SlideShare una empresa de Scribd logo
APARATOS DE ALUMBRADO
Propiedades
Clasificación
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA
EDUCACIÓN SUPERIOR
INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO
“SANTIAGO MARIÑO”
AMPLIACIÓN MÉRIDA
ESCUELA DE INGENIERÍA CIVIL
APARATOS DE ALUMBRADO
Autor: Cabrera, Alejandra.
Profesora: Lujano, Mary.
Mérida, Septiembre de 2015
Aparatos de Alumbrado
Son aparatos que sirven de soporte, protección, conexión de la red eléctrica y control de la distribución de la luz
emitida a través de las lámparas, excluyendo a las mismas dentro de su definición. Para el alumbrado público o
interior, se seleccionan de acuerdo con el tipo de distribución fotométrica requerida, las características de la
superficie que se va a iluminar y al efecto que se desee proporcionar.
Cualquier sistema de alumbrado debe cumplir con los siguientes requisitos:
 Su distribución luminosa debe estar adaptada a la función que debe realizar.
 Construcción que permita a la lámpara funcionar en condiciones apropiadas de temperatura.
No deben desentonar con el medio ambiente en el cual se incluyen.
Reducir las luminancias en determinadas direcciones.
 Debe tener un buen rendimiento luminoso.
Facilidad de montar, desmontar y limpiar.
Cómodo acceso a la lámpara y equipo eléctrico.
Elementos de los Aparatos de Alumbrado
Elementos de los Aparatos de Alumbrado
1. Armadura o carcasa: Es el elemento físico mínimo que sirve de soporte y delimita el volumen de la luminaria
conteniendo todos sus elementos.
2. Equipo eléctrico: Sería el adecuado a los distintos tipos de fuentes de luz artificial y en función de la siguiente
clasificación: Incandescentes normales sin elementos auxiliares, Halógenas de alto voltaje a la tensión normal de la red,
o de bajo voltaje con transformador o fuente electrónica, Fluorescentes y de descarga.
3. Reflectores: Son determinadas superficies en el interior de la luminaria que modelan la forma y dirección del flujo de la
lámpara. En función de cómo se emita la radiación luminosa pueden ser:
• Simétrico (con uno o dos ejes) o asimétrico.
• Concentrador (haz estrecho menor de 20º) o difusor (haz ancho entre 20 y 40º; haz muy ancho mayor de 40º).
• Especular (con escasa dispersión luminosa) o no especular (con dispersión de flujo).
• Frío (con reflector dicroico) o normal.
4. Difusores: Elemento de cierre o recubrimiento de la luminaria en la dirección de la radiación luminosa. Los tipos más
usuales son: Opal liso (blanca) o prismática (metacrilato traslúcido), Lamas o reticular (con influencia directa sobre el
ángulo de apantallamiento), Especular o no especular (con propiedades similares a los reflectores).
5. Filtros: En posible combinación con los difusores sirven para potenciar o mitigar determinadas características de la
radiación luminosa.
Propiedades de los Aparatos de Alumbrado
La definición de los aparatos de alumbrado especifica que son responsables del soporte, protección, conexión de la
red y distribución luminosa de las lámparas, para hacer cumplir todo esto los aparatos de alumbrado deben poseer
una serie de propiedades que permita cumplir a cabalidad sus funciones dentro de su vida útil, estas propiedades son:
Propiedades Ópticas
*Distribución luminosa adaptada
a su iluminación.
*Buen rendimiento luminoso de
acuerdo con las condiciones de
iluminación.
*Luminancia inferior o igual a
un valor dado en ciertas
direcciones de observación
Propiedades Mecánicas y
Eléctricas
*Componentes físicos de larga
duración y resistentes.
*Construidos de un material
adaptado a su función.
*Equipo eléctrico en buen
estado.
*Permitir el funcionamiento en
condiciones apropiadas de
temperatura.
*Facilidad de montaje, limpieza
y mantenimiento.
Propiedades Estéticas
Las luminarias deben integrarse
al urbanismo tanto estética
como funcionalmente durante
todo el tiempo de servicio. Por
lo cual los arquitectos,
dibujantes, ingenieros y
diseñadores han ido integrado el
aspecto estético y funcional a los
proyectos de iluminación tanto
en exteriores como interiores.
Clasificación de los Aparatos de Alumbrado
Los aparatos de alumbrado se pueden clasificar de la siguiente manera:
Aparatos de
Alumbrado
Funcionamiento Constitución
Características
ópticas
Protección
Eléctrica
Tipo de
Radiación
Clasificación de los Aparatos de Alumbrado
Funcionamiento
Según el modo de su funcionamiento los aparatos de alumbrado se clasifican en:
