SlideShare una empresa de Scribd logo
Aplicación del hormigón
postesado en edificación
1. OBJETIVO
APLICACIÓN DEL HORMIGÓN
POSTESADO EN EDIFICACIÓN
Ofrecer detalles del proceso constructivo que marquen pautas para una
correcta ejecución de elementos con esta técnica.
Combinación de un análisis teórico y la experiencia en un proyecto real se
pretende conseguir una perspectiva amplia.
Esta tesina está motivada por el interés
en acercar la técnica constructiva del
hormigón postesado en edificación.
5. SITUACIÓN ACTUAL EN EL MERCADO
APLICACIÓN DEL HORMIGÓN
Se aplica mayoritariamente en el campo de las obras públicas y mucho
menos en edificación.
Escasez de información sobre las posibilidades de los forjados
postensados, sus ventajas técnicas y económicas y la ausencia de
normativa
Otro de los motivos quizás pueda estar en la costumbre de muchos
proyectistas de estructuras cómodamente asentados en las técnicas
tradicionales
6. EJEMPLO DE APLICACIÓN EN EDIFICIOS
PLICACIÓN DEL HORMIGÓN POSTESADO EN
Algunas de las obras de edificación más importantes construidas en
España con la técnica del postesado:
- Torre Agbar en Barcelona
- Parque comercial y de ocio Bonaire en Valencia
- Torre Espacio en Madrid
- Pabellón de Aragón Expo 2008 en Zaragoza
7. ELEMENTOS DEL POSTESADO.
CARACTERÍSTICAS DE LOS MATERIALES
APLICACIÓN DEL HORMIGÓN
Material para la realización de una pieza en hormigón postesado:
- Armadura activa/pasiva
- Anclaje activo/pasivo
- Vainas
- Otros accesorios
- Hormigón
- Inyección
APLICACIÓN DEL HORMIGÓN POSTESADO EN
ARMADURA ACTIVA:
- Acero de alta resistencia
- Elevado límite elástico
- Carga de rotura elevada
- Y un importante alargamiento de rotura, que
excluya la posibilidad de roturas frágiles.
ARMADURA PASIVA:
ANCLAJES ACTIVOS:
A través de los cuales se
transmite al hormigón la
fuerza de pretensado
El efecto de anclaje de los
tendones se consigue
mediante cuñas de acero
Mismas características que las empleadas en hormigón armado.
APLICACIÓN DEL HORMIGÓN POSTESADO
ANCLAJES PASIVOS:
Anclajes desde los que no se realiza la puesta en tensión.
Características similares a un anclaje activo
Dispersión de la fuerza de pretensado
Se configuran en forma de bulbos :
Cordones destrenzados en su extremo para
que el centro del cordón se rellene de
hormigón y oponga resistencia al
deslizamiento
También se pueden utilizar placas
APLICACIÓN DEL HORMIGÓN POSTESADO
VAINAS
Conductos por los que discurren las armaduras activas. Metálicas o plásticas
Se disponen antes del hormigonado, siguiendo el trazado de los tendones.
Características exigibles:
- Estanqueidad durante el hormigonado e inyección
- Resistencia transversal al aplastamiento. Nervaduras anulares
- Flexibilidad longitudinal
- Posibilidad de empalme/acoplamiento
OTROS ACCESORIOS:
- TUBO DE PURGA: Comunican los conductos de postesado con el
exterior. Permiten seguir el avance de la inyección.
- BOQUILLA DE INYECCIÓN: Permite introducir el producto de
inyección en los conductos de pretensado.
- TROMPETA DE EMPALME: Pieza generalmente troncocónica que
conecta la placa de reparto con la vaina.
- SILLAS O PATES: Permiten amarrar un cordón ó tendón a una
distancia determinada del fondo del encofrado
APLICACIÓN DEL HORMIGÓN
HORMIGÓN:
Totalmente análogo al utilizado en la técnica del hormigón armado.
 
Mayores resistencias, el hormigón se somete a compresiones mucho más
elevadas.
Resistencia iguales o superiores a 35 MPa.
El peligro de corrosión de las armaduras activas nos obliga a tomar
precauciones suplementarias. Según la EHE:
- Se limitan los contenidos de cloruros en agua, áridos, cemento y
aditivos.
- Los aditivos se someterán a un control mucho más riguroso
- El empleo de adiciones no está autorizado, salvo para el humo de
sílice. El contenido de cemento mínimo será de 275 Kg/m3.
APLICACIÓN DEL HORMIGÓN POSTESADO
INYECCIÓN:
 
