SlideShare una empresa de Scribd logo
1
A. del Caño / M.P. de la Cruz
Universidad de La Coruña
Materiales Hormigón pretensado - 1
HORMIGÓN PRETENSADO
Materiales de construcción:
hormigón pretensado
A. del Caño / M.P. de la Cruz
Universidad de La Coruña
Materiales Hormigón pretensado - 2
HORMIGÓN PRETENSADO
CONCEPTO
Cuando no es suficiente con armar el
hormigón (grandes luces o cargas), se usa
hormigón pretensado.
Se denomina pretensado porque dicho
proceso se realiza antes de que la estructura
tome cargas externas.
A su vez, las armaduras pueden ser pretesas
o postesas según se pongan en tensión
antes o después de hormigonar
2
A. del Caño / M.P. de la Cruz
Universidad de La Coruña
Materiales Hormigón pretensado - 3
HORMIGÓN PRETENSADO
CONCEPTO
Ejemplo viga isostática carga uniforme
•Concepto básico:
Tendón
(Lacroix y Fuentes)
•Se introduce un tendón (barra o
barras de acero) y se pretensa.
A. del Caño / M.P. de la Cruz
Universidad de La Coruña
Materiales Hormigón pretensado - 4
HORMIGÓN PRETENSADO
•Tracción en el tendón; alargamiento del
mismo en estado elástico.
•El tendón queda rodeado por el
hormigón, adherido a él; o aislado del
mismo pero con topes al final de la viga
•Liberamos al tendón de la tracción: el
acortamiento lo impiden el hormigón o los
topes, y generan precompresión
CONCEPTO
Ejemplo viga isostática carga uniforme
•Concepto básico:
3
A. del Caño / M.P. de la Cruz
Universidad de La Coruña
Materiales Hormigón pretensado - 5
HORMIGÓN PRETENSADO
•Dicha precompresión evita las tracciones
en el seno del hormigón, con lo cual hemos
solucionado el problema que teníamos.
CONCEPTO
Ejemplo viga isostática carga uniforme
•Concepto básico:
A. del Caño / M.P. de la Cruz
Universidad de La Coruña
Materiales Hormigón pretensado - 6
HORMIGÓN PRETENSADO
CONCEPTO
Ejemplo viga isostática carga uniforme
Máximo Mf en sección central
(Lacroix y Fuentes)
• Si la viga pudiese resistir tracciones, sus solicitaciones
internas serían (en función de sus flectores):
4
A. del Caño / M.P. de la Cruz
Universidad de La Coruña
Materiales Hormigón pretensado - 7
HORMIGÓN PRETENSADO
CONCEPTO
Ejemplo viga isostática carga uniforme
• Tendón lineal centrado: comportamiento
• Sea un tendón lineal centrado (colocado en su cdg)
pretensado
Tendón
en cdg
TT
p
l
(Lacroix y Fuentes)
p = peso propio y cargas externas
T = precompresión
A. del Caño / M.P. de la Cruz
Universidad de La Coruña
Materiales Hormigón pretensado - 8
HORMIGÓN PRETENSADO
CONCEPTO
Ejemplo viga isostática carga uniforme
• Tendón lineal centrado: comportamiento
Calculamos los flectores (diagrama A) y los
axiles (diagrama B).
Y calculamos las solicitaciones en la
sección central de la viga mediante la
suma de las que sufre dicha sección
debido a dichos flectores (A) y axiles (B).
Aplicamos un T (pretensado) tal que las
compresiones por su causa igualen a las
tracciones en la sección central a causa
de p.
5
A. del Caño / M.P. de la Cruz
Universidad de La Coruña
Materiales Hormigón pretensado - 9
HORMIGÓN PRETENSADO
CONCEPTO
Ejemplo viga isostática carga uniforme
• Tendón lineal centrado: comportamiento
• Resultado: no hay tracciones, pero las compresiones
son muy altas
pp. y cargas ext. pretensado
+ =
+ =NO tracciones
Compresiones muy altas
Sección
central
(Lacroix y Fuentes)
A. del Caño / M.P. de la Cruz
Universidad de La Coruña
Materiales Hormigón pretensado - 10
HORMIGÓN PRETENSADO
CONCEPTO
Ejemplo viga isostática carga uniforme
• Tendón lineal descentrado: comportamiento
• Sea ahora un tendón lineal descentrado
p
l
Tendón a h/6 por
debajo del centro de
gravedad
T’T’
T’·e T’·e
(Lacroix y Fuentes)
p = peso propio y cargas externas
T’ = precompresión
T’·e = momento generado por la excentricidad del tendón
6
A. del Caño / M.P. de la Cruz
Universidad de La Coruña
Materiales Hormigón pretensado - 11
HORMIGÓN PRETENSADO
Calculamos los flectores debidos a p
(diagrama a) y al momento causado por el
pretensado (diagrama b), y calculamos
los axiles (diagrama c).
Y calculamos, al igual que antes, las
solicitaciones en la sección central de la
viga mediante la suma de las que sufre
dicha sección debido a flectores y axiles.
T’<T tal que, si se aplicase centrada, las
compresiones por su causa fuesen la
mitad de las tracciones a causa de p en la
sección central.
CONCEPTO
Ejemplo viga isostática carga uniforme
• Tendón lineal descentrado: comportamiento
A. del Caño / M.P. de la Cruz
Universidad de La Coruña
Materiales Hormigón pretensado - 12
HORMIGÓN PRETENSADO
CONCEPTO
Ejemplo viga isostática carga uniforme
• Tendón lineal descentrado: comportamiento
• Resultado: no hay tracciones, y las compresiones
son ahora menores (la máxima es la del pretensado)
pretensado
+ =
+ =NO tracciones
Sección
central
En extremos solo compresión del pretensado
pp. y cargas ext.
(Lacroix y Fuentes)
7
A. del Caño / M.P. de la Cruz
Universidad de La Coruña
Materiales Hormigón pretensado - 13
HORMIGÓN PRETENSADO
CONCEPTO
Ejemplo viga
isostática
carga
uniforme:
resumen
A. del Caño / M.P. de la Cruz
Universidad de La Coruña
Materiales Hormigón pretensado - 14
HORMIGÓN PRETENSADO
CONCEPTO
Ejemplo viga isostática carga uniforme
• El comportamiento real de la estructura
pretensada es mucho más complejo que lo que
aquí se acaba de referir, ya que para el cálculo que
se ha hecho no se han tenido en cuenta:
•Ni los acortamientos del hormigón por
retracción y fluencia.
•Ni los fenómenos de relajación isotérmica de
armaduras activas (pérdida relativa de
tensión, a lo largo del tiempo, a una
temperatura dada).
8
A. del Caño / M.P. de la Cruz
Universidad de La Coruña
Materiales Hormigón pretensado - 15
HORMIGÓN PRETENSADO
• Ambos efectos (acortamiento del hormigón y
relajación isotérmica de armaduras activas)
reducen la precompresión calculada del modo
simplificado que se acaba de ver.
• De todos modos, una vez tenidos en cuenta
