SlideShare una empresa de Scribd logo
qwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmrtyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmrtyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmrtyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmrtyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmrtyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmrtyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmrtyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmCiencias ILa fermentación y el aparato respiratorio09/04/2011Areli Romero Rodríguez<br />La Fermentación<br />La fermentación es un proceso de respiración en el cual se obtiene energía a partir de la ausencia de oxigeno, generalmente lleva agregado en el nombre lo que resulto como producto se obtiene, esto es, fermentación alcohólica, láctica, fermentación metanica o utanica.<br />En el caso de la fermentación láctica se tiene la siguiente reacción:<br />Piruvato + NADH + H          acido láctico + NAD +<br />En esta fermentación se produce atreves de muchas bacterias lácticas, la reacción que se tiene. (La expresión anterior, también se realiza por algunos protozoos y en el musculo esquelético humano).<br />Dicha reacción es responsable de la producción de productos lácteos acidificados como por ejemplo el yogurt, quesos, crema acida y otros. El acido láctico tiene excelentes propiedades conservantes de los alimentos. Se puede observar también un proceso químico llamado glucosis. Ósea:(aquí se muestra una imagen sobre la glucosis) NADNADH22 ADP + 2 PI2 ATP<br />Una definición más clara para fermentación es la siguiente:<br />3682365395605La fermentación es un proceso catabólico de oxidación incompleta, totalmente anaeróbico, siendo el producto final un compuesto orgánico. Estos productos finales son los que caracterizan los diversos tipos de fermentaciones.<br />Fue descubierta por Louis Pasteur, que la describió como la vie sans l´air (la vida sin el aire). La fermentación típica es llevada a cabo por las levaduras. También algunos metazoos y protistas son capaces de realizarla. <br />El proceso de fermentación es anaeróbico ya que se produce en ausencia de oxígeno; ello significa que el aceptor final de los electrones del NADH producido en la glucólisis no es el oxígeno, sino un compuesto orgánico que se reducirá para poder reoxidar el NADH a NAD+. El compuesto orgánico que se reduce (acetaldehído, Piruvato,...) es un derivado del sustrato que se ha oxidado anteriormente.<br />En el link de abajo podrán ver un video sobre el proceso de la fermentación de la uva:<br />www.youtube.com/watch?v=H88DnZ-otWM<br />Fuentes de consulta:<br />http://es.wikipedia.org/wiki/Fermentaci%C3%B3n<br />apuntes de la libreta<br />El aparato respiratorio<br />3196590662305El aparato respiratorio generalmente incluye tubos, como los bronquios, usados para cargar aire en los pulmones, donde ocurre el intercambio gaseoso. El diafragma, como todo músculo puede contraerse y relajarse. En la inhalación, el diafragma se contrae y se allana y la cavidad torácica se amplía. Esta contracción crea un vacío que succiona el aire hacia los pulmones. En la exhalación, el diafragma se relaja y retoma su forma de domo y el aire es expulsado de los pulmones.<br />En humanos y otros mamíferos, el sistema respiratorio consiste en vías aéreas, pulmones y músculos respiratorios que median en el movimiento del aire tanto dentro como fuera del cuerpo. Intercambio de gases: es el intercambio de oxígeno y dióxido de carbono, del animal con su medio. Dentro del sistema alveolar de los pulmones, las moléculas de oxígeno y dióxido de carbono se intercambian pasivamente, por difusión, entre el entorno gaseoso y la sangre. Así, el sistema respiratorio facilita la oxigenación con la remoción concomitante del dióxido de carbono y otros gases que son desechos del metabolismo y de la circulación.<br />El sistema también ayuda a mantener el balance entre ácidos y bases en el cuerpo a través de la eficiente remoción de dióxido de carbono de la sangre.<br />En el ser humano:<br />El hombre utiliza respiración pulmonar, su aparato respiratorio consta de:<br />Sistema de conducción: fosas nasales, boca, epiglotis, faringe, laringe, tráquea, bronquios principales, bronquios lobulares, bronquios segmentarios y bronquiolos.<br />Sistema de intercambio: conductos y los sacos alveolares. El espacio muerto anatómico, o zona no respiratoria (no hay intercambios gaseosos) del árbol bronquial incluye las 16 primeras generaciones bronquiales, siendo su volumen de unos 150 ml.<br />La función del aparato respiratorio consiste en desplazar volúmenes de aire desde la atmósfera a los pulmones y viceversa. Lo anterior es posible gracias a un proceso conocido como ventilación.<br />La ventilación es un proceso cíclico y consta de dos etapas: la inspiración, que es la entrada de aire a los pulmones, y la espiración, que es la salida. La inspiración es un fenómeno activo, caracterizado por el aumento del volumen torácico que provoca una presión intrapulmonar negativa y determina el desplazamiento de aire desde el exterior hacia los pulmones. La contracción de los músculos inspiratorios principales, diafragma e intercostales externos, es la responsable de este proceso. Una vez que la presión intrapulmonar iguala a la atmosférica, la inspiración se detiene y entonces, gracias a la fuerza elástica de la caja torácica, esta se retrae, generando una presión positiva que supera a la atmosférica y determinando la salida de aire desde los pulmones.<br />En condiciones normales la respiración es un proceso pasivo. Los músculos respiratorios activos son capaces de disminuir aún más el volumen intratorácico y aumentar la cantidad de aire que se desplaza al exterior, lo que ocurre en la espiración forzada.<br />Mientras este ciclo ventilario ocurre, en los sacos alveolares, los gases contenidos en el aire que participan en el intercambio gaseoso, oxígeno y dióxido de carbono, difunden a favor de su gradiente de concentración, de lo que resulta la oxigenación y detoxificación de la sangre.<br />A continuación mostraremos una imagen con las partes del aparato respiratorio:<br />centertop<br />nariz<br />bocatraquea<br />p. derechop.izquierdo<br />Fuentes de consulta:<br />http://es.wikipedia.org/wiki/Aparato_respiratorio<br />
Aparato respiratorio y la fermentacion
Aparato respiratorio y la fermentacion
Aparato respiratorio y la fermentacion
Aparato respiratorio y la fermentacion
Aparato respiratorio y la fermentacion

