SlideShare una empresa de Scribd logo
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
 
¡ATENCIÓN! LA SIGUIENTE EXPOSICIÓN CONTIENE IMÁGENES QUE PUEDEN RESULTAR OFENSIVAS PARA ALGUNAS PERSONAS…. SE RECOMIENDA DISCRECIÓN
12 Aparato reproductor masculino y femenino
El proceso de  reproducción  permite a los seres humanos tener descendencia, es decir, formar un nuevo ser a partir de dos células microscópicas conocidas como gamentos. Desde el punto de vista biológico, la reproducción es el medio para perpetuar las especies, y ya sólo bajo este concepto su importancia es primordial. Pero en su aspecto humano es algo más que eso, pues la sexualidad interviene en nuestra vida dándole un sentido distinto. Introducción
Los hombres y las mujeres poseen órganos reproductores anatómicamente distintos que se encuentran adaptados  para: mantener el crecimiento del embrión y el feto producir gametos permitir la fecundación Introducción
Los órganos reproductores masculino y femeninos por su función se agrupan en : Gónadas.  Son los testículos en el hombre y ovarios en la mujer. Conductos.  Se encargan del almacenamiento y transporte de los gametos. Glándulas sexuales accesorias.  Producen sustancias que protegen los gametos y facilitan su movimiento. Estructuras de sostén.  Ayudan en la liberación y el encuentro de los gametos y, en las mujeres, en el crecimiento del embrión y el feto durante el embarazo. Introducción
Aparato reproductor  masculino
El  aparato reproductor masculino  está constituido por los testículos, un sistema de conductos ( que son el epidídimo, el conducto deferente, los conductos eyaculadores y la uretra), glándulas sexuales accesorias (las vesículas seminales la próstata y las glándulas bulbouretrales ) y las estructuras de sostén, son el escroto y el pene. Las funciones de esta aparato son producir y suministrar espermatozoides y secretar las hormonas sexuales. Aparato reproductor M n s c u l i o a
PARTES DEL APARATO REPRODUCTOR MASCULINO
ESCROTO El escoto, la estructura de sostén para los testículos, es una bolsa o saco de piel arrugada que se encuentra debajo del pene. Por fuera, parece una bolsa de piel, pero interiormente está dividida por un tabique de dos sacos, cada uno de los cuales contiene un testículo. La localización del escroto y la contracción de sus fibras musculares (músculo cremáster) regulan la temperatura de los testículos. El músculo cremáster durante la excitación sexual y la exposición al frío, aproximándose al cuerpo cuya temperatura es más alta. De esta manera quedan protegidos contra el frío. Por el contrario, si la temperatura aumenta, los músculos se relajan y los testículos descienden, apartándose así del calor. M n s c u l i o a Aparato reproductor
TESTÍCULOS Los testículos son las gónadas masculinas o glándulas sexuales masculinas. Son dos cuerpos ovalados ubicados en el escroto, de 5 cm de largo y un peso de 10 a 15 gramos cada uno. Se encuentran en la parte inferior del pubis, entre los muslos y debajo del pene. Generalmente, el testículo izquierdo es más voluminoso que el derecho. Los testículos están cubiertos por una membrana  llamada  albugínea  , y que divide a cada testículo en un conjunto  de compartimientos internos o  lóbulos . Cada testículo está formado por unos 200 a 300 lóbulos, aproximadamente. M n s c u l i o a Aparato reproductor
Cada uno de estos lóbulos contiene de uno a tres  túbulos seminíferos , donde se producen los espermatozoides por un proceso llamado espermatogénesis.  Además esta el espacio intersticial que separa los túbulos seminíferos. En este espacio se encuentran las  células de Leydig , que secretan testosterona. En la pubertad, la testosterona es responsable del desarrollo y crecimiento de los órganos sexuales y del desarrollo de los caracteres secundarios masculinos.   Estos incluyen el crecimiento muscular y esquelético; crecimiento de vello púbico, axilar, facial y pectoral; engrosamiento de la piel y crecimiento de la laringe y voz más gruesa. La testosterona también estimula el impulso sexual en el hombre. M n s c u l i o a Aparato reproductor
ESPERMATOGÉNESIS Es la formación de espermatozoides por meiosis en los testículo. Se produce en todos los túbulos seminíferos durante la vida sexual activa que empieza aproximadamente a los 13 años de edad a consecuencia de estimulación por la  hormona gonadotrópica de la hipófisis , y continua el resto de la vida. M n s c u l i o a Aparato reproductor
ESPERMATOZOIDES Son pequeñas células delgadas, cuya forma recuerda a la de un renacuajo. Su tamaño es de aproximadamente 60 micrómetros de longitud. Comparada con el óvulo, el espermatozoide es unas veinte veces más pequeño que éste.   Los espermatozoides se forman con un ritmo de unos 300 millones por día, y una vez eyaculados, sobreviven en el sistema genital femenino unas 48 horas. Se trata de células con adaptaciones especiales para llegar hasta el ovocito secundario y penetrarlo. Están constituidos por la  cabeza  y la  cola . En la cabeza esta el núcleo con 23 cromosomas, y el  acrosoma  que contiene enzimas que facilitan su penetración al ovocito secundario y así lograr la fecundación. M n s c u l i o a Aparato reproductor
*VÍAS ESPERMATICAS* Son los conductos por donde pasan los espermatozoides desde su formación en los túbulos seminíferos hasta su expulsión o salida al exterior.   Estos conductos son los siguientes: M n s c u l i o a Aparato reproductor
EPIDÍDIMO Cada  epidídimo  es un órgano en forma de signo de coma de unos 4 cm de largo, que se sitúa en la parte posterior de cada testículo. Cada epidídimo consiste principalmente en un conducto epididimario, muy enrollado. El epidídimo se continúa con el conducto deferente; tiene las siguientes funciones: es el sitio de maduración de los espermatozoides, y su almacén antes de la eyaculación.   En este sitio los espermatozoides permanecen vivos por varios meses. M n s c u l i o a Aparato reproductor
CONDUCTO DEFERENTE El  conducto deferente  que mide aproximadamente 45 cm de largo es continuación del epidídimo, llega al abdomen, pasa por detrás de la vejiga y penetra en la próstata, donde se une al conducto de la vesícula seminal para formar el conducto eyaculador. En cuanto al aspecto funcional, el conducto deferente transporta los espermatozoides durante la excitación sexual desde el epidídimo hacia la uretra. Al igual que el epidídimo puede almacenar espermatozoides por muchos meses. M n s c u l i o a Aparato reproductor
CONDUCTO EYACULADOR Los dos  conductos eyaculadores  son túbulos de corta longitud que atraviesan la próstata y terminan en la uretra. Se encargan de transportar los espermatozoides a la uretra. M n s c u l i o a Aparato reproductor
URETRA La  uretra  es el conducto terminal del sistema urinario del varón, es decir, el conducto por el que se expulsa el semen y la orina. Con alrededor de 20 cm de largo, pasa a través de la próstata y el pene. M n s c u l i o a Aparato reproductor
*GLÁNDULAS ACCESORIAS* Los conductos del aparato reproductor del varón almacenan y transportan los espermatozoides, mientras que las  glándulas accesorias secretan  o producen la porción líquida del semen. Las glándulas sexuales accesorias son las vesículas seminales, la próstata y las glándulas bulbouretrales. M n s c u l i o a Aparato reproductor
VESÍCULAS SEMINALES Son dos estructuras en forma de bolsa, de unos 5 cm de largo, situadas a ambos lados de la vejiga. Secretan un líquido viscoso componente del semen, rico en fructosa. Como azúcar simple, la fructosa es la fuente de energía para la motilidad (movimiento) de los espermatozoides después de la eyaculación. Este líquido constituye el 60% total de todo el semen M n s c u l i o a Aparato reproductor
PRÓSTATA Es una sola glándula situada debajo de la vejiga y atravesada por la uretra. La  próstata  secreta un líquido alcalino. Su alcalinidad ayuda a proteger a los espermatozoides del medio ácido de la uretra masculina y la vagina femenina, y de esta manera aumenta la motilidad de los espermatozoides. M n s c u l i o a Aparato reproductor
