SlideShare una empresa de Scribd logo
Planificación de trayecto                                           Colegio Árbol crea
                                                                                                                      Departamento de Filosofía
               Nombre del profesor:
               Gonzalo Coydán.
               Título: Inducción al diálogo socrático.
               Tiempo esperado: 1 hora pedagógica.
               Clase: II.
                       Nivel                              Área Temática                                       Unidad
                    Tercero medio                        Filosofía y Psicología               Filosofía socrática – pensamiento cognitivo


               Objetivos específicos:

                Definir diálogo socrático.
                Intencionar el uso del diálogo socrático.
                Mostrar la importancia del diálogo socrático en la sociedad.


                          Aprend. Esp                     Contenido                                 Actividad                           Evaluación
  programa
                 Comprende la definición de diálogo Introducción e inducción      La idea de la presente clase es que los alumnos           Análisis y
                            socrático.                 al diálogo socrático.      tengan una visión general del diálogo socrático.      desarrollo de la
  Filosofía                                                                           Para esto el profesor mostrará un video               actividad.
  socrática    Entiende las reglas básicas del         Reglas básicas del          introductorio y realizará una breve actividad.
                diálogo socrático para aplicar         diálogo socrático.                             (anexo 1).                       mapa conceptual
Pensamiento habilidades sociales como el respeto.                                   Luego de esto se realizará un breve plenario            de la clase.
 cognitivo                                                                         de lluvia de ideas sobre lo que se entiende por
              crea entusiasmo para diseñar un                                       diálogo socrático y finalmente, el profesor,
  IIIº Medio       futuro diálogo socrático.                                           realizará una breve exposición sobre el
                                                                                  diálogo socrático. Para esto se ayudará del blog
   Unidad I                                                                                           del curso.

                                                                                Finalmente, a medida que se realiza la clase, los
                                                                               alumnos realizarán un breve resumen que tendrán
                                                                                  que entregar al profesor en la próxima sesión
                                                                                                    (anexo 2)



                                                                                                  Materiales:
                                                                                          fotocopias de los anexos 1 y 2
                                                                                    Pizarra, plumones, Data Show, notebook.
                                                                                      Explicación de PPT Explicativo (blog)




      Bibliografía:

      Blog del curso.
      Video: http://www.youtube.com/watch?v=1B9xqjyJVEs
      Fuente de información: http://www.educandojuntos.cl/dms/cat_804.html
                                            http://www.slideshare.net/abocc/cmo-evaluar-los-mapas-conceptuales-presentation




                                                                    1
Anexo 1: (Actividad evaluativa 1)
                                         ¿Qué es el diálogo socrático?

Nombre:
Curso:
Fecha:
                                                                                        Puntaje:




Instrucciones de la actividad:                                                                 Nota

Responda las siguientes preguntas, en grupos de 4 personas, utilizando como base la entrevista que
realiza la Universidad Francisco Marroquin de Guatemala al Profesor Christopher Phillips.

1. ¿Cuáles son los planteamientos principales que nos señala el video? (3 ptos.)

______________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________

2. ¿Cómo se define el diálogo socrático en el presente video? (3 ptos.)

______________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________


3. ¿Cuál es la importancia del diálogo socrático en la sociedad, según el profesor
      Christopher Phillips? (3 ptos.)

______________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________



                                                   2
¿Qué es el diálogo socrático?
                                               (Pauta de evaluación)
Nombre:
Curso:
Fecha:


                                                                             Evaluación pregunta 1
      Criterios de evaluación por pregunta                             3 ptos.   2 ptos.   1 pto.   0 pto.
      Discrimina entre información relevante e irrelevante.
      Discrimina entre la información provista (datos) y la pedida
      (incógnita/pregunta).
      Reorganiza información dada para que se ajuste a una situación
      también dada.
      Realiza una respuesta bien argumentada
      Utiliza un lenguaje claro y preciso en sus respuestas
      Utiliza un lenguaje claro y preciso en sus respuestas

                                                                             Evaluación pregunta 2
      Criterios de evaluación por pregunta                             3 ptos.   2 ptos.   1 pto.   0 pto.
      Discrimina entre información relevante e irrelevante.
      Discrimina entre la información provista (datos) y la pedida
      (incógnita/pregunta).
      Reorganiza información dada para que se ajuste a una situación
      también dada.
      Realiza una respuesta bien argumentada
      Utiliza un lenguaje claro y preciso en sus respuestas
      Utiliza un lenguaje claro y preciso en sus respuestas

