SlideShare una empresa de Scribd logo
CASO PRACTICO 5:
AGUAS RESIDUALES
BRITISHSUGARPLC
Trabaja en siete plantas en el Reino Unido
Producción: 1,3 millones de toneladas al año de
azúcar blanco
Materia Prima: Remolacha
Proceso de Fabricación
 El aguas y los fangos deben ser
tratados para reducir el DQO
antes de ser vertidos al rio.
TRATAMIENTO TRADICIONAL DE
AGUAS RESIDUALES
 Consistía en un sistema de
aireación y vertido al
alcantarillado
 Sistema no tenia capacidad
para tratar todo el agua
Transporte a la fabrica
y acondicionamiento
Agua fluye a un
clarificador, en cuyo fondo
quedan los fangos
Los fangos van
hacia el tanque
de
sedimentación
El agua es
recirculada al
proceso
REMOLACHA
DIGESTOR ANAEROBIO
•El sistema consiste en pasar las aguas residuales por un lecho de granulado con biomasa
•Un separador de tres fases en la parte superior del digestor separa la biomasa, del gas y de
las aguas tratadas.
•El biogás sirve como combustible, la biomasa vuelve al digestor y parte del agua tratada
recircula por el digestor para mantener un flujo constante de agua de tratamiento.
•Elimina 12 toneladas de DQO al día .
•Tiene una eficiencia del 80%
BENEFICIOS
• Los efluentes pueden ser vertidos
directamente al río.
• Ahorro 1.250.840 euros/años en el
tratamiento de efluentes.
• Ahorro 114.143 euros/años en
combustible.
• Mantenimiento bajo y equipo compacto.
• Sistema sin olores.
INCONVENIENTES
• (Ninguno)
CASO PRACTICO :
BIOPULPEADO
Se dividen en dos clases ,los procesos mecánicos(25% en el mundo) y los procesos químicos .
PULPEADO
MECÁNICO
BIOPULPEADO(utiliza
hongos que degradan la
lignina)
Se han optimizado muchas variables biológicas :
Las especies de hongos ,la forma del inóculo, el tamaño del inóculo ,el tipo de madera, el
pretratamiento de las astilla, el tiempo de incubación, la aireación, los nutrientes.
VARIABLES PRINCIPALES
SELECCIÓN ADECUADA DE LA
CEPA DE HONGOS
• se escogió el hongo Ceriporiopsís
DESCONTAMINACION DE LAS
ASTILLAS CON VAPOR
PRECALENTADO
CANTIDAD DEL INÓCULO
• se redujo de 3 kg/t de madera a 5 g/t de madera
añadiendo una fuente de nutrientes a la
suspensión del lnóculo, la cual da el punto de
partida del crecimiento del hongo y reduce la
cantidad de inóculo necesaria.
• Durante doce años, en Estados Unidos un consorcio formado por Forest Service, el Forest
Products Laboratory de Madison y las Universidades de Wisconsin y Minnesota han hecho un
especial esfuerzo de investigación en este campo.
• El proyecto(iniciado en abril de 1987)fue subvencionado por 23 empresas relacionadas con la
industria papelera y el Energy Center of Wisconsin y La Universidad Estatal de Nueva York.
AGERI (Instituto de Investigación de Ingeniería
Genética Agrícola) de Egipto
MSU(Universidad Estatal de Michigan)
firmaron un acuerdo de investigación cooperativa
para llevar acabo el proyecto:
ABSP (Biotecnología Agrícola para una Productividad
Sostenible).
OBJETIVO:
El uso de plantas transgénicas de patatera que
hubieran expresado el gen de la toxina del Bacillus
thuringiensis (Bt) resistentes a la polilla y a otros
insectos lepidópteros.
Las diferentes pruebas de esta planta transgénica
serian a nivel laboratorio, invernadero y campo.
TRANSGÉNICOS :
Son aquellos que han sido producidos a partir de un organismo
modificado mediante ingeniería genética y al que se le han
incorporado genes de otro organismo para producir las
características deseadas.
FINALIDAD :
Aumentar las cosechas
Reducir la cantidad de pesticidas
Reducir el hambre en el mundo
RESULTADOS
En 1996 se observó que el nuevo gen
funcionaba bien. empezaba la transformación
de la variedad Spunta de patatas egipcias.
En 1997el laboratorio de la Universidad de
Michigan envió la primera y segunda