 No permanente: La fuente lumínica únicamente
se enciende cuando falla la alimentación de
alumbrado normal.
 Permanente: En este caso la fuente de luz está
encendida permanentemente tanto en presencia
de red como en ausencia de ella.
 Combinada: Luminaria que contiene dos o más
lámparas, de las que al menos una está alimentada
a partir de la alimentación de alumbrado de
emergencia y las otras a partir de la alimentación
de alumbrado normal.
Funcionamiento
de Red Eléctrica
Ausencia de Red
Eléctrica
Funcionamiento
de Red Eléctrica
Ausencia de Red
Eléctrica
Funcionamiento
de Red Eléctrica Ausencia de Red
Eléctrica
Clasificación de los Aparatos de Alumbrado
Constitución
Las luminarias se clasifican según su constitución según el grado de protección
contra el polvo, los líquidos y los golpes. En esta clasificación, las luminarias se
designan por las letras IP seguidas de tres dígitos.
El primer número va de 0 (sin protección) a 6 (máxima protección) e indica la
protección contra la entrada de polvo y cuerpos sólidos en la luminaria.
 El segundo va de 0 a 8 e indica el grado de protección contra la penetración de
líquidos.
El tercero da el grado de resistencia a los choques. (0,1,3,5,7)
IP x y z
1ero
2do
3ro
Clasificación de los Aparatos de Alumbrado
Características Ópticas
Los aparatos de alumbrado también se pueden clasificar por el porcentaje del flujo luminoso emitido
por encima y por debajo del plano horizontal que atraviesa la lámpara. Es decir, dependiendo de la
cantidad de luz que ilumine hacia el techo o al suelo. Según esta clasificación se distinguen seis
clases:
Clasificación de los Aparatos de Alumbrado
Protección Eléctrica
Los aparatos de alumbrado se pueden clasificar por el grado de protección eléctrica:
Clasificación de los Aparatos de Alumbrado
Tipo de Radiación: Ionizantes y No Ionizantes
Radiaciones Ionizantes: Se caracterizan por su capacidad de arrancar electrones del
átomo al incidir sobre la materia de algún cuerpo. Pueden ser de procedencia natural o
artificial y son de alta frecuencia.
Clasificación de los Aparatos de Alumbrado
Tipo de Radiación: Ionizantes y No Ionizantes
Tipos de Radiaciones Clasificación Efectos
Radiaciones Ionizantes
Ondulatorias: No tienen masa
ni carga eléctrica. Engloban
rayos X y rayos Gamma.
•Los efectos inmediatos
ocurren cuando la gravedad
es proporcional a la radiación.
Son dañinos a la salud,
ocasionan alteraciones en la
sangre, quemaduras y vómito.
•Los efectos diferidos ocurren
al pasar de los años, y pueden
llegar a alterar
irreversiblemente las células
del organismo.
Corpusculares: Tienen masa y
carga eléctrica definidas. Las
más importantes son las
partículas Alfa, Beta y
Neutrones.
Radiaciones Ionizantes: Se caracterizan por su capacidad de arrancar electrones del
átomo al incidir sobre la materia de algún cuerpo. Pueden ser de procedencia natural o
artificial y son de alta frecuencia.
Clasificación de los Aparatos de Alumbrado
Tipo de Radiación
Radiaciones No Ionizantes: Son aquellas que no pueden producir ionización sobre la
materia en que inciden.
Clasificación de los Aparatos de Alumbrado
Tipo de Radiación
Tipos de Radiaciones Clasificación Efectos
Radiaciones
No Ionizantes
Radiofrecuencia y
microondas: teniendo
longitudes de ondas de 1 a 3
metros las primeras, y las
segundas entre un milímetro
y un metro.
•Cuando inciden sobre algún
cuerpo biológico, producen
un aumento en la
temperatura corporal. Si la
cantidad de calor es excesiva,
puede producirse alguna
afectación aun más grave
como: golpes de calor,
alteración del ritmo cardíaco,
alteración en el sistema
nervioso y digestivo.
Radiaciones No Ionizantes: Son aquellas que no pueden producir ionización sobre la
materia en que inciden.
Bibliografía
ÁLVAREZ, C., SÁNCHEZ, E. (2007). EVALUACIÓN, CÁLCULO Y REDISEÑO DE
ILUMINACIÓN EN LOS PUESTOS DE TRABAJO DE OFICINAS Y TALLERES DE
MANTENIMIENTO DE UNA INDUSTRIA PETROLERA. UNIVERSIDAD CENTRAL DE
VENEZUELA. FACULTAD DE INGENIERÍA. DISPONIBLE EN:
http://saber.ucv.ve/jspui/bitstream/123456789/2402/1/Trabajo%20de%20grado.pdf.
REVISADO EL: 31/08/2015.
CHAPA, J. (2004). MANUAL DE INSTALACIONES DE ALUMBRADO Y FOTOMETRÍA.
EDITORIAL LIMUSA S.A. MÉXICO.
FERNANDEZ , J. (2010). LUMINARIAS. UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE CATALUÑA.
RECURSOS CITCEA-UPC. DISPONIBLE EN:
http://recursos.citcea.upc.edu/llum/lamparas/luminar1.html. REVISADO EL:
31/08/2015.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

