SlideShare una empresa de Scribd logo
SISTEMA
GENITAL
El aparato genital (o aparato reproductor o sistema
reproductor o sistema genital) es el conjunto de órganos cuyo
funcionamiento está relacionado con la reproducción sexual,
con la sexualidad y con la síntesis de las hormonas sexuales.
Revista UNY
1
El aparato genital está formado por los
órganos y tejidos que intervienen en la función de
la reproducción y sintetizan las hormonas
sexuales.
En el aparato genital se fabrican los
gametos o células reproductoras,
concretamente los espermatozoides, que son las
células reproductoras masculinas, y los óvulos, las
femeninas. La fusión de un óvulo con un
espermatozoide da origen a la célula huevo, a
partir de la cual se formará el nuevo ser.
Las hormonas sexuales son sustancias que
los órganos sexuales fabrican y vierten en la
sangre, y que tienen la misión de desarrollar y
mantener las características anatómicas y
fisiológicas sexuales. La testosterona es la
principal hormona sexual masculina; la
progesterona y los estrógenos son las hormonas
sexuales femeninas más importantes.
Anatomía y fisiología: El aparato reproductor
masculino está formado por las siguientes
partes: los testículos, las vías espermáticas, el
pene y las glándulas anejas.
Testículos: Es un órgano par, con forma ovoide,
que se aloja en la bolsa escrotal que desciende
a su posición definitiva en el período fetal.
La función de los testículos es la formación de
espermatozoides (espermatogénesis) y la
regulación hormonal. Los andrógenos y la
testosterona, son las hormonas que intervienen
en la espermatogénesis y en el desarrollo de los
caracteres sexuales masculinos secundarios
(distribución del vello, de la masa muscular, entre otras).
Fig. Anatomía del aparato reproductor
Masculino y Femenino.
Fig. Anatomía del aparato
reproductor masculino.
El Aparato Reproductor Masculino
2
Vías espermáticas: Son estructuras tubulares que forman un conducto que
se extiende desde cada testículo hasta la uretra.
Pene: Órgano con forma cilíndrica, con un extremo anterior denominado
glande, que está recubierto por el prepucio. En la parte central del glande
se abre el meato urinario, orificio que se corresponde con la porción final de
la uretra, por donde se eliminan la orina y el esperma, aunque no de forma
simultánea.
Glándulas anejas: Las constituyen la próstata y las glándulas de Cowper.
 Próstata: glándula única, que rodea la uretra y abre sus conductos en
ella.
 Glándulas de Cowper: órganos pares que vierten secreción mucosa
en la uretra a partir de un conducto excretor.
Patologías más frecuentes
Las patologías más frecuentes del aparato reproductor masculino son las
siguientes:
Fimosis: Estrechez de la abertura del prepucio, congénita o adquirida, que
dificulta descubrir el glande.
Criptorquidia: Descenso incompleto del testículo, que no alcanza la bolsa
escrotal, pudiendo quedar retenido en la cavidad abdominal o en algún
punto del trayecto de descenso.
Orquitis: Inflamación de los testículos que cursa con dolor localizado, fiebre
y aumento del tamaño testicular. Suele ser secundaria a una enfermedad
infecciosa, por ejemplo la parotiditis.
Hipertrofia prostática: Aumento del tamaño de la próstata que produce
dificultad para la micción y retención de orina, llevando a una distensión de
la vejiga lo que facilita la aparición incontinencia por rebosamiento e
infecciones de orina.
Tumores: Afectan con mayor frecuencia a los testículos y a la próstata.
Existen tumores malignos y benignos y, en todo caso, producen un aumento
del tamaño del órgano afectado con la consecuente compresión de las
estructuras adyacentes.
3
Anatomía y fisiología: El aparato
reproductor femenino está formado
por los ovarios, las trompas de
Falopio, el útero, la vagina y la vulva.
La vulva comprende el conjunto de
los genitales externos: labios mayores,
labios menores, orificio vaginal y
clítoris.
Ovarios: Órgano par, situado en la
cavidad peritoneal y unido al útero a
través de las trompas de Falopio. Su
función es la producción de óvulos y
la secreción de hormonas sexuales.
Trompas de Falopio: Estructuras
tubulares que se extienden desde los
laterales del útero hasta la superficie
de cada ovario. Sirven como vía de transporte de los óvulos desde el ovario
hasta el útero.
Útero: Es un órgano muscular hueco, situado en la pelvis, entre la vejiga y el
recto. Se divide en cuerpo, istmo y cuello. La pared del útero presenta tres
capas: una serosa externa (peritoneal), una capa muscular (miometrio) y
una capa mucosa interna (endometrio). En el útero se produce la
implantación del óvulo fecundado y el desarrollo del feto durante el
embarazo.
Vagina: Se extiende desde el cuello del útero hasta la vulva y actúa como
conducto de eliminación del flujo menstrual y canalización del esperma.
Fig. Anatomía del Aparato Reproductor Femenino
El Aparato Reproductor Femenino
4
Vulva: Constituye los genitales externos.
Fig. Aparato genital femenino. Genitales externos.
Patologías más frecuentes: Las patologías más frecuentes del aparato
reproductor femenino son las siguientes:
Infecciones: Están causadas por diversos tipos de gérmenes y pueden
afectar a los diferentes órganos genitales, provocando así vulvitis, vaginitis o
colpitis, cervitis o salpingitis. La sintomatología incluye escozor, dolor,
irritación local, aumento en la excreción de orina y alteración del moco
cervical.
Tumores: Los más frecuentes, tanto
benignos como malignos, se localizan en el
cuello y cuerpo del útero y en los ovarios.
Otros tumores también muy frecuentes son
los de mama, que se presentan como
nódulos palpables en el pecho, de carácter
doloroso. Para conseguir una detección
precoz de los tumores de mama, es
importante aprender a realizar una correcta
autoexploración mamaria que consiste en
Fig. Autoexploración mamaria
5
la inspección ocular del pecho y la palpación ejerciendo una presión con
la punta de los dedos sobre las mamas y axilas. Para un diagnóstico precoz
de las enfermedades del aparato genital femenino es recomendable la
visita anual al ginecólogo y la realización de mamografías periódicas a partir
de la edad indicada.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Aparato reproductor femenino
Aparato reproductor femeninoAparato reproductor femenino
Aparato reproductor femenino
NELLY-TENESACA
 
