SlideShare una empresa de Scribd logo
Aparatos de Alumbrado.
Alumno: Luis A. Añez D
C.I: 20.922.775
Las luminarias o aparatos de alumbrado son aparatos que sirven
de soporte y conexión a la red eléctrica a las lámparas. Como
esto no basta para que cumplan eficientemente su función, es
necesario que cumplan una serie de características ópticas,
mecánicas y eléctricas entre otras. A nivel de óptica, la luminaria
es responsable del control y la distribución de la luz emitida por
la lámpara. Es importante, pues, que en el diseño de su sistema
óptico se cuide la forma y distribución de la luz, el rendimiento
del conjunto lámpara-luminaria y el deslumbramiento que
pueda provocar en los usuarios. Otros requisitos que debe
cumplir las luminarias es que sean de fácil instalación y
mantenimiento.
Luminarias.
Función.
Su función es modificar la distribución luminosa de las
lámparas desnudas, según las características de
iluminación; y además ocultar los manantiales luminosos
de la visión directa del observador, con objeto de evitar
el deslumbramiento. Los aparatos de alumbrado deben
de poseer una serie de cualidades que los haga idóneos
para la misión que deben cumplir. Propiedades de los
Aparatos de Alumbrado.
Características.
Las características de los aparatos de alumbrado se dividen en tres clases: a)
Propiedades Ópticas: • Distribución luminosa adaptada a su iluminación. •
Buen rendimiento luminoso de acuerdo con las condiciones de iluminación •
Luminancia inferior o igual a un valor dado en ciertas direcciones de
observación b) Propiedades Mecánicas y Eléctricas: • Ejecución robusta •
Construidos de un material adaptado a su función • Equipo eléctrico
perfecto • Calentamiento admisible con su construcción y con su empleo •
Fácil limpieza c) Propiedades Estéticas: • Los aparatos de alumbrado deben
estar encendidos o apagados; bajo ambas apariencias, deben ayudar a crear
el ambiente e integrarse en el conjunto arquitectónico y decorativo del
interior a iluminar.
Clasificación de los Aparatos de Alumbrado.
Según las características ópticas de la lámpara.
Una primera manera de clasificar las
luminarias es según el porcentaje del flujo
luminoso emitido por encima y por debajo del
plano horizontal que atraviesa la lámpara. Es
decir, dependiendo de la cantidad de luz que
ilumine hacia el techo o al suelo. Según esta
clasificación se distinguen seis clases.
Clasificación de los Aparatos de Alumbrado.
Según las Características Mecánicas
Las luminarias se clasifican según el grado de protección contra el polvo, los
líquidos y los golpes. En estas clasificaciones, según las normas nacionales
(UNE 20324) e internacionales, las luminarias se designan por las letras IP
seguidas de tres dígitos. El primer número va de 0 (sin protección) a 6
(máxima protección) e indica la protección contra la entrada de polvo y
cuerpos sólidos en la luminaria. El segundo va de 0 a 8 e indica el grado de
protección contra la penetración de líquidos. Por último, el tercero da el
grado de resistencia a los choques. IP X Y Z Protección contra el polvo y
cuerpos solidos (de 0 o 6). Protección contra la penetración de líquidos (de
o a 8). Protección contra choques (0, 1, 3, 5, 7).
Clasificación de los Aparatos de Alumbrado.
Según las características eléctricas de la lámpara.
Dependiendo del grado de protección eléctrica que ofrezcan
las luminarias se dividen en cuatro clases (0, I, II, III). Clase
Protección Eléctrica 0 Aislamiento normal sin toma de tierra I
Aislamiento normal y toma de tierra II Doble aislamiento sin
toma de tierra III Luminarias para conectar a circuitos de
muy baja tensión, sin otros circuitos internos o externos que
operen a otras tensiones distintas a la mencionada.
Elemento de un aparato de alumbrado.
. Carcasa: Es el elemento físico mínimo que sirve de soporte y delimita el volumen de la
luminaria conteniendo todos sus elementos.
 Equipo Eléctrico: Son distintos tipos de fuentes de luz artificial, se clasifican en: o
Incandescentes normales sin elementos auxiliares. o Halógenas de alto voltaje a la tensión
normal de la red, o de bajo voltaje con transformador o fuente electrónica. o
Fluorescentes, con reactancias o balastos, condensadores e ignoto res, o conjuntos
electrónicos de encendido y control.
 Reflectores: Son determinadas superficies en el interior de la luminaria que modelas la
forma y dirección del flujo de la lámpara. En función de como se emita la radiación
luminosa puede ser: o Simétrico (con dos ejes) o asimétrico. o Concentrador (haz estrecho
menor de 20º) o difusor (haz estrecho entre 20º y 40º, haz muy ancho mayor de 40º). o
Especular (con escasa dispersión luminosa) o no especular (con dispersión de flujo). o Frio
(con reflector dicroico) o normal.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Aparatos de alumbrado caracteristicas y funcionamiento
Aparatos de alumbrado caracteristicas y funcionamientoAparatos de alumbrado caracteristicas y funcionamiento
Aparatos de alumbrado caracteristicas y funcionamiento
mayerliuz
 

