SlideShare una empresa de Scribd logo
APLICACIÓN DE ÁCIDOS
GRASOS COMO TRATAMIENTO
EN ENFERMEDADES DE BASE
INFLAMATORIA
Stephanie Méndez de León
La importancia de los ácidos grasos
poliinsaturados como tratamiento en las
enfermedades de base inflamatoria radica
en su metabolismo.
• Estos forman parte de las membranas celulares del organismo, y por
supuesto de las células del sistema inmune, donde son precursores de
moléculas biológicamente activas y funcionalmente relacionadas con la
regulación de la duración e intensidad de los procesos inflamatorios
• Los ácidos grasos poliinsaturados son ácidos carboxílicos de cadena larga
que poseen más de un doble enlace en su molécula, algunos pueden
sintetizarse en el organismo a partir de Acetil- CoA, sustrato que se obtiene a
partir de la β-oxidación, la degradación de aminoácidos y por la
descarboxilación oxidativa del piruvato que a su vez se obtiene de la
glucólisis; en cambio los ácidos grasos n-3 y n-6 son esenciales, es decir, no
pueden sintetizarse a partir de otro sustrato.
• Debido a la incapacidad del organismo para sintetizarlos pueden ser
únicamente ingeridos a través de algunos alimentos de la dieta, como
pescados azules de agua fría, aceites de pescado y cereales, oleaginosas,
e incluso algunos alimentos adicionados con éstos
• En los recientes estudios de los ácidos grasos poliinsaturados n-3 y n-6
se ha descubierto que son estructural y funcionalmente distintos,
debido a que su efecto en la respuesta inflamatoria es antagónico;
ambos se encuentran en alimentos como, pescados azules y sus
aceites, cereales, oleaginosas, vegetales verdes.
• Esto ha propiciado su uso como
tratamiento adyacente en algunas
patologías llamadas de base
inflamatoria, debido a que su
evolución está implicada
estrechamente con esta respuesta,
sustituyendo así a los fármacos
antiinflamatorios esteroideos y no
esteroideos, reduciendo así sus
efectos secundarios que representan
un riesgo en la salud del paciente.
ÁCIDOS GRASOS POLIINSATURADOS COMO PRECURSORES
DE EICOSANOIDES ANTI Y PROINFLAMATORIOS
• Aunque los ácidos grasos
poliinsaturados n-3 y n-6
provienen de la misma
familia de ácidos grasos
esenciales, la doble ligadura,
o instauración se encuentra
en posiciones diferentes de la
molécula; en resumen, la
diferencia morfológica del
ácido graso, es el que
cambia su funcionalidad; por
esta razón la familia n-3 tiene
un efecto antiinflamatorio, y
la n-6 pro inflamatorio.
INFLAMACIÓN
• La inflamación es una respuesta de carácter protector natural del ser humano ante
un agente patógeno químico, biológico o físico, se caracteriza por hinchazón,
incremento de la temperatura, sudor y enrojecimiento; a pesar de ser una respuesta
protectora natural, cuando se perpetua su presencia puede convertirse en el
mecanismo de ciertas enfermedades conocidas como patologías de base
inflamatoria.
• Por ejemplo:
• artritis reumatoide
• ateroesclerosis
• enfermedades autoinmunes como el lupus eritematoso.
• Alzheimer
• Enfermedades inflamatorias intestinales
ATEROESCLEROSIS
• La presencia de niveles elevados de LDL, es decir de lipoproteínas de
baja densidad, las cuales tienen la función de transportar lípidos se
incrustan en las paredes arteriales causando la sobreproducción de
citosinas pro inflamatorias, los macrófagos fagocitan las LDL
formando células esponjosas que permanecen adheridas a las
paredes arteriales provocando estenosis, es decir disminuyendo la luz
arterial, formando la placa de ateroma; siendo consecuencia de un
proceso inflamatorio crónico.
MEDICAMENTOS
ANTINFLAMATORIOS
Existen dos tipos de fármacos antiinflamatorios, esteroideos y
no esteroideos. Los primeros generalmente son corticoides, los
cuales en grandes cantidades causan Síndrome de Cushing,
ya que elevan las cantidades de cortisol, causando
hipertensión, obesidad etc. Los AINES, antiinflamatorios no
esteroideos, los cuales tienen efectos negativos gástricos y
renales.
úlceras
CONCLUSIÓN
Conociendo los diferentes efectos de cada uno de los ácidos
grasos poliinsaturados en la modulación de la respuesta
inflamatoria se afirma claramente que pueden usarse como
tratamiento para disminuir el proceso inflamatorio, y en el caso de
las enfermedades de base inflamatoria controlarlas o incluso
revertirlas. A diferencia de los fármacos antiinflamatorios, los
ácidos grasos poliinsaturados n-3 no tienen ningún efecto
secundario, al contrario de ello, además de disminuir la
producción de mediadores químicos proinflamatorios, tiene
muchas ventajas más en la salud del paciente; por ejemplo
reduce el riesgo de sufrir cardiopatías.
BIBLIOGRAFÍA
Calder, P. C. (2006). n− 3 polyunsaturated fatty acids, inflammation, and inflammatory
diseases. The American journal of clinical nutrition, 83(6), S1505-1519S.
García, M., García, A., & Gil Hernández, A. (2006). Importancia de los lípidos en el tratamiento
nutricional de las patologías de base inflamatoria. Nutrición Hospitalaria, 21, 30-43.
Á.Gil. (2002). Polyunsaturated fatty acids and inflammatory diseases. Elsevier .
C.Calder, P. (2002). Dietary modification of inflammation with lipids. Proceedings of the Nutritio
Society .
Coronado Herrera, M., & Vega y León, S. (2006). Los Ácidos Grasos Omega-3 y Omega6:
Nutrición, Bioquímica y Salud. Revista de Bioquímica.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Antioxidantes
AntioxidantesAntioxidantes
ENZIMOLOGÍA
ENZIMOLOGÍAENZIMOLOGÍA
ENZIMOLOGÍA
BenjaminAnilema
 
