SlideShare una empresa de Scribd logo
Aparato Reproductor
Femenino
Aparato reproductor femenino:
Consta de órganos internos que son:
 Ovario
Trompa de Falopio
Útero
Vagina
Y órganos externos que son:
 Labios mayores
 Labios menores
 Clítoris
Y órganos accesorios que son:
 Glándulas mamarias
Trompas de Falopio
 Miden aprox. 12 cm.
 Conectadas al útero
 Encargadas de recibir al óvulo y espermatozoides en la
ampolla que es el sitio idóneo para una fecundación
 Su pared tubarica tiene cilios que van a transportar al
óvulo desde sus fimbrinas hasta el útero ya que este es
inmóvil
Vagina:
 Es un tubo muscular
 Sirve como receptáculo temporal de
espermatozoides hasta que estos inicien su
trayecto a través del útero y finalmente llegar a las
trompas para una fecundación
Útero:
 Órgano hueco es único
 Tiene forma de pera invertida
 Tiene 3 capas:
1.- Una externa y delgada llamada perimetrio
2.- Otra gruesa formada por músculo liso llamada
miometrio
3.- Y una interna delgada llamada endometrio o
mucosa del útero
Ovarios:
 Localizados en la parte superficial de la cavidad
pélvica
 Cuando el óvulo es liberado desde el ovario en el
momento de la ovulación pasa por una de las
trompas uterinas y si sí es fecundado pasara al útero
el cual va a ser o va a nutrirse hasta el parto
 El ovario funciona como una glándula endocrina y
exocrina
 Esta suspendido por:
- El mesobario del útero por unos ligamentos
suspensorios del abdomen o repliegues del peritoneo
que contiene abundantes bazos sanguíneos y tejido
conectivo fibromuscular
Rodeando al ovario se encuentra un tejido cúbico simple
El ovario posee:
Una medula formada por tejido conectivo laxo
Células musculares
Bazos sanguíneos, linfáticos y nervios
Rodeando la medula encontramos:
 Una corteza formada por fibras colágenas y
elásticas que soportan los folículos ováricos los
cuales contendrán en su interior ovocitos y que mes
tras mes trataran algunos de madurar para producir
la ovulación
Rodeando esta corteza encontramos:
 Una túnica de albugina formada por tejido
conectivo fobrodenso
 Los ovarios miden aprox. De 1 a 30 cm.
Pesan de 12 a 15 gramos
En el se lleva a cabo la maduración de células
germinales femeninas produciendo una ovulación
mes tras mes
Ovario Ligamento
suspensorial
Epitelio cúbico
simple
Túnica albugina
Folículos
ováricos
Medula
Ovogénesis
2n 2n
n
n
n
Ovogonia
Ovocito
primario
1er cuerpo
polar
Ovocito
secundario
2do cuerpo
polar
Óvulo
Ovogénesis
Ovogénesis:
 Se refiere a la secuencia de eventos mediante los
cuales los ovogonios (óvulos primitivos) son
transformados en óvulos.
 Este proceso de maduración comienza antes del
nacimiento de la niña pero no se completa sino hasta
que se realice la fecundación
El ovogonio va a crecer y se transformara en un
ovocito primario antes del nacimiento
Ahí se va a encontrar invicto hasta la pubertad que
es cuando entonces prosigue su desarrollo
Todo empieza con:
 Una célula primordial que originara ovogonios que
son óvulos inmaduros que están cubiertos por
células epiteliales y que muchos se van a transformar
en ovocitos primarios y muchos otros se degeneran y
mueren
Los ovocitos primarios que van a estar en un lugar
aprox. de 7 millones
Algunos de estos van a morir pero los que llegan a
sobrevivir formaran el folículo primordial
Serán en un numero aprox. de 700 mil a 2 millones
de los cuales llegaran a la pubertad unos 40 mil y
de estos maduraran solamente 400 en la vida
reproductiva de una mujer
El ovocito primario antes de transformarse
en un folículo:
Empieza su primera división de maduración pero se