Mejorar la protección contra la corrosión de las armaduras activas.
La adherencia entre armaduras activas y hormigón proporciona una
distribución más uniforme de las eventuales fisuras y mejora la
resistencia a rotura de las piezas sometidas a flexión.
Generalmente se emplean lechadas de cemento. Características exigibles:
- Cemento tipo CEM I
- Agua no ácida
- Fluidez suficiente con mínima relación A/C
- Estabilidad volumétrica
- Resistencia a compresión, fck ≥30N/mm2
8. PRODUCTOS COMERCIALES
APLICACIÓN DEL HORMIGÓN
Ofrecen todas las fases de que consta la ejecución de cualquier elemento
postesado.
En general los sistemas integrales de postesado ofrecen:
 
- Pre-estudio de cuantías y cantos de forjados.
- Suministro de materiales de postesado  
- Posibilidad de realización del proyeto ejecutivo del forjado.
- Asistencia Técnica en fase de proyecto y durante la ejecución.
- Amplia gama de anclajes activos, pasivos, intermedios y de empalme.
 
APLICACIÓN DEL HORMIGÓN
Empresas más importantes que ofrecen los servicios de suministro e
instalación de sistemas de postesado para edificación.
- FREYSSINET
- DIWIDAG-SYSTEMS INTERNATIONAL
- MEKANO 4
- BBR-PTE
- CTT STRONGHOLD (VSL, en España)
9. EJEMPLO DE EJECUCIÓN DE EDIFICIO EN
VALENCIA CON LOSAS POSTESADAS.
APLICACIÓN DEL HORMIGÓN
El edificio se sitúa en una zona céntrica de la ciudad de Valencia.
Mantiene las fachadas protegidas de un edificio pre-existente.
Solución pretensada para aumentar las luces de la zona comercial,
revalorizando de ésta forma el precio del m2, y para facilitar la distribución
de las viviendas de lujo.
Para luces de aproximadamente 11m. la solución más racional se orientaba
hacia la tipología de losa maciza postesada adherente.
La empresa Freyssinet calculó, suministró e instaló el pretensado en cada
uno de los cuatro forjados. En total se actuó sobre una superficie de 4.400
m2.
APLICACIÓN DEL HORMIGÓN
PROCESO CONSTRUCTIVO EJECUCIÓN DE LAS LOSAS
1. MONTAJE DEL FORJADO,
Encofrado horizontal ULMA modelo
RAPID.
Sistema modular recuperable de fácil y
rápido montaje adecuado para la ejecución
de este tipo de losas.
2. REPLANTEO DE LOS TENDONES
Marcado con tiralíneas de la alineación de
cada uno de los tendones según planos.
Se marcaba la ubicación del “pate” o
“silla” así como la altura que debía
alcanzar cada tendón en cada tramo.
APLICACIÓN DEL HORMIGÓN POSTESADO
3. MONTAJE DE LA ARMADURA
INFERIOR Y REFUERZOS A
PUNZONAMIENTO
4. COLOCACIÓN DE LAS VAINAS
La vaina se soporta mediante una
punta de redondo de 6- 8mm.
amarrada mediante alambre a un
“pate” o “silla”
Punzonamiento
Arm. inferior
APLICACIÓN DEL HORMIGÓN
5. COLOCACIÓN ANCLAJES ACTIVOS
Previamente se instalan los cajetines,
recintos donde se ubicarán los anclajes.
 
El tener 4 fachadas preexistentes no
permitía el acceso al tesado de los
anclajes situados en el perimetro de la
planta.
Para ello FREYSSINET optó por un
anclaje tipo “M” que permitía tesar los
anclajes en el centro de la planta.
Cajetin
Cajetín tipo “M”
APLICACIÓN DEL HORMIGÓN POSTESADO
5. ANCLAJES PASIVOS Y ENFILADO DE TENDONES
El especialista ayudado por un “lanzacables” corta los cables con la sobre-
longitud suficiente para elaborar los anclajes pasivos y poderlos tesar
posteriormente.
Bala
El anclaje pasivo en este proyecto era en forma de bulbo.
Se introducen los cables en el interior de las vainas con la
ayuda de una pieza que evite el destrenzado del cordón,
“bala”
Bulbo Prensa (bulbo)
APLICACIÓN DEL HORMIGÓN POSTESADO
6. MONTAJE ARMADURA SUPERIOR Y TUBOS DE PURGA
Previo al montaje de la armadura superior se
procede al sellado de los cajetines para evitar que
el hormigón fresco acceda al interior y dificulte los
trabajos de tesado.
Se utiliza para ello espuma de poliuretano.
Tubos de purgaArmadura Superior
Sellado cajetines
APLICACIÓN DEL HORMIGÓN
7. HORMIGONADO
Por problemas de emplazamiento
se instaló una bomba estática en
el interior de la obra .
Para la distribución horizontal
del hormigón en las plantas altas
se instaló un distribuidor, tipo
“pulpo”.
APLICACIÓN DEL HORMIGÓN POSTESADO
Juntas de hormigonado con armadura metálica tipo “nervometal”.
Permitían disponer de más de una jornada de hormigonado y mejorar la
organización de obra.
APLICACIÓN DEL HORMIGÓN
8. TESADO
Colocación de las cabezas de
anclajes y cuñas
Tesado comienza una vez alcanzada el
70% de la resistencia del hormigón
mediante la preceptiva rotura de probetas
 
