SlideShare una empresa de Scribd logo
ASENTAMIENTO DE MURO APAREJO
AMERICANO
MATERIALES
Para construir un buen muro ya sea portante o no, es importante seleccionar buenos
materiales que cuenten con la garantía y garantice un resultado deseado. En el caso del
asentado del ladrillo se usa el mortero, es un compuesto de conglomerantes inorgánicos,
agregados finos y agua, y posibles aditivos que sirven para aparejar elementos de
construcción tales como ladrillos, piedras, bloques de hormigón, etc.
Mortero:
Cemento: El cemento es un conglomerante ya que permite unir diversos materiales
y otorgarles cohesión mediante transformaciones de tipo químico.
Ladrillo KK 18 huecos: El king kong es un ladrillo estructural para hacer muros
portantes (aquellos que soportan la carga de los techos y esfuerzos laterales
F1V,F1M), y en algunos casos y dependiendo del presupuesto también para la
construcción de cercos
Arena Gruesa: La arena gruesa es el conjunto de partículas que es resultado de
la desintegración natural de las rocas o también después de la trituración que
conservan cierta índice de grosor notorio lo que la hace especialmente útil para
espesar mezclas de concreto.
Agua: El agua, considerada como materia prima para la confección y el curado del
concreto u hormigón debe cumplir con determinadas normas de calidad. Las
normas para la calidad del agua son variables de país a país, y también pueden
tener alguna variación según el tipo de cemento que se quiera mezclar.
PROCEDIMIENTO
En el taller, no realizamos la construcción del muro con estilo americano. Sin embargo,
podemos resumir el proceso constructivo de este tipo de aparejo.
Se debe humedecer los ladrillos para que no absorba el agua del mortero y tenga una mejor
adherencia.
Se realiza la mezcla del mortero en la proporción 1:4 (in situ). Es decir, cuatro bolsas de
arena por cada bolsa de cemento y el agua se le añade conforme quede una mezcla trabajable
adhesiva y sin segregación del agregado.
Antes de empezar el asentado del ladrillo se debe humedecer la superficie en donde se
colocará dichos materiales.
Una vez lista la mezcla del mortero se debe proceder al colocado del mortero en la superficie
del sobrecimiento. Se recomienda poner primero los ladrillos que van en los extremos para
que sirvan de guía y tener un buen nivelado de las hiladas.
Finalmente, se empieza a colocar el resto de los ladrillos que van al interior de los guías.
Conforme se va colocando las hiladas se va retirando el sobrante del mortero. Asimismo, se
va aplomando.
La distribución del asentado se dará de la siguiente manera:
Asentado de ladrillo en aparejo americano.
CONCLUSIONES, RECOMENDACIONES, APORTES Y CRÍTICAS
(ENCUENTRO T – APAREJO SOGA)
ALUMNO: Chirinos Hurtado, Marceliano Alcantara
Conclusiones:
 En conclusión, las actividades desarrolladas en el Taller n°3 nos brindan
conocimientos prácticos relacionados al tema de albañilería, siguiendo los
lineamientos de la norma E0.70. Estos conocimientos en un futuro nos servirán para
guiar correctamente los procesos constructivos en una obra.
 También, es importante la verificación constante de los niveles con el nivel de mano
y la plomada, de esta forma aseguramos la horizontalidad y verticalidad del asentado.
Esto también asegurará de alguna forma la uniformidad de las juntas, y que esten
entre 1.00 y 1.50 cm.
 Además, es muy importante verificar la dosificación de cada concreto de acuerdo a
lo especificado y la función que vaya a realizar y también que cada elemento