generación de material transgénico a Egipto
para una pequeña prueba de campo que se
realizó con éxito
PROCESO
Se identificó un gen de la empresa Garst Seed (un plasmidio modificado
del gen CryV-Bt, como posible diana para usar en la transcripción.
Los insecticidas basados en B. thuringiensis que se aplican
como spray líquido en plantas de cultivo deben ser ingeridos
para tener efecto. Cuando los insectos ingieren los cristales
proteicos, el pH alcalino de su tracto digestivo activa la toxina
Cry, la cual se inserta en el epitelio del intestino del insecto,
provocando poros en el epitelio. El poro causa una lisis celular
(rotura de la membrana celular) y la posterior muerte del
insecto.
.
Actualmente, los proyectos del AGERI están en
el proceso de evaluación de los organismos
genéticamente modificados que han sido
aprobados por el Comité Nacional de
Bioseguridad de Egipto (NBC) para realizar
varias pruebas de campo a pequeña escala.
FINALIDAD
La producción de una variedad de cultivos egipcios
de elite:
patatas, maíz, calabazas y tomates
resistentes a las plagas más comunes de Egipto.
CASO PRÁCTICO :CULTIVO DE
TEJIDOS PARA LA PRODUCCIÓN DE
METABOLITOS SECUNDARIOS
(ESLOVENIA)
Las plantas sintetizan muchas sustancias conocidas como metabolitos secundarios. Muchas de estas
sustancias se utilizan en la industria farmacéutica, agrícola, alimentaria y cosmética ,el crecimiento de
las plantas depende de factores como el clima, la economía e, incluso, la estabilidad política de los
países productores.
El crecimiento de plantas in vitro en condiciones controladas, sin pesticidas ni ningún otro impacto
ambiental ni en la biodiversidad
TAXOL(PACLITAXEL)
• Es un amida diperpenica compleja ,aislada de la corteza del tejo del Pacífico (Taxus
brevifolia) ,actúa como inhibidor de la división celular.
Tiene efectividad en el tratamiento del cáncer
de ovarios y en la metástasis del cáncer de
pecho.
Tiene actividad antitumoral en pacientes con
tumores en pulmón, cabeza y cuello, así como
con leucemia mielógena .
Antes del 1994 sólo se permitía utilizar Taxol
procedente de la corteza del Taxus brevifoiia.
• Para producir un kilo de Taxol se necesitan 5 o 6 toneladas de corteza de este árbol
que crece en algunas localidades del norte de América.
• Debido a su lento crecimiento, esta especie empezó a escasear.
• El Taxol fue sintetizado químicamente en 1994, después de un proceso de síntesis de
28 etapas,
NUEVA ALTERNATIVA
La producción de taxol usando el
cultivo de tejidos vegetales o
semisintesis a partir de
precursores.
SAPONINA
• Las raíces de Primula veris contienen saponinas triterpenoides con un porcentaje
del 5% al 10% en peso seco.
• La principal saponina en la Primula veris( ácido A Primula o Saponin Primula )
• Las saponinas son eficientes contra la tos crónica y la bronquitis.
• Para poder recolectar las raíces de estas plantas, éstas han de tener dos años
NUEVA ALTERNATIVA
Cultivos de tejidos in vitro
PIRETRINA
• Está compuesto por una mezcla de seis esteres de los ácidos crisantémico y pirétrico
Ventajas
• Es el insecticida más económico e importante de origen vegetal
• Es muy efectiva contra una gran variedad de insectos con escaso desarrollo de
defensas ,matándolos instantáneamente.
• Tiene baja toxicidad para mamíferos y otros animales de sangre caliente.
• Se usa en agricultura, horticultura y veterinaria.
Alternativa
• Habitualmente este insecticida se ha extraído de las flores del Tanacetum
cinerarlifolium. Sin embargo, la demanda mundial excede a la oferta.
• La producción por cultivo de tejidos vegetales puede ser una fuente adicional de este
insecticida
Tanacetum cinerarlifolium.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

