SlideShare una empresa de Scribd logo
{
Erika M. Márquez Castro
C.I 24.001.532
HPS-161-00092V
Aparato Reproductor
El aparato reproductor es el que
permite la continuidad de las especies
animales, contando para ello con un
conjunto de órganos reproductores
necesarios en la reproducción sexual,
que se diferencian entre los que
correspondan al macho y los de la
hembra. Algunos animales son
hermafroditas, poseyendo ambos sexos
en si mismos, como sucede con el
caracol.
En los humanos, la reproducción es
sexual e interna, contando el aparato
masculino con los siguientes órganos:
testículo, pene y próstata, mientras el
femenino se integra con el ovario, las
trompas de Falopio, la matriz o útero, la
vagina y la vulva.
La fecundación ocurre cuando el núcleo del esperma se
introduce en el óvulo. Sólo uno de los muchos
espermatozoides que penetran por el acto sexual será el
que logre tal vez, fecundar el óvulo. Si el óvulo maduro
no es fecundado tras pasar por las trompas de Falopio,
llega hasta el útero y luego se expulsa, dando lugar a la
menstruación.
Como producto de la fecundación se forma el huevo o
cigoto, que irá originando un nuevo ser, tras sucesivas
divisiones por mitosis.
El gameto femenino es el óvulo, célula que se forma a
partir de células epiteliales de los folículos de Graaf
(ováricos) a través de un proceso madurativo conocido
como oogénesis, que las hace aptas para la fecundación;
y el masculino es el espermatozoide, que posee dos
partes: una cabeza que contiene el núcleo y una cola
que se mueve por poseer un flagelo y así puede llegar
hasta el óvulo maduro que ha logrado saltar hacia las
trompas de Falopio, para fecundarlo, recorriendo
aproximadamente ocho centímetros.
Aparato Reproductor
Masculina
El aparato reproductor masculino es el
encargado de la reproducción masculina. Se
compone de órganos externos, internos,
glándulas y diversos líquidos que favorece la
reproducción.
Es el encargado de la reproducción, es decir, de la
formación de nuevos individuos.
Los principales órganos externos son los
testículos, el epidídimo, el pene y el escroto, el
saco que envuelve los testículos. Los conductos
deferentes y las glándulas accesorias son órganos
internos.
Los testículos producen espermatozoides y liberan a la sangre hormonas sexuales masculinas
(testosterona). Un sistema de conductos que incluyen el epidídimo y los conductos deferentes
almacenan los espermatozoides y los conducen al exterior a través del pene. En el transcurso de las
relaciones sexuales se produce la eyaculación, que consiste en la liberación del líquido seminal o semen.
El semen está compuesto por los espermatozoides producidos por los testículos y diversas secreciones
de las glándulas sexuales accesorias, que son la próstata y las glándulas bulbouretrales.
Órganos externos
 Testículos
Son los principales órganos del sistema reproductor masculino. Producen las células espermáticas y las
hormonas sexuales masculinas. Se encuentran alojados en el escroto o saco escrotal, que es un conjunto
de envolturas que cubre y aloja a los testículos en el varón.
 Pene
El pene está formado por el cuerpo esponjoso y los cuerpos cavernosos, una de cuyas funciones es
depositar el esperma durante el coito vaginal en la vagina, y con ello lograr la fecundación del óvulo.
 Cuerpo esponjoso
El cuerpo esponjoso es la más pequeña de
las tres columnas de tejido eréctil que se
encuentran en el interior del pene (las
otras dos son los cuerpos cavernosos).
Está ubicado en la parte inferior del
miembro viril. El glande es la última
porción y la parte más ancha del cuerpo
esponjoso; presenta una forma cónica.
Su función es la de evitar que, durante la
erección, se comprima la uretra,
conducto por el que son expulsados tanto
el semen como la orina.
 Cuerpos cavernosos
Los cuerpos cavernosos constituyen un par de columnas de tejido eréctil situadas en la parte superior del
pene que se llenan de sangre durante las erecciones.
 Epidídimo
El epidídimo se constituye por la reunión y apelotonamiento de los conductos seminíferos. Se distingue
una cabeza, cuerpo y cola que continúa con el conducto deferente. Tiene aproximadamente 5 cm de
longitud por 12 mm de ancho.
 Conductos deferentes
Los conductos deferentes son un par de conductos rodeados de músculo liso, cada uno de 30 cm de largo,
aproximadamente, que conectan el epidídimo con los conductos eyaculatorios, intermediando el
recorrido del semen entre estos. Durante la eyaculación, el músculo liso de los conductos se contrae,
impulsando el semen hacia los conductos eyaculatorios y luego a la uretra, desde donde es expulsado al
exterior. La vasectomía es un método de anticoncepción en el cual los conductos deferentes son cortados.
 Vesículas seminales
Secretan un líquido alcalino viscoso que neutraliza el
ambiente ácido de la uretra. En condiciones normales el
líquido contribuye alrededor del 40% del semen. Las vesículas
o glándulas seminales son unas glándulas productoras de
aproximadamente el 3% del volumen del líquido seminal
situadas en la excavación pélvica. Detrás de la vejiga urinaria,
delante del recto e inmediatamente por encima de la base de
la próstata, con la que están unidas por su extremo inferior.
Órganos internos
 Conducto eyaculador
Los conductos eyaculatorios constituyen
parte de la anatomía masculina; cada
varón tiene dos de ellos. Comienzan al
final de los vasos deferentes y terminan
en la uretra. Durante la eyaculación, el
semen pasa a través de estos conductos y
es posteriormente expulsado del cuerpo
a través del pene.
 Próstata
La próstata es un órgano glandular del aparato genitourinario, exclusivo de los hombres, con forma de
castaña, localizada enfrente del recto, debajo y a la salida de la vejiga urinaria. Contiene células que
producen parte del líquido seminal que protege y nutre a los espermatozoides contenidos en el semen.
 Uretra
La uretra es el conducto por el que discurre la orina desde la vejiga urinaria hasta el exterior del cuerpo
durante la micción. La función de la uretra es excretora en ambos sexos y también cumple una función
reproductiva en el hombre al permitir el paso del semen desde las vesículas seminales que abocan a la
próstata hasta el exterior.
 Glándulas bulbouretrales
Las glándulas bulbouretrales, también conocidas como glándulas de Cowper, son dos glándulas que se
encuentran debajo de la próstata. Su función es secretar un líquido alcalino que lubrica y neutraliza la
acidez de la uretra antes del paso del semen en la eyaculación. Este líquido puede contener
espermatozoides (generalmente arrastrados), por lo cual la práctica de retirar el pene de la vagina antes