CAJAS PARA INSTALACIONES ELÉCTRICAS
CAJAS PARA INSTALACIONES ELÉCTRICASCAJAS PARA INSTALACIONES ELÉCTRICAS
CAJAS PARA INSTALACIONES ELÉCTRICAS
nilton caipo gomez
 
Aparatos de alumbrado
Aparatos de alumbradoAparatos de alumbrado
Aparatos de alumbrado
'Steffy Velasquez'
 
Norma NB 777 Instalaciones Electricas
Norma NB 777  Instalaciones ElectricasNorma NB 777  Instalaciones Electricas
Norma NB 777 Instalaciones Electricas
ariel0812
 
Norma bolivia consideraciones para instalaciones electricas
Norma bolivia   consideraciones para instalaciones electricasNorma bolivia   consideraciones para instalaciones electricas
Norma bolivia consideraciones para instalaciones electricas
Damaris Chambi
 
instalaciones electricas
instalaciones electricasinstalaciones electricas
instalaciones electricas
luiz alayo
 
Instalaciones eléctricas
Instalaciones eléctricasInstalaciones eléctricas
Instalaciones eléctricas
mmunozgarces
 
Cuadro de carga
Cuadro de cargaCuadro de carga
Cuadro de carga
aurenth79
 
Manual escaleras-electricas
Manual escaleras-electricasManual escaleras-electricas
Manual escaleras-electricas
Alfredo Argel
 
4 diseño de instalaciones de una vivienda
4 diseño de instalaciones de una vivienda4 diseño de instalaciones de una vivienda
4 diseño de instalaciones de una vivienda
juan quispe cruz
 
Subestaciones
SubestacionesSubestaciones
Subestaciones
Jesus Cantero
 
Dimensionamiento de sala
Dimensionamiento de salaDimensionamiento de sala
Dimensionamiento de sala
Cristina Ruiz
 
Memoria de calculo electrico renato leduc
Memoria de calculo electrico renato leducMemoria de calculo electrico renato leduc
Memoria de calculo electrico renato leduc
Miguel Rodriguez
 
instalacion Electrica
instalacion Electricainstalacion Electrica
instalacion Electrica
Pedro Urzua
 
