SlideShare una empresa de Scribd logo
BIENVENIDOS
APA
American Psychological Association
FORMATO
• Papel
• Tamaño carta, blanco
• Tipografía
• Arial o Times New Roman de 12 puntos
• Interlineado
• 1.5 o 2.0
• Márgenes
• 2.5 cm de cada lado
• Párrafos
• Con excepción del primer párrafo, después de cada título o subtítulo, cada párrafo
lleva sangría de 5 a 7 espacios.
• Numerar todas las páginas
• Las notas de pie de página sirven para aclarar o
ampliar la información dentro de un texto y, por lo
general, deben comunicar una sola idea.
• Estas notas deben numerarse, consecutivamente,
con un superíndice.
Notas a pie de página
Notas de pie de página
• A diferencia de personajes como don Quijote o Gulliver,
creaciones puras de la fantasía, la existencia del doctor
Fausto está fuera de toda duda y los testimonios
fehacientes de su vida y andanzas pertenecen a los siglos
XV y XVI.1
_______________
1 La vida de George Faustus que da lugar a las historias literarias de Marlowe y Goethe
está fechada de 1480 a 1540.
CITAR FUENTES EN EL TEXTO
“DERECHO A CITAR”
Citación de fuentes en el texto
• Cuando cite, proporcione siempre el autor, el año y la
página específica del texto citado, e incluya la cita
completa en la lista de referencias.
• Ella afirmó: “El ‘efecto placebo’ desapareció cuando las
conductas se estudiaron de esta manera” (Miele, 1993,
p. 321), pero no aclaró cuáles conductas se estudiaron
de esa manera.
• Miele (1993) encontró que “el ‘efecto placebo’
desapareció cuando las conductas se estudiaron de esta
manera” (p. 321).
Use dobles comillas para citar
en el texto y comillas
sencillas dentro de las dobles
comillas para resaltar lo que
se encerró en la fuente
original entre comillas dobles.
Las citas textuales menores a 40 palabras
se entrecomillan y se incorporan al texto:
La obra de Borges se puebla de innumerables motivos
literarios (calles, plazas, bibliotecas…), pero el motivo que
desarrolló con mayor insistencia fue el del laberinto, quizás
por considerar que la vida también lo es: “El mundo ante el
laberinto de la eternidad es un laberinto de causas y
efectos inexplicables e impredecibles” (Pacheco, 1999, p.
44).
Las citas textuales mayores a 40 palabras
van en un párrafo independiente, todo con sangría y sin
comillas:
La obra de Borges se puebla de innumerables motivos
literarios (calles, plazas, bibliotecas…), pero el motivo que
desarrolló con mayor insistencia fue el del laberinto, quizás
por considerar que la vida misma también lo es.
El mundo ante el laberinto de la eternidad es un laberinto de
causas y efectos inexplicables e impredecibles. La vida
prenatal es un laberinto. Las ciudades son laberintos. Y el
mayor laberinto es nuestra existencia misma en que nos
encerraron sin consultarnos y de la que no sabemos cómo ni
cuándo vamos a salir. (Pacheco, 1999, p. 44)
Ejemplo de cita de autorización de dos autores:
• Siempre se citan los dos autores:
(Chávez y Oseguera, 2000, p. 50)
Ejemplo de cita de autorización de 3, 4, 5 o más
autores:
• La primera vez, se citan todos los autores; en casos
subsiguientes, sólo se incluye el nombre del primer
autor seguido de la locución latina et al. (y otros), con
punto después de al.
(Álvarez, Barbosa, González, 2006, p. 40)
(Álvarez et al., 2006, p. 40).
Ejemplo de cita de autorización de autor corporativo:
• La primera vez se cita el nombre completo y se
abrevia en las siguientes referencias.
(Instituto Mexicano del Seguro Social [IMSS], 1999)
(IMSS, 1999)
Ejemplo de cita de referencia de trabajos sin autor:
