SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD TÉCNICA ESTATAL DE QUEVEDO
FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS
CARRERA DE INGENIERÍA AGROPECUARIA
DOCENTE:
ING. DELSITO DIFILO ZAMBRANO GRACIA
INTEGRANTES:
CHANG MENDOZA GENESIS ROXANA
MORALES VELOZ MARIA BELEN
VARGAS INGA ESTRELLA PIERINA
YAUQUI GALARZA MARISLEYSIS ROXANA
TEMA:
ESTRUCTURA TESTICULAR DEL MACHO BOVINO
ASIGNATURA:
REPRODUCCION ANIMAL
CURSO:
7MO AGROPECUARIA “B”
OBJETIVOS
Conocer la estructura de los testiculos
INTRODUCCIÒN
Los machos de las distintas especies presentan aparatos reproductivos diferentes,adaptados a su morfología corporal,al medio
en que se evolucionó y a sus necesidades.
Dentro de esta diversidad,hay órganos que aunque de forma diferente cumplen las mismas funciones en todas las especies.
METODOLOGIA
ESTRUCTURA TESTICULAR
Los testículos o gónadas masculinas son glándulas endocrinas y citógenas, son estructuras anatómicas ovaladas que se
encuentran ubicadas por fuera de la cavidad abdominal. Estos se hallan recubiertos por una bolsa de piel suave y
vellosa llamada “escroto”.
Los testículos constan de una masa de tubos seminíferos, rodeados de una capa fibrosa llamada túnica albugínea, de
la cual salen estructuras que forman una red de soporte. En este tejido conectivo se hallan las células de Leydig qu son
las encargadas de producir la hormona testosterona.
A nivel de la región periférica de los tubos seminíferos encontramos el epitelio germinal, donde se encuentran los
gametos masculinos primitivos, los cuales maduran y salen de los tubos seminíferos y se convierten en
espermatozoides.
Los tubos seminíferos se originan en un extremo ciego y continúan en forma contorneada para desembocar en la red
testis. De esta red parten los conductos eferentes (de 13 a 15 en los bovinos) que salen de los testículos por la
extremidad superior de los mismos y progresivamente conforman el epidídimo.
ESTRUCTURAS
Albugínea testicular.
• Tabiques testiculares.
• Mediastino testicular (poco desarrollado en el caballo)
• Lobulillos testiculares:
- túbulos seminíferos contorneados: es un sólo túbulo seminífero con forma de U, que
desemboca por sus extremos rectos en la red testicular.
- túbulos seminíferos rectos.
• Red testicular (poco desarrollada en el caballo)
• Conductos eferentes.
DESCENSO DE LOS TESTÍCULOS
– Rumiantes: 2-4 meses gestación
– Equinos: 9 meses de Gestación - 10 dias de
vida
– Cerdo: 90 días de gestación
RECOMENDACIONES
Incentivar a los ganaderos para que la caracterización morfológica testicular sea una
práctica de rutina en las fincas al realizar una selección de sementales en los predios, ya que es de gran
importancia el mantener la genealogía y el fenotipo con alto grado de heredabilidad en las generaciones
consiguientes.
Es muy importante que los ganaderos le den valor a la genética que están produciendo
en sus fincas ya que de esta manera utilizarán sementales de su propiedad y evitaran comparar sementales
a altos costos y corriendo riesgos sanitarios.
CONCLUSIONES
La función de los testículos, es la de producir células sexuales o reproductivas masculinas; además tienen la función
de producir la hormona “testosterona” y pequeñas cantidades de la hormona estrogénica. La hormona testosterona es
la que le da las características al macho.
Las estructuras forman una red de soporte. La anatomía topográfica y la fisiología del aparato reproductor del macho, es
la base para la identificación de los diferentes órganos reproductivos.

Más contenido relacionado

Similar a aparato reproductor de la vaca .pptx

Curso Intensivo de Inseminación Artificial
Curso Intensivo de Inseminación ArtificialCurso Intensivo de Inseminación Artificial
Curso Intensivo de Inseminación Artificial
Otoniel López López
 
presentacion para.pptx
presentacion para.pptxpresentacion para.pptx
presentacion para.pptx
DIEGOMARTINEZ94965
 
Programa de alimentación, sanidad y reproducción en equinos
Programa de alimentación, sanidad y reproducción en equinos Programa de alimentación, sanidad y reproducción en equinos
Programa de alimentación, sanidad y reproducción en equinos
alaalejandro07@gmail.com
 
Desarrollo embrionario
Desarrollo embrionario Desarrollo embrionario
Desarrollo embrionario
Cynthia González
 
Anatomia 2
Anatomia 2Anatomia 2
Anatomia 2
Moises Angel
 
MORFOLOGIA DE LOS OVARIOS.pptx
MORFOLOGIA DE LOS OVARIOS.pptxMORFOLOGIA DE LOS OVARIOS.pptx
MORFOLOGIA DE LOS OVARIOS.pptx
OmarGuillermoPeaBarr
 