GLÁNDULAS BULBOURETRALES O DE COWPER Son dos glándulas exocrinas del sistema reproductor masculino humano. Estas pequeñas glándulas se encuentran debajo de la próstata y su función es secretar un líquido alcalino que lubrica y neutraliza la acidez de la uretra antes del paso del semen en la eyaculación. Este líquido, llamado  líquido de Cowper , puede contener espermatozoides (generalmente arrastrados), y que son absolutamente inviables, toda vez que proceden de eyaculaciones anteriores y tienen muy escasa o nula movilidad, además de no contar con los nutrientes del resto del fluido seminal. M n s c u l i o a Aparato reproductor
SEMEN Es el conjunto de espermatozoides y sustancias fluidas que se producen en el aparato reproductor masculino. El semen es un líquido viscoso y blanquecino que es expulsado a través del pene durante la eyaculación. Está compuesto por espermatozoides (de los testículos) y plasma seminal que se forma por el aporte de los testículos, el epidídimo, las vesículas seminales, lapróstata, las glándulas de Cowper, las glándulas de Littre y los vasos deferentes. El volumen promedio de semen de una eyaculación es de 2.5 a 5 mililitros, con máximo de 15 mL. Depende mucho de la abstinencia sexual previa y del nivel de excitación durante la actividad sexual. Menos de un 10% del volumen del semen de una eyaculación corresponde a los espermatozoides, y más del 90% al líquido seminal. La densidad de espermatozoides en el semen varía de 50 a 150 millones por mililitro, por lo que cada eyaculación contiene entre 200 y 400 millones de ellos.  M n s c u l i o a Aparato reproductor
PENE Es el órgano copulador masculino, es decir, es el órgano interviene en el coito, con que el varón introduce los espermatozoides en la vagina de la mujer; contiene a la uretra y es la vía de paso para la eyaculación del semen y la excreción de la orina.   El pene tiene forma cilíndrica y esta situado en la parte baja del abdomen, delante del pubis.   Algunos hombres poseen un pene pequeño cuando está flácido (en reposo), pero aumenta mucho su tamaño en el momento de la erección (cuando se pone duro). Puede ocurrir que en aquellos cuyo tamaño es grande no aumente proporcionalmente al pasar de un estado de reposo al de erección. M n s c u l i o a Aparato reproductor
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],M n s c u l i o a Aparato reproductor
Funciones del varón en la reproducción Consisten en la producción de los espermatozoides e introducción de estas células en el cuerpo femenino durante el coito. Con objeto de que ocurra el coito, debe suceder primero la erección del pene; para que los espermatozoides entren en el cuerpo de la mujer, debe ser eyaculado por el pene. M n s c u l i o a Aparato reproductor
Aparato reproductor  femenino
Junto con el aparato reproductor  masculino , el aparato reproductor  es uno de los encargados de garantizar la reproducción humana. Ambos se componen de las gónadas (órganos sexuales donde se forman los gametos y producen las hormonas sexuales), las vías genitales y los genitales externos.  F o m e n i n e Aparato reproductor
PARTES DEL APARATO REPRODUCTOR FEMENINO
OVARIOS ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],F o m e n i n e Aparato reproductor
OVOGÉNESIS   Es la gametogénesis femenina, es decir, es el desarrollo y diferenciación del gameto femenino u óvulo mediante una división meiótica. En este proceso se produce a partir de una célula diploide y se forman como productos una célula haploide funcional (el óvulo), y tres células haploides no funcionales. F o m e n i n e Aparato reproductor
TROMPAS UTERINAS O DE FALOPIO Son conductos musculares que conectan los ovarios y el útero o matriz. Sus funciones están relacionadas con la ovulación, con la fecundación y con el embarazo.  F o m e n i n e Aparato reproductor
ÚTERO (MATRIZ) ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],F o m e n i n e Aparato reproductor
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],F o m e n i n e Aparato reproductor
VAGINA Es un conducto tubular que mide unos 10 cm de largo desde el cuello uterino hasta el vestíbulo. En el extremo inferior del  orificio vaginal , está un pliegue delgado de mucosa vascularizada, el  hímen , que cierra parcialmente dicho orificio.   La vagina es el receptáculo del pene durante las relaciones  sexuales, el lugar de salida para el flujo menstrual y el canal del parto,. F o m e n i n e Aparato reproductor
*ÓRGANOS GENITALES EXTERNOS* En conjunto, los órganos genitales externos femeninos reciben el nombre de vulva. Están dispuestos  alrededor de la cavidad vaginal y situados delante del ano en la parte inferior del pubis, entre los muslos. La vulva está constituida por:  monte del pubis, labios menores, clítoris y vestíbulo. F o m e n i n e Aparato reproductor
MONTE DEL PUBIS Es la región anatómica de la pelvis situada encima o sobre la sínfisis púbica, cubierta de vello, también llamada  monte de Venus  en las mujeres, que suele estar más elevada en las mujeres y en las personas mayores. Corresponde a la parte más inferior del hipogastrio en el abdomen.  F o m e n i n e Aparato reproductor
LABIOS MAYORES Son los dos pliegues longitudinales de piel más externos que recubren a los labios menores. Los labios mayores están cubiertos por vello púbico y contienen glándulas sudoríparas F o m e n i n e Aparato reproductor
LABIOS MENORES Son dos pliegues de piel situados por dentro de los labios mayores; rodean íntimamente los orificios vaginal y uretral; carecen de vello púbico F o m e n i n e Aparato reproductor
CLÍTORIS Es el órgano eréctil que se encuentra en la parte superior de la vulva de la mujer. Etimológicamente  clítoris  en latín significa ”llave”. Está unido a los labios menores y recubierto parcialmente por éstos. El clítoris en toda su longitud puede llegar a tener un tamaño de 10 a 13 mm, mientras que el glande clitoriano mide entre 3 y 4 mm de ancho y 4 y 5 mm de largo (en estado de reposo) mientras en erección puede alcanzar los 1 a 1,5 cm de longitud en la mujer promedio. La parte visible del clítoris es el glande y es extremadamente sensible a la estimulación directa en la mayoría de mujeres, prefiriendo la estimulación indirecta a través del prepucio o capuchón clitoriano, el glande constituye sólo la octava parte de todo el clítoris.  F o m e n i n e Aparato reproductor
VESTÍBULO El vestíbulo es la región que limitan los labios menores, dentro de él están el orificio vaginal, el orificio uretral y las glándulas de  Bartholin. Estas últimas se localizan a ambos lados del orificio vaginal y tienen como función producir una secreción mucoide que se suma al moco cervical para complementar la lubricación durante la relación sexual F o m e n i n e Aparato reproductor
*CICLO REPRODUCTOR FEMENINO: FECUNDACIÓN Y EMBARAZO F o m e n i n e Aparato reproductor
Relación sexual (acto sexual) La  relación sexual , es el conjunto de comportamientos eróticos que realizan dos o más seres, y que generalmente suele incluir uno o varios coitos. El  coito  es la cópula o unión sexual entre dos individuos. En los seres humanos el coito forma parte de la relación sexual, puede o no tener como objetivo la fecundación del gameto femenino e implica la participación de los órganos genitales externos o internos.  F o m e n i n e Aparato reproductor
Métodos de control de natalidad:  Se refieren a la restricción del número de hijos por medio de distintos métodos diseñados para controlar la fecundidad y evitar la concepción. F o m e n i n e Aparato reproductor
Métodos de control de natalidad:  F o m e n i n e Aparato reproductor
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Aparato Reproductor Masculino
Aparato Reproductor  MasculinoAparato Reproductor  Masculino
Aparato Reproductor Masculino
Gabimanri
 
