SlideShare una empresa de Scribd logo
Bachiller: Enje Pérez P.
Se llama aparato reproductor al
conjunto de órganos de nuestro
cuerpo que sirven para
reproducirnos.
Los hombres y las mujeres se
distinguen, entre otras cosas, por
el sistema reproductor que
presentan; es por ello que en la
formación de un ser humano
intervienen fundamentalmente
una célula sexual femenina y
una célula sexual masculina. A
continuación se analizarán cada
uno de los aparatos
reproductores donde se forman
tiene como función producir las células
sexuales masculinas e introducirlas en
el aparato genital femenino, donde
tendrá lugar la fecundación y desarrollo
del nuevo ser.
El aparato reproductor masculino está
formado por las siguientes partes:
• Testículos
• Vías espermáticas
• Pene
• Glándulas anexas.
Es un órgano par, con forma
ovoide, que se aloja en la bolsa
escrotal que desciende a su
posición definitiva en el período
fetal.
La función de los testículos es
la formación de
espermatozoides
(espermatogénesis) y la
regulación hormonal. Los
andrógenos y la testosterona,
son las hormonas que
intervienen en la
espermatogénesis y en el
Testículos
Son estructuras tubulares que forman un
conducto que se extiende desde cada testículo
hasta la uretra.
Vías Espermáticas
Órgano con forma cilíndrica,
con un extremo anterior
denominado glande, que está
recubierto por el prepucio. En
la parte central del glande se
abre el meato urinario, orificio
que se corresponde con la
porción final de la uretra, por
donde se eliminan la orina y
el esperma, aunque no de
forma simultánea.
Pene
 Próstata: glándula única, que rodea la uretra y
abre sus conductos en ella.
 Glándulas de Cowper: órganos pares que
vierten secreción mucosa en la uretra a partir de
un conducto excretor.
Glándulas
Patologías más frecuentes
Las
enfermedades
de transmisión
sexual (ETS)
son
enfermedades
infecciosas cuyo
mecanismo de
transmisión está
ligado a las
relaciones
sexuales y
afectan tanto a
hombres como a
mujeres.
La medida
fundamental
para evitar las
ETS es la
prevención
mediante los
métodos
anticonceptivos
de barrera
Las patologías más frecuentes del aparato reproductor
masculino son las siguientes:
 Fimosis:
Estrechez de la abertura del prepucio, congénita o adquirida,
que dificulta descubrir el glande.
 Criptorquidia:
Descenso incompleto del testículo, que no alcanza la bolsa
escrotal, pudiendo quedar retenido en la cavidad abdominal o
en algún punto del trayecto de descenso.
 Orquitis:
Inflamación de los testículos que cursa con dolor localizado,
fiebre y aumento del tamaño testicular. Suele ser secundaria a
una enfermedad infecciosa, por ejemplo la parotiditis.
 Hipertrofia prostática:
Aumento del tamaño de la próstata que produce dificultad para
la micción y retención de orina, llevando a una distensión de la
vejiga lo que facilita la aparición incontinencia por
rebosamiento e infecciones de orina.
 Tumores:
Afectan con mayor frecuencia a los testículos y a la próstata.
Existen tumores malignos y benignos y, en todo caso,
producen un aumento del tamaño del órgano afectado con la
consecuente compresión de las estructuras adyacentes.