                                                                             Evaluación pregunta 3
      Criterios de evaluación por pregunta                             3 ptos.   2 ptos.   1 pto.   0 pto.
      Discrimina entre información relevante e irrelevante.
      Discrimina entre la información provista (datos) y la pedida
      (incógnita/pregunta).
      Reorganiza información dada para que se ajuste a una situación
      también dada.
      Realiza una respuesta bien argumentada
      Utiliza un lenguaje claro y preciso en sus respuestas
      Utiliza un lenguaje claro y preciso en sus respuestas
      Escala 60&




Puntaje final: _________



                                                         3
Nota: _______________



Anexo 2
(actividad evaluativa 2): Creación de un mapa conceptual de la clase


Nombre:
Curso:
Fecha:


Instrucción:

   En la siguiente hoja realice un mapa conceptual de toda la clase. Esta hoja le ayudará a recordar las bases del
    diálogo socrático.
   Puede realizar el mapa conceptual de la manera más creativa posible (con colores, cuadrados o círculos, etc).
   Debe enviar esta hoja al correo del profesor en un plazo máximo de 48 horas desde el momento que se explico
    la actividad en clases. En el mail del curso está el archivo de la actividad (baje el archivo adjuntado) No debe
    dejar su trabajo en el mail del curso.
   Se evaluarán los siguientes aspectos en la presente actividad:

    1.-   Jerarquía.
    2.-   Cantidad y calidad de conceptos.
    3.-   Adecuada relación de los significados.
    4.-   Conexión significativa entre un segmento de la jerarquía y el otro.




Observación: Vea la guía de ayuda “¿cómo evaluar los mapas conceptuales?” que se presenta en el blog




                                                               4
.
                               Creación de un mapa conceptual de la clase
                                         (Pauta de evaluación)
Nombre:
Curso:
Fecha:

Criterios de evaluación

          Conceptos y terminología

      3 Puntos         Muestra un entendimiento del concepto y usa una terminología
                       adecuada
      2 Puntos         Comete algunos errores en la terminología empleada y muestra
                       algunos vacíos en el entendimiento del concepto o principio
      1 Punto          Comete muchos errores en la terminología y muestra vacíos
                       conceptuales profundos
      0 Punto          No muestra ningún conocimiento en torno al concepto tratado

          Puntaje: _________

          Conocimiento de las relaciones entre conceptos

      3 Puntos         Identifica todos los conceptos importantes y demuestra un
                       conocimiento de las relaciones entre estos
      2 Puntos         Identifica importantes conceptos pero realiza algunas conexiones
                       erradas
      1 Punto          Realiza muchas conexiones erradas
      0 Punto          Falla al establecer en cualquier concepto o conexión apropiada

          Puntaje: _________


          Habilidad para comunicar conceptos a través del mapa conceptual

      3 Puntos         Construye un mapa conceptual apropiado y completo, incluyendo
                       ejemplos, colocando los conceptos en? jerarquía y conexiones
                       adecuadas y colocando relaciones en todas las conexiones, dando
                       como resultado final un mapa que es el de interpretar
      2 Puntos         Coloca la mayoría de los conceptos en una jerarquía adecuada
                       estableciendo relaciones apropiadas la mayor de las veces, dando
                       como resultado un mapa es el de interpretar
      1 Punto          Coloca pocos conceptos en una jerarquía apropiada y usa algunas
                       pocas relaciones entre los conceptos, dando como resultado un mapa
                       difícil de interpretar
      0 Punto          Produce un resultado final que no es un mapa conceptual

          Puntaje: _________

          Puntaje total: _______   Nota: _______


                                                   5
Fuente: http://www.comenius.usach.cl/webmat2/enfoque/evaluacion.htm




                                                      6

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Secuencias didacticas
Secuencias didacticasSecuencias didacticas
Secuencias didacticasHtr Gmc
 
MANUAL DE USO DEL KIT PARA EL DOCENTE
MANUAL DE USO  DEL KIT PARA  EL DOCENTE MANUAL DE USO  DEL KIT PARA  EL DOCENTE
MANUAL DE USO DEL KIT PARA EL DOCENTE
Moises Moisés
 
Secuencia III ingles 1
Secuencia III ingles 1Secuencia III ingles 1
Secuencia III ingles 1
CBTIS No. 48
 
Carta Descriptiva
Carta DescriptivaCarta Descriptiva
Carta Descriptivaeldanielgo
 
Plantilla de plan de unidad
Plantilla de plan de unidadPlantilla de plan de unidad
Plantilla de plan de unidadmantulaken
 