Sistema reproductor masculino
Sistema reproductor masculinoSistema reproductor masculino
Sistema reproductor masculino
ANY GRISEL
 
El aparato reproductor masculino
El aparato reproductor masculinoEl aparato reproductor masculino
El aparato reproductor masculino
Laura Cañadas
 
APARATO REPRODUCTOR
APARATO REPRODUCTORAPARATO REPRODUCTOR
APARATO REPRODUCTOR
Madelin Ashera
 
EL APARATO REPRODUCTOR MASCULINO
EL APARATO REPRODUCTOR MASCULINOEL APARATO REPRODUCTOR MASCULINO
EL APARATO REPRODUCTOR MASCULINO
Santi Gil
 
Aparato reproductor humano
Aparato reproductor humanoAparato reproductor humano
Aparato reproductor humano
Dra. Claudia Rodriguez
 
Sistema reproductor masculino
Sistema reproductor masculinoSistema reproductor masculino
Sistema reproductor masculino
Escuela Pedro Millan Rivera
 
APARATO REPRODUCTOR FEMENINO.
APARATO REPRODUCTOR FEMENINO.APARATO REPRODUCTOR FEMENINO.
APARATO REPRODUCTOR FEMENINO.
ARIADNASA
 
Aparato reproductor masculino zjs
Aparato reproductor masculino zjsAparato reproductor masculino zjs
Aparato reproductor masculino zjs
zulesiman
 