07 tecnologia de_produccion_de_semilla_prebasica_de2_ladislao_palomino
07 tecnologia de_produccion_de_semilla_prebasica_de2_ladislao_palomino07 tecnologia de_produccion_de_semilla_prebasica_de2_ladislao_palomino
07 tecnologia de_produccion_de_semilla_prebasica_de2_ladislao_palomino
Martin Jaime Ramos Lapa
 
Producción de polihidroxialcanoatos por bacterias halófilas na...
Producción    de    polihidroxialcanoatos    por    bacterias    halófilas na...Producción    de    polihidroxialcanoatos    por    bacterias    halófilas na...
Producción de polihidroxialcanoatos por bacterias halófilas na...
zor1
 
Presentación proyecto lechuga 2011
Presentación proyecto lechuga 2011 Presentación proyecto lechuga 2011
Presentación proyecto lechuga 2011
Carlos Blair
 
Revista tecnica ing luz 1997
Revista tecnica ing luz 1997Revista tecnica ing luz 1997
Revista tecnica ing luz 1997
Nicolino Bracho
 
Cultivo in vitro del geranio
Cultivo in vitro del geranioCultivo in vitro del geranio
Cultivo in vitro del geranio
Productos Naturana
 
Garcia, Efecto De La Inoculacion Con Rizobacterias
Garcia, Efecto De La Inoculacion Con RizobacteriasGarcia, Efecto De La Inoculacion Con Rizobacterias
Garcia, Efecto De La Inoculacion Con Rizobacteriassoilteacher
 
Controlgenético
ControlgenéticoControlgenético
Controlgenéticoaguilaamor
 
Recepcion y recibimiento del pollo
Recepcion y recibimiento del polloRecepcion y recibimiento del pollo
Recepcion y recibimiento del pollo
stanley mauricio aguilar
 
Experiencias del Manejo Nutricional de Cultivos con Bioestimulantes y product...
Experiencias del Manejo Nutricional de Cultivos con Bioestimulantes y product...Experiencias del Manejo Nutricional de Cultivos con Bioestimulantes y product...
Experiencias del Manejo Nutricional de Cultivos con Bioestimulantes y product...
Inveracero Sac
 
Desarrollo de inoculo
Desarrollo de inoculoDesarrollo de inoculo
Desarrollo de inoculo
Anibal Quintana
 
Tema 3 3_prepararcion_inoculo
Tema 3 3_prepararcion_inoculoTema 3 3_prepararcion_inoculo
Tema 3 3_prepararcion_inoculoCesar Torres
 
manejo de pollos
manejo de pollosmanejo de pollos
manejo de pollos
MAYGAMIVIC
 
Pasos para enducer una planta in vitro
Pasos para enducer una planta in vitroPasos para enducer una planta in vitro
Pasos para enducer una planta in vitrosales35
 
Productor campesino y formador en Agroecologia
Productor campesino y formador en AgroecologiaProductor campesino y formador en Agroecologia
Productor campesino y formador en Agroecologia
Agro Guayacan
 
Cultivo de Haematococcus pluvialis para la producción de Astaxantina en biore...
Cultivo de Haematococcus pluvialis para la producción de Astaxantina en biore...Cultivo de Haematococcus pluvialis para la producción de Astaxantina en biore...
Cultivo de Haematococcus pluvialis para la producción de Astaxantina en biore...
Jhomson Bio
 
Instalaciones y equipos unidad ii clase 2,3
Instalaciones  y equipos unidad ii clase 2,3Instalaciones  y equipos unidad ii clase 2,3
Instalaciones y equipos unidad ii clase 2,3
Juan Armendariz Sanchez
 

La actualidad más candente (20)

07 tecnologia de_produccion_de_semilla_prebasica_de2_ladislao_palomino
07 tecnologia de_produccion_de_semilla_prebasica_de2_ladislao_palomino07 tecnologia de_produccion_de_semilla_prebasica_de2_ladislao_palomino
07 tecnologia de_produccion_de_semilla_prebasica_de2_ladislao_palomino
 
Producción de polihidroxialcanoatos por bacterias halófilas na...
Producción    de    polihidroxialcanoatos    por    bacterias    halófilas na...Producción    de    polihidroxialcanoatos    por    bacterias    halófilas na...
Producción de polihidroxialcanoatos por bacterias halófilas na...
 
Presentación proyecto lechuga 2011
Presentación proyecto lechuga 2011 Presentación proyecto lechuga 2011
Presentación proyecto lechuga 2011
 
Revista tecnica ing luz 1997
Revista tecnica ing luz 1997Revista tecnica ing luz 1997
Revista tecnica ing luz 1997
 
Cultivo in vitro del geranio
Cultivo in vitro del geranioCultivo in vitro del geranio
Cultivo in vitro del geranio
 
Cultivo in vitro upel-ipb
Cultivo in vitro upel-ipbCultivo in vitro upel-ipb
Cultivo in vitro upel-ipb
 
Cap. 4 y 5
Cap. 4 y 5Cap. 4 y 5
Cap. 4 y 5
 
Garcia, Efecto De La Inoculacion Con Rizobacterias
Garcia, Efecto De La Inoculacion Con RizobacteriasGarcia, Efecto De La Inoculacion Con Rizobacterias
Garcia, Efecto De La Inoculacion Con Rizobacterias
 
Controlgenético
ControlgenéticoControlgenético
Controlgenético
 
Recepcion y recibimiento del pollo
Recepcion y recibimiento del polloRecepcion y recibimiento del pollo
Recepcion y recibimiento del pollo
 
Experiencias del Manejo Nutricional de Cultivos con Bioestimulantes y product...
Experiencias del Manejo Nutricional de Cultivos con Bioestimulantes y product...Experiencias del Manejo Nutricional de Cultivos con Bioestimulantes y product...
Experiencias del Manejo Nutricional de Cultivos con Bioestimulantes y product...
 