Tiene como función producir las células
sexuales femeninas, recibir los
espermatozoides, permitir la concepción y
el desarrollo del embrión, y por último, dar
a luz al feto.
El aparato reproductor femenino está
formado por:
• Los ovarios
• Las trompas de Falopio
• El útero
• La vagina
• La vulva (labios mayores, labios
menores, orificio vaginal y clítoris.
Órgano par, situado en
la cavidad peritoneal y
unido al útero a través
de las trompas de
Falopio. Su función es
la producción de
óvulos y la secreción
de hormonas sexuales
Ovarios
Estructuras tubulares que
se extienden desde los
laterales del útero hasta la
superficie de cada ovario.
Sirven como vía de
transporte de los óvulos
desde el ovario hasta el
útero.
Trompas de Falopio
Es un órgano muscular hueco,
situado en la pelvis, entre la
vejiga y el recto. Se divide en
cuerpo, istmo y cuello.
La pared del útero presenta tres
capas: una serosa externa
(peritoneal), una capa muscular
(miometrio) y una capa mucosa
interna (endometrio). En el
útero se produce la
implantación del óvulo
fecundado y el desarrollo del
feto durante el embarazo.
Útero
Se extiende desde el cuello del útero hasta
la vulva y actúa como conducto de
eliminación del flujo menstrual y
canalización del esperma.
Vagina
Vulva
La vulva es el nombre que se utiliza para describir donde se encuentran
todas las estructuras de los genitales femeninos externos. Limita por arriba
con el monte de Venus, por debajo con el ano y, por fuera, por la cara
interna de ambos muslos.
La vulva y la vagina dos estructuras anatómicas diferentes por lo que no
deben confundirse y son los llamados "órganos de la copulación". Las
estructuras que la componen son las siguientes:
 El pubis, también conocido como "monte de Venus".
 El vestíbulo, contiene el meato uretral (orificio de salida de la orina) y el
introito vaginal (entrada a la vagina).
 Los labios mayores.
 Los labios menores.
 El clítoris.
 Los bulbos vestibulares o bulbos vulvares.
 Las glándulas de Bartholino o glándulas vestibulares mayores.
 Las glándulas parauretrales de Skene.
Patologías más frecuentes
Las patologías más frecuentes del aparato
reproductor femenino son las siguientes:
 Infecciones
Están causadas por diversos tipos de gérmenes y
pueden afectar a los diferentes órganos genitales,
provocando así vulvitis, vaginitis o colpitis, cervitis o
salpingitis. La sintomatología incluye escozor, dolor,
irritación local, aumento en la excreción de orina y
alteración del moco cervical.
 Tumores
Los más frecuentes, tanto benignos como
malignos, se localizan en el cuello y cuerpo del
útero y en los ovarios. Otros tumores también
muy frecuentes son los de mama, que se
presentan como nódulos palpables en el pecho,
de carácter doloroso. Para conseguir una
detección precoz de los tumores de mama, es
importante aprender a realizar una correcta
autoexploración mamaria que consiste en la
inspección ocular del pecho y la palpación
ejerciendo una presión con la punta de los dedos
sobre las mamas y axilas. Para un diagnóstico
precoz de las enfermedades del aparato genital
femenino es recomendable la visita anual al
ginecólogo y la realización de mamografías