estaciona en la diplotene I de la profase I de la meiosis I
Dicho ovocito primario se va a rodear de células
foliculares aplanadas y se va a constituir en un folículo
primordial
Este al crecer se transforma en un folículo primario
con la siguiente característica en su estructura:
 Va a tener una zona pelúcida que va a rodear al
folículo primordial
La zona pelúcida esta formada por epitelio folicular
y se forma por las vellosidades de las células
foliculares que entran en extracto granuloso
Posee un extracto granuloso que rodea a la zona
pelúcida y que esta formado por varias capas de
células foliculares
 Este extracto va a estar rodeado a su vez por dos
tecas:
- Una interna formada por células de tejido conectivo
adyacente al folículo
- Una teca externa que produce estrógenos y que esta
muy vascularizada
 A ambas tecas se les llamara tecas foliculares
 Al crecer el folículo primario se transforma en un
folículo secundario con las siguientes características:
-Aparecen varios espacios de liquido folicular en el
extracto granuloso que finalmente formaran un antro
folicular
- Las células granulosas formaran la corona radiada del
ovocito
- Al crecer el folículo secundario y al alcanzar su
tamaño máximo se transforma en un folículo maduro o
de Graaf
- En este momento el folículo se convierte en un
cuerpo luteo y se empiezan a elaborar estrógenos y
progesterona
- Actúan sobre la glándula del endometrio para
prepararlo para la implantación del plastocito y la
vascularizacion es total
-En esta etapa que ocurre durante la ovulación:
El ovocito primario que esta dentro del folículo entra a
una continuidad de la meiosis I y se transforma en un
ovocito secundario en dicha transformación ocurre la
primera división de maduración obteniéndose 2 células:
 una grande con casi todo el citoplasma llamada
ovocito secundario
 un primer cuerpo polar célula pequeña con muy
poco citoplasma que generalmente no progresa se
degenera y se muere pero si no lo hace al igual que el
ovocito secundario inician la 2da división de
maduración (meiosis II)
 Este ovocito secundario progresa solo hasta la
metafase II momento en que se suspende la división y
si sí hay fecundación el ovocito secundario se
transformara en un óvulo maduro con la mayor
cantidad de citoplasma y un 2do cuerpo polar con
menor citoplasma que se degenera y desaparece
 Durante la ovulación en la superficie del ovario se
libera liquido folicular que ayuda a transportar al
óvulo hacia la trompa de Falopio
Célula primordial
Ovogonio
Ovocito primario
Folículo primordial
Folículo primario
Folículo secundario
Folículo maduro
Cuerpo polar
Ovocito secundario
Óvulo
Cuerpo polar
Anormalidades
Atrecia folicular:
 Es el proceso degenerativo de los folículos
primarios que no alcanzan a ovular, la teca interna
forma la membrana hialina que permite diferenciar a
un folículo atresico de un cuerpo lúteo. Dicha
membrana contiene células intersticiales con
estrógenos que intervienen en el ciclo ovárico
Diferencias meioticas de gametos femeninos y
gametos masculinos
 De una célula masculina se producen 4 espermatozoides
viables como resultado de su meiosis y de las células femeninas
se obtiene solo 1 óvulo sin repartición equivalente de citoplasma
mas 3 cuerpos polares
 Las células gameticas masculinas inician su meiosis en la
pubertad sin interrupción
 En las femeninas su meiosis inicia en su etapa embrionaria se
estaciona y hasta la pubertad continua y llegara a la metafase II
de la meiosis II y continuara solo si hay fecundación

