SlideShare una empresa de Scribd logo
ANÁLISIS
ESTRUCTURAL
SEMANA 1
Sesión 2
• Pasos para la elaboración de
un proyecto de estructuras.
• Criterios de Estructuración de
Edificios.
Propósito:
 Reconocer los pasos necesarios para
elaborar un proyecto de estructuras y
los criterios de estructuración de
edificaciones de concreto armado.
ETAPAS DEL PROYECTO
ESTRUCTURAL
• Concepción
• Modelo
• Análisis Estructural
• Diseño Estructural
• Detallado
• Planos
• Costos
1. Generalidades:
• Estructuras Estáticamente Determinadas:
Ecuaciones de Equilibrio estático
• Estructuras Estáticamente Indeterminadas:
Ecuaciones de Equilibrio estático
Compatibilidad de Deformaciones
Leyes constitutivas
BASES DEL ANÁLISIS ESTRUCTURAL
Ejemplo: Determinar fuerzas
en los elementos y
deformación total del nudo.
(1) elemento de madera con
E = 100,000 kg/cm2, A = 150
cm2
(2) elemento de acero con E =
2*10^6 kg/cm2, A = 5 cm2
2. Hipótesis Básicas del Análisis Estructural:
• Desplazamientos pequeños
Plantea que la geometría inicial no cambia apreciablemente luego de la
aplicación de las cargas. Mantiene la linealidad geométrica.
• Equilibrio Estático
 Equilibrio Estatico: Aplicación lenta de cargas
 Equilibrio Dinamico: Aplicación súbita de cargas
 En el equilibrio estatico no se desarrollan fuerzas de inercia, las fuerzas
internas de los elementos deben equilibrar las cargas externas.
 En general, en este curso, el equilibrio estatico se aplicara a:
 La estructura completa debe estar en equilibrio
 Cada una de las barras debe estar en equilibrio.
 Cada uno de los nudos debe estar en equilibrio.
BASES DEL ANÁLISIS ESTRUCTURAL
2. Hipótesis Básicas del Análisis Estructural:
• Compatibilidad de Deformaciones
Se compatibiliza los desplazamientos de los nudos con los
desplazamientos de los extremos de los elementos que concurren a
ese nudo.
• Condiciones de contorno
 Si no se introducen las condiciones de contorno, los problemas
estructurales no estarían completamente definido.
 Estas condiciones se especifican en función de las fuerzas y en
función de los desplazamientos.
BASES DEL ANÁLISIS ESTRUCTURAL
2. Hipótesis Básicas del Análisis Estructural:
• Comportamiento Elástico - lineal
 Por lo tanto se cumple la Ley de Hooke
 Para que una estructura tenga un comportamiento lineal se debe
cumplir que:
Materiales linealmente elástico
Desplazamientos pequeños
BASES DEL ANÁLISIS ESTRUCTURAL
2. Hipótesis Básicas del Análisis Estructural:
• Comportamiento Elástico – lineal
BASES DEL ANÁLISIS ESTRUCTURAL
2. Hipótesis Básicas del Análisis Estructural:
• Principio de Superposición
 Este principio significa que los desplazamientos que resultan
de cada número de fuerzas pueden sumarse para obtener el
desplazamiento que resulta de la suma de fuerzas.
 La superposición se aplica a fuerzas, esfuerzos, deformación y
los desplazamientos.
BASES DEL ANÁLISIS ESTRUCTURAL
1. GENERALIDADES
Las edificaciones se comportarán ante los sismos
considerando que:
• Resistir sismos leves sin daños
• Resistir sismos moderados considerando la
posibilidad de daños estructurales leves
• Resistir sismos severos con la posibilidad de daños
estructurales importantes con una posibilidad
remota de ocurrencia del colapso de la edificación
FILOSOFÍA DEL DISEÑO SÍSMICO
2. FALLAS MAS COMUNES POR SISMOS:
• Daño en tabiquerías por tener estructuras muy
flexibles.
• Edificaciones con elementos con poca capacidad
resistente.
• Vigas mas resistentes que las columnas
• Edificios con asimetría en planta
• Columnas cortas
FILOSOFÍA DEL DISEÑO SÍSMICO
2. FALLAS MAS COMUNES POR SISMOS:
FILOSOFÍA DEL DISEÑO SÍSMICO
2. FALLAS MAS COMUNES POR SISMOS:
FILOSOFÍA DEL DISEÑO SÍSMICO
2. FALLAS MAS COMUNES
POR SISMOS:
• Edificios con forma
rectangular en planta muy
alargada (torsión).
• Pisos blandos.
Discontinuidad de elementos
rígidos de una planta a otra
en forma brusca.
FILOSOFÍA DEL DISEÑO SÍSMICO
1. SIMPLICIDAD Y SIMETRIA
CRITERIOS DE ESTRUCTURACIÓN
DE EDIFICIOS
1. SIMPLICIDAD Y SIMETRIA
CRITERIOS DE ESTRUCTURACIÓN
DE EDIFICIOS
2. RESISTENCIA Y DUCTILIDAD
 Las estructuras deben tener resistencia sísmica adecuada en
todas las direcciones, por lo menos en dos direcciones
ortogonales, de tal manera que garantice la estabilidad tanto de
la estructura como un todo, como de cada uno de sus
elementos.
 La ductilidad depende de la carga aplicada al elemento, este
efecto actúa en forma diferente, según el tipo de material
constituyente.
CRITERIOS DE ESTRUCTURACIÓN
DE EDIFICIOS
2. RESISTENCIA Y DUCTILIDAD
CRITERIOS DE ESTRUCTURACIÓN
DE EDIFICIOS
3. UNIFORMIDAD Y
CONTINUIDAD
 La estructura debe ser
continua tanto en planta
como en elevación con
elementos que no
cambien bruscamente
de rigidez, de manera
de evitar
concentraciones de
esfuerzos.
CRITERIOS DE ESTRUCTURACIÓN
DE EDIFICIOS
4. RIGIDEZ LATERAL
 Para que una estructura