Subtema 4.3 sistema reproductor masculino y femenino
Subtema 4.3 sistema reproductor masculino y femeninoSubtema 4.3 sistema reproductor masculino y femenino
Subtema 4.3 sistema reproductor masculino y femenino
flacurin28
 
6º a partesdelsistemareproductormasculino
6º a   partesdelsistemareproductormasculino6º a   partesdelsistemareproductormasculino
6º a partesdelsistemareproductormasculino
profesoraudp
 

La actualidad más candente (19)

Aparato Reproductivo Masculino y Femenino. Universidad Yacambu
Aparato Reproductivo Masculino y Femenino. Universidad YacambuAparato Reproductivo Masculino y Femenino. Universidad Yacambu
Aparato Reproductivo Masculino y Femenino. Universidad Yacambu
 
Aparato reproductor masculino y femenino.Gabriela Valderrama
Aparato reproductor masculino y femenino.Gabriela ValderramaAparato reproductor masculino y femenino.Gabriela Valderrama
Aparato reproductor masculino y femenino.Gabriela Valderrama
 
Revista sistema genital
Revista sistema genitalRevista sistema genital
Revista sistema genital
 
Sistema reproductor
Sistema reproductorSistema reproductor
Sistema reproductor
 
Tarea10
Tarea10Tarea10
Tarea10
 
Aparato reproductor femenino
Aparato reproductor femenino Aparato reproductor femenino
Aparato reproductor femenino
 