estructural vertical que se encuentre en obra sea verificado de manera correcta, es este
caso, en campo pudimos verificar tanto la verticalidad y horizontalidad del muro de
ladrillo la dimensión de la junta de concreto y la proporción del mismo, asi como
también la plomada del muro y del encofrado de la columna ya que un pequeño
margen de error podría verse agrandado en muros y elementos estructurales que se
construyan en los pisos superiores arrastrando el error
 Por otro lado, el correcto asentado de ladrillos es muy importante, ya que un buen
asentamiento hace que las cargas de una edificación se transmitan a través de estas
hacia los cimientos. Además, considerar los materiales adecuados como el ladrillo
King Kong asegura que frente a la presencia de desastres naturales estas edificaciones
puedan resistir, ya que viviendo en un país que es muy sísmico es necesario construir
edificaciones que sean sismo - resistentes.
Recomendaciones:
 Se recomienda humedecer previamente los ladrillos para evitar que este absorba el
agua de la mezcla, lo que puede ocasionar que la relación agua cemento disminuya,
pierda trabajabilidad, y disminuya la resistencia y adherencia del mortero.
 La preparación del mortero debe hacerse en ese mismo instante y se debe ser de
consistencia pastosa, además se debe ser rápido, pero de forma segura sino el mortero
se secará y no servirá, es decir, tendrá poca trabajabilidad.
 La madera y tablas que se van a usar para los encofrados deben estar limpias y en un
buen estado, caso contrario serán rechazadas si presentan arqueos o deformaciones
que perjudiquen la forma final del elemento a vaciar.
 Se debe colocar material desmoldante al encofrado de madera antes de vaciar el
concreto, para que al momento de desencofrar no se adhiera esta con la mezcla.
Además, se deberán mojar respectivamente las maderas, así no absorberán el agua al
concreto ya vaceado.
Criticas:
 La actividad se vio retrasada por una mala distribución del trabajo, es decir, si los
integrantes hubiesen trabajado por sectores, se habría terminado antes la actividad.
 El mortero fue mezclado con agua en su totalidad producto de la inexperiencia de los
integrantes, lo que ocasiono que se endurezca la mezcla en algunas zonas.
 Se pudo haber usado los escantillones para la colocación de cada una de las hiladas
de ladrillos para tener el espesor adecuado de la junta vertical de 15 cm, para así evitar
juntas verticales mayores a 15 cm que debilitarían sustancialmente al muro portante.
 La falta en el tiempo del taller fue un factor que resaltó, debido a esto, no nos alcanzó
para hacer todas las hiladas que nos pedía el plano del taller.
Aportes:
 Una forma de verificar la calidad de los ladrillos es observando la coloración de este.
Estarán crudos si la coloración es muy clara o muy cocidos si tienen una coloración
marrón negruzca, esto hará que tengan baja resistencia o sean muy quebradizos.
 Adicionalmente se puede comentar que el excesivo espesor de junta origina que
disminuya la resistencia de un muro portante, por lo cual la norma lo limita a 1.5 cm.
 En obra, siempre es mejor entregarle un escantillón a cada cuadrilla, para que así no
haya fallas, como por ejemplo que el muro no llegue a su altura con las hiladas
calculadas en los planos.
 Verificar el nivel de verticalidad del muro luego de cada hilada. No debe construirse
más de 1.2 m. de altura de muro por día.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

