapp02Necesidadeseducativasespeciales 110627222305-phpapp02
Necesidadeseducativasespeciales 110627222305-phpapp02
 

Último

T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 

Último (20)

T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 

ANTROPOLOGÍA CULTURAL.pdf

  • 1. ANTROPOLOGÍA CULTURAL (Teología) Propósito del curso: como ciudadano del mundo, el cristiano debe entender las gentes del mundo en toda su diversidad cultural. El propósito de este curso es ayudar al estudiante a comprender y apreciar su propi cultura y la gente del mundo con su acervo cultural. El cristiano debe comunicar el evangelio de Jesucristo en una manera autentica, comprensible y relevante a cada grupo no alcanzado. Eso requiere la comprensión de la revelación divina y el conocimiento del hombre en su mundo real. Introducción al curso: la antropología es el estudio del hombre y su cultura con relación a su origen, su desarrollo, su función y su estructura. La cultura se refiere a todas las formas aceptadas y modeladas de conducta de un pueblo determinado. La antropología cultural es la suma total y la organización de todas las maneras de actuar, de sentir y de pensar de los miembros del grupo. Concepto: Una de las grandes preguntas que la humanidad se ha hecho a lo largo de la historia es ¿Qué es el hombre?, desde entonces, han surgido diversas teorías seculares y falsas que han engañado al mundo entero debido a la influencia de Satanás (Apocalipsis 12:9). La antropología bíblica es la disciplina teológica que estudia sistemáticamente todo lo que dice la Biblia acerca del hombre. Antropología proviene de una palabra griega de dos términos y significa «estudio del hombre». Por tanto, la antropología teológica es el estudio de la doctrina bíblica del hombre. Es importante no confundir la antropología teológica con la antropología general. La antropología general es el estudio científico del hombre y su análisis, y basa dichos estudios en todas las ciencias que se ocupan de su origen, naturaleza y potencial; esto incluye la historia de la humanidad, la estructura y las características fisiológicas y psicológicas del hombre, y su desarrollo etnológico, cultural, lingüístico y religioso. La antropología bíblica considera la enseñanza de las Sagradas Escrituras sobre el hombre desde el relato de la creación en Génesis, hasta el relato del fin del mundo en el libro de Apocalipsis. Así, la antropología teológica identifica y extrae de toda esta enseñanza sus puntos fundamentales, para presentar una visión amplia y organizada del hombre a la luz de la Palabra de Dios. La antropología bíblica no solo habla del hombre como ser creado, sino de Dios, nuestro Creador. Así que, aunque se estudie la doctrina del hombre, al estudiarla también llegamos al conocimiento de Dios. Además, sin la antropología bíblica es imposible comprender adecuadamente nuestra condición caída ante el Señor y el valor, significado y alcance de la obra de redentora de Cristo. Los principales puntos que estudia la antropología bíblica son:  La creación y el desarrollo del hombre: Aquí se tratan temas como ¿Cuál es el origen del hombre? (Génesis Cap. 2: 1 – 18); ¿Cómo fue creado? (Génesis 1:26; Hechos 17:26; Génesis 5:1; Génesis 1:26-27; Jeremías 27:5, etc.; ¿Cuál es el significado teológico de la creación del hombre?; ¿Enseña la Biblia la unidad de la raza humana? (Hechos 17; Consideren las palabras de Pablo mientras se paraba frente a los brillantes filósofos de Atenas y proclamó esta verdad), afirma en (Hechos 17: 24 – 27). Según la Biblia, sólo hay una raza: la raza de toda la humanidad. Y todos encontramos nuestra unidad ancestral en Adán. Cada nación, etnia y grupo de personas están unidos bajo esta bandera. Esta es la razón por la que el pecado del racismo es bíblicamente arrogante, sin sentido e insensato. Odiar a alguien basado únicamente en la cantidad de melanina en su piel es simplemente ignorante de la verdad bíblica. Sin embargo, el racismo existe intrínsecamente
  • 2. debido a la cual la humanidad está unida: Adán. Esto es una pequeña perspectiva sobre lo qué dice la Biblia sobre la unidad en la humanidad.  