Presentación estudio de clases fracciones ie sabnaeta, colombia 2010.
Presentación estudio de clases fracciones ie sabnaeta, colombia 2010.Presentación estudio de clases fracciones ie sabnaeta, colombia 2010.
Presentación estudio de clases fracciones ie sabnaeta, colombia 2010.
Eugenio Theran Palacio
 
Modelo ud 3_eso_reales
Modelo ud 3_eso_realesModelo ud 3_eso_reales
Modelo ud 3_eso_reales
danihc222
 
M dolores ortega-act4
M dolores ortega-act4M dolores ortega-act4
M dolores ortega-act4ENP 2
 
Plan diplomado trayecto formativo-1
Plan diplomado trayecto formativo-1Plan diplomado trayecto formativo-1
Plan diplomado trayecto formativo-1Azulma
 
Sesión 4 de 20 diplomado en pnl
Sesión 4 de 20 diplomado en pnlSesión 4 de 20 diplomado en pnl
Sesión 4 de 20 diplomado en pnl
USET
 
Sesión 4 de 20 diplomado en pnl
Sesión 4 de 20 diplomado en pnlSesión 4 de 20 diplomado en pnl
Sesión 4 de 20 diplomado en pnl
USET
 
Sesion digete uso_ letras
Sesion  digete uso_ letrasSesion  digete uso_ letras
Sesion digete uso_ letrasJuliotc
 
Carta descriptiva
Carta descriptivaCarta descriptiva
Carta descriptiva
SELENERT
 
Ensambles ecuencia didactica 1_3
Ensambles ecuencia didactica 1_3Ensambles ecuencia didactica 1_3
Ensambles ecuencia didactica 1_3
elprofenava2002
 
SECUENCIA 3 SEMESTRE 1
SECUENCIA 3 SEMESTRE 1SECUENCIA 3 SEMESTRE 1
SECUENCIA 3 SEMESTRE 1moniki
 

La actualidad más candente (18)

Secuencias didacticas
Secuencias didacticasSecuencias didacticas
Secuencias didacticas
 
MANUAL DE USO DEL KIT PARA EL DOCENTE
MANUAL DE USO  DEL KIT PARA  EL DOCENTE MANUAL DE USO  DEL KIT PARA  EL DOCENTE
MANUAL DE USO DEL KIT PARA EL DOCENTE
 
Cartas descriptivas
Cartas descriptivasCartas descriptivas
Cartas descriptivas
 
Secuencia III ingles 1
Secuencia III ingles 1Secuencia III ingles 1
Secuencia III ingles 1
 
Carta Descriptiva
Carta DescriptivaCarta Descriptiva
Carta Descriptiva
 
Plantilla de plan de unidad
Plantilla de plan de unidadPlantilla de plan de unidad
Plantilla de plan de unidad
 
Presentación estudio de clases fracciones ie sabnaeta, colombia 2010.
Presentación estudio de clases fracciones ie sabnaeta, colombia 2010.Presentación estudio de clases fracciones ie sabnaeta, colombia 2010.
Presentación estudio de clases fracciones ie sabnaeta, colombia 2010.
 
Modelo ud 3_eso_reales
Modelo ud 3_eso_realesModelo ud 3_eso_reales
Modelo ud 3_eso_reales
 
M dolores ortega-act4
M dolores ortega-act4M dolores ortega-act4
M dolores ortega-act4
 
Plan diplomado trayecto formativo-1
Plan diplomado trayecto formativo-1Plan diplomado trayecto formativo-1
Plan diplomado trayecto formativo-1
 
Sesión 4 de 20 diplomado en pnl
Sesión 4 de 20 diplomado en pnlSesión 4 de 20 diplomado en pnl
Sesión 4 de 20 diplomado en pnl
 
Sesión 4 de 20 diplomado en pnl
Sesión 4 de 20 diplomado en pnlSesión 4 de 20 diplomado en pnl
Sesión 4 de 20 diplomado en pnl
 
22 09-2012
22 09-201222 09-2012
22 09-2012
 
Opción C: experiencia personal y TIC
Opción C: experiencia personal y TICOpción C: experiencia personal y TIC
Opción C: experiencia personal y TIC
 
Sesion digete uso_ letras
Sesion  digete uso_ letrasSesion  digete uso_ letras
Sesion digete uso_ letras
 
Carta descriptiva
Carta descriptivaCarta descriptiva
Carta descriptiva
 
Ensambles ecuencia didactica 1_3
Ensambles ecuencia didactica 1_3Ensambles ecuencia didactica 1_3
Ensambles ecuencia didactica 1_3
 