Vitamina e
Vitamina eVitamina e
Vitamina e
Frida Lameiro
 
Vitaminas E y B1
Vitaminas E y B1Vitaminas E y B1
Vitaminas E y B1
Angeli Hrdez
 

La actualidad más candente (7)

Antioxidantes
AntioxidantesAntioxidantes
Antioxidantes
 
Aminoácidos
AminoácidosAminoácidos
Aminoácidos
 
ENZIMOLOGÍA
ENZIMOLOGÍAENZIMOLOGÍA
ENZIMOLOGÍA
 
Vitamina e
Vitamina eVitamina e
Vitamina e
 
Aplicaciones de la tecnologia
Aplicaciones de la tecnologiaAplicaciones de la tecnologia
Aplicaciones de la tecnologia
 
Vitaminas E y B1
Vitaminas E y B1Vitaminas E y B1
Vitaminas E y B1
 
Aines
AinesAines
Aines
 

Similar a Aplicación de ácidos grasos como tratamiento en enfermedades

Ácidos Grasos Poliinsaturados como Tratamiento para Enfermedades de Base Infl...
Ácidos Grasos Poliinsaturados como Tratamiento para Enfermedades de Base Infl...Ácidos Grasos Poliinsaturados como Tratamiento para Enfermedades de Base Infl...
Ácidos Grasos Poliinsaturados como Tratamiento para Enfermedades de Base Infl...Stephanie M de Leon
 
Nutricion geriatrica
Nutricion geriatricaNutricion geriatrica
Nutricion geriatrica
AAAaaa1974
 
4 Alimentos prohibidos en la dieta antiinflamatoria
4 Alimentos prohibidos en la dieta antiinflamatoria4 Alimentos prohibidos en la dieta antiinflamatoria
4 Alimentos prohibidos en la dieta antiinflamatoria
Vida Potencial
 
Revista chilena de nutrición
Revista chilena de nutriciónRevista chilena de nutrición
Revista chilena de nutriciónKlisnmann Guamán
 
Rua unidad 3
Rua unidad 3Rua unidad 3
Rua unidad 3
Karla Cecilia Leto
 
Qué son los omega.docx
Qué son los omega.docxQué son los omega.docx
Qué son los omega.docx
angie39932
 