• Se cita por el título y el año, o bien, se consigna
como anónimo.
(El lazarillo de Tormes, 1987, p. 26)
(Anónimo, 1987, p. 26)
Citas de autorización de trabajos de un mismo autor
con la misma fecha:
• Se distinguen colocando letras después del año.
(Eco, 2001a, p. 30)
(Eco, 2001b, p. 39)
Ejemplo de citas de autorización de obras sin fecha:
• Se escribe el nombre del autor seguido de la
abreviatura s. f. (sin fecha).
(Bernal, s. f.)
Ejemplo de citas de autorización de Internet
• Después de la cita, mayor o menor a 40 palabras, se pone
entre paréntesis:
– Título del artículo
– Año de publicación (puede ser año de actualización de la página)
– Número de párrafo (abreviado)
“Comparte tus escritos con otros autores entusiastas y participar
en talleres literarios virtuales y desafíos en los que juntos se
ayudan unos a otros a mejorar su estilo y creaciones.”
(Comunidad virtual de escritores, 2006, párr. 1)
REFERENCIAS
Datos para publicaciones en línea (Internet):
• Autor (individual o colectivo). Si no hay autor, se escribe s/a (sin
autor).
• Fecha (de publicación, actualización o consulta).
• Título del documento.
• Fecha de recuperado.
• Dirección URL.
(Crow 2000, párr. 1)
(¿La especialidad del Homo Sapiens dependió del cromosoma Y?,
2000, parr. 1)
Crow, T. J. (2000). “¿La especialidad del Homo Sapiens dependió
del cromosoma Y?” Psycology, 11. Recuperado el 25 de marzo de
2001
ftp://ftp.princeton.edu/harnard/Psycoloquy/2000.volume.11/psyc.00.1
1.001.language-sex-chromosomes.1.crow
Ejemplo de ficha bibliográfica de un autor:
(Hoffmann, 1995, p. 87)
Hoffmann, E.T.A. (1995). Los elíxires del diablo (Bravo
Villasante, trans.). Barcelona: Olañeta.
Datos para un artículo o capítulo dentro de un libro:
• Autor del artículo o capítulo.
• Fecha de publicación (entre paréntesis).
• Título del artículo o capítulo (entre comillas).
• Editores del libro (precedidos de la preposición “En”).
• Título del libro (en cursivas) y números de pág. del art. o cap. entre
paréntesis.
• Información de la publicación (lugar de edición y editorial).
(Miranda, 1993, p. 50)
Miranda, P. (1993). “Apelo a la Razón”. En Viana, M. et al. El
hombre: retos, dimensiones y trascendencia (pp. 112-136),
Caracas: Universidad Católica Andrés Bello.
Ejemplo de ficha bibliográfica de autor corporativo:
Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática.
(1996). Guía turística del estado de Baja California Sur.
Aguascalientes: Instituto Nacional de Estadística,
Geografía e informática.
Ejemplo de ficha bibliográfica para enciclopedia:
• Si se trata de un artículo
Moreno, R. (1973). “La imprenta en la Nueva España”. En Historia
de México (vol. 6, pp. 1307-1324). México: Salvat Mexicana de
Ediciones.
• Si se trata de la enciclopedia completa
Cabanne, P. (1993). Hombre, creación y arte (Vols. 1-5).
Barcelona: Argos-Vergara.
Ejemplos de fichas bibliográficas para diccionarios:
• Marsá, F. (1990). Diccionario Planeta de la lengua
española usual (2a. ed.). España: Planeta.
• Pequeño Larousse ilustrado (1978). México: Larousse.
• Real Academia Española (1992). Diccionario de la lengua
española (21a. ed.). Madrid: Espsa-Calpe.
Ejemplo de ficha bibliográfica para cinta cinematográfica:
• Nombre y entre paréntesis la función del creador y sus
colaboradores.
• Año de realización de la cinta.
• Título y entre paréntesis la nota cinta cinematográfica.
• Lugar donde se exhibió por primera vez.
• Compañía cinematográfica.
Scorsesse, M. (Productor) y Lonergan, K. (Director).
(2000). You can count on me (cinta cinematográfica). EE.