Desarrollo de inoculo
Desarrollo de inoculoDesarrollo de inoculo
Desarrollo de inoculo
 
Tema 3 3_prepararcion_inoculo
Tema 3 3_prepararcion_inoculoTema 3 3_prepararcion_inoculo
Tema 3 3_prepararcion_inoculo
 
manejo de pollos
manejo de pollosmanejo de pollos
manejo de pollos
 
Pasos para enducer una planta in vitro
Pasos para enducer una planta in vitroPasos para enducer una planta in vitro
Pasos para enducer una planta in vitro
 
Alginat
AlginatAlginat
Alginat
 
Productor campesino y formador en Agroecologia
Productor campesino y formador en AgroecologiaProductor campesino y formador en Agroecologia
Productor campesino y formador en Agroecologia
 
Micro.papa
Micro.papaMicro.papa
Micro.papa
 
Cultivo de Haematococcus pluvialis para la producción de Astaxantina en biore...
Cultivo de Haematococcus pluvialis para la producción de Astaxantina en biore...Cultivo de Haematococcus pluvialis para la producción de Astaxantina en biore...
Cultivo de Haematococcus pluvialis para la producción de Astaxantina en biore...
 
Instalaciones y equipos unidad ii clase 2,3
Instalaciones  y equipos unidad ii clase 2,3Instalaciones  y equipos unidad ii clase 2,3
Instalaciones y equipos unidad ii clase 2,3
 

Destacado

Science homework help
Science homework helpScience homework help
Science homework help
roman nnelson
 
Hoja de vida aidali
Hoja de vida aidaliHoja de vida aidali
Hoja de vida aidali
aidaly perez carrascal
 
Venus miguel
Venus miguelVenus miguel
Venus miguel
Jesús Domingo
 
الفصل الثالث تنظيم السلطات في دولة الإمارات
الفصل الثالث تنظيم السلطات في دولة الإماراتالفصل الثالث تنظيم السلطات في دولة الإمارات
الفصل الثالث تنظيم السلطات في دولة الإمارات
h00272069
 
دور العلاقات العامة والتواصل الجماهيري في نجاح الأستثمار الأقتصادي
دور العلاقات العامة والتواصل الجماهيري في نجاح الأستثمار الأقتصاديدور العلاقات العامة والتواصل الجماهيري في نجاح الأستثمار الأقتصادي
دور العلاقات العامة والتواصل الجماهيري في نجاح الأستثمار الأقتصادي
Abdulrahman Al Dossary
 
Sindrome de origen laboral
Sindrome de origen laboralSindrome de origen laboral
Sindrome de origen laboral
Claudia Nicole
 
Atlas
AtlasAtlas
Atlas
kiko pdf
 
Tecnologia1
Tecnologia1Tecnologia1
Tecnologia1
July Campos L
 
Diseño bd
Diseño bdDiseño bd
Diseño bd
nicolas higareda
 
spring bed lady americana
spring bed lady americanaspring bed lady americana
spring bed lady americana
surabaya spring
 
Emf 4. grup fi̇kstür
Emf 4. grup fi̇kstürEmf 4. grup fi̇kstür
Emf 4. grup fi̇kstür
Hakan Hakyemez
 
Tesoro ecologico-en-riesgo-los-manglares-de-marismas-nacionales
Tesoro ecologico-en-riesgo-los-manglares-de-marismas-nacionalesTesoro ecologico-en-riesgo-los-manglares-de-marismas-nacionales
Tesoro ecologico-en-riesgo-los-manglares-de-marismas-nacionales
Yezz Ortiz
 
Subhan Allah Ma Ajmalaka (by Tariq Sultan Puri) Naatiya Kalaam
Subhan Allah Ma Ajmalaka (by Tariq Sultan Puri) Naatiya KalaamSubhan Allah Ma Ajmalaka (by Tariq Sultan Puri) Naatiya Kalaam
Subhan Allah Ma Ajmalaka (by Tariq Sultan Puri) Naatiya Kalaam
Abul Meezab
 
