SlideShare una empresa de Scribd logo
PROTOCOLO REPORTE DE APLICACIÓN AAMTIC
Grupo de formación Tit@:
Nombre ME: Claudia Patricia Mendoza
I.E: Las Americas
AAMTIC: Navegando el mundo dela ciencia
Curso en el que aplica AAMTIC: Noveno
LO PLANEADO
Actividades a desarrollar con los estudiantes
Actividad No. 1
Fundamentación del conocimiento: ¿Qué tipo de conocimiento obtenemos a través de
la ciencia?
Área: Filosofía
Objetivo: Establecer diferencia entre el conocimiento científico y el conocimiento
cotidiano (creencia, opinión)
Metodología: A través de una lluvia de ideas se conoce los presaberes de los estudiantes
acerca del conocimiento científico y el conocimiento cotidiano (creencia, opinión).
Posteriormente se propone una lectura “La falibilidad de la ciencia” de Humberto Eco y un
vídeo corto que contenga una posición contraria a la expuesta en la lectura. Partiendo de
la lectura y la observación del video, cada estudiante debe realizar un mapa conceptual
que muestre las diferencias entre los tipos de conocimiento. El mapa conceptual se debe
compartir con el profesor a través correo electrónico facebook o google drive para revisión
y correcciones. Posteriormente socializarlo en clase, para esto se debe hacer una
presentación (power point, )
Estándar: Filosofía: Enunciado identificador: Comprendo e interpreto textos con actitud
crítica y capacidad argumentativa.
subproceso: Diseño un esquema de interpretación, teniendo en cuenta al tipo de texto,
tema, interlocutor e intención comunicativa.
competencia: 1. Identificar y entender los contenidos locales que conforman un texto.
Esta competencia incluye la capacidad de identificar y comprender los eventos, ideas,
afirmaciones y demás elementos locales que componen un texto. Su evaluación está
dirigida a la comprensión del significado de palabras, expresiones o frases que aparecen
explícitamente en el texto. En ausencia de esta competencia, no es posible contar con las
dos siguientes. 2. Comprender cómo se articulan las partes de un texto para darle un
sentido global. Esta competencia consiste en la capacidad de comprender cómo se
relacionan semántica y formalmente los elementos locales que constituyen un texto, de
manera que éste adquiera un sentido global. En esa medida, las preguntas que la evalúan
siempre involucran varios elementos locales de un texto y exigen reconocer y comprender
su articulación. Esta competencia es necesaria para contar con la que sigue. (icfes)
Competencia dialógica (orientaciones para la eseñanza de la filosofía, MEN)
Tiempo: 3 horas (durante 2 semanas)
Espacio: Salón de docente de Filosofía
Recursos y herramientas: Internet, Tableta, pc, CmapTools, Google Drive, Adobe
Reader, power point
Uso de TIC si corresponde (Explicar herramientas/pagina/video/otro y su uso pedagógico)
El CmapTools es utilizado para la elaboración del mapa, que podrá ser compartido por el
correo en el drive para correcciones ya juastes
Estos dos enlaces son videos de conocimiento empírico
https://www.youtube.com/watch?v=PWx8IBsj6qc
https://www.youtube.com/watch?v=7d-Hrg2XVTU
LO EJECUTADO
Explicar en detalle cómo se llevó a cabo las actividades planeadas, que uso se hizo de las
TIC en caso de haberse planeado.
RESULTADOS
Enuncie los productos realizados por los estudiantes y/o los resultados de aprendizaje
logrados al aplicar las actividades.
POR MEJORAR
Explique que puede mejorar para una próxima vez enuncie y argumente)
EVIDENCIAS (fotos y listado de asistencia)
Fotos (mínimo 5)

Más contenido relacionado

Destacado

1H2015 Financial Results
1H2015 Financial Results1H2015 Financial Results
1H2015 Financial Results
Magnit IR Team
 
Potential of rural turism in romania
Potential of rural turism in romaniaPotential of rural turism in romania
Potential of rural turism in romania
Georgianavioleta
 