Aparato reproductor masculino UNY zaratejd
Aparato reproductor masculino UNY zaratejdAparato reproductor masculino UNY zaratejd
Aparato reproductor masculino UNY zaratejd
jodazavi
 
Anatomia 2
Anatomia 2Anatomia 2
Anatomia 2
Moises Angel
 
Anatomia del sistema mamario
Anatomia del sistema mamarioAnatomia del sistema mamario
Anatomia del sistema mamario
Moises Angel
 
Anatomia del sistema mamario
Anatomia del sistema mamarioAnatomia del sistema mamario
Anatomia del sistema mamario
Moises Angel
 
Sistema reproductor masculino
Sistema reproductor masculinoSistema reproductor masculino
Sistema reproductor masculino
José Adan Robles Jarquín
 
SESION 14 - APARATO REPRODUCTOR MASCULINO Y FEMENINO.pptx
SESION 14 - APARATO REPRODUCTOR MASCULINO Y FEMENINO.pptxSESION 14 - APARATO REPRODUCTOR MASCULINO Y FEMENINO.pptx
SESION 14 - APARATO REPRODUCTOR MASCULINO Y FEMENINO.pptx
JomeinniRalBringasPr
 
HISTOLOGÍA APARATO GENITAL MASCULINO
HISTOLOGÍA APARATO GENITAL MASCULINOHISTOLOGÍA APARATO GENITAL MASCULINO
HISTOLOGÍA APARATO GENITAL MASCULINO
Mishell Almeida
 
APARATO REPRODUCTOR MASCULINO Y FEMENINO.pptx
APARATO REPRODUCTOR MASCULINO Y FEMENINO.pptxAPARATO REPRODUCTOR MASCULINO Y FEMENINO.pptx
APARATO REPRODUCTOR MASCULINO Y FEMENINO.pptx
JomeinniRalBringasPr
 
Sistema reproductor masculino
Sistema reproductor masculinoSistema reproductor masculino
Sistema reproductor masculino
fagoto
 
Ana duarte postgrado
Ana duarte postgradoAna duarte postgrado
Ana duarte postgrado
anaduarte081
 
Copula, gestación y parto
Copula, gestación y partoCopula, gestación y parto
Copula, gestación y parto
deme219
 
Genital masculino anatomia ii
Genital masculino anatomia iiGenital masculino anatomia ii
Genital masculino anatomia ii
David Edilberto Mitta Quispe
 
Diferenciación celular
Diferenciación celularDiferenciación celular
Diferenciación celular
JohannaEstefania7
 
manejo reproductivo en ovinos.pdf
manejo reproductivo en ovinos.pdfmanejo reproductivo en ovinos.pdf
manejo reproductivo en ovinos.pdf
HumbertoCruzCastella
 

Similar a aparato reproductor de la vaca .pptx (20)

Curso Intensivo de Inseminación Artificial
Curso Intensivo de Inseminación ArtificialCurso Intensivo de Inseminación Artificial
Curso Intensivo de Inseminación Artificial
 
presentacion para.pptx
presentacion para.pptxpresentacion para.pptx
presentacion para.pptx
 
Programa de alimentación, sanidad y reproducción en equinos
Programa de alimentación, sanidad y reproducción en equinos Programa de alimentación, sanidad y reproducción en equinos
Programa de alimentación, sanidad y reproducción en equinos
 
Desarrollo embrionario
Desarrollo embrionario Desarrollo embrionario
Desarrollo embrionario
 
Anatomia 2
Anatomia 2Anatomia 2
Anatomia 2
 
MORFOLOGIA DE LOS OVARIOS.pptx
MORFOLOGIA DE LOS OVARIOS.pptxMORFOLOGIA DE LOS OVARIOS.pptx
MORFOLOGIA DE LOS OVARIOS.pptx
 
Aparato reproductor masculino UNY zaratejd
Aparato reproductor masculino UNY zaratejdAparato reproductor masculino UNY zaratejd
Aparato reproductor masculino UNY zaratejd
 
Anatomia 2
Anatomia 2Anatomia 2
Anatomia 2
 
Anatomia del sistema mamario
Anatomia del sistema mamarioAnatomia del sistema mamario
Anatomia del sistema mamario
 
Anatomia del sistema mamario
Anatomia del sistema mamarioAnatomia del sistema mamario
Anatomia del sistema mamario
 
Sistema reproductor masculino
Sistema reproductor masculinoSistema reproductor masculino
Sistema reproductor masculino
 
SESION 14 - APARATO REPRODUCTOR MASCULINO Y FEMENINO.pptx
SESION 14 - APARATO REPRODUCTOR MASCULINO Y FEMENINO.pptxSESION 14 - APARATO REPRODUCTOR MASCULINO Y FEMENINO.pptx
SESION 14 - APARATO REPRODUCTOR MASCULINO Y FEMENINO.pptx
 
HISTOLOGÍA APARATO GENITAL MASCULINO
HISTOLOGÍA APARATO GENITAL MASCULINOHISTOLOGÍA APARATO GENITAL MASCULINO
HISTOLOGÍA APARATO GENITAL MASCULINO
 
