SlideShare una empresa de Scribd logo
FENÓMENOS
NATURALES
JESÚS ANTONIO MIRANDA GALVÁN
DAVID ALEJANDRO DÍAZ QUIÑONEZ
INTRODUCCION
¡Bienvenidos a esta presentación sobre fenómenos naturales! La Tierra
es un lugar dinámico y poderoso, donde ocurren diversos eventos que
pueden tener un impacto significativo en nuestras vidas. Desde
terremotos y tsunamis hasta huracanes y tornados, estos fenómenos
naturales capturan nuestra atención y despiertan nuestra fascinación. En
esta presentación, exploraremos algunos de los fenómenos naturales
más impactantes y explicaremos cómo se originan. Además,
discutiremos su impacto en el medio ambiente y en las comunidades
humanas. ¡Prepárense para un viaje a través de la fuerza y la belleza de
la naturaleza en su estado más salvaje! Sigamos adelante y adentremos
en el mundo de los fenómenos naturales.
EJEMPLOS DE FENÓMENOS
NATURALES
Los ejemplos de fenómenos naturales abundan. La lluvia, los
vientos, las estaciones, el florecimiento de las plantas, las
temporadas de tormentas, las mareas oceánicas o los meteoritos
son perfectos ejemplos de fenómenos naturales que se dan a diario
en nuestro planeta y que suelen pasar inadvertidos.
En otros casos, en cambio, suelen despertar nuestro interés o
nuestra fascinación, como en el caso de las auroras boreales, o de
las migraciones de apareamiento de los pingüinos.
FENÓMENOS ATMOSFÉRICOS
•La lluvia. Se genera por
la condensación de vapor de agua en forma
de nubes. Luego, el calor de la atmósfera
provoca que las nubes asciendan y se
enfríen. Así, las gotas de agua aumentan su
tamaño y pesan más, por lo que descienden
hacia la tierra.
•El viento. Se produce por el
movimiento de las masas de aire debido
a las diferencias de presión atmosférica.
Fenómenos biológicos
Son aquellos fenómenos que están
vinculados directamente a las distintas
especies vivas y sus interacciones. Por
ejemplo:
•Las migraciones. Son los desplazamientos de
algunas especies de animales desde una región a otra.
•La extinción. Consiste en la desaparición de todos los
miembros de una especie.
Fenómenos geológicos
Son aquellos fenómenos que están vinculados a la
parte sólida del planeta y se estudian mediante la
geología. Por ejemplo:
•Orogénesis. Es el proceso mediante el cual una zona
de la corteza terrestre se deforma, acorta y engrosa
debido a movimientos tectónicos.
•Formación de petróleo. El petróleo se forma por
acumulación durante millones de años de materia
orgánica en sedimentos, que por diferencias de presión
y temperatura se transforma en este líquido bituminoso.
Fenómenos hidrológicos
Son aquellos fenómenos que están vinculados con el
agua y que se estudian mediante la hidrología. Por
ejemplo:
•Las corrientes oceánicas. Se generan por el
movimiento de las aguas del océano.
•Las olas. Se producen cuando el viento produce
presiones y fricciones sobre la superficie del agua
de mares y océanos.
Los desastres naturales
Los desastres naturales son los fenómenos naturales
que influyen de manera negativa sobre el ser humano y
los animales.
Muchas veces la acción del ser humano sobre la
naturaleza puede provocar desastres naturales. Por
ejemplo: un dique o una represa que se fractura, se
rompe, y se libera todo el volumen de agua,
provocando que el agua arrastre y destruya todo lo que
está en su recorrido.
¿Cómo repercuten los fenómenos naturales en nuestra vida?
Los fenómenos naturales pueden repercutir positiva o negativamente
sobre la vida de los seres humanos, de los animales y del planeta en
general.
Un fenómeno natural que influye de manera positiva sobre el ser
humano es la lluvia, pues ayuda a que los cultivos crezcan. Sin
embargo, los huracanes son fenómenos naturales que ocasionan
daños materiales y en la salud del ser humano y los animales.
CONCLUSIÓN
Los fenómenos naturales son eventos que ocurren en la naturaleza y
que están fuera del control humano. Estos eventos pueden tener un
impacto significativo en el medio ambiente, las comunidades y la vida
de las personas. Algunos ejemplos de fenómenos naturales incluyen
terremotos, tsunamis, huracanes, tornados, inundaciones, erupciones
volcánicas, sequías y avalanchas.
La conclusión sobre los fenómenos naturales es que son parte
inherente de nuestro planeta y de la forma en que funciona. Son el
resultado de procesos naturales, como las placas tectónicas en
movimiento, los cambios en la atmósfera y los ciclos climáticos.
Aunque los eventos pueden ser destructivos y causar daños a las
personas y al medio ambiente, también desempeñan un papel
importante en la formación de nuestro planeta y en la evolución de la
vida.