Ireland 111 bg_061602
Ireland 111 bg_061602Ireland 111 bg_061602
Ireland 111 bg_061602pinfloyxx
 
resume 2015
resume 2015resume 2015
resume 2015
Lai Kit Han
 
Slideshare
SlideshareSlideshare
CESL Weekly Newsletter - Spring I - Week 5
CESL Weekly Newsletter - Spring I - Week 5CESL Weekly Newsletter - Spring I - Week 5
CESL Weekly Newsletter - Spring I - Week 5
UA CESL
 
HISTORIA DE LA CIRUGIA
HISTORIA DE LA CIRUGIAHISTORIA DE LA CIRUGIA
HISTORIA DE LA CIRUGIA
Joaquin Viracocha
 
Leccioncalentglobal
LeccioncalentglobalLeccioncalentglobal
Leccioncalentglobal
karlawendihuamanipalomino
 
Magnit 9 m_2016
Magnit 9 m_2016Magnit 9 m_2016
Magnit 9 m_2016
Magnit IR Team
 
Magnit 1 h2016_reviewed_rus
Magnit 1 h2016_reviewed_rusMagnit 1 h2016_reviewed_rus
Magnit 1 h2016_reviewed_rus
Magnit IR Team
 
Cradle to Cradle in the Built Environment @UTwente 2014
Cradle to Cradle in the Built Environment @UTwente 2014Cradle to Cradle in the Built Environment @UTwente 2014
Cradle to Cradle in the Built Environment @UTwente 2014
Marleen Lodder
 
1 _CRT Display Design_
1   _CRT Display Design_1   _CRT Display Design_
1 _CRT Display Design_
James Webb
 
Trade and chocolate
Trade and chocolateTrade and chocolate
Trade and chocolate
Steven Heath
 
Braungart, Michael; McDonough, William (2002): Cradle to Cradle
Braungart, Michael; McDonough, William (2002): Cradle to CradleBraungart, Michael; McDonough, William (2002): Cradle to Cradle
Braungart, Michael; McDonough, William (2002): Cradle to Cradle
JulianReineck
 

Destacado (15)

1H2015 Financial Results
1H2015 Financial Results1H2015 Financial Results
1H2015 Financial Results
 
Potential of rural turism in romania
Potential of rural turism in romaniaPotential of rural turism in romania
Potential of rural turism in romania
 
Ireland 111 bg_061602
Ireland 111 bg_061602Ireland 111 bg_061602
Ireland 111 bg_061602
 
resume 2015
resume 2015resume 2015
resume 2015
 
Slideshare
SlideshareSlideshare
Slideshare
 
CESL Weekly Newsletter - Spring I - Week 5
CESL Weekly Newsletter - Spring I - Week 5CESL Weekly Newsletter - Spring I - Week 5
CESL Weekly Newsletter - Spring I - Week 5
 
HISTORIA DE LA CIRUGIA
HISTORIA DE LA CIRUGIAHISTORIA DE LA CIRUGIA
HISTORIA DE LA CIRUGIA
 
Ppt
PptPpt
Ppt
 
Leccioncalentglobal
LeccioncalentglobalLeccioncalentglobal
Leccioncalentglobal
 
Magnit 9 m_2016
Magnit 9 m_2016Magnit 9 m_2016
Magnit 9 m_2016
 
Magnit 1 h2016_reviewed_rus
Magnit 1 h2016_reviewed_rusMagnit 1 h2016_reviewed_rus
Magnit 1 h2016_reviewed_rus
 
Cradle to Cradle in the Built Environment @UTwente 2014
Cradle to Cradle in the Built Environment @UTwente 2014Cradle to Cradle in the Built Environment @UTwente 2014
Cradle to Cradle in the Built Environment @UTwente 2014
 
1 _CRT Display Design_
1   _CRT Display Design_1   _CRT Display Design_
1 _CRT Display Design_
 