Cerchas
CerchasCerchas
Problemas resueltos iluminancia
Problemas resueltos iluminanciaProblemas resueltos iluminancia
Problemas resueltos iluminancia
PhD. Ricardo Rivera Cheuquepan
 
Electricidad residencial manualesydiagramas.blogspot.com
Electricidad residencial    manualesydiagramas.blogspot.comElectricidad residencial    manualesydiagramas.blogspot.com
Electricidad residencial manualesydiagramas.blogspot.com
Isaac Miguel Gonzalez
 
VIVIENDA MULTIFAMILIAR (DEFINICIÓN Y TIPOLOGÍA)
VIVIENDA MULTIFAMILIAR (DEFINICIÓN Y TIPOLOGÍA)VIVIENDA MULTIFAMILIAR (DEFINICIÓN Y TIPOLOGÍA)
VIVIENDA MULTIFAMILIAR (DEFINICIÓN Y TIPOLOGÍA)
Ana ELisa S
 
Instalaciones eléctricas
Instalaciones eléctricasInstalaciones eléctricas
Instalaciones eléctricas
SistemadeEstudiosMed
 

La actualidad más candente (20)

CAJAS PARA INSTALACIONES ELÉCTRICAS
CAJAS PARA INSTALACIONES ELÉCTRICASCAJAS PARA INSTALACIONES ELÉCTRICAS
CAJAS PARA INSTALACIONES ELÉCTRICAS
 
Aparatos de alumbrado
Aparatos de alumbradoAparatos de alumbrado
Aparatos de alumbrado
 
Norma NB 777 Instalaciones Electricas
Norma NB 777  Instalaciones ElectricasNorma NB 777  Instalaciones Electricas
Norma NB 777 Instalaciones Electricas
 
Norma bolivia consideraciones para instalaciones electricas
Norma bolivia   consideraciones para instalaciones electricasNorma bolivia   consideraciones para instalaciones electricas
Norma bolivia consideraciones para instalaciones electricas
 
instalaciones electricas
instalaciones electricasinstalaciones electricas
instalaciones electricas
 
Instalaciones eléctricas
Instalaciones eléctricasInstalaciones eléctricas
Instalaciones eléctricas
 
Cuadro de carga
Cuadro de cargaCuadro de carga
Cuadro de carga
 
Manual escaleras-electricas
Manual escaleras-electricasManual escaleras-electricas
Manual escaleras-electricas
 
4 diseño de instalaciones de una vivienda
4 diseño de instalaciones de una vivienda4 diseño de instalaciones de una vivienda
4 diseño de instalaciones de una vivienda
 
Subestaciones
SubestacionesSubestaciones
Subestaciones
 
Dimensionamiento de sala
Dimensionamiento de salaDimensionamiento de sala
Dimensionamiento de sala
 
Memoria de calculo electrico renato leduc
Memoria de calculo electrico renato leducMemoria de calculo electrico renato leduc
Memoria de calculo electrico renato leduc
 
Columnas y castillos
Columnas y castillosColumnas y castillos
Columnas y castillos
 
instalacion Electrica
instalacion Electricainstalacion Electrica
instalacion Electrica
 
Cerchas
CerchasCerchas
Cerchas
 
Problemas resueltos iluminancia
Problemas resueltos iluminanciaProblemas resueltos iluminancia
Problemas resueltos iluminancia
 
Electricidad residencial manualesydiagramas.blogspot.com
Electricidad residencial    manualesydiagramas.blogspot.comElectricidad residencial    manualesydiagramas.blogspot.com
Electricidad residencial manualesydiagramas.blogspot.com
 
Subestaciones
SubestacionesSubestaciones
Subestaciones
 
VIVIENDA MULTIFAMILIAR (DEFINICIÓN Y TIPOLOGÍA)
VIVIENDA MULTIFAMILIAR (DEFINICIÓN Y TIPOLOGÍA)VIVIENDA MULTIFAMILIAR (DEFINICIÓN Y TIPOLOGÍA)
VIVIENDA MULTIFAMILIAR (DEFINICIÓN Y TIPOLOGÍA)
 
Instalaciones eléctricas
Instalaciones eléctricasInstalaciones eléctricas
Instalaciones eléctricas
 