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Aparato reproductor femenino y masculino humano
Aparato reproductor femenino y masculino humanoAparato reproductor femenino y masculino humano
Aparato reproductor femenino y masculino humano
Rebeca Curiel
 
Aparato reproductor-femenino
Aparato reproductor-femeninoAparato reproductor-femenino
Aparato reproductor-femenino
Nestor Andrade
 
Anatomía Y Fisiología del Aparato Reproductor Femenino
Anatomía Y Fisiología del Aparato Reproductor FemeninoAnatomía Y Fisiología del Aparato Reproductor Femenino
Anatomía Y Fisiología del Aparato Reproductor Femenino
geopaloma
 
Anatomía y Fisiología del aparato reproductor Femenino y Masculino
Anatomía y Fisiología del aparato reproductor Femenino y MasculinoAnatomía y Fisiología del aparato reproductor Femenino y Masculino
Anatomía y Fisiología del aparato reproductor Femenino y Masculino
Felipe Flores
 
Sistema excretor
Sistema excretorSistema excretor
Sistema excretorfrsnk17
 
Aparato femenino.ppt diapo
Aparato femenino.ppt diapoAparato femenino.ppt diapo
Aparato femenino.ppt diapowilorfvd87
 
LA REPRODUCCIÓN HUMANA
LA REPRODUCCIÓN HUMANALA REPRODUCCIÓN HUMANA
LA REPRODUCCIÓN HUMANA
alvaropueblacrack
 
SISTEMA REPRODUCTOR MASCULINO Y FEMENINO SCIE112
SISTEMA REPRODUCTOR MASCULINO Y FEMENINO SCIE112SISTEMA REPRODUCTOR MASCULINO Y FEMENINO SCIE112
SISTEMA REPRODUCTOR MASCULINO Y FEMENINO SCIE112
Shifu Moisés
 
Clase 5 morfologia sistema endocrino
Clase 5 morfologia sistema endocrinoClase 5 morfologia sistema endocrino
Clase 5 morfologia sistema endocrino
Pediatra Carlos Andres Vera Aparicio
 
Aparato reproductor femenino exposicion
Aparato reproductor femenino exposicionAparato reproductor femenino exposicion
Aparato reproductor femenino exposicionGeorgherly Mena Flores
 
SISTEMA CIRCULATORIO
SISTEMA CIRCULATORIOSISTEMA CIRCULATORIO
SISTEMA CIRCULATORIO
alexdorante
 
SISTEMA CIRCULATORIO - PRIMARIA
SISTEMA CIRCULATORIO - PRIMARIASISTEMA CIRCULATORIO - PRIMARIA
SISTEMA CIRCULATORIO - PRIMARIA
AULA VIRTUAL CREATIVA
 
Cuestionario fisio aparato repro masculino-fatima
Cuestionario fisio aparato repro masculino-fatimaCuestionario fisio aparato repro masculino-fatima
Cuestionario fisio aparato repro masculino-fatimaFatimy Duran
 
Sistema reproductor masculino
Sistema reproductor masculinoSistema reproductor masculino
Sistema reproductor masculino
segundo moreno
 
Sistema reproductor masculino
Sistema reproductor masculinoSistema reproductor masculino
Sistema reproductor masculinoPilar Muñoz
 
Diapositivas del sistema endocrino
Diapositivas del sistema endocrinoDiapositivas del sistema endocrino
Diapositivas del sistema endocrino
Magdalena Guevara Villanueva
 
Sistema Reproductgor Humano
Sistema Reproductgor HumanoSistema Reproductgor Humano
Sistema Reproductgor Humano
loliver3
 

La actualidad más candente (20)

Sistema reproductor humano
Sistema reproductor humanoSistema reproductor humano
Sistema reproductor humano
 
Aparato reproductor femenino y masculino humano
Aparato reproductor femenino y masculino humanoAparato reproductor femenino y masculino humano
Aparato reproductor femenino y masculino humano
 
Aparato reproductor-femenino
Aparato reproductor-femeninoAparato reproductor-femenino
Aparato reproductor-femenino
 
Anatomía Y Fisiología del Aparato Reproductor Femenino
Anatomía Y Fisiología del Aparato Reproductor FemeninoAnatomía Y Fisiología del Aparato Reproductor Femenino
Anatomía Y Fisiología del Aparato Reproductor Femenino
 
Aparatos reproductores
Aparatos reproductoresAparatos reproductores
Aparatos reproductores
 
Anatomía y Fisiología del aparato reproductor Femenino y Masculino
Anatomía y Fisiología del aparato reproductor Femenino y MasculinoAnatomía y Fisiología del aparato reproductor Femenino y Masculino
Anatomía y Fisiología del aparato reproductor Femenino y Masculino
 
Sistema excretor
Sistema excretorSistema excretor
Sistema excretor
 
Aparato femenino.ppt diapo
Aparato femenino.ppt diapoAparato femenino.ppt diapo
Aparato femenino.ppt diapo
 
LA REPRODUCCIÓN HUMANA
LA REPRODUCCIÓN HUMANALA REPRODUCCIÓN HUMANA
LA REPRODUCCIÓN HUMANA
 
SISTEMA REPRODUCTOR MASCULINO Y FEMENINO SCIE112
SISTEMA REPRODUCTOR MASCULINO Y FEMENINO SCIE112SISTEMA REPRODUCTOR MASCULINO Y FEMENINO SCIE112
SISTEMA REPRODUCTOR MASCULINO Y FEMENINO SCIE112
 
