SlideShare una empresa de Scribd logo
Autor :
Gerson Romero G.

INTRODUCCIÓN
La aplicación de un programa de formalización y su impacto en la economía de nuestro país ha
sido un tema que se ha analizado a lo largo de los últimos años y sobre éste se han hecho
estimaciones acerca del efecto generado en la economía de las Municipalidades, Gobiernos
Regionales que lo han implementado como uno de los mecanismos para el logro del crecimiento
económico.
En la actualidad, los mecanismos tradicionales implementados desde las Municipalidades,
Gobiernos Regionales para impulsar la economía ya no son suficientes para solucionar los
crecientes problemas de nuestro país considerado en vía de desarrollo.
Si bien el microcrédito ha sido el impulsor de grandes cambios en las economías en las que se ha
implementado, los procesos de formalización del empresariado aun requieren una atención
especial de parte del estado y entidades gubernamentales.
MATERIAL Y METODOS

OBJETIVO GENERAL DEL PROYECTO

Determinar el impacto que tendrá la
aplicación de un programa de
formalización de las Empresas y
proponer alternativas para mejorar su
eficiencia en la incorporación del
empresariado informal a la economía
formal en la ciudad de Huacho.

DEFICIENCIAS DEL SISTEMA FINANCIERO.
Con respecto al microcrédito, las deficiencias del sistema
financiero se centran en la baja cobertura alcanzada hasta el
momento, que actualmente representan tan sólo el 6,41%
del total de créditos en la Ciudad de Huacho (cálculos
propios, ver tabla 2). Esto se debe a la ausencia de un
modelo que incida en el impacto en la reducción de la
pobreza, y a la pérdida de enfoque de la mayoría de
entidades del sistema financiero que ofrecen microcréditos.
Sus costos y condiciones no constituyen realmente una
oferta que esté al alcance de las posibilidades de las
personas naturales y de los microempresarios, pues no
cuentan con recursos para respaldar su deuda, más allá de su
negocio o idea de negocio.

EL material estuvo constituido por la oferta del microcrédito, las
distintas entidades que participan en la misma y los aspectos que
dificultan la colocación masiva y la cobertura a la población más
pobre de la ciudad de Huacho. En el 2012 no se incrementó la
expansión del microcrédito en la Ciudad de Huacho , esto se
sustenta en que las tasas de crecimiento trimestral de la cartera
bruta registradas a lo largo del 2012 por el sistema general,
estuvieron por debajo del promedio histórico, lo anterior es
además la continuación del proceso de desaceleración mostrado
por la industria desde mediados del 2011.

DELIMITACIÓN DEL ALCANCE DE LA ENCUESTA.
La investigación se concentró en los microempresarios existentes en la Ciudad
de Huacho. Para su realización sólo se consideró la condición de trabajo
independiente por parte del encuestado sin que fuese necesario ser o haber
sido usuario de los servicios prestados por la entidad. El trabajo de campo fue
realizado en las Urbanizaciones de San Pedro, Huacho, Pacocha y Amay,.
Dado que el tamaño de la población se estableció en 127, se calculó el tamaño
mínimo de la muestra mediante:
n=

Z2pqN
NE2 + pqZ2

Donde:
n= es el tamaño de la muestra;
Z= es el nivel de confianza (1,96 para un 95%);
p= es la variabilidad positiva (0,5);
q= es la variabilidad negativa (0,5);
N= es el tamaño de la población (127);
E= es la precisión o el error (5%)
n=

(1,962)(0,,5)(0,5)(127)
(127)(0,052) + (0,5)(0,5)(1,96Z2)

FORMALIDAD VS. INFORMALIDAD
Es evidente que la falta de precisión respecto a la informalidad,
constituye una de las causas por las cuales los microempresarios no
se formalizan ni tienen interés alguno en hacerlo. El 66% de los
encuestados no sabe que es la informalidad y solo el 15%
manifiesta que es formal.

Tramites costosos

A pesar de que, como se mencionó
anteriormente, el 24% de los
encuestados conoce los beneficios de la
formalidad, solo el 15% disfruta de
dichos beneficios, siendo los más
relevantes el incremento en las ventas,
mejor manejo de la empresa e
incremento de las utilidades,.