también dichos fenómenos reológicos y de
relajación de armaduras, el concepto general del
hormigón pretensado y de su comportamiento
tensional queda aquí reflejado de manera
resumida.
CONCEPTO
Ejemplo viga isostática carga uniforme
A. del Caño / M.P. de la Cruz
Universidad de La Coruña
Materiales Hormigón pretensado - 16
HORMIGÓN PRETENSADO
ARMADURAS PRETESAS
Y ARMADURAS POSTESAS:
CONCEPTO Y PROS-CONTRAS
9
A. del Caño / M.P. de la Cruz
Universidad de La Coruña
Materiales Hormigón pretensado - 17
HORMIGÓN PRETENSADO
ARMADURAS PRETESAS Y POSTESAS
Concepto
• Pretesas: se tesa el tendón, se encofra, se hormigona y,
en su momento, se desencofra y se cortan las armaduras
activas transfiriendo a las piezas la fuerza del pretensado
(por adherencia)
(Lacroix y Fuentes)
A. del Caño / M.P. de la Cruz
Universidad de La Coruña
Materiales Hormigón pretensado - 18
HORMIGÓN PRETENSADO
ARMADURAS PRETESAS
Ejemplo de pistas de
pretensado para viguetas
y losas de forjado
(Castelo)
10
A. del Caño / M.P. de la Cruz
Universidad de La Coruña
Materiales Hormigón pretensado - 19
HORMIGÓN PRETENSADO
ARMADURASPRETESAS:Ejemplodepistasde
pretensadoparaviguetasylosasdeforjado(Castelo)
N
A. del Caño / M.P. de la Cruz
Universidad de La Coruña
Materiales Hormigón pretensado - 20
HORMIGÓN PRETENSADO
ARMADURAS PRETESAS Y POSTESAS
Concepto
• Postesas: se prefabrica la pieza en taller o se ejecuta in
situ, dejando en su interior una o varias vainas (tubos
flexibles); tras el endurecimiento, si ha lugar
(prefabricación), se transporta y se pone en obra y,
finalmente, se introducen los tendones en las vainas, se
ancla un extremo, se tesa y se ancla el otro extremo.
(Lacroix y Fuentes)
11
A. del Caño / M.P. de la Cruz
Universidad de La Coruña
Materiales Hormigón pretensado - 21
HORMIGÓN PRETENSADO
Vaina de chapa
galvanizada corrugada:
tendones adheridos
(lechada de cemento)
(Calavera)
Vaina de tubo de plástico:
tendones no adheridos
(sin inyección o con grasa
soluble)
ARMADURAS PRETESAS Y POSTESAS
Concepto
• Postesas: tipos de vaina
A. del Caño / M.P. de la Cruz
Universidad de La Coruña
Materiales Hormigón pretensado - 22
HORMIGÓN PRETENSADO
ARMADURAS PRETESAS Y POSTESAS
Principales pros y contras
• Pretesas (I):
•Todo se realiza en taller; prefabricación:
rapidez, control, calidad, industrialización.
•Las posibilidades de armaduras activas que no
sean lineales y horizontales son muy limitadas.
•Por ello es más difícil hacer variar la
precompresión ajustándose a las variaciones
de los flectores.
•Sólo podemos diseñar piezas de este tipo (viga
isostática): vigas, losas, ...
12
A. del Caño / M.P. de la Cruz
Universidad de La Coruña
Materiales Hormigón pretensado - 23
HORMIGÓN PRETENSADO
Secciones típicas de
este tipo de piezas (Calavera)
ARMADURAS PRETESAS Y POSTESAS
Principales pros y contras
• Pretesas (II):
A. del Caño / M.P. de la Cruz
Universidad de La Coruña
Materiales Hormigón pretensado - 24
HORMIGÓN PRETENSADO
ARMADURAS PRETESAS Y POSTESAS
Principales pros y contras
• Postesas (I):
•Se prefabrica la pieza en taller o se ejecuta in
situ, y el tesado es in situ. Menor grado de
industrialización, si lo llega a haber.
•Menos limitaciones geométricas: el tendón se
puede curvar, aunque con ciertas restricciones.
•Con este sistema podemos diseñar piezas
(vigas, losas) y conjuntos (vigas continuas,
forjados, depósitos, ...).
13
A. del Caño / M.P. de la Cruz
Universidad de La Coruña
Materiales Hormigón pretensado - 25
HORMIGÓN PRETENSADO
ARMADURAS PRETESAS Y POSTESAS
Principales pros y contras
• Postesas (II):
(Calavera)
Secciones de piezas que
pueden pretensarse con
armaduras postesas, y otras
estructuras que pueden
pretensarse de esta manera
VIGAS
MUROS Y PANTALLAS
A. del Caño / M.P. de la Cruz
Universidad de La Coruña
Materiales Hormigón pretensado - 26
HORMIGÓN PRETENSADO
ARMADURAS PRETESAS Y POSTESAS
Principales pros y contras
• En ambos casos (pre y postesas):
•Cubrimos luces mucho mayores (tracciones).
•El hormigón se hace más dúctil (más que el
hormigón armado).
•Normalmente no hay fisuras y, si llegase a
haberlas, se cierran al descargar la pieza (en todo
caso, y sobre todo si la armadura se mantiene en régimen
elástico).
14
A. del Caño / M.P. de la Cruz
Universidad de La Coruña
Materiales Hormigón pretensado - 27
HORMIGÓN PRETENSADO
COMPONENTES
A. del Caño / M.P. de la Cruz
Universidad de La Coruña
Materiales Hormigón pretensado - 28
HORMIGÓN PRETENSADO
•Hormigón (ya visto)
•Armaduras pasivas (ya visto: es de
aplicación todo lo dicho en la parte de
armaduras resistentes del sub-capítulo de
hormigón armado)
•Armaduras activas:
•Sólo se usan aceros de alta resistencia
•Resistencias entre 1.000 y 2.100 MPa
(1.000 MPa = 10.000 kg/cm2 ±)
COMPONENTES
15
A. del Caño / M.P. de la Cruz
Universidad de La Coruña
Materiales Hormigón pretensado - 29
HORMIGÓN PRETENSADO
•Las armaduras activas son más sensibles
a la corrosión que las pasivas
•Como evitar la corrosión; principalmente:
•Evitar contacto con agua
•Hormigón de consistencia seca
•Inyección adecuada de vainas con
materiales que no provoquen dicha
corrosión
COMPONENTES: ARMADURAS ACTIVAS
A. del Caño / M.P. de la Cruz
Universidad de La Coruña
Materiales Hormigón pretensado - 30
HORMIGÓN PRETENSADO
HORMIGÓN PRETENSADO
CON ARMADURAS PRETESAS:
EJECUCIÓN
16
A. del Caño / M.P. de la Cruz
Universidad de La Coruña
Materiales Hormigón pretensado - 31
HORMIGÓN PRETENSADO
ARMADURAS PRETESAS: EJECUCIÓN
1
2
3
4
(Calavera)
A. del Caño / M.P. de la Cruz
Universidad de La Coruña
Materiales Hormigón pretensado - 32
HORMIGÓN PRETENSADO
1. Colocación, anclaje y
tesado de armaduras, y
colocación del molde y
ferralla.
2. Hormigonado,
compactación y curado
3. Desmoldado (siempre
antes de transferencia:
deformaciones)
4. Corte de armaduras
activas y transferencia de
la fuerza de pretensado a
la pieza
1
2
3
4