Aparato reproductor masculino
Aparato reproductor masculinoAparato reproductor masculino
Aparato reproductor masculino
 
Clase 5 morfologia sistema endocrino
Clase 5 morfologia sistema endocrinoClase 5 morfologia sistema endocrino
Clase 5 morfologia sistema endocrino
 
Aparato reproductor femenino exposicion
Aparato reproductor femenino exposicionAparato reproductor femenino exposicion
Aparato reproductor femenino exposicion
 
SISTEMA CIRCULATORIO
SISTEMA CIRCULATORIOSISTEMA CIRCULATORIO
SISTEMA CIRCULATORIO
 
SISTEMA CIRCULATORIO - PRIMARIA
SISTEMA CIRCULATORIO - PRIMARIASISTEMA CIRCULATORIO - PRIMARIA
SISTEMA CIRCULATORIO - PRIMARIA
 
Cuestionario fisio aparato repro masculino-fatima
Cuestionario fisio aparato repro masculino-fatimaCuestionario fisio aparato repro masculino-fatima
Cuestionario fisio aparato repro masculino-fatima
 
Sistema reproductor masculino
Sistema reproductor masculinoSistema reproductor masculino
Sistema reproductor masculino
 
Sistema reproductor masculino
Sistema reproductor masculinoSistema reproductor masculino
Sistema reproductor masculino
 
Diapositivas del sistema endocrino
Diapositivas del sistema endocrinoDiapositivas del sistema endocrino
Diapositivas del sistema endocrino
 
Sistema Reproductgor Humano
Sistema Reproductgor HumanoSistema Reproductgor Humano
Sistema Reproductgor Humano
 

Destacado

Aparato reproductor masculino y femenino
 Aparato reproductor masculino y femenino Aparato reproductor masculino y femenino
Aparato reproductor masculino y femenino
Robert Zapata
 
Aparato reproductor masculino y femenino
Aparato reproductor masculino y femeninoAparato reproductor masculino y femenino
Aparato reproductor masculino y femenino
Thais M Escalona R
 
Fisiología del Sistema Reproductor Femenino
Fisiología del Sistema Reproductor FemeninoFisiología del Sistema Reproductor Femenino
Fisiología del Sistema Reproductor Femenino
Ivan Lopez
 
SISTEMA REPRODUCTOR MASCULINO - FEMENINO Y CIRCULATORIO
SISTEMA REPRODUCTOR MASCULINO - FEMENINO Y CIRCULATORIOSISTEMA REPRODUCTOR MASCULINO - FEMENINO Y CIRCULATORIO
SISTEMA REPRODUCTOR MASCULINO - FEMENINO Y CIRCULATORIO
Barry O. Véliz
 
Aparato reproductor femenino ¿Cómo se compone?
Aparato reproductor femenino ¿Cómo se compone?Aparato reproductor femenino ¿Cómo se compone?
Aparato reproductor femenino ¿Cómo se compone?
anette paniagua
 
Sistema reproductor femenino
Sistema  reproductor femeninoSistema  reproductor femenino
Sistema reproductor femenino
Giuliana Tinoco
 
Sistema reproductor femenino
Sistema reproductor femeninoSistema reproductor femenino
Sistema reproductor femenino
Kevin Douglas Rivas
 
Femenino
FemeninoFemenino
Femenino
angelespoma
 
Sistema reproductor
Sistema reproductorSistema reproductor
Sistema reproductor
Evelín Velásquez
 
El aparato reproductor femenino
El aparato reproductor femeninoEl aparato reproductor femenino
El aparato reproductor femenino
Wimer Alarcon Ledesma
 
Sistema reproductivo femenino
Sistema reproductivo femeninoSistema reproductivo femenino
Sistema reproductivo femenino
sonita Jiménez
 
Sistemas sexuales
Sistemas sexualesSistemas sexuales
Sistemas sexuales
Maiten Machuca
 
Sistema Reproductor femenino Animal
Sistema Reproductor femenino AnimalSistema Reproductor femenino Animal
Sistema Reproductor femenino Animal
REBECA HERRERA
 