de la eyaculación no es un método anticonceptivo efectivo.
 Fimosis
Estrechez de la abertura del prepucio, congénita o
adquirida, que dificulta descubrir el glande
Patologías más frecuentes
 Criptorquidia Descenso incompleto del
testículo, que no alcanza la bolsa escrotal,
pudiendo quedar retenido en la cavidad
abdominal o en algún punto del trayecto de
descenso.
 Orquitis Inflamación de los testículos que cursa
con dolor localizado, fiebre y aumento del
tamaño testicular. Suele ser secundaria a una
enfermedad infecciosa, por ejemplo la
parotiditis.
 Hipertrofia prostática Aumento del tamaño de
la próstata que produce dificultad para la
micción y retención de orina, llevando a una
distensión de la vejiga lo que facilita la
aparición incontinencia por rebosamiento e
infecciones de orina.
 Tumores Afectan con mayor frecuencia a los
testículos y a la próstata. Existen tumores
malignos y benignos y, en todo caso, producen
un aumento del tamaño del órgano afectado
con la consecuente compresión de las
estructuras adyacentes.
Las enfermedades
de transmisión
sexual (ETS) son
enfermedades
infecciosas cuyo
mecanismo de
transmisión está
ligado a las
relaciones sexuales
y afectan tanto a
hombres como a
mujeres. La medida
fundamental para
evitar las ETS es la
prevención
mediante los
métodos
anticonceptivos de
barrera
Aparato Reproductor
Femenino
El sistema reproductor femenino es quizá el lugar
más sagrado de la especie humana: allí se producirá
la fecundación y el desarrollo del nuevo ser.
El aparato reproductor está constituido, tanto en la
mujer como en el hombre, por las siguientes partes:
las gónadas, que son los órganos donde se forman
los gametos y donde se producen las hormonas
sexuales; las vías genitales, conductos de salida; y
los órganos que permiten la unión sexual, llamado
cópula, que posibilita el encuentro de los gametos.
El aparato genital femenino (o aparato reproductor femenino) se compone de dos partes: el útero, que
alberga el feto en desarrollo, produce secreciones vaginales y uterinas, y que traslada el esperma a las
trompas de Falopio; y los ovarios, que producen los ovocitos o gametos femeninos. Estas partes son
internas; la vagina es el canal que comunica con los órganos externos en la vulva, que incluye los labios
genitales, el clítoris y el meato de la uretra. La vagina está unida al útero a través de la cérvix, mientras
que el útero está unido a los ovarios vía las trompas de Falopio. Si, durante el tránsito, se encuentra con
esperma, un espermatozoide puede introducirse y fusionarse con el óvulo, fecundándolo.
Partes del Aparato Reproductor
Femenino
Órganos internos
 Ovarios: son los órganos productores de
gametos femeninos u ovocitos, de tamaño
variado según la cavidad, y la edad; a
diferencia de los testículos, están situados en
la cavidad abdominal. El proceso de
formación de los óvulos, o gametos
femeninos, se llama ovogénesis y se realiza en
unas cavidades o folículos cuyas paredes
están cubiertas de células que protegen y
nutren el óvulo. Cada folículo contiene un
solo óvulo, que madura cada 28 días,
aproximadamente. La ovogénesis es
periódica, a diferencia de la
espermatogénesis, que es continua. Los
ovarios también producen estrógenos y
progesterona, hormonas que regulan el
desarrollo de los caracteres sexuales
secundarios, como la aparición de vello o el
desarrollo de las mamas, y preparan el
organismo para un posible embarazo.
 Trompas de Falopio: conductos de entre 10 a 13
cm que comunican los ovarios con el útero; en
mamíferos en su interior ocurre la fecundación; a
medida que el cigoto se divide viaja por las
trompas hacia el útero.2 En raras ocasiones el
embrión se puede desarrollar en una de las
trompas, produciéndose un embarazo ectópico.
El orificio de apertura de la trompa al útero se
llama ostium tubárico.
Órganos externos
 Vulva: vista anterior externa y vista anteriolateral interna.
En conjunto se conocen como la vulva y están compuestos por:
 Clítoris: Órgano eréctil y altamente erógeno de la mujer y se considera homólogo al glande masculino.
 Labios: En número de dos a cada lado, los labios mayores y los labios menores, pliegues de piel salientes,
de tamaño variables, constituidas por glándulas sebáceas y sudoríparas e inervados.
 Monte de Venus: Una almohadilla adiposa en la cara anterior de la sínfisis púbica, cubierto de vello
púbico y provista de glándulas sebáceas y sudoríparas.
 Vestíbulo vulvar: Un área en forma de almendra perforado por seis orificios, el meato de la uretra, el
orificio vaginal, las glándulas de Bartolino y las glándulas parauretrales de Skene.
La forma y apariencia de los órganos sexuales femeninos varía considerablemente de una mujer a otra.
 Vagina: es el canal que comunica con el
exterior, conducto por donde entrarán los
espermatozoides. Su función es recibir el
pene durante el coito y dar salida al bebé
durante el parto.
La irrigación sanguínea de los genitales internos
está dada fundamentalmente por la arteria
uterina, rama de la arteria hipogástrica y la
arteria ovárica, rama de la aorta.
La inervación está dada por fibras simpáticas del
plexo celíaco y por fibras parasimpáticas
provenientes del nervio pélvico.
 Útero: órgano hueco y musculoso en el que se
desarrollará el feto. La pared interior del útero es el
endometrio, el cual presenta cambios cíclicos
mensuales relacionados con el efecto de hormonas
producidas en el ovario, los estrógenos.
Las patologías más frecuentes del aparato
reproductor femenino son las siguientes:
 Infecciones
Están causadas por diversos tipos de gérmenes y
pueden afectar a los diferentes órganos genitales,
provocando así vulvitis, vaginitis o colpitis, cervitis o
salpingitis. La sintomatología incluye escozor, dolor,
irritación local, aumento en la excreción de orina y
alteración del moco cervical.
 Tumores
Los más frecuentes, tanto benignos como malignos,
se localizan en el cuello y cuerpo del útero y en los
ovarios. Otros tumores también muy frecuentes son
los de mama, que se presentan como nódulos
palpables en el pecho, de carácter doloroso. Para
conseguir una detección precoz de los tumores de
mama, es importante aprender a realizar una correcta
autoexploración mamaria que consiste en la
inspección ocular del pecho y la palpación ejerciendo
una presión con la punta de los dedos sobre las
mamas y axilas. Para un diagnóstico precoz de las
enfermedades del aparato genital femenino es
recomendable la visita anual al ginecólogo y la
realización de mamografías periódicas a partir de la
edad indicada
Patologías más frecuentes
Fisiología Aparato Reproductor Masculino y Femenino