pueda resistir fuerzas
horizontales sin tener
deformaciones
importantes será
necesario proveerla de
elementos estructurales
que aporten rigidez
lateral en sus
direcciones principales
CRITERIOS DE ESTRUCTURACIÓN
DE EDIFICIOS
5. DIAFRAGMA RIGIDO
 En los análisis es usual
considerar como hipótesis
básica la existencia de una
losa rígida en su plano, que
permite la idealización de la
estructura como una unidad,
donde las fuerzas horizontales
aplicadas pueden distribuirse
en las columnas y muros de
acuerdo a su rigidez lateral,
manteniendo todas una
misma deformación lateral
para un determinado nivel.
CRITERIOS DE ESTRUCTURACIÓN
DE EDIFICIOS
El Diseño en Concreto Armado:
• En el diseño por flexión buscar la falla por tracción,
evitando la falla por compresión, limitando la cuantía de
acero a valores que proporcionen ductilidad adecuada.
• En un elemento sometido a flexión y cortante, dar mas
capacidad por cortante buscando evitar la falla por
cortante, esta es frágil mientras que la falla por flexión
es dúctil.
CRITERIOS DE ESTRUCTURACIÓN
DE EDIFICIOS
EJEMPLOS DE ESTRUCTURACIÓN
EJEMPLOS DE ESTRUCTURACIÓN
EJEMPLOS DE ESTRUCTURACIÓN
Pre dimensionamiento de Losas:
1. Aligerados:
h = 17 cm luces menores a 4 metros.
h = 20 cm luces menores a 5.5 metros.
h = 25 cm luces menores a 6.5 metros.
h = 30 cm luces menores a 7.5 metros.
Cuando existen tabiques de ladrillo paralelos a la dirección
de las viguetas, es frecuente utilizar vigas chatas
PREDIMENSIONAMIENTO DE
ELEMENTOS ESTRUCTURALES
Pre dimensionamiento de Losas:
2. Losas macizas:
h = 12 cm luces menores a 4 metros.
h = 15 cm luces menores a 5.5 metros.
h = 20 cm luces menores a 6.5 metros.
h = 25 cm luces menores a 7.5 metros.
PREDIMENSIONAMIENTO DE
ELEMENTOS ESTRUCTURALES
Pre dimensionamiento de Vigas:
o Peralte del orden de 1/10 a 1/12 de la luz libre.
o El ancho puede variar entre 0.3 a 0.5 mts. de altura.
Según Norma E-060, ancho mínimo 25 cm.
Es recomendable considerar vigas de igual peralte en ambas
direcciones.
PREDIMENSIONAMIENTO DE
ELEMENTOS ESTRUCTURALES
Pre dimensionamiento de Vigas:
Dimensiones usuales de vigas:
• L <= 5.5 metros 25x50, 30x50
• L <= 6.5 metros 25x60, 30x60, 40x60
• L <= 7.5 metros 25x70, 30x70, 40x70, 50x70
• L <= 8.5 metros 30x75, 40x75, 30x80, 40x80
• L <= 9.5 metros 30x85, 30x90, 40x85, 40x90
PREDIMENSIONAMIENTO DE
ELEMENTOS ESTRUCTURALES
Pre dimensionamiento de Columnas:
 Son elementos sometidos a carga axial y momento
flector, se debe considerar los efectos
simultáneamente.
 Si se trata de Edificaciones con un buen número de
pisos, se busca una sección tal que la carga axial en
servicio produzca un esfuerzo de compresión del
orden de 0.45 f´c.
PREDIMENSIONAMIENTO DE
ELEMENTOS ESTRUCTURALES
Pre dimensionamiento de Columnas:
 Si se trata de edificaciones de pocos pisos y de luces
importantes, se busca una sección con más peralte en
la dirección donde el momento es crítico.
 Se recomienda los siguientes criterios de pre
dimensionamiento:
PREDIMENSIONAMIENTO DE
ELEMENTOS ESTRUCTURALES
Pre dimensionamiento de Columnas:
Para edificios que tengan muros de corte en las dos
direcciones, tal que la rigidez lateral y la resistencia van
a estar principalmente controladas por los muros, las
columnas se pueden dimensionar suponiendo un área
igual a:
Área de columna = P(servicio) / 0.45f`c
PREDIMENSIONAMIENTO DE
ELEMENTOS ESTRUCTURALES
Pre dimensionamiento de Columnas:
Para el mismo tipo de edificio, para las columnas con
menos carga axial, como es el caso de las exteriores o
esquineras, se podrá hacer con un área igual a:
Área de columna = P(servicio) / 0.35f`c
PREDIMENSIONAMIENTO DE
ELEMENTOS ESTRUCTURALES
Pre dimensionamiento de Columnas:
Para edificios aporticados íntegramente, para lo cual se
recomienda no exceder de 3 o 4 pisos, debería
dimensionarse mediante alguna estimación del
momento de sismo, demostrando la experiencia que el
área necesario estará entre 1000 y 2000 cm2. (35x35,
40x40, 25x50, 30x60, 30x50, circulares de 40 o 50 cm
de diámetro)
PREDIMENSIONAMIENTO DE
ELEMENTOS ESTRUCTURALES
Pre dimensionamiento de Columnas: (Según Morales)
PREDIMENSIONAMIENTO DE
ELEMENTOS ESTRUCTURALES
Pre dimensionamiento de Placas:
La norma E 030 indica que un edificio estructurado con muros
de corte, debe contar con placas que sean capaces de absorber
el 80% de la fuerza cortante basal. Por ello, para pre
dimensionarlas se considera usar un área total tal que el
esfuerzo cortante resistente sea del orden de
0.53 ∗ 𝑓´𝑐 = 7.70 𝐾𝑔/𝑐𝑚2
El procedimiento usado es el del método estático sugerido por
la norma de diseño sismo resistente, obteniendo con ello el
cortante basal al cual está sometida la estructura.
PREDIMENSIONAMIENTO DE
ELEMENTOS ESTRUCTURALES
Ejemplo
PREDIMENSIONAMIENTO DE
ELEMENTOS ESTRUCTURALES
1. estructuracion y predimensionamiento