Sugeyescalonaaparatoreproductor
SugeyescalonaaparatoreproductorSugeyescalonaaparatoreproductor
Sugeyescalonaaparatoreproductor
 
Aparato Reproductor Femenino
Aparato Reproductor FemeninoAparato Reproductor Femenino
Aparato Reproductor Femenino
 
Aparato reproductor femenino
Aparato reproductor femeninoAparato reproductor femenino
Aparato reproductor femenino
 
Aparato genital
Aparato genitalAparato genital
Aparato genital
 
Aparato Genital femenino y masculino
Aparato Genital femenino y masculinoAparato Genital femenino y masculino
Aparato Genital femenino y masculino
 
Subtema 4.3 sistema reproductor masculino y femenino
Subtema 4.3 sistema reproductor masculino y femeninoSubtema 4.3 sistema reproductor masculino y femenino
Subtema 4.3 sistema reproductor masculino y femenino
 
Aparatos Reproductores
Aparatos ReproductoresAparatos Reproductores
Aparatos Reproductores
 
Aparato reproductor femenino
Aparato reproductor femeninoAparato reproductor femenino
Aparato reproductor femenino
 
Aparatos
AparatosAparatos
Aparatos
 
Apar.genital femenino, pl
Apar.genital femenino, plApar.genital femenino, pl
Apar.genital femenino, pl
 
Sistema reproductor femenino y masculino
Sistema reproductor femenino y masculinoSistema reproductor femenino y masculino
Sistema reproductor femenino y masculino
 
6º a partesdelsistemareproductormasculino
6º a   partesdelsistemareproductormasculino6º a   partesdelsistemareproductormasculino
6º a partesdelsistemareproductormasculino
 
Aparato reproductor masculino y femenino lila romero
Aparato reproductor masculino y femenino lila romeroAparato reproductor masculino y femenino lila romero
Aparato reproductor masculino y femenino lila romero
 

Similar a Aparato Genital

Anexo aparato genital_anatom_ia_fisiologia_y_patologias
Anexo aparato genital_anatom_ia_fisiologia_y_patologiasAnexo aparato genital_anatom_ia_fisiologia_y_patologias
Anexo aparato genital_anatom_ia_fisiologia_y_patologias
Mary Lopez
 
1. Aparato Reproductor Femenino y Masculino
1. Aparato Reproductor Femenino y Masculino 1. Aparato Reproductor Femenino y Masculino
1. Aparato Reproductor Femenino y Masculino
Vanessa Mercado
 

Similar a Aparato Genital (20)

Aparato reproductor masculino y femenino
Aparato reproductor masculino y femeninoAparato reproductor masculino y femenino
Aparato reproductor masculino y femenino
 
El Aparato genital Masculino y Femenino
El Aparato genital Masculino y FemeninoEl Aparato genital Masculino y Femenino
El Aparato genital Masculino y Femenino
 
Aparato reproductor
Aparato reproductorAparato reproductor
Aparato reproductor
 
Aparato reproductor dario paredes
Aparato reproductor dario paredesAparato reproductor dario paredes
Aparato reproductor dario paredes
 
Presentación aparato reproductor uny
Presentación aparato reproductor unyPresentación aparato reproductor uny
Presentación aparato reproductor uny
 
Aparato reproductor femenino y masculino
Aparato reproductor femenino y masculinoAparato reproductor femenino y masculino
Aparato reproductor femenino y masculino
 
Aparato reproductor
Aparato reproductorAparato reproductor
Aparato reproductor
 
Apararto reproductor. zabdiel rivera
Apararto reproductor. zabdiel riveraApararto reproductor. zabdiel rivera
Apararto reproductor. zabdiel rivera
 
Aparato Reproductor Femenino y Masculino
Aparato Reproductor Femenino y MasculinoAparato Reproductor Femenino y Masculino
Aparato Reproductor Femenino y Masculino
 