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Aparato Reproductor Femenino
Aparato Reproductor FemeninoAparato Reproductor Femenino
Aparato Reproductor Femenino
Mendoza30
 
Sistema Reproductor Femenino
Sistema Reproductor FemeninoSistema Reproductor Femenino
Sistema Reproductor Femenino
guest52a52c
 
Anatomia del aparato reproductor femenino
Anatomia del aparato reproductor femeninoAnatomia del aparato reproductor femenino
Anatomia del aparato reproductor femenino
xochitl de la cruz martinez
 
Sistema Reproductor Femenino
Sistema Reproductor FemeninoSistema Reproductor Femenino
Sistema Reproductor Femenino
Yamileth A
 
Anatomía y fisiología del aparato reproductor femenino
Anatomía y fisiología del aparato reproductor femeninoAnatomía y fisiología del aparato reproductor femenino
Anatomía y fisiología del aparato reproductor femenino
David Wong
 
APARATO REPRODUCTOR MASCULINO.pptx
APARATO REPRODUCTOR MASCULINO.pptxAPARATO REPRODUCTOR MASCULINO.pptx
APARATO REPRODUCTOR MASCULINO.pptx
LuisFernandoSanchezI
 
Sistema reproductor femenino
Sistema reproductor femeninoSistema reproductor femenino
Sistema reproductor femenino
Mildred Rivas Fuentes
 
Aparato reproductor
Aparato reproductorAparato reproductor
Aparato reproductor
elisromero
 
APARATO REPRODUCTOR FEMENINO.
APARATO REPRODUCTOR FEMENINO.APARATO REPRODUCTOR FEMENINO.
APARATO REPRODUCTOR FEMENINO.
ARIADNASA
 
Diapositivas de informatica organos reproductores
Diapositivas de informatica organos reproductoresDiapositivas de informatica organos reproductores
Diapositivas de informatica organos reproductores
MarcelitaHenao
 
Aparato reproductor masculino
Aparato reproductor masculinoAparato reproductor masculino
Aparato reproductor masculino
Jorge Elias Pacheco Cabezas
 
Aparato reproductor masculino
Aparato reproductor masculinoAparato reproductor masculino
Aparato reproductor masculino
constanzamercedes
 
Aparato reproductor femenino
Aparato reproductor femeninoAparato reproductor femenino
Aparato reproductor femenino
Luis Sanchez
 
Sistema reproductor femenino y masculino
Sistema reproductor femenino y masculinoSistema reproductor femenino y masculino
Sistema reproductor femenino y masculino
genesis_25
 
Anatomia y fisiologia del aparato reproductor femenino
Anatomia y fisiologia del aparato reproductor femeninoAnatomia y fisiologia del aparato reproductor femenino
Anatomia y fisiologia del aparato reproductor femeninoCecilia Medina Sanchez
 
Aparato Reproductor Masculino
Aparato Reproductor  MasculinoAparato Reproductor  Masculino
Aparato Reproductor Masculino
Gabimanri
 
El aparato reproductor masculino
El aparato reproductor masculinoEl aparato reproductor masculino
El aparato reproductor masculino
Laura Cañadas
 
Aparato reproductor-femenino
Aparato reproductor-femeninoAparato reproductor-femenino
Aparato reproductor-femenino
Nestor Andrade
 
APARATO REPRODUCTOR MASCULINO
APARATO REPRODUCTOR MASCULINOAPARATO REPRODUCTOR MASCULINO
APARATO REPRODUCTOR MASCULINO
Mariana Gallardo
 
Sistema reproductor femenino y masculino
Sistema reproductor femenino y masculino Sistema reproductor femenino y masculino
Sistema reproductor femenino y masculino
lito_1965
 

La actualidad más candente (20)

Aparato Reproductor Femenino
Aparato Reproductor FemeninoAparato Reproductor Femenino
Aparato Reproductor Femenino
 
Sistema Reproductor Femenino
Sistema Reproductor FemeninoSistema Reproductor Femenino
Sistema Reproductor Femenino
 
Anatomia del aparato reproductor femenino
Anatomia del aparato reproductor femeninoAnatomia del aparato reproductor femenino
Anatomia del aparato reproductor femenino
 