Trade and chocolate
Trade and chocolateTrade and chocolate
Trade and chocolate
 
Braungart, Michael; McDonough, William (2002): Cradle to Cradle
Braungart, Michael; McDonough, William (2002): Cradle to CradleBraungart, Michael; McDonough, William (2002): Cradle to Cradle
Braungart, Michael; McDonough, William (2002): Cradle to Cradle
 

Similar a Aplicacion1 claudia mendoza

Didáctica digital
Didáctica digitalDidáctica digital
Didáctica digital
linyromina
 
PlanificacióN De Trayecto Clase 2
PlanificacióN De Trayecto  Clase 2PlanificacióN De Trayecto  Clase 2
PlanificacióN De Trayecto Clase 2
guest7671997
 
Portafolio de evidencias
Portafolio de evidenciasPortafolio de evidencias
Portafolio de evidencias
lapeci
 
Proyecto Flipped Classroom
Proyecto Flipped ClassroomProyecto Flipped Classroom
Proyecto Flipped Classroom
Félix Villafañe
 
Proyecto final modificado
Proyecto final  modificadoProyecto final  modificado
Proyecto final modificado
Bettina Gavilan
 
Fp me reporte aplicación aamtic_g111_luz dary moreira actividad 2 versón final
Fp me reporte aplicación aamtic_g111_luz dary moreira actividad 2 versón finalFp me reporte aplicación aamtic_g111_luz dary moreira actividad 2 versón final
Fp me reporte aplicación aamtic_g111_luz dary moreira actividad 2 versón final
Luz Dary Moreira
 
SESION-N°-01-III-BIMESTRE-CT-2019.docx
SESION-N°-01-III-BIMESTRE-CT-2019.docxSESION-N°-01-III-BIMESTRE-CT-2019.docx
SESION-N°-01-III-BIMESTRE-CT-2019.docx
arturovalladolidvilc1
 
Secuencia Didáctica - Literatura en Lengua Inglesa
Secuencia Didáctica - Literatura en Lengua InglesaSecuencia Didáctica - Literatura en Lengua Inglesa
Secuencia Didáctica - Literatura en Lengua Inglesa
Nora Benso
 
Pf rocio estephanymontielmoreno
Pf rocio estephanymontielmorenoPf rocio estephanymontielmoreno
Pf rocio estephanymontielmoreno
Estephany Montiel
 
Actividad 3 modulo 3 juan carlos triana ramirez cc 14890958
Actividad 3 modulo 3 juan carlos triana ramirez cc 14890958Actividad 3 modulo 3 juan carlos triana ramirez cc 14890958
Actividad 3 modulo 3 juan carlos triana ramirez cc 14890958
Juan Carlos Triana
 
DIAPOSITIVAS DUA.pdf
DIAPOSITIVAS DUA.pdfDIAPOSITIVAS DUA.pdf
DIAPOSITIVAS DUA.pdf
MelanieRuiz37
 
Actividades del proyecto enriquecidas con cts
Actividades del proyecto enriquecidas con ctsActividades del proyecto enriquecidas con cts
Actividades del proyecto enriquecidas con cts
gloriaelena325
 
Reporte Aplicación de la Actividad 3
Reporte Aplicación de la Actividad 3Reporte Aplicación de la Actividad 3
Reporte Aplicación de la Actividad 3
Jessica Patiño
 
Actividad 2
Actividad 2Actividad 2
Actividad 2
Noemi Sánchez
 
Plantilla con lynk ejemplo-1
Plantilla con lynk  ejemplo-1Plantilla con lynk  ejemplo-1
Plantilla con lynk ejemplo-1
ribisnoel
 
Formato proyecto 39082
Formato proyecto 39082Formato proyecto 39082
Formato proyecto 39082
angelmanuel22
 
Planeacion modular curso online melina
Planeacion modular curso online melinaPlaneacion modular curso online melina
Planeacion modular curso online melina
IreniaMelinaRodrigoR
 