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

FOLICULOGÉNESIS
FOLICULOGÉNESISFOLICULOGÉNESIS
FOLICULOGÉNESIS
Andrologiaveterinaria Cucba
 
Ovogenesis
OvogenesisOvogenesis
Ovogenesis
Joa Liz
 
Ciclo ovárico: lagman
Ciclo ovárico: lagmanCiclo ovárico: lagman
Ciclo ovárico: lagman
Blanca
 
Ovogenesis
OvogenesisOvogenesis
Ovogénesis
Ovogénesis Ovogénesis
Ovogénesis
LIZBETH ROMERO
 
Resumen de la Ovogénesis
Resumen de la OvogénesisResumen de la Ovogénesis
Resumen de la Ovogénesis
Sergio Dextre Vilchez
 
Tercer semana de desarrollo Hasta el Parto 2016
Tercer semana de desarrollo  Hasta el Parto   2016Tercer semana de desarrollo  Hasta el Parto   2016
Tercer semana de desarrollo Hasta el Parto 2016
Alicia
 
De la ovulación a la fecundación
De la ovulación a la fecundaciónDe la ovulación a la fecundación
De la ovulación a la fecundación
Frida Lameiro
 
Sistema reproductor femenino
Sistema reproductor femeninoSistema reproductor femenino
Sistema reproductor femenino
KARINACALIS2
 
Primera semana de desarrollo embrionario
Primera semana de desarrollo embrionarioPrimera semana de desarrollo embrionario
Primera semana de desarrollo embrionarioAngheli De Los Milagros
 
Sistema reproductor humano
Sistema reproductor humanoSistema reproductor humano
Sistema reproductor humanoCastercantha
 
Gametogénesis y reproducción
Gametogénesis y reproducciónGametogénesis y reproducción
Gametogénesis y reproducciónPatricio
 
Fecundación, segmentación e implantación
Fecundación, segmentación e implantaciónFecundación, segmentación e implantación
Fecundación, segmentación e implantación
Jose Olmedo
 
primera semana de desarrollo embrionario
primera semana de desarrollo embrionarioprimera semana de desarrollo embrionario
primera semana de desarrollo embrionariolulus2923
 

La actualidad más candente (20)

FOLICULOGÉNESIS
FOLICULOGÉNESISFOLICULOGÉNESIS
FOLICULOGÉNESIS
 
Ovogenesis
OvogenesisOvogenesis
Ovogenesis
 
Ciclo ovárico: lagman
Ciclo ovárico: lagmanCiclo ovárico: lagman
Ciclo ovárico: lagman
 
Ovogenesis
OvogenesisOvogenesis
Ovogenesis
 
Ovogenesis embriologia
Ovogenesis embriologiaOvogenesis embriologia
Ovogenesis embriologia
 
Ovogénesis
Ovogénesis Ovogénesis
Ovogénesis
 
Resumen de la Ovogénesis
Resumen de la OvogénesisResumen de la Ovogénesis
Resumen de la Ovogénesis
 
Ovogenesis
OvogenesisOvogenesis
Ovogenesis
 
Tercer semana de desarrollo Hasta el Parto 2016
Tercer semana de desarrollo  Hasta el Parto   2016Tercer semana de desarrollo  Hasta el Parto   2016
Tercer semana de desarrollo Hasta el Parto 2016
 
Reproductor
ReproductorReproductor
Reproductor
 
Ovogenesis
OvogenesisOvogenesis
Ovogenesis
 
De la ovulación a la fecundación
De la ovulación a la fecundaciónDe la ovulación a la fecundación
De la ovulación a la fecundación
 
Sistema reproductor femenino
Sistema reproductor femeninoSistema reproductor femenino
Sistema reproductor femenino
 
Espermatogenesis
EspermatogenesisEspermatogenesis
Espermatogenesis
 
Ovogénesis
OvogénesisOvogénesis
Ovogénesis
 
Primera semana de desarrollo embrionario
Primera semana de desarrollo embrionarioPrimera semana de desarrollo embrionario
Primera semana de desarrollo embrionario
 
Sistema reproductor humano
Sistema reproductor humanoSistema reproductor humano
Sistema reproductor humano
 
Gametogénesis y reproducción
Gametogénesis y reproducciónGametogénesis y reproducción
Gametogénesis y reproducción
 
Fecundación, segmentación e implantación
Fecundación, segmentación e implantaciónFecundación, segmentación e implantación
Fecundación, segmentación e implantación
 
primera semana de desarrollo embrionario
primera semana de desarrollo embrionarioprimera semana de desarrollo embrionario
primera semana de desarrollo embrionario
 

Similar a Ap reproductor Femenino y Ovogénesis 2016

Ciclo reproductor l.moore
Ciclo reproductor l.mooreCiclo reproductor l.moore
Ciclo reproductor l.moore
Luis Silva Goytia
 
Desarrollo Embrionario Animal (1).pptx
Desarrollo Embrionario Animal (1).pptxDesarrollo Embrionario Animal (1).pptx
Desarrollo Embrionario Animal (1).pptx
JohannaVillarroel4
 