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sistema respiratorio
Sistema respiratorioSistema respiratorio
Sistema respiratorio
Monica Muñoz
 
APARATO RESPIRATORIO
APARATO RESPIRATORIOAPARATO RESPIRATORIO
APARATO RESPIRATORIO
Mali Malopez
 
BIOQUÍMICA DE LA RESPIRACIÓN
BIOQUÍMICA DE LA RESPIRACIÓNBIOQUÍMICA DE LA RESPIRACIÓN
BIOQUÍMICA DE LA RESPIRACIÓN
OrnellaPortilloGarci
 
Sistema respiratorio
Sistema respiratorioSistema respiratorio
Sistema respiratorio
JazVillacis
 
Sistema Respiratorio
Sistema RespiratorioSistema Respiratorio
Sistema Respiratorio
dariomoriconi
 
Fisiología de la respiración
Fisiología de la respiraciónFisiología de la respiración
Fisiología de la respiraciónEdson Alpízar
 

La actualidad más candente (9)

Bioquimica
BioquimicaBioquimica
Bioquimica
 
Sistema respiratorio
Sistema respiratorioSistema respiratorio
Sistema respiratorio
 
APARATO RESPIRATORIO
APARATO RESPIRATORIOAPARATO RESPIRATORIO
APARATO RESPIRATORIO
 
BIOQUÍMICA DE LA RESPIRACIÓN
BIOQUÍMICA DE LA RESPIRACIÓNBIOQUÍMICA DE LA RESPIRACIÓN
BIOQUÍMICA DE LA RESPIRACIÓN
 
Sistema respiratorio
Sistema respiratorioSistema respiratorio
Sistema respiratorio
 
Módulo ii manejo de la vía aérea 3
Módulo ii manejo de la  vía  aérea 3Módulo ii manejo de la  vía  aérea 3
Módulo ii manejo de la vía aérea 3
 
Sistema Respiratorio
Sistema RespiratorioSistema Respiratorio
Sistema Respiratorio
 
Bioquimica 1
Bioquimica 1Bioquimica 1
Bioquimica 1
 
Fisiología de la respiración
Fisiología de la respiraciónFisiología de la respiración
Fisiología de la respiración
 

Similar a Aparato respiratorio y la fermentacion

sistema respiratorio
sistema respiratoriosistema respiratorio
sistema respiratoriojessik1995
 