Plantilla secuencia didáctica
Plantilla secuencia didácticaPlantilla secuencia didáctica
Plantilla secuencia didáctica
Apozo Sgaguilar
 
Manual de la secuencia didáctica
Manual de la secuencia didácticaManual de la secuencia didáctica
Manual de la secuencia didáctica
Eloisavelasquez
 
Ejemplo puntos 2.3 y 3 del planificador
Ejemplo puntos 2.3 y 3 del planificadorEjemplo puntos 2.3 y 3 del planificador
Ejemplo puntos 2.3 y 3 del planificador
Yuli Lemos
 

Similar a Aplicacion1 claudia mendoza (20)

Didáctica digital
Didáctica digitalDidáctica digital
Didáctica digital
 
PlanificacióN De Trayecto Clase 2
PlanificacióN De Trayecto  Clase 2PlanificacióN De Trayecto  Clase 2
PlanificacióN De Trayecto Clase 2
 
Portafolio de evidencias
Portafolio de evidenciasPortafolio de evidencias
Portafolio de evidencias
 
Proyecto Flipped Classroom
Proyecto Flipped ClassroomProyecto Flipped Classroom
Proyecto Flipped Classroom
 
Proyecto final modificado
Proyecto final  modificadoProyecto final  modificado
Proyecto final modificado
 
Fp me reporte aplicación aamtic_g111_luz dary moreira actividad 2 versón final
Fp me reporte aplicación aamtic_g111_luz dary moreira actividad 2 versón finalFp me reporte aplicación aamtic_g111_luz dary moreira actividad 2 versón final
Fp me reporte aplicación aamtic_g111_luz dary moreira actividad 2 versón final
 
SESION-N°-01-III-BIMESTRE-CT-2019.docx
SESION-N°-01-III-BIMESTRE-CT-2019.docxSESION-N°-01-III-BIMESTRE-CT-2019.docx
SESION-N°-01-III-BIMESTRE-CT-2019.docx
 
Secuencia Didáctica - Literatura en Lengua Inglesa
Secuencia Didáctica - Literatura en Lengua InglesaSecuencia Didáctica - Literatura en Lengua Inglesa
Secuencia Didáctica - Literatura en Lengua Inglesa
 
Pf rocio estephanymontielmoreno
Pf rocio estephanymontielmorenoPf rocio estephanymontielmoreno
Pf rocio estephanymontielmoreno
 
Actividad 3 modulo 3 juan carlos triana ramirez cc 14890958
Actividad 3 modulo 3 juan carlos triana ramirez cc 14890958Actividad 3 modulo 3 juan carlos triana ramirez cc 14890958
Actividad 3 modulo 3 juan carlos triana ramirez cc 14890958
 
DIAPOSITIVAS DUA.pdf
DIAPOSITIVAS DUA.pdfDIAPOSITIVAS DUA.pdf
DIAPOSITIVAS DUA.pdf
 
Actividades del proyecto enriquecidas con cts
Actividades del proyecto enriquecidas con ctsActividades del proyecto enriquecidas con cts
Actividades del proyecto enriquecidas con cts
 
Reporte Aplicación de la Actividad 3
Reporte Aplicación de la Actividad 3Reporte Aplicación de la Actividad 3
Reporte Aplicación de la Actividad 3
 
Actividad 2
Actividad 2Actividad 2
Actividad 2
 
Plantilla con lynk ejemplo-1
Plantilla con lynk  ejemplo-1Plantilla con lynk  ejemplo-1
Plantilla con lynk ejemplo-1
 
Formato proyecto 39082
Formato proyecto 39082Formato proyecto 39082
Formato proyecto 39082
 
Planeacion modular curso online melina
Planeacion modular curso online melinaPlaneacion modular curso online melina
Planeacion modular curso online melina
 
Plantilla secuencia didáctica
Plantilla secuencia didácticaPlantilla secuencia didáctica
Plantilla secuencia didáctica
 