La naturaleza del hombre: Aquí se da respuesta a las siguientes preguntas ¿Qué dice la Biblia sobre los elementos de la naturaleza humana: ¿La naturaleza humana es lo que nos hace claramente humanos? Nuestra naturaleza es distinta de la de los animales y el resto de la creación en que podemos pensar y sentir. Una de las principales distinciones entre los seres humanos y el resto de la creación es nuestra capacidad de razonar. Ninguna otra criatura tiene esta capacidad, y no hay duda que esto es un regalo único otorgado por Dios. Nuestra razón nos permite reflexionar sobre nuestra propia naturaleza y la naturaleza de Dios y derivar el conocimiento de la voluntad de Dios para Su creación. Ninguna otra parte de la creación de Dios tiene una naturaleza capaz de razonar. La Biblia enseña que Dios creó a los seres humanos a Su imagen. Esto significa que Él nos permite tener cierta comprensión de Él y de Su diseño amplio y complejo. Nuestra naturaleza humana refleja algunos de los atributos de Dios, aunque en forma limitada. Amamos porque estamos hechos a imagen de Dios que es amor (1 Juan 4:16). La Biblia enseña que los seres humanos fueron creados "buenos en gran manera" por un Dios amoroso (Génesis 1:31) La buena noticia es que en el momento que una persona confía en Cristo, recibe una nueva naturaleza. 2 Corintios 5:17 nos dice, "De modo que, si alguno está en Cristo, nueva criatura es; las cosas viejas pasaron; he aquí todas son hechas nuevas". ¿Cómo se relacionan las tres partes del hombre, el cuerpo, el alma y el espíritu, en la unidad que es el hombre? La Biblia nos dice en 1 Tesalonicenses 5:23 que todos fuimos creados con tres partes: un espíritu, un alma y un cuerpo: “Y el mismo Dios de paz os santifique por completo; y vuestro espíritu y vuestra alma y vuestro cuerpo sean guardados perfectos e irreprensibles para la venida de nuestro Señor Jesucristo”; ¿Existe una diferencia entre alma y espíritu según la Biblia? 1 Tesalonicenses 5:23. El espíritu humano es la parte más profunda de una persona. Por medio de esta parte más interna, podemos contactar a Dios en la esfera espiritual. Ninguna otra criatura fue creada por Dios con esta tercera parte. “El alma es nuestro mismo yo (Mt. 16:26; Lc. 9:25), un intermediario entre nuestro espíritu y nuestro cuerpo; por ella somos conscientes de nosotros mismos y tenemos nuestra personalidad”. Nuestra alma es nuestra personalidad, quienes somos. Con nuestra alma pensamos, razonamos, consideramos, recordamos y nos preguntamos. Experimentamos emociones como felicidad, amor, tristeza, ira, alivio y compasión. Y somos capaces de determinar, elegir y tomar decisiones. “El cuerpo como nuestra parte exterior es el órgano externo; por él somos conscientes del mundo y tenemos contacto con el mundo material. El cuerpo contiene el alma, y el alma es el vaso que contiene el espíritu”.  La dignidad del hombre: Los temas tratados en este punto son ¿En qué se diferencia el hombre de todas las demás criaturas de Dios?; El hombre es un ser de la naturaleza, pero, al mismo tiempo, la trasciende. Comparte con los demás seres naturales todo lo que se refiere a su ser material, pero se distingue de ellos porque posee unas dimensiones espirituales que le hacen ser una persona ¿Cuál es el valor de la vida humana? Génesis 1: 26; ¿Qué quiere decir que el hombre fue creado a imagen y semejanza de Dios? Ser imagen creada es constitutivo del hombre. Esta imagen es el sello que Dios ha puesto en el hombre, el cual expresa que éste es una criatura racional, dotada de inteligencia, voluntad y libertad. Es decir, el hombre está dotado de la capacidad de conocerse y de transcenderse para entrar en relación.
  • 3.  La condición del hombre: ¿Cuál es el significado de la vida humana?; Puede significar tanto el espacio de tiempo que transcurre desde el momento de la concepción, algún momento de la gestación, o del nacimiento hasta la muerte; ¿Por qué creó Dios al hombre? Genesis 1: 26- 28; ¿Puede el hombre relacionarse con Dios? Isais 55: 8-9; Galatas 1: 10; ¿Cuál debería ser la actitud del hombre hacia el Creador? Filipenses 2.5 dice: "Haya pues en ustedes la misma actitud que hubo en Cristo Jesús". En Filipenses 2.5-8 vemos una característica de la actitud correcta: la humildad. Nunca compitas con nadie. Nunca trates de ser mejor que otros. Nunca trates de demostrar nada a nadie. Esas motivaciones no son la actitud correcta. Sé humilde y con sencillez trata de ser lo mejor que puedas ser. Busca la excelencia y el servicio Hay un dicho que dice: "Lo que va a determinar tu ALTITUD no es tu aptitud sino tu ACTITUD". Los que triunfan en la vida no son los talentosos o los que tienen más oportunidades sino los perseverantes, los que creen, los que no se desaniman. Es muy importante entender que la antropología bíblica es una disciplina que está relacionada conotros asuntos teológicos y no se trata de una manera individual. De hecho, para comprender correctamente la antropología bíblica, es necesario entender otras disciplinas doctrinales de estudio bíblico, como la teontología (el estudio de Dios), la hamartiología (el estudio del pecado), la soteriología (el estudio de la salvación), la escatología ( estudio del fin de los tiempos) etc. Aclaraciones terminológicas:  Antropología: ----------------------------------------------------------------------------  Cultura: Cultura se refiere al conjunto de bienes materiales y espirituales de un grupo social transmitido de generación en generación a fin de orientar las prácticas individuales y colectivas. Incluye lengua, procesos, modos de vida, costumbres, tradiciones, hábitos, valores, patrones, herramientas y conocimiento.  