Presentación alimentos funcionales enfermedad cardiovascular
Presentación alimentos funcionales enfermedad cardiovascularPresentación alimentos funcionales enfermedad cardiovascular
Presentación alimentos funcionales enfermedad cardiovascular
Alberto Lazzara Lopez
 
Dieta antiinflamatoria - Boletín julio 2020
Dieta antiinflamatoria - Boletín julio 2020Dieta antiinflamatoria - Boletín julio 2020
Dieta antiinflamatoria - Boletín julio 2020
Ana Velarde Gómez
 
Presentacion aines 2015
Presentacion aines 2015Presentacion aines 2015
Presentacion aines 2015
Vivian Rivera
 
Sustratos Nutrición Enteral y parenteral
Sustratos Nutrición Enteral y parenteralSustratos Nutrición Enteral y parenteral
Sustratos Nutrición Enteral y parenteralAndrea Montano
 
Sindrome metabolico
Sindrome metabolico Sindrome metabolico
Sindrome metabolico
DianaMendoza178
 
Clase 2 de tecnologia de alimentos
Clase 2 de tecnologia de alimentos Clase 2 de tecnologia de alimentos
Clase 2 de tecnologia de alimentos
Carlos Miguel Santa Cruz Vera
 
Endocrinología: Sindrome Metabolico
Endocrinología: Sindrome MetabolicoEndocrinología: Sindrome Metabolico
Endocrinología: Sindrome Metabolico
JessicaNavarroStopan
 
Dieta e inflamación
Dieta e inflamaciónDieta e inflamación
Dieta e inflamación
Congreso Bengoa
 
Nuevos ácidos grasos omega-3 enzimáticos - Actualización científica
Nuevos ácidos grasos omega-3 enzimáticos - Actualización científicaNuevos ácidos grasos omega-3 enzimáticos - Actualización científica
Nuevos ácidos grasos omega-3 enzimáticos - Actualización científica
Delleno
 
Universiada privada norbert wiener resumen
Universiada privada norbert wiener resumenUniversiada privada norbert wiener resumen
Universiada privada norbert wiener resumen
Roxana Magaly Pillaca
 
(2015-5-12)la otra cara de los aines(doc)
(2015-5-12)la otra cara de los aines(doc)(2015-5-12)la otra cara de los aines(doc)
(2015-5-12)la otra cara de los aines(doc)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Coenzima Q10: salud que se bebe
Coenzima Q10: salud que se bebeCoenzima Q10: salud que se bebe
Coenzima Q10: salud que se bebe
Énfasis Revista
 

Similar a Aplicación de ácidos grasos como tratamiento en enfermedades (20)

Ácidos Grasos Poliinsaturados como Tratamiento para Enfermedades de Base Infl...
Ácidos Grasos Poliinsaturados como Tratamiento para Enfermedades de Base Infl...Ácidos Grasos Poliinsaturados como Tratamiento para Enfermedades de Base Infl...
Ácidos Grasos Poliinsaturados como Tratamiento para Enfermedades de Base Infl...
 
Nutricion geriatrica
Nutricion geriatricaNutricion geriatrica
Nutricion geriatrica
 
4 Alimentos prohibidos en la dieta antiinflamatoria
4 Alimentos prohibidos en la dieta antiinflamatoria4 Alimentos prohibidos en la dieta antiinflamatoria
4 Alimentos prohibidos en la dieta antiinflamatoria
 
Revista chilena de nutrición
Revista chilena de nutriciónRevista chilena de nutrición
Revista chilena de nutrición
 
Rua unidad 3
Rua unidad 3Rua unidad 3
Rua unidad 3
 
Qué son los omega.docx
Qué son los omega.docxQué son los omega.docx
Qué son los omega.docx
 
Presentación alimentos funcionales enfermedad cardiovascular
Presentación alimentos funcionales enfermedad cardiovascularPresentación alimentos funcionales enfermedad cardiovascular
Presentación alimentos funcionales enfermedad cardiovascular
 