El equipo de tesado consiste en una serie
de gatos, cilindros y bombas
hidráulicas para alcanzar la carga de
tesado deseada.
APLICACIÓN DEL HORMIGÓN
Las capacidades de los gatos oscilan entre los 250 kN a 15.000 kN.
Registro de los distintos escalones de carga y alargamiento.
APLICACIÓN DEL HORMIGÓN
9. INYECCIÓN DE LA LECHADA
Basada en una lechada tixotrópica y
plastificada.
Equipo de inyección a presión.
La presión del bombeo puede oscilar
entre 3 y 7 atmósferas.
La durabilidad de la obra postensada depende fundamentalmente del
éxito de la operación de inyección de la lechada de cemento.
10. CONCLUSIONES
APLICACIÓN DEL HORMIGÓN POSTESADO
No ofrece obstáculos técnicos para su desarrollo puesto que tanto el diseño
como el cálculo se realizan según bases conocidas.
Reducción de cantos, espesores, armaduras pasivas y de peso propio,
lo que permite, aumentar las luces a cubrir.
Ahorro económico considerable en coste de materiales
La reducción de peso propio disminuye la carga total que llega a la
cimentación.
Existe a pesar de todo en nuestro país una serie de obstáculos que impiden su
difusión.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Postensados
PostensadosPostensados
Postensados
vanarken
 
Tensacon - Seminario Prefabricados de Hormigón - DUOC Concepción
Tensacon - Seminario Prefabricados de Hormigón - DUOC ConcepciónTensacon - Seminario Prefabricados de Hormigón - DUOC Concepción
Tensacon - Seminario Prefabricados de Hormigón - DUOC Concepción
Instituto del cemento y Hormigón de Chile
 
obras pre fabricadas
obras pre fabricadasobras pre fabricadas
obras pre fabricadas
Ozkard Jhonatan Segura Limachi
 
Jesus.mata.concreto.pre.post.
Jesus.mata.concreto.pre.post.Jesus.mata.concreto.pre.post.
Jesus.mata.concreto.pre.post.
Jesus Mata
 
09 prefabricados de estructura de esqueleto
09    prefabricados de estructura de esqueleto09    prefabricados de estructura de esqueleto
09 prefabricados de estructura de esqueletoRichard Jimenez
 
Características de diseño para elementos de concreto pretensado
Características  de  diseño  para elementos  de  concreto pretensadoCaracterísticas  de  diseño  para elementos  de  concreto pretensado
Características de diseño para elementos de concreto pretensado
genesischirino
 
Concreto pretensado
Concreto pretensadoConcreto pretensado
Concreto pretensado
Fr4nkgely
 
12 el uso-del_pretensado_y_del_postensado_en
12 el uso-del_pretensado_y_del_postensado_en12 el uso-del_pretensado_y_del_postensado_en
12 el uso-del_pretensado_y_del_postensado_enRichard Jimenez
 
Presentación regina pacis
Presentación regina pacisPresentación regina pacis
Presentación regina pacisgueste47c5da
 
Estructuras metalicas
Estructuras metalicasEstructuras metalicas
Estructuras metalicas
pipo05
 
5. construcción de viviendas en concreto armado
5. construcción de viviendas en concreto armado5. construcción de viviendas en concreto armado
5. construcción de viviendas en concreto armadoSandra Cardenas
 
Concreto Presforzado - Vigas Anillo
Concreto Presforzado - Vigas AnilloConcreto Presforzado - Vigas Anillo
Concreto Presforzado - Vigas Anillo
Ausbel Joab Cuyo Ttito
 
Puente de viga
Puente de vigaPuente de viga
Puente de viga
Mariangel Mendoza
 
manual de construccion para sistemas aporticados
manual de construccion para sistemas aporticadosmanual de construccion para sistemas aporticados
manual de construccion para sistemas aporticados
victoralfz
 
Edificios de concreto preesforzado en la Ciudad de México. Comportamiento sís...
Edificios de concreto preesforzado en la Ciudad de México. Comportamiento sís...Edificios de concreto preesforzado en la Ciudad de México. Comportamiento sís...
Edificios de concreto preesforzado en la Ciudad de México. Comportamiento sís...
Academia de Ingeniería de México
 