Más contenido relacionado

Similar a FENOMENOS NATURALES.pptx

Fenomenos naturales
Fenomenos naturales Fenomenos naturales
Fenómenos naturales
Fenómenos naturalesFenómenos naturales
Fenómenos naturalesJota Alvarado
 
Fenómenos Naturales
Fenómenos NaturalesFenómenos Naturales
Fenómenos NaturalesAndres-17
 
Fenómenos Naturales
Fenómenos NaturalesFenómenos Naturales
Fenómenos NaturalesAndres-17
 
Cambios terrestres en nuestro planeta ..
Cambios terrestres en nuestro planeta .. Cambios terrestres en nuestro planeta ..
Cambios terrestres en nuestro planeta ..
liney castillo
 
Cambios terrestres en nuestro planeta
Cambios terrestres en nuestro planeta Cambios terrestres en nuestro planeta
Cambios terrestres en nuestro planeta
liney castillo
 
Desastres naturales
Desastres naturalesDesastres naturales
Fenomenos errestres
Fenomenos errestresFenomenos errestres
Fenomenos errestres
gabriela velasco ramirez
 
FUERZAS EXTERNAS DE LA TIERRA
FUERZAS EXTERNAS DE LA TIERRAFUERZAS EXTERNAS DE LA TIERRA
FUERZAS EXTERNAS DE LA TIERRAroviavi
 
Las fuerzas internas de la tierra
Las fuerzas internas de la tierraLas fuerzas internas de la tierra
Las fuerzas internas de la tierraroviavi
 
Los desastres naturales en México
Los desastres naturales en MéxicoLos desastres naturales en México
Los desastres naturales en MéxicoPotneciano Rivera
 
Fenómenos naturales 2 y tipos
Fenómenos naturales 2 y tipos Fenómenos naturales 2 y tipos
Fenómenos naturales 2 y tipos
EdixoFinol
 
Fenomenos naturales
Fenomenos naturalesFenomenos naturales
Fenomenos naturales
Matias ascanio
 
Fenómenos naturales
Fenómenos naturalesFenómenos naturales
Fenómenos naturales
mariavalle18
 
LLUVIAS INTENSAS.pdf 4to secundaria colegio nocturna
LLUVIAS INTENSAS.pdf 4to secundaria colegio nocturnaLLUVIAS INTENSAS.pdf 4to secundaria colegio nocturna
LLUVIAS INTENSAS.pdf 4to secundaria colegio nocturna
PierinalissethLozano
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1Dayane19
 

Similar a FENOMENOS NATURALES.pptx (20)

Fenomenos naturales
Fenomenos naturales Fenomenos naturales
Fenomenos naturales
 
Fenómenos naturales
Fenómenos naturalesFenómenos naturales
Fenómenos naturales
 
Fenómenos Naturales
Fenómenos NaturalesFenómenos Naturales
Fenómenos Naturales
 
Fenómenos Naturales
Fenómenos NaturalesFenómenos Naturales
Fenómenos Naturales
 
Cambios terrestres en nuestro planeta ..
Cambios terrestres en nuestro planeta .. Cambios terrestres en nuestro planeta ..
Cambios terrestres en nuestro planeta ..
 