Dieta antiinflamatoria - Boletín julio 2020
Dieta antiinflamatoria - Boletín julio 2020Dieta antiinflamatoria - Boletín julio 2020
Dieta antiinflamatoria - Boletín julio 2020
 
Presentacion aines 2015
Presentacion aines 2015Presentacion aines 2015
Presentacion aines 2015
 
Sustratos Nutrición Enteral y parenteral
Sustratos Nutrición Enteral y parenteralSustratos Nutrición Enteral y parenteral
Sustratos Nutrición Enteral y parenteral
 
Sindrome metabolico
Sindrome metabolico Sindrome metabolico
Sindrome metabolico
 
Fitoterapia y control de peso
Fitoterapia y control de pesoFitoterapia y control de peso
Fitoterapia y control de peso
 
05 05 13 efectos de los corticoides www.gftaognosticaespiritual.org
05 05 13 efectos de los corticoides www.gftaognosticaespiritual.org05 05 13 efectos de los corticoides www.gftaognosticaespiritual.org
05 05 13 efectos de los corticoides www.gftaognosticaespiritual.org
 
Clase 2 de tecnologia de alimentos
Clase 2 de tecnologia de alimentos Clase 2 de tecnologia de alimentos
Clase 2 de tecnologia de alimentos
 
Endocrinología: Sindrome Metabolico
Endocrinología: Sindrome MetabolicoEndocrinología: Sindrome Metabolico
Endocrinología: Sindrome Metabolico
 
Dieta e inflamación
Dieta e inflamaciónDieta e inflamación
Dieta e inflamación
 
Nuevos ácidos grasos omega-3 enzimáticos - Actualización científica
Nuevos ácidos grasos omega-3 enzimáticos - Actualización científicaNuevos ácidos grasos omega-3 enzimáticos - Actualización científica
Nuevos ácidos grasos omega-3 enzimáticos - Actualización científica
 
Universiada privada norbert wiener resumen
Universiada privada norbert wiener resumenUniversiada privada norbert wiener resumen
Universiada privada norbert wiener resumen
 
(2015-5-12)la otra cara de los aines(doc)
(2015-5-12)la otra cara de los aines(doc)(2015-5-12)la otra cara de los aines(doc)
(2015-5-12)la otra cara de los aines(doc)
 
Coenzima Q10: salud que se bebe
Coenzima Q10: salud que se bebeCoenzima Q10: salud que se bebe
Coenzima Q10: salud que se bebe
 

Último

Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Badalona Serveis Assistencials
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
rodrigollanos13
 

Último (20)

Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
 

Aplicación de ácidos grasos como tratamiento en enfermedades

  • 1. APLICACIÓN DE ÁCIDOS GRASOS COMO TRATAMIENTO EN ENFERMEDADES DE BASE INFLAMATORIA Stephanie Méndez de León
  • 2. La importancia de los ácidos grasos poliinsaturados como tratamiento en las enfermedades de base inflamatoria radica en su metabolismo.
  • 3. • Estos forman parte de las membranas celulares del organismo, y por supuesto de las células del sistema inmune, donde son precursores de moléculas biológicamente activas y funcionalmente relacionadas con la regulación de la duración e intensidad de los procesos inflamatorios
  • 4. • Los ácidos grasos poliinsaturados son ácidos carboxílicos de cadena larga que poseen más de un doble enlace en su molécula, algunos pueden sintetizarse en el organismo a partir de Acetil- CoA, sustrato que se obtiene a partir de la β-oxidación, la degradación de aminoácidos y por la descarboxilación oxidativa del piruvato que a su vez se obtiene de la glucólisis; en cambio los ácidos grasos n-3 y n-6 son esenciales, es decir, no pueden sintetizarse a partir de otro sustrato.
  • 5. • Debido a la incapacidad del organismo para sintetizarlos pueden ser únicamente ingeridos a través de algunos alimentos de la dieta, como pescados azules de agua fría, aceites de pescado y cereales, oleaginosas, e incluso algunos alimentos adicionados con éstos
  • 6. • En los recientes estudios de los ácidos grasos poliinsaturados n-3 y n-6 se ha descubierto que son estructural y funcionalmente distintos, debido a que su efecto en la respuesta inflamatoria es antagónico; ambos se encuentran en alimentos como, pescados azules y sus aceites, cereales, oleaginosas, vegetales verdes.
  • 7. • Esto ha propiciado su uso como tratamiento adyacente en algunas patologías llamadas de base inflamatoria, debido a que su evolución está implicada estrechamente con esta respuesta, sustituyendo así a los fármacos antiinflamatorios esteroideos y no esteroideos, reduciendo así sus efectos secundarios que representan un riesgo en la salud del paciente.
  • 8. ÁCIDOS GRASOS POLIINSATURADOS COMO PRECURSORES DE EICOSANOIDES ANTI Y PROINFLAMATORIOS • Aunque los ácidos grasos poliinsaturados n-3 y n-6 provienen de la misma familia de ácidos grasos esenciales, la doble ligadura, o instauración se encuentra en posiciones diferentes de la molécula; en resumen, la diferencia morfológica del ácido graso, es el que cambia su funcionalidad; por esta razón la familia n-3 tiene un efecto antiinflamatorio, y la n-6 pro inflamatorio.
  • 9. INFLAMACIÓN • La inflamación es una respuesta de carácter protector natural del ser humano ante un agente patógeno químico, biológico o físico, se caracteriza por hinchazón, incremento de la temperatura, sudor y enrojecimiento; a pesar de ser una respuesta protectora natural, cuando se perpetua su presencia puede convertirse en el mecanismo de ciertas enfermedades conocidas como patologías de base inflamatoria. • Por ejemplo: • artritis reumatoide • ateroesclerosis • enfermedades autoinmunes como el lupus eritematoso. • Alzheimer • Enfermedades inflamatorias intestinales
  • 10. ATEROESCLEROSIS • La presencia de niveles elevados de LDL, es decir de lipoproteínas de baja densidad, las cuales tienen la función de transportar lípidos se incrustan en las paredes arteriales causando la sobreproducción de citosinas pro inflamatorias, los macrófagos fagocitan las LDL formando células esponjosas que permanecen adheridas a las paredes arteriales provocando estenosis, es decir disminuyendo la luz arterial, formando la placa de ateroma; siendo consecuencia de un proceso inflamatorio crónico.
  • 11. MEDICAMENTOS ANTINFLAMATORIOS Existen dos tipos de fármacos antiinflamatorios, esteroideos y no esteroideos. Los primeros generalmente son corticoides, los cuales en grandes cantidades causan Síndrome de Cushing, ya que elevan las cantidades de cortisol, causando hipertensión, obesidad etc. Los AINES, antiinflamatorios no esteroideos, los cuales tienen efectos negativos gástricos y renales. úlceras
  • 12. CONCLUSIÓN Conociendo los diferentes efectos de cada uno de los ácidos grasos poliinsaturados en la modulación de la respuesta inflamatoria se afirma claramente que pueden usarse como tratamiento para disminuir el proceso inflamatorio, y en el caso de las enfermedades de base inflamatoria controlarlas o incluso revertirlas. A diferencia de los fármacos antiinflamatorios, los ácidos grasos poliinsaturados n-3 no tienen ningún efecto secundario, al contrario de ello, además de disminuir la producción de mediadores químicos proinflamatorios, tiene muchas ventajas más en la salud del paciente; por ejemplo reduce el riesgo de sufrir cardiopatías.
  • 13. BIBLIOGRAFÍA Calder, P. C. (2006). n− 3 polyunsaturated fatty acids, inflammation, and inflammatory diseases. The American journal of clinical nutrition, 83(6), S1505-1519S. García, M., García, A., & Gil Hernández, A. (2006). Importancia de los lípidos en el tratamiento nutricional de las patologías de base inflamatoria. Nutrición Hospitalaria, 21, 30-43. Á.Gil. (2002). Polyunsaturated fatty acids and inflammatory diseases. Elsevier . C.Calder, P. (2002). Dietary modification of inflammation with lipids. Proceedings of the Nutritio Society . Coronado Herrera, M., & Vega y León, S. (2006). Los Ácidos Grasos Omega-3 y Omega6: Nutrición, Bioquímica y Salud. Revista de Bioquímica.