ANATOMIA Y FISIOLOGIA NOCTURNO: Anatomia del Aparato Reproductor Masculino
ANATOMIA Y FISIOLOGIA NOCTURNO: Anatomia del Aparato Reproductor MasculinoANATOMIA Y FISIOLOGIA NOCTURNO: Anatomia del Aparato Reproductor Masculino
ANATOMIA Y FISIOLOGIA NOCTURNO: Anatomia del Aparato Reproductor Masculino
dramtzgallegos
 
escroto y testiculo
escroto y testiculo escroto y testiculo
escroto y testiculo
Juan Karlos Torres R
 
Anatomia del pene
Anatomia del peneAnatomia del pene
Anatomia del pene
MAURICIO MEZA
 
Aparato Reproductor (FEMENINO Y MASCULINO)
Aparato Reproductor (FEMENINO Y MASCULINO)Aparato Reproductor (FEMENINO Y MASCULINO)
Aparato Reproductor (FEMENINO Y MASCULINO)
MariangelinaPineda
 
Sistema reproductor-masculino
Sistema reproductor-masculinoSistema reproductor-masculino
Sistema reproductor-masculino
Amayrani Santiago
 
SISTEMA REPRODUCTOR MASCULINO Y FEMENINO SCIE112
SISTEMA REPRODUCTOR MASCULINO Y FEMENINO SCIE112SISTEMA REPRODUCTOR MASCULINO Y FEMENINO SCIE112
SISTEMA REPRODUCTOR MASCULINO Y FEMENINO SCIE112
Shifu Moisés
 
Sistema Urinario
Sistema Urinario Sistema Urinario
Sistema Urinario
lalamora1992
 
Aparato reproductor femenino
Aparato reproductor femeninoAparato reproductor femenino
Aparato reproductor femenino
Cristina Salas
 
Sistema renal
Sistema renalSistema renal
Sistema renal
Sam Philadelphia
 
Sistema urinario
Sistema urinarioSistema urinario
Sistema urinario
Yelixa Montes
 
Sistema renal
Sistema renal Sistema renal
Sistema renal
Andry Alvarez
 

La actualidad más candente (20)

Aparato Reproductor Masculino
Aparato Reproductor  MasculinoAparato Reproductor  Masculino
Aparato Reproductor Masculino
 
Sistema reproductor masculino
Sistema reproductor masculinoSistema reproductor masculino
Sistema reproductor masculino
 
El aparato reproductor masculino
El aparato reproductor masculinoEl aparato reproductor masculino
El aparato reproductor masculino
 
APARATO REPRODUCTOR
APARATO REPRODUCTORAPARATO REPRODUCTOR
APARATO REPRODUCTOR
 
EL APARATO REPRODUCTOR MASCULINO
EL APARATO REPRODUCTOR MASCULINOEL APARATO REPRODUCTOR MASCULINO
EL APARATO REPRODUCTOR MASCULINO
 
Aparato reproductor humano
Aparato reproductor humanoAparato reproductor humano
Aparato reproductor humano
 
Sistema reproductor masculino
Sistema reproductor masculinoSistema reproductor masculino
Sistema reproductor masculino
 
APARATO REPRODUCTOR FEMENINO.
APARATO REPRODUCTOR FEMENINO.APARATO REPRODUCTOR FEMENINO.
APARATO REPRODUCTOR FEMENINO.
 
Aparato reproductor masculino zjs
Aparato reproductor masculino zjsAparato reproductor masculino zjs
Aparato reproductor masculino zjs
 
ANATOMIA Y FISIOLOGIA NOCTURNO: Anatomia del Aparato Reproductor Masculino
ANATOMIA Y FISIOLOGIA NOCTURNO: Anatomia del Aparato Reproductor MasculinoANATOMIA Y FISIOLOGIA NOCTURNO: Anatomia del Aparato Reproductor Masculino
ANATOMIA Y FISIOLOGIA NOCTURNO: Anatomia del Aparato Reproductor Masculino
 
escroto y testiculo
escroto y testiculo escroto y testiculo
escroto y testiculo
 
Anatomia del pene
Anatomia del peneAnatomia del pene
Anatomia del pene
 
Aparato Reproductor (FEMENINO Y MASCULINO)
Aparato Reproductor (FEMENINO Y MASCULINO)Aparato Reproductor (FEMENINO Y MASCULINO)
Aparato Reproductor (FEMENINO Y MASCULINO)
 
Sistema reproductor-masculino
Sistema reproductor-masculinoSistema reproductor-masculino
Sistema reproductor-masculino
 
SISTEMA REPRODUCTOR MASCULINO Y FEMENINO SCIE112
SISTEMA REPRODUCTOR MASCULINO Y FEMENINO SCIE112SISTEMA REPRODUCTOR MASCULINO Y FEMENINO SCIE112
SISTEMA REPRODUCTOR MASCULINO Y FEMENINO SCIE112
 
Sistema Urinario
Sistema Urinario Sistema Urinario
Sistema Urinario
 
Aparato reproductor femenino
Aparato reproductor femeninoAparato reproductor femenino
Aparato reproductor femenino
 
Sistema renal
Sistema renalSistema renal
Sistema renal
 
Sistema urinario
Sistema urinarioSistema urinario
Sistema urinario
 
Sistema renal
Sistema renal Sistema renal
Sistema renal
 

Destacado

Aparato reproductor masculino y femenino
Aparato reproductor masculino y femeninoAparato reproductor masculino y femenino
Aparato reproductor masculino y femenino
jonnathan loui cruz perez
 
Mecanismos de defensa des.
Mecanismos de defensa  des.Mecanismos de defensa  des.
Mecanismos de defensa des.
Jokacruz
 
óRganos genitales externos femeninos
óRganos genitales externos femeninosóRganos genitales externos femeninos
óRganos genitales externos femeninos
Chio Rubio
 