UU.: Paramount Pictures.
Ejemplo de ficha bibliográfica para revistas:
Mellers, B. A. (2000, marzo). “La elección y el placer
relativo en las consecuencias”. Boletín de psicología, 126,
pp. 910-924.
Kilmoski, R. y Palmer, S. (1993). “El ADA y el proceso de
contratación en organizaciones”. Diario de consulta
psicológica: práctica e investigación, 45(2), pp. 10-36.
Ejemplo de ficha bibliográfica para periódicos:
Kandel, E .R. y Squire, L.R. (2000, 10 de noviembre).
Neurociencia: Rompiendo la barrera científica en el estudio
de la mente y el cerebro. Science, 290, p.p. 1112-1120.
ANEXOS
Apéndices o anexos:
• Cada uno va en una página distinta, identificados con
los títulos Apéndice A, Apéndice B (Anexo A, Anexo
B), etc., centrados en la parte superior de la hoja. Si
sólo hay uno, no se ocupa la letra A.
• Debajo del encabezado Apéndice se escribe el título
en posición centrada.
REFERENCIAS (BIBLIOGRAFÍA)
Orden de referencias en la lista de referencias
• Alfabetice letra por letra
• A
• B
• C
• Las entradas de un solo autor por el mismo autor
se ordenan por el año de publicación, primero el
más antiguo:
• Hewlett, L. S. (1996).
• Hewlett, L. S. (1999).
• Las entradas de un solo autor preceden a las de autor
múltiple, que comienzan con el mismo apellido:
• Alleyne, R. L. (2001).
• Alleyne, R. L. y Evans, A. J. (1999).
• Las referencias con el mismo primer autor y
segundo o tercer autores diferentes se ordenan
alfabéticamente por el apellido del segundo autor o,
si éste tiene el mismo apellido, se tomará el del
tercero, y así sucesivamente:
• Gosling, J. R., Jerald, K. y Belfar, S. F. (2000).
• Gosling, J. R., Tevlin, D. F. (1999).
• Hayward, D., Firsching, A. y Brown, J. (1999).
• Hayward, D., Firsching, A. y Smigel, J. (1999).
• Las referencias con los mismos autores en la
misma sucesión se ordenan por el año de
publicación, con el más antiguo en primer lugar:
• Cabading, J. R. y Wright, K. (2000)
• Cabading, J. R. y Wright, K. (2001)
ABREVIATURAS
ABREVIATURAS
• c.f. confero (confróntese)
• e.g. exempli gratia (por ejemplo)
• etc. et caetera (y así)
• i.e. id est (esto es, es decir)
• vs. versus (contra, en oposición a)
• et. al. (y otros)
• cap. (capítulo)
• ed. (edición)
• Ed. / Eds. (editor, editores)
• Trad. (Traductor)
• s. f. (sin fecha)
• p. / pp. (página, páginas)
• Vol. / Vols. (volumen, volúmenes)
• No. (número)
NINGUNA DE ESTAS
ABREVIATURAS
LATINAS VA EN
CURSIVAS
Abreviaturas:
• La abreviatura representa una palabra por medio de
una o varias de sus letras: Lic., p., etc., fig.
• Las abreviaturas de medidas, términos físicos,
químicos y matemáticos se han constituido en
símbolos, por ello no llevan punto: km, kg, cm, sen,
mg.
• Los grados deben abreviarse cuando acompañen al
nombre: Dr., Ing., M. en C., Biol.; si no están
abreviados, se escriben en minúsculas.
Abreviaturas que usan punto:
• Iniciales de nombres: J. L. Borges
• Las abreviaturas latinas: e. g., por ejemplo; vs., contra;
c. f., confróntese.
• Las abreviaturas de referencias: Vol. 1, 2a. ed., p. 6.
• Los estados de México: N.L., S.L.P.
Siglas:
• Las siglas están formadas por las letras iniciales de
las palabras que forman el nombre propio de
instituciones, empresas o asociaciones: UNAM, OEA,
IMSS, ONU (se escriben sin puntos entre ellas).
• Los vocablos que han pasado a ser nombres comunes
en español se escriben en minúsculas: láser, ovni.
Acrónimos
• Si se usan más letras, no sólo la letra inicial, se forma
un acrónimo: Pemex, Banamex, Conacyt (la primera
letra irá en mayúsculas y las demás en minúsculas).