La actualidad más candente (19)

Estructuras postensadas y pretensadas
Estructuras postensadas  y pretensadasEstructuras postensadas  y pretensadas
Estructuras postensadas y pretensadas
 
Postensados
PostensadosPostensados
Postensados
 
Tensacon - Seminario Prefabricados de Hormigón - DUOC Concepción
Tensacon - Seminario Prefabricados de Hormigón - DUOC ConcepciónTensacon - Seminario Prefabricados de Hormigón - DUOC Concepción
Tensacon - Seminario Prefabricados de Hormigón - DUOC Concepción
 
obras pre fabricadas
obras pre fabricadasobras pre fabricadas
obras pre fabricadas
 
Jesus.mata.concreto.pre.post.
Jesus.mata.concreto.pre.post.Jesus.mata.concreto.pre.post.
Jesus.mata.concreto.pre.post.
 
09 prefabricados de estructura de esqueleto
09    prefabricados de estructura de esqueleto09    prefabricados de estructura de esqueleto
09 prefabricados de estructura de esqueleto
 
06
0606
06
 
Características de diseño para elementos de concreto pretensado
Características  de  diseño  para elementos  de  concreto pretensadoCaracterísticas  de  diseño  para elementos  de  concreto pretensado
Características de diseño para elementos de concreto pretensado
 
Concreto pretensado
Concreto pretensadoConcreto pretensado
Concreto pretensado
 
12 el uso-del_pretensado_y_del_postensado_en
12 el uso-del_pretensado_y_del_postensado_en12 el uso-del_pretensado_y_del_postensado_en
12 el uso-del_pretensado_y_del_postensado_en
 
Presentación regina pacis
Presentación regina pacisPresentación regina pacis
Presentación regina pacis
 
Estudio de caso, Edificio Emeral
Estudio de caso, Edificio EmeralEstudio de caso, Edificio Emeral
Estudio de caso, Edificio Emeral
 
Estructuras metalicas
Estructuras metalicasEstructuras metalicas
Estructuras metalicas
 
5. construcción de viviendas en concreto armado
5. construcción de viviendas en concreto armado5. construcción de viviendas en concreto armado
5. construcción de viviendas en concreto armado
 
Concreto Presforzado - Vigas Anillo
Concreto Presforzado - Vigas AnilloConcreto Presforzado - Vigas Anillo
Concreto Presforzado - Vigas Anillo
 
Puente de viga
Puente de vigaPuente de viga
Puente de viga
 
manual de construccion para sistemas aporticados
manual de construccion para sistemas aporticadosmanual de construccion para sistemas aporticados
manual de construccion para sistemas aporticados
 
PREFABRICADOS
PREFABRICADOSPREFABRICADOS
PREFABRICADOS
 
Edificios de concreto preesforzado en la Ciudad de México. Comportamiento sís...
Edificios de concreto preesforzado en la Ciudad de México. Comportamiento sís...Edificios de concreto preesforzado en la Ciudad de México. Comportamiento sís...
Edificios de concreto preesforzado en la Ciudad de México. Comportamiento sís...
 

Similar a Aplicaciones del hp

Grupo 8 Hormigón Pretensado.pptx
Grupo 8  Hormigón Pretensado.pptxGrupo 8  Hormigón Pretensado.pptx
Grupo 8 Hormigón Pretensado.pptx
MariaBelenRegueraKro
 
Manual sistema tipo tunel
Manual sistema tipo tunelManual sistema tipo tunel
Manual sistema tipo tunel
Leonduro22
 
Estructuras Prefabricadas Rev03
Estructuras Prefabricadas Rev03Estructuras Prefabricadas Rev03
Estructuras Prefabricadas Rev03iific
 
SISTEMAS INDUSTRIALIZADOS
SISTEMAS INDUSTRIALIZADOSSISTEMAS INDUSTRIALIZADOS
SISTEMAS INDUSTRIALIZADOS
JORGE LUIS BEDOYA ALEAN
 
Viguetas
ViguetasViguetas
Viguetas
henry chavez
 
ENCOFRADO PARA ESTRUCTURAS MASIVAS. SISTEMA EFCO FORM.pptx
ENCOFRADO PARA ESTRUCTURAS MASIVAS. SISTEMA EFCO FORM.pptxENCOFRADO PARA ESTRUCTURAS MASIVAS. SISTEMA EFCO FORM.pptx
ENCOFRADO PARA ESTRUCTURAS MASIVAS. SISTEMA EFCO FORM.pptx
EmanuelPrez7
 
