SlideShare una empresa de Scribd logo
FORMATO PARA LA PRESENTACION DE PROYECTOS PEDAGOGICOS DE
AULA CON TIC.
DENOMINACIÓN DEL PROYECTO: EL VIDEO COMO ESTRATEGIA
METODOLÓGICA PARA MEJORAR LA COMPRENSIÓN Y SUPERAR
DEFICIENCIAS EN EL PROCESO DE APRENDIZAJE DE LOS ESTUDIANTES.
Curso y área: 4°, lenguaje, tecnología
Participantes: Docentes y estudiantes 4°
Duración: 1 mes
I. PLANIFICACIÓN
Presentación
La comprensión es el proceso a través del cual el receptor “interactúa” con un conjunto
de datos aportados por un emisor, creando así una imagen del mensaje que se le quiere
transmitir. Es un proceso de interacción entre el pensamiento y el lenguaje (Fundación
Wikimedia, Inc.) Es una de las herramientas fundamentales para el entendimiento del
conocimiento, por medio de ella se desarrollan la gran parte de las actividades
académicas en la escuela y fuera de ella.
Justificación:
La forma más utilizada para desarrollar el proceso de comprensión es la lectura. Pero, sin
embargo, cuando se lee no siempre se logra comprender lo que está escrito y en ciertas
ocasiones se comprende de manera equivocada un texto, una revista, un párrafo o un
escrito cualquiera. Este problema ocasiona en los niños un bajo rendimiento académico y
por ende, también, una reducción de la velocidad de procesamiento y de entendimiento
de lo que se pretende que el niño comprenda.
Es por esto que hoy día, el sistema educativo obliga a las instituciones educativas
fomentar la comprensión por medio de exámenes escritos que comprenden de un texto
en específico y posibles respuestas, las llamadas Pruebas Saber. Para ello, las
exigencias en cuanto al desarrollo de este proceso de comprensión son grandes. Pero
aún así el reto por parte de los docentes y los padres de familia ha sido inmenso, ya que
los estudiantes no presentan motivación por leer, hasta el párrafo más corto, lo cual
dificulta explicar y argumentar en cualquier actividad que involucre la lectura.
Este proyecto pedagógico en educación es importante, porque busca mejorar la
velocidad, la comprensión y el rendimiento de un grupo de estudiantes de 10 a 11 años
de edad del grado Cuarto (4°) de Básica Primaria, de una forma más atractiva y objetiva,
como lo es el video, porque a través de él, el estudiante puede captar de una mejor forma
la información que se quiere que el procese. Las escenas gráficas acompañados con
sonidos pueden estimular los sentidos de la vista y del oído, mejorando así la capacidad
de comprensión.
El estudiante de hoy puede contar una historia desde el inicio hasta el desenlace con lujo
de detalles, mientras que leyendo puede tener ciertas dificultades de retención y
explicación de la información captada.
Pregunta de investigación
¿De qué manera el video puede convertirse en una estrategia metodológica que permita
mejorar el proceso de comprensión de los estudiantes del Grado Cuarto (4°)?
Exploración previa
1. ¿Qué es un video?
2. ¿De qué manera el video puede enseñar a comprender?
3. ¿Puede el video ser una mejor estrategia de comprensión que la lectura?
Objetivos del proyecto
OBJETIVO GENERAL
Proponer el video como estrategia metodológica para mejorar la comprensión en el
proceso de aprendizaje de los estudiantes que cursan el grado cuarto.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
1.
1. Comprender la importancia que tiene el video como herramienta en la comprensión
de un tema académico en particular.
2. Utilizar el video como estrategia para desarrollar actividades educativas en clase
Competencias y estándares de competencia
Competencias:
1. Interpretativa
2. Argumentativa
3. Descriptiva
ESTÁNDARES BÁSICOS DE COMPETENCIA DEL LENGUAJE
(Cuarto y Quinto)
Comprensión e Interpretación Textual
1. Utilizo diversos tipos de herramientas como estrategias de apoyo para la
comprensión e interpretación textual, así como la utilización de algunas estrategias
de búsqueda, organización y almacenamiento de la información.
2. Elaboro un plan para la exposición de mis ideas.
3. Selecciono el léxico apropiado y acomodo mi estilo al plan de exposición así como
al contexto comunicativo.
4. Leo diversos tipos de texto: descriptivo, informativo, narrativo, explicativo y
argumentativo y los comparo el tipo de información contenida en un video y saco
conclusiones.
5. Identifico la intención comunicativa de cada uno de los textos leídos y los comparo
con la intención comunicativa de los videos y saco conclusiones.
6. Apropiación de la tecnología
Temática a estudiar
El video educativo, funciones y usos.
Referentes conceptuales:
Los medios de enseñanza son elementos de suma importancia en el proceso enseñanza-
aprendizaje, estos brindan el soporte material de modo que permitan dar cumplimiento a
los objetivos, favoreciendo a que los estudiantes se puedan apropiar del contenido de
manera reflexiva y consciente, en una unidad entre la instrucción, la educación y el
desarrollo.
Con la inducción de las TIC en las aulas son numerosos los recursos multimedia que se
tienen a disposición: imágenes, presentaciones, audio, animaciones, video, etc. En
concreto, el video supone un recurso excelente, tanto para la elaboración de los mismos
como para el visionado de los realizados por otras personas y compartirlos a través de
internet.
El valor del video como medio comunicativo, lo ha puesto en un lugar distintivo en los
últimos años. El video ha heredado varias características provenientes del cine y la
televisión, esto hace que usualmente se confundan con estos medios (Monteagudo
Valdivia, Sanchez Mansolo, & Hernandez Medina, 2007).
1. EL VIDEO EDUCATIVO.
Existen muchas definiciones para explicar el concepto del video educativo. Lo cierto es
que el video es uno de los medios didácticos que, adecuadamente empleado, sirve para
facilitar a los profesores la transmisión de conocimientos y a los alumnos la asimilación
de éstos.
Se puede definir un video educativo como aquel que cumple un objetivo didáctico
previamente formulado (Bravo Ramos). Esta definición es tan abierta que cualquier
video puede considerarse dentro de esta categoría.
El video es un medio de difusión masiva dirigido a un público homogéneo, con intereses
comunes, que generalmente es concertado en un lugar determinado para su proyección,
acompañado de presentaciones orales y debates, entre otros, lo cual favorece que sus
realizadores tengan una retroalimentación inmediata de su trabajo (Monteagudo
Valdivia, Sanchez Mansolo, & Hernandez Medina, 2007).
Pero la dimensión más importante a destacar en el video, es que puede ser utilizado
como un importante medio audiovisual de enseñanza, ya que combina elementos de los
otros medios, como la fotografía, la imagen en movimiento, el texto, el sonido; en función
de favorecer el desarrollo del proceso de enseñanza-aprendizaje.
El video didáctico es un medio de comunicación que posee un lenguaje propio, cuya
secuencia induce al receptor a sintetizar sentimientos, ideas, concepciones, etc., que
pueden reforzar o modificar las que tenía previamente. Permite metodizar actuaciones y
enfoques, profundizar en el uso de las técnicas, recomponer y sintetizar acciones y
reacciones, así como captar y reproducir situaciones reales excepcionales, que pueden