Reproducción humana
Reproducción humanaReproducción humana
Reproducción humana
Jessibeth Viera
 
Sistemas reproductores
Sistemas reproductoresSistemas reproductores
Sistemas reproductoresmariae1987
 
Sistema Reproductor Femenino
Sistema Reproductor FemeninoSistema Reproductor Femenino
Sistema Reproductor FemeninoLuciana Yohai
 
Organos reproductores.docx
Organos reproductores.docxOrganos reproductores.docx
Organos reproductores.docx
DavidRodriguezHernan4
 
Organos reproductores.docx
Organos reproductores.docxOrganos reproductores.docx
Organos reproductores.docx
DavidRodriguezHernan4
 
aparato reproductor femenino.ppt
aparato reproductor femenino.pptaparato reproductor femenino.ppt
aparato reproductor femenino.ppt
LesbeeCordova1
 
Cap. 20 sistema reproductor femenino Gartner (ESPOCH)
Cap. 20 sistema reproductor femenino Gartner (ESPOCH)Cap. 20 sistema reproductor femenino Gartner (ESPOCH)
Cap. 20 sistema reproductor femenino Gartner (ESPOCH)
Juankarlos CQ
 
óRganos de la reproducción expo uad 3
óRganos de la reproducción expo uad 3óRganos de la reproducción expo uad 3
óRganos de la reproducción expo uad 3Luis Silva Goytia
 
Gametogenesis
GametogenesisGametogenesis
Gametogenesisdavaqu
 
Aparato reproductor femenino
Aparato reproductor femeninoAparato reproductor femenino
Aparato reproductor femenino
Roberto Garcia Castillo
 
4º sistema reproductor
4º   sistema reproductor4º   sistema reproductor
4º sistema reproductor
eugesanchezruiz
 
6.6 y 11.4. Reproducción II
6.6 y 11.4. Reproducción II6.6 y 11.4. Reproducción II
6.6 y 11.4. Reproducción IIjosemanuel7160
 
Organos reproductores - Masculino y Femenino
Organos reproductores - Masculino y FemeninoOrganos reproductores - Masculino y Femenino
Organos reproductores - Masculino y Femenino
Cristian Pinto
 

Similar a Ap reproductor Femenino y Ovogénesis 2016 (20)

GABRIELA. LA REPRODUCCIÓN
GABRIELA. LA REPRODUCCIÓNGABRIELA. LA REPRODUCCIÓN
GABRIELA. LA REPRODUCCIÓN
 
Ciclo reproductor l.moore
Ciclo reproductor l.mooreCiclo reproductor l.moore
Ciclo reproductor l.moore
 
Desarrollo Embrionario Animal (1).pptx
Desarrollo Embrionario Animal (1).pptxDesarrollo Embrionario Animal (1).pptx
Desarrollo Embrionario Animal (1).pptx
 
Ovogenesis por rmf
Ovogenesis por rmfOvogenesis por rmf
Ovogenesis por rmf
 
Reproducción humana
Reproducción humanaReproducción humana
Reproducción humana
 
Sistemas reproductores
Sistemas reproductoresSistemas reproductores
Sistemas reproductores
 
Aparato reproductor femenino
Aparato reproductor femeninoAparato reproductor femenino
Aparato reproductor femenino
 
Sistema Reproductor Femenino
Sistema Reproductor FemeninoSistema Reproductor Femenino
Sistema Reproductor Femenino
 
Organos reproductores.docx
Organos reproductores.docxOrganos reproductores.docx
Organos reproductores.docx
 
Organos reproductores.docx
Organos reproductores.docxOrganos reproductores.docx
Organos reproductores.docx
 
aparato reproductor femenino.ppt
aparato reproductor femenino.pptaparato reproductor femenino.ppt
aparato reproductor femenino.ppt
 
Uuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuu
UuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuUuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuu
Uuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuu
 
Cap. 20 sistema reproductor femenino Gartner (ESPOCH)
Cap. 20 sistema reproductor femenino Gartner (ESPOCH)Cap. 20 sistema reproductor femenino Gartner (ESPOCH)
Cap. 20 sistema reproductor femenino Gartner (ESPOCH)
 