Más contenido relacionado

Similar a apa.ppt

Normas apa
Normas apaNormas apa
Normas apa
Santy Zetaz
 
Normas apa
Normas apaNormas apa
Normas apa
Antonio Flores
 
Normas apa
Normas apaNormas apa
Presentación normas APA biblioteca
Presentación normas APA bibliotecaPresentación normas APA biblioteca
Presentación normas APA biblioteca
jeciel
 
Presentación normas APA final biblioteca
Presentación normas APA final bibliotecaPresentación normas APA final biblioteca
Presentación normas APA final biblioteca
jeciel
 
Manual 1
Manual 1Manual 1
Manual de estilo apa
Manual de estilo apaManual de estilo apa
Manual de estilo apa
elmaestritoteo
 
Bibliografia APA ¿como hacerla?
Bibliografia APA ¿como hacerla?Bibliografia APA ¿como hacerla?
Bibliografia APA ¿como hacerla?
Francisco Ramon Hernandez Garcia
 
Como citar
Como citarComo citar
Como citar
Gina Romero
 
Esquemas para referenciar
Esquemas para referenciarEsquemas para referenciar
Esquemas para referenciar
Lily Alcivar
 
Citasyreferenciasapa 160209005440
Citasyreferenciasapa 160209005440Citasyreferenciasapa 160209005440
Citasyreferenciasapa 160209005440
Angel Madocx
 
Citas y referencias APA
Citas y referencias APACitas y referencias APA
Citas y referencias APA
Enrique Solano
 
Referencias Apa[1]
Referencias Apa[1]Referencias Apa[1]
Referencias Apa[1]
Nemesio Canales
 
Referencias Apa[1]
Referencias Apa[1]Referencias Apa[1]
Referencias Apa[1]
Nemesio Canales
 
Lineamientos para trabajos escritos
Lineamientos para trabajos escritosLineamientos para trabajos escritos
Lineamientos para trabajos escritos
roccoca
 
Normas apa
Normas apaNormas apa
Normas apa
Andrea Lemache
 
Cursillo normas apa
Cursillo normas apaCursillo normas apa
Cursillo normas apa
Carol Cortez
 
Cursillo normas apa
Cursillo normas apaCursillo normas apa
Cursillo normas apa
Carol Cortez
 
6-APA 2023_MTEU (1).pptx
6-APA 2023_MTEU (1).pptx6-APA 2023_MTEU (1).pptx
6-APA 2023_MTEU (1).pptx
RosaliaUsto1
 
Apa guía para incluir fichas bibliográficas final
Apa  guía para incluir fichas bibliográficas  finalApa  guía para incluir fichas bibliográficas  final
Apa guía para incluir fichas bibliográficas final
Centro de Lenguas y Culturas
 

Similar a apa.ppt (20)

Normas apa
Normas apaNormas apa
Normas apa
 
Normas apa
Normas apaNormas apa
Normas apa
 
Normas apa
Normas apaNormas apa
Normas apa
 
Presentación normas APA biblioteca
Presentación normas APA bibliotecaPresentación normas APA biblioteca
Presentación normas APA biblioteca
 
Presentación normas APA final biblioteca
Presentación normas APA final bibliotecaPresentación normas APA final biblioteca
Presentación normas APA final biblioteca
 
Manual 1
Manual 1Manual 1
Manual 1
 
Manual de estilo apa
Manual de estilo apaManual de estilo apa
Manual de estilo apa
 
Bibliografia APA ¿como hacerla?
Bibliografia APA ¿como hacerla?Bibliografia APA ¿como hacerla?
Bibliografia APA ¿como hacerla?
 
Como citar
Como citarComo citar
Como citar
 
Esquemas para referenciar
Esquemas para referenciarEsquemas para referenciar
Esquemas para referenciar
 
Citasyreferenciasapa 160209005440
Citasyreferenciasapa 160209005440Citasyreferenciasapa 160209005440
Citasyreferenciasapa 160209005440
 
Citas y referencias APA
Citas y referencias APACitas y referencias APA
Citas y referencias APA
 
Referencias Apa[1]
Referencias Apa[1]Referencias Apa[1]
Referencias Apa[1]
 
Referencias Apa[1]
Referencias Apa[1]Referencias Apa[1]
Referencias Apa[1]
 
Lineamientos para trabajos escritos
Lineamientos para trabajos escritosLineamientos para trabajos escritos
Lineamientos para trabajos escritos
 
Normas apa
Normas apaNormas apa
Normas apa
 
Cursillo normas apa
Cursillo normas apaCursillo normas apa
Cursillo normas apa
 
Cursillo normas apa
Cursillo normas apaCursillo normas apa
Cursillo normas apa
 
6-APA 2023_MTEU (1).pptx
6-APA 2023_MTEU (1).pptx6-APA 2023_MTEU (1).pptx
6-APA 2023_MTEU (1).pptx
 