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sistemas Estructurales
Sistemas EstructuralesSistemas Estructurales
Sistemas Estructurales
Luis González
 
Albañileria confinada y armada
Albañileria confinada y armadaAlbañileria confinada y armada
Albañileria confinada y armada
E_Valencia_R
 
Calculo losas aligeradas
Calculo losas aligeradasCalculo losas aligeradas
Calculo losas aligeradaspatrick_amb
 
Predimensionamiento
PredimensionamientoPredimensionamiento
Predimensionamiento
Richard Salinas
 
Dif losa aligerada y losa maciza
Dif losa aligerada y losa macizaDif losa aligerada y losa maciza
Dif losa aligerada y losa maciza
Scoolt Esteban Durand Pariona
 
PLACA COLABORANTE - LOSA DE ENTREPISO
PLACA COLABORANTE - LOSA DE ENTREPISOPLACA COLABORANTE - LOSA DE ENTREPISO
PLACA COLABORANTE - LOSA DE ENTREPISO
Design Huanca
 
Predimensionamiento de elementos estructurales
Predimensionamiento de elementos estructuralesPredimensionamiento de elementos estructurales
Predimensionamiento de elementos estructurales
karennramos349
 
Predimensionamiento 2006
Predimensionamiento 2006Predimensionamiento 2006
Predimensionamiento 2006
Ali Llatas Fernandez
 
Diapositiva de losas aligeradas
Diapositiva de losas aligeradasDiapositiva de losas aligeradas
Diapositiva de losas aligeradas
Ronald Zimplemente
 
Procedimiento constructivo
Procedimiento constructivoProcedimiento constructivo
Procedimiento constructivo
Max Fiestas
 
Vigas
VigasVigas
PREDIMENSIONAMIENTO DE ELEMENTOS ESTRUCTURALES
PREDIMENSIONAMIENTO DE ELEMENTOS ESTRUCTURALESPREDIMENSIONAMIENTO DE ELEMENTOS ESTRUCTURALES
PREDIMENSIONAMIENTO DE ELEMENTOS ESTRUCTURALES
Angelica Ticona Marca
 
Sistemas Estructurales. Génesis Mendoza SAIA PSM
Sistemas Estructurales. Génesis Mendoza SAIA PSMSistemas Estructurales. Génesis Mendoza SAIA PSM
Sistemas Estructurales. Génesis Mendoza SAIA PSM
Genesis De C. Mendoza
 
Predimensionado de columnas
Predimensionado de columnasPredimensionado de columnas
Predimensionado de columnasRicardo Obando
 
Albañilería confinada muros
Albañilería confinada muros Albañilería confinada muros
Albañilería confinada muros
Pamela G
 
12. norma técnica e.070 albañilería
12. norma técnica e.070 albañilería12. norma técnica e.070 albañilería
12. norma técnica e.070 albañilería
Jose Ismael Fernandez Silva
 
Losas aligeradas-en-dos-direcciones
Losas aligeradas-en-dos-direccionesLosas aligeradas-en-dos-direcciones
Losas aligeradas-en-dos-direcciones
Gretta Yussana Viera Yacila
 
Predimensionamiento de columnas en acero estructural
Predimensionamiento de columnas en acero estructuralPredimensionamiento de columnas en acero estructural
Predimensionamiento de columnas en acero estructural
Nelynho Coello Sosa
 

La actualidad más candente (20)

Sistemas Estructurales
Sistemas EstructuralesSistemas Estructurales
Sistemas Estructurales
 
Albañileria confinada y armada
Albañileria confinada y armadaAlbañileria confinada y armada
Albañileria confinada y armada
 
Calculo losas aligeradas
Calculo losas aligeradasCalculo losas aligeradas
Calculo losas aligeradas
 
Predimensionamiento
PredimensionamientoPredimensionamiento
Predimensionamiento
 
Dif losa aligerada y losa maciza
Dif losa aligerada y losa macizaDif losa aligerada y losa maciza
Dif losa aligerada y losa maciza
 
PLACA COLABORANTE - LOSA DE ENTREPISO
PLACA COLABORANTE - LOSA DE ENTREPISOPLACA COLABORANTE - LOSA DE ENTREPISO
PLACA COLABORANTE - LOSA DE ENTREPISO
 
Losas aligeradas
Losas aligeradasLosas aligeradas
Losas aligeradas
 
Predimensionamiento de elementos estructurales
Predimensionamiento de elementos estructuralesPredimensionamiento de elementos estructurales
Predimensionamiento de elementos estructurales
 
Predimensionamiento 2006
Predimensionamiento 2006Predimensionamiento 2006
Predimensionamiento 2006
 
Diapositiva de losas aligeradas
Diapositiva de losas aligeradasDiapositiva de losas aligeradas
Diapositiva de losas aligeradas
 
Procedimiento constructivo
Procedimiento constructivoProcedimiento constructivo
Procedimiento constructivo
 
Vigas
VigasVigas
Vigas
 
PREDIMENSIONAMIENTO DE ELEMENTOS ESTRUCTURALES
PREDIMENSIONAMIENTO DE ELEMENTOS ESTRUCTURALESPREDIMENSIONAMIENTO DE ELEMENTOS ESTRUCTURALES
PREDIMENSIONAMIENTO DE ELEMENTOS ESTRUCTURALES
 
Sistemas Estructurales. Génesis Mendoza SAIA PSM
Sistemas Estructurales. Génesis Mendoza SAIA PSMSistemas Estructurales. Génesis Mendoza SAIA PSM
Sistemas Estructurales. Génesis Mendoza SAIA PSM
 
11. norma e.030 diseño sismorresistente
11. norma e.030 diseño sismorresistente11. norma e.030 diseño sismorresistente
11. norma e.030 diseño sismorresistente
 
Predimensionado de columnas
Predimensionado de columnasPredimensionado de columnas
Predimensionado de columnas
 
Albañilería confinada muros
Albañilería confinada muros Albañilería confinada muros
Albañilería confinada muros
 
12. norma técnica e.070 albañilería
12. norma técnica e.070 albañilería12. norma técnica e.070 albañilería
12. norma técnica e.070 albañilería
 
Losas aligeradas-en-dos-direcciones
Losas aligeradas-en-dos-direccionesLosas aligeradas-en-dos-direcciones
Losas aligeradas-en-dos-direcciones
 
Predimensionamiento de columnas en acero estructural
Predimensionamiento de columnas en acero estructuralPredimensionamiento de columnas en acero estructural
Predimensionamiento de columnas en acero estructural
 

Destacado

PREDIMENSIONADO DE ELEMENTOS ESTRUCTURALES
PREDIMENSIONADO DE ELEMENTOS ESTRUCTURALESPREDIMENSIONADO DE ELEMENTOS ESTRUCTURALES
PREDIMENSIONADO DE ELEMENTOS ESTRUCTURALES
Karéh Karina Hernandez
 
Predimensionamiento de elementos estructurales
Predimensionamiento de elementos estructuralesPredimensionamiento de elementos estructurales
Predimensionamiento de elementos estructurales
nedy nelu
 
Apuntes del curso analisis estructural i
Apuntes del curso analisis estructural iApuntes del curso analisis estructural i
Apuntes del curso analisis estructural i
Elvis Casamayor
 
sistemas estructurales y constructivos
sistemas estructurales y constructivossistemas estructurales y constructivos
sistemas estructurales y constructivos
Carlos Roberto Reyes Rojas
 