ARMADURAS PRETESAS:
EJECUCIÓN
17
A. del Caño / M.P. de la Cruz
Universidad de La Coruña
Materiales Hormigón pretensado - 33
HORMIGÓN PRETENSADO
Ejemplodefabricacióndevigaspretensadascon
armaduraspretesas,antesdeencofrar(Castelo)
A. del Caño / M.P. de la Cruz
Universidad de La Coruña
Materiales Hormigón pretensado - 34
HORMIGÓN PRETENSADO
Ejemplodefabricacióndevigaspretensadascon
armaduraspretesas,antesdeencofrar(Castelo)
N
18
A. del Caño / M.P. de la Cruz
Universidad de La Coruña
Materiales Hormigón pretensado - 35
HORMIGÓN PRETENSADO
Ejemplo de fabricación de
vigas pretensadas con
armaduras pretesas, antes de
encofrar (Castelo)
A. del Caño / M.P. de la Cruz
Universidad de La Coruña
Materiales Hormigón pretensado - 36
HORMIGÓN PRETENSADO
N
Ejemplo de fabricación de
vigas pretensadas con
armaduras pretesas, tras
desencofrar: interrupción del
hormigonado entre viga y viga
(Castelo)
19
A. del Caño / M.P. de la Cruz
Universidad de La Coruña
Materiales Hormigón pretensado - 37
HORMIGÓN PRETENSADO
ARMADURAS PRETESAS: EJECUCIÓN
Tendón en contacto con el hormigón
Tendón vendado o entubado (plástico)
Zonas no adheridas con tendones pretensados lineales
horizontales de armaduras pretesas: una alternativa para
variar la precompresión ajustándose a las variaciones
de los flectores
A. del Caño / M.P. de la Cruz
Universidad de La Coruña
Materiales Hormigón pretensado - 38
HORMIGÓN PRETENSADO
(CortesíaDrace)
ARMADURAS PRETESAS: EJECUCIÓN
zonas no adheridas con tendones pretensados lineales horizontales de
armaduras pretesas
20
A. del Caño / M.P. de la Cruz
Universidad de La Coruña
Materiales Hormigón pretensado - 39
HORMIGÓN PRETENSADO
HORMIGÓN PRETENSADO
CON ARMADURAS POSTESAS:
EJECUCIÓN
A. del Caño / M.P. de la Cruz
Universidad de La Coruña
Materiales Hormigón pretensado - 40
HORMIGÓN PRETENSADO
ARMADURAS POSTESAS: EJECUCIÓN
1
2
3
4
5
(Calavera)
21
A. del Caño / M.P. de la Cruz
Universidad de La Coruña
Materiales Hormigón pretensado - 41
HORMIGÓN PRETENSADO
1. Colocación y fijación del
molde.
2. Colocación de armaduras
pasivas y de vainas.
3. Hormigonado,
compactación y curado.
4. Envainado de tendones y
desmoldado.
5. Tras alcanzar el
hormigón resistencia
suficiente, tesado de
armaduras.
1
2
3
4
5
ARMADURAS POSTESAS:
EJECUCIÓN
A. del Caño / M.P. de la Cruz
Universidad de La Coruña
Materiales Hormigón pretensado - 42
HORMIGÓN PRETENSADO
ARMADURAS POSTESAS: EJECUCIÓN
Anclajes
(Lacroix y Fuentes)
Anclajes activos
22
A. del Caño / M.P. de la Cruz
Universidad de La Coruña
Materiales Hormigón pretensado - 43
HORMIGÓN PRETENSADO
ARMADURAS POSTESAS: EJECUCIÓN
Anclajes
Anclaje activo MK4 (Calavera)
A. del Caño / M.P. de la Cruz
Universidad de La Coruña
Materiales Hormigón pretensado - 44
HORMIGÓN PRETENSADO
HORMIGÓN PRETENSADO
ARMADOS TÍPICOS
23
A. del Caño / M.P. de la Cruz
Universidad de La Coruña
Materiales Hormigón pretensado - 45
HORMIGÓN PRETENSADO
Armaduras postesas
Armaduras pretesas
HORMIGÓN PRETENSADO: ARMADOS TÍPICOS
Ejemplos viga isostática carga uniforme
A. del Caño / M.P. de la Cruz
Universidad de La Coruña
Materiales Hormigón pretensado - 46
HORMIGÓN PRETENSADO
TRANSMISIÓN DE LOS ESFUERZOS DE
PRETENSADO: INTRODUCCIÓN
24
A. del Caño / M.P. de la Cruz
Universidad de La Coruña
Materiales Hormigón pretensado - 47
HORMIGÓN PRETENSADO
TRANSMISIÓN DE LOS ESFUERZOS DE PRETENSADO
• Simplificación acerca de las transmisiones de esfuerzos
en estructuras pretensadas: armaduras pretesas o
postesas con tendón adherido
(Lacroix y Fuentes)
Transmisión repartida a lo largo de la
superficie del tendón
A. del Caño / M.P. de la Cruz
Universidad de La Coruña
Materiales Hormigón pretensado - 48
HORMIGÓN PRETENSADO
(Calavera)
TRANSMISIÓN DE LOS ESFUERZOS DE PRETENSADO
• Simplificación acerca de las transmisiones de esfuerzos
en estructuras pretensadas: armaduras postesas con
tendón NO adherido
Transmisión concentrada en los extremos
(anclajes) del tendón
25
A. del Caño / M.P. de la Cruz
Universidad de La Coruña
Materiales Hormigón pretensado - 49
HORMIGÓN PRETENSADO
TRANSMISIÓN DE LOS ESFUERZOS DE PRETENSADO
• Simplificación acerca de las transmisiones de esfuerzos
en estructuras pretensadas: tendones horizontales no
lineales provocan un empuje como el que se refleja en
la figura, que genera flectores variables que se
oponen a los de las cargas gravitatorias
(Lacroix y Fuentes)
A. del Caño / M.P. de la Cruz
Universidad de La Coruña
HORMIGÓN PRETENSADO
Propiedades
del hormigón pretensado
26
A. del Caño / M.P. de la Cruz
Universidad de La Coruña
Materiales Hormigón pretensado - 51
HORMIGÓN PRETENSADO
•Como en todo composite, adopta las
propiedades de sus componentes;
fundamentalmente son propiedades similares a
las del hormigón armado, pero modificadas:
•Puede resistir tracciones (y, por tanto,
mayores luces, pero no tantas como el
acero).
•Ductilidad (mayor, pero no tanto como el
acero)
•Comportamiento frente a corrosión y fuego
adecuados (pero algo peores que en en el
caso del hormigón armado). ...
PROPIEDADES
A. del Caño / M.P. de la Cruz
Universidad de La Coruña
Materiales Hormigón pretensado - 52
HORMIGÓN PRETENSADO
•Como en todo composite, adopta las
propiedades de sus componentes;
fundamentalmente son propiedades similares a
las del hormigón armado, pero modificadas:
PROPIEDADES
•... Reología: retracción y fluencia
•Excepciones:
•No fisuración.
•Monolitísmo: lo más frecuente es diseñar
uniones flexibles y estructuras
isostáticas; el pretensado en estructuras
hiperestáticas, menos frecuente, supone
resolver problemas complejos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Load testing of reinforced concrete bridges in the Netherlands
Load testing of reinforced concrete bridges in the NetherlandsLoad testing of reinforced concrete bridges in the Netherlands
Load testing of reinforced concrete bridges in the Netherlands
Eva Lantsoght
 