estudiarse y analizarse minuciosamente en diferentes momentos.
El video educativo es un medio didáctico que facilita el descubrimiento de conocimientos
y la asimilación de estos. Además puede ser motivador para el alumnado, pues la imagen
en movimiento y el sonido pueden captar la atención de ellos.
2. FUNCIONES DEL VIDEO EDUCATIVO
El video educativo o didáctico es una valiosa fuente de información científica que
contribuye a la formación de una concepción científica del mundo en profesores y
estudiantes, mediante su uso en diferentes funciones (Monteagudo Valdivia, Sanchez
Mansolo, & Hernandez Medina, 2007):
a) Función informativa: cuando el objeto del mensaje es describir una realidad lo más
objetiva posible, atendiendo a las necesidades del grupo.
b) Función motivadora: cuando el mensaje trata de influir en la voluntad del
destinatario para sensibilizarlo en torno a un tema.
c) Función expresiva: cuando el mensaje permite expresar sus propias emociones.
d) Función evaluativa: cuando el video se realiza para valorar una conducta
determinada.
e) Función investigativa: cuando se utiliza el video para realizar trabajos de
investigación.
f) Función lúdica: cuando se utiliza el mensaje en el juego.
g) Interacción de funciones: cuando varias de estas funciones interactúan entre sí.
Estos casi todos lo cumplen.
3. LOS VIDEOS EN EL AULA
Es variada la tipología de videos que se pueden producir en el aula, los más utilizados en
el desarrollo de las actividades curriculares son los noticieros escolares y los videos
didácticos
3.1. El noticiero escolar
Tiene como objetivo informar a la comunidad educativa de una institución de los
acontecimientos relevantes ocurridos durante un período determinado.
3.2. El video didáctico
Puede ser utilizado para desarrollar distintas funciones pedagógicas como: registro de
pasos para aprender una habilidad o registrar fenómenos de la naturaleza.
Recursos didácticos
Los recursos didácticos empleados en el presente proyecto de aula son los siguientes:
Cuadernos, lápices, hojas de papel bond tamaño carta, cámara de video, vestuarios.
Recursos digitales
Para el presente proyecto se hará necesario la utilización de los siguientes recursos
digitales:
1. Offline: Video Beam, procesador de texto (Microsoft Office Word, presentador de
ideas (Microsoft Office Power Point).
2. Online: Páginas web, YouTube.
Metodología
La propuesta pedagógica del presente proyecto trae como metodología en primera
instancia la presentación del tema como una nueva forma de trabajo en el aula, será un
proceso de concientización a los estudiantes que permita orientarlos a la utilización de las
nuevas tecnologías de la información y las comunicaciones.
Segundo, se realizará un video didáctico con los estudiantes con el propósito de crear un
nuevo método de estudio a través de la participación activa de ellos y la utilización de las
TIC como herramientas de apoyo.
Actividades propuestas
Actividad 1: Presentación del tema y el nuevo método de estudio.
El docente realizará la presentación del tema, en este caso, hablará del video como una
estrategia para mejorar el proceso de comprensión en los estudiantes, las funciones y los
beneficios que trae en el aprendizaje escolar, la forma de crearlos y su respectiva
publicación.
Actividad 2: Elaboración del noticiero escolar.
Los estudiantes por medio de la dirección y supervisión del docente realizarán un
noticiero escolar, que contenga los principales sucesos, necesidades, avances
educativos y demás situaciones presentadas en la escuela.
Actividad 3: Publicación del video.
Los estudiantes realizarán la publicación del video en la red social YOUTUBE y servirá
como guía para futuras publicaciones, no solo en el grado que es población de estudio,
sino para el resto de los grados del centro educativo.
REALIZACIÓN Y SEGUIMIENTO DE LAS ACTIVIDADES
a. Plan de actividades
ACTIVIDAD RESPONSABLES MATERIAL DURACIÓN
Actividad1:
1. El docente realiza
la presentación
del tema
relacionado con el
video como
estrategia
metodológica
para el
mejoramiento de
la comprensión y
el aprendizaje en
los estudiantes.
2. Explicará la
Docente 1. Computadores.
2. Video Beam.
3. Presentador de
ideas (Microsoft
Office Power Point
2007).
4. Internet.
5. Páginas Web.
6. Lápices.
7. Cuaderno de
apuntes.
1 semana
importancia que
tiene el video y
las tic en el aula
de clase como
una nueva forma
de aprendizaje.
3. Los estudiantes
consultarán en
internet, con la
asesoría del
docente, la forma
como se hace un
video educativo,
en este caso, un
noticiero escolar.
Se tomarán
apuntes.
Actividad 2:
Tenida la información
dada por el docente y
aquella que fue
consultada en internet y
realizarán un noticiero
escolar. Para ello, los
estudiantes deberán:
1. Identificar los
sucesos de mayor
interés en el
centro educativo
que ameriten ser
utilizados para
realizar la
presentación del
noticiero.
2. Los estudiantes,
con la asesoría
del docente,
prepararán el
guión del noticiero
y todo el
escenario para su
respectiva
grabación. Esta
actividad será
Docente y
estudiantes
1. Computadores.
2. Video Beam.
3. Presentador de
ideas (Microsoft
Office Power Point
2007).
4. Internet.
5. Páginas Web.
1 semana
realizada por los
estudiantes en la
casa y será
revisada por el
estudiante en
clase.
3. Una vez esté todo
preparado, se
realizará la
grabación del
video, teniendo
en cuenta todos
los escenarios en
donde se
desenvuelven las
noticias.
Actividad 3:
1. Los estudiantes
realizarán la
edición del video
y organizarán los
cortes de acuerdo
con la secuencia
del noticiero.
2. Los estudiantes,
mediante el
acompañamiento
del docente
crearán una
cuenta en la red
social YOUTUBE,
con el fin de alojar
el video y otros.
Docentes y
estudiantes
1. Computadores.
2. Windows Movie
Maker.
3. Internet.
Páginas Web
(YOUTUBE).
1 semana
DESARROLLO DE LAS ACTIVIDADES
Las actividades de este proyecto se llevaran a cabo según la duración que se tiene
programado, se desarrollaran en la sala de informática para aprovechar al máximo todo
los recursos tecnológicos con que se cuentan.
EVALUACIÓN
La evaluación se hará con base en los siguientes criterios:
1. Responsabilidad en la designación de tareas para el desarrollo de las actividades.
2. Competencias en el tema.
3. Cumplimiento de las actividades.
Evidencias d aprendizaje:
El producto final de entrega del proyecto es un noticiero escolar publicado en la red social
YOUTUBE, además del guión utilizado que servirá como guía para futuras actividades.
Como avance académico se tendrán estudiantes mas activos en cuanto a la participación
en clase, generado por un aumento en la comprensión de cualquier área y en la fluidez
verbal.
Instrumentos de evaluación
Los instrumentos a utilizar para realizar la evaluación del presente proyecto son los
siguientes:
1. Listas de chequeo.
2. Evidencias del desarrollo de las actividades.
3. Evaluación del tema al final del período.
Esta obra está sujeta a la licencia Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional de Creative Commons. Para ver una
copia de esta licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Los video educativos en la web
Los video educativos en la webLos video educativos en la web
Los video educativos en la web
Reynaldo Beby Morales
 