Sistema Reproductor Del Hombre Y La Mujer
Sistema Reproductor Del Hombre Y La MujerSistema Reproductor Del Hombre Y La Mujer
Sistema Reproductor Del Hombre Y La Mujer
loliver3
 
Sistema reproductor 6º prim
Sistema reproductor 6º primSistema reproductor 6º prim
Sistema reproductor 6º prim
Valentin intuscca rivera
 
SISTEMA REPRODUCTOR
SISTEMA REPRODUCTORSISTEMA REPRODUCTOR
SISTEMA REPRODUCTOR
Monica Burgos
 
1. Aparato Reproductor Femenino y Masculino
1. Aparato Reproductor Femenino y Masculino 1. Aparato Reproductor Femenino y Masculino
1. Aparato Reproductor Femenino y Masculino
Vanessa Mercado
 

Destacado (7)

Aparato reproductor masculino y femenino
Aparato reproductor masculino y femeninoAparato reproductor masculino y femenino
Aparato reproductor masculino y femenino
 
Mecanismos de defensa des.
Mecanismos de defensa  des.Mecanismos de defensa  des.
Mecanismos de defensa des.
 
óRganos genitales externos femeninos
óRganos genitales externos femeninosóRganos genitales externos femeninos
óRganos genitales externos femeninos
 
Sistema Reproductor Del Hombre Y La Mujer
Sistema Reproductor Del Hombre Y La MujerSistema Reproductor Del Hombre Y La Mujer
Sistema Reproductor Del Hombre Y La Mujer
 
Sistema reproductor 6º prim
Sistema reproductor 6º primSistema reproductor 6º prim
Sistema reproductor 6º prim
 
SISTEMA REPRODUCTOR
SISTEMA REPRODUCTORSISTEMA REPRODUCTOR
SISTEMA REPRODUCTOR
 
1. Aparato Reproductor Femenino y Masculino
1. Aparato Reproductor Femenino y Masculino 1. Aparato Reproductor Femenino y Masculino
1. Aparato Reproductor Femenino y Masculino
 

Similar a Aparato Reproductor Masculino y Femenino

Presentación ciencias de la salud I
Presentación ciencias de la salud IPresentación ciencias de la salud I
Presentación ciencias de la salud I
ErickVH
 
Reproduccion humana
Reproduccion humanaReproduccion humana
Reproduccion humana
diegol1980
 
Aparatos Reproductores
Aparatos ReproductoresAparatos Reproductores
Aparato genital y gametogénesis
Aparato genital y gametogénesisAparato genital y gametogénesis
Aparato genital y gametogénesis
Brandon Heat
 
Hector cuarto informatica
Hector cuarto informaticaHector cuarto informatica
Hector cuarto informatica
hector villamizar
 
La reproducción
La reproducciónLa reproducción
La reproducción
antorreciencias
 
La reproducción
La reproducciónLa reproducción
La reproducción
antorreciencias
 
Vanessa conde
Vanessa condeVanessa conde
Vanessa conde
OMAR TALLACAGUA
 
Textos de ciencias
Textos de cienciasTextos de ciencias
Textos de ciencias
Donal Consuegra
 
Combinepdf
CombinepdfCombinepdf
Combinepdf
RuthLaresEstvez
 
Aparato reproductor femenino y masculino
Aparato reproductor femenino y masculinoAparato reproductor femenino y masculino
Aparato reproductor femenino y masculino
Iberlan Sanchez
 
Tarea10 bio.m.p
Tarea10 bio.m.pTarea10 bio.m.p
Tarea10 bio.m.p
Marle Perozo
 
La ReproduccióN
La ReproduccióNLa ReproduccióN
La ReproduccióN
antorreciencias
 
SISTEMA_REPRODUCTOR_MASCULINO.pptx
SISTEMA_REPRODUCTOR_MASCULINO.pptxSISTEMA_REPRODUCTOR_MASCULINO.pptx
SISTEMA_REPRODUCTOR_MASCULINO.pptx
Yulyulloa1
 
Sistemas reproductores (11)erick
Sistemas reproductores (11)erickSistemas reproductores (11)erick
Sistemas reproductores (11)erick
Jorge Carrion
 
Aparato reproductor masculino
Aparato reproductor masculinoAparato reproductor masculino
Aparato reproductor masculino
Mendoza30
 
Reproducción humana
Reproducción humanaReproducción humana
Reproducción humana
Jessibeth Viera
 
REPRODUCCIÓN EN EL SER HUMANO
REPRODUCCIÓN EN EL SER HUMANOREPRODUCCIÓN EN EL SER HUMANO
REPRODUCCIÓN EN EL SER HUMANO
Rodrigo Basto M.
 
Aparato Reproductor
Aparato ReproductorAparato Reproductor
Pedo
PedoPedo

Similar a Aparato Reproductor Masculino y Femenino (20)

Presentación ciencias de la salud I
Presentación ciencias de la salud IPresentación ciencias de la salud I
Presentación ciencias de la salud I
 
Reproduccion humana
Reproduccion humanaReproduccion humana
Reproduccion humana
 
Aparatos Reproductores
Aparatos ReproductoresAparatos Reproductores
Aparatos Reproductores
 
Aparato genital y gametogénesis
Aparato genital y gametogénesisAparato genital y gametogénesis
Aparato genital y gametogénesis
 
Hector cuarto informatica
Hector cuarto informaticaHector cuarto informatica
Hector cuarto informatica
 
La reproducción
La reproducciónLa reproducción
La reproducción
 
La reproducción
La reproducciónLa reproducción
La reproducción
 
Vanessa conde
Vanessa condeVanessa conde
Vanessa conde
 
Textos de ciencias
Textos de cienciasTextos de ciencias
Textos de ciencias
 
Combinepdf
CombinepdfCombinepdf
Combinepdf
 
Aparato reproductor femenino y masculino
Aparato reproductor femenino y masculinoAparato reproductor femenino y masculino
Aparato reproductor femenino y masculino
 