La actualidad más candente (20)

Tipos de pretensado
Tipos de pretensadoTipos de pretensado
Tipos de pretensado
 
obras provisionales.pdf
obras provisionales.pdfobras provisionales.pdf
obras provisionales.pdf
 
Estructuras postensadas y pretensadas
Estructuras postensadas  y pretensadasEstructuras postensadas  y pretensadas
Estructuras postensadas y pretensadas
 
Concrete shear wall design
Concrete shear wall designConcrete shear wall design
Concrete shear wall design
 
Diseño de columnas y muros estructurales.pdf
Diseño de columnas y muros estructurales.pdfDiseño de columnas y muros estructurales.pdf
Diseño de columnas y muros estructurales.pdf
 
Design of masonry structures 2004
Design of masonry structures 2004Design of masonry structures 2004
Design of masonry structures 2004
 
Losas de cimentación
Losas de cimentaciónLosas de cimentación
Losas de cimentación
 
Post tensioning in building structures
Post tensioning in building structuresPost tensioning in building structures
Post tensioning in building structures
 
Post-Tension Concrete - Info session for Contractors
Post-Tension Concrete - Info session for ContractorsPost-Tension Concrete - Info session for Contractors
Post-Tension Concrete - Info session for Contractors
 
FRP according to Egyptian FRP code
FRP according to Egyptian FRP codeFRP according to Egyptian FRP code
FRP according to Egyptian FRP code
 
Muros de retención tipos. diseño hormigon armado
Muros de retención tipos. diseño hormigon armadoMuros de retención tipos. diseño hormigon armado
Muros de retención tipos. diseño hormigon armado
 
Load testing of reinforced concrete bridges in the Netherlands
Load testing of reinforced concrete bridges in the NetherlandsLoad testing of reinforced concrete bridges in the Netherlands
Load testing of reinforced concrete bridges in the Netherlands
 
Disipadores de energia
Disipadores de energiaDisipadores de energia
Disipadores de energia
 
Seismic Design Of Structures Project
Seismic Design Of Structures ProjectSeismic Design Of Structures Project
Seismic Design Of Structures Project
 
Post tensioned slabs design fundamentals anas alakhras
Post tensioned slabs design fundamentals anas alakhrasPost tensioned slabs design fundamentals anas alakhras
Post tensioned slabs design fundamentals anas alakhras
 
ETABS manual - Seismic design of steel buildings according to Eurocode 3 & 8
ETABS manual - Seismic design of steel buildings according to Eurocode 3 & 8 ETABS manual - Seismic design of steel buildings according to Eurocode 3 & 8
ETABS manual - Seismic design of steel buildings according to Eurocode 3 & 8
 
27 barandas puentetransparentes caltrans 2011
27 barandas puentetransparentes caltrans 201127 barandas puentetransparentes caltrans 2011
27 barandas puentetransparentes caltrans 2011
 
Special shear walls + ordinary shear walls ACI - 318 - جدران القص الخاصة - P...
Special shear walls + ordinary  shear walls ACI - 318 - جدران القص الخاصة - P...Special shear walls + ordinary  shear walls ACI - 318 - جدران القص الخاصة - P...
Special shear walls + ordinary shear walls ACI - 318 - جدران القص الخاصة - P...
 