Aparato reproductor-femenino
Aparato reproductor-femeninoAparato reproductor-femenino
Aparato reproductor-femenino
Gina Anahi
 
1 aparato reproductor-femenino (1)
1 aparato reproductor-femenino (1)1 aparato reproductor-femenino (1)
1 aparato reproductor-femenino (1)
Esperanza Martinez
 
Aparato reproductor-femenino (1)
Aparato reproductor-femenino (1)Aparato reproductor-femenino (1)
Aparato reproductor-femenino (1)
katherine price
 
Aparato reproductor Masculino y Femenino
Aparato reproductor Masculino y FemeninoAparato reproductor Masculino y Femenino
Aparato reproductor Masculino y Femenino
Otromanumas
 
Sistema reproductor femenino
Sistema reproductor femeninoSistema reproductor femenino
Sistema reproductor femenino
Bryan David Moreno
 
sistemas reproductores. masculino-femenino
sistemas reproductores. masculino-femeninosistemas reproductores. masculino-femenino
sistemas reproductores. masculino-femenino
angiemarentes
 
Aparato reproductor
Aparato reproductorAparato reproductor
Aparato reproductor
Erika Marquez
 

Destacado (20)

Aparato reproductor masculino y femenino
 Aparato reproductor masculino y femenino Aparato reproductor masculino y femenino
Aparato reproductor masculino y femenino
 
Aparato reproductor masculino y femenino
Aparato reproductor masculino y femeninoAparato reproductor masculino y femenino
Aparato reproductor masculino y femenino
 
Fisiología del Sistema Reproductor Femenino
Fisiología del Sistema Reproductor FemeninoFisiología del Sistema Reproductor Femenino
Fisiología del Sistema Reproductor Femenino
 
SISTEMA REPRODUCTOR MASCULINO - FEMENINO Y CIRCULATORIO
SISTEMA REPRODUCTOR MASCULINO - FEMENINO Y CIRCULATORIOSISTEMA REPRODUCTOR MASCULINO - FEMENINO Y CIRCULATORIO
SISTEMA REPRODUCTOR MASCULINO - FEMENINO Y CIRCULATORIO
 
Aparato reproductor femenino ¿Cómo se compone?
Aparato reproductor femenino ¿Cómo se compone?Aparato reproductor femenino ¿Cómo se compone?
Aparato reproductor femenino ¿Cómo se compone?
 
Sistema reproductor femenino
Sistema  reproductor femeninoSistema  reproductor femenino
Sistema reproductor femenino
 
Sistema reproductor femenino
Sistema reproductor femeninoSistema reproductor femenino
Sistema reproductor femenino
 
Femenino
FemeninoFemenino
Femenino
 
Sistema reproductor
Sistema reproductorSistema reproductor
Sistema reproductor
 
El aparato reproductor femenino
El aparato reproductor femeninoEl aparato reproductor femenino
El aparato reproductor femenino
 
Sistema reproductivo femenino
Sistema reproductivo femeninoSistema reproductivo femenino
Sistema reproductivo femenino
 
Sistemas sexuales
Sistemas sexualesSistemas sexuales
Sistemas sexuales
 
Sistema Reproductor femenino Animal
Sistema Reproductor femenino AnimalSistema Reproductor femenino Animal
Sistema Reproductor femenino Animal
 
Aparato reproductor-femenino
Aparato reproductor-femeninoAparato reproductor-femenino
Aparato reproductor-femenino
 
1 aparato reproductor-femenino (1)
1 aparato reproductor-femenino (1)1 aparato reproductor-femenino (1)
1 aparato reproductor-femenino (1)
 
Aparato reproductor-femenino (1)
Aparato reproductor-femenino (1)Aparato reproductor-femenino (1)
Aparato reproductor-femenino (1)
 
Aparato reproductor Masculino y Femenino
Aparato reproductor Masculino y FemeninoAparato reproductor Masculino y Femenino
Aparato reproductor Masculino y Femenino
 