Similar a Aparatos de Alumbrado

ELECTIVA VI
ELECTIVA VIELECTIVA VI
ELECTIVA VI
majogui
 
Aparatos de alumbrado
Aparatos de alumbradoAparatos de alumbrado
Aparatos de alumbrado
luisitosilva
 
Aparatos de Alumbrado
Aparatos de AlumbradoAparatos de Alumbrado
Aparatos de Alumbrado
DANITAMON22
 
Instalaciones Eléctricas
Instalaciones Eléctricas Instalaciones Eléctricas
Instalaciones Eléctricas
anakp
 
Aparatos de Alumbrado
Aparatos de AlumbradoAparatos de Alumbrado
Aparatos de Alumbrado
José Eduardo Guzmán Marcano
 
Aparatos de alumbrados electricos ( luis )
Aparatos de alumbrados electricos ( luis )Aparatos de alumbrados electricos ( luis )
Aparatos de alumbrados electricos ( luis )
Luis Useche
 
Aparatos de alumbrado
Aparatos de alumbrado Aparatos de alumbrado
Aparatos de alumbrado
mariagcv
 
Aparatos de alumbrado luis añez
Aparatos de alumbrado luis añezAparatos de alumbrado luis añez
Aparatos de alumbrado luis añez
LuisAAnezD
 
Aparatos de alumbrados electricos pdf
Aparatos de alumbrados electricos pdfAparatos de alumbrados electricos pdf
Aparatos de alumbrados electricos pdf
Ana Rodriguez
 
Aparatos de alumbrado neyda marquez
Aparatos de alumbrado neyda marquezAparatos de alumbrado neyda marquez
Aparatos de alumbrado neyda marquez
Neyda Marquez
 
Aparatos de alumbrado
Aparatos de alumbradoAparatos de alumbrado
Aparatos de alumbrado
Neyda Marquez
 
Aparatos de alumbrado
Aparatos de alumbradoAparatos de alumbrado
Aparatos de alumbrado
Neyda Marquez
 
Aparatos de alumbrado
Aparatos de alumbradoAparatos de alumbrado
Aparatos de alumbrado
edisoncontreras97
 
Aparatos de alumbrado johana contreras
Aparatos de alumbrado johana contrerasAparatos de alumbrado johana contreras
Aparatos de alumbrado johana contreras
johanacontrerasgutierrez
 
Aparatos de alumbrado
Aparatos de alumbradoAparatos de alumbrado
Aparatos de alumbrado
alexis altuve
 
Aparatos de alumbrado
Aparatos de alumbradoAparatos de alumbrado
Aparatos de alumbrado
Gers17
 
Aparatos de alumbrado
Aparatos de alumbradoAparatos de alumbrado
Aparatos de alumbrado
Franyeli Quintero Jerez
 
Aparatos de iluminacion ismael villasana
Aparatos de iluminacion ismael villasanaAparatos de iluminacion ismael villasana
Aparatos de iluminacion ismael villasana
Ismael Villasana Ruiz
 
Aparato de alumbrado
Aparato de alumbradoAparato de alumbrado
Aparato de alumbrado
carsig
 
Oliver saia
Oliver saiaOliver saia
Oliver saia
oliver varela
 

Similar a Aparatos de Alumbrado (20)

ELECTIVA VI
ELECTIVA VIELECTIVA VI
ELECTIVA VI
 
Aparatos de alumbrado
Aparatos de alumbradoAparatos de alumbrado
Aparatos de alumbrado
 
Aparatos de Alumbrado
Aparatos de AlumbradoAparatos de Alumbrado
Aparatos de Alumbrado
 
Instalaciones Eléctricas
Instalaciones Eléctricas Instalaciones Eléctricas
Instalaciones Eléctricas
 
Aparatos de Alumbrado
Aparatos de AlumbradoAparatos de Alumbrado
Aparatos de Alumbrado
 
Aparatos de alumbrados electricos ( luis )
Aparatos de alumbrados electricos ( luis )Aparatos de alumbrados electricos ( luis )
Aparatos de alumbrados electricos ( luis )
 