SISTEMA DE MUROS DE DULTILIDAD LIMITADA SMDL - PERÚ.
SISTEMA DE MUROS DE DULTILIDAD LIMITADA SMDL - PERÚ.SISTEMA DE MUROS DE DULTILIDAD LIMITADA SMDL - PERÚ.
SISTEMA DE MUROS DE DULTILIDAD LIMITADA SMDL - PERÚ.
Héctor Elias Vera Salvador
 
Muros de contención (2da ed.)
Muros de contención (2da ed.)Muros de contención (2da ed.)
Muros de contención (2da ed.)
COLPOS
 
Manual de construcción de estructuras – 1era parte Sistema Aporticado
Manual de construcción de estructuras – 1era parte Sistema AporticadoManual de construcción de estructuras – 1era parte Sistema Aporticado
Manual de construcción de estructuras – 1era parte Sistema Aporticado
Leonduro22
 
Unidades de albaliñeria
Unidades de albaliñeriaUnidades de albaliñeria
Unidades de albaliñeria
FireKaizer Oliva Mera
 
predimensionamiento de losas y vigas
predimensionamiento de losas y vigaspredimensionamiento de losas y vigas
predimensionamiento de losas y vigas
patrick_amb
 
Sistemas Estructurales
Sistemas EstructuralesSistemas Estructurales
Sistemas Estructurales
LilianaTimaure79
 
Ladrillo y albañileria
Ladrillo y albañileriaLadrillo y albañileria
Ladrillo y albañileria
Francisco Vazallo
 
Mamposteria confinada
Mamposteria confinadaMamposteria confinada
Mamposteria confinada
romusa18
 
Vigas de amarre
Vigas de amarreVigas de amarre
Vigas de amarre
elmer granados
 
Muros drywall, cielo raso y fibrocemento
Muros drywall, cielo raso y fibrocementoMuros drywall, cielo raso y fibrocemento
Muros drywall, cielo raso y fibrocemento
Abigail Soberon
 
Informe obra de edificacion 3 unprg
Informe obra de edificacion 3 unprgInforme obra de edificacion 3 unprg
Informe obra de edificacion 3 unprg
Luis Enrique Tineo Ancajima
 
Construccion ii
Construccion iiConstruccion ii
Construccion ii
Reynaldo Yeri
 
Acu s10 2018
Acu s10 2018Acu s10 2018
Acu s10 2018
Nombre Sobrenome
 
1. estructuracion y predimensionamiento
1. estructuracion y predimensionamiento1. estructuracion y predimensionamiento
1. estructuracion y predimensionamiento
Juan Soto
 
Muros de contencion
Muros de contencionMuros de contencion
Muros de contencion
ReyEduardo4
 
Proceso constructivo de casa
Proceso constructivo de casaProceso constructivo de casa
Proceso constructivo de casa
Dalmiro Antonio Pacheco Ruiz
 
6. estructuras (losa aligerada)
6.  estructuras (losa aligerada)6.  estructuras (losa aligerada)
6. estructuras (losa aligerada)
ING. Maximo Huayanca Hernandez
 
metrado de arquitectura
metrado de arquitecturametrado de arquitectura
metrado de arquitectura
coaquirafrancisco
 
Losas Nervadas
Losas NervadasLosas Nervadas
Losas Nervadas
Jorge Marulanda
 
2. pre dimensionamiento
2. pre dimensionamiento2. pre dimensionamiento
2. pre dimensionamiento
Rosand Roque Ch.
 

La actualidad más candente (20)

SISTEMA DE MUROS DE DULTILIDAD LIMITADA SMDL - PERÚ.
SISTEMA DE MUROS DE DULTILIDAD LIMITADA SMDL - PERÚ.SISTEMA DE MUROS DE DULTILIDAD LIMITADA SMDL - PERÚ.
SISTEMA DE MUROS DE DULTILIDAD LIMITADA SMDL - PERÚ.
 
Muros de contención (2da ed.)
Muros de contención (2da ed.)Muros de contención (2da ed.)
Muros de contención (2da ed.)
 
Manual de construcción de estructuras – 1era parte Sistema Aporticado
Manual de construcción de estructuras – 1era parte Sistema AporticadoManual de construcción de estructuras – 1era parte Sistema Aporticado
Manual de construcción de estructuras – 1era parte Sistema Aporticado
 
Unidades de albaliñeria
Unidades de albaliñeriaUnidades de albaliñeria
Unidades de albaliñeria
 
predimensionamiento de losas y vigas
predimensionamiento de losas y vigaspredimensionamiento de losas y vigas
predimensionamiento de losas y vigas
 
Sistemas Estructurales
Sistemas EstructuralesSistemas Estructurales
Sistemas Estructurales
 
Ladrillo y albañileria
Ladrillo y albañileriaLadrillo y albañileria
Ladrillo y albañileria
 
Mamposteria confinada
Mamposteria confinadaMamposteria confinada
Mamposteria confinada
 
