SlideShare una empresa de Scribd logo
Sergio




           APLICACIONES COMPUTACIONALES




Nombre: Sergio Iván López Pineda   PRACTICA #1
El concepto de fenómeno natural se refiere a un cambio de la naturaleza que sucede por si solo. Es
importante saber que son daños de la naturaleza que suceden cuando se ha realizado una ocupación no
adecuada del territorio. Son los procesos permanentes de movimientos y de transformaciones que sufre
la naturaleza. Estos pueden influir en la vida humana (epidemias, condiciones climáticas, desastres
naturales, etc).

En el lenguaje corriente, fenómeno natural aparece casi como sinónimo de acontecimiento inusual,
sorprendente o bajo la desastrosa perspectiva humana. Sin embargo, la formación de una gota de lluvia
es un fenómeno natural de la misma manera que un huracán. Esta expresión también se refiere, en
general, a los peligrosos fenómenos naturales también llamados "desastres naturales". La lluvia, por
ejemplo, no es en sí un "desastre", pero puede ser así dependiendo de la perspectiva humana, si ciertas
condiciones se reúnen. La mala planificación urbana, con la construcción de estructuras en lugares
vulnerables a inundaciones u otras personas puede causar efectos desastrosos para los seres humanos.
Cabe señalar que las acciones humanas (un automóvil en movimiento, por ejemplo) siempre están
sujetas a leyes naturales, sin embargo, no se consideran en este sentido, los fenómenos naturales, ya
que dependen de la voluntad de los humanos.
Desastres generados en el interior de la Tierra

Como:

Terremoto.- Movimiento de la corteza terrestre que genera
deformaciones intensas en las rocas del interior de la Tierra,
acumulando energía que súbitamente es liberada en forma de ondas
que sacuden la superficie terrestre.



Erupción volcánica.- Es el paso del material (magma o lava), cenizas y
gases del interior de la Tierra a la superficie pasa desde el interior hasta
el crater y el exterior del oriana.
•   Un terremoto.- (del latín: terra «tierra» y motus «movimiento»), también llamado seísmo
    o sismo (del griego σεισμός: «temblor» o «temblor de tierra») es un fenómeno de
    sacudida brusca y pasajera de la corteza terrestre producido por la liberación de energía
    acumulada en forma de ondas sísmicas. Los más comunes se producen por la ruptura de
    fallas geológicas. También pueden ocurrir por otras causas como, por ejemplo, fricción en
    el borde de placas tectónicas, procesos volcánicos o incluso ser producidos por el hombre
    al realizar pruebas de detonaciones nucleares subterráneas.

•   Una erupción volcánica .-es una emisión violenta en la superficie terrestre de materias
    procedentes del interior del volcán. Exceptuando los géiseres, que emiten agua caliente, y
    los volcanes de lodo, cuya materia, en gran parte orgánica, proviene de yacimientos de
    hidrocarburos relativamente cercanos a la superficie, las erupciones terrestres se deben a
    los volcanes.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Desastres naturales
Desastres naturalesDesastres naturales
Desastres naturales
zulemita12
 
fenómenos y desastres naturales en el perú
fenómenos y desastres naturales en el perúfenómenos y desastres naturales en el perú
fenómenos y desastres naturales en el perú
SERGIO GALÁN BERNAL
 
Desastres y fenomenos naturales
Desastres y fenomenos naturalesDesastres y fenomenos naturales
Desastres y fenomenos naturales
Juan Carlos Varela Naranjo
 
Fenomenos terrestres y su dinamica
Fenomenos terrestres y su dinamicaFenomenos terrestres y su dinamica
Fenomenos terrestres y su dinamica
Luis Eduardo Rojas Perez
 
Articles 23156 recurso-ppt
Articles 23156 recurso-pptArticles 23156 recurso-ppt
Articles 23156 recurso-ppt
kkusco
 
Fenomenosnaturales
FenomenosnaturalesFenomenosnaturales
Fenomenosnaturalesjoycirivera
 
Fenómenos naturales
Fenómenos naturalesFenómenos naturales
Fenómenos naturales
isabelcampaquintana
 
Riesgos naturales
Riesgos naturalesRiesgos naturales
Riesgos naturalesByPacheco98
 
Desatres naturales
Desatres naturalesDesatres naturales
Desatres naturales1992salome
 
Fenomenos naturales
Fenomenos naturales Fenomenos naturales
Ctm RUBEN
Ctm RUBENCtm RUBEN
Ctm RUBEN
Matias ascanio
 
Fenomenos errestres
Fenomenos errestresFenomenos errestres
Fenomenos errestres
gabriela velasco ramirez
 
Tipos de Desastres Naturales
Tipos de Desastres Naturales Tipos de Desastres Naturales
Tipos de Desastres Naturales
MarielaSinche
 
LOS FENOMENOS SISMICOS
LOS FENOMENOS SISMICOS LOS FENOMENOS SISMICOS
LOS FENOMENOS SISMICOS
lizmaylinllatasmendoza13
 