Más contenido relacionado

Destacado

Hebert Tassano - Presidente del Directorio INDECOPI
Hebert Tassano -  Presidente del Directorio INDECOPIHebert Tassano -  Presidente del Directorio INDECOPI
Hebert Tassano - Presidente del Directorio INDECOPI
IPAE
 
Formalizacion de empresa
Formalizacion de empresaFormalizacion de empresa
Formalizacion de empresa
Níikolas Perdomo
 
El entorno de la publicidad PLV
El entorno de la publicidad PLVEl entorno de la publicidad PLV
El entorno de la publicidad PLV
Harold Ferrer Luna
 
Formalización de empresas I
Formalización de empresas IFormalización de empresas I
Formalización de empresas I
Kike Anampa Vilchez
 
Psicologia de la publicidad
Psicologia de la publicidadPsicologia de la publicidad
Psicologia de la publicidad
Daniel Carreño
 
Gerencia De La Calidad
Gerencia De La CalidadGerencia De La Calidad
Gerencia De La Calidad
Gabriel Leandro
 
5.1 introduccion a la administracion y antecedentes historicos
5.1 introduccion a la administracion y antecedentes historicos5.1 introduccion a la administracion y antecedentes historicos
5.1 introduccion a la administracion y antecedentes historicos
Salvador Nechar
 
Psicología en la Publicidad
Psicología en la PublicidadPsicología en la Publicidad
Psicología en la Publicidad
Daniela R. Dioses
 
Tom Peters En busca de la Excelencia
Tom Peters En busca de la ExcelenciaTom Peters En busca de la Excelencia
Tom Peters En busca de la Excelencia
José Carlos Vicente Díaz
 
Formalización de empresas en el Perú
Formalización de empresas en el PerúFormalización de empresas en el Perú
Formalización de empresas en el PerúJOALGUTE
 
FormalizacióN De Una Empresa
FormalizacióN De Una EmpresaFormalizacióN De Una Empresa
FormalizacióN De Una EmpresaArtruro Benites
 
La formalización empresarial
La formalización empresarialLa formalización empresarial
La formalización empresarialmaritza
 
Formalizacion de mypes
Formalizacion de mypesFormalizacion de mypes
Formalizacion de mypes
Jorge Luis Damian Rodriguez
 

Destacado (17)

Hebert Tassano - Presidente del Directorio INDECOPI
Hebert Tassano -  Presidente del Directorio INDECOPIHebert Tassano -  Presidente del Directorio INDECOPI
Hebert Tassano - Presidente del Directorio INDECOPI
 
Formalizacion de empresa
Formalizacion de empresaFormalizacion de empresa
Formalizacion de empresa
 
El entorno de la publicidad PLV
El entorno de la publicidad PLVEl entorno de la publicidad PLV
El entorno de la publicidad PLV
 
Mypes en el peru
Mypes en el peruMypes en el peru
Mypes en el peru
 
Formalización de empresas I
Formalización de empresas IFormalización de empresas I
Formalización de empresas I
 
Psicologia de la publicidad
Psicologia de la publicidadPsicologia de la publicidad
Psicologia de la publicidad
 
Gerencia De La Calidad
Gerencia De La CalidadGerencia De La Calidad
Gerencia De La Calidad
 
5.1 introduccion a la administracion y antecedentes historicos
5.1 introduccion a la administracion y antecedentes historicos5.1 introduccion a la administracion y antecedentes historicos
5.1 introduccion a la administracion y antecedentes historicos
 
Psicología en la Publicidad
Psicología en la PublicidadPsicología en la Publicidad
Psicología en la Publicidad
 
Tom Peters En busca de la Excelencia
Tom Peters En busca de la ExcelenciaTom Peters En busca de la Excelencia
Tom Peters En busca de la Excelencia
 
Formalización de empresas en el Perú
Formalización de empresas en el PerúFormalización de empresas en el Perú
Formalización de empresas en el Perú
 
FormalizacióN De Una Empresa
FormalizacióN De Una EmpresaFormalizacióN De Una Empresa
FormalizacióN De Una Empresa
 
La formalización empresarial
La formalización empresarialLa formalización empresarial
La formalización empresarial
 
Formalizacion de mypes
Formalizacion de mypesFormalizacion de mypes
Formalizacion de mypes
 
Economia
EconomiaEconomia
Economia
 
PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS
PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESASPEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS
PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS
 
¿QUE ES ECONOMIA?
¿QUE ES ECONOMIA?¿QUE ES ECONOMIA?
¿QUE ES ECONOMIA?
 