Aparatos de alumbrado
Aparatos de alumbrado Aparatos de alumbrado
Aparatos de alumbrado
 
Aparatos de alumbrado luis añez
Aparatos de alumbrado luis añezAparatos de alumbrado luis añez
Aparatos de alumbrado luis añez
 
Aparatos de alumbrados electricos pdf
Aparatos de alumbrados electricos pdfAparatos de alumbrados electricos pdf
Aparatos de alumbrados electricos pdf
 
Aparatos de alumbrado neyda marquez
Aparatos de alumbrado neyda marquezAparatos de alumbrado neyda marquez
Aparatos de alumbrado neyda marquez
 
Aparatos de alumbrado
Aparatos de alumbradoAparatos de alumbrado
Aparatos de alumbrado
 
Aparatos de alumbrado
Aparatos de alumbradoAparatos de alumbrado
Aparatos de alumbrado
 
Aparatos de alumbrado
Aparatos de alumbradoAparatos de alumbrado
Aparatos de alumbrado
 
Aparatos de alumbrado johana contreras
Aparatos de alumbrado johana contrerasAparatos de alumbrado johana contreras
Aparatos de alumbrado johana contreras
 
Aparatos de alumbrado
Aparatos de alumbradoAparatos de alumbrado
Aparatos de alumbrado
 
Aparatos de alumbrado
Aparatos de alumbradoAparatos de alumbrado
Aparatos de alumbrado
 
Aparatos de alumbrado
Aparatos de alumbradoAparatos de alumbrado
Aparatos de alumbrado
 
Aparatos de iluminacion ismael villasana
Aparatos de iluminacion ismael villasanaAparatos de iluminacion ismael villasana
Aparatos de iluminacion ismael villasana
 
Aparato de alumbrado
Aparato de alumbradoAparato de alumbrado
Aparato de alumbrado
 
Oliver saia
Oliver saiaOliver saia
Oliver saia
 

Último

164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
jcbarriopedro69
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
DeyvisPalomino2
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
SamuelHuapalla
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
elvis2000x
 
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorysCurso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
LuisPerezIgnacio1
 
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
LuisEnriqueCarboneDe
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
leonpool521
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
CarlosAroeira1
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
RobertRamos84
 
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdfPLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
Daniel Jose Sierra Garcia
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
AlfonsoRosalesFonsec
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
joseabachesoto
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
ValGS2
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
michiotes33
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
ssuserebb7f71
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
UOC Estudios de Informática, Multimedia y Telecomunicación
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
mesiassalazarpresent
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
KevinCabrera96
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
JuanAlbertoLugoMadri
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
arielemelec005
 

Último (20)

164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
 
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorysCurso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
 
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
 
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdfPLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
 