Apa guía para incluir fichas bibliográficas final
Apa  guía para incluir fichas bibliográficas  finalApa  guía para incluir fichas bibliográficas  final
Apa guía para incluir fichas bibliográficas final
 

Más de MarcoAntonioRosalesG4

Haojue TZ150S Motorcycle Owner's Manual PDF.pdf
Haojue TZ150S Motorcycle Owner's Manual PDF.pdfHaojue TZ150S Motorcycle Owner's Manual PDF.pdf
Haojue TZ150S Motorcycle Owner's Manual PDF.pdf
MarcoAntonioRosalesG4
 
Unidad 5. Quemaduras.pptx
Unidad 5. Quemaduras.pptxUnidad 5. Quemaduras.pptx
Unidad 5. Quemaduras.pptx
MarcoAntonioRosalesG4
 
Unidad 4. Fracturas, luxaciones y esguinces.pptx
Unidad 4. Fracturas, luxaciones y esguinces.pptxUnidad 4. Fracturas, luxaciones y esguinces.pptx
Unidad 4. Fracturas, luxaciones y esguinces.pptx
MarcoAntonioRosalesG4
 
Unidad 2. Anatomia básica.pptx
Unidad 2. Anatomia básica.pptxUnidad 2. Anatomia básica.pptx
Unidad 2. Anatomia básica.pptx
MarcoAntonioRosalesG4
 
Unidad 1. generalidades y signos vitales.pptx
Unidad 1. generalidades y signos vitales.pptxUnidad 1. generalidades y signos vitales.pptx
Unidad 1. generalidades y signos vitales.pptx
MarcoAntonioRosalesG4
 
Unidad 6. RCP y asfixia.pptx
Unidad 6. RCP y asfixia.pptxUnidad 6. RCP y asfixia.pptx
Unidad 6. RCP y asfixia.pptx
MarcoAntonioRosalesG4
 
LAS SOCIEDADES INDÍGENAS CONTRA EL ESTADO MODERNO.pptx
LAS SOCIEDADES INDÍGENAS CONTRA EL ESTADO MODERNO.pptxLAS SOCIEDADES INDÍGENAS CONTRA EL ESTADO MODERNO.pptx
LAS SOCIEDADES INDÍGENAS CONTRA EL ESTADO MODERNO.pptx
MarcoAntonioRosalesG4
 
normasapa.ppt
normasapa.pptnormasapa.ppt
normasapa.ppt
MarcoAntonioRosalesG4
 
APApresentacion.ppt
APApresentacion.pptAPApresentacion.ppt
APApresentacion.ppt
MarcoAntonioRosalesG4
 
WorkshopAPA_Faculty.ppt
WorkshopAPA_Faculty.pptWorkshopAPA_Faculty.ppt
WorkshopAPA_Faculty.ppt
MarcoAntonioRosalesG4
 

Más de MarcoAntonioRosalesG4 (10)

Haojue TZ150S Motorcycle Owner's Manual PDF.pdf
Haojue TZ150S Motorcycle Owner's Manual PDF.pdfHaojue TZ150S Motorcycle Owner's Manual PDF.pdf
Haojue TZ150S Motorcycle Owner's Manual PDF.pdf
 
Unidad 5. Quemaduras.pptx
Unidad 5. Quemaduras.pptxUnidad 5. Quemaduras.pptx
Unidad 5. Quemaduras.pptx
 
Unidad 4. Fracturas, luxaciones y esguinces.pptx
Unidad 4. Fracturas, luxaciones y esguinces.pptxUnidad 4. Fracturas, luxaciones y esguinces.pptx
Unidad 4. Fracturas, luxaciones y esguinces.pptx
 
Unidad 2. Anatomia básica.pptx
Unidad 2. Anatomia básica.pptxUnidad 2. Anatomia básica.pptx
Unidad 2. Anatomia básica.pptx
 
Unidad 1. generalidades y signos vitales.pptx
Unidad 1. generalidades y signos vitales.pptxUnidad 1. generalidades y signos vitales.pptx
Unidad 1. generalidades y signos vitales.pptx
 
Unidad 6. RCP y asfixia.pptx
Unidad 6. RCP y asfixia.pptxUnidad 6. RCP y asfixia.pptx
Unidad 6. RCP y asfixia.pptx
 