ENCOFRADO PARA ESTRUCTURAS MASIVAS. SISTEMA EFCO FORM.pdf
ENCOFRADO PARA ESTRUCTURAS MASIVAS. SISTEMA EFCO FORM.pdfENCOFRADO PARA ESTRUCTURAS MASIVAS. SISTEMA EFCO FORM.pdf
ENCOFRADO PARA ESTRUCTURAS MASIVAS. SISTEMA EFCO FORM.pdf
EmanuelPrez7
 
Catalogo rubiera placas alveolares
Catalogo rubiera placas alveolaresCatalogo rubiera placas alveolares
Catalogo rubiera placas alveolares
Diego Prieto
 
manual de construccion para sistemas tipo tunel
manual de construccion para sistemas tipo tunelmanual de construccion para sistemas tipo tunel
manual de construccion para sistemas tipo tunel
victoralfz
 
Sistema constructivo-tipo-tunel-presentacion
Sistema constructivo-tipo-tunel-presentacionSistema constructivo-tipo-tunel-presentacion
Sistema constructivo-tipo-tunel-presentacion
enriqueta Brito
 
Contruccion
ContruccionContruccion
Contruccion
miguelpinedapineda
 
Informe de visita a fabrica de preansa peru
Informe de visita a fabrica de preansa peruInforme de visita a fabrica de preansa peru
Informe de visita a fabrica de preansa peru
Kevin Arca Rojas
 
Ingeniería de los elementos prefabricados
Ingeniería de los elementos prefabricadosIngeniería de los elementos prefabricados
Ingeniería de los elementos prefabricados
Sergio Navarro Hudiel
 
Construccion de desarenadores_y_sedimentadores
Construccion  de desarenadores_y_sedimentadoresConstruccion  de desarenadores_y_sedimentadores
Construccion de desarenadores_y_sedimentadores
Fritz Fernando
 
Proyecto de estructura. VALERIA RAHAL. pdf
Proyecto de estructura. VALERIA RAHAL. pdfProyecto de estructura. VALERIA RAHAL. pdf
Proyecto de estructura. VALERIA RAHAL. pdf
valeriarahal
 
Puentes en carreteras de gran capacidad.
Puentes en carreteras de gran capacidad.Puentes en carreteras de gran capacidad.
Puentes en carreteras de gran capacidad.
Gustavo Martin de Lucas
 
Convial.2015 present-gml-30-5-2015
Convial.2015 present-gml-30-5-2015Convial.2015 present-gml-30-5-2015
Convial.2015 present-gml-30-5-2015
AGEINSER
 
Prefabricados
PrefabricadosPrefabricados
Prefabricados
EliCarmona86
 
Sistema constructivo-tipo-tunel-expo
Sistema constructivo-tipo-tunel-expoSistema constructivo-tipo-tunel-expo
Sistema constructivo-tipo-tunel-expo
Andres Mana
 
SEMANA 3. APLICACIONES DEL CONCRETO 1.pdf
SEMANA 3. APLICACIONES DEL CONCRETO 1.pdfSEMANA 3. APLICACIONES DEL CONCRETO 1.pdf
SEMANA 3. APLICACIONES DEL CONCRETO 1.pdf
Manuel Alejandro B. Sosa Farfán
 

Similar a Aplicaciones del hp (20)

Grupo 8 Hormigón Pretensado.pptx
Grupo 8  Hormigón Pretensado.pptxGrupo 8  Hormigón Pretensado.pptx
Grupo 8 Hormigón Pretensado.pptx
 
Manual sistema tipo tunel
Manual sistema tipo tunelManual sistema tipo tunel
Manual sistema tipo tunel
 
Estructuras Prefabricadas Rev03
Estructuras Prefabricadas Rev03Estructuras Prefabricadas Rev03
Estructuras Prefabricadas Rev03
 
SISTEMAS INDUSTRIALIZADOS
SISTEMAS INDUSTRIALIZADOSSISTEMAS INDUSTRIALIZADOS
SISTEMAS INDUSTRIALIZADOS
 
Viguetas
ViguetasViguetas
Viguetas
 
ENCOFRADO PARA ESTRUCTURAS MASIVAS. SISTEMA EFCO FORM.pptx
ENCOFRADO PARA ESTRUCTURAS MASIVAS. SISTEMA EFCO FORM.pptxENCOFRADO PARA ESTRUCTURAS MASIVAS. SISTEMA EFCO FORM.pptx
ENCOFRADO PARA ESTRUCTURAS MASIVAS. SISTEMA EFCO FORM.pptx
 
ENCOFRADO PARA ESTRUCTURAS MASIVAS. SISTEMA EFCO FORM.pdf
ENCOFRADO PARA ESTRUCTURAS MASIVAS. SISTEMA EFCO FORM.pdfENCOFRADO PARA ESTRUCTURAS MASIVAS. SISTEMA EFCO FORM.pdf
ENCOFRADO PARA ESTRUCTURAS MASIVAS. SISTEMA EFCO FORM.pdf
 