SECUENCIA 3 SEMESTRE 1
SECUENCIA 3 SEMESTRE 1SECUENCIA 3 SEMESTRE 1
SECUENCIA 3 SEMESTRE 1
 

Destacado

2 de octubre de 1968
2 de octubre de 19682 de octubre de 1968
2 de octubre de 1968Elzy Mier
 
Movimientos sociales "2 de Octubre de 1968".
Movimientos sociales "2 de Octubre de 1968".Movimientos sociales "2 de Octubre de 1968".
Movimientos sociales "2 de Octubre de 1968".maciel
 
Movimiento estudiantil en méxico de 1968
Movimiento estudiantil en méxico de 1968Movimiento estudiantil en méxico de 1968
Movimiento estudiantil en méxico de 1968Sandra Martinez
 
Mapa conceptual Movimiento estudiantil del '68
Mapa conceptual Movimiento estudiantil del '68Mapa conceptual Movimiento estudiantil del '68
Mapa conceptual Movimiento estudiantil del '68
David Ricardo López Rendón
 
Modelos economicos (diapositivas) (1)
Modelos economicos (diapositivas) (1)Modelos economicos (diapositivas) (1)
Modelos economicos (diapositivas) (1)Michelle Quintal
 
Movimiento Estudiantil de 1968 en México
Movimiento Estudiantil de 1968 en México Movimiento Estudiantil de 1968 en México
Movimiento Estudiantil de 1968 en México
Alan Vignola
 
Examen estruct socio.
Examen estruct socio.Examen estruct socio.
Examen estruct socio.
Grandes Ideas
 
Tlatelolco 68
Tlatelolco 68Tlatelolco 68
Tlatelolco 68
Citlalic
 
Modelos económicos exposición
Modelos económicos exposiciónModelos económicos exposición
Modelos económicos exposición
Ivan Lizarraga
 
Metodo socratico
Metodo socraticoMetodo socratico
Metodo socratico
aau_lafirmaeducation
 
El movimiento estudiantil de Mayo 1968
El movimiento estudiantil de Mayo 1968El movimiento estudiantil de Mayo 1968
El movimiento estudiantil de Mayo 1968
Isaac Calvo
 
Modelos economicos
Modelos economicosModelos economicos
Modelos economicos
Antonio Clavijo
 
Actividad3
Actividad3Actividad3
Actividad3
Norbet Teels
 
Tlatelolco, 68
Tlatelolco, 68Tlatelolco, 68
Tlatelolco, 68
Annië Dawson Hamilton
 
Paginas de matematicas
Paginas de matematicasPaginas de matematicas
Paginas de matematicas
espanol
 

Destacado (18)

Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
 
2 de octubre de 1968
2 de octubre de 19682 de octubre de 1968
2 de octubre de 1968
 
MOVIMIENTO DEL 68
MOVIMIENTO DEL 68MOVIMIENTO DEL 68
MOVIMIENTO DEL 68
 
Movimientos sociales "2 de Octubre de 1968".
Movimientos sociales "2 de Octubre de 1968".Movimientos sociales "2 de Octubre de 1968".
Movimientos sociales "2 de Octubre de 1968".
 
Movimiento estudiantil en méxico de 1968
Movimiento estudiantil en méxico de 1968Movimiento estudiantil en méxico de 1968
Movimiento estudiantil en méxico de 1968
 
Mapa conceptual Movimiento estudiantil del '68
Mapa conceptual Movimiento estudiantil del '68Mapa conceptual Movimiento estudiantil del '68
Mapa conceptual Movimiento estudiantil del '68
 
Modelos economicos (diapositivas) (1)
Modelos economicos (diapositivas) (1)Modelos economicos (diapositivas) (1)
Modelos economicos (diapositivas) (1)
 
Movimiento Estudiantil de 1968 en México
Movimiento Estudiantil de 1968 en México Movimiento Estudiantil de 1968 en México
Movimiento Estudiantil de 1968 en México
 
Dialogo socratico
Dialogo socraticoDialogo socratico
Dialogo socratico
 
Examen estruct socio.
Examen estruct socio.Examen estruct socio.
Examen estruct socio.
 