La aparición de la avispa asiática en burgos
La aparición de la avispa asiática en burgosLa aparición de la avispa asiática en burgos
La aparición de la avispa asiática en burgos
Loigh
 

Destacado (16)

Science homework help
Science homework helpScience homework help
Science homework help
 
Hoja de vida aidali
Hoja de vida aidaliHoja de vida aidali
Hoja de vida aidali
 
Venus miguel
Venus miguelVenus miguel
Venus miguel
 
الفصل الثالث تنظيم السلطات في دولة الإمارات
الفصل الثالث تنظيم السلطات في دولة الإماراتالفصل الثالث تنظيم السلطات في دولة الإمارات
الفصل الثالث تنظيم السلطات في دولة الإمارات
 
Tarea de sofwar
Tarea de sofwarTarea de sofwar
Tarea de sofwar
 
دور العلاقات العامة والتواصل الجماهيري في نجاح الأستثمار الأقتصادي
دور العلاقات العامة والتواصل الجماهيري في نجاح الأستثمار الأقتصاديدور العلاقات العامة والتواصل الجماهيري في نجاح الأستثمار الأقتصادي
دور العلاقات العامة والتواصل الجماهيري في نجاح الأستثمار الأقتصادي
 
Sindrome de origen laboral
Sindrome de origen laboralSindrome de origen laboral
Sindrome de origen laboral
 
Atlas
AtlasAtlas
Atlas
 
Tecnologia1
Tecnologia1Tecnologia1
Tecnologia1
 
Diseño bd
Diseño bdDiseño bd
Diseño bd
 
spring bed lady americana
spring bed lady americanaspring bed lady americana
spring bed lady americana
 
CV
CVCV
CV
 
Emf 4. grup fi̇kstür
Emf 4. grup fi̇kstürEmf 4. grup fi̇kstür
Emf 4. grup fi̇kstür
 
Tesoro ecologico-en-riesgo-los-manglares-de-marismas-nacionales
Tesoro ecologico-en-riesgo-los-manglares-de-marismas-nacionalesTesoro ecologico-en-riesgo-los-manglares-de-marismas-nacionales
Tesoro ecologico-en-riesgo-los-manglares-de-marismas-nacionales
 
Subhan Allah Ma Ajmalaka (by Tariq Sultan Puri) Naatiya Kalaam
Subhan Allah Ma Ajmalaka (by Tariq Sultan Puri) Naatiya KalaamSubhan Allah Ma Ajmalaka (by Tariq Sultan Puri) Naatiya Kalaam
Subhan Allah Ma Ajmalaka (by Tariq Sultan Puri) Naatiya Kalaam
 
La aparición de la avispa asiática en burgos
La aparición de la avispa asiática en burgosLa aparición de la avispa asiática en burgos
La aparición de la avispa asiática en burgos
 

Similar a Aplicaciones de la Biotecnologia

Presentación papas MET
Presentación papas METPresentación papas MET
Presentación papas MET
María José Ruiz Hidalgo
 
Conservación del germoplasma
Conservación del germoplasmaConservación del germoplasma
Conservación del germoplasma
André Pejic
 
Biodiesel a partir de algas en Guatemala
Biodiesel a partir de algas en GuatemalaBiodiesel a partir de algas en Guatemala
Biodiesel a partir de algas en Guatemala
Energy 4 Impact
 
Abono organico
Abono organicoAbono organico
Abono organicomafiad
 
Abono organico
Abono organicoAbono organico
Abono organico
mafiad
 
Produccion de Bio Combustibles & , biofertilizantes
Produccion de Bio Combustibles & , biofertilizantesProduccion de Bio Combustibles & , biofertilizantes
Produccion de Bio Combustibles & , biofertilizantes
Universidad Autonoma de Santo Domingo
 
GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS II.pdf
GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS II.pdfGESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS II.pdf
GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS II.pdf
Thomás Huerta Arévalo
 
Trabajo final 40_presentacion_diapositivas[1]
Trabajo final 40_presentacion_diapositivas[1]Trabajo final 40_presentacion_diapositivas[1]
Trabajo final 40_presentacion_diapositivas[1]
baldwinasmed
 
Cartilla agricultura organica
Cartilla agricultura organicaCartilla agricultura organica
Cartilla agricultura organica
José Daniel Rojas Alba
 
Sintesis articulo cientifico (1) nataly
Sintesis articulo cientifico (1) natalySintesis articulo cientifico (1) nataly
Sintesis articulo cientifico (1) natalynathypilataxi94
 