Uso del video en la escuela
Uso del video en la escuelaUso del video en la escuela
Uso del video en la escuela
faader14
 
Las ventajas del uso del video educativo
Las ventajas del uso del video educativoLas ventajas del uso del video educativo
Las ventajas del uso del video educativo
Universidad Autònoma de Sinaloa
 
Ejercicio powerpoint uso del video educativo b.q.
Ejercicio powerpoint uso del video educativo b.q.Ejercicio powerpoint uso del video educativo b.q.
Ejercicio powerpoint uso del video educativo b.q.
lic_blas
 
Call, Investigation
Call, InvestigationCall, Investigation
Call, Investigation
Joorgee Meenaa
 
QUE ES EL CALL?
QUE ES EL CALL?QUE ES EL CALL?
Rwecursos didacticos
Rwecursos didacticosRwecursos didacticos
Rwecursos didacticoslibiyackson12
 
Anexo 24 – formato de proyectos de aula
Anexo 24 – formato de proyectos de aulaAnexo 24 – formato de proyectos de aula
Anexo 24 – formato de proyectos de aula
diplomadooo
 
C:\Documents And Settings\Administrador\Escritorio\Material Blog\Proyecto Fin...
C:\Documents And Settings\Administrador\Escritorio\Material Blog\Proyecto Fin...C:\Documents And Settings\Administrador\Escritorio\Material Blog\Proyecto Fin...
C:\Documents And Settings\Administrador\Escritorio\Material Blog\Proyecto Fin...
CindyTIC
 
Viedo educativo
Viedo educativoViedo educativo
Viedo educativo
manuelop1964
 
Taller informatica
Taller informaticaTaller informatica
Taller informaticatecnoedcam
 

La actualidad más candente (16)

Los video educativos en la web
Los video educativos en la webLos video educativos en la web
Los video educativos en la web
 
Uso del video en la escuela
Uso del video en la escuelaUso del video en la escuela
Uso del video en la escuela
 
Las ventajas del uso del video educativo
Las ventajas del uso del video educativoLas ventajas del uso del video educativo
Las ventajas del uso del video educativo
 
Ejercicio powerpoint uso del video educativo b.q.
Ejercicio powerpoint uso del video educativo b.q.Ejercicio powerpoint uso del video educativo b.q.
Ejercicio powerpoint uso del video educativo b.q.
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Call, Investigation
Call, InvestigationCall, Investigation
Call, Investigation
 
QUE ES EL CALL?
QUE ES EL CALL?QUE ES EL CALL?
QUE ES EL CALL?
 
Rwecursos didacticos
Rwecursos didacticosRwecursos didacticos
Rwecursos didacticos
 
Anexo 24 – formato de proyectos de aula
Anexo 24 – formato de proyectos de aulaAnexo 24 – formato de proyectos de aula
Anexo 24 – formato de proyectos de aula
 
Recurso didáctico video
Recurso didáctico videoRecurso didáctico video
Recurso didáctico video
 
C:\Documents And Settings\Administrador\Escritorio\Material Blog\Proyecto Fin...
C:\Documents And Settings\Administrador\Escritorio\Material Blog\Proyecto Fin...C:\Documents And Settings\Administrador\Escritorio\Material Blog\Proyecto Fin...
C:\Documents And Settings\Administrador\Escritorio\Material Blog\Proyecto Fin...
 