Tlatelolco 68
Tlatelolco 68Tlatelolco 68
Tlatelolco 68
 
Modelos económicos exposición
Modelos económicos exposiciónModelos económicos exposición
Modelos económicos exposición
 
Metodo socratico
Metodo socraticoMetodo socratico
Metodo socratico
 
El movimiento estudiantil de Mayo 1968
El movimiento estudiantil de Mayo 1968El movimiento estudiantil de Mayo 1968
El movimiento estudiantil de Mayo 1968
 
Modelos economicos
Modelos economicosModelos economicos
Modelos economicos
 
Actividad3
Actividad3Actividad3
Actividad3
 
Tlatelolco, 68
Tlatelolco, 68Tlatelolco, 68
Tlatelolco, 68
 
Paginas de matematicas
Paginas de matematicasPaginas de matematicas
Paginas de matematicas
 

Similar a PlanificacióN De Trayecto Clase 2

PlanificacióN De Trayecto Clase 3
PlanificacióN De Trayecto  Clase 3PlanificacióN De Trayecto  Clase 3
PlanificacióN De Trayecto Clase 3
guest7671997
 
Planificación De Trayecto Clase 1
Planificación De Trayecto  Clase 1Planificación De Trayecto  Clase 1
Planificación De Trayecto Clase 1
guest7671997
 
Reforma 2 Y 5 D Maricarmen
Reforma 2 Y 5 D MaricarmenReforma 2 Y 5 D Maricarmen
Reforma 2 Y 5 D Maricarmensalvador lopez
 
PlanificacióN De Trayecto Clase 7 Y 8
PlanificacióN De Trayecto  Clase 7 Y 8PlanificacióN De Trayecto  Clase 7 Y 8
PlanificacióN De Trayecto Clase 7 Y 8
guest7671997
 
Aplicacion1 claudia mendoza
Aplicacion1 claudia mendozaAplicacion1 claudia mendoza
Aplicacion1 claudia mendoza
claudia patricia mendoza ortiz
 
Trabajo de investigacion sub unid 2 – filo electivo – 4to medio – 1er semestre
Trabajo de investigacion sub unid 2 – filo electivo – 4to medio – 1er semestreTrabajo de investigacion sub unid 2 – filo electivo – 4to medio – 1er semestre
Trabajo de investigacion sub unid 2 – filo electivo – 4to medio – 1er semestre
ProfeClaudioY
 
Pauta Informe De Planificación De Clases
Pauta  Informe De Planificación De ClasesPauta  Informe De Planificación De Clases
Pauta Informe De Planificación De Clasesguest727760
 
PlanificacióN De Clases (pauta)
PlanificacióN De Clases (pauta)PlanificacióN De Clases (pauta)
PlanificacióN De Clases (pauta)guest727760
 
Anteproy md ortega-rev-2
Anteproy md ortega-rev-2Anteproy md ortega-rev-2
Anteproy md ortega-rev-2ENP 2
 
Proyecto flipper: Jugamos a ser profesores
Proyecto flipper: Jugamos a ser profesoresProyecto flipper: Jugamos a ser profesores
Proyecto flipper: Jugamos a ser profesores
220367jj
 
AGENDA 4
AGENDA 4AGENDA 4
AGENDA 4
clemen07
 
Comunicación de la independencia área perímetro
Comunicación de la independencia área perímetroComunicación de la independencia área perímetro
Comunicación de la independencia área perímetro
Noemi Haponiuk
 
2. actividad3 sd mespina
2. actividad3 sd mespina2. actividad3 sd mespina
2. actividad3 sd mespina
María del Socorro Espina Rodríguez
 
Planificación De Trayecto Clase 10,11, 12
Planificación De Trayecto  Clase 10,11, 12Planificación De Trayecto  Clase 10,11, 12
Planificación De Trayecto Clase 10,11, 12
guest7671997
 
Secuencia de actividades Web 2.0
Secuencia de actividades Web 2.0Secuencia de actividades Web 2.0
Secuencia de actividades Web 2.0
Noemi Haponiuk
 
1.4. planeacion argumentada
1.4. planeacion argumentada1.4. planeacion argumentada
1.4. planeacion argumentada
santiago suarez
 
Planificación De Trayecto Clase 9
Planificación De Trayecto  Clase 9Planificación De Trayecto  Clase 9
Planificación De Trayecto Clase 9
guest7671997
 
Proyecto Flipped Classroom
Proyecto Flipped ClassroomProyecto Flipped Classroom
Proyecto Flipped Classroom
Félix Villafañe
 
Guía del alumno
Guía del alumnoGuía del alumno
Guía del alumno
mikke_c19
 

Similar a PlanificacióN De Trayecto Clase 2 (20)

PlanificacióN De Trayecto Clase 3
PlanificacióN De Trayecto  Clase 3PlanificacióN De Trayecto  Clase 3
PlanificacióN De Trayecto Clase 3
 