Columnas flexo compresion
Columnas flexo compresionColumnas flexo compresion
Columnas flexo compresion
 
Siderperu cimentaciones superficiales parte i cimientos corridos y sobrecimie...
Siderperu cimentaciones superficiales parte i cimientos corridos y sobrecimie...Siderperu cimentaciones superficiales parte i cimientos corridos y sobrecimie...
Siderperu cimentaciones superficiales parte i cimientos corridos y sobrecimie...
 

Similar a Postensados

Clase 1 Concepto Pretensado historia arregalfda.ppt
Clase 1 Concepto Pretensado historia arregalfda.pptClase 1 Concepto Pretensado historia arregalfda.ppt
Clase 1 Concepto Pretensado historia arregalfda.ppt
ssuser2a67dc
 

Similar a Postensados (20)

Clase 1 Concepto Pretensado historia arregalfda.ppt
Clase 1 Concepto Pretensado historia arregalfda.pptClase 1 Concepto Pretensado historia arregalfda.ppt
Clase 1 Concepto Pretensado historia arregalfda.ppt
 
Vigas reforzadas
Vigas reforzadasVigas reforzadas
Vigas reforzadas
 
DIAPOSITIVAS RM-II_ UCT_sesión 7.pdf
DIAPOSITIVAS RM-II_ UCT_sesión 7.pdfDIAPOSITIVAS RM-II_ UCT_sesión 7.pdf
DIAPOSITIVAS RM-II_ UCT_sesión 7.pdf
 
Calculo de Galpón Industrial parte 1
Calculo de Galpón Industrial parte 1Calculo de Galpón Industrial parte 1
Calculo de Galpón Industrial parte 1
 
Ecpelec
EcpelecEcpelec
Ecpelec
 
Diseño de puentes -francisco_arellano_aci-peru
Diseño de puentes  -francisco_arellano_aci-peruDiseño de puentes  -francisco_arellano_aci-peru
Diseño de puentes -francisco_arellano_aci-peru
 
Torsion y flexion en vigas
Torsion y flexion  en vigasTorsion y flexion  en vigas
Torsion y flexion en vigas
 
Diseno a torsion_segun_la_norma_nrs98
Diseno a torsion_segun_la_norma_nrs98Diseno a torsion_segun_la_norma_nrs98
Diseno a torsion_segun_la_norma_nrs98
 
Trabajo final-de-concreto-armado-i-1-docx
Trabajo final-de-concreto-armado-i-1-docxTrabajo final-de-concreto-armado-i-1-docx
Trabajo final-de-concreto-armado-i-1-docx
 
S15.s1 Material de clase - Analisis estructural.pdf
S15.s1 Material de clase - Analisis estructural.pdfS15.s1 Material de clase - Analisis estructural.pdf
S15.s1 Material de clase - Analisis estructural.pdf
 
Diagrama cremona cerchas sistemas triangulados
Diagrama cremona cerchas sistemas trianguladosDiagrama cremona cerchas sistemas triangulados
Diagrama cremona cerchas sistemas triangulados
 
DISEÑO DE TABLERO
DISEÑO DE TABLERODISEÑO DE TABLERO
DISEÑO DE TABLERO
 
Diseño de puentes
Diseño de puentesDiseño de puentes
Diseño de puentes
 
Deseño de vigas teoria elastica
Deseño de vigas teoria elasticaDeseño de vigas teoria elastica
Deseño de vigas teoria elastica
 
Estructuras especiales..
Estructuras especiales..Estructuras especiales..
Estructuras especiales..
 
Sesión 04 - CA01 USAT.pdf
Sesión 04 - CA01 USAT.pdfSesión 04 - CA01 USAT.pdf
Sesión 04 - CA01 USAT.pdf
 
Trabajo de resistencia de materiales
Trabajo de resistencia de materialesTrabajo de resistencia de materiales
Trabajo de resistencia de materiales
 
Análisis estructura puente carrozable higuerani
Análisis estructura puente carrozable higueraniAnálisis estructura puente carrozable higuerani
Análisis estructura puente carrozable higuerani
 
Puentes
PuentesPuentes
Puentes
 
09 curso basico_anippac
09 curso basico_anippac09 curso basico_anippac
09 curso basico_anippac
 

Último

diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 

Último (20)

Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 

Postensados

  • 1. 1 A. del Caño / M.P. de la Cruz Universidad de La Coruña Materiales Hormigón pretensado - 1 HORMIGÓN PRETENSADO Materiales de construcción: hormigón pretensado A. del Caño / M.P. de la Cruz Universidad de La Coruña Materiales Hormigón pretensado - 2 HORMIGÓN PRETENSADO CONCEPTO Cuando no es suficiente con armar el hormigón (grandes luces o cargas), se usa hormigón pretensado. Se denomina pretensado porque dicho proceso se realiza antes de que la estructura tome cargas externas. A su vez, las armaduras pueden ser pretesas o postesas según se pongan en tensión antes o después de hormigonar
  • 2. 2 A. del Caño / M.P. de la Cruz Universidad de La Coruña Materiales Hormigón pretensado - 3 HORMIGÓN PRETENSADO CONCEPTO Ejemplo viga isostática carga uniforme •Concepto básico: Tendón (Lacroix y Fuentes) •Se introduce un tendón (barra o barras de acero) y se pretensa. A. del Caño / M.P. de la Cruz Universidad de La Coruña Materiales Hormigón pretensado - 4 HORMIGÓN PRETENSADO •Tracción en el tendón; alargamiento del mismo en estado elástico. •El tendón queda rodeado por el hormigón, adherido a él; o aislado del mismo pero con topes al final de la viga •Liberamos al tendón de la tracción: el acortamiento lo impiden el hormigón o los topes, y generan precompresión CONCEPTO Ejemplo viga isostática carga uniforme •Concepto básico:
  • 3. 3 A. del Caño / M.P. de la Cruz Universidad de La Coruña Materiales Hormigón pretensado - 5 HORMIGÓN PRETENSADO •Dicha precompresión evita las tracciones en el seno del hormigón, con lo cual hemos solucionado el problema que teníamos. CONCEPTO Ejemplo viga isostática carga uniforme •Concepto básico: A. del Caño / M.P. de la Cruz Universidad de La Coruña Materiales Hormigón pretensado - 6 HORMIGÓN PRETENSADO CONCEPTO Ejemplo viga isostática carga uniforme Máximo Mf en sección central (Lacroix y Fuentes) • Si la viga pudiese resistir tracciones, sus solicitaciones internas serían (en función de sus flectores):
  • 4. 4 A. del Caño / M.P. de la Cruz Universidad de La Coruña Materiales Hormigón pretensado - 7 HORMIGÓN PRETENSADO CONCEPTO Ejemplo viga isostática carga uniforme • Tendón lineal centrado: comportamiento • Sea un tendón lineal centrado (colocado en su cdg) pretensado Tendón en cdg TT p l (Lacroix y Fuentes) p = peso propio y cargas externas T = precompresión A. del Caño / M.P. de la Cruz Universidad de La Coruña Materiales Hormigón pretensado - 8 HORMIGÓN PRETENSADO CONCEPTO Ejemplo viga isostática carga uniforme • Tendón lineal centrado: comportamiento Calculamos los flectores (diagrama A) y los axiles (diagrama B). Y calculamos las solicitaciones en la sección central de la viga mediante la suma de las que sufre dicha sección debido a dichos flectores (A) y axiles (B). Aplicamos un T (pretensado) tal que las compresiones por su causa igualen a las tracciones en la sección central a causa de p.
  • 5. 5 A. del Caño / M.P. de la Cruz Universidad de La Coruña Materiales Hormigón pretensado - 9 HORMIGÓN PRETENSADO CONCEPTO Ejemplo viga isostática carga uniforme • Tendón lineal centrado: comportamiento • Resultado: no hay tracciones, pero las compresiones son muy altas pp. y cargas ext. pretensado + = + =NO tracciones Compresiones muy altas Sección central (Lacroix y Fuentes) A. del Caño / M.P. de la Cruz Universidad de La Coruña Materiales Hormigón pretensado - 10 HORMIGÓN PRETENSADO CONCEPTO Ejemplo viga isostática carga uniforme • Tendón lineal descentrado: comportamiento • Sea ahora un tendón lineal descentrado p l Tendón a h/6 por debajo del centro de gravedad T’T’ T’·e T’·e (Lacroix y Fuentes) p = peso propio y cargas externas T’ = precompresión T’·e = momento generado por la excentricidad del tendón
  • 6. 6 A. del Caño / M.P. de la Cruz Universidad de La Coruña Materiales Hormigón pretensado - 11 HORMIGÓN PRETENSADO Calculamos los flectores debidos a p (diagrama a) y al momento causado por el pretensado (diagrama b), y calculamos los axiles (diagrama c). Y calculamos, al igual que antes, las solicitaciones en la sección central de la viga mediante la suma de las que sufre dicha sección debido a flectores y axiles. T’<T tal que, si se aplicase centrada, las compresiones por su causa fuesen la mitad de las tracciones a causa de p en la sección central. CONCEPTO Ejemplo viga isostática carga uniforme • Tendón lineal descentrado: comportamiento A. del Caño / M.P. de la Cruz Universidad de La Coruña Materiales Hormigón pretensado - 12 HORMIGÓN PRETENSADO CONCEPTO Ejemplo viga isostática carga uniforme • Tendón lineal descentrado: comportamiento • Resultado: no hay tracciones, y las compresiones son ahora menores (la máxima es la del pretensado) pretensado + = + =NO tracciones Sección central En extremos solo compresión del pretensado pp. y cargas ext. (Lacroix y Fuentes)
  • 7. 7 A. del Caño / M.P. de la Cruz Universidad de La Coruña Materiales Hormigón pretensado - 13 HORMIGÓN PRETENSADO CONCEPTO Ejemplo viga isostática carga uniforme: resumen A. del Caño / M.P. de la Cruz Universidad de La Coruña Materiales Hormigón pretensado - 14 HORMIGÓN PRETENSADO CONCEPTO Ejemplo viga isostática carga uniforme • El comportamiento real de la estructura pretensada es mucho más complejo que lo que aquí se acaba de referir, ya que para el cálculo que se ha hecho no se han tenido en cuenta: •Ni los acortamientos del hormigón por retracción y fluencia. •Ni los fenómenos de relajación isotérmica de armaduras activas (pérdida relativa de tensión, a lo largo del tiempo, a una temperatura dada).