Sistema Reproductor Femenino
Sistema Reproductor FemeninoSistema Reproductor Femenino
Sistema Reproductor Femenino
 
Anatomía y fisiología del aparato reproductor femenino
Anatomía y fisiología del aparato reproductor femeninoAnatomía y fisiología del aparato reproductor femenino
Anatomía y fisiología del aparato reproductor femenino
 
APARATO REPRODUCTOR MASCULINO.pptx
APARATO REPRODUCTOR MASCULINO.pptxAPARATO REPRODUCTOR MASCULINO.pptx
APARATO REPRODUCTOR MASCULINO.pptx
 
Sistema reproductor femenino
Sistema reproductor femeninoSistema reproductor femenino
Sistema reproductor femenino
 
Aparato reproductor
Aparato reproductorAparato reproductor
Aparato reproductor
 
APARATO REPRODUCTOR FEMENINO.
APARATO REPRODUCTOR FEMENINO.APARATO REPRODUCTOR FEMENINO.
APARATO REPRODUCTOR FEMENINO.
 
Diapositivas de informatica organos reproductores
Diapositivas de informatica organos reproductoresDiapositivas de informatica organos reproductores
Diapositivas de informatica organos reproductores
 
Aparato reproductor masculino
Aparato reproductor masculinoAparato reproductor masculino
Aparato reproductor masculino
 
Aparato reproductor masculino
Aparato reproductor masculinoAparato reproductor masculino
Aparato reproductor masculino
 
Aparato reproductor femenino
Aparato reproductor femeninoAparato reproductor femenino
Aparato reproductor femenino
 
Sistema reproductor femenino y masculino
Sistema reproductor femenino y masculinoSistema reproductor femenino y masculino
Sistema reproductor femenino y masculino
 
Anatomia y fisiologia del aparato reproductor femenino
Anatomia y fisiologia del aparato reproductor femeninoAnatomia y fisiologia del aparato reproductor femenino
Anatomia y fisiologia del aparato reproductor femenino
 
Aparato Reproductor Masculino
Aparato Reproductor  MasculinoAparato Reproductor  Masculino
Aparato Reproductor Masculino
 
El aparato reproductor masculino
El aparato reproductor masculinoEl aparato reproductor masculino
El aparato reproductor masculino
 
Aparato reproductor-femenino
Aparato reproductor-femeninoAparato reproductor-femenino
Aparato reproductor-femenino
 
APARATO REPRODUCTOR MASCULINO
APARATO REPRODUCTOR MASCULINOAPARATO REPRODUCTOR MASCULINO
APARATO REPRODUCTOR MASCULINO
 
Sistema reproductor femenino y masculino
Sistema reproductor femenino y masculino Sistema reproductor femenino y masculino
Sistema reproductor femenino y masculino
 

Destacado

sistemas reproductores. masculino-femenino
sistemas reproductores. masculino-femeninosistemas reproductores. masculino-femenino
sistemas reproductores. masculino-femenino
angiemarentes
 
El aparato reproductor femenino
El aparato reproductor femeninoEl aparato reproductor femenino
El aparato reproductor femenino
Wimer Alarcon Ledesma
 
Sistema reproductor femenino
Sistema reproductor femeninoSistema reproductor femenino
Sistema reproductor femenino
Bryan David Moreno
 
Aparato reproductor Masculino y Femenino
Aparato reproductor Masculino y FemeninoAparato reproductor Masculino y Femenino
Aparato reproductor Masculino y Femenino
Otromanumas
 
Sistema reproductor femenino
Sistema reproductor femeninoSistema reproductor femenino
Sistema reproductor femenino
Dayber Daniel Acosta Peña
 
Sistema Reproductor femenino
Sistema Reproductor femeninoSistema Reproductor femenino
Sistema Reproductor femenino
Carlos Mejia
 
Esterilidad: Factores anatómicos y ovulación
Esterilidad: Factores anatómicos y ovulaciónEsterilidad: Factores anatómicos y ovulación
Esterilidad: Factores anatómicos y ovulación
Gwenndoline Santos González
 
Anatomia del aparato reproductor femenino
Anatomia del aparato reproductor femeninoAnatomia del aparato reproductor femenino
Anatomia del aparato reproductor femenino
luz del carmen Blanco Morales
 
anatomia y fisiologia del aparato reproductor femenino
 anatomia y fisiologia del aparato reproductor femenino anatomia y fisiologia del aparato reproductor femenino
anatomia y fisiologia del aparato reproductor femenino
UNEMI
 
Infertilidad y esterilidad
Infertilidad y esterilidadInfertilidad y esterilidad
Infertilidad y esterilidad
poblano93
 
Anatomía y Fisiología del aparato reproductor Femenino y Masculino
Anatomía y Fisiología del aparato reproductor Femenino y MasculinoAnatomía y Fisiología del aparato reproductor Femenino y Masculino
Anatomía y Fisiología del aparato reproductor Femenino y Masculino
Felipe Flores
 
Menopausia: definición diagnostico y tratamiento
Menopausia: definición diagnostico y tratamientoMenopausia: definición diagnostico y tratamiento
Menopausia: definición diagnostico y tratamiento
Ana Isabel Nieva Silva
 
Aparato reproductor femenino ¿Cómo se compone?
Aparato reproductor femenino ¿Cómo se compone?Aparato reproductor femenino ¿Cómo se compone?
Aparato reproductor femenino ¿Cómo se compone?
anette paniagua
 
SISTEMA REPRODUCTOR MASCULINO - FEMENINO Y CIRCULATORIO
SISTEMA REPRODUCTOR MASCULINO - FEMENINO Y CIRCULATORIOSISTEMA REPRODUCTOR MASCULINO - FEMENINO Y CIRCULATORIO
SISTEMA REPRODUCTOR MASCULINO - FEMENINO Y CIRCULATORIO
Barry O. Véliz
 