Fenómenos naturales 2 y tipos
Fenómenos naturales 2 y tipos Fenómenos naturales 2 y tipos
Fenómenos naturales 2 y tipos
EdixoFinol
 
Fenómenos Naturales
Fenómenos NaturalesFenómenos Naturales
Fenómenos NaturalesAndres-17
 

La actualidad más candente (19)

Desastres naturales
Desastres naturalesDesastres naturales
Desastres naturales
 
Fenómeno de la naturaleza
Fenómeno de la naturalezaFenómeno de la naturaleza
Fenómeno de la naturaleza
 
fenómenos y desastres naturales en el perú
fenómenos y desastres naturales en el perúfenómenos y desastres naturales en el perú
fenómenos y desastres naturales en el perú
 
Desastres y fenomenos naturales
Desastres y fenomenos naturalesDesastres y fenomenos naturales
Desastres y fenomenos naturales
 
Fenomenos terrestres y su dinamica
Fenomenos terrestres y su dinamicaFenomenos terrestres y su dinamica
Fenomenos terrestres y su dinamica
 
Articles 23156 recurso-ppt
Articles 23156 recurso-pptArticles 23156 recurso-ppt
Articles 23156 recurso-ppt
 
Fenomenosnaturales
FenomenosnaturalesFenomenosnaturales
Fenomenosnaturales
 
Fenómenos naturales
Fenómenos naturalesFenómenos naturales
Fenómenos naturales
 
Riesgos naturales
Riesgos naturalesRiesgos naturales
Riesgos naturales
 
Agentes pertubadores geologicos
Agentes pertubadores geologicosAgentes pertubadores geologicos
Agentes pertubadores geologicos
 
Desatres naturales
Desatres naturalesDesatres naturales
Desatres naturales
 
Fenomenos naturales
Fenomenos naturales Fenomenos naturales
Fenomenos naturales
 
Desastre
DesastreDesastre
Desastre
 
Ctm RUBEN
Ctm RUBENCtm RUBEN
Ctm RUBEN
 
Fenomenos errestres
Fenomenos errestresFenomenos errestres
Fenomenos errestres
 
Tipos de Desastres Naturales
Tipos de Desastres Naturales Tipos de Desastres Naturales
Tipos de Desastres Naturales
 
LOS FENOMENOS SISMICOS
LOS FENOMENOS SISMICOS LOS FENOMENOS SISMICOS
LOS FENOMENOS SISMICOS
 
Fenómenos naturales 2 y tipos
Fenómenos naturales 2 y tipos Fenómenos naturales 2 y tipos
Fenómenos naturales 2 y tipos
 
Fenómenos Naturales
Fenómenos NaturalesFenómenos Naturales
Fenómenos Naturales
 

Similar a Aplicaciones computacionales

Fenómenos y Desastres.ppt
Fenómenos y Desastres.pptFenómenos y Desastres.ppt
Fenómenos y Desastres.ppt
Pablo38038
 
DESASTRES NATURALES.ppt
DESASTRES NATURALES.pptDESASTRES NATURALES.ppt
DESASTRES NATURALES.ppt
Alfonso Mejia Jimenez
 
Fenómenos naturales
Fenómenos naturalesFenómenos naturales
Fenómenos naturales
Rubén González Sabina
 
Fenómenos naturales
Fenómenos naturalesFenómenos naturales
Fenómenos naturales
Lucero199507
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1Dayane19
 
desastres naturales
desastres naturalesdesastres naturales
desastres naturalesDayane19
 
Medio ambiente
Medio ambienteMedio ambiente
Medio ambiente
Leonidas Supreme
 
Herramientas en la nube
Herramientas en la nubeHerramientas en la nube
Herramientas en la nube
shei1
 
Expo fenomenos naturales[1]
Expo fenomenos naturales[1]Expo fenomenos naturales[1]
Expo fenomenos naturales[1]lilianajanet
 
Fenómenos naturales
Fenómenos naturalesFenómenos naturales
Fenómenos naturalesJota Alvarado
 
Fenómenos Naturales
Fenómenos NaturalesFenómenos Naturales
Fenómenos NaturalesAndres-17
 
Fenomenos naturales infor
Fenomenos naturales inforFenomenos naturales infor
Fenomenos naturales infor
kvnpatron
 
FENOMENOS NATURALES.pptx
FENOMENOS NATURALES.pptxFENOMENOS NATURALES.pptx
FENOMENOS NATURALES.pptx
JESSANTONIOMIRANDAGA
 
Fenómenos naturales
Fenómenos naturalesFenómenos naturales
Fenómenos naturales
mela2010
 
DESASTRES NATURALES
DESASTRES NATURALESDESASTRES NATURALES
DESASTRES NATURALES
IE SAN CARLOS - MONSEFÚ
 
Desastres Naturales
Desastres NaturalesDesastres Naturales
Desastres NaturalesVannia Paola
 

Similar a Aplicaciones computacionales (20)