Similar a Aplicación de un programa de formalización a las empresas en la ciudad de huacho

APLICACIÓN DE UN PROGRAMA DE FORMALIZACIÓN A LAS EMPRESAS EN LA CIUDAD DE HUA...
APLICACIÓN DE UN PROGRAMA DE FORMALIZACIÓN A LAS EMPRESAS EN LA CIUDAD DE HUA...APLICACIÓN DE UN PROGRAMA DE FORMALIZACIÓN A LAS EMPRESAS EN LA CIUDAD DE HUA...
APLICACIÓN DE UN PROGRAMA DE FORMALIZACIÓN A LAS EMPRESAS EN LA CIUDAD DE HUA...
Rubén Zamudio Rodríguez
 
PLICACIÓN DE UN PROGRAMA DE FORMALIZACIÓN A LAS EMPRESAS
PLICACIÓN DE UN PROGRAMA DE FORMALIZACIÓN A LAS EMPRESAS PLICACIÓN DE UN PROGRAMA DE FORMALIZACIÓN A LAS EMPRESAS
PLICACIÓN DE UN PROGRAMA DE FORMALIZACIÓN A LAS EMPRESAS
Alex Quiliano
 
APLICACIÓN DE UN PROGRAMA DE FORMALIZACIÓN A LAS EMPRESAS EN LA CIUDAD DE HUACHO
APLICACIÓN DE UN PROGRAMA DE FORMALIZACIÓN A LAS EMPRESAS EN LA CIUDAD DE HUACHOAPLICACIÓN DE UN PROGRAMA DE FORMALIZACIÓN A LAS EMPRESAS EN LA CIUDAD DE HUACHO
APLICACIÓN DE UN PROGRAMA DE FORMALIZACIÓN A LAS EMPRESAS EN LA CIUDAD DE HUACHO
Gerson Tocno Lopez
 
“ANÁLISIS DE IMPACTO DEL NIVEL DE ENDEUDAMIENTO DE LAS PYMES EN LA PROVINCIA ...
“ANÁLISIS DE IMPACTO DEL NIVEL DE ENDEUDAMIENTO DE LAS PYMES EN LA PROVINCIA ...“ANÁLISIS DE IMPACTO DEL NIVEL DE ENDEUDAMIENTO DE LAS PYMES EN LA PROVINCIA ...
“ANÁLISIS DE IMPACTO DEL NIVEL DE ENDEUDAMIENTO DE LAS PYMES EN LA PROVINCIA ...
Daniel Nole
 
Informe sobre informalidad 2014
Informe sobre informalidad 2014Informe sobre informalidad 2014
Informe sobre informalidad 2014
Luis Fernando Cantoral Benavides
 
92-Texto del artículo-286-1-10-20211006.pdf
92-Texto del artículo-286-1-10-20211006.pdf92-Texto del artículo-286-1-10-20211006.pdf
92-Texto del artículo-286-1-10-20211006.pdf
JudihtJessicaHuallpa
 
Presentación de la Defensa del TEG: PLAN ESTRATÉGICO PARA LA GESTIÓN DE CRÉD...
Presentación de la Defensa del TEG:  PLAN ESTRATÉGICO PARA LA GESTIÓN DE CRÉD...Presentación de la Defensa del TEG:  PLAN ESTRATÉGICO PARA LA GESTIÓN DE CRÉD...
Presentación de la Defensa del TEG: PLAN ESTRATÉGICO PARA LA GESTIÓN DE CRÉD...
Dra. Anggy Rodríguez
 
Diseno de proyectos_102058_210_1_2_ borrador
Diseno de proyectos_102058_210_1_2_ borradorDiseno de proyectos_102058_210_1_2_ borrador
Diseno de proyectos_102058_210_1_2_ borradorUnad
 