Predimencionamiento de Elementos Estructurales
Predimencionamiento de Elementos EstructuralesPredimencionamiento de Elementos Estructurales
Predimencionamiento de Elementos Estructurales
Edgar HvCv
 
Clase no 3-_planos_resistentes
Clase no 3-_planos_resistentesClase no 3-_planos_resistentes
Clase no 3-_planos_resistentesJoni Rebuffo
 
PREDIMENSIONADO DE VIGAS
PREDIMENSIONADO DE VIGASPREDIMENSIONADO DE VIGAS
PREDIMENSIONADO DE VIGAS
miguel angel aguilar
 
ESTRUCTURACIÓN UPN LN
ESTRUCTURACIÓN UPN LNESTRUCTURACIÓN UPN LN
ESTRUCTURACIÓN UPN LN
Héctor Elias Vera Salvador
 
Análisis de diseño estructural
Análisis de diseño estructuralAnálisis de diseño estructural
Análisis de diseño estructural
rsequera
 
Sistemas Constructivos en Edificaciones
Sistemas Constructivos en EdificacionesSistemas Constructivos en Edificaciones
Sistemas Constructivos en Edificaciones
Juan Zambrano
 
SISTEMA DE MUROS DE DULTILIDAD LIMITADA SMDL - PERÚ.
SISTEMA DE MUROS DE DULTILIDAD LIMITADA SMDL - PERÚ.SISTEMA DE MUROS DE DULTILIDAD LIMITADA SMDL - PERÚ.
SISTEMA DE MUROS DE DULTILIDAD LIMITADA SMDL - PERÚ.
Héctor Elias Vera Salvador
 
Estructuras arquitectónicas
Estructuras arquitectónicasEstructuras arquitectónicas
Estructuras arquitectónicas
jhon valencia montaña
 
Presentación ibsen rodriguez
Presentación ibsen rodriguezPresentación ibsen rodriguez
Presentación ibsen rodriguez
Ibsen Rodriguez
 
Muros en corte y muros altos y bajos Arq. Ceci Torres
Muros en corte y muros altos y bajos Arq. Ceci TorresMuros en corte y muros altos y bajos Arq. Ceci Torres
Muros en corte y muros altos y bajos Arq. Ceci Torres
Docente en Universidad Tecnológica del Perú
 
SISTEMAS ESTRUCTURALES
SISTEMAS ESTRUCTURALESSISTEMAS ESTRUCTURALES
SISTEMAS ESTRUCTURALES
Anghelit Ferz
 
Elementos estruturales
Elementos estruturalesElementos estruturales
Elementos estruturales
Christian Odar
 
plano estructural
plano estructuralplano estructural
plano estructural
Raúl Guzmán
 
predimensionamiento de placas
predimensionamiento de placaspredimensionamiento de placas
predimensionamiento de placas
ganoa
 
Sistemas estructurales
Sistemas estructuralesSistemas estructurales
Sistemas estructurales
Yasminsch19
 
Aplicación de la Informática al estudio de la geometría
Aplicación de la Informática al estudio de la geometríaAplicación de la Informática al estudio de la geometría
Aplicación de la Informática al estudio de la geometríapome
 

Destacado (20)

PREDIMENSIONADO DE ELEMENTOS ESTRUCTURALES
PREDIMENSIONADO DE ELEMENTOS ESTRUCTURALESPREDIMENSIONADO DE ELEMENTOS ESTRUCTURALES
PREDIMENSIONADO DE ELEMENTOS ESTRUCTURALES
 
Predimensionamiento de elementos estructurales
Predimensionamiento de elementos estructuralesPredimensionamiento de elementos estructurales
Predimensionamiento de elementos estructurales
 
Apuntes del curso analisis estructural i
Apuntes del curso analisis estructural iApuntes del curso analisis estructural i
Apuntes del curso analisis estructural i
 
sistemas estructurales y constructivos
sistemas estructurales y constructivossistemas estructurales y constructivos
sistemas estructurales y constructivos
 
Predimencionamiento de Elementos Estructurales
Predimencionamiento de Elementos EstructuralesPredimencionamiento de Elementos Estructurales
Predimencionamiento de Elementos Estructurales
 
Clase no 3-_planos_resistentes
Clase no 3-_planos_resistentesClase no 3-_planos_resistentes
Clase no 3-_planos_resistentes
 
PREDIMENSIONADO DE VIGAS
PREDIMENSIONADO DE VIGASPREDIMENSIONADO DE VIGAS
PREDIMENSIONADO DE VIGAS
 
ESTRUCTURACIÓN UPN LN
ESTRUCTURACIÓN UPN LNESTRUCTURACIÓN UPN LN
ESTRUCTURACIÓN UPN LN
 
Análisis de diseño estructural
Análisis de diseño estructuralAnálisis de diseño estructural
Análisis de diseño estructural
 
Sistemas Constructivos en Edificaciones
Sistemas Constructivos en EdificacionesSistemas Constructivos en Edificaciones
Sistemas Constructivos en Edificaciones
 
SISTEMA DE MUROS DE DULTILIDAD LIMITADA SMDL - PERÚ.
SISTEMA DE MUROS DE DULTILIDAD LIMITADA SMDL - PERÚ.SISTEMA DE MUROS DE DULTILIDAD LIMITADA SMDL - PERÚ.
SISTEMA DE MUROS DE DULTILIDAD LIMITADA SMDL - PERÚ.
 
Estructuras arquitectónicas
Estructuras arquitectónicasEstructuras arquitectónicas
Estructuras arquitectónicas
 
Presentación ibsen rodriguez
Presentación ibsen rodriguezPresentación ibsen rodriguez
Presentación ibsen rodriguez
 
Muros en corte y muros altos y bajos Arq. Ceci Torres
Muros en corte y muros altos y bajos Arq. Ceci TorresMuros en corte y muros altos y bajos Arq. Ceci Torres
Muros en corte y muros altos y bajos Arq. Ceci Torres
 
SISTEMAS ESTRUCTURALES
SISTEMAS ESTRUCTURALESSISTEMAS ESTRUCTURALES
SISTEMAS ESTRUCTURALES
 
Elementos estruturales
Elementos estruturalesElementos estruturales
Elementos estruturales
 
plano estructural
plano estructuralplano estructural
plano estructural
 
predimensionamiento de placas
predimensionamiento de placaspredimensionamiento de placas
predimensionamiento de placas
 
Sistemas estructurales
Sistemas estructuralesSistemas estructurales
Sistemas estructurales
 