LAS SOCIEDADES INDÍGENAS CONTRA EL ESTADO MODERNO.pptx
LAS SOCIEDADES INDÍGENAS CONTRA EL ESTADO MODERNO.pptxLAS SOCIEDADES INDÍGENAS CONTRA EL ESTADO MODERNO.pptx
LAS SOCIEDADES INDÍGENAS CONTRA EL ESTADO MODERNO.pptx
 
normasapa.ppt
normasapa.pptnormasapa.ppt
normasapa.ppt
 
APApresentacion.ppt
APApresentacion.pptAPApresentacion.ppt
APApresentacion.ppt
 
WorkshopAPA_Faculty.ppt
WorkshopAPA_Faculty.pptWorkshopAPA_Faculty.ppt
WorkshopAPA_Faculty.ppt
 

Último

Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 

Último (20)

Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 

apa.ppt

  • 3. FORMATO • Papel • Tamaño carta, blanco • Tipografía • Arial o Times New Roman de 12 puntos • Interlineado • 1.5 o 2.0 • Márgenes • 2.5 cm de cada lado • Párrafos • Con excepción del primer párrafo, después de cada título o subtítulo, cada párrafo lleva sangría de 5 a 7 espacios. • Numerar todas las páginas
  • 4. • Las notas de pie de página sirven para aclarar o ampliar la información dentro de un texto y, por lo general, deben comunicar una sola idea. • Estas notas deben numerarse, consecutivamente, con un superíndice. Notas a pie de página
  • 5. Notas de pie de página • A diferencia de personajes como don Quijote o Gulliver, creaciones puras de la fantasía, la existencia del doctor Fausto está fuera de toda duda y los testimonios fehacientes de su vida y andanzas pertenecen a los siglos XV y XVI.1 _______________ 1 La vida de George Faustus que da lugar a las historias literarias de Marlowe y Goethe está fechada de 1480 a 1540.
  • 6. CITAR FUENTES EN EL TEXTO “DERECHO A CITAR”
  • 7. Citación de fuentes en el texto • Cuando cite, proporcione siempre el autor, el año y la página específica del texto citado, e incluya la cita completa en la lista de referencias. • Ella afirmó: “El ‘efecto placebo’ desapareció cuando las conductas se estudiaron de esta manera” (Miele, 1993, p. 321), pero no aclaró cuáles conductas se estudiaron de esa manera. • Miele (1993) encontró que “el ‘efecto placebo’ desapareció cuando las conductas se estudiaron de esta manera” (p. 321). Use dobles comillas para citar en el texto y comillas sencillas dentro de las dobles comillas para resaltar lo que se encerró en la fuente original entre comillas dobles.
  • 8. Las citas textuales menores a 40 palabras se entrecomillan y se incorporan al texto: La obra de Borges se puebla de innumerables motivos literarios (calles, plazas, bibliotecas…), pero el motivo que desarrolló con mayor insistencia fue el del laberinto, quizás por considerar que la vida también lo es: “El mundo ante el laberinto de la eternidad es un laberinto de causas y efectos inexplicables e impredecibles” (Pacheco, 1999, p. 44).
  • 9. Las citas textuales mayores a 40 palabras van en un párrafo independiente, todo con sangría y sin comillas: La obra de Borges se puebla de innumerables motivos literarios (calles, plazas, bibliotecas…), pero el motivo que desarrolló con mayor insistencia fue el del laberinto, quizás por considerar que la vida misma también lo es. El mundo ante el laberinto de la eternidad es un laberinto de causas y efectos inexplicables e impredecibles. La vida prenatal es un laberinto. Las ciudades son laberintos. Y el mayor laberinto es nuestra existencia misma en que nos encerraron sin consultarnos y de la que no sabemos cómo ni cuándo vamos a salir. (Pacheco, 1999, p. 44)
  • 10. Ejemplo de cita de autorización de dos autores: • Siempre se citan los dos autores: (Chávez y Oseguera, 2000, p. 50)
  • 11. Ejemplo de cita de autorización de 3, 4, 5 o más autores: • La primera vez, se citan todos los autores; en casos subsiguientes, sólo se incluye el nombre del primer autor seguido de la locución latina et al. (y otros), con punto después de al. (Álvarez, Barbosa, González, 2006, p. 40) (Álvarez et al., 2006, p. 40).