Tarea10 bio.m.p
Tarea10 bio.m.pTarea10 bio.m.p
Tarea10 bio.m.p
 
La ReproduccióN
La ReproduccióNLa ReproduccióN
La ReproduccióN
 
SISTEMA_REPRODUCTOR_MASCULINO.pptx
SISTEMA_REPRODUCTOR_MASCULINO.pptxSISTEMA_REPRODUCTOR_MASCULINO.pptx
SISTEMA_REPRODUCTOR_MASCULINO.pptx
 
Sistemas reproductores (11)erick
Sistemas reproductores (11)erickSistemas reproductores (11)erick
Sistemas reproductores (11)erick
 
Aparato reproductor masculino
Aparato reproductor masculinoAparato reproductor masculino
Aparato reproductor masculino
 
Reproducción humana
Reproducción humanaReproducción humana
Reproducción humana
 
REPRODUCCIÓN EN EL SER HUMANO
REPRODUCCIÓN EN EL SER HUMANOREPRODUCCIÓN EN EL SER HUMANO
REPRODUCCIÓN EN EL SER HUMANO
 
Aparato Reproductor
Aparato ReproductorAparato Reproductor
Aparato Reproductor
 
Pedo
PedoPedo
Pedo
 

Último

Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 

Último (20)

Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 

Aparato Reproductor Masculino y Femenino

  • 1.
  • 2.  
  • 3. ¡ATENCIÓN! LA SIGUIENTE EXPOSICIÓN CONTIENE IMÁGENES QUE PUEDEN RESULTAR OFENSIVAS PARA ALGUNAS PERSONAS…. SE RECOMIENDA DISCRECIÓN
  • 4. 12 Aparato reproductor masculino y femenino
  • 5. El proceso de reproducción permite a los seres humanos tener descendencia, es decir, formar un nuevo ser a partir de dos células microscópicas conocidas como gamentos. Desde el punto de vista biológico, la reproducción es el medio para perpetuar las especies, y ya sólo bajo este concepto su importancia es primordial. Pero en su aspecto humano es algo más que eso, pues la sexualidad interviene en nuestra vida dándole un sentido distinto. Introducción
  • 6. Los hombres y las mujeres poseen órganos reproductores anatómicamente distintos que se encuentran adaptados para: mantener el crecimiento del embrión y el feto producir gametos permitir la fecundación Introducción
  • 7. Los órganos reproductores masculino y femeninos por su función se agrupan en : Gónadas. Son los testículos en el hombre y ovarios en la mujer. Conductos. Se encargan del almacenamiento y transporte de los gametos. Glándulas sexuales accesorias. Producen sustancias que protegen los gametos y facilitan su movimiento. Estructuras de sostén. Ayudan en la liberación y el encuentro de los gametos y, en las mujeres, en el crecimiento del embrión y el feto durante el embarazo. Introducción
  • 9. El aparato reproductor masculino está constituido por los testículos, un sistema de conductos ( que son el epidídimo, el conducto deferente, los conductos eyaculadores y la uretra), glándulas sexuales accesorias (las vesículas seminales la próstata y las glándulas bulbouretrales ) y las estructuras de sostén, son el escroto y el pene. Las funciones de esta aparato son producir y suministrar espermatozoides y secretar las hormonas sexuales. Aparato reproductor M n s c u l i o a
  • 10. PARTES DEL APARATO REPRODUCTOR MASCULINO
  • 11. ESCROTO El escoto, la estructura de sostén para los testículos, es una bolsa o saco de piel arrugada que se encuentra debajo del pene. Por fuera, parece una bolsa de piel, pero interiormente está dividida por un tabique de dos sacos, cada uno de los cuales contiene un testículo. La localización del escroto y la contracción de sus fibras musculares (músculo cremáster) regulan la temperatura de los testículos. El músculo cremáster durante la excitación sexual y la exposición al frío, aproximándose al cuerpo cuya temperatura es más alta. De esta manera quedan protegidos contra el frío. Por el contrario, si la temperatura aumenta, los músculos se relajan y los testículos descienden, apartándose así del calor. M n s c u l i o a Aparato reproductor
  • 12. TESTÍCULOS Los testículos son las gónadas masculinas o glándulas sexuales masculinas. Son dos cuerpos ovalados ubicados en el escroto, de 5 cm de largo y un peso de 10 a 15 gramos cada uno. Se encuentran en la parte inferior del pubis, entre los muslos y debajo del pene. Generalmente, el testículo izquierdo es más voluminoso que el derecho. Los testículos están cubiertos por una membrana llamada albugínea , y que divide a cada testículo en un conjunto de compartimientos internos o lóbulos . Cada testículo está formado por unos 200 a 300 lóbulos, aproximadamente. M n s c u l i o a Aparato reproductor
  • 13. Cada uno de estos lóbulos contiene de uno a tres túbulos seminíferos , donde se producen los espermatozoides por un proceso llamado espermatogénesis. Además esta el espacio intersticial que separa los túbulos seminíferos. En este espacio se encuentran las células de Leydig , que secretan testosterona. En la pubertad, la testosterona es responsable del desarrollo y crecimiento de los órganos sexuales y del desarrollo de los caracteres secundarios masculinos. Estos incluyen el crecimiento muscular y esquelético; crecimiento de vello púbico, axilar, facial y pectoral; engrosamiento de la piel y crecimiento de la laringe y voz más gruesa. La testosterona también estimula el impulso sexual en el hombre. M n s c u l i o a Aparato reproductor
  • 14. ESPERMATOGÉNESIS Es la formación de espermatozoides por meiosis en los testículo. Se produce en todos los túbulos seminíferos durante la vida sexual activa que empieza aproximadamente a los 13 años de edad a consecuencia de estimulación por la hormona gonadotrópica de la hipófisis , y continua el resto de la vida. M n s c u l i o a Aparato reproductor