Catástrofes naturales.CMC
Catástrofes naturales.CMCCatástrofes naturales.CMC
Catástrofes naturales.CMC
 
Cambios terrestres en nuestro planeta
Cambios terrestres en nuestro planeta Cambios terrestres en nuestro planeta
Cambios terrestres en nuestro planeta
 
Desastres naturales
Desastres naturalesDesastres naturales
Desastres naturales
 
Triptico
TripticoTriptico
Triptico
 
Fenomenos errestres
Fenomenos errestresFenomenos errestres
Fenomenos errestres
 
FUERZAS EXTERNAS DE LA TIERRA
FUERZAS EXTERNAS DE LA TIERRAFUERZAS EXTERNAS DE LA TIERRA
FUERZAS EXTERNAS DE LA TIERRA
 
Las fuerzas internas de la tierra
Las fuerzas internas de la tierraLas fuerzas internas de la tierra
Las fuerzas internas de la tierra
 
Los desastres naturales en México
Los desastres naturales en MéxicoLos desastres naturales en México
Los desastres naturales en México
 
Fenómenos naturales 2 y tipos
Fenómenos naturales 2 y tipos Fenómenos naturales 2 y tipos
Fenómenos naturales 2 y tipos
 
Fenomenos naturales
Fenomenos naturalesFenomenos naturales
Fenomenos naturales
 
Fenómenos naturales
Fenómenos naturalesFenómenos naturales
Fenómenos naturales
 
Fenómenos naturales
Fenómenos naturalesFenómenos naturales
Fenómenos naturales
 
Album fotografic
Album fotograficAlbum fotografic
Album fotografic
 
LLUVIAS INTENSAS.pdf 4to secundaria colegio nocturna
LLUVIAS INTENSAS.pdf 4to secundaria colegio nocturnaLLUVIAS INTENSAS.pdf 4to secundaria colegio nocturna
LLUVIAS INTENSAS.pdf 4to secundaria colegio nocturna
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 

Último

manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
yesi873464
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
CIFOR-ICRAF
 
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
DAYANA VASQUEZ
 
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
ITeC Instituto Tecnología Construcción
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
CIFOR-ICRAF
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
CIFOR-ICRAF
 
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdfGuía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
danitarb
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
dennisvictorHuayapa
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
anabelmejia0204
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
ORFILESVSQUEZBURGOS
 
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALESGUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
YessicaFlorCervantes
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
004df23
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
CIFOR-ICRAF
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
dlhc140904
 
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
medicoocupacionalpiu
 
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
JavierGonzaloLpezMor
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
VALERIARODRIGUEZDELG
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
CIFOR-ICRAF
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
008ff23
 

Último (20)

manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
 
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
 
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
 
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdfGuía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
 
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALESGUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
 