  • 12. Ejemplo de cita de autorización de autor corporativo: • La primera vez se cita el nombre completo y se abrevia en las siguientes referencias. (Instituto Mexicano del Seguro Social [IMSS], 1999) (IMSS, 1999)
  • 13. Ejemplo de cita de referencia de trabajos sin autor: • Se cita por el título y el año, o bien, se consigna como anónimo. (El lazarillo de Tormes, 1987, p. 26) (Anónimo, 1987, p. 26)
  • 14. Citas de autorización de trabajos de un mismo autor con la misma fecha: • Se distinguen colocando letras después del año. (Eco, 2001a, p. 30) (Eco, 2001b, p. 39)
  • 15. Ejemplo de citas de autorización de obras sin fecha: • Se escribe el nombre del autor seguido de la abreviatura s. f. (sin fecha). (Bernal, s. f.)
  • 16. Ejemplo de citas de autorización de Internet • Después de la cita, mayor o menor a 40 palabras, se pone entre paréntesis: – Título del artículo – Año de publicación (puede ser año de actualización de la página) – Número de párrafo (abreviado) “Comparte tus escritos con otros autores entusiastas y participar en talleres literarios virtuales y desafíos en los que juntos se ayudan unos a otros a mejorar su estilo y creaciones.” (Comunidad virtual de escritores, 2006, párr. 1)
  • 18. Datos para publicaciones en línea (Internet): • Autor (individual o colectivo). Si no hay autor, se escribe s/a (sin autor). • Fecha (de publicación, actualización o consulta). • Título del documento. • Fecha de recuperado. • Dirección URL. (Crow 2000, párr. 1) (¿La especialidad del Homo Sapiens dependió del cromosoma Y?, 2000, parr. 1) Crow, T. J. (2000). “¿La especialidad del Homo Sapiens dependió del cromosoma Y?” Psycology, 11. Recuperado el 25 de marzo de 2001 ftp://ftp.princeton.edu/harnard/Psycoloquy/2000.volume.11/psyc.00.1 1.001.language-sex-chromosomes.1.crow
  • 19. Ejemplo de ficha bibliográfica de un autor: (Hoffmann, 1995, p. 87) Hoffmann, E.T.A. (1995). Los elíxires del diablo (Bravo Villasante, trans.). Barcelona: Olañeta.
  • 20. Datos para un artículo o capítulo dentro de un libro: • Autor del artículo o capítulo. • Fecha de publicación (entre paréntesis). • Título del artículo o capítulo (entre comillas). • Editores del libro (precedidos de la preposición “En”). • Título del libro (en cursivas) y números de pág. del art. o cap. entre paréntesis. • Información de la publicación (lugar de edición y editorial). (Miranda, 1993, p. 50) Miranda, P. (1993). “Apelo a la Razón”. En Viana, M. et al. El hombre: retos, dimensiones y trascendencia (pp. 112-136), Caracas: Universidad Católica Andrés Bello.
  • 21. Ejemplo de ficha bibliográfica de autor corporativo: Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática. (1996). Guía turística del estado de Baja California Sur. Aguascalientes: Instituto Nacional de Estadística, Geografía e informática.
  • 22. Ejemplo de ficha bibliográfica para enciclopedia: • Si se trata de un artículo Moreno, R. (1973). “La imprenta en la Nueva España”. En Historia de México (vol. 6, pp. 1307-1324). México: Salvat Mexicana de Ediciones. • Si se trata de la enciclopedia completa Cabanne, P. (1993). Hombre, creación y arte (Vols. 1-5). Barcelona: Argos-Vergara.
  • 23. Ejemplos de fichas bibliográficas para diccionarios: • Marsá, F. (1990). Diccionario Planeta de la lengua española usual (2a. ed.). España: Planeta. • Pequeño Larousse ilustrado (1978). México: Larousse. • Real Academia Española (1992). Diccionario de la lengua española (21a. ed.). Madrid: Espsa-Calpe.
  • 24. Ejemplo de ficha bibliográfica para cinta cinematográfica: • Nombre y entre paréntesis la función del creador y sus colaboradores. • Año de realización de la cinta. • Título y entre paréntesis la nota cinta cinematográfica. • Lugar donde se exhibió por primera vez. • Compañía cinematográfica. Scorsesse, M. (Productor) y Lonergan, K. (Director). (2000). You can count on me (cinta cinematográfica). EE. UU.: Paramount Pictures.