Sistema reproductor femenino
Sistema reproductor femeninoSistema reproductor femenino
Sistema reproductor femenino
 
sistemas reproductores. masculino-femenino
sistemas reproductores. masculino-femeninosistemas reproductores. masculino-femenino
sistemas reproductores. masculino-femenino
 
Aparato reproductor
Aparato reproductorAparato reproductor
Aparato reproductor
 

Similar a Aparato reproductor masculino y femenino

Tarea10
Tarea10Tarea10
Revista sistema genital
Revista sistema genitalRevista sistema genital
Revista sistema genital
Yenny Segueri
 
Revistra
RevistraRevistra
Revistra
Jorge Teran
 
Aparato reproductor dario paredes
Aparato reproductor dario paredesAparato reproductor dario paredes
Aparato reproductor dario paredes
Dario Paredes
 
Aparato reproductor masculino y femenino
Aparato reproductor masculino y femeninoAparato reproductor masculino y femenino
Aparato reproductor masculino y femenino
Alejandra Perez
 
Aparato Genital
Aparato GenitalAparato Genital
Aparato Genital
Lesme Hernández
 
tarea 10 Biología y Conducta
tarea 10 Biología y Conductatarea 10 Biología y Conducta
tarea 10 Biología y Conducta
PaolaGaby05
 
Aparato reproductor
Aparato reproductorAparato reproductor
Aparato reproductor
escarlyvane
 
Aparato reproductor masculino y femenino
Aparato reproductor masculino y femeninoAparato reproductor masculino y femenino
Aparato reproductor masculino y femenino
maria_jose_salcedo
 
Sistema reproductor
Sistema reproductorSistema reproductor
Sistema reproductor
MarlyPerez
 
Aparato reproductor
Aparato reproductorAparato reproductor
Aparato reproductor
Maria Peña
 
Aparato reproductor
Aparato reproductorAparato reproductor
Aparato reproductor
fabianapochenkina
 
Aparato reproductor
Aparato reproductorAparato reproductor
Aparato reproductor
Hanenc
 
Aparato reproductor femenino y masculino
Aparato reproductor femenino y masculinoAparato reproductor femenino y masculino
Aparato reproductor femenino y masculino
del valle
 
El Aparato genital Masculino y Femenino
El Aparato genital Masculino y FemeninoEl Aparato genital Masculino y Femenino
El Aparato genital Masculino y Femenino
DacodaRou
 
Aparato Reproductivo Masculino y Femenino. Universidad Yacambu
Aparato Reproductivo Masculino y Femenino. Universidad YacambuAparato Reproductivo Masculino y Femenino. Universidad Yacambu
Aparato Reproductivo Masculino y Femenino. Universidad Yacambu
Iriam Fereira
 
Aparato reproductor
Aparato reproductorAparato reproductor
Aparato reproductor
yacambu
 
Aparato reproductor
Aparato reproductorAparato reproductor
Aparato reproductor
aidayokasta
 
Aparato reproductor
Aparato reproductorAparato reproductor
Aparato reproductor
MARIA Ochoa
 

Similar a Aparato reproductor masculino y femenino (20)

Tarea10
Tarea10Tarea10
Tarea10
 
Revista sistema genital
Revista sistema genitalRevista sistema genital
Revista sistema genital
 
Revistra
RevistraRevistra
Revistra
 
Aparato reproductor dario paredes
Aparato reproductor dario paredesAparato reproductor dario paredes
Aparato reproductor dario paredes
 
Aparato reproductor masculino y femenino
Aparato reproductor masculino y femeninoAparato reproductor masculino y femenino
Aparato reproductor masculino y femenino
 
Aparato Genital
Aparato GenitalAparato Genital
Aparato Genital
 
tarea 10 Biología y Conducta
tarea 10 Biología y Conductatarea 10 Biología y Conducta
tarea 10 Biología y Conducta
 
Aparato reproductor
Aparato reproductorAparato reproductor
Aparato reproductor
 
Aparato reproductor masculino y femenino
Aparato reproductor masculino y femeninoAparato reproductor masculino y femenino
Aparato reproductor masculino y femenino
 