Kurt Burneo
Kurt BurneoKurt Burneo
Kurt Burneo
IPAE
 
o Experiencia en la medición de impacto desde el sector no gubernamental. Ore...
o	Experiencia en la medición de impacto desde el sector no gubernamental. Ore...o	Experiencia en la medición de impacto desde el sector no gubernamental. Ore...
o Experiencia en la medición de impacto desde el sector no gubernamental. Ore...
ONGAWA, Ingeniería para el Desarrollo Humano
 
Tesis 4ta tarea completo
Tesis 4ta tarea completoTesis 4ta tarea completo
Tesis 4ta tarea completo
Elvis Laguna Martinez
 
Desempleo Juvenil
Desempleo Juvenil Desempleo Juvenil
Desempleo Juvenil
Concejo de Medellín
 
Informe final
Informe finalInforme final
Informe final
yhazz
 
Oit manual para_la_gestión_municipal_del_desarrollo_económico_local._2006
Oit manual para_la_gestión_municipal_del_desarrollo_económico_local._2006Oit manual para_la_gestión_municipal_del_desarrollo_económico_local._2006
Oit manual para_la_gestión_municipal_del_desarrollo_económico_local._2006
Edson Pezo Arbieto
 

Similar a Aplicación de un programa de formalización a las empresas en la ciudad de huacho (20)

APLICACIÓN DE UN PROGRAMA DE FORMALIZACIÓN A LAS EMPRESAS EN LA CIUDAD DE HUA...
APLICACIÓN DE UN PROGRAMA DE FORMALIZACIÓN A LAS EMPRESAS EN LA CIUDAD DE HUA...APLICACIÓN DE UN PROGRAMA DE FORMALIZACIÓN A LAS EMPRESAS EN LA CIUDAD DE HUA...
APLICACIÓN DE UN PROGRAMA DE FORMALIZACIÓN A LAS EMPRESAS EN LA CIUDAD DE HUA...
 
formación de empresa
formación de empresaformación de empresa
formación de empresa
 
investigacion proyect
investigacion proyectinvestigacion proyect
investigacion proyect
 
J
JJ
J
 
PLICACIÓN DE UN PROGRAMA DE FORMALIZACIÓN A LAS EMPRESAS
PLICACIÓN DE UN PROGRAMA DE FORMALIZACIÓN A LAS EMPRESAS PLICACIÓN DE UN PROGRAMA DE FORMALIZACIÓN A LAS EMPRESAS
PLICACIÓN DE UN PROGRAMA DE FORMALIZACIÓN A LAS EMPRESAS
 
Computacion blog
Computacion blogComputacion blog
Computacion blog
 
APLICACIÓN DE UN PROGRAMA DE FORMALIZACIÓN A LAS EMPRESAS EN LA CIUDAD DE HUACHO
APLICACIÓN DE UN PROGRAMA DE FORMALIZACIÓN A LAS EMPRESAS EN LA CIUDAD DE HUACHOAPLICACIÓN DE UN PROGRAMA DE FORMALIZACIÓN A LAS EMPRESAS EN LA CIUDAD DE HUACHO
APLICACIÓN DE UN PROGRAMA DE FORMALIZACIÓN A LAS EMPRESAS EN LA CIUDAD DE HUACHO
 
Compu
CompuCompu
Compu
 
para empresas
para empresaspara empresas
para empresas
 
“ANÁLISIS DE IMPACTO DEL NIVEL DE ENDEUDAMIENTO DE LAS PYMES EN LA PROVINCIA ...
“ANÁLISIS DE IMPACTO DEL NIVEL DE ENDEUDAMIENTO DE LAS PYMES EN LA PROVINCIA ...“ANÁLISIS DE IMPACTO DEL NIVEL DE ENDEUDAMIENTO DE LAS PYMES EN LA PROVINCIA ...
“ANÁLISIS DE IMPACTO DEL NIVEL DE ENDEUDAMIENTO DE LAS PYMES EN LA PROVINCIA ...
 