Fenómenos y Desastres.ppt
Fenómenos y Desastres.pptFenómenos y Desastres.ppt
Fenómenos y Desastres.ppt
 
DESASTRES NATURALES.ppt
DESASTRES NATURALES.pptDESASTRES NATURALES.ppt
DESASTRES NATURALES.ppt
 
Desastres naturales
Desastres naturalesDesastres naturales
Desastres naturales
 
Fenómenos naturales
Fenómenos naturalesFenómenos naturales
Fenómenos naturales
 
Fenómenos naturales
Fenómenos naturalesFenómenos naturales
Fenómenos naturales
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
desastres naturales
desastres naturalesdesastres naturales
desastres naturales
 
Monografia (1)
Monografia (1)Monografia (1)
Monografia (1)
 
Medio ambiente
Medio ambienteMedio ambiente
Medio ambiente
 
Herramientas en la nube
Herramientas en la nubeHerramientas en la nube
Herramientas en la nube
 
Expo fenomenos naturales[1]
Expo fenomenos naturales[1]Expo fenomenos naturales[1]
Expo fenomenos naturales[1]
 
Fenómenos naturales
Fenómenos naturalesFenómenos naturales
Fenómenos naturales
 
Fenómenos Naturales
Fenómenos NaturalesFenómenos Naturales
Fenómenos Naturales
 
Fenomenos naturales infor
Fenomenos naturales inforFenomenos naturales infor
Fenomenos naturales infor
 
Documento sin título
Documento sin títuloDocumento sin título
Documento sin título
 
FENOMENOS NATURALES.pptx
FENOMENOS NATURALES.pptxFENOMENOS NATURALES.pptx
FENOMENOS NATURALES.pptx
 
Fenómenos naturales
Fenómenos naturalesFenómenos naturales
Fenómenos naturales
 
DESASTRES NATURALES
DESASTRES NATURALESDESASTRES NATURALES
DESASTRES NATURALES
 
Trabajo de historia
Trabajo de historiaTrabajo de historia
Trabajo de historia
 
Desastres Naturales
Desastres NaturalesDesastres Naturales
Desastres Naturales
 

Último

El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 

Último (20)

El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 

Aplicaciones computacionales

  • 1. Sergio APLICACIONES COMPUTACIONALES Nombre: Sergio Iván López Pineda PRACTICA #1
  • 2. El concepto de fenómeno natural se refiere a un cambio de la naturaleza que sucede por si solo. Es importante saber que son daños de la naturaleza que suceden cuando se ha realizado una ocupación no adecuada del territorio. Son los procesos permanentes de movimientos y de transformaciones que sufre la naturaleza. Estos pueden influir en la vida humana (epidemias, condiciones climáticas, desastres naturales, etc). En el lenguaje corriente, fenómeno natural aparece casi como sinónimo de acontecimiento inusual, sorprendente o bajo la desastrosa perspectiva humana. Sin embargo, la formación de una gota de lluvia es un fenómeno natural de la misma manera que un huracán. Esta expresión también se refiere, en general, a los peligrosos fenómenos naturales también llamados "desastres naturales". La lluvia, por ejemplo, no es en sí un "desastre", pero puede ser así dependiendo de la perspectiva humana, si ciertas condiciones se reúnen. La mala planificación urbana, con la construcción de estructuras en lugares vulnerables a inundaciones u otras personas puede causar efectos desastrosos para los seres humanos. Cabe señalar que las acciones humanas (un automóvil en movimiento, por ejemplo) siempre están sujetas a leyes naturales, sin embargo, no se consideran en este sentido, los fenómenos naturales, ya que dependen de la voluntad de los humanos.
  • 3. Desastres generados en el interior de la Tierra Como: Terremoto.- Movimiento de la corteza terrestre que genera deformaciones intensas en las rocas del interior de la Tierra, acumulando energía que súbitamente es liberada en forma de ondas que sacuden la superficie terrestre. Erupción volcánica.- Es el paso del material (magma o lava), cenizas y gases del interior de la Tierra a la superficie pasa desde el interior hasta el crater y el exterior del oriana.
  • 4. Un terremoto.- (del latín: terra «tierra» y motus «movimiento»), también llamado seísmo o sismo (del griego σεισμός: «temblor» o «temblor de tierra») es un fenómeno de sacudida brusca y pasajera de la corteza terrestre producido por la liberación de energía acumulada en forma de ondas sísmicas. Los más comunes se producen por la ruptura de fallas geológicas. También pueden ocurrir por otras causas como, por ejemplo, fricción en el borde de placas tectónicas, procesos volcánicos o incluso ser producidos por el hombre al realizar pruebas de detonaciones nucleares subterráneas. • Una erupción volcánica .-es una emisión violenta en la superficie terrestre de materias procedentes del interior del volcán. Exceptuando los géiseres, que emiten agua caliente, y los volcanes de lodo, cuya materia, en gran parte orgánica, proviene de yacimientos de hidrocarburos relativamente cercanos a la superficie, las erupciones terrestres se deben a los volcanes.