Aplicación de la Informática al estudio de la geometría
Aplicación de la Informática al estudio de la geometríaAplicación de la Informática al estudio de la geometría
Aplicación de la Informática al estudio de la geometría
 

Similar a 1. estructuracion y predimensionamiento

ANALISIS SISMICO CONSIDERANDO LA ITERACION SUELO ESTRUCTURA
ANALISIS SISMICO CONSIDERANDO LA ITERACION SUELO ESTRUCTURA ANALISIS SISMICO CONSIDERANDO LA ITERACION SUELO ESTRUCTURA
ANALISIS SISMICO CONSIDERANDO LA ITERACION SUELO ESTRUCTURA
san pedro sac
 
PE_S01.pdf
PE_S01.pdfPE_S01.pdf
PE_S01.pdf
CristhianCruzYaez
 
AE-Presentación 1 rev06 Teoría.pdf
AE-Presentación 1 rev06 Teoría.pdfAE-Presentación 1 rev06 Teoría.pdf
AE-Presentación 1 rev06 Teoría.pdf
Jose Oscar Ruiz Esquivel
 
Estructuras especiales..
Estructuras especiales..Estructuras especiales..
Estructuras especiales..
HUGO ANSELMO CCAMA CONDORI
 
Presentación diseño y construcción de un puente de tallarines casa alex
Presentación diseño y construcción de un puente de tallarines casa alexPresentación diseño y construcción de un puente de tallarines casa alex
Presentación diseño y construcción de un puente de tallarines casa alex
JavierCasa6
 
Predimensionamientodeestructuras
PredimensionamientodeestructurasPredimensionamientodeestructuras
Predimensionamientodeestructuras
JESUS LAZO
 
Memoria de calculo estrutura lpdf02. memoria de calculo estrutural (1)
Memoria de calculo estrutura lpdf02.  memoria de calculo estrutural (1)Memoria de calculo estrutura lpdf02.  memoria de calculo estrutural (1)
Memoria de calculo estrutura lpdf02. memoria de calculo estrutural (1)
Frank Michael Villafuerte Olazabal
 
PA1 ANALISIS ESTRUCTURAL 11-10-2021.pptx
PA1 ANALISIS ESTRUCTURAL 11-10-2021.pptxPA1 ANALISIS ESTRUCTURAL 11-10-2021.pptx
PA1 ANALISIS ESTRUCTURAL 11-10-2021.pptx
CRISTIANANTHONYGUEVA
 
ESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO
ESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTOESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO
ESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO
Willy Melchor Salinas
 
Diseño y construcción de un puente de tallarines
Diseño y construcción de un puente de tallarinesDiseño y construcción de un puente de tallarines
Diseño y construcción de un puente de tallarines
BRYANJAVIERMOROMENAC
 
MEMORIA DE CALCULO ESTRUCTURAS COLEGIO CAYOMA.pdf
MEMORIA DE CALCULO ESTRUCTURAS COLEGIO CAYOMA.pdfMEMORIA DE CALCULO ESTRUCTURAS COLEGIO CAYOMA.pdf
MEMORIA DE CALCULO ESTRUCTURAS COLEGIO CAYOMA.pdf
Gobierno Regional de Tacna
 
INFORME DE INGENIERIA ANTISISMICA
INFORME DE INGENIERIA ANTISISMICAINFORME DE INGENIERIA ANTISISMICA
INFORME DE INGENIERIA ANTISISMICA
Cristian Chavez
 
Manual de construcción
Manual de construcciónManual de construcción
Manual de construcciónDaniel Guédez
 
analisis y diseño sismico de edificaciones
analisis y diseño sismico de edificacionesanalisis y diseño sismico de edificaciones
analisis y diseño sismico de edificaciones
jamesedsonbozacangal
 
341446762-Diseno-de-Vigas-Por-Flexion-y-Corte-norma-ACI-318-14.docx
341446762-Diseno-de-Vigas-Por-Flexion-y-Corte-norma-ACI-318-14.docx341446762-Diseno-de-Vigas-Por-Flexion-y-Corte-norma-ACI-318-14.docx
341446762-Diseno-de-Vigas-Por-Flexion-y-Corte-norma-ACI-318-14.docx
GermanACG
 
Diana machaca m
Diana machaca mDiana machaca m
Diana machaca m
DianaSoledadMacTo
 
Diapositiva puente de tallarin
Diapositiva puente de tallarinDiapositiva puente de tallarin
Diapositiva puente de tallarin
ODALISFERNANDAMOPOSI
 
desempeño sismico de un edificio de concreto armado mediante analisis estatic...
desempeño sismico de un edificio de concreto armado mediante analisis estatic...desempeño sismico de un edificio de concreto armado mediante analisis estatic...
desempeño sismico de un edificio de concreto armado mediante analisis estatic...
MarkZedano
 
Predimensionado de concreto armado estructura lll
Predimensionado de concreto armado estructura lllPredimensionado de concreto armado estructura lll
Predimensionado de concreto armado estructura lll
JuliaDiaz_14
 
CONCEPTOS GENERALES ESTRUCTURALES
CONCEPTOS GENERALES ESTRUCTURALESCONCEPTOS GENERALES ESTRUCTURALES
CONCEPTOS GENERALES ESTRUCTURALES
Ludwig Trinidad Santos
 

Similar a 1. estructuracion y predimensionamiento (20)

ANALISIS SISMICO CONSIDERANDO LA ITERACION SUELO ESTRUCTURA
ANALISIS SISMICO CONSIDERANDO LA ITERACION SUELO ESTRUCTURA ANALISIS SISMICO CONSIDERANDO LA ITERACION SUELO ESTRUCTURA
ANALISIS SISMICO CONSIDERANDO LA ITERACION SUELO ESTRUCTURA
 
PE_S01.pdf
PE_S01.pdfPE_S01.pdf
PE_S01.pdf
 
AE-Presentación 1 rev06 Teoría.pdf
AE-Presentación 1 rev06 Teoría.pdfAE-Presentación 1 rev06 Teoría.pdf
AE-Presentación 1 rev06 Teoría.pdf
 
Estructuras especiales..
Estructuras especiales..Estructuras especiales..
Estructuras especiales..
 