RESPIRACIÓN
RESPIRACIÓNRESPIRACIÓN
RESPIRACIÓNcolmexcc1
 
RESPIRACIÓN
RESPIRACIÓNRESPIRACIÓN
RESPIRACIÓNcolmexcc1
 
Sistema circulatorio
Sistema circulatorioSistema circulatorio
Sistema circulatorio
kevin delgado
 
APARATO RESPIRATORIO.ppt
APARATO RESPIRATORIO.pptAPARATO RESPIRATORIO.ppt
APARATO RESPIRATORIO.ppt
JeisonAlegreSnchez
 
La Respiración.
La Respiración.La Respiración.
La Respiración.
Sarah Santana
 
Bioquimica
BioquimicaBioquimica
Bioquimica
Tanytap
 
BIOQUIMICO DE LA RESPIRACION
BIOQUIMICO DE LA RESPIRACIONBIOQUIMICO DE LA RESPIRACION
BIOQUIMICO DE LA RESPIRACIONEl chat.com
 
Bioquimica
BioquimicaBioquimica
Bioquimica
Pilarsitap
 
Bioquimica
BioquimicaBioquimica
Bioquimica
karlithosh
 
Bioquimica
BioquimicaBioquimica
Bioquimica
karolsh
 
Bioquimica docx
Bioquimica docxBioquimica docx
Bioquimica docx
Yadirithap
 
Aparato respiratorio presentacion 7
Aparato respiratorio presentacion 7Aparato respiratorio presentacion 7
Aparato respiratorio presentacion 7
faviola rivero fuentes
 
Informe actividad-experimental-1
Informe actividad-experimental-1Informe actividad-experimental-1
Informe actividad-experimental-1
scarletwitch300415
 
Clase 2. Fisiologia Respiratoria
Clase 2. Fisiologia RespiratoriaClase 2. Fisiologia Respiratoria
Clase 2. Fisiologia Respiratoria
Pediatra Carlos Andres Vera Aparicio
 

Similar a Aparato respiratorio y la fermentacion (20)

sistema respiratorio
sistema respiratoriosistema respiratorio
sistema respiratorio
 
Respiraciòn
RespiraciònRespiraciòn
Respiraciòn
 
RESPIRACIÓN
RESPIRACIÓNRESPIRACIÓN
RESPIRACIÓN
 
RESPIRACIÓN
RESPIRACIÓNRESPIRACIÓN
RESPIRACIÓN
 
Sistema circulatorio
Sistema circulatorioSistema circulatorio
Sistema circulatorio
 
APARATO RESPIRATORIO.ppt
APARATO RESPIRATORIO.pptAPARATO RESPIRATORIO.ppt
APARATO RESPIRATORIO.ppt
 
La Respiración.
La Respiración.La Respiración.
La Respiración.
 
Bioquimica
BioquimicaBioquimica
Bioquimica
 
BIOQUIMICO DE LA RESPIRACION
BIOQUIMICO DE LA RESPIRACIONBIOQUIMICO DE LA RESPIRACION
BIOQUIMICO DE LA RESPIRACION
 
Bioquimica
BioquimicaBioquimica
Bioquimica
 
Bioquimica
BioquimicaBioquimica
Bioquimica
 
Bioquimica
BioquimicaBioquimica
Bioquimica
 
Bioquimica
BioquimicaBioquimica
Bioquimica
 
Bioquimica
BioquimicaBioquimica
Bioquimica
 
Bioquimica
BioquimicaBioquimica
Bioquimica
 
Bioquimica
BioquimicaBioquimica
Bioquimica
 
Bioquimica docx
Bioquimica docxBioquimica docx
Bioquimica docx
 
Aparato respiratorio presentacion 7
Aparato respiratorio presentacion 7Aparato respiratorio presentacion 7
Aparato respiratorio presentacion 7
 
Informe actividad-experimental-1
Informe actividad-experimental-1Informe actividad-experimental-1
Informe actividad-experimental-1
 
Clase 2. Fisiologia Respiratoria
Clase 2. Fisiologia RespiratoriaClase 2. Fisiologia Respiratoria
Clase 2. Fisiologia Respiratoria
 

Aparato respiratorio y la fermentacion