Vigas de amarre
Vigas de amarreVigas de amarre
Vigas de amarre
 
Muros drywall, cielo raso y fibrocemento
Muros drywall, cielo raso y fibrocementoMuros drywall, cielo raso y fibrocemento
Muros drywall, cielo raso y fibrocemento
 
Informe obra de edificacion 3 unprg
Informe obra de edificacion 3 unprgInforme obra de edificacion 3 unprg
Informe obra de edificacion 3 unprg
 
Construccion ii
Construccion iiConstruccion ii
Construccion ii
 
Acu s10 2018
Acu s10 2018Acu s10 2018
Acu s10 2018
 
1. estructuracion y predimensionamiento
1. estructuracion y predimensionamiento1. estructuracion y predimensionamiento
1. estructuracion y predimensionamiento
 
Muros de contencion
Muros de contencionMuros de contencion
Muros de contencion
 
Proceso constructivo de casa
Proceso constructivo de casaProceso constructivo de casa
Proceso constructivo de casa
 
6. estructuras (losa aligerada)
6.  estructuras (losa aligerada)6.  estructuras (losa aligerada)
6. estructuras (losa aligerada)
 
metrado de arquitectura
metrado de arquitecturametrado de arquitectura
metrado de arquitectura
 
Losas Nervadas
Losas NervadasLosas Nervadas
Losas Nervadas
 
2. pre dimensionamiento
2. pre dimensionamiento2. pre dimensionamiento
2. pre dimensionamiento
 

Similar a Aparejo americano

Muros y tabiques
Muros y tabiquesMuros y tabiques
MUROS Y TABIQUES
MUROS Y TABIQUESMUROS Y TABIQUES
MUROS Y TABIQUES
Ingrid Carranza Morales
 
350155254 albanileria-confinada-pptx
350155254 albanileria-confinada-pptx350155254 albanileria-confinada-pptx
350155254 albanileria-confinada-pptx
David Villazon
 
Obras de concreto
Obras de concretoObras de concreto
Obras de concreto
ErickJhordanRAMOSMAM
 
albanileria confinada.pptx
albanileria confinada.pptxalbanileria confinada.pptx
albanileria confinada.pptx
RaphaelAnthonyChucoL1
 
Hormigon
HormigonHormigon
Mortero y concreto
Mortero y concretoMortero y concreto
Mortero y concreto
edward castillo huaman
 
Presentacion concretos
Presentacion concretosPresentacion concretos
Presentacion concretos
Jose Mejia
 
Manual contruccion 2
Manual contruccion 2Manual contruccion 2
Manual contruccion 2
Stephany Alejandra Torres Godoy
 
LO REFERENTE A ALBAÑILERIA INGENIERIA CIVIL
LO REFERENTE A ALBAÑILERIA  INGENIERIA CIVILLO REFERENTE A ALBAÑILERIA  INGENIERIA CIVIL
LO REFERENTE A ALBAÑILERIA INGENIERIA CIVIL
RosasEli
 
Construcción de viviendas seguras con cemento (iscyc)
Construcción de viviendas seguras con cemento (iscyc)Construcción de viviendas seguras con cemento (iscyc)
Construcción de viviendas seguras con cemento (iscyc)
piita10
 
Albanileria confinada
Albanileria confinadaAlbanileria confinada
Albanileria confinada
Jordan Montes Chero
 
Losas de cimentación
Losas de cimentaciónLosas de cimentación
Losas de cimentación
Isabel930577
 
44733829 manual-de-colocacion-de-ladrillos-rojos
44733829 manual-de-colocacion-de-ladrillos-rojos44733829 manual-de-colocacion-de-ladrillos-rojos
44733829 manual-de-colocacion-de-ladrillos-rojos
TaniaTino
 
Especificaciones Tecnicas Arquitectura (Junio).docx
Especificaciones Tecnicas Arquitectura (Junio).docxEspecificaciones Tecnicas Arquitectura (Junio).docx
Especificaciones Tecnicas Arquitectura (Junio).docx
JhimmyTri
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
ssuserebb7f71
 