Sistema reproductor
Sistema reproductorSistema reproductor
Sistema reproductor
 
Aparato reproductor
Aparato reproductorAparato reproductor
Aparato reproductor
 
Aparato reproductor
Aparato reproductorAparato reproductor
Aparato reproductor
 
Aparato reproductor
Aparato reproductorAparato reproductor
Aparato reproductor
 
Aparato reproductor femenino y masculino
Aparato reproductor femenino y masculinoAparato reproductor femenino y masculino
Aparato reproductor femenino y masculino
 
El Aparato genital Masculino y Femenino
El Aparato genital Masculino y FemeninoEl Aparato genital Masculino y Femenino
El Aparato genital Masculino y Femenino
 
Aparato Reproductivo Masculino y Femenino. Universidad Yacambu
Aparato Reproductivo Masculino y Femenino. Universidad YacambuAparato Reproductivo Masculino y Femenino. Universidad Yacambu
Aparato Reproductivo Masculino y Femenino. Universidad Yacambu
 
Aparato reproductor
Aparato reproductorAparato reproductor
Aparato reproductor
 
Aparato reproductor
Aparato reproductorAparato reproductor
Aparato reproductor
 
Sex
SexSex
Sex
 
Aparato reproductor
Aparato reproductorAparato reproductor
Aparato reproductor
 

Último

509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
VictorManuelGonzalez363568
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
sergioandreslozanogi
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
fernfre15
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
75254036
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
LilianBaosMedina
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
giltoledoluis123
 
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
SILVANALIZBETHMORALE
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Israel Alcazar
 
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Pedrorivera339137
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
crimaldonado
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
cessarvargass23
 
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIABIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
loidaeunicer
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
erikamontano663
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
bauldecuentosec
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
femayormisleidys
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
acastropu
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
Fernando Tellado
 

Último (20)

509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
 
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
 
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
 
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIABIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
 