Fisiología del Sistema Reproductor Femenino
Fisiología del Sistema Reproductor FemeninoFisiología del Sistema Reproductor Femenino
Fisiología del Sistema Reproductor Femenino
Ivan Lopez
 
Sistema reproductor femenino
Sistema  reproductor femeninoSistema  reproductor femenino
Sistema reproductor femenino
Giuliana Tinoco
 
Sistema reproductor femenino
Sistema reproductor femeninoSistema reproductor femenino
Sistema reproductor femenino
Kevin Douglas Rivas
 
Femenino
FemeninoFemenino
Femenino
angelespoma
 
Sistema reproductor
Sistema reproductorSistema reproductor
Sistema reproductor
Evelín Velásquez
 
Sistema reproductivo femenino
Sistema reproductivo femeninoSistema reproductivo femenino
Sistema reproductivo femenino
sonita Jiménez
 

Destacado (20)

sistemas reproductores. masculino-femenino
sistemas reproductores. masculino-femeninosistemas reproductores. masculino-femenino
sistemas reproductores. masculino-femenino
 
El aparato reproductor femenino
El aparato reproductor femeninoEl aparato reproductor femenino
El aparato reproductor femenino
 
Sistema reproductor femenino
Sistema reproductor femeninoSistema reproductor femenino
Sistema reproductor femenino
 
Aparato reproductor Masculino y Femenino
Aparato reproductor Masculino y FemeninoAparato reproductor Masculino y Femenino
Aparato reproductor Masculino y Femenino
 
Sistema reproductor femenino
Sistema reproductor femeninoSistema reproductor femenino
Sistema reproductor femenino
 
Sistema Reproductor femenino
Sistema Reproductor femeninoSistema Reproductor femenino
Sistema Reproductor femenino
 
Esterilidad: Factores anatómicos y ovulación
Esterilidad: Factores anatómicos y ovulaciónEsterilidad: Factores anatómicos y ovulación
Esterilidad: Factores anatómicos y ovulación
 
Anatomia del aparato reproductor femenino
Anatomia del aparato reproductor femeninoAnatomia del aparato reproductor femenino
Anatomia del aparato reproductor femenino
 
anatomia y fisiologia del aparato reproductor femenino
 anatomia y fisiologia del aparato reproductor femenino anatomia y fisiologia del aparato reproductor femenino
anatomia y fisiologia del aparato reproductor femenino
 
Infertilidad y esterilidad
Infertilidad y esterilidadInfertilidad y esterilidad
Infertilidad y esterilidad
 
Anatomía y Fisiología del aparato reproductor Femenino y Masculino
Anatomía y Fisiología del aparato reproductor Femenino y MasculinoAnatomía y Fisiología del aparato reproductor Femenino y Masculino
Anatomía y Fisiología del aparato reproductor Femenino y Masculino
 
Menopausia: definición diagnostico y tratamiento
Menopausia: definición diagnostico y tratamientoMenopausia: definición diagnostico y tratamiento
Menopausia: definición diagnostico y tratamiento
 
Aparato reproductor femenino ¿Cómo se compone?
Aparato reproductor femenino ¿Cómo se compone?Aparato reproductor femenino ¿Cómo se compone?
Aparato reproductor femenino ¿Cómo se compone?
 
SISTEMA REPRODUCTOR MASCULINO - FEMENINO Y CIRCULATORIO
SISTEMA REPRODUCTOR MASCULINO - FEMENINO Y CIRCULATORIOSISTEMA REPRODUCTOR MASCULINO - FEMENINO Y CIRCULATORIO
SISTEMA REPRODUCTOR MASCULINO - FEMENINO Y CIRCULATORIO
 
Fisiología del Sistema Reproductor Femenino
Fisiología del Sistema Reproductor FemeninoFisiología del Sistema Reproductor Femenino
Fisiología del Sistema Reproductor Femenino
 
Sistema reproductor femenino
Sistema  reproductor femeninoSistema  reproductor femenino
Sistema reproductor femenino
 
Sistema reproductor femenino
Sistema reproductor femeninoSistema reproductor femenino
Sistema reproductor femenino
 
Femenino
FemeninoFemenino
Femenino
 
Sistema reproductor
Sistema reproductorSistema reproductor
Sistema reproductor
 
Sistema reproductivo femenino
Sistema reproductivo femeninoSistema reproductivo femenino
Sistema reproductivo femenino
 

Similar a Aparato reproductor

El Aparato genital Masculino y Femenino
El Aparato genital Masculino y FemeninoEl Aparato genital Masculino y Femenino
El Aparato genital Masculino y Femenino
DacodaRou
 
reproductor-2.docx
reproductor-2.docxreproductor-2.docx
reproductor-2.docx
PamelaDiSarno
 
Aparatos reproductores-masculinos-y-femeninos
Aparatos reproductores-masculinos-y-femeninosAparatos reproductores-masculinos-y-femeninos
Aparatos reproductores-masculinos-y-femeninos
no travajo mis padres me mantienen
 
Aparatos reproductores-masculinos-y-femeninos
Aparatos reproductores-masculinos-y-femeninosAparatos reproductores-masculinos-y-femeninos
Aparatos reproductores-masculinos-y-femeninos
no travajo mis padres me mantienen
 
órganos sexuales
órganos sexualesórganos sexuales
órganos sexuales
Luci Velazquez
 
Biologia femenino masculino
Biologia femenino masculinoBiologia femenino masculino
Biologia femenino masculino
marines del carmen n. olivo
 
Sistema reproductor
Sistema reproductorSistema reproductor
Sistema reproductor
MariaBaron16
 
Aparato reproductor masculino
Aparato reproductor masculinoAparato reproductor masculino
Aparato reproductor masculino
BelkisPereira
 