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
 
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
 

FENOMENOS NATURALES.pptx

  • 1. FENÓMENOS NATURALES JESÚS ANTONIO MIRANDA GALVÁN DAVID ALEJANDRO DÍAZ QUIÑONEZ
  • 2. INTRODUCCION ¡Bienvenidos a esta presentación sobre fenómenos naturales! La Tierra es un lugar dinámico y poderoso, donde ocurren diversos eventos que pueden tener un impacto significativo en nuestras vidas. Desde terremotos y tsunamis hasta huracanes y tornados, estos fenómenos naturales capturan nuestra atención y despiertan nuestra fascinación. En esta presentación, exploraremos algunos de los fenómenos naturales más impactantes y explicaremos cómo se originan. Además, discutiremos su impacto en el medio ambiente y en las comunidades humanas. ¡Prepárense para un viaje a través de la fuerza y la belleza de la naturaleza en su estado más salvaje! Sigamos adelante y adentremos en el mundo de los fenómenos naturales.
  • 3. EJEMPLOS DE FENÓMENOS NATURALES Los ejemplos de fenómenos naturales abundan. La lluvia, los vientos, las estaciones, el florecimiento de las plantas, las temporadas de tormentas, las mareas oceánicas o los meteoritos son perfectos ejemplos de fenómenos naturales que se dan a diario en nuestro planeta y que suelen pasar inadvertidos. En otros casos, en cambio, suelen despertar nuestro interés o nuestra fascinación, como en el caso de las auroras boreales, o de las migraciones de apareamiento de los pingüinos.
  • 4. FENÓMENOS ATMOSFÉRICOS •La lluvia. Se genera por la condensación de vapor de agua en forma de nubes. Luego, el calor de la atmósfera provoca que las nubes asciendan y se enfríen. Así, las gotas de agua aumentan su tamaño y pesan más, por lo que descienden hacia la tierra. •El viento. Se produce por el movimiento de las masas de aire debido a las diferencias de presión atmosférica.
  • 5. Fenómenos biológicos Son aquellos fenómenos que están vinculados directamente a las distintas especies vivas y sus interacciones. Por ejemplo: •Las migraciones. Son los desplazamientos de algunas especies de animales desde una región a otra. •La extinción. Consiste en la desaparición de todos los miembros de una especie.
  • 6. Fenómenos geológicos Son aquellos fenómenos que están vinculados a la parte sólida del planeta y se estudian mediante la geología. Por ejemplo: •Orogénesis. Es el proceso mediante el cual una zona de la corteza terrestre se deforma, acorta y engrosa debido a movimientos tectónicos. •Formación de petróleo. El petróleo se forma por acumulación durante millones de años de materia orgánica en sedimentos, que por diferencias de presión y temperatura se transforma en este líquido bituminoso.
  • 7. Fenómenos hidrológicos Son aquellos fenómenos que están vinculados con el agua y que se estudian mediante la hidrología. Por ejemplo: •Las corrientes oceánicas. Se generan por el movimiento de las aguas del océano. •Las olas. Se producen cuando el viento produce presiones y fricciones sobre la superficie del agua de mares y océanos.
  • 8. Los desastres naturales Los desastres naturales son los fenómenos naturales que influyen de manera negativa sobre el ser humano y los animales. Muchas veces la acción del ser humano sobre la naturaleza puede provocar desastres naturales. Por ejemplo: un dique o una represa que se fractura, se rompe, y se libera todo el volumen de agua, provocando que el agua arrastre y destruya todo lo que está en su recorrido.
  • 9. ¿Cómo repercuten los fenómenos naturales en nuestra vida? Los fenómenos naturales pueden repercutir positiva o negativamente sobre la vida de los seres humanos, de los animales y del planeta en general. Un fenómeno natural que influye de manera positiva sobre el ser humano es la lluvia, pues ayuda a que los cultivos crezcan. Sin embargo, los huracanes son fenómenos naturales que ocasionan daños materiales y en la salud del ser humano y los animales.
  • 10. CONCLUSIÓN Los fenómenos naturales son eventos que ocurren en la naturaleza y que están fuera del control humano. Estos eventos pueden tener un impacto significativo en el medio ambiente, las comunidades y la vida de las personas. Algunos ejemplos de fenómenos naturales incluyen terremotos, tsunamis, huracanes, tornados, inundaciones, erupciones volcánicas, sequías y avalanchas. La conclusión sobre los fenómenos naturales es que son parte inherente de nuestro planeta y de la forma en que funciona. Son el resultado de procesos naturales, como las placas tectónicas en movimiento, los cambios en la atmósfera y los ciclos climáticos. Aunque los eventos pueden ser destructivos y causar daños a las personas y al medio ambiente, también desempeñan un papel importante en la formación de nuestro planeta y en la evolución de la vida.