Catalogo rubiera placas alveolares
Catalogo rubiera placas alveolaresCatalogo rubiera placas alveolares
Catalogo rubiera placas alveolares
 
manual de construccion para sistemas tipo tunel
manual de construccion para sistemas tipo tunelmanual de construccion para sistemas tipo tunel
manual de construccion para sistemas tipo tunel
 
Sistema constructivo-tipo-tunel-presentacion
Sistema constructivo-tipo-tunel-presentacionSistema constructivo-tipo-tunel-presentacion
Sistema constructivo-tipo-tunel-presentacion
 
Contruccion
ContruccionContruccion
Contruccion
 
Informe de visita a fabrica de preansa peru
Informe de visita a fabrica de preansa peruInforme de visita a fabrica de preansa peru
Informe de visita a fabrica de preansa peru
 
Ingeniería de los elementos prefabricados
Ingeniería de los elementos prefabricadosIngeniería de los elementos prefabricados
Ingeniería de los elementos prefabricados
 
Construccion de desarenadores_y_sedimentadores
Construccion  de desarenadores_y_sedimentadoresConstruccion  de desarenadores_y_sedimentadores
Construccion de desarenadores_y_sedimentadores
 
Proyecto de estructura. VALERIA RAHAL. pdf
Proyecto de estructura. VALERIA RAHAL. pdfProyecto de estructura. VALERIA RAHAL. pdf
Proyecto de estructura. VALERIA RAHAL. pdf
 
Puentes en carreteras de gran capacidad.
Puentes en carreteras de gran capacidad.Puentes en carreteras de gran capacidad.
Puentes en carreteras de gran capacidad.
 
Convial.2015 present-gml-30-5-2015
Convial.2015 present-gml-30-5-2015Convial.2015 present-gml-30-5-2015
Convial.2015 present-gml-30-5-2015
 
Prefabricados
PrefabricadosPrefabricados
Prefabricados
 
Sistema constructivo-tipo-tunel-expo
Sistema constructivo-tipo-tunel-expoSistema constructivo-tipo-tunel-expo
Sistema constructivo-tipo-tunel-expo
 
SEMANA 3. APLICACIONES DEL CONCRETO 1.pdf
SEMANA 3. APLICACIONES DEL CONCRETO 1.pdfSEMANA 3. APLICACIONES DEL CONCRETO 1.pdf
SEMANA 3. APLICACIONES DEL CONCRETO 1.pdf
 

Último

PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdfPLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
Daniel Jose Sierra Garcia
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
SantosCatalinoOrozco
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
ppame8010
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
maitecuba2006
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
ivan848686
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
CarlitosWay20
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
NicolasGramajo1
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
Pol Peña Quispe
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
jcbarriopedro69
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
GROVER MORENO
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
MariaCortezRuiz
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
elvis2000x
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
FacundoPortela1
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
JavierAlejosM
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
MiriamAquino27
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
joseabachesoto
 
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
LuisEnriqueCarboneDe
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
AlfonsoRosalesFonsec
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
thatycameron2004
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
ycalful01
 

Último (20)

PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdfPLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
 