Mari camargo medios didacticos
Mari camargo medios didacticosMari camargo medios didacticos
Mari camargo medios didacticos
 
Viedo educativo
Viedo educativoViedo educativo
Viedo educativo
 
Taller info
Taller infoTaller info
Taller info
 
Taller informatica
Taller informaticaTaller informatica
Taller informatica
 
Proyecto de grado
Proyecto de gradoProyecto de grado
Proyecto de grado
 

Destacado

Formato proyecto 38751
Formato proyecto  38751Formato proyecto  38751
Formato proyecto 38751angelmanuel22
 
Calculo2 Edda rodriguez
Calculo2 Edda rodriguezCalculo2 Edda rodriguez
Calculo2 Edda rodriguezedda19
 
01179993
0117999301179993
01179993llbmxll
 
Mòdul galeria imatges
Mòdul galeria imatgesMòdul galeria imatges
Mòdul galeria imatgesdtibcncat
 
Redes Sociais e Campanhas Políticas em 2012: A busca por profissionais é mais...
Redes Sociais e Campanhas Políticas em 2012: A busca por profissionais é mais...Redes Sociais e Campanhas Políticas em 2012: A busca por profissionais é mais...
Redes Sociais e Campanhas Políticas em 2012: A busca por profissionais é mais...
José Calasanz
 
Best Attorney Websites
Best Attorney WebsitesBest Attorney Websites
Best Attorney Websites
wantingwager6157
 
O deus androgenico
O deus androgenicoO deus androgenico
O deus androgenico
Pastor Robson Colaço
 
Formato proyecto 47036
Formato proyecto 47036Formato proyecto 47036
Formato proyecto 47036angelmanuel22
 
Navy and Marine Corp Achievement Medal 2
Navy and Marine Corp Achievement Medal 2Navy and Marine Corp Achievement Medal 2
Navy and Marine Corp Achievement Medal 2Lamar Baker
 
recommendation letter Hay Australia
recommendation letter Hay Australiarecommendation letter Hay Australia
recommendation letter Hay AustraliaSandra Cao
 
17938 mi imaginacion vuela y mi comprension mejora
17938  mi imaginacion vuela y mi comprension mejora17938  mi imaginacion vuela y mi comprension mejora
17938 mi imaginacion vuela y mi comprension mejoraangelmanuel22
 
31480 reciclaje del agua con acompañamiento y uso se las tic
31480   reciclaje del agua con acompañamiento y uso se las tic31480   reciclaje del agua con acompañamiento y uso se las tic
31480 reciclaje del agua con acompañamiento y uso se las ticangelmanuel22
 
17236 aprendo ingles interactuando con las tic
17236   aprendo ingles interactuando con las tic17236   aprendo ingles interactuando con las tic
17236 aprendo ingles interactuando con las ticangelmanuel22
 
Keynote seleção docente
Keynote seleção docenteKeynote seleção docente
Keynote seleção docente
Rafael Marinho
 
Flickr
FlickrFlickr

Destacado (20)

Formato proyecto 38751
Formato proyecto  38751Formato proyecto  38751
Formato proyecto 38751
 
Calculo2 Edda rodriguez
Calculo2 Edda rodriguezCalculo2 Edda rodriguez
Calculo2 Edda rodriguez
 
01179993
0117999301179993
01179993
 
Mòdul galeria imatges
Mòdul galeria imatgesMòdul galeria imatges
Mòdul galeria imatges
 
Redes Sociais e Campanhas Políticas em 2012: A busca por profissionais é mais...
Redes Sociais e Campanhas Políticas em 2012: A busca por profissionais é mais...Redes Sociais e Campanhas Políticas em 2012: A busca por profissionais é mais...
Redes Sociais e Campanhas Políticas em 2012: A busca por profissionais é mais...
 
Business Basics
Business BasicsBusiness Basics
Business Basics
 
Best Attorney Websites
Best Attorney WebsitesBest Attorney Websites
Best Attorney Websites
 
31499
3149931499
31499
 
QAFAC-APP
QAFAC-APPQAFAC-APP
QAFAC-APP
 
O deus androgenico
O deus androgenicoO deus androgenico
O deus androgenico
 
Formato proyecto 47036
Formato proyecto 47036Formato proyecto 47036
Formato proyecto 47036
 
Navy and Marine Corp Achievement Medal 2
Navy and Marine Corp Achievement Medal 2Navy and Marine Corp Achievement Medal 2
Navy and Marine Corp Achievement Medal 2
 
Presentation5
Presentation5Presentation5
Presentation5
 
recommendation letter Hay Australia
recommendation letter Hay Australiarecommendation letter Hay Australia
recommendation letter Hay Australia
 
17938 mi imaginacion vuela y mi comprension mejora
17938  mi imaginacion vuela y mi comprension mejora17938  mi imaginacion vuela y mi comprension mejora
17938 mi imaginacion vuela y mi comprension mejora
 
Tics
TicsTics
Tics
 
31480 reciclaje del agua con acompañamiento y uso se las tic
31480   reciclaje del agua con acompañamiento y uso se las tic31480   reciclaje del agua con acompañamiento y uso se las tic
31480 reciclaje del agua con acompañamiento y uso se las tic
 
17236 aprendo ingles interactuando con las tic
17236   aprendo ingles interactuando con las tic17236   aprendo ingles interactuando con las tic
17236 aprendo ingles interactuando con las tic
 
Keynote seleção docente
Keynote seleção docenteKeynote seleção docente
Keynote seleção docente
 
Flickr
FlickrFlickr
Flickr
 

Similar a Formato proyecto 39082

El uso de video educativo
El uso de video educativoEl uso de video educativo
El uso de video educativo
Kris Mart
 