  • 25. Ejemplo de ficha bibliográfica para revistas: Mellers, B. A. (2000, marzo). “La elección y el placer relativo en las consecuencias”. Boletín de psicología, 126, pp. 910-924. Kilmoski, R. y Palmer, S. (1993). “El ADA y el proceso de contratación en organizaciones”. Diario de consulta psicológica: práctica e investigación, 45(2), pp. 10-36.
  • 26. Ejemplo de ficha bibliográfica para periódicos: Kandel, E .R. y Squire, L.R. (2000, 10 de noviembre). Neurociencia: Rompiendo la barrera científica en el estudio de la mente y el cerebro. Science, 290, p.p. 1112-1120.
  • 28. Apéndices o anexos: • Cada uno va en una página distinta, identificados con los títulos Apéndice A, Apéndice B (Anexo A, Anexo B), etc., centrados en la parte superior de la hoja. Si sólo hay uno, no se ocupa la letra A. • Debajo del encabezado Apéndice se escribe el título en posición centrada.
  • 30. Orden de referencias en la lista de referencias • Alfabetice letra por letra • A • B • C
  • 31. • Las entradas de un solo autor por el mismo autor se ordenan por el año de publicación, primero el más antiguo: • Hewlett, L. S. (1996). • Hewlett, L. S. (1999). • Las entradas de un solo autor preceden a las de autor múltiple, que comienzan con el mismo apellido: • Alleyne, R. L. (2001). • Alleyne, R. L. y Evans, A. J. (1999).
  • 32. • Las referencias con el mismo primer autor y segundo o tercer autores diferentes se ordenan alfabéticamente por el apellido del segundo autor o, si éste tiene el mismo apellido, se tomará el del tercero, y así sucesivamente: • Gosling, J. R., Jerald, K. y Belfar, S. F. (2000). • Gosling, J. R., Tevlin, D. F. (1999). • Hayward, D., Firsching, A. y Brown, J. (1999). • Hayward, D., Firsching, A. y Smigel, J. (1999).
  • 33. • Las referencias con los mismos autores en la misma sucesión se ordenan por el año de publicación, con el más antiguo en primer lugar: • Cabading, J. R. y Wright, K. (2000) • Cabading, J. R. y Wright, K. (2001)
  • 35. ABREVIATURAS • c.f. confero (confróntese) • e.g. exempli gratia (por ejemplo) • etc. et caetera (y así) • i.e. id est (esto es, es decir) • vs. versus (contra, en oposición a) • et. al. (y otros) • cap. (capítulo) • ed. (edición) • Ed. / Eds. (editor, editores) • Trad. (Traductor) • s. f. (sin fecha) • p. / pp. (página, páginas) • Vol. / Vols. (volumen, volúmenes) • No. (número) NINGUNA DE ESTAS ABREVIATURAS LATINAS VA EN CURSIVAS
  • 36. Abreviaturas: • La abreviatura representa una palabra por medio de una o varias de sus letras: Lic., p., etc., fig. • Las abreviaturas de medidas, términos físicos, químicos y matemáticos se han constituido en símbolos, por ello no llevan punto: km, kg, cm, sen, mg. • Los grados deben abreviarse cuando acompañen al nombre: Dr., Ing., M. en C., Biol.; si no están abreviados, se escriben en minúsculas.
  • 37. Abreviaturas que usan punto: • Iniciales de nombres: J. L. Borges • Las abreviaturas latinas: e. g., por ejemplo; vs., contra; c. f., confróntese. • Las abreviaturas de referencias: Vol. 1, 2a. ed., p. 6. • Los estados de México: N.L., S.L.P.
  • 38. Siglas: • Las siglas están formadas por las letras iniciales de las palabras que forman el nombre propio de instituciones, empresas o asociaciones: UNAM, OEA, IMSS, ONU (se escriben sin puntos entre ellas). • Los vocablos que han pasado a ser nombres comunes en español se escriben en minúsculas: láser, ovni.
  • 39. Acrónimos • Si se usan más letras, no sólo la letra inicial, se forma un acrónimo: Pemex, Banamex, Conacyt (la primera letra irá en mayúsculas y las demás en minúsculas).