Informe sobre informalidad 2014
Informe sobre informalidad 2014Informe sobre informalidad 2014
Informe sobre informalidad 2014
 
92-Texto del artículo-286-1-10-20211006.pdf
92-Texto del artículo-286-1-10-20211006.pdf92-Texto del artículo-286-1-10-20211006.pdf
92-Texto del artículo-286-1-10-20211006.pdf
 
Presentación de la Defensa del TEG: PLAN ESTRATÉGICO PARA LA GESTIÓN DE CRÉD...
Presentación de la Defensa del TEG:  PLAN ESTRATÉGICO PARA LA GESTIÓN DE CRÉD...Presentación de la Defensa del TEG:  PLAN ESTRATÉGICO PARA LA GESTIÓN DE CRÉD...
Presentación de la Defensa del TEG: PLAN ESTRATÉGICO PARA LA GESTIÓN DE CRÉD...
 
Diseno de proyectos_102058_210_1_2_ borrador
Diseno de proyectos_102058_210_1_2_ borradorDiseno de proyectos_102058_210_1_2_ borrador
Diseno de proyectos_102058_210_1_2_ borrador
 
Kurt Burneo
Kurt BurneoKurt Burneo
Kurt Burneo
 
o Experiencia en la medición de impacto desde el sector no gubernamental. Ore...
o	Experiencia en la medición de impacto desde el sector no gubernamental. Ore...o	Experiencia en la medición de impacto desde el sector no gubernamental. Ore...
o Experiencia en la medición de impacto desde el sector no gubernamental. Ore...
 
Tesis 4ta tarea completo
Tesis 4ta tarea completoTesis 4ta tarea completo
Tesis 4ta tarea completo
 
Desempleo Juvenil
Desempleo Juvenil Desempleo Juvenil
Desempleo Juvenil
 
Informe final
Informe finalInforme final
Informe final
 
Oit manual para_la_gestión_municipal_del_desarrollo_económico_local._2006
Oit manual para_la_gestión_municipal_del_desarrollo_económico_local._2006Oit manual para_la_gestión_municipal_del_desarrollo_económico_local._2006
Oit manual para_la_gestión_municipal_del_desarrollo_económico_local._2006
 

Último

MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
PETRAESPINOZASALAZAR1
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
RamiroSaavedraRuiz
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
LilianBaosMedina
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Instituto de Capacitacion Aduanera
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
MaraDosil
 
raza Berkshire.pptx razas de cerdos perú
raza Berkshire.pptx razas de cerdos perúraza Berkshire.pptx razas de cerdos perú
raza Berkshire.pptx razas de cerdos perú
huarcaojedazenayda23
 
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdfPlan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
ildivo69
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
pppilarparedespampin
 
Proveedores de una farmacia para inventario
Proveedores de una farmacia para inventarioProveedores de una farmacia para inventario
Proveedores de una farmacia para inventario
Natalia890594
 
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALESSESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
Psicoterapia Holística
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
YOLISALLOPUMAINCA
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
LRA 2023 djj djjdjdksjd jdxjndjcjnd djj
LRA 2023 djj djjdjdksjd jdxjndjcjnd  djjLRA 2023 djj djjdjdksjd jdxjndjcjnd  djj
LRA 2023 djj djjdjdksjd jdxjndjcjnd djj
Duban38
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
sergioandreslozanogi
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
dntstartups
 
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdfPresentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Galo397536
 
trabajo de topicos de la industria automotriz
trabajo de topicos de la industria automotriztrabajo de topicos de la industria automotriz
trabajo de topicos de la industria automotriz
JosAlbertoLpezMartne
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
ArquitecturaClculoCe
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
SUSANJHEMAMBROSIOSEV1
 

Último (20)

MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
 
raza Berkshire.pptx razas de cerdos perú
raza Berkshire.pptx razas de cerdos perúraza Berkshire.pptx razas de cerdos perú
raza Berkshire.pptx razas de cerdos perú
 
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdfPlan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
 
Proveedores de una farmacia para inventario
Proveedores de una farmacia para inventarioProveedores de una farmacia para inventario
Proveedores de una farmacia para inventario
 
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALESSESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
 
LRA 2023 djj djjdjdksjd jdxjndjcjnd djj
LRA 2023 djj djjdjdksjd jdxjndjcjnd  djjLRA 2023 djj djjdjdksjd jdxjndjcjnd  djj
LRA 2023 djj djjdjdksjd jdxjndjcjnd djj
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
 