6 piedra-braza
6 piedra-braza6 piedra-braza
6 piedra-braza
marselo Perez
 
Cimientos piedra-braza
Cimientos piedra-brazaCimientos piedra-braza
Cimientos piedra-braza
mobilcachucha
 
Clase nº 11 cimentaciones parte 1
Clase nº 11 cimentaciones parte 1Clase nº 11 cimentaciones parte 1
Clase nº 11 cimentaciones parte 1
Diana Ynés Vásquez Yzquierdo
 
133 muros tabiques_mamposteria
133 muros tabiques_mamposteria133 muros tabiques_mamposteria
133 muros tabiques_mamposteria
Tania Delgado
 

Similar a Aparejo americano (20)

Muros y tabiques
Muros y tabiquesMuros y tabiques
Muros y tabiques
 
MUROS Y TABIQUES
MUROS Y TABIQUESMUROS Y TABIQUES
MUROS Y TABIQUES
 
350155254 albanileria-confinada-pptx
350155254 albanileria-confinada-pptx350155254 albanileria-confinada-pptx
350155254 albanileria-confinada-pptx
 
Obras de concreto
Obras de concretoObras de concreto
Obras de concreto
 
albanileria confinada.pptx
albanileria confinada.pptxalbanileria confinada.pptx
albanileria confinada.pptx
 
Hormigon
HormigonHormigon
Hormigon
 
Mortero y concreto
Mortero y concretoMortero y concreto
Mortero y concreto
 
Presentacion concretos
Presentacion concretosPresentacion concretos
Presentacion concretos
 
Manual contruccion 2
Manual contruccion 2Manual contruccion 2
Manual contruccion 2
 
LO REFERENTE A ALBAÑILERIA INGENIERIA CIVIL
LO REFERENTE A ALBAÑILERIA  INGENIERIA CIVILLO REFERENTE A ALBAÑILERIA  INGENIERIA CIVIL
LO REFERENTE A ALBAÑILERIA INGENIERIA CIVIL
 
Construcción de viviendas seguras con cemento (iscyc)
Construcción de viviendas seguras con cemento (iscyc)Construcción de viviendas seguras con cemento (iscyc)
Construcción de viviendas seguras con cemento (iscyc)
 
Albanileria confinada
Albanileria confinadaAlbanileria confinada
Albanileria confinada
 
Losas de cimentación
Losas de cimentaciónLosas de cimentación
Losas de cimentación
 
44733829 manual-de-colocacion-de-ladrillos-rojos
44733829 manual-de-colocacion-de-ladrillos-rojos44733829 manual-de-colocacion-de-ladrillos-rojos
44733829 manual-de-colocacion-de-ladrillos-rojos
 
Especificaciones Tecnicas Arquitectura (Junio).docx
Especificaciones Tecnicas Arquitectura (Junio).docxEspecificaciones Tecnicas Arquitectura (Junio).docx
Especificaciones Tecnicas Arquitectura (Junio).docx
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 
6 piedra-braza
6 piedra-braza6 piedra-braza
6 piedra-braza
 
Cimientos piedra-braza
Cimientos piedra-brazaCimientos piedra-braza
Cimientos piedra-braza
 
Clase nº 11 cimentaciones parte 1
Clase nº 11 cimentaciones parte 1Clase nº 11 cimentaciones parte 1
Clase nº 11 cimentaciones parte 1
 
133 muros tabiques_mamposteria
133 muros tabiques_mamposteria133 muros tabiques_mamposteria
133 muros tabiques_mamposteria
 

Último

aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdfaplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
MiguelZapata93
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
hugodennis88
 
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdftintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
MishelBautista4
 
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptx
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptxControl de Diaphania hyalinata en campo.pptx
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptx
alexanderlara1198
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
DanielaLoaeza5
 
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdfTIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
ArmandoSarco
 
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de TacnaInforme Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
BrusCiriloPintoApaza
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
taniarivera1015tvr
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
GERARDO GONZALEZ
 
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
jlupo2024
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
carolina838317
 