Aparato reproductor femenino y masculino
Aparato reproductor femenino y masculinoAparato reproductor femenino y masculino
Aparato reproductor femenino y masculino
anaslider
 
Masculino
MasculinoMasculino
Masculino
luis ortiz
 
Sistema reproductor humano
Sistema reproductor humano Sistema reproductor humano
Sistema reproductor humano Maryilovemusic
 
Sistema reproductor humano yaiza a locilla 7 b
Sistema reproductor humano yaiza a locilla 7 bSistema reproductor humano yaiza a locilla 7 b
Sistema reproductor humano yaiza a locilla 7 bMaryilovemusic
 
Sistema reproductor jairo perez
Sistema reproductor jairo perezSistema reproductor jairo perez
Sistema reproductor jairo perez
JairoPerez90
 
sistemareproductormasculinoyfemenino-190527142945.pdf
sistemareproductormasculinoyfemenino-190527142945.pdfsistemareproductormasculinoyfemenino-190527142945.pdf
sistemareproductormasculinoyfemenino-190527142945.pdf
Carlos Hernandez
 
Sistema reproductor masculino y femenino
Sistema reproductor masculino y femeninoSistema reproductor masculino y femenino
Sistema reproductor masculino y femenino
Yurany Jurado
 
Aparatos reproductores
Aparatos reproductoresAparatos reproductores
Aparatos reproductoresMiriamTorres25
 
Aparato reproductor
Aparato reproductorAparato reproductor
Aparato reproductor
hassuni84
 
Aparato reproductor masculino y femenino
Aparato reproductor masculino y femeninoAparato reproductor masculino y femenino
Aparato reproductor masculino y femenino
Eliseo Delgado
 
Aparato reproductor
Aparato reproductorAparato reproductor
Aparato reproductor
CarlosRiveraS
 

Similar a Aparato reproductor (20)

El Aparato genital Masculino y Femenino
El Aparato genital Masculino y FemeninoEl Aparato genital Masculino y Femenino
El Aparato genital Masculino y Femenino
 
reproductor-2.docx
reproductor-2.docxreproductor-2.docx
reproductor-2.docx
 
Aparatos reproductores-masculinos-y-femeninos
Aparatos reproductores-masculinos-y-femeninosAparatos reproductores-masculinos-y-femeninos
Aparatos reproductores-masculinos-y-femeninos
 
Aparatos reproductores-masculinos-y-femeninos
Aparatos reproductores-masculinos-y-femeninosAparatos reproductores-masculinos-y-femeninos
Aparatos reproductores-masculinos-y-femeninos
 
órganos sexuales
órganos sexualesórganos sexuales
órganos sexuales
 
Biologia femenino masculino
Biologia femenino masculinoBiologia femenino masculino
Biologia femenino masculino
 
Sistema reproductor
Sistema reproductorSistema reproductor
Sistema reproductor
 
Aparato reproductor masculino
Aparato reproductor masculinoAparato reproductor masculino
Aparato reproductor masculino
 
Aparato reproductor femenino y masculino
Aparato reproductor femenino y masculinoAparato reproductor femenino y masculino
Aparato reproductor femenino y masculino
 
Masculino
MasculinoMasculino
Masculino
 
Sistema reproductor humano
Sistema reproductor humano Sistema reproductor humano
Sistema reproductor humano
 
Sistema reproductor humano yaiza a locilla 7 b
Sistema reproductor humano yaiza a locilla 7 bSistema reproductor humano yaiza a locilla 7 b
Sistema reproductor humano yaiza a locilla 7 b
 
Sistema reproductor jairo perez
Sistema reproductor jairo perezSistema reproductor jairo perez
Sistema reproductor jairo perez
 
Sistema reproductor humano
Sistema reproductor humanoSistema reproductor humano
Sistema reproductor humano
 
sistemareproductormasculinoyfemenino-190527142945.pdf
sistemareproductormasculinoyfemenino-190527142945.pdfsistemareproductormasculinoyfemenino-190527142945.pdf
sistemareproductormasculinoyfemenino-190527142945.pdf
 
Sistema reproductor masculino y femenino
Sistema reproductor masculino y femeninoSistema reproductor masculino y femenino
Sistema reproductor masculino y femenino
 
Aparatos reproductores
Aparatos reproductoresAparatos reproductores
Aparatos reproductores
 
Aparato reproductor
Aparato reproductorAparato reproductor
Aparato reproductor
 
Aparato reproductor masculino y femenino
Aparato reproductor masculino y femeninoAparato reproductor masculino y femenino
Aparato reproductor masculino y femenino
 
Aparato reproductor
Aparato reproductorAparato reproductor
Aparato reproductor
 

Último

Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
johanpacheco9
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
SoniaMedina49
 

Último (20)

Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
 

Aparato reproductor

  • 1. { Erika M. Márquez Castro C.I 24.001.532 HPS-161-00092V
  • 2. Aparato Reproductor El aparato reproductor es el que permite la continuidad de las especies animales, contando para ello con un conjunto de órganos reproductores necesarios en la reproducción sexual, que se diferencian entre los que correspondan al macho y los de la hembra. Algunos animales son hermafroditas, poseyendo ambos sexos en si mismos, como sucede con el caracol. En los humanos, la reproducción es sexual e interna, contando el aparato masculino con los siguientes órganos: testículo, pene y próstata, mientras el femenino se integra con el ovario, las trompas de Falopio, la matriz o útero, la vagina y la vulva.
  • 3. La fecundación ocurre cuando el núcleo del esperma se introduce en el óvulo. Sólo uno de los muchos espermatozoides que penetran por el acto sexual será el que logre tal vez, fecundar el óvulo. Si el óvulo maduro no es fecundado tras pasar por las trompas de Falopio, llega hasta el útero y luego se expulsa, dando lugar a la menstruación. Como producto de la fecundación se forma el huevo o cigoto, que irá originando un nuevo ser, tras sucesivas divisiones por mitosis. El gameto femenino es el óvulo, célula que se forma a partir de células epiteliales de los folículos de Graaf (ováricos) a través de un proceso madurativo conocido como oogénesis, que las hace aptas para la fecundación; y el masculino es el espermatozoide, que posee dos partes: una cabeza que contiene el núcleo y una cola que se mueve por poseer un flagelo y así puede llegar hasta el óvulo maduro que ha logrado saltar hacia las trompas de Falopio, para fecundarlo, recorriendo aproximadamente ocho centímetros.
  • 4.
  • 5. Aparato Reproductor Masculina El aparato reproductor masculino es el encargado de la reproducción masculina. Se compone de órganos externos, internos, glándulas y diversos líquidos que favorece la reproducción. Es el encargado de la reproducción, es decir, de la formación de nuevos individuos. Los principales órganos externos son los testículos, el epidídimo, el pene y el escroto, el saco que envuelve los testículos. Los conductos deferentes y las glándulas accesorias son órganos internos. Los testículos producen espermatozoides y liberan a la sangre hormonas sexuales masculinas (testosterona). Un sistema de conductos que incluyen el epidídimo y los conductos deferentes almacenan los espermatozoides y los conducen al exterior a través del pene. En el transcurso de las relaciones sexuales se produce la eyaculación, que consiste en la liberación del líquido seminal o semen. El semen está compuesto por los espermatozoides producidos por los testículos y diversas secreciones de las glándulas sexuales accesorias, que son la próstata y las glándulas bulbouretrales.
  • 6. Órganos externos  Testículos Son los principales órganos del sistema reproductor masculino. Producen las células espermáticas y las hormonas sexuales masculinas. Se encuentran alojados en el escroto o saco escrotal, que es un conjunto de envolturas que cubre y aloja a los testículos en el varón.  Pene El pene está formado por el cuerpo esponjoso y los cuerpos cavernosos, una de cuyas funciones es depositar el esperma durante el coito vaginal en la vagina, y con ello lograr la fecundación del óvulo.  Cuerpo esponjoso El cuerpo esponjoso es la más pequeña de las tres columnas de tejido eréctil que se encuentran en el interior del pene (las otras dos son los cuerpos cavernosos). Está ubicado en la parte inferior del miembro viril. El glande es la última porción y la parte más ancha del cuerpo esponjoso; presenta una forma cónica. Su función es la de evitar que, durante la erección, se comprima la uretra, conducto por el que son expulsados tanto el semen como la orina.
  • 7.  Cuerpos cavernosos Los cuerpos cavernosos constituyen un par de columnas de tejido eréctil situadas en la parte superior del pene que se llenan de sangre durante las erecciones.  Epidídimo El epidídimo se constituye por la reunión y apelotonamiento de los conductos seminíferos. Se distingue una cabeza, cuerpo y cola que continúa con el conducto deferente. Tiene aproximadamente 5 cm de longitud por 12 mm de ancho.  Conductos deferentes Los conductos deferentes son un par de conductos rodeados de músculo liso, cada uno de 30 cm de largo, aproximadamente, que conectan el epidídimo con los conductos eyaculatorios, intermediando el recorrido del semen entre estos. Durante la eyaculación, el músculo liso de los conductos se contrae, impulsando el semen hacia los conductos eyaculatorios y luego a la uretra, desde donde es expulsado al exterior. La vasectomía es un método de anticoncepción en el cual los conductos deferentes son cortados.  Vesículas seminales Secretan un líquido alcalino viscoso que neutraliza el ambiente ácido de la uretra. En condiciones normales el líquido contribuye alrededor del 40% del semen. Las vesículas o glándulas seminales son unas glándulas productoras de aproximadamente el 3% del volumen del líquido seminal situadas en la excavación pélvica. Detrás de la vejiga urinaria, delante del recto e inmediatamente por encima de la base de la próstata, con la que están unidas por su extremo inferior. Órganos internos
  • 8.  Conducto eyaculador Los conductos eyaculatorios constituyen parte de la anatomía masculina; cada varón tiene dos de ellos. Comienzan al final de los vasos deferentes y terminan en la uretra. Durante la eyaculación, el semen pasa a través de estos conductos y es posteriormente expulsado del cuerpo a través del pene.  Próstata La próstata es un órgano glandular del aparato genitourinario, exclusivo de los hombres, con forma de castaña, localizada enfrente del recto, debajo y a la salida de la vejiga urinaria. Contiene células que producen parte del líquido seminal que protege y nutre a los espermatozoides contenidos en el semen.  Uretra La uretra es el conducto por el que discurre la orina desde la vejiga urinaria hasta el exterior del cuerpo durante la micción. La función de la uretra es excretora en ambos sexos y también cumple una función reproductiva en el hombre al permitir el paso del semen desde las vesículas seminales que abocan a la próstata hasta el exterior.  Glándulas bulbouretrales Las glándulas bulbouretrales, también conocidas como glándulas de Cowper, son dos glándulas que se encuentran debajo de la próstata. Su función es secretar un líquido alcalino que lubrica y neutraliza la acidez de la uretra antes del paso del semen en la eyaculación. Este líquido puede contener espermatozoides (generalmente arrastrados), por lo cual la práctica de retirar el pene de la vagina antes de la eyaculación no es un método anticonceptivo efectivo.