0precentacion uso del video en aula 2 unidad
0precentacion uso del video en aula 2 unidad0precentacion uso del video en aula 2 unidad
0precentacion uso del video en aula 2 unidad
icagsmexico
 
Mapa video como recurso educativo
Mapa video como recurso educativoMapa video como recurso educativo
Mapa video como recurso educativoEnrique Garcia
 
Mapa video como recurso educativo
Mapa video como recurso educativoMapa video como recurso educativo
Mapa video como recurso educativo
Enrique Garcia
 
Prv emonicaalvarez
Prv emonicaalvarezPrv emonicaalvarez
Prv emonicaalvarez
MONYALMA
 
Prv emonicaalvarez
Prv emonicaalvarezPrv emonicaalvarez
Prv emonicaalvarez
MONYALMA
 
Texto cognitivo de informatica
Texto cognitivo de informaticaTexto cognitivo de informatica
Texto cognitivo de informatica
Sathya Casasola
 
Del Video Didactico al Podcasting
Del Video Didactico al PodcastingDel Video Didactico al Podcasting
Del Video Didactico al Podcasting
Thiago Araújo
 
DUA redes de reconocimiento SAANEE.pptx
DUA redes de reconocimiento SAANEE.pptxDUA redes de reconocimiento SAANEE.pptx
DUA redes de reconocimiento SAANEE.pptx
ElianaBorja1
 
Uso del video educativo
Uso del video educativoUso del video educativo
Uso del video educativoamarantagm
 
Formato proyecto 47032
Formato proyecto 47032Formato proyecto 47032
Formato proyecto 47032angelmanuel22
 
Las imágenes
Las imágenesLas imágenes
Las imágenesGaby1981
 
Tarea vi de informática y juego
Tarea vi de informática y juegoTarea vi de informática y juego
Tarea vi de informática y juego
ReynanelizaAmarogome
 
Rad 829 aprendo ingles con las tic
Rad 829  aprendo ingles con las ticRad 829  aprendo ingles con las tic
Rad 829 aprendo ingles con las ticangelmanuel22
 
Los medios audiovisuales
Los medios audiovisualesLos medios audiovisuales
Los medios audiovisualesMicky Salom
 
Rwecursos didacticos
Rwecursos didacticosRwecursos didacticos
Rwecursos didacticoslibiyackson12
 

Similar a Formato proyecto 39082 (20)

Video enseñanza
Video enseñanzaVideo enseñanza
Video enseñanza
 
El uso de video educativo
El uso de video educativoEl uso de video educativo
El uso de video educativo
 
0precentacion uso del video en aula 2 unidad
0precentacion uso del video en aula 2 unidad0precentacion uso del video en aula 2 unidad
0precentacion uso del video en aula 2 unidad
 
Mapa video como recurso educativo
Mapa video como recurso educativoMapa video como recurso educativo
Mapa video como recurso educativo
 
Mapa video como recurso educativo
Mapa video como recurso educativoMapa video como recurso educativo
Mapa video como recurso educativo
 
La televisión como medio educativo
La televisión como medio educativoLa televisión como medio educativo
La televisión como medio educativo
 
Prv emonicaalvarez
Prv emonicaalvarezPrv emonicaalvarez
Prv emonicaalvarez
 
Prv emonicaalvarez
Prv emonicaalvarezPrv emonicaalvarez
Prv emonicaalvarez
 
Texto cognitivo de informatica
Texto cognitivo de informaticaTexto cognitivo de informatica
Texto cognitivo de informatica
 
Del Video Didactico al Podcasting
Del Video Didactico al PodcastingDel Video Didactico al Podcasting
Del Video Didactico al Podcasting
 
DUA redes de reconocimiento SAANEE.pptx
DUA redes de reconocimiento SAANEE.pptxDUA redes de reconocimiento SAANEE.pptx
DUA redes de reconocimiento SAANEE.pptx
 
Uso del video educativo
Uso del video educativoUso del video educativo
Uso del video educativo
 
Formato proyecto 47032
Formato proyecto 47032Formato proyecto 47032
Formato proyecto 47032
 
Las imágenes
Las imágenesLas imágenes
Las imágenes
 
Tarea vi de informática y juego
Tarea vi de informática y juegoTarea vi de informática y juego
Tarea vi de informática y juego
 
Talleres disciplinares ingles
Talleres disciplinares inglesTalleres disciplinares ingles
Talleres disciplinares ingles
 
Rad 829 aprendo ingles con las tic
Rad 829  aprendo ingles con las ticRad 829  aprendo ingles con las tic
Rad 829 aprendo ingles con las tic
 
Los medios audiovisuales
Los medios audiovisualesLos medios audiovisuales
Los medios audiovisuales
 
Rwecursos didacticos
Rwecursos didacticosRwecursos didacticos
Rwecursos didacticos
 
Video educativo carmelita
Video educativo carmelitaVideo educativo carmelita
Video educativo carmelita
 

Más de angelmanuel22

Formato proyecto 668
Formato proyecto 668Formato proyecto 668
Formato proyecto 668angelmanuel22
 
Formato proyecto de aula
Formato proyecto de aulaFormato proyecto de aula
Formato proyecto de aulaangelmanuel22
 
38229 aprendamos a hacer uso de los residuos solidos
38229 aprendamos a hacer uso de los residuos solidos38229 aprendamos a hacer uso de los residuos solidos
38229 aprendamos a hacer uso de los residuos solidosangelmanuel22
 
38228 aprendo jugando
38228 aprendo jugando38228 aprendo jugando
38228 aprendo jugandoangelmanuel22
 
38226 huerta escolar tecnologica
38226 huerta escolar tecnologica38226 huerta escolar tecnologica
38226 huerta escolar tecnologicaangelmanuel22
 