Sintesis articulo cientifico (1) nataly
Sintesis articulo cientifico (1) natalySintesis articulo cientifico (1) nataly
Sintesis articulo cientifico (1) nataly0605758739
 
Lombricultura
LombriculturaLombricultura
Lombricultura
Jorge Enrique Trejo
 
CLASE #1-INTRODUCCION A LA BIOTECNOLOGIA
CLASE #1-INTRODUCCION A LA BIOTECNOLOGIACLASE #1-INTRODUCCION A LA BIOTECNOLOGIA
CLASE #1-INTRODUCCION A LA BIOTECNOLOGIA
Botica Farma Premium
 
seminario sobre alimentación orgánica en tilapia roja
seminario sobre alimentación orgánica en tilapia roja seminario sobre alimentación orgánica en tilapia roja
seminario sobre alimentación orgánica en tilapia roja
mauricio2306
 
Acuaponia tilapia-y-lechuga-1
Acuaponia tilapia-y-lechuga-1Acuaponia tilapia-y-lechuga-1
Acuaponia tilapia-y-lechuga-1
Nancy JM
 
Proteina unicelular
Proteina unicelularProteina unicelular
Proteina unicelular
Nestor Melendez Gomez
 
Subproductos de las aves
Subproductos de las avesSubproductos de las aves
Subproductos de las aves
Javier Robalino
 
Agricultura organica file30_cartilla_agricultura_organica
Agricultura organica file30_cartilla_agricultura_organicaAgricultura organica file30_cartilla_agricultura_organica
Agricultura organica file30_cartilla_agricultura_organicaWilmer Padilla
 

Similar a Aplicaciones de la Biotecnologia (20)

15. mejoramiento de cepas.2
15. mejoramiento de cepas.215. mejoramiento de cepas.2
15. mejoramiento de cepas.2
 
Presentación papas MET
Presentación papas METPresentación papas MET
Presentación papas MET
 
Conservación del germoplasma
Conservación del germoplasmaConservación del germoplasma
Conservación del germoplasma
 
Biodiesel a partir de algas en Guatemala
Biodiesel a partir de algas en GuatemalaBiodiesel a partir de algas en Guatemala
Biodiesel a partir de algas en Guatemala
 
Abono organico
Abono organicoAbono organico
Abono organico
 
Abono organico
Abono organicoAbono organico
Abono organico
 
Abonos orgánicos miriam
Abonos orgánicos miriamAbonos orgánicos miriam
Abonos orgánicos miriam
 
Produccion de Bio Combustibles & , biofertilizantes
Produccion de Bio Combustibles & , biofertilizantesProduccion de Bio Combustibles & , biofertilizantes
Produccion de Bio Combustibles & , biofertilizantes
 
GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS II.pdf
GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS II.pdfGESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS II.pdf
GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS II.pdf
 
Trabajo final 40_presentacion_diapositivas[1]
Trabajo final 40_presentacion_diapositivas[1]Trabajo final 40_presentacion_diapositivas[1]
Trabajo final 40_presentacion_diapositivas[1]
 
Cartilla agricultura organica
Cartilla agricultura organicaCartilla agricultura organica
Cartilla agricultura organica
 
Sintesis articulo cientifico (1) nataly
Sintesis articulo cientifico (1) natalySintesis articulo cientifico (1) nataly
Sintesis articulo cientifico (1) nataly
 
Sintesis articulo cientifico (1) nataly
Sintesis articulo cientifico (1) natalySintesis articulo cientifico (1) nataly
Sintesis articulo cientifico (1) nataly
 
Lombricultura
LombriculturaLombricultura
Lombricultura
 
CLASE #1-INTRODUCCION A LA BIOTECNOLOGIA
CLASE #1-INTRODUCCION A LA BIOTECNOLOGIACLASE #1-INTRODUCCION A LA BIOTECNOLOGIA
CLASE #1-INTRODUCCION A LA BIOTECNOLOGIA
 
seminario sobre alimentación orgánica en tilapia roja
seminario sobre alimentación orgánica en tilapia roja seminario sobre alimentación orgánica en tilapia roja
seminario sobre alimentación orgánica en tilapia roja
 
Acuaponia tilapia-y-lechuga-1
Acuaponia tilapia-y-lechuga-1Acuaponia tilapia-y-lechuga-1
Acuaponia tilapia-y-lechuga-1
 
Proteina unicelular
Proteina unicelularProteina unicelular
Proteina unicelular
 
Subproductos de las aves
Subproductos de las avesSubproductos de las aves
Subproductos de las aves
 