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
 

Aplicaciones del hp

  • 2. 1. OBJETIVO APLICACIÓN DEL HORMIGÓN POSTESADO EN EDIFICACIÓN Ofrecer detalles del proceso constructivo que marquen pautas para una correcta ejecución de elementos con esta técnica. Combinación de un análisis teórico y la experiencia en un proyecto real se pretende conseguir una perspectiva amplia. Esta tesina está motivada por el interés en acercar la técnica constructiva del hormigón postesado en edificación.
  • 3. 5. SITUACIÓN ACTUAL EN EL MERCADO APLICACIÓN DEL HORMIGÓN Se aplica mayoritariamente en el campo de las obras públicas y mucho menos en edificación. Escasez de información sobre las posibilidades de los forjados postensados, sus ventajas técnicas y económicas y la ausencia de normativa Otro de los motivos quizás pueda estar en la costumbre de muchos proyectistas de estructuras cómodamente asentados en las técnicas tradicionales
  • 4. 6. EJEMPLO DE APLICACIÓN EN EDIFICIOS PLICACIÓN DEL HORMIGÓN POSTESADO EN Algunas de las obras de edificación más importantes construidas en España con la técnica del postesado: - Torre Agbar en Barcelona - Parque comercial y de ocio Bonaire en Valencia - Torre Espacio en Madrid - Pabellón de Aragón Expo 2008 en Zaragoza
  • 5. 7. ELEMENTOS DEL POSTESADO. CARACTERÍSTICAS DE LOS MATERIALES APLICACIÓN DEL HORMIGÓN Material para la realización de una pieza en hormigón postesado: - Armadura activa/pasiva - Anclaje activo/pasivo - Vainas - Otros accesorios - Hormigón - Inyección
  • 6. APLICACIÓN DEL HORMIGÓN POSTESADO EN ARMADURA ACTIVA: - Acero de alta resistencia - Elevado límite elástico - Carga de rotura elevada - Y un importante alargamiento de rotura, que excluya la posibilidad de roturas frágiles. ARMADURA PASIVA: ANCLAJES ACTIVOS: A través de los cuales se transmite al hormigón la fuerza de pretensado El efecto de anclaje de los tendones se consigue mediante cuñas de acero Mismas características que las empleadas en hormigón armado.
  • 7. APLICACIÓN DEL HORMIGÓN POSTESADO ANCLAJES PASIVOS: Anclajes desde los que no se realiza la puesta en tensión. Características similares a un anclaje activo Dispersión de la fuerza de pretensado Se configuran en forma de bulbos : Cordones destrenzados en su extremo para que el centro del cordón se rellene de hormigón y oponga resistencia al deslizamiento También se pueden utilizar placas
  • 8. APLICACIÓN DEL HORMIGÓN POSTESADO VAINAS Conductos por los que discurren las armaduras activas. Metálicas o plásticas Se disponen antes del hormigonado, siguiendo el trazado de los tendones. Características exigibles: - Estanqueidad durante el hormigonado e inyección - Resistencia transversal al aplastamiento. Nervaduras anulares - Flexibilidad longitudinal - Posibilidad de empalme/acoplamiento
  • 9. OTROS ACCESORIOS: - TUBO DE PURGA: Comunican los conductos de postesado con el exterior. Permiten seguir el avance de la inyección. - BOQUILLA DE INYECCIÓN: Permite introducir el producto de inyección en los conductos de pretensado. - TROMPETA DE EMPALME: Pieza generalmente troncocónica que conecta la placa de reparto con la vaina. - SILLAS O PATES: Permiten amarrar un cordón ó tendón a una distancia determinada del fondo del encofrado
  • 10. APLICACIÓN DEL HORMIGÓN HORMIGÓN: Totalmente análogo al utilizado en la técnica del hormigón armado.   Mayores resistencias, el hormigón se somete a compresiones mucho más elevadas. Resistencia iguales o superiores a 35 MPa. El peligro de corrosión de las armaduras activas nos obliga a tomar precauciones suplementarias. Según la EHE: - Se limitan los contenidos de cloruros en agua, áridos, cemento y aditivos. - Los aditivos se someterán a un control mucho más riguroso - El empleo de adiciones no está autorizado, salvo para el humo de sílice. El contenido de cemento mínimo será de 275 Kg/m3.
  • 11. APLICACIÓN DEL HORMIGÓN POSTESADO INYECCIÓN:   Mejorar la protección contra la corrosión de las armaduras activas. La adherencia entre armaduras activas y hormigón proporciona una distribución más uniforme de las eventuales fisuras y mejora la resistencia a rotura de las piezas sometidas a flexión. Generalmente se emplean lechadas de cemento. Características exigibles: - Cemento tipo CEM I - Agua no ácida - Fluidez suficiente con mínima relación A/C - Estabilidad volumétrica - Resistencia a compresión, fck ≥30N/mm2
  • 12. 8. PRODUCTOS COMERCIALES APLICACIÓN DEL HORMIGÓN Ofrecen todas las fases de que consta la ejecución de cualquier elemento postesado. En general los sistemas integrales de postesado ofrecen:   - Pre-estudio de cuantías y cantos de forjados. - Suministro de materiales de postesado   - Posibilidad de realización del proyeto ejecutivo del forjado. - Asistencia Técnica en fase de proyecto y durante la ejecución. - Amplia gama de anclajes activos, pasivos, intermedios y de empalme.  