38219 comunicacion y expresion escrita
38219 comunicacion y expresion escrita38219 comunicacion y expresion escrita
38219 comunicacion y expresion escritaangelmanuel22
 
Formato de proyecto 17934
Formato de proyecto 17934Formato de proyecto 17934
Formato de proyecto 17934angelmanuel22
 
Formato proyecto 17973
Formato proyecto 17973Formato proyecto 17973
Formato proyecto 17973angelmanuel22
 
Formato proyecto 31467
Formato proyecto 31467Formato proyecto 31467
Formato proyecto 31467angelmanuel22
 
Formato proyecto 31463
Formato proyecto 31463Formato proyecto 31463
Formato proyecto 31463angelmanuel22
 
Formato proyecto 31988
Formato proyecto 31988Formato proyecto 31988
Formato proyecto 31988angelmanuel22
 
31929 remate en el voleibol
31929 remate en el voleibol31929 remate en el voleibol
31929 remate en el voleibolangelmanuel22
 
Formato proyecto 31334
Formato proyecto 31334Formato proyecto 31334
Formato proyecto 31334angelmanuel22
 
Formato proyecto 7771
Formato proyecto  7771Formato proyecto  7771
Formato proyecto 7771angelmanuel22
 
Formato proyecto de aula
Formato proyecto de aulaFormato proyecto de aula
Formato proyecto de aulaangelmanuel22
 

Más de angelmanuel22 (20)

Formato proyecto 668
Formato proyecto 668Formato proyecto 668
Formato proyecto 668
 
Formato proyecto de aula
Formato proyecto de aulaFormato proyecto de aula
Formato proyecto de aula
 
38229 aprendamos a hacer uso de los residuos solidos
38229 aprendamos a hacer uso de los residuos solidos38229 aprendamos a hacer uso de los residuos solidos
38229 aprendamos a hacer uso de los residuos solidos
 
38228 aprendo jugando
38228 aprendo jugando38228 aprendo jugando
38228 aprendo jugando
 
38226 huerta escolar tecnologica
38226 huerta escolar tecnologica38226 huerta escolar tecnologica
38226 huerta escolar tecnologica
 
38219 comunicacion y expresion escrita
38219 comunicacion y expresion escrita38219 comunicacion y expresion escrita
38219 comunicacion y expresion escrita
 
Formato de proyecto 17934
Formato de proyecto 17934Formato de proyecto 17934
Formato de proyecto 17934
 
Formato proyecto 17973
Formato proyecto 17973Formato proyecto 17973
Formato proyecto 17973
 
Formato proyecto 31467
Formato proyecto 31467Formato proyecto 31467
Formato proyecto 31467
 
Formato proyecto 31463
Formato proyecto 31463Formato proyecto 31463
Formato proyecto 31463
 
Formato proyecto 31988
Formato proyecto 31988Formato proyecto 31988
Formato proyecto 31988
 
31929 remate en el voleibol
31929 remate en el voleibol31929 remate en el voleibol
31929 remate en el voleibol
 
31498
3149831498
31498
 
Formato proyecto 31334
Formato proyecto 31334Formato proyecto 31334
Formato proyecto 31334
 
Formato proyecto 7771
Formato proyecto  7771Formato proyecto  7771
Formato proyecto 7771
 
38750
3875038750
38750
 
Formato proyecto de aula
Formato proyecto de aulaFormato proyecto de aula
Formato proyecto de aula
 