Aparato reproductor Masculino y Femenino
Aparato reproductor Masculino y FemeninoAparato reproductor Masculino y Femenino
Aparato reproductor Masculino y Femenino
 
Aparato reproductor
Aparato reproductorAparato reproductor
Aparato reproductor
 
Aparato reproductor masculino y femenino
Aparato reproductor masculino y femeninoAparato reproductor masculino y femenino
Aparato reproductor masculino y femenino
 
óRganos reproductores
óRganos reproductoresóRganos reproductores
óRganos reproductores
 
Sistema reproductor femenino y masculino
Sistema reproductor femenino y masculinoSistema reproductor femenino y masculino
Sistema reproductor femenino y masculino
 
Anexo aparato genital_anatom_ia_fisiologia_y_patologias
Anexo aparato genital_anatom_ia_fisiologia_y_patologiasAnexo aparato genital_anatom_ia_fisiologia_y_patologias
Anexo aparato genital_anatom_ia_fisiologia_y_patologias
 
1. Aparato Reproductor Femenino y Masculino
1. Aparato Reproductor Femenino y Masculino 1. Aparato Reproductor Femenino y Masculino
1. Aparato Reproductor Femenino y Masculino
 
Aparato reproductor
Aparato reproductorAparato reproductor
Aparato reproductor
 
Presentacion aparato reproductor
Presentacion aparato reproductorPresentacion aparato reproductor
Presentacion aparato reproductor
 
Aparato reproductor masculino y femenino
Aparato reproductor masculino y femeninoAparato reproductor masculino y femenino
Aparato reproductor masculino y femenino
 