Aparatos de Alumbrado

  • 2. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO “SANTIAGO MARIÑO” AMPLIACIÓN MÉRIDA ESCUELA DE INGENIERÍA CIVIL APARATOS DE ALUMBRADO Autor: Cabrera, Alejandra. Profesora: Lujano, Mary. Mérida, Septiembre de 2015
  • 3. Aparatos de Alumbrado Son aparatos que sirven de soporte, protección, conexión de la red eléctrica y control de la distribución de la luz emitida a través de las lámparas, excluyendo a las mismas dentro de su definición. Para el alumbrado público o interior, se seleccionan de acuerdo con el tipo de distribución fotométrica requerida, las características de la superficie que se va a iluminar y al efecto que se desee proporcionar. Cualquier sistema de alumbrado debe cumplir con los siguientes requisitos:  Su distribución luminosa debe estar adaptada a la función que debe realizar.  Construcción que permita a la lámpara funcionar en condiciones apropiadas de temperatura. No deben desentonar con el medio ambiente en el cual se incluyen. Reducir las luminancias en determinadas direcciones.  Debe tener un buen rendimiento luminoso. Facilidad de montar, desmontar y limpiar. Cómodo acceso a la lámpara y equipo eléctrico.
  • 4. Elementos de los Aparatos de Alumbrado
  • 5. Elementos de los Aparatos de Alumbrado 1. Armadura o carcasa: Es el elemento físico mínimo que sirve de soporte y delimita el volumen de la luminaria conteniendo todos sus elementos. 2. Equipo eléctrico: Sería el adecuado a los distintos tipos de fuentes de luz artificial y en función de la siguiente clasificación: Incandescentes normales sin elementos auxiliares, Halógenas de alto voltaje a la tensión normal de la red, o de bajo voltaje con transformador o fuente electrónica, Fluorescentes y de descarga. 3. Reflectores: Son determinadas superficies en el interior de la luminaria que modelan la forma y dirección del flujo de la lámpara. En función de cómo se emita la radiación luminosa pueden ser: • Simétrico (con uno o dos ejes) o asimétrico. • Concentrador (haz estrecho menor de 20º) o difusor (haz ancho entre 20 y 40º; haz muy ancho mayor de 40º). • Especular (con escasa dispersión luminosa) o no especular (con dispersión de flujo). • Frío (con reflector dicroico) o normal. 4. Difusores: Elemento de cierre o recubrimiento de la luminaria en la dirección de la radiación luminosa. Los tipos más usuales son: Opal liso (blanca) o prismática (metacrilato traslúcido), Lamas o reticular (con influencia directa sobre el ángulo de apantallamiento), Especular o no especular (con propiedades similares a los reflectores). 5. Filtros: En posible combinación con los difusores sirven para potenciar o mitigar determinadas características de la radiación luminosa.
  • 6. Propiedades de los Aparatos de Alumbrado La definición de los aparatos de alumbrado especifica que son responsables del soporte, protección, conexión de la red y distribución luminosa de las lámparas, para hacer cumplir todo esto los aparatos de alumbrado deben poseer una serie de propiedades que permita cumplir a cabalidad sus funciones dentro de su vida útil, estas propiedades son: Propiedades Ópticas *Distribución luminosa adaptada a su iluminación. *Buen rendimiento luminoso de acuerdo con las condiciones de iluminación. *Luminancia inferior o igual a un valor dado en ciertas direcciones de observación Propiedades Mecánicas y Eléctricas *Componentes físicos de larga duración y resistentes. *Construidos de un material adaptado a su función. *Equipo eléctrico en buen estado. *Permitir el funcionamiento en condiciones apropiadas de temperatura. *Facilidad de montaje, limpieza y mantenimiento. Propiedades Estéticas Las luminarias deben integrarse al urbanismo tanto estética como funcionalmente durante todo el tiempo de servicio. Por lo cual los arquitectos, dibujantes, ingenieros y diseñadores han ido integrado el aspecto estético y funcional a los proyectos de iluminación tanto en exteriores como interiores.
  • 7. Clasificación de los Aparatos de Alumbrado Los aparatos de alumbrado se pueden clasificar de la siguiente manera: Aparatos de Alumbrado Funcionamiento Constitución Características ópticas Protección Eléctrica Tipo de Radiación