Proyecto rad38740
Proyecto rad38740Proyecto rad38740
Proyecto rad38740
 
Proyecto rad 38725
Proyecto rad 38725Proyecto rad 38725
Proyecto rad 38725
 
Proyecto rad 30041
Proyecto rad 30041Proyecto rad 30041
Proyecto rad 30041
 

Último

Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 

Formato proyecto 39082

  • 1. FORMATO PARA LA PRESENTACION DE PROYECTOS PEDAGOGICOS DE AULA CON TIC. DENOMINACIÓN DEL PROYECTO: EL VIDEO COMO ESTRATEGIA METODOLÓGICA PARA MEJORAR LA COMPRENSIÓN Y SUPERAR DEFICIENCIAS EN EL PROCESO DE APRENDIZAJE DE LOS ESTUDIANTES. Curso y área: 4°, lenguaje, tecnología Participantes: Docentes y estudiantes 4° Duración: 1 mes I. PLANIFICACIÓN Presentación La comprensión es el proceso a través del cual el receptor “interactúa” con un conjunto de datos aportados por un emisor, creando así una imagen del mensaje que se le quiere transmitir. Es un proceso de interacción entre el pensamiento y el lenguaje (Fundación Wikimedia, Inc.) Es una de las herramientas fundamentales para el entendimiento del conocimiento, por medio de ella se desarrollan la gran parte de las actividades académicas en la escuela y fuera de ella. Justificación: La forma más utilizada para desarrollar el proceso de comprensión es la lectura. Pero, sin embargo, cuando se lee no siempre se logra comprender lo que está escrito y en ciertas ocasiones se comprende de manera equivocada un texto, una revista, un párrafo o un escrito cualquiera. Este problema ocasiona en los niños un bajo rendimiento académico y por ende, también, una reducción de la velocidad de procesamiento y de entendimiento de lo que se pretende que el niño comprenda. Es por esto que hoy día, el sistema educativo obliga a las instituciones educativas fomentar la comprensión por medio de exámenes escritos que comprenden de un texto en específico y posibles respuestas, las llamadas Pruebas Saber. Para ello, las
  • 2. exigencias en cuanto al desarrollo de este proceso de comprensión son grandes. Pero aún así el reto por parte de los docentes y los padres de familia ha sido inmenso, ya que los estudiantes no presentan motivación por leer, hasta el párrafo más corto, lo cual dificulta explicar y argumentar en cualquier actividad que involucre la lectura. Este proyecto pedagógico en educación es importante, porque busca mejorar la velocidad, la comprensión y el rendimiento de un grupo de estudiantes de 10 a 11 años de edad del grado Cuarto (4°) de Básica Primaria, de una forma más atractiva y objetiva, como lo es el video, porque a través de él, el estudiante puede captar de una mejor forma la información que se quiere que el procese. Las escenas gráficas acompañados con sonidos pueden estimular los sentidos de la vista y del oído, mejorando así la capacidad de comprensión. El estudiante de hoy puede contar una historia desde el inicio hasta el desenlace con lujo de detalles, mientras que leyendo puede tener ciertas dificultades de retención y explicación de la información captada. Pregunta de investigación ¿De qué manera el video puede convertirse en una estrategia metodológica que permita mejorar el proceso de comprensión de los estudiantes del Grado Cuarto (4°)? Exploración previa 1. ¿Qué es un video? 2. ¿De qué manera el video puede enseñar a comprender? 3. ¿Puede el video ser una mejor estrategia de comprensión que la lectura? Objetivos del proyecto OBJETIVO GENERAL Proponer el video como estrategia metodológica para mejorar la comprensión en el proceso de aprendizaje de los estudiantes que cursan el grado cuarto. OBJETIVOS ESPECÍFICOS
  • 3. 1. 1. Comprender la importancia que tiene el video como herramienta en la comprensión de un tema académico en particular. 2. Utilizar el video como estrategia para desarrollar actividades educativas en clase Competencias y estándares de competencia Competencias: 1. Interpretativa 2. Argumentativa 3. Descriptiva ESTÁNDARES BÁSICOS DE COMPETENCIA DEL LENGUAJE (Cuarto y Quinto) Comprensión e Interpretación Textual 1. Utilizo diversos tipos de herramientas como estrategias de apoyo para la comprensión e interpretación textual, así como la utilización de algunas estrategias de búsqueda, organización y almacenamiento de la información. 2. Elaboro un plan para la exposición de mis ideas. 3. Selecciono el léxico apropiado y acomodo mi estilo al plan de exposición así como al contexto comunicativo. 4. Leo diversos tipos de texto: descriptivo, informativo, narrativo, explicativo y argumentativo y los comparo el tipo de información contenida en un video y saco conclusiones. 5. Identifico la intención comunicativa de cada uno de los textos leídos y los comparo con la intención comunicativa de los videos y saco conclusiones. 6. Apropiación de la tecnología Temática a estudiar El video educativo, funciones y usos. Referentes conceptuales: Los medios de enseñanza son elementos de suma importancia en el proceso enseñanza-
  • 4. aprendizaje, estos brindan el soporte material de modo que permitan dar cumplimiento a los objetivos, favoreciendo a que los estudiantes se puedan apropiar del contenido de manera reflexiva y consciente, en una unidad entre la instrucción, la educación y el desarrollo. Con la inducción de las TIC en las aulas son numerosos los recursos multimedia que se tienen a disposición: imágenes, presentaciones, audio, animaciones, video, etc. En concreto, el video supone un recurso excelente, tanto para la elaboración de los mismos como para el visionado de los realizados por otras personas y compartirlos a través de internet. El valor del video como medio comunicativo, lo ha puesto en un lugar distintivo en los últimos años. El video ha heredado varias características provenientes del cine y la televisión, esto hace que usualmente se confundan con estos medios (Monteagudo Valdivia, Sanchez Mansolo, & Hernandez Medina, 2007). 1. EL VIDEO EDUCATIVO. Existen muchas definiciones para explicar el concepto del video educativo. Lo cierto es que el video es uno de los medios didácticos que, adecuadamente empleado, sirve para facilitar a los profesores la transmisión de conocimientos y a los alumnos la asimilación de éstos. Se puede definir un video educativo como aquel que cumple un objetivo didáctico previamente formulado (Bravo Ramos). Esta definición es tan abierta que cualquier video puede considerarse dentro de esta categoría. El video es un medio de difusión masiva dirigido a un público homogéneo, con intereses comunes, que generalmente es concertado en un lugar determinado para su proyección, acompañado de presentaciones orales y debates, entre otros, lo cual favorece que sus realizadores tengan una retroalimentación inmediata de su trabajo (Monteagudo Valdivia, Sanchez Mansolo, & Hernandez Medina, 2007).