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdfPresentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
 
trabajo de topicos de la industria automotriz
trabajo de topicos de la industria automotriztrabajo de topicos de la industria automotriz
trabajo de topicos de la industria automotriz
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
 

Aplicación de un programa de formalización a las empresas en la ciudad de huacho

  • 1. Autor : Gerson Romero G. INTRODUCCIÓN La aplicación de un programa de formalización y su impacto en la economía de nuestro país ha sido un tema que se ha analizado a lo largo de los últimos años y sobre éste se han hecho estimaciones acerca del efecto generado en la economía de las Municipalidades, Gobiernos Regionales que lo han implementado como uno de los mecanismos para el logro del crecimiento económico. En la actualidad, los mecanismos tradicionales implementados desde las Municipalidades, Gobiernos Regionales para impulsar la economía ya no son suficientes para solucionar los crecientes problemas de nuestro país considerado en vía de desarrollo. Si bien el microcrédito ha sido el impulsor de grandes cambios en las economías en las que se ha implementado, los procesos de formalización del empresariado aun requieren una atención especial de parte del estado y entidades gubernamentales. MATERIAL Y METODOS OBJETIVO GENERAL DEL PROYECTO Determinar el impacto que tendrá la aplicación de un programa de formalización de las Empresas y proponer alternativas para mejorar su eficiencia en la incorporación del empresariado informal a la economía formal en la ciudad de Huacho. DEFICIENCIAS DEL SISTEMA FINANCIERO. Con respecto al microcrédito, las deficiencias del sistema financiero se centran en la baja cobertura alcanzada hasta el momento, que actualmente representan tan sólo el 6,41% del total de créditos en la Ciudad de Huacho (cálculos propios, ver tabla 2). Esto se debe a la ausencia de un modelo que incida en el impacto en la reducción de la pobreza, y a la pérdida de enfoque de la mayoría de entidades del sistema financiero que ofrecen microcréditos. Sus costos y condiciones no constituyen realmente una oferta que esté al alcance de las posibilidades de las personas naturales y de los microempresarios, pues no cuentan con recursos para respaldar su deuda, más allá de su negocio o idea de negocio. EL material estuvo constituido por la oferta del microcrédito, las distintas entidades que participan en la misma y los aspectos que dificultan la colocación masiva y la cobertura a la población más pobre de la ciudad de Huacho. En el 2012 no se incrementó la expansión del microcrédito en la Ciudad de Huacho , esto se sustenta en que las tasas de crecimiento trimestral de la cartera bruta registradas a lo largo del 2012 por el sistema general, estuvieron por debajo del promedio histórico, lo anterior es además la continuación del proceso de desaceleración mostrado por la industria desde mediados del 2011. DELIMITACIÓN DEL ALCANCE DE LA ENCUESTA. La investigación se concentró en los microempresarios existentes en la Ciudad de Huacho. Para su realización sólo se consideró la condición de trabajo independiente por parte del encuestado sin que fuese necesario ser o haber sido usuario de los servicios prestados por la entidad. El trabajo de campo fue realizado en las Urbanizaciones de San Pedro, Huacho, Pacocha y Amay,. Dado que el tamaño de la población se estableció en 127, se calculó el tamaño mínimo de la muestra mediante: n= Z2pqN NE2 + pqZ2 Donde: n= es el tamaño de la muestra; Z= es el nivel de confianza (1,96 para un 95%); p= es la variabilidad positiva (0,5); q= es la variabilidad negativa (0,5); N= es el tamaño de la población (127); E= es la precisión o el error (5%) n= (1,962)(0,,5)(0,5)(127) (127)(0,052) + (0,5)(0,5)(1,96Z2) FORMALIDAD VS. INFORMALIDAD Es evidente que la falta de precisión respecto a la informalidad, constituye una de las causas por las cuales los microempresarios no se formalizan ni tienen interés alguno en hacerlo. El 66% de los encuestados no sabe que es la informalidad y solo el 15% manifiesta que es formal. Tramites costosos A pesar de que, como se mencionó anteriormente, el 24% de los encuestados conoce los beneficios de la formalidad, solo el 15% disfruta de dichos beneficios, siendo los más relevantes el incremento en las ventas, mejor manejo de la empresa e incremento de las utilidades,.