La actualidad más candente (20)

Aparatos de Alumbrado
Aparatos de AlumbradoAparatos de Alumbrado
Aparatos de Alumbrado
 
Yinesca duarte
Yinesca duarteYinesca duarte
Yinesca duarte
 
Aparatos de alumbrados jesus herrera ci 19421343
Aparatos de alumbrados jesus herrera ci 19421343Aparatos de alumbrados jesus herrera ci 19421343
Aparatos de alumbrados jesus herrera ci 19421343
 
Aparato de Alumbrado
Aparato de AlumbradoAparato de Alumbrado
Aparato de Alumbrado
 
Aparatos de alumbrado caracteristicas y funcionamiento
Aparatos de alumbrado caracteristicas y funcionamientoAparatos de alumbrado caracteristicas y funcionamiento
Aparatos de alumbrado caracteristicas y funcionamiento
 
Aparatos de Alumbrado
Aparatos de AlumbradoAparatos de Alumbrado
Aparatos de Alumbrado
 
Aparatos de alumbrado
Aparatos de alumbradoAparatos de alumbrado
Aparatos de alumbrado
 
Milagro saia
Milagro saiaMilagro saia
Milagro saia
 
Aparatos de iluminacion ismael villasana
Aparatos de iluminacion ismael villasanaAparatos de iluminacion ismael villasana
Aparatos de iluminacion ismael villasana
 
Aparatos de alumbrado
Aparatos de alumbradoAparatos de alumbrado
Aparatos de alumbrado
 
Aparatos de alumbrado gabriel
Aparatos de alumbrado gabrielAparatos de alumbrado gabriel
Aparatos de alumbrado gabriel
 
Oliver saia
Oliver saiaOliver saia
Oliver saia
 
Maria jose aparatos de alumbrado
Maria jose aparatos de alumbradoMaria jose aparatos de alumbrado
Maria jose aparatos de alumbrado
 
Aparatos de alumbrado
Aparatos de alumbradoAparatos de alumbrado
Aparatos de alumbrado
 
Aparatos de alumbrados electricos ( luis )
Aparatos de alumbrados electricos ( luis )Aparatos de alumbrados electricos ( luis )
Aparatos de alumbrados electricos ( luis )
 
Electiva vi aparatos de alumbrado
Electiva vi aparatos de alumbradoElectiva vi aparatos de alumbrado
Electiva vi aparatos de alumbrado
 
Aparatos de alumbrado
Aparatos de alumbradoAparatos de alumbrado
Aparatos de alumbrado
 
APARATOS DE ALUMBRADO
APARATOS DE ALUMBRADOAPARATOS DE ALUMBRADO
APARATOS DE ALUMBRADO
 
Aparatos de alumbrado
Aparatos de alumbradoAparatos de alumbrado
Aparatos de alumbrado
 
Aparatos de alumbrado
Aparatos de alumbradoAparatos de alumbrado
Aparatos de alumbrado
 

Destacado

Terminologia Radiografica
Terminologia Radiografica Terminologia Radiografica
Terminologia Radiografica
Cristiane Dias
 

Destacado (15)

Radiologia do Joelho
Radiologia do JoelhoRadiologia do Joelho
Radiologia do Joelho
 
Patologias infantis no joelho
Patologias infantis no joelhoPatologias infantis no joelho
Patologias infantis no joelho
 
Código de Classificacao de Documentos - Correios
Código de Classificacao de Documentos - CorreiosCódigo de Classificacao de Documentos - Correios
Código de Classificacao de Documentos - Correios
 
Reglamento interno santiago mariño
Reglamento interno santiago mariñoReglamento interno santiago mariño
Reglamento interno santiago mariño
 