Agricultura organica file30_cartilla_agricultura_organica
Agricultura organica file30_cartilla_agricultura_organicaAgricultura organica file30_cartilla_agricultura_organica
Agricultura organica file30_cartilla_agricultura_organica
 

Último

5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
EdsonCienfuegos
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
etaguirrees
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
ALEXISBARBOSAARENIZ
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
IngridEdithPradoFlor
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
KarlaRamos209860
 
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signosSistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
mairamarquina
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
DouglasOcon
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
frank0071
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
JonathanMorales422812
 
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
alexacruz1502
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
YULI557869
 
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptxLos raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
lady870727
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
frank0071
 
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdfPresentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
IvanJimnezGonzlez
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
KarolineRuzCarrera
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
PerlaOvando
 
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCIONCEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
do4alexwell
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
202001530
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
RichardVasquez80
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
YULI557869
 

Último (20)

5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
 
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signosSistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
 
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
 
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptxLos raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
 
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdfPresentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
 
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCIONCEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
 

Aplicaciones de la Biotecnologia

  • 2. BRITISHSUGARPLC Trabaja en siete plantas en el Reino Unido Producción: 1,3 millones de toneladas al año de azúcar blanco Materia Prima: Remolacha
  • 3. Proceso de Fabricación  El aguas y los fangos deben ser tratados para reducir el DQO antes de ser vertidos al rio. TRATAMIENTO TRADICIONAL DE AGUAS RESIDUALES  Consistía en un sistema de aireación y vertido al alcantarillado  Sistema no tenia capacidad para tratar todo el agua Transporte a la fabrica y acondicionamiento Agua fluye a un clarificador, en cuyo fondo quedan los fangos Los fangos van hacia el tanque de sedimentación El agua es recirculada al proceso REMOLACHA
  • 4. DIGESTOR ANAEROBIO •El sistema consiste en pasar las aguas residuales por un lecho de granulado con biomasa •Un separador de tres fases en la parte superior del digestor separa la biomasa, del gas y de las aguas tratadas. •El biogás sirve como combustible, la biomasa vuelve al digestor y parte del agua tratada recircula por el digestor para mantener un flujo constante de agua de tratamiento. •Elimina 12 toneladas de DQO al día . •Tiene una eficiencia del 80%
  • 5. BENEFICIOS • Los efluentes pueden ser vertidos directamente al río. • Ahorro 1.250.840 euros/años en el tratamiento de efluentes. • Ahorro 114.143 euros/años en combustible. • Mantenimiento bajo y equipo compacto. • Sistema sin olores. INCONVENIENTES • (Ninguno)
  • 7. Se dividen en dos clases ,los procesos mecánicos(25% en el mundo) y los procesos químicos . PULPEADO MECÁNICO BIOPULPEADO(utiliza hongos que degradan la lignina)
  • 8. Se han optimizado muchas variables biológicas : Las especies de hongos ,la forma del inóculo, el tamaño del inóculo ,el tipo de madera, el pretratamiento de las astilla, el tiempo de incubación, la aireación, los nutrientes. VARIABLES PRINCIPALES SELECCIÓN ADECUADA DE LA CEPA DE HONGOS • se escogió el hongo Ceriporiopsís DESCONTAMINACION DE LAS ASTILLAS CON VAPOR PRECALENTADO CANTIDAD DEL INÓCULO • se redujo de 3 kg/t de madera a 5 g/t de madera añadiendo una fuente de nutrientes a la suspensión del lnóculo, la cual da el punto de partida del crecimiento del hongo y reduce la cantidad de inóculo necesaria.
  • 9. • Durante doce años, en Estados Unidos un consorcio formado por Forest Service, el Forest Products Laboratory de Madison y las Universidades de Wisconsin y Minnesota han hecho un especial esfuerzo de investigación en este campo. • El proyecto(iniciado en abril de 1987)fue subvencionado por 23 empresas relacionadas con la industria papelera y el Energy Center of Wisconsin y La Universidad Estatal de Nueva York.