  • 15. ESPERMATOZOIDES Son pequeñas células delgadas, cuya forma recuerda a la de un renacuajo. Su tamaño es de aproximadamente 60 micrómetros de longitud. Comparada con el óvulo, el espermatozoide es unas veinte veces más pequeño que éste. Los espermatozoides se forman con un ritmo de unos 300 millones por día, y una vez eyaculados, sobreviven en el sistema genital femenino unas 48 horas. Se trata de células con adaptaciones especiales para llegar hasta el ovocito secundario y penetrarlo. Están constituidos por la cabeza y la cola . En la cabeza esta el núcleo con 23 cromosomas, y el acrosoma que contiene enzimas que facilitan su penetración al ovocito secundario y así lograr la fecundación. M n s c u l i o a Aparato reproductor
  • 16. *VÍAS ESPERMATICAS* Son los conductos por donde pasan los espermatozoides desde su formación en los túbulos seminíferos hasta su expulsión o salida al exterior. Estos conductos son los siguientes: M n s c u l i o a Aparato reproductor
  • 17. EPIDÍDIMO Cada epidídimo es un órgano en forma de signo de coma de unos 4 cm de largo, que se sitúa en la parte posterior de cada testículo. Cada epidídimo consiste principalmente en un conducto epididimario, muy enrollado. El epidídimo se continúa con el conducto deferente; tiene las siguientes funciones: es el sitio de maduración de los espermatozoides, y su almacén antes de la eyaculación. En este sitio los espermatozoides permanecen vivos por varios meses. M n s c u l i o a Aparato reproductor
  • 18. CONDUCTO DEFERENTE El conducto deferente que mide aproximadamente 45 cm de largo es continuación del epidídimo, llega al abdomen, pasa por detrás de la vejiga y penetra en la próstata, donde se une al conducto de la vesícula seminal para formar el conducto eyaculador. En cuanto al aspecto funcional, el conducto deferente transporta los espermatozoides durante la excitación sexual desde el epidídimo hacia la uretra. Al igual que el epidídimo puede almacenar espermatozoides por muchos meses. M n s c u l i o a Aparato reproductor
  • 19. CONDUCTO EYACULADOR Los dos conductos eyaculadores son túbulos de corta longitud que atraviesan la próstata y terminan en la uretra. Se encargan de transportar los espermatozoides a la uretra. M n s c u l i o a Aparato reproductor
  • 20. URETRA La uretra es el conducto terminal del sistema urinario del varón, es decir, el conducto por el que se expulsa el semen y la orina. Con alrededor de 20 cm de largo, pasa a través de la próstata y el pene. M n s c u l i o a Aparato reproductor
  • 21. *GLÁNDULAS ACCESORIAS* Los conductos del aparato reproductor del varón almacenan y transportan los espermatozoides, mientras que las glándulas accesorias secretan o producen la porción líquida del semen. Las glándulas sexuales accesorias son las vesículas seminales, la próstata y las glándulas bulbouretrales. M n s c u l i o a Aparato reproductor
  • 22. VESÍCULAS SEMINALES Son dos estructuras en forma de bolsa, de unos 5 cm de largo, situadas a ambos lados de la vejiga. Secretan un líquido viscoso componente del semen, rico en fructosa. Como azúcar simple, la fructosa es la fuente de energía para la motilidad (movimiento) de los espermatozoides después de la eyaculación. Este líquido constituye el 60% total de todo el semen M n s c u l i o a Aparato reproductor
  • 23. PRÓSTATA Es una sola glándula situada debajo de la vejiga y atravesada por la uretra. La próstata secreta un líquido alcalino. Su alcalinidad ayuda a proteger a los espermatozoides del medio ácido de la uretra masculina y la vagina femenina, y de esta manera aumenta la motilidad de los espermatozoides. M n s c u l i o a Aparato reproductor
  • 24. GLÁNDULAS BULBOURETRALES O DE COWPER Son dos glándulas exocrinas del sistema reproductor masculino humano. Estas pequeñas glándulas se encuentran debajo de la próstata y su función es secretar un líquido alcalino que lubrica y neutraliza la acidez de la uretra antes del paso del semen en la eyaculación. Este líquido, llamado  líquido de Cowper , puede contener espermatozoides (generalmente arrastrados), y que son absolutamente inviables, toda vez que proceden de eyaculaciones anteriores y tienen muy escasa o nula movilidad, además de no contar con los nutrientes del resto del fluido seminal. M n s c u l i o a Aparato reproductor
  • 25. SEMEN Es el conjunto de espermatozoides y sustancias fluidas que se producen en el aparato reproductor masculino. El semen es un líquido viscoso y blanquecino que es expulsado a través del pene durante la eyaculación. Está compuesto por espermatozoides (de los testículos) y plasma seminal que se forma por el aporte de los testículos, el epidídimo, las vesículas seminales, lapróstata, las glándulas de Cowper, las glándulas de Littre y los vasos deferentes. El volumen promedio de semen de una eyaculación es de 2.5 a 5 mililitros, con máximo de 15 mL. Depende mucho de la abstinencia sexual previa y del nivel de excitación durante la actividad sexual. Menos de un 10% del volumen del semen de una eyaculación corresponde a los espermatozoides, y más del 90% al líquido seminal. La densidad de espermatozoides en el semen varía de 50 a 150 millones por mililitro, por lo que cada eyaculación contiene entre 200 y 400 millones de ellos. M n s c u l i o a Aparato reproductor