International Journal of Optical Sciences (Vol 2 Issue 2)
International Journal of Optical Sciences (Vol 2 Issue 2)International Journal of Optical Sciences (Vol 2 Issue 2)
International Journal of Optical Sciences (Vol 2 Issue 2)
 
Diretrizes para a presunção de autenticidade de documentos - Conarq
Diretrizes para a presunção de autenticidade de documentos - ConarqDiretrizes para a presunção de autenticidade de documentos - Conarq
Diretrizes para a presunção de autenticidade de documentos - Conarq
 
Airport Sampling Program for Mondelez
Airport Sampling Program for MondelezAirport Sampling Program for Mondelez
Airport Sampling Program for Mondelez
 
27iccsbs2017
27iccsbs2017 27iccsbs2017
27iccsbs2017
 
ICOBSS 2017 [DSG Webinars]
ICOBSS 2017 [DSG Webinars]ICOBSS 2017 [DSG Webinars]
ICOBSS 2017 [DSG Webinars]
 
Mod 4 depression
Mod 4 depressionMod 4 depression
Mod 4 depression
 
Terminologia Radiografica
Terminologia Radiografica Terminologia Radiografica
Terminologia Radiografica
 
Replication in the wild ankara cloud meetup - feb 2017
Replication in the wild   ankara cloud meetup - feb 2017Replication in the wild   ankara cloud meetup - feb 2017
Replication in the wild ankara cloud meetup - feb 2017
 
170301 いまさら聞けないブロックチェーン①
170301 いまさら聞けないブロックチェーン①170301 いまさら聞けないブロックチェーン①
170301 いまさら聞けないブロックチェーン①
 
Fce 1
Fce 1Fce 1
Fce 1
 
Top Five Nutrition Trends in 2017
Top Five Nutrition Trends in 2017Top Five Nutrition Trends in 2017
Top Five Nutrition Trends in 2017
 

Similar a Aparatos de alumbrado luis añez

Similar a Aparatos de alumbrado luis añez (15)

Aparatos de Alumbrado
Aparatos de AlumbradoAparatos de Alumbrado
Aparatos de Alumbrado
 
4 capitulo 1 (circuitos de alumbrado)
4 capitulo 1 (circuitos de alumbrado)4 capitulo 1 (circuitos de alumbrado)
4 capitulo 1 (circuitos de alumbrado)
 
4 capitulo 1_circuitos_de_alumbrado_
4 capitulo 1_circuitos_de_alumbrado_4 capitulo 1_circuitos_de_alumbrado_
4 capitulo 1_circuitos_de_alumbrado_
 
Aparatos de alumbrados electricos pdf
Aparatos de alumbrados electricos pdfAparatos de alumbrados electricos pdf
Aparatos de alumbrados electricos pdf
 
Aparatos de alumbrado
Aparatos de alumbradoAparatos de alumbrado
Aparatos de alumbrado
 
Aparatos de alumbrado
Aparatos de alumbradoAparatos de alumbrado
Aparatos de alumbrado
 
Aparatos de alumbrado neyda marquez
Aparatos de alumbrado neyda marquezAparatos de alumbrado neyda marquez
Aparatos de alumbrado neyda marquez
 
Aparatos de alumbrado
Aparatos de alumbradoAparatos de alumbrado
Aparatos de alumbrado
 
Aparatos de alumbrado kristhianfernandez
Aparatos de alumbrado kristhianfernandezAparatos de alumbrado kristhianfernandez
Aparatos de alumbrado kristhianfernandez
 
Aparatos de alumbrado
Aparatos de alumbradoAparatos de alumbrado
Aparatos de alumbrado
 
ELECTIVA VI
ELECTIVA VIELECTIVA VI
ELECTIVA VI
 
Aparatos de alumbrado
Aparatos de alumbradoAparatos de alumbrado
Aparatos de alumbrado
 
Aparatos de alumbrado
Aparatos de alumbradoAparatos de alumbrado
Aparatos de alumbrado
 
Aparatos de alumbrado
Aparatos de alumbradoAparatos de alumbrado
Aparatos de alumbrado
 
Aparatos de alumbrado
Aparatos de alumbradoAparatos de alumbrado
Aparatos de alumbrado
 

Último

Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
JudithRomero51
 

Último (20)

ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 

Aparatos de alumbrado luis añez

  • 1. Aparatos de Alumbrado. Alumno: Luis A. Añez D C.I: 20.922.775
  • 2. Las luminarias o aparatos de alumbrado son aparatos que sirven de soporte y conexión a la red eléctrica a las lámparas. Como esto no basta para que cumplan eficientemente su función, es necesario que cumplan una serie de características ópticas, mecánicas y eléctricas entre otras. A nivel de óptica, la luminaria es responsable del control y la distribución de la luz emitida por la lámpara. Es importante, pues, que en el diseño de su sistema óptico se cuide la forma y distribución de la luz, el rendimiento del conjunto lámpara-luminaria y el deslumbramiento que pueda provocar en los usuarios. Otros requisitos que debe cumplir las luminarias es que sean de fácil instalación y mantenimiento. Luminarias.
  • 3. Función. Su función es modificar la distribución luminosa de las lámparas desnudas, según las características de iluminación; y además ocultar los manantiales luminosos de la visión directa del observador, con objeto de evitar el deslumbramiento. Los aparatos de alumbrado deben de poseer una serie de cualidades que los haga idóneos para la misión que deben cumplir. Propiedades de los Aparatos de Alumbrado.
  • 4. Características. Las características de los aparatos de alumbrado se dividen en tres clases: a) Propiedades Ópticas: • Distribución luminosa adaptada a su iluminación. • Buen rendimiento luminoso de acuerdo con las condiciones de iluminación • Luminancia inferior o igual a un valor dado en ciertas direcciones de observación b) Propiedades Mecánicas y Eléctricas: • Ejecución robusta • Construidos de un material adaptado a su función • Equipo eléctrico perfecto • Calentamiento admisible con su construcción y con su empleo • Fácil limpieza c) Propiedades Estéticas: • Los aparatos de alumbrado deben estar encendidos o apagados; bajo ambas apariencias, deben ayudar a crear el ambiente e integrarse en el conjunto arquitectónico y decorativo del interior a iluminar.
  • 5. Clasificación de los Aparatos de Alumbrado. Según las características ópticas de la lámpara. Una primera manera de clasificar las luminarias es según el porcentaje del flujo luminoso emitido por encima y por debajo del plano horizontal que atraviesa la lámpara. Es decir, dependiendo de la cantidad de luz que ilumine hacia el techo o al suelo. Según esta clasificación se distinguen seis clases.
  • 6. Clasificación de los Aparatos de Alumbrado. Según las Características Mecánicas Las luminarias se clasifican según el grado de protección contra el polvo, los líquidos y los golpes. En estas clasificaciones, según las normas nacionales (UNE 20324) e internacionales, las luminarias se designan por las letras IP seguidas de tres dígitos. El primer número va de 0 (sin protección) a 6 (máxima protección) e indica la protección contra la entrada de polvo y cuerpos sólidos en la luminaria. El segundo va de 0 a 8 e indica el grado de protección contra la penetración de líquidos. Por último, el tercero da el grado de resistencia a los choques. IP X Y Z Protección contra el polvo y cuerpos solidos (de 0 o 6). Protección contra la penetración de líquidos (de o a 8). Protección contra choques (0, 1, 3, 5, 7).
  • 7. Clasificación de los Aparatos de Alumbrado. Según las características eléctricas de la lámpara. Dependiendo del grado de protección eléctrica que ofrezcan las luminarias se dividen en cuatro clases (0, I, II, III). Clase Protección Eléctrica 0 Aislamiento normal sin toma de tierra I Aislamiento normal y toma de tierra II Doble aislamiento sin toma de tierra III Luminarias para conectar a circuitos de muy baja tensión, sin otros circuitos internos o externos que operen a otras tensiones distintas a la mencionada.
  • 8. Elemento de un aparato de alumbrado. . Carcasa: Es el elemento físico mínimo que sirve de soporte y delimita el volumen de la luminaria conteniendo todos sus elementos.  Equipo Eléctrico: Son distintos tipos de fuentes de luz artificial, se clasifican en: o Incandescentes normales sin elementos auxiliares. o Halógenas de alto voltaje a la tensión normal de la red, o de bajo voltaje con transformador o fuente electrónica. o Fluorescentes, con reactancias o balastos, condensadores e ignoto res, o conjuntos electrónicos de encendido y control.  Reflectores: Son determinadas superficies en el interior de la luminaria que modelas la forma y dirección del flujo de la lámpara. En función de como se emita la radiación luminosa puede ser: o Simétrico (con dos ejes) o asimétrico. o Concentrador (haz estrecho menor de 20º) o difusor (haz estrecho entre 20º y 40º, haz muy ancho mayor de 40º). o Especular (con escasa dispersión luminosa) o no especular (con dispersión de flujo). o Frio (con reflector dicroico) o normal.