  • 13. APLICACIÓN DEL HORMIGÓN Empresas más importantes que ofrecen los servicios de suministro e instalación de sistemas de postesado para edificación. - FREYSSINET - DIWIDAG-SYSTEMS INTERNATIONAL - MEKANO 4 - BBR-PTE - CTT STRONGHOLD (VSL, en España)
  • 14. 9. EJEMPLO DE EJECUCIÓN DE EDIFICIO EN VALENCIA CON LOSAS POSTESADAS. APLICACIÓN DEL HORMIGÓN El edificio se sitúa en una zona céntrica de la ciudad de Valencia. Mantiene las fachadas protegidas de un edificio pre-existente. Solución pretensada para aumentar las luces de la zona comercial, revalorizando de ésta forma el precio del m2, y para facilitar la distribución de las viviendas de lujo. Para luces de aproximadamente 11m. la solución más racional se orientaba hacia la tipología de losa maciza postesada adherente. La empresa Freyssinet calculó, suministró e instaló el pretensado en cada uno de los cuatro forjados. En total se actuó sobre una superficie de 4.400 m2.
  • 15. APLICACIÓN DEL HORMIGÓN PROCESO CONSTRUCTIVO EJECUCIÓN DE LAS LOSAS 1. MONTAJE DEL FORJADO, Encofrado horizontal ULMA modelo RAPID. Sistema modular recuperable de fácil y rápido montaje adecuado para la ejecución de este tipo de losas. 2. REPLANTEO DE LOS TENDONES Marcado con tiralíneas de la alineación de cada uno de los tendones según planos. Se marcaba la ubicación del “pate” o “silla” así como la altura que debía alcanzar cada tendón en cada tramo.
  • 16. APLICACIÓN DEL HORMIGÓN POSTESADO 3. MONTAJE DE LA ARMADURA INFERIOR Y REFUERZOS A PUNZONAMIENTO 4. COLOCACIÓN DE LAS VAINAS La vaina se soporta mediante una punta de redondo de 6- 8mm. amarrada mediante alambre a un “pate” o “silla” Punzonamiento Arm. inferior
  • 17. APLICACIÓN DEL HORMIGÓN 5. COLOCACIÓN ANCLAJES ACTIVOS Previamente se instalan los cajetines, recintos donde se ubicarán los anclajes.   El tener 4 fachadas preexistentes no permitía el acceso al tesado de los anclajes situados en el perimetro de la planta. Para ello FREYSSINET optó por un anclaje tipo “M” que permitía tesar los anclajes en el centro de la planta. Cajetin Cajetín tipo “M”
  • 18. APLICACIÓN DEL HORMIGÓN POSTESADO 5. ANCLAJES PASIVOS Y ENFILADO DE TENDONES El especialista ayudado por un “lanzacables” corta los cables con la sobre- longitud suficiente para elaborar los anclajes pasivos y poderlos tesar posteriormente. Bala El anclaje pasivo en este proyecto era en forma de bulbo. Se introducen los cables en el interior de las vainas con la ayuda de una pieza que evite el destrenzado del cordón, “bala” Bulbo Prensa (bulbo)
  • 19. APLICACIÓN DEL HORMIGÓN POSTESADO 6. MONTAJE ARMADURA SUPERIOR Y TUBOS DE PURGA Previo al montaje de la armadura superior se procede al sellado de los cajetines para evitar que el hormigón fresco acceda al interior y dificulte los trabajos de tesado. Se utiliza para ello espuma de poliuretano. Tubos de purgaArmadura Superior Sellado cajetines
  • 20. APLICACIÓN DEL HORMIGÓN 7. HORMIGONADO Por problemas de emplazamiento se instaló una bomba estática en el interior de la obra . Para la distribución horizontal del hormigón en las plantas altas se instaló un distribuidor, tipo “pulpo”.
  • 21. APLICACIÓN DEL HORMIGÓN POSTESADO Juntas de hormigonado con armadura metálica tipo “nervometal”. Permitían disponer de más de una jornada de hormigonado y mejorar la organización de obra.
  • 22. APLICACIÓN DEL HORMIGÓN 8. TESADO Colocación de las cabezas de anclajes y cuñas Tesado comienza una vez alcanzada el 70% de la resistencia del hormigón mediante la preceptiva rotura de probetas   El equipo de tesado consiste en una serie de gatos, cilindros y bombas hidráulicas para alcanzar la carga de tesado deseada.
  • 23. APLICACIÓN DEL HORMIGÓN Las capacidades de los gatos oscilan entre los 250 kN a 15.000 kN. Registro de los distintos escalones de carga y alargamiento.
  • 24. APLICACIÓN DEL HORMIGÓN 9. INYECCIÓN DE LA LECHADA Basada en una lechada tixotrópica y plastificada. Equipo de inyección a presión. La presión del bombeo puede oscilar entre 3 y 7 atmósferas. La durabilidad de la obra postensada depende fundamentalmente del éxito de la operación de inyección de la lechada de cemento.
  • 25. 10. CONCLUSIONES APLICACIÓN DEL HORMIGÓN POSTESADO No ofrece obstáculos técnicos para su desarrollo puesto que tanto el diseño como el cálculo se realizan según bases conocidas. Reducción de cantos, espesores, armaduras pasivas y de peso propio, lo que permite, aumentar las luces a cubrir. Ahorro económico considerable en coste de materiales La reducción de peso propio disminuye la carga total que llega a la cimentación. Existe a pesar de todo en nuestro país una serie de obstáculos que impiden su difusión.