  • 26. PENE Es el órgano copulador masculino, es decir, es el órgano interviene en el coito, con que el varón introduce los espermatozoides en la vagina de la mujer; contiene a la uretra y es la vía de paso para la eyaculación del semen y la excreción de la orina. El pene tiene forma cilíndrica y esta situado en la parte baja del abdomen, delante del pubis. Algunos hombres poseen un pene pequeño cuando está flácido (en reposo), pero aumenta mucho su tamaño en el momento de la erección (cuando se pone duro). Puede ocurrir que en aquellos cuyo tamaño es grande no aumente proporcionalmente al pasar de un estado de reposo al de erección. M n s c u l i o a Aparato reproductor
  • 27.
  • 28. Funciones del varón en la reproducción Consisten en la producción de los espermatozoides e introducción de estas células en el cuerpo femenino durante el coito. Con objeto de que ocurra el coito, debe suceder primero la erección del pene; para que los espermatozoides entren en el cuerpo de la mujer, debe ser eyaculado por el pene. M n s c u l i o a Aparato reproductor
  • 30. Junto con el aparato reproductor  masculino , el aparato reproductor es uno de los encargados de garantizar la reproducción humana. Ambos se componen de las gónadas (órganos sexuales donde se forman los gametos y producen las hormonas sexuales), las vías genitales y los genitales externos. F o m e n i n e Aparato reproductor
  • 31. PARTES DEL APARATO REPRODUCTOR FEMENINO
  • 32.
  • 33. OVOGÉNESIS   Es la gametogénesis femenina, es decir, es el desarrollo y diferenciación del gameto femenino u óvulo mediante una división meiótica. En este proceso se produce a partir de una célula diploide y se forman como productos una célula haploide funcional (el óvulo), y tres células haploides no funcionales. F o m e n i n e Aparato reproductor
  • 34. TROMPAS UTERINAS O DE FALOPIO Son conductos musculares que conectan los ovarios y el útero o matriz. Sus funciones están relacionadas con la ovulación, con la fecundación y con el embarazo. F o m e n i n e Aparato reproductor
  • 35.
  • 36.
  • 37. VAGINA Es un conducto tubular que mide unos 10 cm de largo desde el cuello uterino hasta el vestíbulo. En el extremo inferior del orificio vaginal , está un pliegue delgado de mucosa vascularizada, el hímen , que cierra parcialmente dicho orificio. La vagina es el receptáculo del pene durante las relaciones sexuales, el lugar de salida para el flujo menstrual y el canal del parto,. F o m e n i n e Aparato reproductor
  • 38. *ÓRGANOS GENITALES EXTERNOS* En conjunto, los órganos genitales externos femeninos reciben el nombre de vulva. Están dispuestos alrededor de la cavidad vaginal y situados delante del ano en la parte inferior del pubis, entre los muslos. La vulva está constituida por: monte del pubis, labios menores, clítoris y vestíbulo. F o m e n i n e Aparato reproductor
  • 39. MONTE DEL PUBIS Es la región anatómica de la pelvis situada encima o sobre la sínfisis púbica, cubierta de vello, también llamada  monte de Venus  en las mujeres, que suele estar más elevada en las mujeres y en las personas mayores. Corresponde a la parte más inferior del hipogastrio en el abdomen. F o m e n i n e Aparato reproductor
  • 40. LABIOS MAYORES Son los dos pliegues longitudinales de piel más externos que recubren a los labios menores. Los labios mayores están cubiertos por vello púbico y contienen glándulas sudoríparas F o m e n i n e Aparato reproductor
  • 41. LABIOS MENORES Son dos pliegues de piel situados por dentro de los labios mayores; rodean íntimamente los orificios vaginal y uretral; carecen de vello púbico F o m e n i n e Aparato reproductor
  • 42. CLÍTORIS Es el órgano eréctil que se encuentra en la parte superior de la vulva de la mujer. Etimológicamente clítoris en latín significa ”llave”. Está unido a los labios menores y recubierto parcialmente por éstos. El clítoris en toda su longitud puede llegar a tener un tamaño de 10 a 13 mm, mientras que el glande clitoriano mide entre 3 y 4 mm de ancho y 4 y 5 mm de largo (en estado de reposo) mientras en erección puede alcanzar los 1 a 1,5 cm de longitud en la mujer promedio. La parte visible del clítoris es el glande y es extremadamente sensible a la estimulación directa en la mayoría de mujeres, prefiriendo la estimulación indirecta a través del prepucio o capuchón clitoriano, el glande constituye sólo la octava parte de todo el clítoris. F o m e n i n e Aparato reproductor
  • 43. VESTÍBULO El vestíbulo es la región que limitan los labios menores, dentro de él están el orificio vaginal, el orificio uretral y las glándulas de Bartholin. Estas últimas se localizan a ambos lados del orificio vaginal y tienen como función producir una secreción mucoide que se suma al moco cervical para complementar la lubricación durante la relación sexual F o m e n i n e Aparato reproductor
  • 44. *CICLO REPRODUCTOR FEMENINO: FECUNDACIÓN Y EMBARAZO F o m e n i n e Aparato reproductor
  • 45. Relación sexual (acto sexual) La  relación sexual , es el conjunto de comportamientos eróticos que realizan dos o más seres, y que generalmente suele incluir uno o varios coitos. El  coito  es la cópula o unión sexual entre dos individuos. En los seres humanos el coito forma parte de la relación sexual, puede o no tener como objetivo la fecundación del gameto femenino e implica la participación de los órganos genitales externos o internos. F o m e n i n e Aparato reproductor
  • 46. Métodos de control de natalidad: Se refieren a la restricción del número de hijos por medio de distintos métodos diseñados para controlar la fecundidad y evitar la concepción. F o m e n i n e Aparato reproductor
  • 47. Métodos de control de natalidad: F o m e n i n e Aparato reproductor