Planificación De Trayecto Clase 1
Planificación De Trayecto  Clase 1Planificación De Trayecto  Clase 1
Planificación De Trayecto Clase 1
 
Reforma 2 Y 5 D Maricarmen
Reforma 2 Y 5 D MaricarmenReforma 2 Y 5 D Maricarmen
Reforma 2 Y 5 D Maricarmen
 
PlanificacióN De Trayecto Clase 7 Y 8
PlanificacióN De Trayecto  Clase 7 Y 8PlanificacióN De Trayecto  Clase 7 Y 8
PlanificacióN De Trayecto Clase 7 Y 8
 
Aplicacion1 claudia mendoza
Aplicacion1 claudia mendozaAplicacion1 claudia mendoza
Aplicacion1 claudia mendoza
 
Trabajo de investigacion sub unid 2 – filo electivo – 4to medio – 1er semestre
Trabajo de investigacion sub unid 2 – filo electivo – 4to medio – 1er semestreTrabajo de investigacion sub unid 2 – filo electivo – 4to medio – 1er semestre
Trabajo de investigacion sub unid 2 – filo electivo – 4to medio – 1er semestre
 
Pauta Informe De Planificación De Clases
Pauta  Informe De Planificación De ClasesPauta  Informe De Planificación De Clases
Pauta Informe De Planificación De Clases
 
PlanificacióN De Clases (pauta)
PlanificacióN De Clases (pauta)PlanificacióN De Clases (pauta)
PlanificacióN De Clases (pauta)
 
Anteproy md ortega-rev-2
Anteproy md ortega-rev-2Anteproy md ortega-rev-2
Anteproy md ortega-rev-2
 
Proyecto flipper: Jugamos a ser profesores
Proyecto flipper: Jugamos a ser profesoresProyecto flipper: Jugamos a ser profesores
Proyecto flipper: Jugamos a ser profesores
 
AGENDA 4
AGENDA 4AGENDA 4
AGENDA 4
 
Comunicación de la independencia área perímetro
Comunicación de la independencia área perímetroComunicación de la independencia área perímetro
Comunicación de la independencia área perímetro
 
2. actividad3 sd mespina
2. actividad3 sd mespina2. actividad3 sd mespina
2. actividad3 sd mespina
 
Planificación De Trayecto Clase 10,11, 12
Planificación De Trayecto  Clase 10,11, 12Planificación De Trayecto  Clase 10,11, 12
Planificación De Trayecto Clase 10,11, 12
 
Secuencia de actividades Web 2.0
Secuencia de actividades Web 2.0Secuencia de actividades Web 2.0
Secuencia de actividades Web 2.0
 
1.4. planeacion argumentada
1.4. planeacion argumentada1.4. planeacion argumentada
1.4. planeacion argumentada
 
Planificación De Trayecto Clase 9
Planificación De Trayecto  Clase 9Planificación De Trayecto  Clase 9
Planificación De Trayecto Clase 9
 
Diploma 2° 5°_m1_sesion_2
Diploma 2° 5°_m1_sesion_2Diploma 2° 5°_m1_sesion_2
Diploma 2° 5°_m1_sesion_2
 
Proyecto Flipped Classroom
Proyecto Flipped ClassroomProyecto Flipped Classroom
Proyecto Flipped Classroom
 
Guía del alumno
Guía del alumnoGuía del alumno
Guía del alumno
 

Más de guest7671997

InduccióN Al MéTodo SocráTico
InduccióN Al MéTodo SocráTicoInduccióN Al MéTodo SocráTico
InduccióN Al MéTodo SocráTico
guest7671997
 
El LíDer En El DiáLogo SocráTico
El LíDer En El DiáLogo SocráTicoEl LíDer En El DiáLogo SocráTico
El LíDer En El DiáLogo SocráTico
guest7671997
 
El Líder En El Diálogo Socrático
El Líder En El Diálogo SocráticoEl Líder En El Diálogo Socrático
El Líder En El Diálogo Socrático
guest7671997
 
El LíDer En El DiáLogo SocráTico
El LíDer En El DiáLogo SocráTicoEl LíDer En El DiáLogo SocráTico
El LíDer En El DiáLogo SocráTico
guest7671997
 
Planificación de Trayecto Clase 4
Planificación de Trayecto  Clase 4Planificación de Trayecto  Clase 4
Planificación de Trayecto Clase 4
guest7671997
 
Planificación De Trayecto Clase 4
Planificación De Trayecto  Clase 4Planificación De Trayecto  Clase 4
Planificación De Trayecto Clase 4
guest7671997
 