  • 5. Pero la dimensión más importante a destacar en el video, es que puede ser utilizado como un importante medio audiovisual de enseñanza, ya que combina elementos de los otros medios, como la fotografía, la imagen en movimiento, el texto, el sonido; en función de favorecer el desarrollo del proceso de enseñanza-aprendizaje. El video didáctico es un medio de comunicación que posee un lenguaje propio, cuya secuencia induce al receptor a sintetizar sentimientos, ideas, concepciones, etc., que pueden reforzar o modificar las que tenía previamente. Permite metodizar actuaciones y enfoques, profundizar en el uso de las técnicas, recomponer y sintetizar acciones y reacciones, así como captar y reproducir situaciones reales excepcionales, que pueden estudiarse y analizarse minuciosamente en diferentes momentos. El video educativo es un medio didáctico que facilita el descubrimiento de conocimientos y la asimilación de estos. Además puede ser motivador para el alumnado, pues la imagen en movimiento y el sonido pueden captar la atención de ellos. 2. FUNCIONES DEL VIDEO EDUCATIVO El video educativo o didáctico es una valiosa fuente de información científica que contribuye a la formación de una concepción científica del mundo en profesores y estudiantes, mediante su uso en diferentes funciones (Monteagudo Valdivia, Sanchez Mansolo, & Hernandez Medina, 2007): a) Función informativa: cuando el objeto del mensaje es describir una realidad lo más objetiva posible, atendiendo a las necesidades del grupo. b) Función motivadora: cuando el mensaje trata de influir en la voluntad del destinatario para sensibilizarlo en torno a un tema. c) Función expresiva: cuando el mensaje permite expresar sus propias emociones. d) Función evaluativa: cuando el video se realiza para valorar una conducta determinada. e) Función investigativa: cuando se utiliza el video para realizar trabajos de investigación.
  • 6. f) Función lúdica: cuando se utiliza el mensaje en el juego. g) Interacción de funciones: cuando varias de estas funciones interactúan entre sí. Estos casi todos lo cumplen. 3. LOS VIDEOS EN EL AULA Es variada la tipología de videos que se pueden producir en el aula, los más utilizados en el desarrollo de las actividades curriculares son los noticieros escolares y los videos didácticos 3.1. El noticiero escolar Tiene como objetivo informar a la comunidad educativa de una institución de los acontecimientos relevantes ocurridos durante un período determinado. 3.2. El video didáctico Puede ser utilizado para desarrollar distintas funciones pedagógicas como: registro de pasos para aprender una habilidad o registrar fenómenos de la naturaleza. Recursos didácticos Los recursos didácticos empleados en el presente proyecto de aula son los siguientes: Cuadernos, lápices, hojas de papel bond tamaño carta, cámara de video, vestuarios. Recursos digitales Para el presente proyecto se hará necesario la utilización de los siguientes recursos digitales: 1. Offline: Video Beam, procesador de texto (Microsoft Office Word, presentador de ideas (Microsoft Office Power Point). 2. Online: Páginas web, YouTube. Metodología La propuesta pedagógica del presente proyecto trae como metodología en primera instancia la presentación del tema como una nueva forma de trabajo en el aula, será un proceso de concientización a los estudiantes que permita orientarlos a la utilización de las nuevas tecnologías de la información y las comunicaciones. Segundo, se realizará un video didáctico con los estudiantes con el propósito de crear un
  • 7. nuevo método de estudio a través de la participación activa de ellos y la utilización de las TIC como herramientas de apoyo. Actividades propuestas Actividad 1: Presentación del tema y el nuevo método de estudio. El docente realizará la presentación del tema, en este caso, hablará del video como una estrategia para mejorar el proceso de comprensión en los estudiantes, las funciones y los beneficios que trae en el aprendizaje escolar, la forma de crearlos y su respectiva publicación. Actividad 2: Elaboración del noticiero escolar. Los estudiantes por medio de la dirección y supervisión del docente realizarán un noticiero escolar, que contenga los principales sucesos, necesidades, avances educativos y demás situaciones presentadas en la escuela. Actividad 3: Publicación del video. Los estudiantes realizarán la publicación del video en la red social YOUTUBE y servirá como guía para futuras publicaciones, no solo en el grado que es población de estudio, sino para el resto de los grados del centro educativo. REALIZACIÓN Y SEGUIMIENTO DE LAS ACTIVIDADES a. Plan de actividades ACTIVIDAD RESPONSABLES MATERIAL DURACIÓN Actividad1: 1. El docente realiza la presentación del tema relacionado con el video como estrategia metodológica para el mejoramiento de la comprensión y el aprendizaje en los estudiantes. 2. Explicará la Docente 1. Computadores. 2. Video Beam. 3. Presentador de ideas (Microsoft Office Power Point 2007). 4. Internet. 5. Páginas Web. 6. Lápices. 7. Cuaderno de apuntes. 1 semana
  • 8. importancia que tiene el video y las tic en el aula de clase como una nueva forma de aprendizaje. 3. Los estudiantes consultarán en internet, con la asesoría del docente, la forma como se hace un video educativo, en este caso, un noticiero escolar. Se tomarán apuntes. Actividad 2: Tenida la información dada por el docente y aquella que fue consultada en internet y realizarán un noticiero escolar. Para ello, los estudiantes deberán: 1. Identificar los sucesos de mayor interés en el centro educativo que ameriten ser utilizados para realizar la presentación del noticiero. 2. Los estudiantes, con la asesoría del docente, prepararán el guión del noticiero y todo el escenario para su respectiva grabación. Esta actividad será Docente y estudiantes 1. Computadores. 2. Video Beam. 3. Presentador de ideas (Microsoft Office Power Point 2007). 4. Internet. 5. Páginas Web. 1 semana
  • 9. realizada por los estudiantes en la casa y será revisada por el estudiante en clase. 3. Una vez esté todo preparado, se realizará la grabación del video, teniendo en cuenta todos los escenarios en donde se desenvuelven las noticias. Actividad 3: 1. Los estudiantes realizarán la edición del video y organizarán los cortes de acuerdo con la secuencia del noticiero. 2. Los estudiantes, mediante el acompañamiento del docente crearán una cuenta en la red social YOUTUBE, con el fin de alojar el video y otros. Docentes y estudiantes 1. Computadores. 2. Windows Movie Maker. 3. Internet. Páginas Web (YOUTUBE). 1 semana DESARROLLO DE LAS ACTIVIDADES Las actividades de este proyecto se llevaran a cabo según la duración que se tiene programado, se desarrollaran en la sala de informática para aprovechar al máximo todo los recursos tecnológicos con que se cuentan. EVALUACIÓN La evaluación se hará con base en los siguientes criterios:
  • 10. 1. Responsabilidad en la designación de tareas para el desarrollo de las actividades. 2. Competencias en el tema. 3. Cumplimiento de las actividades. Evidencias d aprendizaje: El producto final de entrega del proyecto es un noticiero escolar publicado en la red social YOUTUBE, además del guión utilizado que servirá como guía para futuras actividades. Como avance académico se tendrán estudiantes mas activos en cuanto a la participación en clase, generado por un aumento en la comprensión de cualquier área y en la fluidez verbal. Instrumentos de evaluación Los instrumentos a utilizar para realizar la evaluación del presente proyecto son los siguientes: 1. Listas de chequeo. 2. Evidencias del desarrollo de las actividades. 3. Evaluación del tema al final del período. Esta obra está sujeta a la licencia Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional de Creative Commons. Para ver una copia de esta licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/.