Sociedad: El concepto de sociedad supone la convivencia y la actividad conjunta de los individuos de manera organizada u ordenada, e implica un cierto grado de comunicación y cooperación.  Enculturación: Es el proceso por medio del cual un niño aprende la cultura en que ha nacido.  Aculturación: Es el proceso contrario referido a los adultos. Hay otras personas que afirman que uno nunca pierde la cultura que aprendió de niño, lo que pasa es que una cultura puede trasponerse a otra. CULTURA, ÉTICA CRISTIANA Y ESTILO DE VIDA El condicionamiento cultural puede hacer que nos preguntemos por qué en la sociedad bíblica la costumbre era que la hermana mayor se casara antes que la menor (véase Génesis 29:25–26), que las mujeres llevasen agua y otros bultos en los hombros (véase Génesis 21:14; 24:15), que las personas descendiesen de sus camellos o asnos en señal de respeto al saludar a los demás (véase Génesis 24:64; 1 Samuel 25:23; 2 Reyes 5:21), que los individuos se postrasen ante otros (véase Génesis 18:2–3; 19:1; 23:7, 12; 42:6), que los padres escogiesen las esposas de sus hijos (véase Génesis 21:21; 24:4; 38:6) o que los invitados se lavasen los pies al llegar a casa de sus huéspedes (véase Génesis 18:4; 19:2; 43:24). Entorno histórico y cultural del Nuevo Testamento Los acontecimientos narrados en el Nuevo Testamento van desde el nacimiento de Jesús hasta el año 60-65. Los libros del Nuevo Testamento fueron escritos desde el año 51 (carta de san Pablo a los Tesalonicenses) hasta el año 90-100 (Apocalipsis y carta a los hebreos). Los escritos del Nuevo
  • 4. Testamento nacen dentro de los primeros grupos cristianos organizados en comunidades, surgidas en las poblaciones principales del imperio romano, sobre todo, en las provincias romanas desde Roma hacia Oriente: Italia, Macedonia, Acaya, Asia, Galacia, Cilicia y Siria; es decir, en una zona de cultura helenística cuya lengua era el griego común, lengua en la que están escritos todos los libros del Nuevo Testamento. Ambiente cultural y religioso Tres mundos existentes había en Palestina en tiempos de Jesús: a) Cultura romana: era opuesta a la mentalidad hebraica. Además, el hecho de que los romanos eran los dominadores hacía que el pueblo judío rechazara de raíz todo lo que viniese de Roma. Entre Roma e Israel había un abismo cultural y religioso muy grande. Roma era el centro de una civilización materialista, sostenida por la disciplina del ejército y gobernada por administradores y bancos. Su dios verdadero era el “Estado”. Tenía, sí, una moral, pero no una religión concreta. No tenía “El templo de Dios”, sino un “Pantheón”, o sea, el templo de todos los dioses, y estaban abiertos a dar la bienvenida a otros dioses. b) Cultura griega: la cultura griega conquistó el mundo entonces conocido, y su influjo llegó a Palestina. Las primeras comunidades cristianas, fundadas por san Pablo, eran griegas, con mentalidad helenística; esta mentalidad y cultura se refleja en todo el Nuevo Testamento. Esta cultura griega estaba fundada en una concepción ideal del hombre, de su naturaleza y de su libertad. Se caracterizaba por el gusto por las cosas del espíritu. Y encontraba su expresión en el arte, la literatura, la filosofía y la religión. El Nuevo Testamento nació en este ambiente, fue escrito en griego común y recibió en sus escritos muchos influjos de las costumbres y culturas que venían de Grecia. c) Cultura judía: Todas las leyes se fundamentaban sobre la “Torah”. El judío era profundamente religioso. Su vida se desarrollaba al ritmo de las celebraciones semanales en la Sinagoga, del culto al templo, y de la oración personal y familiar. Además de las prácticas individuales, la religión judía tenía un centro: el Templo de Jerusalén. El templo era el orgullo de la nación judía y el objeto de su amor. Así todo judío, dondequiera que estuviese, se volvía hacia el templo durante su oración. Todo israelita, cumplidos los veinte años, debía pagar su impuesto al Templo. La peregrinación al Templo era la forma más profunda de expresar la propia fe. Acudía a él tres veces al año: en Pascua, Pentecostés y Fiesta de los Tabernáculos. Ética Cristiana:  Proverbios 14:34  2 Samuel 23:3-4  Salmos 2:10-12  Proverbios 11:11  Proverbios 16:12  Proverbios 25:5  Proverbios 28:2  Proverbios 29:4  Isaías 54:14  1 Timoteo 2:1-2  Esdras 6:10 Estilo de vida de los cristianos(as):  Deuteronomio 6:7-9  Salmos 1:1-6  Salmos 119:1-5  Miqueas 6:8  Salmos 84:11  Salmos 101:2  Salmos 143:8  Proverbios 3:3 DOCENTE: CIERTO MARCOS, ALEX NELSON