APARATO REPRODUCTOR MASCULINO Y FEMENINO.pptx
APARATO REPRODUCTOR MASCULINO Y FEMENINO.pptxAPARATO REPRODUCTOR MASCULINO Y FEMENINO.pptx
APARATO REPRODUCTOR MASCULINO Y FEMENINO.pptx
 
Sistema reproductor masculino
Sistema reproductor masculinoSistema reproductor masculino
Sistema reproductor masculino
 
Ana duarte postgrado
Ana duarte postgradoAna duarte postgrado
Ana duarte postgrado
 
Copula, gestación y parto
Copula, gestación y partoCopula, gestación y parto
Copula, gestación y parto
 
Genital masculino anatomia ii
Genital masculino anatomia iiGenital masculino anatomia ii
Genital masculino anatomia ii
 
Diferenciación celular
Diferenciación celularDiferenciación celular
Diferenciación celular
 
manejo reproductivo en ovinos.pdf
manejo reproductivo en ovinos.pdfmanejo reproductivo en ovinos.pdf
manejo reproductivo en ovinos.pdf
 

Último

Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
JoseMata715298
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
pradaisamar16
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
LuzCastillo520173
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
juancarlossg956
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Josep Vidal-Alaball
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
daianagc30
 

Último (20)

Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
 

aparato reproductor de la vaca .pptx

  • 1. UNIVERSIDAD TÉCNICA ESTATAL DE QUEVEDO FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS CARRERA DE INGENIERÍA AGROPECUARIA DOCENTE: ING. DELSITO DIFILO ZAMBRANO GRACIA INTEGRANTES: CHANG MENDOZA GENESIS ROXANA MORALES VELOZ MARIA BELEN VARGAS INGA ESTRELLA PIERINA YAUQUI GALARZA MARISLEYSIS ROXANA TEMA: ESTRUCTURA TESTICULAR DEL MACHO BOVINO ASIGNATURA: REPRODUCCION ANIMAL CURSO: 7MO AGROPECUARIA “B”
  • 2. OBJETIVOS Conocer la estructura de los testiculos INTRODUCCIÒN Los machos de las distintas especies presentan aparatos reproductivos diferentes,adaptados a su morfología corporal,al medio en que se evolucionó y a sus necesidades. Dentro de esta diversidad,hay órganos que aunque de forma diferente cumplen las mismas funciones en todas las especies.
  • 3. METODOLOGIA ESTRUCTURA TESTICULAR Los testículos o gónadas masculinas son glándulas endocrinas y citógenas, son estructuras anatómicas ovaladas que se encuentran ubicadas por fuera de la cavidad abdominal. Estos se hallan recubiertos por una bolsa de piel suave y vellosa llamada “escroto”. Los testículos constan de una masa de tubos seminíferos, rodeados de una capa fibrosa llamada túnica albugínea, de la cual salen estructuras que forman una red de soporte. En este tejido conectivo se hallan las células de Leydig qu son las encargadas de producir la hormona testosterona. A nivel de la región periférica de los tubos seminíferos encontramos el epitelio germinal, donde se encuentran los gametos masculinos primitivos, los cuales maduran y salen de los tubos seminíferos y se convierten en espermatozoides. Los tubos seminíferos se originan en un extremo ciego y continúan en forma contorneada para desembocar en la red testis. De esta red parten los conductos eferentes (de 13 a 15 en los bovinos) que salen de los testículos por la extremidad superior de los mismos y progresivamente conforman el epidídimo.
  • 4. ESTRUCTURAS Albugínea testicular. • Tabiques testiculares. • Mediastino testicular (poco desarrollado en el caballo) • Lobulillos testiculares: - túbulos seminíferos contorneados: es un sólo túbulo seminífero con forma de U, que desemboca por sus extremos rectos en la red testicular. - túbulos seminíferos rectos. • Red testicular (poco desarrollada en el caballo) • Conductos eferentes.
  • 5. DESCENSO DE LOS TESTÍCULOS – Rumiantes: 2-4 meses gestación – Equinos: 9 meses de Gestación - 10 dias de vida – Cerdo: 90 días de gestación
  • 6. RECOMENDACIONES Incentivar a los ganaderos para que la caracterización morfológica testicular sea una práctica de rutina en las fincas al realizar una selección de sementales en los predios, ya que es de gran importancia el mantener la genealogía y el fenotipo con alto grado de heredabilidad en las generaciones consiguientes. Es muy importante que los ganaderos le den valor a la genética que están produciendo en sus fincas ya que de esta manera utilizarán sementales de su propiedad y evitaran comparar sementales a altos costos y corriendo riesgos sanitarios.
  • 7. CONCLUSIONES La función de los testículos, es la de producir células sexuales o reproductivas masculinas; además tienen la función de producir la hormona “testosterona” y pequeñas cantidades de la hormona estrogénica. La hormona testosterona es la que le da las características al macho. Las estructuras forman una red de soporte. La anatomía topográfica y la fisiología del aparato reproductor del macho, es la base para la identificación de los diferentes órganos reproductivos.