Manual de la secuencia didáctica
Manual de la secuencia didácticaManual de la secuencia didáctica
Manual de la secuencia didáctica
 
Ejemplo puntos 2.3 y 3 del planificador
Ejemplo puntos 2.3 y 3 del planificadorEjemplo puntos 2.3 y 3 del planificador
Ejemplo puntos 2.3 y 3 del planificador
 

Último

Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 

Último (20)

Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 

Aplicacion1 claudia mendoza

  • 1. PROTOCOLO REPORTE DE APLICACIÓN AAMTIC Grupo de formación Tit@: Nombre ME: Claudia Patricia Mendoza I.E: Las Americas AAMTIC: Navegando el mundo dela ciencia Curso en el que aplica AAMTIC: Noveno LO PLANEADO Actividades a desarrollar con los estudiantes Actividad No. 1 Fundamentación del conocimiento: ¿Qué tipo de conocimiento obtenemos a través de la ciencia? Área: Filosofía Objetivo: Establecer diferencia entre el conocimiento científico y el conocimiento cotidiano (creencia, opinión) Metodología: A través de una lluvia de ideas se conoce los presaberes de los estudiantes acerca del conocimiento científico y el conocimiento cotidiano (creencia, opinión). Posteriormente se propone una lectura “La falibilidad de la ciencia” de Humberto Eco y un vídeo corto que contenga una posición contraria a la expuesta en la lectura. Partiendo de la lectura y la observación del video, cada estudiante debe realizar un mapa conceptual que muestre las diferencias entre los tipos de conocimiento. El mapa conceptual se debe compartir con el profesor a través correo electrónico facebook o google drive para revisión y correcciones. Posteriormente socializarlo en clase, para esto se debe hacer una presentación (power point, ) Estándar: Filosofía: Enunciado identificador: Comprendo e interpreto textos con actitud crítica y capacidad argumentativa. subproceso: Diseño un esquema de interpretación, teniendo en cuenta al tipo de texto, tema, interlocutor e intención comunicativa. competencia: 1. Identificar y entender los contenidos locales que conforman un texto. Esta competencia incluye la capacidad de identificar y comprender los eventos, ideas, afirmaciones y demás elementos locales que componen un texto. Su evaluación está dirigida a la comprensión del significado de palabras, expresiones o frases que aparecen explícitamente en el texto. En ausencia de esta competencia, no es posible contar con las dos siguientes. 2. Comprender cómo se articulan las partes de un texto para darle un sentido global. Esta competencia consiste en la capacidad de comprender cómo se relacionan semántica y formalmente los elementos locales que constituyen un texto, de manera que éste adquiera un sentido global. En esa medida, las preguntas que la evalúan siempre involucran varios elementos locales de un texto y exigen reconocer y comprender su articulación. Esta competencia es necesaria para contar con la que sigue. (icfes) Competencia dialógica (orientaciones para la eseñanza de la filosofía, MEN) Tiempo: 3 horas (durante 2 semanas) Espacio: Salón de docente de Filosofía Recursos y herramientas: Internet, Tableta, pc, CmapTools, Google Drive, Adobe Reader, power point
  • 2. Uso de TIC si corresponde (Explicar herramientas/pagina/video/otro y su uso pedagógico) El CmapTools es utilizado para la elaboración del mapa, que podrá ser compartido por el correo en el drive para correcciones ya juastes Estos dos enlaces son videos de conocimiento empírico https://www.youtube.com/watch?v=PWx8IBsj6qc https://www.youtube.com/watch?v=7d-Hrg2XVTU LO EJECUTADO
  • 3. Explicar en detalle cómo se llevó a cabo las actividades planeadas, que uso se hizo de las TIC en caso de haberse planeado. RESULTADOS Enuncie los productos realizados por los estudiantes y/o los resultados de aprendizaje logrados al aplicar las actividades. POR MEJORAR
  • 4. Explique que puede mejorar para una próxima vez enuncie y argumente) EVIDENCIAS (fotos y listado de asistencia) Fotos (mínimo 5)