Propiedades Electricas de los Materiales
Propiedades Electricas de los MaterialesPropiedades Electricas de los Materiales
Propiedades Electricas de los Materiales
rogeliorodriguezt
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
shirllyleytonm
 
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDACURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
KruggerCossio1
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
jemifermelgarejoaran1
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
ssuser8827cb1
 
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptxAletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
jeffersoncolina427
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO .......
DIAGRAMA DE FLUJO  DE  ALGORITMO .......DIAGRAMA DE FLUJO  DE  ALGORITMO .......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO .......
taniarivera1015tvr
 
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicosAletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
FrancelisFernandez
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
FernandoRodrigoEscal
 

Último (20)

aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdfaplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
 
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdftintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
 
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptx
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptxControl de Diaphania hyalinata en campo.pptx
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptx
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
 
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdfTIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
 
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de TacnaInforme Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
 
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
 
Propiedades Electricas de los Materiales
Propiedades Electricas de los MaterialesPropiedades Electricas de los Materiales
Propiedades Electricas de los Materiales
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
 
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDACURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
 
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptxAletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO .......
DIAGRAMA DE FLUJO  DE  ALGORITMO .......DIAGRAMA DE FLUJO  DE  ALGORITMO .......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO .......
 
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicosAletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
 