Presentación diseño y construcción de un puente de tallarines casa alex
Presentación diseño y construcción de un puente de tallarines casa alexPresentación diseño y construcción de un puente de tallarines casa alex
Presentación diseño y construcción de un puente de tallarines casa alex
 
Predimensionamientodeestructuras
PredimensionamientodeestructurasPredimensionamientodeestructuras
Predimensionamientodeestructuras
 
Memoria de calculo estrutura lpdf02. memoria de calculo estrutural (1)
Memoria de calculo estrutura lpdf02.  memoria de calculo estrutural (1)Memoria de calculo estrutura lpdf02.  memoria de calculo estrutural (1)
Memoria de calculo estrutura lpdf02. memoria de calculo estrutural (1)
 
PA1 ANALISIS ESTRUCTURAL 11-10-2021.pptx
PA1 ANALISIS ESTRUCTURAL 11-10-2021.pptxPA1 ANALISIS ESTRUCTURAL 11-10-2021.pptx
PA1 ANALISIS ESTRUCTURAL 11-10-2021.pptx
 
ESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO
ESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTOESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO
ESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO
 
Diseño y construcción de un puente de tallarines
Diseño y construcción de un puente de tallarinesDiseño y construcción de un puente de tallarines
Diseño y construcción de un puente de tallarines
 
MEMORIA DE CALCULO ESTRUCTURAS COLEGIO CAYOMA.pdf
MEMORIA DE CALCULO ESTRUCTURAS COLEGIO CAYOMA.pdfMEMORIA DE CALCULO ESTRUCTURAS COLEGIO CAYOMA.pdf
MEMORIA DE CALCULO ESTRUCTURAS COLEGIO CAYOMA.pdf
 
INFORME DE INGENIERIA ANTISISMICA
INFORME DE INGENIERIA ANTISISMICAINFORME DE INGENIERIA ANTISISMICA
INFORME DE INGENIERIA ANTISISMICA
 
Manual de construcción
Manual de construcciónManual de construcción
Manual de construcción
 
analisis y diseño sismico de edificaciones
analisis y diseño sismico de edificacionesanalisis y diseño sismico de edificaciones
analisis y diseño sismico de edificaciones
 
341446762-Diseno-de-Vigas-Por-Flexion-y-Corte-norma-ACI-318-14.docx
341446762-Diseno-de-Vigas-Por-Flexion-y-Corte-norma-ACI-318-14.docx341446762-Diseno-de-Vigas-Por-Flexion-y-Corte-norma-ACI-318-14.docx
341446762-Diseno-de-Vigas-Por-Flexion-y-Corte-norma-ACI-318-14.docx
 
Diana machaca m
Diana machaca mDiana machaca m
Diana machaca m
 
Diapositiva puente de tallarin
Diapositiva puente de tallarinDiapositiva puente de tallarin
Diapositiva puente de tallarin
 
desempeño sismico de un edificio de concreto armado mediante analisis estatic...
desempeño sismico de un edificio de concreto armado mediante analisis estatic...desempeño sismico de un edificio de concreto armado mediante analisis estatic...
desempeño sismico de un edificio de concreto armado mediante analisis estatic...
 
Predimensionado de concreto armado estructura lll
Predimensionado de concreto armado estructura lllPredimensionado de concreto armado estructura lll
Predimensionado de concreto armado estructura lll
 
CONCEPTOS GENERALES ESTRUCTURALES
CONCEPTOS GENERALES ESTRUCTURALESCONCEPTOS GENERALES ESTRUCTURALES
CONCEPTOS GENERALES ESTRUCTURALES
 

Más de Juan Soto

14 tema
14 tema14 tema
14 tema
Juan Soto
 
15 16
15 16 15 16
15 16
Juan Soto
 
15 16 tema
15 16 tema15 16 tema
15 16 tema
Juan Soto
 
Diseno muestral ecc
Diseno muestral eccDiseno muestral ecc
Diseno muestral ecc
Juan Soto
 
Elmuestreo
ElmuestreoElmuestreo
Elmuestreo
Juan Soto
 
Formulario 1 estadística ii (1)
Formulario 1 estadística ii (1)Formulario 1 estadística ii (1)
Formulario 1 estadística ii (1)
Juan Soto
 
Formulario 2 estadística ii
Formulario 2 estadística iiFormulario 2 estadística ii
Formulario 2 estadística ii
Juan Soto
 
Práctica 5
Práctica 5Práctica 5
Práctica 5
Juan Soto
 
Sesión 5
Sesión 5Sesión 5
Sesión 5
Juan Soto
 
Practica dirigida 1 estimación de proporciones_ingeniería
Practica dirigida 1 estimación de proporciones_ingenieríaPractica dirigida 1 estimación de proporciones_ingeniería
Practica dirigida 1 estimación de proporciones_ingeniería
Juan Soto
 
Tablas
TablasTablas
Tablas
Juan Soto
 
1 practica dirigida
1 practica dirigida1 practica dirigida
1 practica dirigida
Juan Soto
 
1 tema
1 tema1 tema
1 tema
Juan Soto
 
3 práctica
3 práctica3 práctica
3 práctica
Juan Soto
 
3 tema
3 tema3 tema
3 tema
Juan Soto
 
4 práctica dirigida
4 práctica dirigida4 práctica dirigida
4 práctica dirigida
Juan Soto
 
4 tema
4 tema4 tema
4 tema
Juan Soto
 
6 práctica dirigida
6 práctica dirigida6 práctica dirigida
6 práctica dirigida
Juan Soto
 
6 tema
6 tema6 tema
6 tema
Juan Soto
 
7 práctica dirigida
7 práctica dirigida7 práctica dirigida
7 práctica dirigida
Juan Soto
 

Más de Juan Soto (20)

14 tema
14 tema14 tema
14 tema
 
15 16
15 16 15 16
15 16
 
15 16 tema
15 16 tema15 16 tema
15 16 tema
 
Diseno muestral ecc
Diseno muestral eccDiseno muestral ecc
Diseno muestral ecc
 
Elmuestreo
ElmuestreoElmuestreo
Elmuestreo
 
Formulario 1 estadística ii (1)
Formulario 1 estadística ii (1)Formulario 1 estadística ii (1)
Formulario 1 estadística ii (1)
 
Formulario 2 estadística ii
Formulario 2 estadística iiFormulario 2 estadística ii
Formulario 2 estadística ii
 
Práctica 5
Práctica 5Práctica 5
Práctica 5
 
Sesión 5
Sesión 5Sesión 5
Sesión 5
 
Practica dirigida 1 estimación de proporciones_ingeniería
Practica dirigida 1 estimación de proporciones_ingenieríaPractica dirigida 1 estimación de proporciones_ingeniería
Practica dirigida 1 estimación de proporciones_ingeniería
 