óRganos de la reproducción expo uad 3
óRganos de la reproducción expo uad 3óRganos de la reproducción expo uad 3
óRganos de la reproducción expo uad 3
 
Gametogenesis
GametogenesisGametogenesis
Gametogenesis
 
Aparato reproductor femenino
Aparato reproductor femeninoAparato reproductor femenino
Aparato reproductor femenino
 
MARINA. LA REPRODUCCIÓN
MARINA. LA REPRODUCCIÓNMARINA. LA REPRODUCCIÓN
MARINA. LA REPRODUCCIÓN
 
4º sistema reproductor
4º   sistema reproductor4º   sistema reproductor
4º sistema reproductor
 
6.6 y 11.4. Reproducción II
6.6 y 11.4. Reproducción II6.6 y 11.4. Reproducción II
6.6 y 11.4. Reproducción II
 
Organos reproductores - Masculino y Femenino
Organos reproductores - Masculino y FemeninoOrganos reproductores - Masculino y Femenino
Organos reproductores - Masculino y Femenino
 

Último

FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 

Último (20)

FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 

Ap reproductor Femenino y Ovogénesis 2016

  • 2.
  • 3. Aparato reproductor femenino: Consta de órganos internos que son:  Ovario Trompa de Falopio Útero Vagina
  • 4. Y órganos externos que son:  Labios mayores  Labios menores  Clítoris
  • 5. Y órganos accesorios que son:  Glándulas mamarias
  • 6. Trompas de Falopio  Miden aprox. 12 cm.  Conectadas al útero  Encargadas de recibir al óvulo y espermatozoides en la ampolla que es el sitio idóneo para una fecundación  Su pared tubarica tiene cilios que van a transportar al óvulo desde sus fimbrinas hasta el útero ya que este es inmóvil
  • 7.
  • 8. Vagina:  Es un tubo muscular  Sirve como receptáculo temporal de espermatozoides hasta que estos inicien su trayecto a través del útero y finalmente llegar a las trompas para una fecundación
  • 9.
  • 10.
  • 11. Útero:  Órgano hueco es único  Tiene forma de pera invertida  Tiene 3 capas: 1.- Una externa y delgada llamada perimetrio 2.- Otra gruesa formada por músculo liso llamada miometrio 3.- Y una interna delgada llamada endometrio o mucosa del útero
  • 12.
  • 13. Ovarios:  Localizados en la parte superficial de la cavidad pélvica  Cuando el óvulo es liberado desde el ovario en el momento de la ovulación pasa por una de las trompas uterinas y si sí es fecundado pasara al útero el cual va a ser o va a nutrirse hasta el parto
  • 14.
  • 15.  El ovario funciona como una glándula endocrina y exocrina  Esta suspendido por: - El mesobario del útero por unos ligamentos suspensorios del abdomen o repliegues del peritoneo que contiene abundantes bazos sanguíneos y tejido conectivo fibromuscular
  • 16. Rodeando al ovario se encuentra un tejido cúbico simple El ovario posee: Una medula formada por tejido conectivo laxo Células musculares Bazos sanguíneos, linfáticos y nervios
  • 17. Rodeando la medula encontramos:  Una corteza formada por fibras colágenas y elásticas que soportan los folículos ováricos los cuales contendrán en su interior ovocitos y que mes tras mes trataran algunos de madurar para producir la ovulación Rodeando esta corteza encontramos:  Una túnica de albugina formada por tejido conectivo fobrodenso
  • 18.  Los ovarios miden aprox. De 1 a 30 cm. Pesan de 12 a 15 gramos En el se lleva a cabo la maduración de células germinales femeninas produciendo una ovulación mes tras mes
  • 21.
  • 23. Ovogénesis:  Se refiere a la secuencia de eventos mediante los cuales los ovogonios (óvulos primitivos) son transformados en óvulos.  Este proceso de maduración comienza antes del nacimiento de la niña pero no se completa sino hasta que se realice la fecundación
  • 24. El ovogonio va a crecer y se transformara en un ovocito primario antes del nacimiento Ahí se va a encontrar invicto hasta la pubertad que es cuando entonces prosigue su desarrollo
  • 25. Todo empieza con:  Una célula primordial que originara ovogonios que son óvulos inmaduros que están cubiertos por células epiteliales y que muchos se van a transformar en ovocitos primarios y muchos otros se degeneran y mueren
  • 26.