  • 8. 8 A. del Caño / M.P. de la Cruz Universidad de La Coruña Materiales Hormigón pretensado - 15 HORMIGÓN PRETENSADO • Ambos efectos (acortamiento del hormigón y relajación isotérmica de armaduras activas) reducen la precompresión calculada del modo simplificado que se acaba de ver. • De todos modos, una vez tenidos en cuenta también dichos fenómenos reológicos y de relajación de armaduras, el concepto general del hormigón pretensado y de su comportamiento tensional queda aquí reflejado de manera resumida. CONCEPTO Ejemplo viga isostática carga uniforme A. del Caño / M.P. de la Cruz Universidad de La Coruña Materiales Hormigón pretensado - 16 HORMIGÓN PRETENSADO ARMADURAS PRETESAS Y ARMADURAS POSTESAS: CONCEPTO Y PROS-CONTRAS
  • 9. 9 A. del Caño / M.P. de la Cruz Universidad de La Coruña Materiales Hormigón pretensado - 17 HORMIGÓN PRETENSADO ARMADURAS PRETESAS Y POSTESAS Concepto • Pretesas: se tesa el tendón, se encofra, se hormigona y, en su momento, se desencofra y se cortan las armaduras activas transfiriendo a las piezas la fuerza del pretensado (por adherencia) (Lacroix y Fuentes) A. del Caño / M.P. de la Cruz Universidad de La Coruña Materiales Hormigón pretensado - 18 HORMIGÓN PRETENSADO ARMADURAS PRETESAS Ejemplo de pistas de pretensado para viguetas y losas de forjado (Castelo)
  • 10. 10 A. del Caño / M.P. de la Cruz Universidad de La Coruña Materiales Hormigón pretensado - 19 HORMIGÓN PRETENSADO ARMADURASPRETESAS:Ejemplodepistasde pretensadoparaviguetasylosasdeforjado(Castelo) N A. del Caño / M.P. de la Cruz Universidad de La Coruña Materiales Hormigón pretensado - 20 HORMIGÓN PRETENSADO ARMADURAS PRETESAS Y POSTESAS Concepto • Postesas: se prefabrica la pieza en taller o se ejecuta in situ, dejando en su interior una o varias vainas (tubos flexibles); tras el endurecimiento, si ha lugar (prefabricación), se transporta y se pone en obra y, finalmente, se introducen los tendones en las vainas, se ancla un extremo, se tesa y se ancla el otro extremo. (Lacroix y Fuentes)
  • 11. 11 A. del Caño / M.P. de la Cruz Universidad de La Coruña Materiales Hormigón pretensado - 21 HORMIGÓN PRETENSADO Vaina de chapa galvanizada corrugada: tendones adheridos (lechada de cemento) (Calavera) Vaina de tubo de plástico: tendones no adheridos (sin inyección o con grasa soluble) ARMADURAS PRETESAS Y POSTESAS Concepto • Postesas: tipos de vaina A. del Caño / M.P. de la Cruz Universidad de La Coruña Materiales Hormigón pretensado - 22 HORMIGÓN PRETENSADO ARMADURAS PRETESAS Y POSTESAS Principales pros y contras • Pretesas (I): •Todo se realiza en taller; prefabricación: rapidez, control, calidad, industrialización. •Las posibilidades de armaduras activas que no sean lineales y horizontales son muy limitadas. •Por ello es más difícil hacer variar la precompresión ajustándose a las variaciones de los flectores. •Sólo podemos diseñar piezas de este tipo (viga isostática): vigas, losas, ...
  • 12. 12 A. del Caño / M.P. de la Cruz Universidad de La Coruña Materiales Hormigón pretensado - 23 HORMIGÓN PRETENSADO Secciones típicas de este tipo de piezas (Calavera) ARMADURAS PRETESAS Y POSTESAS Principales pros y contras • Pretesas (II): A. del Caño / M.P. de la Cruz Universidad de La Coruña Materiales Hormigón pretensado - 24 HORMIGÓN PRETENSADO ARMADURAS PRETESAS Y POSTESAS Principales pros y contras • Postesas (I): •Se prefabrica la pieza en taller o se ejecuta in situ, y el tesado es in situ. Menor grado de industrialización, si lo llega a haber. •Menos limitaciones geométricas: el tendón se puede curvar, aunque con ciertas restricciones. •Con este sistema podemos diseñar piezas (vigas, losas) y conjuntos (vigas continuas, forjados, depósitos, ...).
  • 13. 13 A. del Caño / M.P. de la Cruz Universidad de La Coruña Materiales Hormigón pretensado - 25 HORMIGÓN PRETENSADO ARMADURAS PRETESAS Y POSTESAS Principales pros y contras • Postesas (II): (Calavera) Secciones de piezas que pueden pretensarse con armaduras postesas, y otras estructuras que pueden pretensarse de esta manera VIGAS MUROS Y PANTALLAS A. del Caño / M.P. de la Cruz Universidad de La Coruña Materiales Hormigón pretensado - 26 HORMIGÓN PRETENSADO ARMADURAS PRETESAS Y POSTESAS Principales pros y contras • En ambos casos (pre y postesas): •Cubrimos luces mucho mayores (tracciones). •El hormigón se hace más dúctil (más que el hormigón armado). •Normalmente no hay fisuras y, si llegase a haberlas, se cierran al descargar la pieza (en todo caso, y sobre todo si la armadura se mantiene en régimen elástico).
  • 14. 14 A. del Caño / M.P. de la Cruz Universidad de La Coruña Materiales Hormigón pretensado - 27 HORMIGÓN PRETENSADO COMPONENTES A. del Caño / M.P. de la Cruz Universidad de La Coruña Materiales Hormigón pretensado - 28 HORMIGÓN PRETENSADO •Hormigón (ya visto) •Armaduras pasivas (ya visto: es de aplicación todo lo dicho en la parte de armaduras resistentes del sub-capítulo de hormigón armado) •Armaduras activas: •Sólo se usan aceros de alta resistencia •Resistencias entre 1.000 y 2.100 MPa (1.000 MPa = 10.000 kg/cm2 ±) COMPONENTES
  • 15. 15 A. del Caño / M.P. de la Cruz Universidad de La Coruña Materiales Hormigón pretensado - 29 HORMIGÓN PRETENSADO •Las armaduras activas son más sensibles a la corrosión que las pasivas •Como evitar la corrosión; principalmente: •Evitar contacto con agua •Hormigón de consistencia seca •Inyección adecuada de vainas con materiales que no provoquen dicha corrosión COMPONENTES: ARMADURAS ACTIVAS A. del Caño / M.P. de la Cruz Universidad de La Coruña Materiales Hormigón pretensado - 30 HORMIGÓN PRETENSADO HORMIGÓN PRETENSADO CON ARMADURAS PRETESAS: EJECUCIÓN
  • 16. 16 A. del Caño / M.P. de la Cruz Universidad de La Coruña Materiales Hormigón pretensado - 31 HORMIGÓN PRETENSADO ARMADURAS PRETESAS: EJECUCIÓN 1 2 3 4 (Calavera) A. del Caño / M.P. de la Cruz Universidad de La Coruña Materiales Hormigón pretensado - 32 HORMIGÓN PRETENSADO 1. Colocación, anclaje y tesado de armaduras, y colocación del molde y ferralla. 2. Hormigonado, compactación y curado 3. Desmoldado (siempre antes de transferencia: deformaciones) 4. Corte de armaduras activas y transferencia de la fuerza de pretensado a la pieza 1 2 3 4 ARMADURAS PRETESAS: EJECUCIÓN