Tablas
TablasTablas
Tablas
 
1 practica dirigida
1 practica dirigida1 practica dirigida
1 practica dirigida
 
1 tema
1 tema1 tema
1 tema
 
3 práctica
3 práctica3 práctica
3 práctica
 
3 tema
3 tema3 tema
3 tema
 
4 práctica dirigida
4 práctica dirigida4 práctica dirigida
4 práctica dirigida
 
4 tema
4 tema4 tema
4 tema
 
6 práctica dirigida
6 práctica dirigida6 práctica dirigida
6 práctica dirigida
 
6 tema
6 tema6 tema
6 tema
 
7 práctica dirigida
7 práctica dirigida7 práctica dirigida
7 práctica dirigida
 

Último

Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
DeyvisPalomino2
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
MariaCortezRuiz
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
maitecuba2006
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
ValGS2
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
HaroldKewinCanaza1
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
KevinCabrera96
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
leonpool521
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
joseabachesoto
 
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasasOPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
Eder288265
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
AlbertoRiveraPrado
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
CarlosAroeira1
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
ssuserebb7f71
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
Pol Peña Quispe
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
RobertRamos84
 
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdfIMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
JonathanFernandoRodr
 
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
DianaSG6
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
AlfonsoRosalesFonsec
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
arielemelec005
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
FRANCISCOJUSTOSIERRA
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
SamuelHuapalla
 

Último (20)

Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
 
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasasOPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
 
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdfIMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
 