Aparato reproductor masculino y femenino

  • 2. Se llama aparato reproductor al conjunto de órganos de nuestro cuerpo que sirven para reproducirnos. Los hombres y las mujeres se distinguen, entre otras cosas, por el sistema reproductor que presentan; es por ello que en la formación de un ser humano intervienen fundamentalmente una célula sexual femenina y una célula sexual masculina. A continuación se analizarán cada uno de los aparatos reproductores donde se forman
  • 3. tiene como función producir las células sexuales masculinas e introducirlas en el aparato genital femenino, donde tendrá lugar la fecundación y desarrollo del nuevo ser. El aparato reproductor masculino está formado por las siguientes partes: • Testículos • Vías espermáticas • Pene • Glándulas anexas.
  • 4. Es un órgano par, con forma ovoide, que se aloja en la bolsa escrotal que desciende a su posición definitiva en el período fetal. La función de los testículos es la formación de espermatozoides (espermatogénesis) y la regulación hormonal. Los andrógenos y la testosterona, son las hormonas que intervienen en la espermatogénesis y en el Testículos
  • 5. Son estructuras tubulares que forman un conducto que se extiende desde cada testículo hasta la uretra. Vías Espermáticas
  • 6. Órgano con forma cilíndrica, con un extremo anterior denominado glande, que está recubierto por el prepucio. En la parte central del glande se abre el meato urinario, orificio que se corresponde con la porción final de la uretra, por donde se eliminan la orina y el esperma, aunque no de forma simultánea. Pene
  • 7.  Próstata: glándula única, que rodea la uretra y abre sus conductos en ella.  Glándulas de Cowper: órganos pares que vierten secreción mucosa en la uretra a partir de un conducto excretor. Glándulas
  • 8. Patologías más frecuentes Las enfermedades de transmisión sexual (ETS) son enfermedades infecciosas cuyo mecanismo de transmisión está ligado a las relaciones sexuales y afectan tanto a hombres como a mujeres. La medida fundamental para evitar las ETS es la prevención mediante los métodos anticonceptivos de barrera Las patologías más frecuentes del aparato reproductor masculino son las siguientes:  Fimosis: Estrechez de la abertura del prepucio, congénita o adquirida, que dificulta descubrir el glande.  Criptorquidia: Descenso incompleto del testículo, que no alcanza la bolsa escrotal, pudiendo quedar retenido en la cavidad abdominal o en algún punto del trayecto de descenso.  Orquitis: Inflamación de los testículos que cursa con dolor localizado, fiebre y aumento del tamaño testicular. Suele ser secundaria a una enfermedad infecciosa, por ejemplo la parotiditis.  Hipertrofia prostática: Aumento del tamaño de la próstata que produce dificultad para la micción y retención de orina, llevando a una distensión de la vejiga lo que facilita la aparición incontinencia por rebosamiento e infecciones de orina.  Tumores: Afectan con mayor frecuencia a los testículos y a la próstata. Existen tumores malignos y benignos y, en todo caso, producen un aumento del tamaño del órgano afectado con la consecuente compresión de las estructuras adyacentes.
  • 9. Tiene como función producir las células sexuales femeninas, recibir los espermatozoides, permitir la concepción y el desarrollo del embrión, y por último, dar a luz al feto. El aparato reproductor femenino está formado por: • Los ovarios • Las trompas de Falopio • El útero • La vagina • La vulva (labios mayores, labios menores, orificio vaginal y clítoris.
  • 10. Órgano par, situado en la cavidad peritoneal y unido al útero a través de las trompas de Falopio. Su función es la producción de óvulos y la secreción de hormonas sexuales Ovarios
  • 11. Estructuras tubulares que se extienden desde los laterales del útero hasta la superficie de cada ovario. Sirven como vía de transporte de los óvulos desde el ovario hasta el útero. Trompas de Falopio
  • 12. Es un órgano muscular hueco, situado en la pelvis, entre la vejiga y el recto. Se divide en cuerpo, istmo y cuello. La pared del útero presenta tres capas: una serosa externa (peritoneal), una capa muscular (miometrio) y una capa mucosa interna (endometrio). En el útero se produce la implantación del óvulo fecundado y el desarrollo del feto durante el embarazo. Útero
  • 13. Se extiende desde el cuello del útero hasta la vulva y actúa como conducto de eliminación del flujo menstrual y canalización del esperma. Vagina
  • 14. Vulva La vulva es el nombre que se utiliza para describir donde se encuentran todas las estructuras de los genitales femeninos externos. Limita por arriba con el monte de Venus, por debajo con el ano y, por fuera, por la cara interna de ambos muslos. La vulva y la vagina dos estructuras anatómicas diferentes por lo que no deben confundirse y son los llamados "órganos de la copulación". Las estructuras que la componen son las siguientes:  El pubis, también conocido como "monte de Venus".  El vestíbulo, contiene el meato uretral (orificio de salida de la orina) y el introito vaginal (entrada a la vagina).  Los labios mayores.  Los labios menores.  El clítoris.  Los bulbos vestibulares o bulbos vulvares.  Las glándulas de Bartholino o glándulas vestibulares mayores.  Las glándulas parauretrales de Skene.
  • 15. Patologías más frecuentes Las patologías más frecuentes del aparato reproductor femenino son las siguientes:  Infecciones Están causadas por diversos tipos de gérmenes y pueden afectar a los diferentes órganos genitales, provocando así vulvitis, vaginitis o colpitis, cervitis o salpingitis. La sintomatología incluye escozor, dolor, irritación local, aumento en la excreción de orina y alteración del moco cervical.  Tumores Los más frecuentes, tanto benignos como malignos, se localizan en el cuello y cuerpo del útero y en los ovarios. Otros tumores también muy frecuentes son los de mama, que se presentan como nódulos palpables en el pecho, de carácter doloroso. Para conseguir una detección precoz de los tumores de mama, es importante aprender a realizar una correcta autoexploración mamaria que consiste en la inspección ocular del pecho y la palpación ejerciendo una presión con la punta de los dedos sobre las mamas y axilas. Para un diagnóstico precoz de las enfermedades del aparato genital femenino es recomendable la visita anual al ginecólogo y la realización de mamografías