Sex
SexSex
Sex
 

Último

evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 

Aparato Genital

  • 1. SISTEMA GENITAL El aparato genital (o aparato reproductor o sistema reproductor o sistema genital) es el conjunto de órganos cuyo funcionamiento está relacionado con la reproducción sexual, con la sexualidad y con la síntesis de las hormonas sexuales. Revista UNY
  • 2. 1 El aparato genital está formado por los órganos y tejidos que intervienen en la función de la reproducción y sintetizan las hormonas sexuales. En el aparato genital se fabrican los gametos o células reproductoras, concretamente los espermatozoides, que son las células reproductoras masculinas, y los óvulos, las femeninas. La fusión de un óvulo con un espermatozoide da origen a la célula huevo, a partir de la cual se formará el nuevo ser. Las hormonas sexuales son sustancias que los órganos sexuales fabrican y vierten en la sangre, y que tienen la misión de desarrollar y mantener las características anatómicas y fisiológicas sexuales. La testosterona es la principal hormona sexual masculina; la progesterona y los estrógenos son las hormonas sexuales femeninas más importantes. Anatomía y fisiología: El aparato reproductor masculino está formado por las siguientes partes: los testículos, las vías espermáticas, el pene y las glándulas anejas. Testículos: Es un órgano par, con forma ovoide, que se aloja en la bolsa escrotal que desciende a su posición definitiva en el período fetal. La función de los testículos es la formación de espermatozoides (espermatogénesis) y la regulación hormonal. Los andrógenos y la testosterona, son las hormonas que intervienen en la espermatogénesis y en el desarrollo de los caracteres sexuales masculinos secundarios (distribución del vello, de la masa muscular, entre otras). Fig. Anatomía del aparato reproductor Masculino y Femenino. Fig. Anatomía del aparato reproductor masculino. El Aparato Reproductor Masculino
  • 3. 2 Vías espermáticas: Son estructuras tubulares que forman un conducto que se extiende desde cada testículo hasta la uretra. Pene: Órgano con forma cilíndrica, con un extremo anterior denominado glande, que está recubierto por el prepucio. En la parte central del glande se abre el meato urinario, orificio que se corresponde con la porción final de la uretra, por donde se eliminan la orina y el esperma, aunque no de forma simultánea. Glándulas anejas: Las constituyen la próstata y las glándulas de Cowper.  Próstata: glándula única, que rodea la uretra y abre sus conductos en ella.  Glándulas de Cowper: órganos pares que vierten secreción mucosa en la uretra a partir de un conducto excretor. Patologías más frecuentes Las patologías más frecuentes del aparato reproductor masculino son las siguientes: Fimosis: Estrechez de la abertura del prepucio, congénita o adquirida, que dificulta descubrir el glande. Criptorquidia: Descenso incompleto del testículo, que no alcanza la bolsa escrotal, pudiendo quedar retenido en la cavidad abdominal o en algún punto del trayecto de descenso. Orquitis: Inflamación de los testículos que cursa con dolor localizado, fiebre y aumento del tamaño testicular. Suele ser secundaria a una enfermedad infecciosa, por ejemplo la parotiditis. Hipertrofia prostática: Aumento del tamaño de la próstata que produce dificultad para la micción y retención de orina, llevando a una distensión de la vejiga lo que facilita la aparición incontinencia por rebosamiento e infecciones de orina. Tumores: Afectan con mayor frecuencia a los testículos y a la próstata. Existen tumores malignos y benignos y, en todo caso, producen un aumento del tamaño del órgano afectado con la consecuente compresión de las estructuras adyacentes.
  • 4. 3 Anatomía y fisiología: El aparato reproductor femenino está formado por los ovarios, las trompas de Falopio, el útero, la vagina y la vulva. La vulva comprende el conjunto de los genitales externos: labios mayores, labios menores, orificio vaginal y clítoris. Ovarios: Órgano par, situado en la cavidad peritoneal y unido al útero a través de las trompas de Falopio. Su función es la producción de óvulos y la secreción de hormonas sexuales. Trompas de Falopio: Estructuras tubulares que se extienden desde los laterales del útero hasta la superficie de cada ovario. Sirven como vía de transporte de los óvulos desde el ovario hasta el útero. Útero: Es un órgano muscular hueco, situado en la pelvis, entre la vejiga y el recto. Se divide en cuerpo, istmo y cuello. La pared del útero presenta tres capas: una serosa externa (peritoneal), una capa muscular (miometrio) y una capa mucosa interna (endometrio). En el útero se produce la implantación del óvulo fecundado y el desarrollo del feto durante el embarazo. Vagina: Se extiende desde el cuello del útero hasta la vulva y actúa como conducto de eliminación del flujo menstrual y canalización del esperma. Fig. Anatomía del Aparato Reproductor Femenino El Aparato Reproductor Femenino
  • 5. 4 Vulva: Constituye los genitales externos. Fig. Aparato genital femenino. Genitales externos. Patologías más frecuentes: Las patologías más frecuentes del aparato reproductor femenino son las siguientes: Infecciones: Están causadas por diversos tipos de gérmenes y pueden afectar a los diferentes órganos genitales, provocando así vulvitis, vaginitis o colpitis, cervitis o salpingitis. La sintomatología incluye escozor, dolor, irritación local, aumento en la excreción de orina y alteración del moco cervical. Tumores: Los más frecuentes, tanto benignos como malignos, se localizan en el cuello y cuerpo del útero y en los ovarios. Otros tumores también muy frecuentes son los de mama, que se presentan como nódulos palpables en el pecho, de carácter doloroso. Para conseguir una detección precoz de los tumores de mama, es importante aprender a realizar una correcta autoexploración mamaria que consiste en Fig. Autoexploración mamaria
  • 6. 5 la inspección ocular del pecho y la palpación ejerciendo una presión con la punta de los dedos sobre las mamas y axilas. Para un diagnóstico precoz de las enfermedades del aparato genital femenino es recomendable la visita anual al ginecólogo y la realización de mamografías periódicas a partir de la edad indicada.