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
 

1. estructuracion y predimensionamiento

  • 1. ANÁLISIS ESTRUCTURAL SEMANA 1 Sesión 2 • Pasos para la elaboración de un proyecto de estructuras. • Criterios de Estructuración de Edificios.
  • 2. Propósito:  Reconocer los pasos necesarios para elaborar un proyecto de estructuras y los criterios de estructuración de edificaciones de concreto armado.
  • 3. ETAPAS DEL PROYECTO ESTRUCTURAL • Concepción • Modelo • Análisis Estructural • Diseño Estructural • Detallado • Planos • Costos
  • 4. 1. Generalidades: • Estructuras Estáticamente Determinadas: Ecuaciones de Equilibrio estático • Estructuras Estáticamente Indeterminadas: Ecuaciones de Equilibrio estático Compatibilidad de Deformaciones Leyes constitutivas BASES DEL ANÁLISIS ESTRUCTURAL
  • 5. Ejemplo: Determinar fuerzas en los elementos y deformación total del nudo. (1) elemento de madera con E = 100,000 kg/cm2, A = 150 cm2 (2) elemento de acero con E = 2*10^6 kg/cm2, A = 5 cm2
  • 6. 2. Hipótesis Básicas del Análisis Estructural: • Desplazamientos pequeños Plantea que la geometría inicial no cambia apreciablemente luego de la aplicación de las cargas. Mantiene la linealidad geométrica. • Equilibrio Estático  Equilibrio Estatico: Aplicación lenta de cargas  Equilibrio Dinamico: Aplicación súbita de cargas  En el equilibrio estatico no se desarrollan fuerzas de inercia, las fuerzas internas de los elementos deben equilibrar las cargas externas.  En general, en este curso, el equilibrio estatico se aplicara a:  La estructura completa debe estar en equilibrio  Cada una de las barras debe estar en equilibrio.  Cada uno de los nudos debe estar en equilibrio. BASES DEL ANÁLISIS ESTRUCTURAL
  • 7. 2. Hipótesis Básicas del Análisis Estructural: • Compatibilidad de Deformaciones Se compatibiliza los desplazamientos de los nudos con los desplazamientos de los extremos de los elementos que concurren a ese nudo. • Condiciones de contorno  Si no se introducen las condiciones de contorno, los problemas estructurales no estarían completamente definido.  Estas condiciones se especifican en función de las fuerzas y en función de los desplazamientos. BASES DEL ANÁLISIS ESTRUCTURAL
  • 8. 2. Hipótesis Básicas del Análisis Estructural: • Comportamiento Elástico - lineal  Por lo tanto se cumple la Ley de Hooke  Para que una estructura tenga un comportamiento lineal se debe cumplir que: Materiales linealmente elástico Desplazamientos pequeños BASES DEL ANÁLISIS ESTRUCTURAL
  • 9. 2. Hipótesis Básicas del Análisis Estructural: • Comportamiento Elástico – lineal BASES DEL ANÁLISIS ESTRUCTURAL
  • 10. 2. Hipótesis Básicas del Análisis Estructural: • Principio de Superposición  Este principio significa que los desplazamientos que resultan de cada número de fuerzas pueden sumarse para obtener el desplazamiento que resulta de la suma de fuerzas.  La superposición se aplica a fuerzas, esfuerzos, deformación y los desplazamientos. BASES DEL ANÁLISIS ESTRUCTURAL
  • 11. 1. GENERALIDADES Las edificaciones se comportarán ante los sismos considerando que: • Resistir sismos leves sin daños • Resistir sismos moderados considerando la posibilidad de daños estructurales leves • Resistir sismos severos con la posibilidad de daños estructurales importantes con una posibilidad remota de ocurrencia del colapso de la edificación FILOSOFÍA DEL DISEÑO SÍSMICO
  • 12. 2. FALLAS MAS COMUNES POR SISMOS: • Daño en tabiquerías por tener estructuras muy flexibles. • Edificaciones con elementos con poca capacidad resistente. • Vigas mas resistentes que las columnas • Edificios con asimetría en planta • Columnas cortas FILOSOFÍA DEL DISEÑO SÍSMICO
  • 13. 2. FALLAS MAS COMUNES POR SISMOS: FILOSOFÍA DEL DISEÑO SÍSMICO
  • 14. 2. FALLAS MAS COMUNES POR SISMOS: FILOSOFÍA DEL DISEÑO SÍSMICO
  • 15. 2. FALLAS MAS COMUNES POR SISMOS: • Edificios con forma rectangular en planta muy alargada (torsión). • Pisos blandos. Discontinuidad de elementos rígidos de una planta a otra en forma brusca. FILOSOFÍA DEL DISEÑO SÍSMICO
  • 16. 1. SIMPLICIDAD Y SIMETRIA CRITERIOS DE ESTRUCTURACIÓN DE EDIFICIOS
  • 17. 1. SIMPLICIDAD Y SIMETRIA CRITERIOS DE ESTRUCTURACIÓN DE EDIFICIOS
  • 18. 2. RESISTENCIA Y DUCTILIDAD  Las estructuras deben tener resistencia sísmica adecuada en todas las direcciones, por lo menos en dos direcciones ortogonales, de tal manera que garantice la estabilidad tanto de la estructura como un todo, como de cada uno de sus elementos.  La ductilidad depende de la carga aplicada al elemento, este efecto actúa en forma diferente, según el tipo de material constituyente. CRITERIOS DE ESTRUCTURACIÓN DE EDIFICIOS
  • 19. 2. RESISTENCIA Y DUCTILIDAD CRITERIOS DE ESTRUCTURACIÓN DE EDIFICIOS
  • 20. 3. UNIFORMIDAD Y CONTINUIDAD  La estructura debe ser continua tanto en planta como en elevación con elementos que no cambien bruscamente de rigidez, de manera de evitar concentraciones de esfuerzos. CRITERIOS DE ESTRUCTURACIÓN DE EDIFICIOS
  • 21. 4. RIGIDEZ LATERAL  Para que una estructura pueda resistir fuerzas horizontales sin tener deformaciones importantes será necesario proveerla de elementos estructurales que aporten rigidez lateral en sus direcciones principales CRITERIOS DE ESTRUCTURACIÓN DE EDIFICIOS
  • 22. 5. DIAFRAGMA RIGIDO  En los análisis es usual considerar como hipótesis básica la existencia de una losa rígida en su plano, que permite la idealización de la estructura como una unidad, donde las fuerzas horizontales aplicadas pueden distribuirse en las columnas y muros de acuerdo a su rigidez lateral, manteniendo todas una misma deformación lateral para un determinado nivel. CRITERIOS DE ESTRUCTURACIÓN DE EDIFICIOS
  • 23. El Diseño en Concreto Armado: • En el diseño por flexión buscar la falla por tracción, evitando la falla por compresión, limitando la cuantía de acero a valores que proporcionen ductilidad adecuada. • En un elemento sometido a flexión y cortante, dar mas capacidad por cortante buscando evitar la falla por cortante, esta es frágil mientras que la falla por flexión es dúctil. CRITERIOS DE ESTRUCTURACIÓN DE EDIFICIOS
  • 27. Pre dimensionamiento de Losas: 1. Aligerados: h = 17 cm luces menores a 4 metros. h = 20 cm luces menores a 5.5 metros. h = 25 cm luces menores a 6.5 metros. h = 30 cm luces menores a 7.5 metros. Cuando existen tabiques de ladrillo paralelos a la dirección de las viguetas, es frecuente utilizar vigas chatas PREDIMENSIONAMIENTO DE ELEMENTOS ESTRUCTURALES
  • 28. Pre dimensionamiento de Losas: 2. Losas macizas: h = 12 cm luces menores a 4 metros. h = 15 cm luces menores a 5.5 metros. h = 20 cm luces menores a 6.5 metros. h = 25 cm luces menores a 7.5 metros. PREDIMENSIONAMIENTO DE ELEMENTOS ESTRUCTURALES
  • 29. Pre dimensionamiento de Vigas: o Peralte del orden de 1/10 a 1/12 de la luz libre. o El ancho puede variar entre 0.3 a 0.5 mts. de altura. Según Norma E-060, ancho mínimo 25 cm. Es recomendable considerar vigas de igual peralte en ambas direcciones. PREDIMENSIONAMIENTO DE ELEMENTOS ESTRUCTURALES
  • 30. Pre dimensionamiento de Vigas: Dimensiones usuales de vigas: • L <= 5.5 metros 25x50, 30x50 • L <= 6.5 metros 25x60, 30x60, 40x60 • L <= 7.5 metros 25x70, 30x70, 40x70, 50x70 • L <= 8.5 metros 30x75, 40x75, 30x80, 40x80 • L <= 9.5 metros 30x85, 30x90, 40x85, 40x90 PREDIMENSIONAMIENTO DE ELEMENTOS ESTRUCTURALES
  • 31. Pre dimensionamiento de Columnas:  Son elementos sometidos a carga axial y momento flector, se debe considerar los efectos simultáneamente.  Si se trata de Edificaciones con un buen número de pisos, se busca una sección tal que la carga axial en servicio produzca un esfuerzo de compresión del orden de 0.45 f´c. PREDIMENSIONAMIENTO DE ELEMENTOS ESTRUCTURALES
  • 32. Pre dimensionamiento de Columnas:  Si se trata de edificaciones de pocos pisos y de luces importantes, se busca una sección con más peralte en la dirección donde el momento es crítico.  Se recomienda los siguientes criterios de pre dimensionamiento: PREDIMENSIONAMIENTO DE ELEMENTOS ESTRUCTURALES
  • 33. Pre dimensionamiento de Columnas: Para edificios que tengan muros de corte en las dos direcciones, tal que la rigidez lateral y la resistencia van a estar principalmente controladas por los muros, las columnas se pueden dimensionar suponiendo un área igual a: Área de columna = P(servicio) / 0.45f`c PREDIMENSIONAMIENTO DE ELEMENTOS ESTRUCTURALES
  • 34. Pre dimensionamiento de Columnas: Para el mismo tipo de edificio, para las columnas con menos carga axial, como es el caso de las exteriores o esquineras, se podrá hacer con un área igual a: Área de columna = P(servicio) / 0.35f`c PREDIMENSIONAMIENTO DE ELEMENTOS ESTRUCTURALES
  • 35. Pre dimensionamiento de Columnas: Para edificios aporticados íntegramente, para lo cual se recomienda no exceder de 3 o 4 pisos, debería dimensionarse mediante alguna estimación del momento de sismo, demostrando la experiencia que el área necesario estará entre 1000 y 2000 cm2. (35x35, 40x40, 25x50, 30x60, 30x50, circulares de 40 o 50 cm de diámetro) PREDIMENSIONAMIENTO DE ELEMENTOS ESTRUCTURALES
  • 36. Pre dimensionamiento de Columnas: (Según Morales) PREDIMENSIONAMIENTO DE ELEMENTOS ESTRUCTURALES
  • 37. Pre dimensionamiento de Placas: La norma E 030 indica que un edificio estructurado con muros de corte, debe contar con placas que sean capaces de absorber el 80% de la fuerza cortante basal. Por ello, para pre dimensionarlas se considera usar un área total tal que el esfuerzo cortante resistente sea del orden de 0.53 ∗ 𝑓´𝑐 = 7.70 𝐾𝑔/𝑐𝑚2 El procedimiento usado es el del método estático sugerido por la norma de diseño sismo resistente, obteniendo con ello el cortante basal al cual está sometida la estructura. PREDIMENSIONAMIENTO DE ELEMENTOS ESTRUCTURALES