  • 9.  Fimosis Estrechez de la abertura del prepucio, congénita o adquirida, que dificulta descubrir el glande Patologías más frecuentes  Criptorquidia Descenso incompleto del testículo, que no alcanza la bolsa escrotal, pudiendo quedar retenido en la cavidad abdominal o en algún punto del trayecto de descenso.  Orquitis Inflamación de los testículos que cursa con dolor localizado, fiebre y aumento del tamaño testicular. Suele ser secundaria a una enfermedad infecciosa, por ejemplo la parotiditis.  Hipertrofia prostática Aumento del tamaño de la próstata que produce dificultad para la micción y retención de orina, llevando a una distensión de la vejiga lo que facilita la aparición incontinencia por rebosamiento e infecciones de orina.  Tumores Afectan con mayor frecuencia a los testículos y a la próstata. Existen tumores malignos y benignos y, en todo caso, producen un aumento del tamaño del órgano afectado con la consecuente compresión de las estructuras adyacentes. Las enfermedades de transmisión sexual (ETS) son enfermedades infecciosas cuyo mecanismo de transmisión está ligado a las relaciones sexuales y afectan tanto a hombres como a mujeres. La medida fundamental para evitar las ETS es la prevención mediante los métodos anticonceptivos de barrera
  • 10. Aparato Reproductor Femenino El sistema reproductor femenino es quizá el lugar más sagrado de la especie humana: allí se producirá la fecundación y el desarrollo del nuevo ser. El aparato reproductor está constituido, tanto en la mujer como en el hombre, por las siguientes partes: las gónadas, que son los órganos donde se forman los gametos y donde se producen las hormonas sexuales; las vías genitales, conductos de salida; y los órganos que permiten la unión sexual, llamado cópula, que posibilita el encuentro de los gametos. El aparato genital femenino (o aparato reproductor femenino) se compone de dos partes: el útero, que alberga el feto en desarrollo, produce secreciones vaginales y uterinas, y que traslada el esperma a las trompas de Falopio; y los ovarios, que producen los ovocitos o gametos femeninos. Estas partes son internas; la vagina es el canal que comunica con los órganos externos en la vulva, que incluye los labios genitales, el clítoris y el meato de la uretra. La vagina está unida al útero a través de la cérvix, mientras que el útero está unido a los ovarios vía las trompas de Falopio. Si, durante el tránsito, se encuentra con esperma, un espermatozoide puede introducirse y fusionarse con el óvulo, fecundándolo.
  • 11. Partes del Aparato Reproductor Femenino Órganos internos  Ovarios: son los órganos productores de gametos femeninos u ovocitos, de tamaño variado según la cavidad, y la edad; a diferencia de los testículos, están situados en la cavidad abdominal. El proceso de formación de los óvulos, o gametos femeninos, se llama ovogénesis y se realiza en unas cavidades o folículos cuyas paredes están cubiertas de células que protegen y nutren el óvulo. Cada folículo contiene un solo óvulo, que madura cada 28 días, aproximadamente. La ovogénesis es periódica, a diferencia de la espermatogénesis, que es continua. Los ovarios también producen estrógenos y progesterona, hormonas que regulan el desarrollo de los caracteres sexuales secundarios, como la aparición de vello o el desarrollo de las mamas, y preparan el organismo para un posible embarazo.  Trompas de Falopio: conductos de entre 10 a 13 cm que comunican los ovarios con el útero; en mamíferos en su interior ocurre la fecundación; a medida que el cigoto se divide viaja por las trompas hacia el útero.2 En raras ocasiones el embrión se puede desarrollar en una de las trompas, produciéndose un embarazo ectópico. El orificio de apertura de la trompa al útero se llama ostium tubárico.
  • 12. Órganos externos  Vulva: vista anterior externa y vista anteriolateral interna. En conjunto se conocen como la vulva y están compuestos por:  Clítoris: Órgano eréctil y altamente erógeno de la mujer y se considera homólogo al glande masculino.  Labios: En número de dos a cada lado, los labios mayores y los labios menores, pliegues de piel salientes, de tamaño variables, constituidas por glándulas sebáceas y sudoríparas e inervados.  Monte de Venus: Una almohadilla adiposa en la cara anterior de la sínfisis púbica, cubierto de vello púbico y provista de glándulas sebáceas y sudoríparas.  Vestíbulo vulvar: Un área en forma de almendra perforado por seis orificios, el meato de la uretra, el orificio vaginal, las glándulas de Bartolino y las glándulas parauretrales de Skene. La forma y apariencia de los órganos sexuales femeninos varía considerablemente de una mujer a otra.  Vagina: es el canal que comunica con el exterior, conducto por donde entrarán los espermatozoides. Su función es recibir el pene durante el coito y dar salida al bebé durante el parto. La irrigación sanguínea de los genitales internos está dada fundamentalmente por la arteria uterina, rama de la arteria hipogástrica y la arteria ovárica, rama de la aorta. La inervación está dada por fibras simpáticas del plexo celíaco y por fibras parasimpáticas provenientes del nervio pélvico.  Útero: órgano hueco y musculoso en el que se desarrollará el feto. La pared interior del útero es el endometrio, el cual presenta cambios cíclicos mensuales relacionados con el efecto de hormonas producidas en el ovario, los estrógenos.
  • 13. Las patologías más frecuentes del aparato reproductor femenino son las siguientes:  Infecciones Están causadas por diversos tipos de gérmenes y pueden afectar a los diferentes órganos genitales, provocando así vulvitis, vaginitis o colpitis, cervitis o salpingitis. La sintomatología incluye escozor, dolor, irritación local, aumento en la excreción de orina y alteración del moco cervical.  Tumores Los más frecuentes, tanto benignos como malignos, se localizan en el cuello y cuerpo del útero y en los ovarios. Otros tumores también muy frecuentes son los de mama, que se presentan como nódulos palpables en el pecho, de carácter doloroso. Para conseguir una detección precoz de los tumores de mama, es importante aprender a realizar una correcta autoexploración mamaria que consiste en la inspección ocular del pecho y la palpación ejerciendo una presión con la punta de los dedos sobre las mamas y axilas. Para un diagnóstico precoz de las enfermedades del aparato genital femenino es recomendable la visita anual al ginecólogo y la realización de mamografías periódicas a partir de la edad indicada Patologías más frecuentes
  • 14. Fisiología Aparato Reproductor Masculino y Femenino