  • 8. Clasificación de los Aparatos de Alumbrado Funcionamiento Según el modo de su funcionamiento los aparatos de alumbrado se clasifican en:  No permanente: La fuente lumínica únicamente se enciende cuando falla la alimentación de alumbrado normal.  Permanente: En este caso la fuente de luz está encendida permanentemente tanto en presencia de red como en ausencia de ella.  Combinada: Luminaria que contiene dos o más lámparas, de las que al menos una está alimentada a partir de la alimentación de alumbrado de emergencia y las otras a partir de la alimentación de alumbrado normal. Funcionamiento de Red Eléctrica Ausencia de Red Eléctrica Funcionamiento de Red Eléctrica Ausencia de Red Eléctrica Funcionamiento de Red Eléctrica Ausencia de Red Eléctrica
  • 9. Clasificación de los Aparatos de Alumbrado Constitución Las luminarias se clasifican según su constitución según el grado de protección contra el polvo, los líquidos y los golpes. En esta clasificación, las luminarias se designan por las letras IP seguidas de tres dígitos. El primer número va de 0 (sin protección) a 6 (máxima protección) e indica la protección contra la entrada de polvo y cuerpos sólidos en la luminaria.  El segundo va de 0 a 8 e indica el grado de protección contra la penetración de líquidos. El tercero da el grado de resistencia a los choques. (0,1,3,5,7) IP x y z 1ero 2do 3ro
  • 10. Clasificación de los Aparatos de Alumbrado Características Ópticas Los aparatos de alumbrado también se pueden clasificar por el porcentaje del flujo luminoso emitido por encima y por debajo del plano horizontal que atraviesa la lámpara. Es decir, dependiendo de la cantidad de luz que ilumine hacia el techo o al suelo. Según esta clasificación se distinguen seis clases:
  • 11. Clasificación de los Aparatos de Alumbrado Protección Eléctrica Los aparatos de alumbrado se pueden clasificar por el grado de protección eléctrica:
  • 12. Clasificación de los Aparatos de Alumbrado Tipo de Radiación: Ionizantes y No Ionizantes Radiaciones Ionizantes: Se caracterizan por su capacidad de arrancar electrones del átomo al incidir sobre la materia de algún cuerpo. Pueden ser de procedencia natural o artificial y son de alta frecuencia.
  • 13. Clasificación de los Aparatos de Alumbrado Tipo de Radiación: Ionizantes y No Ionizantes Tipos de Radiaciones Clasificación Efectos Radiaciones Ionizantes Ondulatorias: No tienen masa ni carga eléctrica. Engloban rayos X y rayos Gamma. •Los efectos inmediatos ocurren cuando la gravedad es proporcional a la radiación. Son dañinos a la salud, ocasionan alteraciones en la sangre, quemaduras y vómito. •Los efectos diferidos ocurren al pasar de los años, y pueden llegar a alterar irreversiblemente las células del organismo. Corpusculares: Tienen masa y carga eléctrica definidas. Las más importantes son las partículas Alfa, Beta y Neutrones. Radiaciones Ionizantes: Se caracterizan por su capacidad de arrancar electrones del átomo al incidir sobre la materia de algún cuerpo. Pueden ser de procedencia natural o artificial y son de alta frecuencia.
  • 14. Clasificación de los Aparatos de Alumbrado Tipo de Radiación Radiaciones No Ionizantes: Son aquellas que no pueden producir ionización sobre la materia en que inciden.
  • 15. Clasificación de los Aparatos de Alumbrado Tipo de Radiación Tipos de Radiaciones Clasificación Efectos Radiaciones No Ionizantes Radiofrecuencia y microondas: teniendo longitudes de ondas de 1 a 3 metros las primeras, y las segundas entre un milímetro y un metro. •Cuando inciden sobre algún cuerpo biológico, producen un aumento en la temperatura corporal. Si la cantidad de calor es excesiva, puede producirse alguna afectación aun más grave como: golpes de calor, alteración del ritmo cardíaco, alteración en el sistema nervioso y digestivo. Radiaciones No Ionizantes: Son aquellas que no pueden producir ionización sobre la materia en que inciden.
  • 16. Bibliografía ÁLVAREZ, C., SÁNCHEZ, E. (2007). EVALUACIÓN, CÁLCULO Y REDISEÑO DE ILUMINACIÓN EN LOS PUESTOS DE TRABAJO DE OFICINAS Y TALLERES DE MANTENIMIENTO DE UNA INDUSTRIA PETROLERA. UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA. FACULTAD DE INGENIERÍA. DISPONIBLE EN: http://saber.ucv.ve/jspui/bitstream/123456789/2402/1/Trabajo%20de%20grado.pdf. REVISADO EL: 31/08/2015. CHAPA, J. (2004). MANUAL DE INSTALACIONES DE ALUMBRADO Y FOTOMETRÍA. EDITORIAL LIMUSA S.A. MÉXICO. FERNANDEZ , J. (2010). LUMINARIAS. UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE CATALUÑA. RECURSOS CITCEA-UPC. DISPONIBLE EN: http://recursos.citcea.upc.edu/llum/lamparas/luminar1.html. REVISADO EL: 31/08/2015.