Aparejo americano

  • 1. ASENTAMIENTO DE MURO APAREJO AMERICANO MATERIALES Para construir un buen muro ya sea portante o no, es importante seleccionar buenos materiales que cuenten con la garantía y garantice un resultado deseado. En el caso del asentado del ladrillo se usa el mortero, es un compuesto de conglomerantes inorgánicos, agregados finos y agua, y posibles aditivos que sirven para aparejar elementos de construcción tales como ladrillos, piedras, bloques de hormigón, etc. Mortero: Cemento: El cemento es un conglomerante ya que permite unir diversos materiales y otorgarles cohesión mediante transformaciones de tipo químico. Ladrillo KK 18 huecos: El king kong es un ladrillo estructural para hacer muros portantes (aquellos que soportan la carga de los techos y esfuerzos laterales F1V,F1M), y en algunos casos y dependiendo del presupuesto también para la construcción de cercos
  • 2. Arena Gruesa: La arena gruesa es el conjunto de partículas que es resultado de la desintegración natural de las rocas o también después de la trituración que conservan cierta índice de grosor notorio lo que la hace especialmente útil para espesar mezclas de concreto. Agua: El agua, considerada como materia prima para la confección y el curado del concreto u hormigón debe cumplir con determinadas normas de calidad. Las normas para la calidad del agua son variables de país a país, y también pueden tener alguna variación según el tipo de cemento que se quiera mezclar.
  • 3. PROCEDIMIENTO En el taller, no realizamos la construcción del muro con estilo americano. Sin embargo, podemos resumir el proceso constructivo de este tipo de aparejo. Se debe humedecer los ladrillos para que no absorba el agua del mortero y tenga una mejor adherencia. Se realiza la mezcla del mortero en la proporción 1:4 (in situ). Es decir, cuatro bolsas de arena por cada bolsa de cemento y el agua se le añade conforme quede una mezcla trabajable adhesiva y sin segregación del agregado. Antes de empezar el asentado del ladrillo se debe humedecer la superficie en donde se colocará dichos materiales. Una vez lista la mezcla del mortero se debe proceder al colocado del mortero en la superficie del sobrecimiento. Se recomienda poner primero los ladrillos que van en los extremos para que sirvan de guía y tener un buen nivelado de las hiladas. Finalmente, se empieza a colocar el resto de los ladrillos que van al interior de los guías. Conforme se va colocando las hiladas se va retirando el sobrante del mortero. Asimismo, se va aplomando. La distribución del asentado se dará de la siguiente manera: Asentado de ladrillo en aparejo americano.
  • 4. CONCLUSIONES, RECOMENDACIONES, APORTES Y CRÍTICAS (ENCUENTRO T – APAREJO SOGA) ALUMNO: Chirinos Hurtado, Marceliano Alcantara Conclusiones:  En conclusión, las actividades desarrolladas en el Taller n°3 nos brindan conocimientos prácticos relacionados al tema de albañilería, siguiendo los lineamientos de la norma E0.70. Estos conocimientos en un futuro nos servirán para guiar correctamente los procesos constructivos en una obra.  También, es importante la verificación constante de los niveles con el nivel de mano y la plomada, de esta forma aseguramos la horizontalidad y verticalidad del asentado. Esto también asegurará de alguna forma la uniformidad de las juntas, y que esten entre 1.00 y 1.50 cm.  Además, es muy importante verificar la dosificación de cada concreto de acuerdo a lo especificado y la función que vaya a realizar y también que cada elemento estructural vertical que se encuentre en obra sea verificado de manera correcta, es este caso, en campo pudimos verificar tanto la verticalidad y horizontalidad del muro de ladrillo la dimensión de la junta de concreto y la proporción del mismo, asi como también la plomada del muro y del encofrado de la columna ya que un pequeño margen de error podría verse agrandado en muros y elementos estructurales que se construyan en los pisos superiores arrastrando el error  Por otro lado, el correcto asentado de ladrillos es muy importante, ya que un buen asentamiento hace que las cargas de una edificación se transmitan a través de estas hacia los cimientos. Además, considerar los materiales adecuados como el ladrillo King Kong asegura que frente a la presencia de desastres naturales estas edificaciones puedan resistir, ya que viviendo en un país que es muy sísmico es necesario construir edificaciones que sean sismo - resistentes. Recomendaciones:  Se recomienda humedecer previamente los ladrillos para evitar que este absorba el agua de la mezcla, lo que puede ocasionar que la relación agua cemento disminuya, pierda trabajabilidad, y disminuya la resistencia y adherencia del mortero.  La preparación del mortero debe hacerse en ese mismo instante y se debe ser de consistencia pastosa, además se debe ser rápido, pero de forma segura sino el mortero se secará y no servirá, es decir, tendrá poca trabajabilidad.  La madera y tablas que se van a usar para los encofrados deben estar limpias y en un buen estado, caso contrario serán rechazadas si presentan arqueos o deformaciones que perjudiquen la forma final del elemento a vaciar.
  • 5.  Se debe colocar material desmoldante al encofrado de madera antes de vaciar el concreto, para que al momento de desencofrar no se adhiera esta con la mezcla. Además, se deberán mojar respectivamente las maderas, así no absorberán el agua al concreto ya vaceado. Criticas:  La actividad se vio retrasada por una mala distribución del trabajo, es decir, si los integrantes hubiesen trabajado por sectores, se habría terminado antes la actividad.  El mortero fue mezclado con agua en su totalidad producto de la inexperiencia de los integrantes, lo que ocasiono que se endurezca la mezcla en algunas zonas.  Se pudo haber usado los escantillones para la colocación de cada una de las hiladas de ladrillos para tener el espesor adecuado de la junta vertical de 15 cm, para así evitar juntas verticales mayores a 15 cm que debilitarían sustancialmente al muro portante.  La falta en el tiempo del taller fue un factor que resaltó, debido a esto, no nos alcanzó para hacer todas las hiladas que nos pedía el plano del taller. Aportes:  Una forma de verificar la calidad de los ladrillos es observando la coloración de este. Estarán crudos si la coloración es muy clara o muy cocidos si tienen una coloración marrón negruzca, esto hará que tengan baja resistencia o sean muy quebradizos.  Adicionalmente se puede comentar que el excesivo espesor de junta origina que disminuya la resistencia de un muro portante, por lo cual la norma lo limita a 1.5 cm.  En obra, siempre es mejor entregarle un escantillón a cada cuadrilla, para que así no haya fallas, como por ejemplo que el muro no llegue a su altura con las hiladas calculadas en los planos.  Verificar el nivel de verticalidad del muro luego de cada hilada. No debe construirse más de 1.2 m. de altura de muro por día.