  • 27. Los ovocitos primarios que van a estar en un lugar aprox. de 7 millones Algunos de estos van a morir pero los que llegan a sobrevivir formaran el folículo primordial Serán en un numero aprox. de 700 mil a 2 millones de los cuales llegaran a la pubertad unos 40 mil y de estos maduraran solamente 400 en la vida reproductiva de una mujer
  • 28. El ovocito primario antes de transformarse en un folículo: Empieza su primera división de maduración pero se estaciona en la diplotene I de la profase I de la meiosis I Dicho ovocito primario se va a rodear de células foliculares aplanadas y se va a constituir en un folículo primordial
  • 29.
  • 30. Este al crecer se transforma en un folículo primario con la siguiente característica en su estructura:  Va a tener una zona pelúcida que va a rodear al folículo primordial La zona pelúcida esta formada por epitelio folicular y se forma por las vellosidades de las células foliculares que entran en extracto granuloso Posee un extracto granuloso que rodea a la zona pelúcida y que esta formado por varias capas de células foliculares
  • 31.  Este extracto va a estar rodeado a su vez por dos tecas: - Una interna formada por células de tejido conectivo adyacente al folículo - Una teca externa que produce estrógenos y que esta muy vascularizada  A ambas tecas se les llamara tecas foliculares
  • 32.  Al crecer el folículo primario se transforma en un folículo secundario con las siguientes características: -Aparecen varios espacios de liquido folicular en el extracto granuloso que finalmente formaran un antro folicular - Las células granulosas formaran la corona radiada del ovocito - Al crecer el folículo secundario y al alcanzar su tamaño máximo se transforma en un folículo maduro o de Graaf
  • 33. - En este momento el folículo se convierte en un cuerpo luteo y se empiezan a elaborar estrógenos y progesterona - Actúan sobre la glándula del endometrio para prepararlo para la implantación del plastocito y la vascularizacion es total
  • 34.
  • 35. -En esta etapa que ocurre durante la ovulación: El ovocito primario que esta dentro del folículo entra a una continuidad de la meiosis I y se transforma en un ovocito secundario en dicha transformación ocurre la primera división de maduración obteniéndose 2 células:
  • 36.  una grande con casi todo el citoplasma llamada ovocito secundario  un primer cuerpo polar célula pequeña con muy poco citoplasma que generalmente no progresa se degenera y se muere pero si no lo hace al igual que el ovocito secundario inician la 2da división de maduración (meiosis II)
  • 37.  Este ovocito secundario progresa solo hasta la metafase II momento en que se suspende la división y si sí hay fecundación el ovocito secundario se transformara en un óvulo maduro con la mayor cantidad de citoplasma y un 2do cuerpo polar con menor citoplasma que se degenera y desaparece
  • 38.  Durante la ovulación en la superficie del ovario se libera liquido folicular que ayuda a transportar al óvulo hacia la trompa de Falopio
  • 39. Célula primordial Ovogonio Ovocito primario Folículo primordial Folículo primario Folículo secundario Folículo maduro Cuerpo polar Ovocito secundario Óvulo Cuerpo polar
  • 41. Atrecia folicular:  Es el proceso degenerativo de los folículos primarios que no alcanzan a ovular, la teca interna forma la membrana hialina que permite diferenciar a un folículo atresico de un cuerpo lúteo. Dicha membrana contiene células intersticiales con estrógenos que intervienen en el ciclo ovárico
  • 42. Diferencias meioticas de gametos femeninos y gametos masculinos  De una célula masculina se producen 4 espermatozoides viables como resultado de su meiosis y de las células femeninas se obtiene solo 1 óvulo sin repartición equivalente de citoplasma mas 3 cuerpos polares  Las células gameticas masculinas inician su meiosis en la pubertad sin interrupción  En las femeninas su meiosis inicia en su etapa embrionaria se estaciona y hasta la pubertad continua y llegara a la metafase II de la meiosis II y continuara solo si hay fecundación