  • 17. 17 A. del Caño / M.P. de la Cruz Universidad de La Coruña Materiales Hormigón pretensado - 33 HORMIGÓN PRETENSADO Ejemplodefabricacióndevigaspretensadascon armaduraspretesas,antesdeencofrar(Castelo) A. del Caño / M.P. de la Cruz Universidad de La Coruña Materiales Hormigón pretensado - 34 HORMIGÓN PRETENSADO Ejemplodefabricacióndevigaspretensadascon armaduraspretesas,antesdeencofrar(Castelo) N
  • 18. 18 A. del Caño / M.P. de la Cruz Universidad de La Coruña Materiales Hormigón pretensado - 35 HORMIGÓN PRETENSADO Ejemplo de fabricación de vigas pretensadas con armaduras pretesas, antes de encofrar (Castelo) A. del Caño / M.P. de la Cruz Universidad de La Coruña Materiales Hormigón pretensado - 36 HORMIGÓN PRETENSADO N Ejemplo de fabricación de vigas pretensadas con armaduras pretesas, tras desencofrar: interrupción del hormigonado entre viga y viga (Castelo)
  • 19. 19 A. del Caño / M.P. de la Cruz Universidad de La Coruña Materiales Hormigón pretensado - 37 HORMIGÓN PRETENSADO ARMADURAS PRETESAS: EJECUCIÓN Tendón en contacto con el hormigón Tendón vendado o entubado (plástico) Zonas no adheridas con tendones pretensados lineales horizontales de armaduras pretesas: una alternativa para variar la precompresión ajustándose a las variaciones de los flectores A. del Caño / M.P. de la Cruz Universidad de La Coruña Materiales Hormigón pretensado - 38 HORMIGÓN PRETENSADO (CortesíaDrace) ARMADURAS PRETESAS: EJECUCIÓN zonas no adheridas con tendones pretensados lineales horizontales de armaduras pretesas
  • 20. 20 A. del Caño / M.P. de la Cruz Universidad de La Coruña Materiales Hormigón pretensado - 39 HORMIGÓN PRETENSADO HORMIGÓN PRETENSADO CON ARMADURAS POSTESAS: EJECUCIÓN A. del Caño / M.P. de la Cruz Universidad de La Coruña Materiales Hormigón pretensado - 40 HORMIGÓN PRETENSADO ARMADURAS POSTESAS: EJECUCIÓN 1 2 3 4 5 (Calavera)
  • 21. 21 A. del Caño / M.P. de la Cruz Universidad de La Coruña Materiales Hormigón pretensado - 41 HORMIGÓN PRETENSADO 1. Colocación y fijación del molde. 2. Colocación de armaduras pasivas y de vainas. 3. Hormigonado, compactación y curado. 4. Envainado de tendones y desmoldado. 5. Tras alcanzar el hormigón resistencia suficiente, tesado de armaduras. 1 2 3 4 5 ARMADURAS POSTESAS: EJECUCIÓN A. del Caño / M.P. de la Cruz Universidad de La Coruña Materiales Hormigón pretensado - 42 HORMIGÓN PRETENSADO ARMADURAS POSTESAS: EJECUCIÓN Anclajes (Lacroix y Fuentes) Anclajes activos
  • 22. 22 A. del Caño / M.P. de la Cruz Universidad de La Coruña Materiales Hormigón pretensado - 43 HORMIGÓN PRETENSADO ARMADURAS POSTESAS: EJECUCIÓN Anclajes Anclaje activo MK4 (Calavera) A. del Caño / M.P. de la Cruz Universidad de La Coruña Materiales Hormigón pretensado - 44 HORMIGÓN PRETENSADO HORMIGÓN PRETENSADO ARMADOS TÍPICOS
  • 23. 23 A. del Caño / M.P. de la Cruz Universidad de La Coruña Materiales Hormigón pretensado - 45 HORMIGÓN PRETENSADO Armaduras postesas Armaduras pretesas HORMIGÓN PRETENSADO: ARMADOS TÍPICOS Ejemplos viga isostática carga uniforme A. del Caño / M.P. de la Cruz Universidad de La Coruña Materiales Hormigón pretensado - 46 HORMIGÓN PRETENSADO TRANSMISIÓN DE LOS ESFUERZOS DE PRETENSADO: INTRODUCCIÓN
  • 24. 24 A. del Caño / M.P. de la Cruz Universidad de La Coruña Materiales Hormigón pretensado - 47 HORMIGÓN PRETENSADO TRANSMISIÓN DE LOS ESFUERZOS DE PRETENSADO • Simplificación acerca de las transmisiones de esfuerzos en estructuras pretensadas: armaduras pretesas o postesas con tendón adherido (Lacroix y Fuentes) Transmisión repartida a lo largo de la superficie del tendón A. del Caño / M.P. de la Cruz Universidad de La Coruña Materiales Hormigón pretensado - 48 HORMIGÓN PRETENSADO (Calavera) TRANSMISIÓN DE LOS ESFUERZOS DE PRETENSADO • Simplificación acerca de las transmisiones de esfuerzos en estructuras pretensadas: armaduras postesas con tendón NO adherido Transmisión concentrada en los extremos (anclajes) del tendón
  • 25. 25 A. del Caño / M.P. de la Cruz Universidad de La Coruña Materiales Hormigón pretensado - 49 HORMIGÓN PRETENSADO TRANSMISIÓN DE LOS ESFUERZOS DE PRETENSADO • Simplificación acerca de las transmisiones de esfuerzos en estructuras pretensadas: tendones horizontales no lineales provocan un empuje como el que se refleja en la figura, que genera flectores variables que se oponen a los de las cargas gravitatorias (Lacroix y Fuentes) A. del Caño / M.P. de la Cruz Universidad de La Coruña HORMIGÓN PRETENSADO Propiedades del hormigón pretensado
  • 26. 26 A. del Caño / M.P. de la Cruz Universidad de La Coruña Materiales Hormigón pretensado - 51 HORMIGÓN PRETENSADO •Como en todo composite, adopta las propiedades de sus componentes; fundamentalmente son propiedades similares a las del hormigón armado, pero modificadas: •Puede resistir tracciones (y, por tanto, mayores luces, pero no tantas como el acero). •Ductilidad (mayor, pero no tanto como el acero) •Comportamiento frente a corrosión y fuego adecuados (pero algo peores que en en el caso del hormigón armado). ... PROPIEDADES A. del Caño / M.P. de la Cruz Universidad de La Coruña Materiales Hormigón pretensado - 52 HORMIGÓN PRETENSADO •Como en todo composite, adopta las propiedades de sus componentes; fundamentalmente son propiedades similares a las del hormigón armado, pero modificadas: PROPIEDADES •... Reología: retracción y fluencia •Excepciones: •No fisuración. •Monolitísmo: lo más frecuente es diseñar uniones flexibles y estructuras isostáticas; el pretensado en estructuras hiperestáticas, menos frecuente, supone resolver problemas complejos.