  • 10.
  • 11. AGERI (Instituto de Investigación de Ingeniería Genética Agrícola) de Egipto MSU(Universidad Estatal de Michigan) firmaron un acuerdo de investigación cooperativa para llevar acabo el proyecto: ABSP (Biotecnología Agrícola para una Productividad Sostenible). OBJETIVO: El uso de plantas transgénicas de patatera que hubieran expresado el gen de la toxina del Bacillus thuringiensis (Bt) resistentes a la polilla y a otros insectos lepidópteros. Las diferentes pruebas de esta planta transgénica serian a nivel laboratorio, invernadero y campo. TRANSGÉNICOS : Son aquellos que han sido producidos a partir de un organismo modificado mediante ingeniería genética y al que se le han incorporado genes de otro organismo para producir las características deseadas. FINALIDAD : Aumentar las cosechas Reducir la cantidad de pesticidas Reducir el hambre en el mundo
  • 12. RESULTADOS En 1996 se observó que el nuevo gen funcionaba bien. empezaba la transformación de la variedad Spunta de patatas egipcias. En 1997el laboratorio de la Universidad de Michigan envió la primera y segunda generación de material transgénico a Egipto para una pequeña prueba de campo que se realizó con éxito PROCESO Se identificó un gen de la empresa Garst Seed (un plasmidio modificado del gen CryV-Bt, como posible diana para usar en la transcripción. Los insecticidas basados en B. thuringiensis que se aplican como spray líquido en plantas de cultivo deben ser ingeridos para tener efecto. Cuando los insectos ingieren los cristales proteicos, el pH alcalino de su tracto digestivo activa la toxina Cry, la cual se inserta en el epitelio del intestino del insecto, provocando poros en el epitelio. El poro causa una lisis celular (rotura de la membrana celular) y la posterior muerte del insecto. . Actualmente, los proyectos del AGERI están en el proceso de evaluación de los organismos genéticamente modificados que han sido aprobados por el Comité Nacional de Bioseguridad de Egipto (NBC) para realizar varias pruebas de campo a pequeña escala. FINALIDAD La producción de una variedad de cultivos egipcios de elite: patatas, maíz, calabazas y tomates resistentes a las plagas más comunes de Egipto.
  • 13. CASO PRÁCTICO :CULTIVO DE TEJIDOS PARA LA PRODUCCIÓN DE METABOLITOS SECUNDARIOS (ESLOVENIA)
  • 14. Las plantas sintetizan muchas sustancias conocidas como metabolitos secundarios. Muchas de estas sustancias se utilizan en la industria farmacéutica, agrícola, alimentaria y cosmética ,el crecimiento de las plantas depende de factores como el clima, la economía e, incluso, la estabilidad política de los países productores. El crecimiento de plantas in vitro en condiciones controladas, sin pesticidas ni ningún otro impacto ambiental ni en la biodiversidad
  • 15. TAXOL(PACLITAXEL) • Es un amida diperpenica compleja ,aislada de la corteza del tejo del Pacífico (Taxus brevifolia) ,actúa como inhibidor de la división celular. Tiene efectividad en el tratamiento del cáncer de ovarios y en la metástasis del cáncer de pecho. Tiene actividad antitumoral en pacientes con tumores en pulmón, cabeza y cuello, así como con leucemia mielógena . Antes del 1994 sólo se permitía utilizar Taxol procedente de la corteza del Taxus brevifoiia.
  • 16. • Para producir un kilo de Taxol se necesitan 5 o 6 toneladas de corteza de este árbol que crece en algunas localidades del norte de América. • Debido a su lento crecimiento, esta especie empezó a escasear. • El Taxol fue sintetizado químicamente en 1994, después de un proceso de síntesis de 28 etapas, NUEVA ALTERNATIVA La producción de taxol usando el cultivo de tejidos vegetales o semisintesis a partir de precursores.
  • 17. SAPONINA • Las raíces de Primula veris contienen saponinas triterpenoides con un porcentaje del 5% al 10% en peso seco. • La principal saponina en la Primula veris( ácido A Primula o Saponin Primula ) • Las saponinas son eficientes contra la tos crónica y la bronquitis. • Para poder recolectar las raíces de estas plantas, éstas han de tener dos años NUEVA ALTERNATIVA Cultivos de tejidos in vitro
  • 18. PIRETRINA • Está compuesto por una mezcla de seis esteres de los ácidos crisantémico y pirétrico Ventajas • Es el insecticida más económico e importante de origen vegetal • Es muy efectiva contra una gran variedad de insectos con escaso desarrollo de defensas ,matándolos instantáneamente. • Tiene baja toxicidad para mamíferos y otros animales de sangre caliente. • Se usa en agricultura, horticultura y veterinaria. Alternativa • Habitualmente este insecticida se ha extraído de las flores del Tanacetum cinerarlifolium. Sin embargo, la demanda mundial excede a la oferta. • La producción por cultivo de tejidos vegetales puede ser una fuente adicional de este insecticida Tanacetum cinerarlifolium.