PlanificacióN De Trayecto Clase 5 Y 6
PlanificacióN De Trayecto  Clase 5 Y 6PlanificacióN De Trayecto  Clase 5 Y 6
PlanificacióN De Trayecto Clase 5 Y 6
guest7671997
 
Planificación de Unidad Didactica[1]
Planificación de Unidad Didactica[1]Planificación de Unidad Didactica[1]
Planificación de Unidad Didactica[1]
guest7671997
 

Más de guest7671997 (8)

InduccióN Al MéTodo SocráTico
InduccióN Al MéTodo SocráTicoInduccióN Al MéTodo SocráTico
InduccióN Al MéTodo SocráTico
 
El LíDer En El DiáLogo SocráTico
El LíDer En El DiáLogo SocráTicoEl LíDer En El DiáLogo SocráTico
El LíDer En El DiáLogo SocráTico
 
El Líder En El Diálogo Socrático
El Líder En El Diálogo SocráticoEl Líder En El Diálogo Socrático
El Líder En El Diálogo Socrático
 
El LíDer En El DiáLogo SocráTico
El LíDer En El DiáLogo SocráTicoEl LíDer En El DiáLogo SocráTico
El LíDer En El DiáLogo SocráTico
 
Planificación de Trayecto Clase 4
Planificación de Trayecto  Clase 4Planificación de Trayecto  Clase 4
Planificación de Trayecto Clase 4
 
Planificación De Trayecto Clase 4
Planificación De Trayecto  Clase 4Planificación De Trayecto  Clase 4
Planificación De Trayecto Clase 4
 
PlanificacióN De Trayecto Clase 5 Y 6
PlanificacióN De Trayecto  Clase 5 Y 6PlanificacióN De Trayecto  Clase 5 Y 6
PlanificacióN De Trayecto Clase 5 Y 6
 
Planificación de Unidad Didactica[1]
Planificación de Unidad Didactica[1]Planificación de Unidad Didactica[1]
Planificación de Unidad Didactica[1]
 

Último

Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 

Último (20)

Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 

PlanificacióN De Trayecto Clase 2

  • 1. Planificación de trayecto Colegio Árbol crea Departamento de Filosofía Nombre del profesor: Gonzalo Coydán. Título: Inducción al diálogo socrático. Tiempo esperado: 1 hora pedagógica. Clase: II. Nivel Área Temática Unidad Tercero medio Filosofía y Psicología Filosofía socrática – pensamiento cognitivo Objetivos específicos:  Definir diálogo socrático.  Intencionar el uso del diálogo socrático.  Mostrar la importancia del diálogo socrático en la sociedad. Aprend. Esp Contenido Actividad Evaluación programa Comprende la definición de diálogo Introducción e inducción La idea de la presente clase es que los alumnos Análisis y socrático. al diálogo socrático. tengan una visión general del diálogo socrático. desarrollo de la Filosofía Para esto el profesor mostrará un video actividad. socrática Entiende las reglas básicas del Reglas básicas del introductorio y realizará una breve actividad. diálogo socrático para aplicar diálogo socrático. (anexo 1). mapa conceptual Pensamiento habilidades sociales como el respeto. Luego de esto se realizará un breve plenario de la clase. cognitivo de lluvia de ideas sobre lo que se entiende por crea entusiasmo para diseñar un diálogo socrático y finalmente, el profesor, IIIº Medio futuro diálogo socrático. realizará una breve exposición sobre el diálogo socrático. Para esto se ayudará del blog Unidad I del curso. Finalmente, a medida que se realiza la clase, los alumnos realizarán un breve resumen que tendrán que entregar al profesor en la próxima sesión (anexo 2) Materiales: fotocopias de los anexos 1 y 2 Pizarra, plumones, Data Show, notebook. Explicación de PPT Explicativo (blog) Bibliografía: Blog del curso. Video: http://www.youtube.com/watch?v=1B9xqjyJVEs Fuente de información: http://www.educandojuntos.cl/dms/cat_804.html http://www.slideshare.net/abocc/cmo-evaluar-los-mapas-conceptuales-presentation 1
  • 2. Anexo 1: (Actividad evaluativa 1) ¿Qué es el diálogo socrático? Nombre: Curso: Fecha: Puntaje: Instrucciones de la actividad: Nota Responda las siguientes preguntas, en grupos de 4 personas, utilizando como base la entrevista que realiza la Universidad Francisco Marroquin de Guatemala al Profesor Christopher Phillips. 1. ¿Cuáles son los planteamientos principales que nos señala el video? (3 ptos.) ______________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________ 2. ¿Cómo se define el diálogo socrático en el presente video? (3 ptos.) ______________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________ 3. ¿Cuál es la importancia del diálogo socrático en la sociedad, según el profesor Christopher Phillips? (3 ptos.) ______________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________ 2
  • 3. ¿Qué es el diálogo socrático? (Pauta de evaluación) Nombre: Curso: Fecha: Evaluación pregunta 1 Criterios de evaluación por pregunta 3 ptos. 2 ptos. 1 pto. 0 pto. Discrimina entre información relevante e irrelevante. Discrimina entre la información provista (datos) y la pedida (incógnita/pregunta). Reorganiza información dada para que se ajuste a una situación también dada. Realiza una respuesta bien argumentada Utiliza un lenguaje claro y preciso en sus respuestas Utiliza un lenguaje claro y preciso en sus respuestas Evaluación pregunta 2 Criterios de evaluación por pregunta 3 ptos. 2 ptos. 1 pto. 0 pto. Discrimina entre información relevante e irrelevante. Discrimina entre la información provista (datos) y la pedida (incógnita/pregunta). Reorganiza información dada para que se ajuste a una situación también dada. Realiza una respuesta bien argumentada Utiliza un lenguaje claro y preciso en sus respuestas Utiliza un lenguaje claro y preciso en sus respuestas Evaluación pregunta 3 Criterios de evaluación por pregunta 3 ptos. 2 ptos. 1 pto. 0 pto. Discrimina entre información relevante e irrelevante. Discrimina entre la información provista (datos) y la pedida (incógnita/pregunta). Reorganiza información dada para que se ajuste a una situación también dada. Realiza una respuesta bien argumentada Utiliza un lenguaje claro y preciso en sus respuestas Utiliza un lenguaje claro y preciso en sus respuestas Escala 60& Puntaje final: _________ 3
  • 4. Nota: _______________ Anexo 2 (actividad evaluativa 2): Creación de un mapa conceptual de la clase Nombre: Curso: Fecha: Instrucción:  En la siguiente hoja realice un mapa conceptual de toda la clase. Esta hoja le ayudará a recordar las bases del diálogo socrático.  Puede realizar el mapa conceptual de la manera más creativa posible (con colores, cuadrados o círculos, etc).  Debe enviar esta hoja al correo del profesor en un plazo máximo de 48 horas desde el momento que se explico la actividad en clases. En el mail del curso está el archivo de la actividad (baje el archivo adjuntado) No debe dejar su trabajo en el mail del curso.  Se evaluarán los siguientes aspectos en la presente actividad: 1.- Jerarquía. 2.- Cantidad y calidad de conceptos. 3.- Adecuada relación de los significados. 4.- Conexión significativa entre un segmento de la jerarquía y el otro. Observación: Vea la guía de ayuda “¿cómo evaluar los mapas conceptuales?” que se presenta en el blog 4
  • 5. . Creación de un mapa conceptual de la clase (Pauta de evaluación) Nombre: Curso: Fecha: Criterios de evaluación Conceptos y terminología 3 Puntos Muestra un entendimiento del concepto y usa una terminología adecuada 2 Puntos Comete algunos errores en la terminología empleada y muestra algunos vacíos en el entendimiento del concepto o principio 1 Punto Comete muchos errores en la terminología y muestra vacíos conceptuales profundos 0 Punto No muestra ningún conocimiento en torno al concepto tratado Puntaje: _________ Conocimiento de las relaciones entre conceptos 3 Puntos Identifica todos los conceptos importantes y demuestra un conocimiento de las relaciones entre estos 2 Puntos Identifica importantes conceptos pero realiza algunas conexiones erradas 1 Punto Realiza muchas conexiones erradas 0 Punto Falla al establecer en cualquier concepto o conexión apropiada Puntaje: _________ Habilidad para comunicar conceptos a través del mapa conceptual 3 Puntos Construye un mapa conceptual apropiado y completo, incluyendo ejemplos, colocando los conceptos en? jerarquía y conexiones adecuadas y colocando relaciones en todas las conexiones, dando como resultado final un mapa que es el de interpretar 2 Puntos Coloca la mayoría de los conceptos en una jerarquía adecuada estableciendo relaciones apropiadas la mayor de las veces, dando como resultado un mapa es el de interpretar 1 Punto Coloca pocos conceptos en una jerarquía apropiada y usa algunas pocas relaciones entre los conceptos, dando como resultado un mapa difícil de interpretar 0 Punto Produce un resultado final que no es un mapa conceptual Puntaje: _________ Puntaje total: _______ Nota: _______ 5